ejemplo-articulo-con-publicidad

Page 1

Desinfecta | DESINFECCIÓN

Desinfección de superficies hospitalarias: ¿Cómo seleccionamos el desinfectante ideal?

/

Eladio Gómez, Director Científico de Vesismin Health

P

ara ayudarnos a seleccionar el desinfectante hospitalario más adecuado para las superficies ambientales y para el equipamiento médico no invasivo, Rutala& Weber, dos autores norteamericanos ampliamente conocidos en el ámbito del Control de Infecciones, publicaron en 2014un trabajo que marca las pautas para realizar esta elección y del cual vamos a sintetizar los conceptos más básicos. De hecho, la selección de los desinfectantes es sólo uno de los dos componentes esenciales para una desinfección eficaz: el otro es la “práctica”. Entendemos por “práctica” la aplicación rigurosa del producto, de tal manera que entre en contacto con todas las superficies a tratar, así como la preparación adecuada del personal hospitalario responsable y el cumplimiento de las instrucciones de los fabricantes.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE DESINFECTANTES 1. Reivindicaciones de eficacia Es fundamental tener en mente cuáles son los principales microorganismos causantes de infecciones y brotes hospitalarios en nuestro entorno. Obviamente, es muy interesante que la eficacia de nuestro desinfectante esté ensayada directamente para tales microorganismos concretos, o para los más próximos posibles, pero ello no siempre será viable, ya que las posibilidades son excesivas. De hecho, en Europa y para los ensayos de eficacia según EN 14885 se usan microorganismos subrogados que actúan como “representantes” de los demás, y que, para la desinfección de superficies, son habitualmente: • Staphylococcusaureus: bacterias Gram Positivas aerobias • Enterococcushirae: bacterias Gram Positivas anaerobias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.