ESPACIO LATINOAMERICANO NO. 6

Page 1

Espacio Latinoamericano OPINIÓN

Espacio para el conocimiento y la investigación de la región Latinoamericana

Número 6, mayo 2013

Los jóvenes somos la fuerza de decisión de este país. Es nuestra responsabilidad ciudadana no permitir que minorías (muchas veces manipuladas) representen el total del electorado. No hay que confundir las cosas, ni la violencia, ni la apatía, y mucho menos la anulación del voto van a mejorar las cosas, es en cambio la participación ciudadana juvenil la que se debe percibir como un verdadero agente de cambio.

circenses de marketing político que subestim ciudadanos y derrochan dinero.

Los jóvenes perdimos la confianza en nuestra electorales, pero entonces, si tanto nos queja qué no hacemos nada? Es definitivamente un nosotros, los jóvenes mexicanos exigir un mejo pero también lo es el participar. No podemos sin antes ser agentes de cambio. Con anular vamos a ganar nada más que polarizar los de las elecciones. Los jóvenes más bien debe propositivos y participativos en las organizacio y políticas, para así buscar la innovación del si podemos quejarnos si nosotros como ciudadan casi tan deficientes como el sistema mismo. Pa el sistema, no basta con quejarse, hay que actua

INTERESES FRANCESES EN COLOMBIA Y ARGENTINA EN EL SIGLO XIX Tres de cada cuatro jóvenes entre 18 y 29 años no vota. Pese a ello, los políticos han comenzado a darse cuenta que el voto duro ya no es suficiente para ganar las elecciones, y han visto en los jóvenes (que representan el 50% de la población según el Censo 2005) votantes potenciales; Los jóvenes en edad universitaria constituyen el grupo con mayor abstencionismo, estamos cansados del viejo, desgastado y corrupto modelo electoral, de las campañas

Prepara un artículo sobre América Latina y...

¡Publícalo con nosotros! Espacio Latinoamericano es un proyecto del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) orientado a promover el conocimiento y la investigación de la región latinoamericana entre los estudiantes del Tecnológico de Monterrey. La revista Espacio Latinoamericano es una publicación impresa y electrónica de amplia cobertura temática y abierto a todas las opiniones. Por ello, te ofrece interesantes secciones en las que seguramente encontrarás el espacio adecuado para publicar tus investigaciones y artículos sobre la economía, la política, la sociedad, la historia y la cultura latinoamericanas. Envíanos tus artículos al correo: revista.espacio.latinoamericano@gmail.com Encuéntranos en: http://issuu.com/espaciolatinoamericano www.facebook.com/espaciolatinoamericano


contenido

2

eCONOMÍA

DIRECTORIO Rector del Sistema Tecnológico de Monterrey Salvador Alva Gómez Rector del Tecnológico de Monterrey Profesor David Noel Ramírez Padilla Rector de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México Ing. Alfonso Pompa Padilla Director del Campus Estado de México Dr. Pedro Luis Grasa Soler Directora de la Escuela de Negocios Dra. María Fonseca Paredes Director del Centro de Investigación en Economía y Negocios Dr. José Luis de la Cruz Gallegos Director Editorial Mtro. H. Omar Jiménez Sandoval Consejo Editorial Dr. José Luis de la Cruz Gallegos Mtro. Luis Gabriel Zaldivar Rivero Mtra. Sandra Ortíz Ramos Dr. Eduardo Carbajal Huerta Dr. David J. Sarquís Ramírez Dr. Dejan Mihailovic Nikolajevic Lic. Alex Rivadeneira Acosta Investigación Mtro. H. Omar Jiménez Sandoval Geopolítica José Alberto Ramírez del Valle Opinión y Economía Luis Angel Pérez Sustentabilidad Dr. Carlos Caballero Valdez Jefe de Redacción Rodolfo Flores Méndez Diseño editorial Lic. Alex Rivadeneira Acosta Logotipo Mateo Jarrín Silva Espacio Latinoamericano es una publicación del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la opinión del Tecnológico de Monterrey ni de sus autoridades. Este publicación se terminó de imprimir el 15 de mayo del 2013 con un tiraje total de 500 ejemplares.

4

Comercio e inversión. Intereses franceses en Colombia y Argentina en el Siglo XIX. Javier Torres Medina

15

Comportamiento económico en República Dominicana. Pedro Pablo Parra Díaz

19

El sistema financiero mexicano. La reforma pendiente. Haydeé Moreyra García

22

La gran muralla...¿Latinoamericana? María Cristina de León Váldez

política

28

Una nueva oportunidad de paz en Colombia. Laura Elena Gaona Lara

32

The two-level game theory and the role of central decision-makers in international affairs. José Albero Ramírez del Valle

sociedad

37

Actualidad del fenómeno migratorio entre México y Guatemala. Paola Patricia Morales Ruiz

sustentabilidad

42

Indicadores ambientales como resultado de la aplicación del análisis de ciclo de vida para la industria mexicana de cartón corrugado. Jorge Carpio y Patricia Güereca

negocios

46

Dragon Mart... ¿Fortaleciendo vínculos entre oriente y occidente? Minghui Ding


Presentación

La historia de Latinoamérica está íntimamente ligada a Francia, no solo por su presencia colonial en el continente, sino por su influencia cultural, política y hasta arquitectónica. La independencia de Argentina, proclamada el 9 de julio de 1816, fue fuertemente influida por los ideales franceses de la Ilustración. El principal héroe libertador de este país, José de San Martín, vivió largos períodos de su vida en Francia y allí mismo falleció en 1850. Culturalmente la relación se enriqueció con la numerosa migración que arribó a la Argentina en las últimas décadas del Siglo XIX y en la arquitectura la influencia no fue menos importante considerando que la ciudad de Buenos Aires es conocida también como “París de América Latina” por el estilo de sus edificios más bellos.

3

rica. Claras demostraciones de este interés se pueden ver en la invasión francesa a México y la construcción inicial del canal de Panamá. En Colombia, durante la primera mitad del siglo XIX, la inversión francesa se dirigió principalmente a la extracción de metales preciosos y a la producción de algodón. Para finales de este mismo siglo el café se convirtió en el principal producto colombiano de exportación a Francia.

En general, es bien conocida la influencia política y cultural de Francia en América Latina, sin embargo poco se ha estudiado la relación económica. En este número de Espacio Latinoamericano hemos incluido un artículo de Javier Torres Medina, Doctor en Historia por el Colegio de México, sobre los Intereses franceses en Colombia y Argentina en el Siglo XIX, que A diferencia de Argentina, Colombia no recibió una cubre ampliamente nuestro objetivo de difundir el migración francesa tan abundante sino más bien es- conocimiento de la historia de nuestra región. casa. Sin embargo, así como sucedió con México, el interés de los franceses por Colombia y Latinoamérica Asimismo, presentamos en este número, como siemen general se despertó durante el imperio de Napo- pre, artículos sobre la economía, la política, la socieleón III quien buscaba, por una parte, aliviar la expan- dad y los negocios en Latinoamérica, todos ellos essión demográfica francesa y, por la otra, contener el critos por los alumnos y profesores del Tecnológico poder de Gran Bretaña y los Estados Unidos en Amé- de Monterrey y que seguramente ustedes disfrutarán.


eCONOMÍA

4

Comercio e Inversión. Intereses franceses en Colombia y Argentina en el Siglo XIX Javier Torres Medina* INTRODUCCIÓN Generalmente se dice que el comercio del siglo XIX fue británico, en gran medida así lo es, pero Francia, como segunda potencia europea, tenía un importante comercio en expansión en las primera décadas del siglo, tanto es así que los primeros contactos diplomáticos que firmó con varios países latinoamericanos fueron arreglos comerciales. En el comercio con las nuevas repúblicas americanas Francia ocupó ciertamente un lugar secundario, aunque no despreciable ni pequeño. Durante el siglo XIX los comerciantes de Gran Bretaña estuvieron en disposición de proporcionar en mejores condiciones que otros países lo que necesitaban los americanos, además que el comercio inglés ocupaba un lugar predominante en el mundo como importador e intermediario, lo que lo llevó a comprar, a vender y a mandar préstamos, en mayor cantidad que los comerciantes de otros países.1 El comercio francés se convirtió en un competidor de Gran Bretaña, que no su rival, en los mercados latinoamericanos intercambiando productos que los británicos no requerían. La composición del comercio francés de ciertos productos americanos era distinta a la británica y reflejaba la demanda que existía en Francia de por ejemplo tintes, lana, algodón y café, productos que estaban fuera de los intereses británicos y donde Francia tuvo un lugar preeminente.

1. Analizar qué relación existió entre la evolución del sector externo y la economía doméstica de estas regiones. 2. Qué importancia tuvo el comercio francés para su integración a los mercados internacionales, y 3. Hasta qué punto el patrón de crecimiento y la composición del comercio que se generó fue favorable o desfavorable a los países en vías de desarrollo.

Estos tres problemas nos permitirán plantearnos posibles explicaciones en torno a la importancia del comercio exterior en relación al desarrollo de Latinoamérica, el crecimiento económico, así como los beneficios provenientes del comercio internacional y de la atracción de capitales, que no se dio de la misma manera en todas las regiones americanas y denotó las posibilidades de cada uno de los países para integrarse a los requerimientos de los mercados mundiales. De hecho no se debe considerar a toda Latinoamérica como homogénea, hay que matizar y explicar en cada caso el nivel de integración de los países a la economía mundial, su grado de desarrollo interno, sus políticas económicas y su capacidad para atraer inversiones que beneficiaran sus economías. Es importante tener en cuenta estos elementos para entender cómo se dio la articulación de los mercados inEn este trabajo pretendemos analizar dos ejemplos ternacionales y cómo éstos definieron y conformaron que corresponden a dos áreas geográficas distintas las características de los mercados regionales. de América Latina: Colombia, como un caso de país productor de materias primas y productos tropica- El comercio y la producción latinoamericana les y a Argentina, como un ejemplo de país productor de artículos de zonas templadas. Haremos una com- El desarrollo de las regiones productoras se vio incrementado por las exportaciones, que transformaba las paración de las dos áreas que nos permitirá: economías domésticas para que se adecuaran a los 1 Fuchs, 1965, p. 145. requerimientos de la demanda internacional. Des* Profesor de Historia Económica del Tecnológico de Monterrey, Campus pués de la Independencia, las nuevas naciones ameEstado de México, jtm@itesm.mx


eCONOMÍA

ricanas se vieron en la posibilidad de aumentar su comercio y buscar nuevos mercados en sustitución del comercio metropolitano. Para que se diera la nueva integración comercial entre las jóvenes repúblicas y Europa, fue necesario que existiera una oferta y una demanda. Francia, en específico, buscó la expansión de su comercio hacia otras regiones que, vinculadas con sus posesiones antillanas, pudieran proveerle de materias primas determinantes para su producción, principalmente de su rama textil.

5

El comercio francés se inclinaba principalmente por productos como el algodón, lana, los metales preciosos y los tintes. Después la demanda requirió de nuevos productos como el café. Algunos de estos productos no eran muy estimados por los ingleses y en el caso del algodón tenían sus mercados en otras regiones. Aquí podemos considerar que la supuesta rivalidad de las dos potencias en América ha sido de todo exagerada. Incluso las exportaciones de ambas eran distintas, lo que hacía que compartieran mercados en vez de disputarlos. Hay que recordar también La forma de articulación con la economía mundial y que Gran Bretaña y Francia compartían intereses mulas relaciones económicas internas constituían dos tuos pues varias veces actuaron juntas en bloqueos a aspectos mutuamente determinantes de una misma puertos americanos. totalidad social. Esto se entiende muy bien cuando se analiza la historia de ciertas regiones que tuvieron un El intercambio se fue haciendo más diversificado desarrollo relativamente exitoso en medio de un con- favoreciendo la economía de las antiguas colonias texto macrorregional. Este es precisamente el caso de españolas, ya que durante las primeras décadas del Antioquía en Colombia. En este caso se trata de una siglo XIX, no podían comerciar con España, por su neregión que desarrolló una estructura interna donde gativa a firmar tratados de comercio que implicarían prevalecieron más claramente las relaciones de una un reconocimiento de la independencia. Así, las nueburguesía empresarial y donde se impuso su predo- vas repúblicas tuvieron que buscar nuevas salidas a minio político. Se trata al mismo tiempo de regiones sus productos y, a la vez beneficiarse con los producdonde la inserción externa fue temprana y relativa- tos importados. Francia ofrecía principalmente promente sólida. Como ciertamente ocurrió en otras par- ductos destinados al consumo: vinos y licores, sedas, tes de Latinoamérica, el crecimiento de las regiones paños, cristalería, joyería y muebles. Contrariamente no fue el mismo y como veremos, el crecimiento fue a lo que se dice, estos productos no eran destinados más notorio en zonas vinculadas al comercio interna- tan sólo al consumo de las clases altas, los franceses cional. fueron creando grandes casas comerciales que sur-


eCONOMÍA

6

tían de cualquier producto a los consumidores ame- fueron de 600.000 francos.3 Los precios se mantuvieron estables hasta la década de los cuarenta cuando ricanos. se entró en una franca decadencia; se recuperó y loDurante la primera mitad del siglo XIX, Colombia fue gró superar los niveles de los años treinta a raíz de la productora principalmente de metales preciosos y al- guerra civil norteamericana, para entrar en un nuevo godón que requerían nuevos mercados al exterior. Al declive una vez terminada la guerra. La decadencia igual que en otros países latinoamericanos, los repre- de las exportaciones hacia 1841 se debió a la mala sentantes franceses llegaron en calidad de agentes administración del país, según el cónsul francés en comerciales con miras a firmar tratados comerciales. Cartagena, estas provincias podían producir mucho Basados en una reciprocidad y amistad, los tratados más algodón de excelente calidad, muy apreciado en fueron parte importante en las negociaciones e inclu- los mercados europeos, donde era conocido como so Francia llegó a solicitar trato de nación más favore- “algodón de Cartagena”. El clima de la región era muy cida, lo que significaba la búsqueda de prerrogativas favorable para su producción, así como la de cacao especiales, bajas tarifas y librecambio. Con el apoyo y otros productos exportables. Sin embargo, “ahora de gobiernos liberales que postularon la necesidad -decía el cónsul- los establecimientos agrícolas, privade un desarrollo exportador, el comercio colombia- dos en su mayor parte de sus esclavos, no producen no fue creciendo en ciertas áreas productivas como nada, por lo que son abandonados”. Schneider suma a lo anterior la mala administración heredada de la el algodón. época colonial.4 Según Ocampo, se dieron tres etapas en el desarrollo Los precios internacionales del algodón mostraron del comercio colombiano: una constante hacia la baja desde la década de los • 1820-1850. Estancamiento en términos absolutos cuarenta. Solamente tuvieron un alza durante la guerra civil norteamericana. Significa que el algodón que de crecimiento cuantitativo. se comerciaba de manera muy importante con Fran• 1850-1880. Crecimiento constante. cia, tuvo serios competidores, Colombia tenía que • 1880-1910. Oscilaciones entre periodos cortos de buscar nuevos productos para competir a nivel interbonanza y depresiones. Esta última etapa coinci- nacional. No obstante los esfuerzos para modernizar dió con la práctica de una política librecambista la producción con la introducción de maquinaria, el y exportadora de los gobiernos liberales, que fo- algodón no respondió al avance de la industria texmentaron el crecimiento hacia fuera basándose til en la primera década del siglo. El relevo del algodón fue el café que llegó a 1.203.400 de pesos oro en en las exportaciones de café.2 1905-1909 convirtiéndose en el principal producto Colombia fue importante para Francia por su relación de importación de Francia desde Colombia. con las Antillas, a través de dos puertos principales: Cartagena y Santa Martha. Durante la primera mitad El oro colombiano también significó una fuente imdel siglo XIX, los dos puertos fueron integrando a las portante en las exportaciones. A través del siglo XIX regiones productoras del interior a través del río Mag- se mantuvo con poca variación en el valor de su exdalena que se convirtió en la columna vertebral del portación, pero fue descendiendo en el porcentaje comercio internacional de Colombia. Así como sir- global de las exportaciones de un 74% en 1834 a un vió para transportar las importaciones colombianas 20,4% en 1906. Si bien el oro fue el principal producto que fueron en aumento al sobrevenir la bonanza de de exportación, su importancia fue decayendo, debila producción de algodón. De hecho el producto de do a que era difícil llegar a los centros auríferos de la mayor exportación de Colombia a Francia durante provincia de Antioquía y transportar la maquinaría esta época fue el algodón que salía por Cartagena. En para su extracción. 1810 el valor de las exportaciones de este producto 3 Schneider, 1981, p. 145. 2 Ocampo, 1984, p. 48 4 Schneider, 1981, p. 147.


eCONOMÍA

7 plátanos (bananos) fueron los principales productos tropicales exportados por Colombia a principios del siglo XX. Cabe aclarar que el comercio creció hacia el exterior y no hubo una reinversión en la producción, no pudiendo crear las condiciones de un mercado interno que diversificara la producción de bienes de consumo.

Paralelo a esto, el incremento de las importaciones fue continuo a lo largo del siglo. Entre 1830-34 y 1896-1898 el valor de las importaciones creció a un ritmo anual de 2.5% y las importaciones reales se expandieron al 3.9% anual. El incremento del consumo de textiles permitió la expansión de la producción y el desarrollo de la navegación a vapor por el río Magdalena.7 El incremento de la demanda creó las condiciones necesarias para el desarrollo de una incipiente industria textil en Colombia, pero su aparición siempre estuvo condicionada por coyunturas particulares en las cuales la reducción de las importaciones elimiMineros colombianos. Obra de Joseph Brown. naba parcialmente la competencia externa. Su desaOtros productos fueron ganando terreno en las ex- rrollo se vio truncado a fines del siglo XIX y su apariportaciones. El café se convirtió en el principal pro- ción más fuerte se dio sólo hasta la primera década ducto de las exportaciones a Francia. El valor de las del siglo XX, es decir llegó tarde a la expansión de la exportaciones era de 24 mil pesos en 1834, en 1906 producción industrial, como le ocurrió a la mayoría de llegó a ser de 5.776.007 pesos desplazando al oro los países latinoamericanos. como el principal producto de exportación con un Tabla No. 1 37% para ese año de las exportaciones totales. 5 Destino de las exportacones colombianas de café El monto de las exportaciones colombianas a Francia (miles de pesos en oro) fue incrementándose hacia los años sesenta. Para fines de esa década Francia compraba el 17% de las exportaciones colombianas, que junto con las exportaciones de café, alcanzaban entre $1.2 y $1.3 millones de pesos oro.6 Esto hacía de Francia el segundo socio comercial de Colombia, siendo desplazado hacia los años ochenta por Estados Unidos. Sólo en la compra de café, Francia mantuvo su predominio hasta principios de siglo XX (ver Tabla No. 1).

Este crecimiento de las exportaciones se debió a que el café integró más regiones para su producción, más tierra ociosa y con la construcción de ferrocarriles hubo una disminución de los fletes que favoreció la exportación a fines del siglo. Tanto el café como los 5 Ocampo, 1984, pp. 100-101. 6 Ocampo, 1984, pp. 124-125.

Años 1865-9 1870-4 1875-9 1880-4 1885-9 1890-4 1895-9 1900-4 1905-9

Gran Bretaña 468.4 451.1 395. 9 393.5 444.4 984.2 1.675.8 1.532.7 940.4

Francia 153.9 491.4 1.143.0 1.594.3 1.948.0 2.904.3 3.842.7 1.871.7 1.203.4

Fuente: Ocampo, 1984, p. 137.

7 Ocampo, 1984, p. 137.


eCONOMÍA

8

Con respecto al desarrollo del transporte, Safford ha observado que la aparición de barcos de vapor por el Magdalena se debió más al comercio de importación que al de exportación.8 Como se ha visto el incremento de las importaciones debió de haber incidido sobre la demanda de sistemas de transporte moderno. A lo largo del siglo hubo un constante aumento de bienes de consumo teniendo primacía los productos alimenticios y las manufacturas (metales, productos químicos, loza, vidrio, cuero y papel) cuyo transporte tenía que ser agilizado para satisfacer la creciente demanda a principios de siglo.

El crecimiento de la población hizo que se percibiera cierta prosperidad como lo refiere un testimonio de la época: “bajo este sistema, el rápido incremento de la población, el gran flujo de extranjeros, la consiguiente diseminación de los hábitos industriosos entre la población, la reducción de precios a los cuales todo comerciante extranjero puede tener al vender y el incremento de la demanda y de los altos precios obtenidos por cada especie que el país produce. Todas estas causas han tendido y continúan tendiendo a un rápido crecimiento de esta parte de Sudamérica”.10 El testimonio trasmite las características del impacto del comercio internacioCon respecto a Argentina, en 1834 había firmado nal y de la migración a estas regiones, asimismo se con Francia una Convención preliminar de amistad, perfilaba un incremento de la demanda de produccomercio y navegación que se vio oscurecida con el tos argentinos, que cada vez se diversificaban más. conflicto en 1838 que influyó desfavorablemente en la actividad comercial, pero a partir de los años cua- Las exportaciones en la década de los veinte fueron renta el incremento del comercio por el puerto de en el orden de 4.872.000 pesos, distribuidos en las Buenos Aires permitió el desarrollo de las áreas co- proporciones que muestra la Tabla No. 2. lindantes. Con el flujo migratorio se fueron poblando las diversas regiones de lo que hoy es Argentina des- Como se puede observar, el porcentaje de cárnicos de los años veinte y con el crecimiento del comercio todavía era muy bajo en comparación con la exporse integraron por completo las aisladas provincias de tación de cueros y todavía no ocurrían las transforJujuy, Potosí, Chicas, Misque, Charcas, Cochabam- maciones agrícolas que harían de Argentina un proba, La Paz y Paraguay, que llegaron a alcanzar una ductor importante de granos. Para 1841 el 47.8% de población de 750.000 habitantes para esos años.9 los cueros de buey y vaca eran exportados a Francia. Tabla No. 2 Exportaciones argentinas por producto (miles de pesos en oro)

Producto Cueros de buey Cueros de caballo Pieles Pelo de caballo Lana Sebo Metales preciosos Carne Otros productos Total

Porcentaje 61.6 6.2 5.1 2.0 1.0 2.1 13.3 5.3 3.4 100.0

Fuente: Schneider, 1981, 243.

8 Safford, 1965, pp. 314-115 en Ocampo, p.153. 9 Schneider, 1981, p. 240.

Otro factor que favoreció al crecimiento de la economía fue el establecimiento de casas comerciales de súbditos franceses. En 1836 había seis grandes casas comerciales y diez casas secundarias francesas en Buenos Aires, que habían crecido a dieciséis para 1851.11 Parece ser que este elemento fue uno de los condicionantes de la inversión en otras áreas productivas que hicieron que Argentina diversificara sus productos y fueron los iniciadores de las primeras inversiones francesas en Argentina. Comercio e integración La importancia que tuvo el comercio francés para la integración de estas regiones latinoamericanas a los mercados internacionales, no fue de segundo orden como se ha manejado. Se dice que Francia representó 10 Schneider, 1981, p. 240. 11 Schneider, 1981, p. 258.


eCONOMÍA

9

años sesenta, el 26% de las exportaciones francesas estaban destinadas al Reino Unido mientras que para América Latina correspondía un 13-17%.12 El tamaño del comercio con América no era tan grande por los intereses que Francia tenía en sus colonias africanas y asiáticas y por que no tenía el gran volumen de capitales que eran manejados por los ingleses. Por otra parte Francia fluctuó entre el proteccionismo y el librecambio durante el siglo lo que hizo que tuviera altas y bajas en sus importaciones y exportaciones. Así, el periodo de librecambio estuvo marcado por una rápida expansión, por lo que tenemos que entre 1861 a 1865 el volumen de las exportaciones creció a un 10,8% por año, aunque el periodo que siguió de 1866-1875 estuvo marcado por la crisis política de Zona productora de granos con maquinaria de vapor, 1876. Imperio y sólo se obtuvo un crecimiento de 4,0% por un lugar poco importante para la economía de Amé- año. 13 rica Latina, pero no es tan cierto cuando se analizan los montos de inversión. Ciertamente comparado con Otro problema que se presentaba -según Bairoch- era el comercio y las inversiones británicas, los franceses el de la innovación tecnológica, que iba ligada direcocuparon un lugar secundario y a fines del siglo fue- tamente a las políticas librecambistas, concluyendo ron desplazados por otras potencias, sin embargo, su que las innovaciones habían sido poco frecuentes. El importancia radica en el impacto que tuvieron para la crecimiento en la industria en los periodos protecciotransformación de algunas regiones. De hecho Amé- nistas de 1840-1842 y 1858-1860 fue en el orden del rica Latina no era una región estratégica para Francia 10% mientras que en los periodos librecambistas de durante la primera mitad del siglo XIX, pero a partir 1858-1860 y 1888-1891, no fue más que del 5,0%.14 de los años sesenta hubo un interés más marcado en Esta condición significó para Francia dos cosas: el crela región. En todo el siglo observamos flujos y reflujos cimiento de su comercio de productos manufactuen el comercio francés, pero la diversidad del éste, su rados de la década de los sesenta en adelante y por tamaño, la creación de casas comerciales y el nivel de otra parte la pérdida de los mercados a nivel internainversiones francesas en América Latina demuestran cional, por la falta de introducción de innovaciones su no poca participación en la transformación de los tecnológicas en países que las estaban requiriendo países en cuestión. en las últimas décadas del siglo XIX. Así tenemos que el comercio francés hacía América iba decreciendo. El Conviene preguntarse aquí cuáles fueron las razones Continente en total absorbía el 35% de las exportade que Francia ocupara un lugar secundario en el ta- ciones francesas en 1830, contra el 22% en 1860, 18% maño de su comercio y a principios de este siglo fue- en 1890 y 14% en 1910.15 ra desplazado principalmente por Estados Unidos y Alemania. Las respuestas no son sencillas y habrá que En el caso de Colombia su inserción en los mercados analizar las políticas francesas y su impacto interno y internacionales -como hemos visto- se debió prinexterno. Las respuestas que da Bairoch a este asunto cipalmente a dos productos: algodón y café. Ya en muestran una interesante hipótesis que comentare- 1807, José Ignacio Pombo, del Consulado de Cartagemos en seguida. Para este autor Francia en el siglo na, había advertido sobre el futuro poco promisorio XIX tendía a aumentar su comercio e intercambios a través de generar políticas librecambistas. Francia 12 Bairoch, 1976, p. 219. fue el primer país europeo que firmó un tratado co- 13 Bairoch, 1976, p. 221. mercial con bases liberales con Inglaterra. Desde los 14 Bairoch, 1976, p. 227. 15 Bairoch. 1976, p. 222


eCONOMÍA del algodón producido en ese territorio ante la concurrencia creciente de Estados Unidos. Esta previsión se confirmó ampliamente durante la primera mitad del siglo XIX. El café le permitió a Colombia en la segunda mitad del siglo integrarse a los mercados internacionales y tener ciertas ventajas para su economía. A comienzos del siglo XIX. El café, como otros productos primarios (como el azúcar y el tabaco) era un artículo de lujo en Europa y en Estados Unidos. El incremento de la demanda del café se fue intensificando a partir de 1830. Su consumo sólo se generalizó lentamente como un reflejo del incremento en los ingresos reales de la población. Este incremento de la demanda obligó a ciertas regiones apropiadas a cultivar la planta que generó altas ganancias y la vinculación de regiones hasta entonces improductivas en grandes plantíos de café, pero también trajo la competencia entre las regiones productoras. Ciertamente el comercio exterior introdujo un importante sesgo hacia la exportación en los países americanos con la consecuencia de que aumentó su vulnerabilidad a las oscilaciones de la economía internacional.

10 portaba era la lana hasta los años noventa del siglo, siendo el principal mercado para este producto las fábricas de textiles del norte de Francia y Bélgica, más específicamente, eran las fábricas de tapices y alfombras las que demandaban lana a bajo precio y de buena calidad. Otras exportaciones incluían pieles y sebo pero en menor grado.16 La gran producción de lana permitió generar expectativas de los compradores europeos al garantizar precios bajos. La lana argentina tenía así una ventaja sobre la lana australiana y era más consumida en Francia.

Durante estos años numerosos franceses de Buenos Aires se involucraron en el negocio de la lana. Algunos se especializaron en la exportación de bales de lana y en la exportación de productos manufacturados, mientras que otros llegaron a interesarse en la cría de ovejas en grandes estancias.17 De esta manera la integración intrarregional, favorecida por el comercio internacional, estaba consolidando sus redes y diversificando sus áreas de producción. Los criadores de ovejas, no sólo se limitaron a producir lana, sino que también se interesaron en procesamiento de carne salada de res y de cordero. Estos productores, conocidos como “saladeros”, estaban estrechamente Francia compraba grandes cantidades de café a Co- relacionados con los comerciantes de lana. Con el inlombia y era su principal socio en este producto, lo cremento del comercio, los ricos comerciantes franceses se involucraron en otros campos productivos que podemos confirmar en la Tabla No 1. como la industria azucarera, bebidas, finanzas y conEsto nos permite observar la creciente demanda fran- tratos para la construcción de ferrocarriles.18 cesa por el producto, no así por los ingleses que no favorecían el consumo por preferir el té. El aumento del Asimismo, desde los años ochenta los comerciantes y consumo, significativo hacia 1895, provocó cambios financieros franceses consideraron la importancia del en la estructura económica colombiana haciendo incremento del comercio de granos más rápidamencrecer el consumo sobre todo de las clases pudientes te que los ingleses. Entre 1900 y 1914, los banqueros y la creación de una incipiente red de comunicacio- parisinos canalizaron grandes sumas de capital en nes en el territorio que facilitaba la transportación del ferrocarriles, construcción de puertos y créditos ruraproducto. A la par de este aumento de exportaciones les, todo para desarrollar ese sector. La construcción cafeteras, se dio un crecimiento de las importaciones ferrocarriles con capitales franceses fue rompiendo el de bienes de consumo, lo que fue retrasando aún más monopolio británico a fines del siglo.19 el despegue manufacturero de Colombia. Por su parte, Argentina se integró a los mercados mundiales con algunos productos básicos: cueros, 16 Marichal, 1977, p. 196. carne, lana y luego cereales. El comercio franco-ar- 17 Marichal, 1977, 197. gentino se incrementó en la primera mitad del siglo 18 Marichal, 1977, pp. 198-199. XIX. El principal producto que el Río de la plata ex19 Marichal, 1977, p. 193.


eCONOMÍA Los beneficios del comercio

11 fue casi típica de una porción muy considerable de las inversiones francesas en América Latina. A los franceses tampoco les iba muy bien en sus inversiones en ferrocarriles debido a la competencia principalmente británica, pero a pesar de los reveses, los franceses no dejaron de invertir. Entre 1900 y 1914, el valor nominal de las pertenencias francesas en América Latina se triplicó y, en 1914, la región daba cuenta del 13% de las inversiones francesas en el exterior.23

La pregunta obligada aquí es saber qué tanto el comercio con Francia fue beneficioso a América Latina y qué tanto esto se reflejó en la atracción de flujos de inversión europeas en estos países. En términos generales las inversiones de capitales europeos en el área tuvieron una “edad de oro” entre 1880-1914. En esa época -como apunta Marichal- tanto el sector público como el privado de la mayoría de los países del subcontinente se beneficiaron con un extraordinario En donde fue más exitosa la presencia francesa fue en flujo de recursos financieros de Europa (especialmen- la formación de casas comerciales que con el tiempo te de Gran Bretaña, Francia, Alemania y Bélgica).20 se convirtieron en grandes almacenes de productos de importación, cuya capitalización se estimaba para Francia mantenía un pequeño sector de los bienes 1900 en cerca de quinientos millones de francos,24 de consumo de los países latinoamericanos, aunque por la emigración y las inversiones directas. Se ha esno tenía grandes inversiones en minería y ferrocarri- timado que durante el período de 1840-1940, más de les de los británicos en esos campos, por otra parte 300,000 franceses emigraron a la región, en especial Gran Bretaña tenía preeminencia en los mercados la- a Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y México, establetinoamericanos por sus préstamos e inversiones que ciéndose como comerciantes, banqueros y trayendo de manera tradicional habían enviado a estos países. consigo importantes sumas de capital. La incidencia de Francia fue un tanto modesta, pero no por ello importante en ciertos rubros. Hacia fin de Según Mauro, una parte del dinero aportado por insiglo, los franceses no pudieron mantenerse en cier- migrantes franceses se quedaba en el país en el que tas áreas productivas y no pudieron competir con se asentaban. Muchos invirtieron en la tierra.25 MariAlemania y los Estados Unidos en ventas relaciona- chal dice que el comercio argentino se había incredas con tecnologías desarrolladas después de la era mentado desde los años cuarenta como resultado del del vapor. Los alemanes dominaban el comercio de incremento de inmigrantes franceses a Buenos Aires los productos químicos, y compartían con los Estados donde residían alrededor de 25.000 (1850) y cuyo núUnidos el del equipamiento eléctrico.21 mero aumentó, sobre todo a fines del siglo XIX.26 Una idea extendida es pensar que los capitales extranjeros sólo obtuvieron beneficios de los países latinoamericanos, pero esto no es tan cierto, muchas inversiones francesas tuvieron un triste final en América Latina. Un ejemplo es la considerable cantidad invertida en valores mexicanos del régimen de Maximiliano que fueron repudiados por gobiernos posteriores y sólo parcialmente asumidos por el gobierno francés. También causaron grandes pérdidas las inversiones en el proyecto francés más grande que fracasó: el intento de la Universal Interoceanic Company de construir el Canal de Panamá.22 “Las tristes pérdidas para los pequeños inversionistas franceses que resultaron del fracaso de esa empresa del canal 20 Marichal, 1995, p. 13. 21 Safford, 1974, p. 591. 22 Rippy, 1948, p. 57.

Después de la crisis de 1873 y a causa de la baja de las tasas de interés en Europa, se incrementaron las inversiones hacia los países de ultramar. En esos años los títulos latinoamericanos en la Bolsa de París alcanzaron un promedio de 340 mill. de francos al año. 27 En el análisis que hace Mauro de los cálculos de Rippy, se desprende que los países que más concentraban capital francés eran Argentina y Brasil, donde se realizaban en 1902 y 1913 más de la mitad de las colocaciones. Así, en 1902 unos 260 millones de francos, o sea, el 8% del total se habían invertido en México, 23 Werner Baer, 1984, p. 82 24 Werner Baer, 1984, p. 81. 25 Mauro, 1995, p. 53. 26 Marichal, 1977, p. 195. 27 Mauro, 1995, pp. 53-54.


eCONOMÍA Uruguay, Chile y Colombia, aunque en este último, habían casi desaparecido los intereses franceses hacia 1913. La diversificación de la industria en países como Argentina y Chile permitieron aumentar las inversiones directas de capital francés, mientras que en Colombia al no haber una industria lo suficientemente desarrollada y por su tendencia hacia la monoproducción, las inversiones directas se vieron limitadas. De esta manera Argentina se vio beneficiada con una oleada de capitales en áreas específicas que ayudaron a construir su infraestructura básica. Comparando cifras de inversión entre los dos países analizados tenemos que a principios de siglo las inversiones francesas eran las siguientes: Tabla No. 3 Inversiones francesas en Colombia y Argentina a finales de 1902 (miles de francos)

Destino Empréstitos Empresas Ferrocarriles Bienes raíces Bancos

Argentina 310.000 613.000 100.000 366.000 53.000

Colombia 246.000 10.000 22.000

12 posible la transición hacia un sistema bancario moderno y se vio también un cambio en los patrones de consumo, sobre todo de las clases altas. Hacia 1895-9 hay un incremento de las importaciones colombianas de Francia, de las cuales la mayoría eran artículos de consumo y no bienes de capital. Colombia no fue tan favorecido por los capitales franceses. Con la fundación del Banco Hipotecario Franco-argentino en 1905, se dio un periodo de bonanza hasta la Primera Guerra Mundial. El Banco fue decisivo para el crecimiento de la producción agrícola que permitió la reinversión de los préstamos. Las inversiones de Francia fueron más modestas que las británicas, pero fueron las primeras inversiones no inglesas en los sectores de la economía argentina. Con la reactivación del mercado en 1886, los franceses regresaron de nuevo hacia Argentina pero esta vez concentraron sus préstamos a las provincias y no más al Estado, y fomentaron las inversiones directas para promover la creación de compañías ferroviarias. Estas compañías estaban alentadas por la nueva política de Juárez Celman que en 1887 aplicó a gran escala el sistema de beneficios garantizados. La idea de garantizar al menos 5% de beneficios a las nuevas empresas durante un tiempo prolongado facilitó la introducción de grupos financieros no especializados de este sector, pues les permitió obtener recursos emitiendo títulos de interés fijo, más fáciles de colocar en los mercados europeos.28 Estas políticas gubernamentales para garantizar los beneficios de la inversión hicieron que estas aumentaran, de tal suerte que en el periodo de 1900-1914 la construcción de ferrocarriles alcanzó un avance significativo de 19.000 kilómetros con un aumento de las inversiones extranjeras de 2.000 millones.29 Nuevamente las políticas del gobierno fueron un factor de confianza que alentó las inversiones. La Ley Mitre de 1907 que uniformaba la legislación ferroviaria en sentido favorable a los inversionistas extranjeros, creó condiciones satisfactorias para favorecer la atracción de capitales. El éxito de Argentina en este rubro y los grandes beneficos que recibió vía capital extranjero, se debió a la adecuación de sus políticas a los intereses de los capitales extranjeros. Contrariamente a lo que se piensa Argentina

Para 1913 los empréstitos a Argentina habían llegado a 646.000.000 de francos, mientras que los de Colombia ascendían sólo a 7.000. Por otra parte la inversión en empresas en Argentina llegó a 1.360.000 de francos, mientras que en Colombia ascendieron a 8.000. Una de las razones de esta diferencia se debió no a la extensión del país o al tipo de producto de exportación, sino a las políticas gubernamentales favorecedoras de la inversión extranjera, a la vinculación de las esferas productivas regionales con el comercio exterior y a la diversificación de la producción tendiendo a las manufacturas y a productos elaborados. De todos modos Colombia fue uno de los países que tuvo un nivel de exportaciones por habitante sumamente bajo. Sin embargo, el sector externo caracterizó la evolución económica colombiana del siglo XIX. Hubo a fines del siglo una acumulación de capital alrede28 Mauro, 1994, p. 45. dor de las bonanzas del comercio exterior, que hizo 29 Mauro, 1994, p. 63.


eCONOMÍA (como podemos decir en el caso de México o Brasil) se benefició grandemente al elaborar políticas adecuadas y favorecedora de la atracción de capital. La intromisión del imperialismo, como se ha manejado, no atrasó a la América Latina, antes bien la favoreció en términos de crearles una infraestructura básica. El fracaso de algunos países se debió a la incorrecta utilización de las inversiones, a prácticas políticas erradas y a la falta de diversificación de su producción, en cierta medida este es el caso de Colombia, cuyas estadísticas muestran una escasa diversificación de su producción y escaso avance industrial, dedicándose casi al monocultivo. En el caso de sus relaciones con Francia, muestran también una escasa inversión y un bajo grado de integración al mercado mundial por el monto tan bajo de importaciones y exportaciones. Se podría argumentar que el tamaño del país influyó, pero si comparamos el caso de Cuba podemos notar una gran diferencia cuantitativa en favor de la isla. En las últimas décadas del siglo se operó un cambio en las importaciones que hacía Argentina. Pasaron a ocupar el primer lugar desde 1888 los materiales para el ferrocarril y el carbón, con un treinta por ciento del total, seguido por los tejidos con un 25 por ciento, luego diversas manufacturas, y finalmente un 2 por ciento de maquinas y motores. En 1890 el material ferroviario ascendió al 60 por ciento del total, seguido por textiles en un 20 por ciento y nuevamente los bienes de capital, sólo el 2 por ciento.30 Esto demostraba la interacción del mercado internacional que había favorecido la proliferación de industrias locales desde la primera mitad del siglo y la necesidad de transporte había atraído flujos de capital extranjero. Consideraciones finales América Latina tuvo poca importancia estratégica para la economía mundial durante el periodo analizado, sin embargo el comercio significaba para Europa un abasto que no podía tener en otras regiones, así como por la cercanía, que bajaba costos y fletes. Aunque era prioritario para las potencias mantener sus intereses en sus colonias de Asia y África, el comercio con América Latina significó integración de mercados. De hecho estas nuevas relaciones comer30 Fuchs, 1965, p. 150.

13 ciales permitieron tener un crecimiento notable en ciertas áreas. La consolidación de los estados liberales fue consecuencia de las necesidades de exportar de los países americanos y por ende la búsqueda de la modernización se dio en términos de un ajuste a las necesidades de la expansión del comercio internacional. El crecimiento económico, como lo vieron los gobiernos liberales de Latinoamérica, estaba supeditado a éxito en la colocación de mercancías en los mercados internacionales. Como hemos visto, Francia ocupó un lugar secundario en las estadísticas de intercambio comercial con América Latina, sin embargo, en ciertas áreas, la presencia francesa determinó el nivel de integración al capitalismo mundial. Las distintas regiones de Latinoamérica se integraron de manera diversa y a distintos niveles del comercio mundial. Como hemos observado Colombia tuvo una escasa integración al comercio internacional, casi a la par con Haití. Quizá se pueda pensar que fue debido a su extensión y a sus limitaciones geográficas, pero más que nada se debido a su escasa diversificación de productos. Como hemos visto en el caso colombiano la tendencia a la monoproducción significó que su economía sufriera más los embates de las fluctuaciones internacionales del precio del café. Por otra parte, el fomento de la inversión no fue muy exitoso llegando a sólo un 8% en las inversiones extranjeras per cápita, mientras que el caso de Argentina fue de un 306% hacia 1913. Se podría decir que el grado de inserción en el comercio mundial y la diversificación de la producción aunado con la integración de las regiones productoras con el comercio internacional marcó tal diferencia en la inversión. Sin un mercado doméstico que favoreciera el consumo, no podía darse la inversión extranjera. El caso de Colombia fue distinto al de Argentina. La producción de algodón y posteriormente la de café no pudieron crear una integración del mercado interno ni una industria básica y por lo tanto tampoco vías de comunicación que unieran sus mercados regionales. Por otra parte no explotaron adecuadamente las inversiones de capital en los ferrocarriles y no desarrollaron formas más avanzadas de intermediación comercial y financiera, como si se desarrolló en el Río de la Plata con los productores de lana. Colombia fue


eCONOMÍA incapaz de generar internamente dicho mercado, al menos al ritmo que lo requería la expansión de la economía mundial; los flujos migratorios de mano de obra europea no la favorecieron tanto como a otras regiones al no poder otorgar posibilidades de desarrollo similares a otras regiones de América. Por otra parte, algunos gobiernos latinoamericanos no fomentaron la atracción de capital. Los casos de Argentina, así como el de Brasil y México coincidieron con el establecimiento de gobiernos liberales y modernos que favorecieron la inversión, y en eso estribó en gran parte su desarrollo acelerado en las últimas décadas del siglo XIX y en la primeras del XX. En los países en los que no hubo una atracción masiva de capitales, los gobiernos no garantizaban los pagos. En el caso de Colombia, los gobiernos del periodo, aunque liberales, no podían garantizar ni siquiera la paz interna. Por otra parte, la atracción de migración no fue muy exitosa, cuando mucha mano de obra europea prefería establecerse en zonas templadas. Colombia no dio las condiciones que se equipararan a otros países que atraían migración europea, principalmente Estados Unidos y Argentina, ni las ventajas de buenos niveles de remuneración. Los esclavos negros y trabajadores asiáticos impidieron que se pudieran ofrecer condiciones de vida al nivel de las de Estados Unidos. Asimismo, el acceso a los recursos naturales fue difícil por las defectuosas vías de comunicación. Tierras altamente aptas para la producción de café fueron subutilizadas hasta ya entrado el siglo XX. Los productos que exportaba Colombia tenían un alto valor por unidad de peso y por ello el costo total no dependía en mucho del costo del transporte, por ello el desarrollo del transporte no fue un elemento a desarrollarse. El auge de los ferrocarriles se debió más a cubrir las necesidades de bienes de consumo. En el grado de desarrollo y de integración colombiana, entraron en juego factores tanto externos como internos que haría falta analizar más como el papel de un Estado fiscalmente débil, incapaz de garantizar proyecto de desarrollo exportador, de atracción de capitales y migración extranjera e incluso de garantizar la paz política, y como papel de las burguesías locales que siguieron pautas contrarias a la inversión productiva. Quizá en la articulación de los dos aspectos pudieran visualizarse mejor las condicionantes

14 del desarrollo colombiano en particular y latinoamericano en general en el siglo XIX. Referencias Baer, Werner. 1984 “América Latina y Europa Occidental; Relaciones Económicas durante la Segunda Guerra Mundial”, en Grabendorff, Wolf y Riordan, Roett (Comps.) América Latina, Europa Occidental y Estados Unidos, Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano. Bairoch, Paul. 1976 Commerce extérieur et développment économique del´Europe au XIXe. Siècle. París: École de Haute Études en Sciences Sociales. Foreman-Peck, James. 1995 História económica mundial. Relaciones económicas internacionales desde 1850, Madrid: Prentice-Hall. Fuchs, Jaime. 1965 Argentina: Su desarrollo capitalista. Buenos Aires: Editorial Cartago. Glade, William P. 1969 The Latin American Economies: A Study of Their Evolution. Nueva York: American Book Company. Haight, Frank. 1941 A History of French Commercial Policies, Nueva York: MacMillan Company. Hilton, Stanley. 1984 “América Latina y Europa Occidental, 18801945: La dimensión política”, en Grabendorff, Wolf y Riordan, Roett. (Comps.) América Latina, Europa Occidental y Estados Unidos, Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano. Marichal, Carlos. 1977 British and French Investments in Argentina. 1880-1940. Cambridge: Ph. D. Harvard University. Mauro, Frédérick. 1994 “Les enterprises franaises et l´Amérique latine, 1850-1930”, en Marichal, Carlos. Les investissement étrangers en Amérique Latine: conséquenses sur le développement économique, 1850-1930, Milán: Universitá Bocconi. Ocampo, José Antonio. 1984 Colombia y la economía mundial, 1830-1910. Bogotá: Siglo Veintiuno. Piccirilli, Ricardo. Et. al. 1953 Diccionario Histórico Argentino. Buenos Aires: Ediciones Históricas Argentinas. Pizano Salazar, Diego. 1981La expansión del comercio exterior de Colombia. 1875-1925. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero. Rippy, J. Fred. 1948 “French Investments in Latin America”, Inter-American Economic Affairs, 2:2, invierno de 1948. Rippy, J. Fred. 1967 La rivalidad entre Estados Unidos y Gran Bretaña por América Latina (1808-1830) Buenos Aires: Eudeba. Safford, Frank. 1974 “Trade (1910-1940)”, en Helen Depar (comp.) Encyclopedia of Latin América, Nueva York: McGraw-Hill Book Company. Schneider, Jürgen. 1981 Frankreich und die Unabhängigkeit Spanisch-Americas. Stuttgard: Klett-Cotta, 2 t. Schneider, Jürgen y Schwarzer, Oskar. 1986 International rates of exchange: Estructures and trends of payments mechanism in Europe, 17th to 19th. Neurenberg, IX International Congress of Economic History y International Economic History.


eCONOMÍA

15

Comportamiento económico en República Dominicana Pedro Pablo Parra Díaz* empieza el mandato de Leonel Fernández con el PLD hasta 2010, donde es la mitad del tercer mandato del mismo presidente, analizando algunos de los índices económicos más importantes del país.

La Repúlica Dominicana tuvo al final del siglo pasado y principios del XXI un desempeño económico mediocre. Cualquier persona familiarizada con este país puede confirmar que la economía dominicana es muy vulnerable a las fuertes presiones políticas.

Si analizamos el comportamiento del PIB de la República podemos ver una serie de altibajos en el crecimiento durante todo el período estudiado, sin embargo vemos que en los períodos donde gobierna el PLD aunque el crecimiento no es uniforme y a veces se presenta una desaceleración se mantiene creciendo. No pasando así con el PRD cuando alrededor de 2003 tienen un decrecimiento del 0.25% y se nota durante el período una inestabilidad más marcada que en los demás períodos.

La política dominicana está dominada por dos partidos. Por un lado tenemos el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en la oposición desde el año 2004 cuando salió del palacio presidencial el ingeniero agrónomo Hipólito Mejía. En contraparte está el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con el actual presidente Danilo Medina precedido en el cargo por Leonel Fernández quien fue presidente desde 2004 hasta 2012 y anteriormente desde 1996 hasta 2000. Previamente a este período estuvo gobernando el país el Partido Reformista Social Cristiano con Joaquín En la siguiente tabla podemos observar el PIB desaBalaguer. Se analizarán los datos desde 1996, donde gregado por sectores y no es de extrañar que las manufacturas, comercio y servicios sean las de más apor* Alumno de la carrera de Economía del Tecnológico de Monterrey, Camtación a este indicador. pus Estado de México, d.pedroparra@gmail.com

Evolución y crecimiento del PIB

Millones de RD$

350,000.0

PLD Leonel Fernández

PRD Hipólito Mejías

PLD Leonel Fernández

300,000.0

12.00 10.00 8.00

250,000.0

6.00

200,000.0

4.00

150,000.0 100,000.0

2.00

50,000.0

0.00

0.0

-2.00 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Años PIB Referencia 1991

Crec. Ref 1991

Fuente: Elaboración a partir de datos del Banco Central Dominicano

Porcentaje de crecimiento

400,000.0


eCONOMÍA

16

Fuente: Banco Central Dominicano

Viendo cómo se ha comportado el crecimiento de las empresas podemos apreciar que ha mantenido un constante apogeo. Anualmente salen nuevas empresas pero el problema es el tiempo de vida de las mismas. Por lo general no duran mucho tiempo y por consiguiente sus empleados terminan sin trabajo

y cambiando constantemente lo que puede causar un efecto adverso en su bienestar debido a la incertidumbre de caer al desempleo. Esto podría deberse a la baja preparación en general de las personas que ponen estos pequeños negocios, los altos niveles de impuestos, la dificultad de acceso a financiamiento

E m p r e s a s

F u e n te : Macros Consulting


eCONOMÍA

17 Desempleo

19.00% 17.00% 15.00% 13.00% 11.00% 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: Elaboración a partir de datos del Banco Central Dominicano

de bajo costo y la falta de investigación de mercados así como antiguas técnicas administrativas. Podemos percatarnos entonces que esta situación implica en el bajo crecimiento económico del país en general, junto con baja productividad del trabajo debido al bajo capital humano.

Durante el período analizado vemos un comportamiento mucho más marcado donde se ve un aumento en este índice solamente durante el período del presidente Mejía llegando a ser de casi el 45%.

Durante la presidencia de Mejía se vio en el país una explosión de corrupción con la relegación de reforEn cuanto a desempleo se puede apreciar que duran- mas que estaban en curso, desaceleración de la oferta te el período del PRD se incrementó desde alrededor exportable, y sobre todo, la crisis cambiaria y bancadel 13% hasta casi un 20% e incidió sobre el índice ria donde Baninter, principal banco en el país en ese del primer año del siguiente período presidencial. momento conoció la quiebra ascendiendo a cerca del Igualmente hay un despunte desde 2005 a 2006 de 15% del PIB nacional. Esto unido a la crisis energética casi 4%. Sin embargo podemos apreciar que luego se durante este período llevó al colapso de sectores enestabiliza a cifras muy parecidas a las anteriores del teros de la economía y lo vemos reflejado en las gráfigobierno de Hipólito Mejías incluso en la época de cas de desempleo e inflación presentadas. crisis de 2008 2009. Aunque los gobiernos del PLD han logrado manteAunado a este problema de desempleo en la pobla- ner estable el indicador vemos que si la comparamos ción económicamente activa están las grandes tasas con México se ha mantenido un poco más alta puesto de inflación predominante en la historia dominicana. que oscila entre los 5% y 10% durante los períodos

Inflación 45.00 40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: Elaboración a partir de datos del Banco Central Dominicano


eCONOMÍA

18 Índice GINI

65 60 55 50 45 40 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 RD

Honduras

donde se mantiene estable. Esto se debe a que en los últimos años el Banco Central Dominicano ha logrado mejores niveles de inflación debido a que ha pasado de un Esquema de Metas Monetario a un Esquema de Metas de Inflación donde trabaja en expectativas operando con tasas de interés provocando así el retiro del estímulo monetario para la inflación en la economía, lo que podría explicar en la siguiente gráfica la estabilización de inflación alrededor del 5% anual. La inflación es un problema dentro de la República puesto que se siente muy marcado el contraste de los cada vez más altos precios dentro del país.

Ecuador

Costa Rica

los niveles. Los procesos de privatización de la salud y la educación han elevado la calidad de los mismos pero provoca poca accesibilidad de hogares pobres a educación de calidad. Conclusión

Con estos indicadores casi principales en el bienestar macroeconómico y microeconómico de la República Dominicana podemos inferir que los gobiernos del PLD han tratado y no han fracasado del todo en el mantenimiento del crecimiento económico aunque se ha podido observar que en algunas ocasiones no Si analizamos el índice GINI que muestra la desigual- pueden cumplir con sus objetivos. dad de ingresos, publicado por el Banco Mundial en En cuanto al bienestar de las personas más que mila próxima gráfica vemos que el país se mantiene rando las cifras al ver que el principal problema que por debajo de Honduras y Ecuador y se mantiene influyó sobre la población es el desempleo y las altas cerca con el perteneciente a Costa Rica, tendiendo a tasas de inflación, creo que se debería de dar más indisminuir al final del período. Sin embargo se aprecentivos para la creación de empresas estables que cia un aumento durante el mandato del presidente brinden un trabajo a los ciudadanos y que se mantenMejía. Según la universidad Pontificia Católica Madre gan en el tiempo para suprimir el problema de incery Maestra esto se debe a que en su tiempo de mantidumbre laboral. dato no existía, y él no creó un sistema de seguridad social universal donde se integre a los más pobres a Referenicas los servicios de salud. En el sector educacional se ve muy marcada la diferencia entre las zonas rurales y Banco Central Dominicano. urbanas. En el año 2000 solamente el 16% de los ni- Félix, Guarocuya. Gómez, Carmen Julia. Silverio, Pedro. Tejada ños y niñas de hogares pobres asistían a preescolar. Holguín, Ramón. La desigualdad social y los retos financieros. Mientras en la educación superior solamente el 8% Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Centro Univerde los estudiantes universitarios vienen de hogares sitario de Estudios Políticos y Sociales. 2003. pobres. Un problema latente en este aspecto es la deficitaria situación de la educación pública en todos


eCONOMÍA

19

El sistema financiero mexicano. La reforma pendiente Haydeé Moreyra García De manera general, los principales problemas que enfrenta la sociedad mexicana tienen que ver con la distribución del ingreso (55 millones de personas en pobreza y la informalidad), la influencia cada vez más importante de los llamados poderes fácticos, la falta de una agenda industrial que impulse el modelo económico de crecimiento sostenido a largo plazo (el PIB en los últimos 25 años ha crecido a una tasa de 2.5%), la insolvencia del sistema de pensiones y la vulnerabilidad del sistema tributario. Este escenario se ve exacerbado por un entorno internacional volátil y en algunas regiones de recesión. En ese sentido, se ha planteado la posibilidad de que el Congreso apruebe varias reformas pendientes, entre ellas la laboral, la energética y la hacendaria. Sin embargo, para garantizar la viabilidad del proyecto de nación, resulta vital que estas reformas incorporen elementos clave para su buen funcionamiento. En esta ocasión me referiré al papel de la Banca Central, el papel de la Banca Comercial y el papel de la Banca de Desarrollo como promotores del crecimiento.

mos; la que adoptamos antes de 1970, donde se perseguían los dos objetivos o la actual, donde prevalece la estabilidad de precios pero no el crecimiento. La regulación y el sano desarrollo del sistema financiero son otras encomiendas del Banco de México. Pero es precisamente en esta materia (de regulación, administración del riesgo y gobierno corporativo) que el sistema financiero, y particularmente la banca, han mostrado fallas. ¿Dónde queda, pues, el papel del Banco Central como regulador? Se necesitan tomar medidas inmediatas para prevenir el riesgo sistémico (sistema de pagos), fortalecer el papel de supervisor y fomentar no sólo su autonomía sino la rendición de cuentas. La Banca Comercial en México ha pasado por distintas fases: de ser propiedad de mexicanos, pasó a ser nacionalizada, posteriormente privatizada y, finalmente, “extranjerizada”. Actualmente la Banca Comercial y las Sociedades Auxiliares de crédito gozan de un sano desempeño, particularmente en indicadores como solvencia y capitalización (índice de

El papel del Banco Central está encaminado a controlar la inflación (la expectativa de inflación para los siguientes 4 años se ubica en 3.6%). Una baja inflación ciertamente implica un costo de crédito menor, una reducción en el costo de deuda pública y una mejoría en el costo de vida de la población. Pero mantener estable el nivel de precios no garantiza, per se, el crecimiento económico. De ahí que en otros países el Banco Central tenga un doble objetivo: estabilidad de precios y crecimiento económico. En estos países, el Banco Central tiene la flexibilidad para establecer una política monetaria contracíclica, permitiendo que fluya el crédito cuando más se necesita. Valdría la pena replantearnos qué modelo de banca central quere* Profesora de la carrera de Economía del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, hmoreyra@itesm.mx

Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México.


eCONOMÍA

20 En suma, a México le sigue faltando una banca que financie la inversión y las actividades productivas; una banca incluyente (penetración y bancarización); una banca competitiva (no oligopolio); y una banca accesible y barata (utilidades vs. comisiones). Es vital canalizar el crédito bancario acorde con las necesidades de la sociedad, canalizar recursos hacia actividades productivas clave y retomar el papel del banco como socio del emprendedor más que un prestamista con intereses corporativos. Es decir, que el financiamiento bancario funcione como la palanca de desarrollo de México.

Otro tema pendiente es el papel de la Banca de Desarrollo que tal como se establece en el artículo 3° de la Ley de Instituciones de Crédito, se ha constituido como una herramienta de política económica fundaLuis Videgaray, Secretario de Hacienda y Crédito Público. mental para promover el desarrollo, especialmente morosidad se ubica en 2.5% e índice de capitalización para aquellos sectores que destacan por su contribude 16%) un esfuerzo que se reconoce en estos tiem- ción al crecimiento económico y al empleo. pos de inestabilidad financiera. Esto es especialmenLas estadísticas de la Banca de Desarrollo muestran te reconocido por el sector productivo, pues 84% de cifras saludables: su índice de morosidad es de 1.5% las empresas no ven como limitante el costo o condi(uno de los más bajos); su índice de capitalización es ciones de acceso al crédito bancario. de15%; el índice de sus activos fue de 1.02 billones Otro elemento a considerar es la regulación bancaria. de pesos, lo que implica un incremento de 15.4%; y la Con el propósito de fortalecer el capital de los ban- cartera de crédito total alcanzó 414,752 millones de cos, la CNBV adelantó la implementación de las reglas pesos, registrando un incremento trimestral de 3.7% de Basilea III para este sector, las cuales entraron en y un tasa de crecimiento anual de 19.5%. vigor el 1ro. de enero de 2013. Estas reglas tendrán que ser adoptadas por todos los bancos del mundo a más tardar en 2015. Si bien ha habido avances, también es cierto que la banca dista mucho de la que México necesita. Sólo entre 20% y 30% de la población mexicana utilizan de manera regular el sistema bancario; el costo de financiamiento sigue siendo excesivamente alto; las comisiones que se cobran son claramente distintas entre las filiales de estos bancos en México y el resto del mundo; el diferencial entre la tasa activa (por los préstamos otorgados) y la tasa pasiva (por los ahorros recibidos) sigue siendo alta y poco justificada; sin mencionar la falta de transparencia y un pobre gobierno corporativo que han llevado a que varias instituciones financieras hayan sido sometidas a investigación por fraude o lavado de dinero.

Guillermo Ortíz Martínez, actual Presidente del Consejo de Banorte-Ixe, exgobernador del Banco de México y exsecretario de Hacienda , acompañado por Alejandro Valenzuela, Director del Grupo Banorte-Ixe.


eCONOMÍA

Aún con estos avances, la Banca de Desarrollo, tal y como la conocemos hoy en día, muestra resultados muy distantes de su misión principal. Por ejemplo, el crédito de la Banca de Desarrollo representa sólo el 14% de la cartera total y 4% de PIB. Ha otorgado únicamente 14% del crédito a los Estados y representa el 34% de la deuda estatal total. Adicionalmente, la Banca de Desarrollo registra los siguientes problemas: 1. Falta de visión a largo plazo. 2. Fortalecimiento a la autonomía de gestión. 3. Pobre gobierno corporativo moderno. 4. Ineficiencia en lo procesos y en la operación. 5. Falta de orientación al cliente. 6. Pobre regulación del microcrédito. 7. Falta de garantías como mecanismo para conducir el crédito. Una primera propuesta en esta materia se refiere a consolidar y ordenar la Banca de Desarrollo de tal manera que se pueda integrar por sectores y proyectos clave. Así, por ejemplo, Banobras estaría enfocado a proporcionar crédito en materia de infraestructura, a desarrolladores y a cualquier otro agente económico relacionado con la construcción de obras. Una segunda iniciativa plantea la necesidad de contar con una

21

visión integral en la operación de la Banca de Desarrollo; es decir, contemplar tanto a la oferta como a la demanda de crédito a través del ofrecimiento de productos innovadores con características de riesgo y perfiles diferenciados pero al miso tiempo, contemplando la asistencia técnica y capacidad de gestión de quienes demandan este tipo de financiamiento, principalmente Pymes. Es decir, una Banca de Desarrollo que funcione no sólo como proveedora del crédito sino cuyo criterio de operación permanezca en función de la viabilidad de proyectos, la promoción de desarrollo y sobre todo, por encima de políticas sexenales. En suma, esta nueva administración tiene una gran tarea y una gran responsabilidad de retomar la agenda pendiente en materia de sector financiero. Si las reformas que se están planteando por los grupos parlamentarios no abrazan estas iniciativas, entonces tendrán poco impacto en el crecimiento del país a largo plazo. Recordemos que el sistema financiero está integrado por instituciones que administran la inversión y el ahorro de los mexicanos y que en buena medida, la (adecuada) operación de estas Instituciones hace posible que la economía del país funcione. Esto convierte al sector financiero en una palanca ineludible del desarrollo.


eCONOMÍA

22

La gran muralla...¿Latinoamericana? María Cristina De León Valdez* Desde hace tiempo venimos escuchando en los medios de comunicación que el gran dragón oriental, China, desplazará en el año 2035 a los Estados Unidos como la economía más grande del mundo, además de que duplicará la de Europa en el 2050.1 Pero ¿Qué está haciendo nuestro país al respecto? ¿Qué medidas pretende tomar nuestro gobierno para competir contra esta fuerza económica aparentemente imparable? México ocupa, desde hace ya varios años, el primer lugar mundial en cuanto al número de Tratados Comerciales firmados; además nuestro país forma parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la ALADI.2

1 Hernández Contreras, F.: “Los Nubarrones del vuelo del Gran Dragón en su visión hacia el 2050” en Observatorio de la Economía y la Sociedad de China Nº 08, septiembre 2008. Accesible a texto completo en http:// www.eumed.net/rev/china/

2 “Negociaciones Comerciales Internacionales”. Secretaría de Economía, México. 2010. Recuperado el 5 de septiembre de 2012, accesible a texto completo en http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/comercio-exterior/tlc-acuerdos

Ahora bien, estos Tratados y Acuerdos han surgido debido a la, cada vez mayor, integración de la economía mundial misma que ha propiciado que las políticas nacionales, ahora sean internacionales y en ellas se establezcan compromisos no solo para una apertura en el comercio de bienes y servicios, sino la propiedad intelectual, la inversión, etcétera. En este sentido, me refiero a la ‘Gran Muralla’ no como un conjunto de medidas proteccionistas por parte del gobierno, sino como la conformación de un nuevo bloque comercial que nos ayude a establecer negociaciones de mayor impacto con el ‘Gran Dragón Oriental’. Es necesario constituir una alianza que nos permita ser más competitivos y por eso es que surge la iniciativa para la integración regional denominada la Alianza del Pacífico Latinoamericano.3

3

“Acuerdos América Latina”. Secretaría de Economía, México. 2012. Recuperado el 5 de septiembre de 2012, accesible a texto completo en http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/comercio-exterior/ tlc-acuerdos/america-latina

* Alumna de Negocios Internacionales del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, c.deleon.v@gmail.com


eCONOMÍA

23

Tratados y Acuerdos Comerciales firmados por México Año

Tratados/Acuerdos

Países

1994

TLCAN

Estados Unidos, Canadá y México(3)

1995

TLC-G3

Colombia y México (2)

1995

México-Costa Rica

Costa Rica y México (2)

1998

México-Nicaragua

Nicaragua y México (2)

1999

México-Chile

Chile y México (2)

2000

México-UE

Unión Europea y México (28)

2000

México-Israel

Israel y México (2)

2001

México-TN3

El Salvador, Guatemala, Honduras y México (4)

2001

México-AELC

Islandia, Noruega, Liechtenstein, Suiza y México (5)

2004

México-Uruguay

Uruguay y México (2)

2005

AAE México -Japón

Japón y México (2)

2012

México-Perú

Perú y México (2)

2012

México-Centroamérica

El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, Honduras y México (6)

Total

13

44 países

Elaboración propia con datos de la Secretaría de Economía de México, y el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

Los Estados Unidos Mexicanos, la República de Chile, la República de Colombia, y la República del Perú, constituyen esta Alianza, en la que Panamá y Costa Rica participan como observadores. Para esto, se han celebrado diferentes declaraciones: la primera en Lima, Perú, el 28 de abril de 2011; la segunda en Mérida, Yucatán, México el 4 de diciembre de 2011; la tercera se dio de manera virtual el 5 de marzo de 2012; y la última en Paranal, Antofagasta, Chile, el 6 de junio de 2012. ¿Qué es lo que busca? La Alianza del Pacífico busca que sus países miembros puedan desarrollarse económicamente mediante la expansión de sus mercados; impulsando las exportaciones y atrayendo una mayor inversión. A pesar de que estos países ya contaban con acuerdos comerciales con México (como se ve en la Tabla de Tratados y Acuerdos) y entre los demás, el integrarlos como región presenta un panorama distinto al constituir un nuevo bloque económico que podrá competir con Asia.

En la II Cumbre de la Alianza del Pacífico los respectivos mandatarios de los países involucrados acordaron firmar un tratado en junio de 2012, para liberalizar el flujo de bienes, servicios, personas y capitales entre los países miembros. Lo anterior fue cumplido cuando, en la IV Cumbre de la Alianza,4 se firmó el acuerdo marco de la Alianza del Pacífico por Sebastián Piñera de Chile, Juan Manuel Santos de Colombia, Felipe Calderón de México y Ollanta Humala de Perú. Donde se establecieron varios puntos a implementar, tales como: •

Negociaciones para eliminación de aranceles y reglas de origen.

Cooperación Aduanera (Ventanillas únicas y Operador Económico Autorizado).

Implementación de la plataforma de movilidad

4 “Declaración de la IV Cumbre de la Alianza del Pacífico.” Secretaría de Economía, México. 2012. Recuperado el 5 de septiembre de 2012, accesible a texto completo en http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_ negocios/comercio_exterior/Declaracion_Paranal.pdf


eCONOMÍA

24

estudiantil y académica, la cual permitirá el inter- Asimismo, el Reporte del Índice de Competitividad cambio de estudiantes de pre y postgrado, docen- Global 2011-2012 elaborado por el Foro Económico tes e investigadores de los países miembros de la Mundial arroja los siguientes datos: Alianza del Pacífico adscritos a universidades en convenio, desde este año académico 2013. •

Establecer un programa de actividades conjuntas en el ámbito cultural que contribuya a afianzar la presencia de la Alianza en la región del Asia Pacífico.

Crear un Comité Conjunto Mixto sobre Servicios e Inversión.

Conformar el Grupo Técnico de Movimiento de Personas. En función de su avance, la supresión de visas por parte de México para los nacionales de los países miembros, podría hacerse efectiva en seis meses.

Considerar la viabilidad de agilizar los flujos de personas entre los miembros de la Alianza del Pacífico mediante el programa Viajero Confiable o algún otro proyecto factible.

Las agencias ProExport, ProChile, Proinversión, PromPerú y ProMéxico fortalezcan sus acciones para la promoción de bienes y servicios, y la atracción de inversiones.

Cooperación e intercambio de experiencias y buenas prácticas para fomentar la productividad, la competitividad y el desarrollo económico entre nuestros países.

¿Por qué México, Chile, Colombia y Perú? No fue una coincidencia o un simple capricho lo que impulsó esta Alianza, sino una afinidad de economías y un potencial de crecimiento conjunto. De acuerdo a la Organización Mundial del Comercio (OMC), en el 2010, estos países exportaron en conjunto cerca de 445 mil millones de dólares, cantidad que representa casi 60% más que las exportaciones del Mercado Común del Sur (Mercosur) durante ese mismo año.

Fuente: The Global Competitiveness Report 2011–2012. World Economic Forum.


OPINIÓN Los jóvenes somos la fuerza de decisión de este país. Es nuestra responsabilidad ciudadana no permitir que minorías (muchas veces manipuladas) representen el total del electorado. No hay que confundir las cosas, ni la violencia, ni la apatía, y mucho menos la anulación del voto van a mejorar las cosas, es en cambio la participación ciudadana juvenil la que se debe percibir como un verdadero agente de cambio. Tres de cada cuatro jóvenes entre 18 y 29 años no vota. Pese a ello, los políticos han comenzado a darse cuenta que el voto duro ya no es suficiente para ganar las elecciones, y han visto en los jóvenes (que representan el 50% de la población según el Censo 2005) votantes potenciales; Los jóvenes en edad universitaria constituyen el grupo con mayor abstencionismo, estamos cansados del viejo, desgastado y corrupto modelo electoral, de las campañas

67

circenses de marketing político que subestiman a los ciudadanos y derrochan dinero. Los jóvenes perdimos la confianza en nuestras fórmulas electorales, pero entonces, si tanto nos quejamos ¿por qué no hacemos nada? Es definitivamente una tarea de nosotros, los jóvenes mexicanos exigir un mejor sistema, pero también lo es el participar. No podemos demandar sin antes ser agentes de cambio. Con anular el voto no vamos a ganar nada más que polarizar los resultados de las elecciones. Los jóvenes más bien deberíamos ser propositivos y participativos en las organizaciones civiles y políticas, para así buscar la innovación del sistema. No podemos quejarnos si nosotros como ciudadanos somos casi tan deficientes como el sistema mismo. Para cambiar el sistema, no basta con quejarse, hay que actuar.

Prepara un artículo sobre América Latina y...

¡Publícalo con nosotros! Espacio Latinoamericano es un proyecto del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) orientado a promover el conocimiento y la investigación de la región latinoamericana entre los estudiantes del Tecnológico de Monterrey. La revista Espacio Latinoamericano es una publicación impresa y electrónica de amplia cobertura temática y abierto a todas las opiniones. Por ello, te ofrece interesantes secciones en las que seguramente encontrarás el espacio adecuado para publicar tus investigaciones y artículos sobre la economía, la política, la sociedad, la historia y la cultura latinoamericanas. Envíanos tus artículos al correo: revista.espacio.latinoamericano@gmail.com Encuéntranos en: http://issuu.com/espaciolatinoamericano www.facebook.com/espaciolatinoamericano


eCONOMÍA

Los cuatro países miembros en conjunto suman casi 207 millones de habitantes. Representan el 55% de las exportaciones totales de América Latina. La suma del PIB de la Alianza del Pacífico lo ubicaría como la novena economía mundial. Indiscutiblemente los miembros del bloque son los que más le han apostado al libre comercio, siendo Chile el que más acuerdos comerciales ha firmado.

26

debe quedarse solamente observando el ascenso de China, esperando a que en el 2035 supere a Estados Unidos como principal economía mundial. Estableciendo a China y a América Latina como regiones en desarrollo y socios, sería posible profundizar sus vínculos para beneficiarse mutuamente.

A los países de la Alianza les beneficiaría para obtener mayor inversión en infraestructura, innovación, re¿Qué podemos esperar? cursos humanos, I+D (Investigación y Desarrollo), en Es de suma importancia el que México tome venta- sectores como la minería, energía, agricultura, ciencia ja de que América Latina y el Caribe son una región y tecnología. prioritaria para China -respecto a que requiere abas- En resumen, se espera un crecimiento económico tecimiento en materias primas y recursos minerales; de bloque para alcanzar un mayor grado de bienesademás desea proteger sus exportaciones de las me- tar general y nacional, poniéndonos a la vanguardia, didas antidumping establecidas en la región-. misma que se ve casi inalcanzable en este mundo de constante cambio. Consolidando una alianza comercial con los países de la cuenca del Pacífico, se espera tener un mayor ¿Será la Alianza del Pacífico un bloque realmente dinamismo con el gigante asiático. Nuestro país no efectivo o es solamente un bloque más?


eCONOMÍA

27

Alianza del Pacífico. Algunas Estadísticas de los Miembros Plenos y Observadores

Fuente: Población, Superficie, Exportaciones e Importaciones obtenidas de la CIA y el PIB del FMI.

Referencias “Acuerdos y tratados comerciales suscritos por México”. Secretaría de Economía, México 2012. Recuperado el 5 de septiembre de 2012 en http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/comercio_exterior/acuerdos_y_tratados_comerciales_ de_MExico.pdf SALDAÑA, IVETTE. “TLC único con Centroamérica entraría en vigor en agosto (El Financiero 11/06/12).” Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. 11 de junio de 2012. Accesible a texto completo en http://biblioteca.iiec.unam.mx/index. php?option=com_content&task=view&id=17008&Itemid=146 “Se inició Tercera Cumbre de la Alianza del Pacífico”. Sistema Informativo del Gobierno. Presidencia República de Colombia. Bogotá, Colombia. Marzo 2012. Recuperado el 5 de septiembre de 2012, accesible a texto completo en http://wsp.presidencia.gov. co/Prensa/2012/Marzo/Paginas/20120304_03.aspx “Tratados Comerciales ¿Qué es la Alianza del Pacífico?” Secretaría de Economía, México. 2012. Recuperado el 5 de septiembre de 2012, accesible a texto completo en http://www.economia.gob. mx/economia-para-todos-rss/30-tema-de-la-semana/7090-tratados-comerciales-que-es-la-alianza-pacifico GALLO MACHADO, GUSTAVO. “Alianza del Pacífico junta a 4 grandes”. El Colombiano.com, Medellín, Colombia. 7 de junio

de 2012. Recuperado el 5 de septiembre de 2012, accesible a texto completo en http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/A/alianza_del_pacifico_junta_a_4_grandes/alianza_ del_pacifico_junta_a_4_grandes.asp SCHWAB, KLAUS. “The Global Competitiveness Report 2011– 2012.” World Economic Forum en el marco del Centro para la Competitividad y Desempeño. Ginebra, Suiza 2011. Recuperado el 5 de septiembre de 2012, accesible a texto completo en http:// www3.weforum.org/docs/WEF_GCR_Report_2011-12.pdf DUSSEL PETERS, ENRIQUE. “40 años de la relación entre México y China: acuerdos, desencuentros y futuro.” Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Economía. Centro de Estudios China-México. México 2012. Recuperado el 5 de septiembre de 2012, accesible a texto completo en http://www.economia. unam.mx/cechimex/PUBLICACIONES/Libro_China-Mex_40%20 anhos/China-Mexico_40%20anhos.pdf#page=47 ROSALES, OSVALDO. “Mejorando el vínculo económico y comercial de América Latina con China y Asia Pacífico”. CEPAL CAF-CIEPLAN Análisis de las Relaciones Económicas Chileno-Asiáticas. Lecciones para América Latina. Santiago de Chile. Marzo, 2012. Recuperado el 5 de septiembre de 2012, accesible a texto completo en http://www.cieplan.org/media/publicaciones/archivos/302/Paper_O_Rosales.pdf


política

28

Una nueva oportunidad de paz en Colombia Laura Elena Gaona Lara* Una y otra vez el gobierno colombiano ha propuesto y establecido diálogos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), uno de los movimientos guerrilleros emblemáticos de América Latina. Más de cincuenta años de conflicto entre las FARC y el gobierno colombiano fue puesto de nuevo a la luz pública cuando se difundió una canción al ritmo del rap, interpretada por los guerrilleros. Ésta hace referencia a las negociaciones de paz de octubre en Oslo, capital de Noruega, y que continuarían en Cuba, mientras Chile y Venezuela fungirían como países garantes. Después de seis meses de conversaciones previas en Cuba, se suscribió el 26 de agosto de 2012 el “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, cuyos puntos principales son:

El gobierno colombiano aclaró que esto es sólo una hoja de ruta para llegar a un acuerdo definitivo de paz. Tanto el líder de la guerrilla, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, como el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguran su firme compromiso en el proceso de diálogo encaminado a la paz. Sin embargo, ¿Cuál es la relevancia de un acuerdo de paz con las FARC? ¿Por qué ha tardado tanto el proceso de paz? ¿Cuáles son los principales obstáculos? ¿Estas negociaciones podrán llegar a la solución definitiva del conflicto? Para responder estas preguntas es necesario conocer el origen del grupo guerrillero y la evolución del conflicto.

1. Desarrollo rural integral, con mayor acceso a la tierra. 2. Garantías políticas que permitan la participación de la ciudadanía en general. 3. Combate al narcotráfico por medio de programas de sustitución de cultivos de uso ilícito, prevención del consumo y salud pública.

Rodrigo Londoño Echeverri “Timochenko”, líder de las FARC.

Los orígenes de las FARC

4. Fin del conflicto armado que implica cese al fuego, fin de hostilidades, reintegración de las FARC a la vida civil, intensificación del combate para acabar con las organizaciones criminales y sus redes de apoyo, garantías de seguridad, esclarecimiento del paramilitarismo y ajustes institucionales para la construcción de la paz.

Se remontan a la década de los años treinta, cuando el Partido Comunista Colombiano1 formó su brazo armado durante el periodo de Violencia2 y en medio de una lucha social agraria. En 1964, cuando el Estado conservador perdía el monopolio del uso de la fuerza y control sobre su territorio, Pedro Antonio Marín alias “Torofijo” junto con campesinos liberales constituyeron oficialmente las FARC, guerrilla que se autoproclamó marxista-leninista (Pécaut, 2009).

5. Reparación para las víctimas del conflicto.

1 Partido político de izquierda que buscaba llegar al poder mediante una revolución político-militar.

* Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, gaona.le@gmail.com

2 Recibió ese nombre debido a la fuerte represión del gobierno conserva-

dor sobre los liberales que dejó 200 mil muertos entre 1946 y 1960 (Pécaut, 2009).


política

29

Inició con 48 hombres en sus filas; pero a partir de la década de los ochenta, aumentó su número de frentes y elaboró un plan para derrotar al régimen (Saumeth, 2011). Abandonó las tácticas guerrilleras comunes para realizar ataques masivos, aprovechando el terrorismo que trajo consigo el cártel de Medellín y sus aliados, que debilitaron a las instituciones colombianas. Para alcanzar su expansión, la guerrilla necesitaba obtener recursos económicos de los que carecía, así que utilizó como métodos de financiamiento los secuestros, extorsiones, malversación de las finanzas locales, y la más importante, la economía de la droga.3 A finales de los años noventa ocurrió otro gran Manifestacines ciudadanas en Bogotá. cambio para las FARC, pues adquirió completa autoDurante el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002) nomía dejando la tutela del partido comunista. se realizó la última negociación, que fueron los diáloEl largo proceso de negociaciones gos de Caguán (1999-2002), llamados así porque se realizaron en la zona desmilitarizada del mismo nomEl interés del gobierno por firmar un acuerdo de paz bre, al sur del país. Este proceso tuvo dos vertientes, con las FARC se deriva del poder y relevancia que han una era la negociación, y la otra era el Plan Colomadquirido los actos ilícitos de la guerrilla, que afectan bia adoptado a partir del 2000, en el que a través del dentro y fuera de las fronteras de Colombia. Las confortalecimiento de las fuerzas militares, con ayuda versaciones en búsqueda de la paz entre el gobierno de Estados Unidos, se buscaba derrotar a la guerrilla. colombiano y las FARC han sido varias y sin grandes Pero una vez más, las conversaciones cesaron debido resultados. El primer intento fueron los Acuerdos de a que la zona desmilitarizada ayudó al fortalecimienLa Uribe, durante el mandato de Belisario Betancur to de las FARC, facilitando el incremento del tráfico (1982-1986), en los que se estableció el inicio de cese de drogas, compra de armamento y secuestros.4 Este al fuego bilateral a partir del 28 de marzo de 1984. último punto fue el que causó que Pastrana cerrara Esta tregua terminó en 1985, por tres factores que las conversaciones en 2002, cuando el senador Jorge dieron pauta a la desconfianza mutua. El primero fue Eduardo Géchem fue secuestrado y nunca liberado. el asesinato de 3,000 miembros de las FARC. El segunEn ese mismo año una bomba de las FARC mató a vado, fue la toma del Palacio de Justicia el 6 de noviemrios civiles en Bojayá, y un año después otra bomba bre de 1985 por los guerrilleros del Movimiento 19 de provocó 36 muertes en Bogotá. Esta serie de sucesos abril que dejó un saldo de 98 muertos. Finalmente, el incentivaron a la Unión Europea y al gobierno esta9 de diciembre de 1990 las fuerzas militares realizadounidense a incluir a las FARC dentro de la lista de ron la Operación Colombia, atacando la sede del seorganizaciones terroristas. cretariado de las FARC con el argumento del incumplimiento de los Acuerdos de La Uribe. Cuando Álvaro Uribe asume la presidencia, lanza una fuerte ofensiva militar contra las FARC, con el respalEn 1991, se dio el segundo intento formal de diálodo de Estados Unidos en el marco del Plan Colombia. go realizado en Venezuela y México. Sin embargo, las Después de ocho años, el Estado logró recuperar el conversaciones finalizaron el 4 de mayo de 1992 decontrol de territorios que tenían las FARC. Pero sin bido a la falta de acuerdos. duda, en el 2008, cuando Juan Manuel Santos era 3 Ésta comenzó con impuestos cobrados a cultivadores y traficantes, pero a partir de 1994, se incorporó de lleno, desde la producción hasta la comercialización de droga.

4 El uso de rehenes políticos por parte de las FARC involucró a otros países como Venezuela, Cuba, Francia, entre otros. Este nuevo recurso causó la indignación nacional e internacional hacia el grupo guerrillero.


política

30 lombianos respaldan la iniciativa de paz, incluyendo el principal partido opositor colombiano, Polo Democrático Alternativo (BBC Mundo, 2012). Sin embargo, el ex presidente colombiano, Álvaro Uribe, se ha convertido en una figura de oposición relevante. Uribe considera que las negociaciones son “una bofetada a la democracia”, ya que el gobierno no debe negociar asuntos de Estado con un grupo terrorista. Por tanto, plantea que el mejor camino es la victoria militar.

Juan Manuel Santos, actual Presidente de Colombia.

ministro de defensa, la organización guerrillera sufrió los golpes más duros. Entre ellos, la caída del número dos de las FARC, Raúl Reyes; la muerte de su líder; la disminución de miembros de 18,000 a 9,000; el hallazgo de información clave de la guerrilla; y el rescate de Ingrid Betancourt y otros 14 rehenes después de seis años de cautiverio. En el 2010, Juan Manuel Santos asumió la presidencia de Colombia, y durante su mandato continúa el debilitamiento de las FARC, con la muerte de Alfonso Cano, jefe máximo y sucesor de Tirofijo; la liberación de los últimos 10 soldados y policías que tenía secuestrados desde hace 14 años; el fin de los secuestros; el fortalecimiento de la imagen negativa de la guerrilla por la continuidad de ataques violentos contra la población; y el descubrimiento de información confidencial como el correo donde se ordena la alianza con quien sea, con el objetivo de matar a Santos.

El escepticismo y desconfianza hacia el logro de un acuerdo de paz no sólo es entre los espectadores, también entre los protagonistas de la negociación. Lo que va en aumento cuando se han dado a conocer las muertes recientes de miembros de las FARC como José Epimenio Molina alias “Danilo García”, uno de los más cercanos colaboradores de Timochenko; Ramiro Guerrero Vargas alias “Samuel”, quien era el número dos del tercer frente. Ante tal situación, es una desventaja negociar mientras el conflicto armado continúa, como lo plantea el ex presidente Pastrana. Resulta poco congruente buscar la paz cuando la guerra continúa, sin forjar confianza mutua inicial. Por ello, las FARC plantean que el cese de fuego bilateral sea uno de los primeros temas a tratar.

En este sentido, el gobierno no ha construido la confianza necesaria con la guerrilla, pero sí ha trabajado en aspectos que originaron el conflicto a través del fortalecimiento del Estado y la distribución de las tierras en zonas rurales. Actualmente el Estado tiene presencia en los 1,120 municipios del país a través de fuerza militar,5 servicios y programas de desarro¿Será posible llegar a un acuerdo final de paz? llo. Por su parte, las FARC está debilitada debido a las El largo proceso de intentos fallidos por lograr la paz, fuertes ofensivas militares del gobierno, por lo que sienta las bases para la evidente desconfianza y es- una salida viable es la negociación que le ayude a gacepticismo entre las y los colombianos así como la nar legitimidad nacional e internacional después de 6 comunidad internacional hacia la culminación de un perderla al incursionar en el narcotráfico y secuestro, acuerdo de paz, sin que esto merme el respaldo del como se mencionó en el diario The Washington Post. mismo por diversos actores. Entre ellos están la Or- 5 El presupuesto de defensa del país es aproximadamente de 6% del PIB ganización de Estados Americanos, la Unión Europea, (El País, 2012). la Iglesia Católica y diversos países de América como 6 De acuerdo a la estimación de los ingresos y egresos de las FARC duranVenezuela, México, Chile, Estados Unidos, entre otros. te 2003 efectuada por la Junta de la Inteligencia Conjunta de Colombia, la Al interior, un sondeo realizado por el Centro Nacional de Consultoría reveló que el 78% de las y los co-

comercialización de cocaína representa el 45.49% del total de ingresos del grupo guerrillero, ocupando el primer lugar. La extorsión, mediante la que recauda el 41.31%, se ubica en el segundo lugar. Mientras tanto, en tercer lugar, aportando el 6.75%, está el secuestro. En su conjunto estas tres actividades conforman el 93.55% de sus ingresos totales (JIC, 2005).


política Pero el elemento que dificulta en gran medida la paz definitiva son los nexos entre líderes políticos y grupos guerrilleros como las FARC. Por ello, se puede establecer que hay muchos intereses individuales de por medio, entre ellos los económicos, los cuales van más allá del deseo común de paz en Colombia. Consideraciones finales En términos generales, las condiciones de esta nueva negociación son distintas a las de los fallidos intentos ya mencionados. De acuerdo a la revista colombiana Semana, las diferencias se fundamentan en cinco puntos, “un Estado más fuerte militar y políticamente, frente a una guerrilla con su cúpula debilitada; una estrategia clara para terminar el conflicto que incluye un preacuerdo y reglas de funcionamiento; un diálogo que tiene lugar en el extranjero, sin exigir el cese de hostilidades; la influencia de Chávez y el acompañamiento internacional en las conversaciones y el contexto político dentro de Colombia, en medio de la legislatura de un gobierno con perspectivas de reelección” (Ibíd.). Por otro lado, es importante valorar las mejoras incluidas, tomando en cuenta los errores en previos intentos. Entre ellas están poner un tiempo límite dependiendo de los avances alcanzados; tener una estructura clara de tres fases la exploratoria, las sesiones de trabajo y la implementación de lo acordado; concretar la agenda en cinco puntos claros y realistas; así como no despejar el territorio o cesar las operaciones militares que anteriormente ayudó al fortalecimiento de la guerrilla comunista más longeva del mundo occidental. Sin embargo, este último punto podría aumentar la violencia ya existente, lo cual ya fue expuesto por el presidente Santos. Asimismo, hay áreas en las que aún existen fallas visibles, las cuales podrían mermar el acuerdo de paz. En primera instancia, todo proceso de negociación implica la construcción de confianza entre los actores involucrados, y es uno de los puntos en los que deberían trabajar ambas partes, tanto dentro como fuera de la mesa de negociación. Por un lado, el gobierno debería replantearse si en verdad está otorgando confianza a su contraparte cuando aún no inician las

31 conversaciones y ya han muerto varios miembros de las FARC a manos de la fuerza militar colombiana. Por el otro, las FARC deben tomar en cuenta que no es fácil que el gobierno construya una confianza inmediata en torno a sus deseos de negociar, cuando hay antecedentes de actos considerados por la comunidad internacional como terroristas, actividades ilícitas como el narcotráfico y el aún secuestro de 400 civiles. Otro aspecto es la existencia de intereses individuales de actores nacionales e internacionales en las actividades del narcotráfico en las que está involucrada la guerrilla, que suelen estar por encima del interés común de paz. Finalmente, es deseable que exista la participación e involucramiento de la población colombiana durante el proceso de negociación, porque la paz depende de todos. En la medida en que esta hoja de ruta llegue a acuerdos significativos que sean respetados y ejecutados, se podrá evaluar la verdadera disposición de ambas partes para lograr un acuerdo final de paz. Referencias BBC Mundo. (2012). Diversas noticias recuperadas el 10 de septiembre de 2012 de http://www.bbc.co.uk/ mundo/noticias/ El País. (2012). Diversas noticias recuperadas el 10 de septiembre de 2012 de http://internacional.elpais. com/internacional/ JIC. (2005). Estimación de los ingresos y egresos de las FARC durante 2003 basados en información de inteligencia recolectada por las agencias del Estado. Recuperado el 12 de septiembre de 2012 de http://www. semana.com/documents/Doc-1760_2008926.pdf Pécaut, D. (2009). La “guerra prolongada” de las FARC. Recuperado el 12 de septiembre de 2012 de http:// www.istor.cide.edu/archivos/num_37/dossier3.pdf Saumeth, E. (2011). Historia de la guerrilla en Colombia. Recuperado el 12 de septiembre de 2012 de http://www.ecsbdefesa.com.br/defesa/fts/HGC.pdf


política

32

The two-level game theory and the role of central decision-makers in international affairs José Alberto Ramírez del Valle* In his book, Man, the State, and War (1959), Kenneth Waltz asserts the concept of ‘second image’ as the domestic characteristics of States as the primary determinant of foreign policy.1 Other theoretical approaches consider that the main objective of the State is to attain security, whence States try to increase their power and engage in power-balancing for the purpose of deterring potential aggressors2 and, therefore, internal politics must be adapted considering the conditions of international reality. In the post-Cold War era, State-Centered theorists saw the necessity of redefining the role of the State by strengthening it maintaining the same conception of predominant entity. Like Francis Fukuyama explains in his book State building, the State shall and will not disappear, on the contrary, should be strengthen, being the central entity the one in charge to supervise and regulate actions, making the most of the resources of the State and conducting investments. What it is clear in contemporary academic debates is that a distinction must be made between the State as an international actor and the State as a domestic administrative structure, which faces internally competing actors such as lobbyists, political forces, coalitions, etc.

Kenneth Waltz, the most important Realist theorist, died last May 13.

prehension of the relevance of Game Theory in order to explain current foreign policy development and international politics. This article, in addition, invites the reader to make a comparison between the classical notion of the State-Centered paradigm3 and this new approach that sets internal and external affairs in context in order to analyze current foreign policy making and to develop a theoretical base for the observations of these phenomena.

On the basis of the double identity of the State, we can establish that the State has two roles or levels of The present text is an analysis of current foreign po- action; one internal and the other external, as explailicy processes and national-domestic and internatio- ned before. Robert Putnam states that there is a sinal negotiations as a base to understand the recipro- multaneous political activity where the importance cal influence between internal political issues and the of external or internal affairs in terms of which one international events. This concerns the double role of determines which, depends on the context and in the State as a central decision-maker, as well as com- each specific situations according to each State and

1 Waltz, Kenneth, (1959). Man, the State, and War: A Theoretical Analysis. New York: Columbia University Press.

2 Political Realism in International Relations from Stanford Encyclopedia

of Philosophy < http://plato.stanford.edu/entries/realism-intl-relations/>

* Student of the BA in International Relations at the Monterrey Institute of Technology, State of Mexico Campus.. Special thanks to professors Višeslav Simić and Jonathan Malcolm Luckhurst for their valuable contributions to the development and review of this article.

3 Many uses of game theory are still often State-centered. Some theorists

consider that the two-level game approach focuses on the role of the State as an intermediary between the domestic and international, rather than considering the international role of non-state actors like Multinational corporations (MNCs), non-governmental organizations (NGOs), international organizations (IOs), international media, groups of pressure, international entities such as the IMF or the World Bank and other sociopolitical actors.


política

33

their respective domestic and international agendas.4 Putnam as well coins two levels of action in the internal and international sphere of the State: Level I and Level II, where the first one refers to the negotiators (which can be Heads of States, diplomats or Government representatives accredited abroad) or States —also called ‘central decision-makers’, depending on academic school or tendencies—. The second assertion is Level II, which represents all the groups of interest behind the agreement that influence the negotiation and ratification of those5, usually the legislature. The traditional State-centered vision focuses on the interaction among independent political units and the formulation of foreign policy, the analysis of international politics, where the main actor is the State immersed in an anarchical world, seeking its national Interest. The dispute of the importance of “Second Image” or its opposite concept: “Second Image Reversed”, inexorably leads us to enquire the notion of the so-called “national interest”, setting it in context and by explaining the complexity behind that “national interest”, that can be the interests of the Level II constituents or the Level I bargain negotiators or even more, the mere interest of the chief negotiator in charge. Or sometimes, “national interest” depends on the political coalitions in Level II or/and in Level I and the political power and influence they have in that moment.

Robert D. Putnam is Professor of Public Policy at Harvard University. He has served as chairman of Harvard’s Department of Government, director of the Center for International Affairs, and dean of the John F. Kennedy School of Government.

II ratification decision; but other times, Level II actors can be persuaded or even share homogenous interests with the one in charge of Level I negotiations. If not, the dilemma of the negotiator will be to succeed or overlap6 in the Level I process with a narrowed winset7, but on the other hand, a larger win-set can result in successful overlap or the negotiator can be pushed around by other negotiators.

Game Theory is an epistemological proposal that is able, or so it is claimed, to analyze situations where individual choices do matter.8 It is a study of strategic and interactive decision making, based on the preAs a contrast between the two perspectives, one that mise that the individuals making these decisions are 9 affirms that internal affairs affect directly external is- rational. Analyzing Game Theory it is quite important sues and the designing of foreign policy, or the other to recognize the meta narrative or core essence of the that claims that the national policies must be deter- "game" –the decision-making process– that these inmined by the international agenda or effects, the dividuals are playing. In U.S. Foreign Policy, sometitwo-level game perspective recognizes the impor- mes – in different contexts where different strategic tance of each level. However it does not prioritize one relations and coalitions can occur– in the diplomatic over the other, but states that this interaction is com- discourse there might be a submission from the Exeplex since it has many aspects. It is actually a simul- cutive to the Legislative which leads into the manitaneous interaction where, sometimes, despite the pulation of win-sets by pressuring the counterpart in strong and effective negotiation process in Level I, the 6 Meaning by ‘overlap’ a coincidence or agreement on the demands of the applicability of the agreement depends on the Level parties, or the result of a successful negotiation. 4 Putnam, Robert (1988), “Diplomacy and Domestic Politics: The Logic 7 Meaning by ‘win-sets’ possible scenarios each side has to win, or what it

of Two-Level Games”, on International Organization, Vol. 42, No. 3, pp. 427-460. 5 Ibid.

is acceptable, can be reachable and/or what can be done.

8 Myerson, Roger, (2005). Game Theory: Analysis of Conflict. 9 Ibid.


política

34

addresses a great example of this situation when he states in his academic text the case of the bilateral negotiation forums (or attempts) between the Republic of Argentina and the United Kingdom regarding the international dispute over the Falklands/Malvinas. Logically it was predicted that in both countries all tentative agreements were rejected due to the incompatibility of their respective win-sets, and therefore, since they did not overlap, according to Putnam war The foregoing exemplification can explain why in was the inevitable (‘rational’) outcome12. current negotiations generally, the so-called ‘super powers’ 10 in the international scenario sometimes Questioning Regime Theory13 can be explained on make impossible to reach any agreement via bilatera- what it is called in Game Theory as an effect of ‘imperlism due to their strong defense of their own interest fect information’, which can be reflected in the classiand their unilateral protective measures. By way of cal problem of the ‘prisoner's dilemma’ and the possiillustration, U.S. offensive realists tend to focus more bility of defection or cheating, e.g., free-riding14. This on negotiations based on a zero-sum game logic, is to blindly trust your counterpart in order to achieve which is more critical of the notion of cooperation a successful deal for both or all the involved parts, or through international institutions, instead arguing well betraying your counterpart(s) which can affect that states seek their own interest –meaning no sha- all negotiators' interests, since we never have perfect ring or giving at all during negotiations–, generally information or know everything. In that sense goverimplying that attempts at cooperation through in- nments sometimes do not trust each other since they ternational institutions are ineffective or inefficient don't know what the other governments are thinking or that there is a degree of trust between the parties or know what their intentions are and therefore theor the existence of some uncertainty. For example, re are many assumptions on other country's foreign claiming the impossibility to rely on harmful or per- policy. But, liberal institutionalists might say that insnicious regimes, rulers of rogue states or totalitarian titutions help to facilitate dialogue and compels the members to give or share some secret or economic dictators. information, but of course much of the hold of that Neo-offensive realists tend to doubt international argument came down with the media controversy of cooperation mechanisms either because they are not the Wikileaks scandal. interested –due to their interests- or because they argue that states "distrust the other side or counter- "Bounded rationality" is a concept form behaviopart" and under that premise, bilateral or unilateral ral economics and psychological approaches that is cooperation is impossible, which largely explains the used in Game Theory to explain “rational decisions”, world map with its various geopolitical codes11, espe- where in a very strict sense all rationality is bounded, cially among the so-called ‘superpowers’. The problem since we cannot be fully rational always. Human kind is that if a decision-maker almost never can see the is rational but with certain limits and we have our counterpart's point of view, thus, in the end, the most own interest but there is a possibility that what we "rational" choice most likely it is going to be a con12 Putnam, op. cit. flict [i.e., war in the international scenario]. Putnam 13 In IR Theory, Regime / Institutions Theory is a theoretical proposal of 10 Although the term of ‘superpower’ was historically coined during the institutional liberalism in which cooperation among states is possible in order to accept their (firm) conditions or else there won't be ratification. This “strategy” has its advantages or disadvantages, meaning that they can achieve a maximization of their goals or objectives, or a breakdown of the negotiation cause win-sets no longer to overlap. But sometimes a strong position during negotiations it is not enough for agreements or for the submission of the counterpart.

bipolarity of the system during the Cold War, the sense of ‘superpowers’ in this article refers to the twenty-first century geopolitical powers in the world. 11 As the formulation of the positions of states in international issues or the reactions on country’s foreign policy regarding other states and in different scales or levels, such as bilateral, local, regional or a global scale.

an anarchic system, meaning that there is not a supranational entity that submits the states to a higher power, but that there are institutions that facilitate cooperation when it is in each state’s interest to cooperate. 14 The free-rider problem arises when a person, figuratively speaking, receives a “free ride” on a public good. Meaning “riding” the benefits of the public good without any charge or cost.


política

35

might think is the best for us and therefore it becomes our interest it might not be our best interest or perhaps sometimes human kind might not know, in certain cases, what is their best interest and that is why there is imperfect information, since human king cannot acknowledge absolutely all in the world. Although it is important to question the notion of ‘rationality’ itself in the sense of what is rational for whom, according to what criteria and under which contexts or circumstances. Is there a fully-agreed parameter of ‘rationality’, internationally speaking, under a world characterized by social pluralism? Comprehension of Game Theory in Social Sciences is useful for the analysis of different aspects of cooperation and non-cooperation in many fields like Economics, Politics or International Affairs, in theory and in practice. It is pivotal to the study and interpretation of foreign policy in order to explain how the world works or operates. Game Theory can do much to explain the realism of governments' administrations all over the world, which is (in theory) that it may help people "recognize" a dangerous game and avoid it by turning it into the game "we all like”15, like the ‘kinky win-sets’ proposals for example as in a context of pressuring the opponent negotiator by implying that a slight modification on the text (risking our win-sets or gains and interests) will prevent ratification from Level II back home, loading the resolution of the agreement in that actor’s favor; but in the real praxis, in the multipolar international interaction, this means changing the rules to fit a strong central decision-maker's point of view using reverberation16, which can be soft power measures (side-payments, lobbying, etc.) or hard power measures like coercion or military and/or economical pressure . Despite this, if the other side does not agree, then "rationally", under offensive realist terms, this provides reasons for intervention. As it was explained before, due to the inability to support the resolution of the conflict, or to a failed overlap of interests, the next "rational" solution is binding inte15

Allan, Pierre and Christian Schmidt, (1994). Game Theory And International Relations. Preferences, Information and Empirical Evidence. 16 Reverberation implies in a positive sense international pressure (on the counterpart) to expand the domestic win-set facilitating agreements. On a negative sense, it implies that foreign pressure may create an internal or domestic backlash.

Roger B. Myerson, a University of Chicago economist, an expert on game theory, and one of three winners of the 2007 Nobel Memorial Prize in Economic Sciences.

rest by coercion. Exempli gratia we have The Balkans or The Middle East in recent XX-XXI Century international politics. Moreover, if more than two players are introduced into the game, the complexity grows to such an extent that one needs a very powerful computer to follow all the possible options (and that is only the "rational" ones)17. In Game Theory what you win is what the counterpart loses or vice versa, therefore, it is better to use it on bilateral negotiations, because it means a less amount of interests behind (Level I and Level II). But also, in Game Theory there are situations of ‘non-zero-sum’ cooperation, in which both sides can gain if cooperation is achieved or lose the same, sometimes called a win-win situation or lose if it is not successful. Some scholars argue that multilateralism is advantageous in certain situations, even if including more actors sometimes can increase pressure on governments to conform to group norms. On the first perspective, zero-sum games means that the larger piece of cake you take reduces the amount of cake for the rest, but, despite any strong position you might have in the negotiation, more competition will always mean a smaller cut out of the share and, on the other hand, non-zero-sum games imply more risk via cooperation in the sense of if every actor cooperates trough supra-national institutions or bilateral 17 Ibid.


política or multilateral mechanisms everyone can win much or loss a lot, so you can inflate the cake while cooking and grow the cake cut or, if cooperation is unsatisfactory, end up spending a lot and losing all in the same amount each and considerably. Non-zero-sum logic implies the cake itself can grow in size if cooperation is achieved, hence everyone wins and as a variety of examples we have international economic cooperation, trade agreements, agreements on regulations and/or standards, etc. Both, zero-sum and non-zerosum games imply a potential risk, although scholars, such as liberal institutionalists, who use the concept of ‘non-zero-sum cooperation’ tend to imply that it is generally beneficial for states to cooperate in these scenarios, which is why they advocate the benefit of international institutions. By contrast, realists are skeptical about the benefits of IOs since they see the world as a zero-sum context18. Conclusions: Current debates in Political Science and International Relations between the classic model of “Second Image” or “Second Image Reversed”, translated in the discussion of the influence of domestic affairs on foreign policy design or the influence of the international scenario to adapt internal public policies, are currently more complex since domestic politics and external affairs both determine each other depending on the context and the situation, meaning an intricate relation between domestic and international factors in international negotiations. Hence, States are the central figures inside negotiations that endeavors to arrange the synchronized interaction between internal politics and international relations, but, it is important to take into consideration that not all the times there is an overlap in Level I or Level II, due to different interests or goals in the respective win-sets of domestic actors or other states. In this sense, the reflection is to weight up in which situations it is convenient to negotiate following most of the objectives of the Level II members or try 18 In response to the skepticism of realists, neoliberal institutionalism theorist, Robert Keohane argues that since states are supposedly rational actors, this implies that IOs must serve some useful purpose otherwise states wouldn’t invest their time, money, or effort in participating in them.

36 to pressure the opponent by insinuating that any change on the win-sets will imply a total rejection by the Senate, where the involuntary defection can be a smart move for the negotiator to pressure or to cover his voluntary defection if it is necessary. Finally, neo-offensive realists generally focus more in zero-sum games as an alternative to bilateral cooperation or the international effort or interaction through global institutions in an anarchic world and tend to close their positions under negotiations in order to maximize the outcomes and gains. However being most of the times skeptical about IOs and bilateral or multilateral forums can often be counterproductive considering the opportunities that may be missed, especially in economic or social cooperation or in terms of international security, and moreover when facing crisis. As well, it is important to consider that an extreme realist zero-sum logic will not ensure an overlap every time. On the other hand, a good example of a non-zero-sum logic is the current economic dilemma or situation in the eurozone, in which the European Union through international cooperation began maximizing the benefits for all the participants (which is more a tendency for liberal institutionalists), but after the crisis it was proven that the risks are the same for all in case of a problem, which might explain a reason of why Germany’s economy, despite its potential for growth, its strong domestic industry, their internal healthy finances, their strong technological development and positive foreign investment, began to contract after the crisis in the eurozone. References Allan, Pierre and Christian Schmidt, (1994). Game Theory And International Relations. Preferences, Information and Empirical Evidence. Myerson, Roger, (2005). Game Theory: Analysis of Conflict. Political Realism in International Relations from Stanford Encyclopedia of Philosophy. <http://plato.stanford.edu/entries/realism-intl-relations/> Putnam, Robert (1988), “Diplomacy and Domestic Politics: The Logic of Two-Level Games”, on International Organization, Vol. 42, No. 3, pp. 427-460. Waltz, Kenneth, (1959). Man, the State, and War: A Theoretical Analysis. New York: Columbia University Press.


Sociedad

37

Actualidad del fenómeno migratorio entre México y Guatemala Paola Patricia Morales Ruiz y Daniel Toledo Quiroz* Este trabajo aborda los motivos históricos que dificultaron la situación de Guatemala desde la década de los 80 y que sirvieron de catalizadores para crear un desplazamiento constante de migrantes hacia el territorio de México. Así mismo, se expone la situación actual en las que se encuentra la frontera entre México y Guatemala y las principales medidas políticas que el gobierno mexicano ha implementado desde el año 2000 hasta el 2013. Entre los temas que caracterizan la relación entre México y Guatemala, el fenómeno de la migración es sin duda el tema más importante en la agenda bilateral. Afrontar este fenómeno con políticas y medidas que brinden resultados es una necesidad cada vez más urgente, ya que el flujo de personas que deciden cruzar la frontera entre México y Guatemala es cada vez mayor así como el peligro que éstos enfrentan al hacerlo.

de origen a otro de destino, atravesando algún límite geográfico que generalmente es una división político- administrativa”. 1 Sin embargo, es importante considerar que la migración comienza desde el momento en el que los individuos deciden abandonar su lugar de residencia para trasladarse a otro lugar dentro o fuera de su país y las principales causas por las que un individuo toma esta decisión son las siguientes: búsqueda de mejores oportunidades de trabajo; búsqueda de un refugio para escapar de las condiciones políticas y sociales que imperan en el lugar de origen, y por una tradición que impulsa, sobre todo a los jóvenes, a seguir a sus familiares que han migrado antes. La migración, por tanto, es un fenómeno que presenta múltiples y diversas causas, las cuales incrementan la dificultad de formular políticas encaminadas a contenerla.

La búsqueda de mejores oportunidades de trabajo ha El fenómeno migratorio en Guatemala comenzó a in- sido una de las principales razones por las que la mitensificarse a partir de la década de 1990 al grado de gración en Guatemala se ha intensificado, ya que este resgistrarse una reducción en la población guatemal- país ha enfrentado severas dificultades económicas teca de casi 6% anual, especialmente de hombres de en las últimas décadas. entre 15 y 20 años. En el año de 1990 Guatemala sufrió una de sus peores La mayoría de los migrantes guatemaltecos tienen crisis económicas al devaluarse su moneda (el quetcomo destino final los Estados Unidos y utilizan el te- zal) y elevarse gravemente la inflación. Como resrritorio mexicano sólo de paso. Sin embargo, por su puesta, el gobierno guatemalteco implementó polítifrecuencia y volumen la migración de guatemaltecos cas fiscales y monetarias restrictivas que contuvieron al territorio nacional es considerada una amenaza el crecimiento económico y, con ello, la generación para la seguridad nacional y ha motivado una intensi- de empleos.2 ficación de los chequeos en la frontera y de los transLa búsqueda de un refugio seguro, lejos de los conportes provenientes de Guatemala. flictos políticos de su país, también ha motivado la Según Aída Ruiz García la migración esta definida por 1 Ruiz García, Aída. (2002) Migración oaxaqueña, una aproximación a “los desplazamientos de personas que tienen como la realidad. Oaxaca: Coordinación Estatal de Atención al Migrante Oaxaintención un cambio de residencia desde un lugar queño, p.13 2 (n.d.). Informes nacionales sobre migración internacional en países de * Estudiantes de la carrera de Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.

Centroamérica. CEPAL , Retrieved from http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/11699/lcl1764_GUATEMALA.pdf


Sociedad huída al exterior de miles de guatemaltecos. En este sentido, la guerra civil impulsada por el gobierno de Efraín Ríos Montt contribuyó notablemente al agravamiento del fenómeno migratorio de este país, además de provocar una crisis de legitimidad gubernamental que sólo fue salvada con una nueva Constitución Política.

38

el sustento económico. Las remesas, como en México, se han convertido en una de las principales fuentes de ingresos de Guatemala. De acuerdo a estimaciones realizadas durante el 2010, más de un millón de personas en Estados Unidos son de origen guatemalteco. 3

El Instituto Nacional de Migración (INM) en México Otra de las principales causas de la migración es identifica dos tipos de intenciones al cruzar la frontela tradición familiar, ya que frecuentemente algún ra sur: 1) Trabajar temporalmente en el sector agrícola miembro de la familia del migrante se encuentra ya mexicano del sur y 2) Transitar a lo largo del territorio en Estados Unidos o en México. Regularmente, los je- mexicano en busca de llegar a la frontera norte y pofes de familia son los primeros en emigrar de Guate- der entrar a Estados Unidos. Ambas condiciones demala con el propósito de encontrar un empleo en los jan ver la necesidad de los migrantes guatemaltecos Estados Unidos o en México y de esta forma asegurar por conseguir un empleo sin importar el alto riesgo que existe en el cruce entre México y Guatemala y las condiciones de inseguridad a las que se someten. (Ruiz, 2001) En términos generales, se considera que la migración sólo implica el cruce de alguna frontera político-territorial, pero pocas veces se toma en cuenta que desde el momento en que los migrantes emprenden su camino enfrentan también fronteras sociales y culturales. Esto se observa incluso en el caso de los migrantes guatemaltecos a pesar del origen étnico y la cultura compartidas por ambas naciones en la frontera sur, ya que por su misma condición de migrantes son propensos a sufrir de graves abusos por parte de las autoridades o de grupos delictivos a lo largo de su trayecto hacia los Estados Unidos. A partir de los resultados obtenidos por la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte y Sur del 2009 se sabe que casi la mitad de los migrantes son jóvenes de entre 15 y 19 años. Además, la mayoría de los migrantes (54%) no poseía ningún tipo de documento oficial para ingresar a México ni estaba dentro de sus consideraciones conseguir uno.4 El hecho de no poseer ningún método para acceder de forma legal al país obliga a los migrantes a utilizar rutas alternas 3 El voto guatemalteco en Estados Unidos . (2012, mayo 3). Plaza Pública . Retrieved from http://www.plazapublica.com.gt/content/el-voto-guatemalteco-en-estados-unidos

Fuente: http://www.tugentelatinatv.com/imagenes/Latinoamerica-impulsa-proteccion-de-migrantes2.jpg

4 Encuesta sobre migración en la frontera sur de México 2009. (2009 ). Retrieved from http://www.colef.mx/emif/resultados/publicaciones/publicacionessur/pubsur/Emif Sur 2009 publicacion.pdf


Sociedad

39

de ingreso a México en las cuales existe poca o nula presencia de las policias o los ejércitos de alguno de estos países por lo que suelen ser territorios controlados por grupos delictivos. Desde el año 2010, a través de cables enviados a los gobiernos mexicano y guatemalteco, un grupo de diplomáticos de Estados Unidos denunciaron la presencia de varios grupos criminales de origen mexicano, principalmente el grupo conocido como Los Zetas, en la región de Playa Grande5, uno de los puntos más conflictivos a lo largo de la frontera, la cual utilizaban para transportar cocaína hacia México o Estados Unidos. Asimismo, expresaron la preocupación que les provocaba saber que México Caravana de madres de migrantes en Reynosa, Tamaulipas. Autor: Xinhua / designaba a tan solo 125 agentes policiacos para vi- Raúl Ibañez, http://media.proceso.com.mx/media/2012/10/mig3.j gilar los 928 kilómetros de la frontera compartida con En el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 ya se reGuatemala. 6 conoce la necesidad de ‘Respetar y proteger los dereLos abusos de los que son víctimas los migrantes en chos de los migrantes en México’ (Estrategia 10.1) y se México se ha convertido en un asunto tan grave que presenta como instrumento el Plan de Reordenamienya se ha convertido en un tema fundamental dentro to de la Frontera Sur, cuya principal función ha sido la de la política exterior de ambos gobiernos que bus- de regular la emisión de permisos migratorios para can proteger la vida y garantizar la seguridad de los trabajadores fronterizos (FMTF) y para visitantes lomigrantes guatemaltecos. Sin embargo, los principa- cales (FMLV). Claramente, el objetivo de esta política les intereses y las prioridades de la política internacio- ha sido el de tener un mayor control migratorio en nal de México no se encuentra en la frontera sur que la frontera Sur del país (Castillo, 2003), sin embargo, comparte con Guatemala y Belice, sino en la frontera el tema del respeto y la protección de los derechos norte que comparte con la potencia mundial: Estados de los migrantes, proclamada en el Plan Nacional de Unidos. Es por ello que, la gran parte de las políticas Desarrollo sigue sin atenderse. que se diseñan en esta materia se enfocan al tratamiento de los asuntos relacionados con el norte y Asimismo, en el año 2002, se creó el Grupo de Alto Nivel y Seguridad Fronteriza (GANSEF) entre México y solo muy pocas a los del sur. Guatemala con la finalidad de implementar medidas La grave situación que se vive en la región fronteriza más eficaces en cuanto al control migratorio (Castillo, del sur de México bien podría explicarse por la falta de 2003). Sin embargo, la constante lucha por el poder una política que priorice, tal como lo sugiere la teoría entre agentes federales en busca de indocumentarealista de las relaciones internacionales, la seguridad dos para deportar, inmigrantes en su tránsito hacia nacional sobre cualquier otro objetivo económico o Estados Unidos y grupos delictivos extorsionando o político. Sin embargo, las medidas que hasta hoy ha reclutando inmigrantes para el crimen organizado, implementado el Estado mexicano en esta materia hacen de la frontera sur una zona de inestabilidad e inseguridad permanentes. parecen haber sido débiles e insuficientes. 5 Principal problema en la frontera sur de México, son las drogas. (julio, 2010 19). Excelsior. Retrieved from http://www.excelsior.com. mx/2012/07/19/nacional/848822 6 Narcos y contrabandistas toman la frontera sur de México. (2010, noviembre 12). El País . Retrieved from http://www.elpais.com/articulo/ internacional/Narcos/contrabandistas/toman/frontera/sur/Mexico/elpepuint/20101211elpepuint_23/Tes

Por otra parte, sabemos que las condiciones económicas poco favorables en Guatemala son una causa fundamental del desplazamiento forzado de su población que sale en busca de mejores ingresos y en los Estados Unidos. (Rodas, n.d.) En ello, --afirma la


Sociedad

40

teoría de la dependencia-- los países de primer mundo (países centrales) también tienen responsabilidad importante, pues desde hace muchas décadas han relegado sistemáticamente a los países menos desarrollados (países periféricos), a través de complejos procesos de explotación comercial, productiva, tecnológica y financiera. De esta manera, los migrantes guatemaltecos, al ser parte de una comunidad periférica relegada de la economía global, ven limitado su desarrollo (Ruiz, 2001) y dependen de otros países para tener una fuente de empleo digna y, por ende, una nivel suficiente de ingresos para subsistir. Sin embargo, el abuso ejercido por los paises desarrollados sobre los subdesarrollados no es exclusivo de estas grandes potencias, pues en México, que no es considerado un país desarrollado (central), las denuncias en contra de las autoridades mexicanas por violaciones a los derechos humanos de los migrantes guatemaltecos, hondureños y salvadoreños sumaron 4,088 solo en 2005, de acuerdo a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Conclusiones

En Tenosique, Tabasco, al menos un centenar de migrantes centroamericanos unidos en una marcha pro migrantes. Foto: Cuartoscuro.

tes: pocas oportunidades de trabajo y desarrollo en el país centroamericano y la intención de seguir a la familia migrante. Adicionalmente, la permeabilidad de la frontera y el incremento en el número de jóvenes que deciden vivir la aventura de la migración, el número de individuos que cruzarán la frontera sur de México será cada vez mayor. México y Guatemala no han desarrollado los mecanismos para afrontar esta situación de manera conjunta y efectiva. Si bien es cierto que existen precedentes evidentes en este intento, no se puede decir que los mismos hayan funcionado para mejorar la seguridad de los migrantes. Las políticas diseñadas para enfrentar este problema fallan desde el momento en que no se consideran todas las causas de la migración y fallan también en su implementación, pues se han convertido en un coto de poder para las autoridades de las áreas de deportación.

En la actualidad, la situación a la que se enfrentan los migrantes guatemaltecos que llegan a México es cada vez más peligrosa, debido principalmente a la escasa presencia de las fuerzas policiacas y militares del Estado mexicano en la frontera sur y la aparición de poderosos grupos delictivos que se han convertido en las autoridades de facto en la región. Asimismo, las fronteras culturales y sociales que a lo largo del territorio nacional enfrentan los migrantes siguen siendo un obstáculo importante al momento de intentar México no sólo debe aplicar las regulaciones ya estaintegrarlos a la sociedad. blecidas, sino que también debe mejorar la calidad de los cuerpos policiacos que se encuentran en la zona Al cruzar la frontera los migrantes quedan en la invisi- fronteriza y vigilar los principales puntos de tránsito bilidad, pues no dejan registro del cambio que hacen de los migrantes. Al mismo tiempo, es necesario crear de un país a otro y tampoco pueden exponerse pú- una campaña para mejorar la imagen de los migranblicamente por temor a ser deportados o violentados tes en el territorio nacional a través de medios oficiaya sea por las autoridades locales o por los grupos les que la legitimen. criminales. Por último, la solución a este problema no puede igLa migración de Guatemala hacia México continua- norar un elemento fundamental: la cooperación prorá, ya que los generadores de la misma siguen laten- funda entre los gobiernos de México y Guatemala.


Sociedad

41

Referencias Castillo, M. (2003, Enero-Junio). The Mexico-Guatemala Border: new controls on transborder migration. Frontera Norte, 15(29), 35-65.

Principal problema en la frontera sur de México, son las drogas. (julio , 2010 19). Excelsior. Retrieved from http://www.excelsior. com.mx/2012/07/19/nacional/848822

Encuesta sobre migración en la frontera sur de México 2009. (2009 ). Retrieved from http://www.colef.mx/emif/resultados/ publicaciones/publicacionessur/pubsur/Emif Sur 2009 publicacion.pdf

Rodas, H. Minister of Foreign Relations, (n.d.). Guatemala Foreign Policy Guidelines 2008-2012.

Informes nacionales sobre migración internacional en países de Centroamérica. CEPAL , Retrieved from http://www.eclac.org/ publicaciones/xml/9/11699/lcl1764_GUATEMALA.pdf Luján , J. (1996). Breve historia contemporánea de Guatemala . México : Fondo de Cultura Económica Michell, K. (2006). Refugiados de Guatemala en México. Instituto Nacional Indigenista Narcos y contrabandistas toman la frontera sur de México. (2010, noviembre 12). El País . Retrieved from http://www.elpais.com/ articulo/internacional/Narcos/contrabandistas/toman/frontera/ sur/Mexico/elpepuint/20101211elpepuint_23/Tes

Ruiz García, A. (2002) Migración oaxaqueña, una aproximación a la realidad. Oaxaca: Coordinación Estatal de Atención al Migrante Oaxaqueño. Ruiz, O. (2001, Enero 1). Los riesgos de cruzar. La migración centroamericana en la frontera México-Guatemala. Frontera Norte, 13(25), 7-41. Sepúlveda, C. (1958, Diciembre). Historia y problemas de los límites de México: II. la frontera sur. Historia mexicana, 8(2), 145-174. Recuperado de http://www.jstor.org/discover/10.2307/25134953?uid=20625&uid=3738664&uid=2129&uid=2&uid=70&uid=3&uid=20623&uid=67&uid=62&sid=21102158565507 Shea , E. (1995). Culture and customs of Guatemala . Greenwood Press.


SUSTENTABILIDAD

42

Indicadores ambientales como resultado de la aplicación del análisis de ciclo de vida para la industria mexicana de cartón corrugado Jorge Carpio1 y Patricia Güereca2 INTRODUCCIÓN

Con una identificación de impactos ambientales que se ejecuta con el fin de considerar aspectos específiLa protección ambiental y el uso responsable de los cos, aumenta la oportunidad de centrarse en el rendirecursos disponibles son necesidades actuales si con- miento sostenible de las empresas involucradas en la sideramos la situación presente en México. La partici- industria del papel y cartón. Los aspectos identificapación de cada una de las industrias del país es escen- dos tienen la posibilidad de ser traducidos en indicacial para obtener resultados tangibles en el bienestar dores ambientales, lo cual generaría un procedimiende nuestro medio ambiente. to para medir las normas mínimas que una empresa tendría que considerar en sus operaciones debido a Esta investigación tiene como objetivo presentar la beneficios ambientales, económicos y sociales. aplicación de la herramienta de Análisis de Ciclo de Vida (ACV). El objetivo principal es realizar una com- Metodología paración de los impactos ambientales bajo condiciones de estudio mexicanas, entre el uso de materias Para el ACV, es considerada como la unidad funcioprimas vírgenes y recicladas, las cuales son utilizadas nal: una tonelada de cartón corrugado para fines de en la producción de cajas de cartón corrugado. empaque de productos no refrigerados o expuestos a un ambiente altamente húmedo. En la generación 1 Maestro en Sustentabilidad egresado de la Escuela de Graduados en Administración de Empresas (EGADE), del Tecnológico de de los inventarios de información, el espacio considerado para este estudio es el Área Metropolitana de la Monterrey, Campus Estado de México, carpio_jc@hotmail.com. 2 Investigadora del Instituto de Ingeniería de la Universidad Na- Ciudad de México. Para la construcción de los sistecional Autónoma de México (UNAM), lguereca@iingem.unam.mx mas, se observan similitudes en diferentes etapas, sin Figura 1: Sistema de producción de cartón corrugado con fibra reciclada


SUSTENTABILIDAD embargo las materias primas, transporte y el proceso de fabricación de cartón con materia prima virgen y reciclada tienen que reflejarse en flujos de referencia diferentes.

43

tos ambientales obtenida mediante la aplicación del ACV con la metodología CML-2000, fueron analizadas nueve categorías de impacto diferentes. Sin embargo, como parte de los resultados sólo algunas de ellas se consideran como "las más críticas" para el desarrollo de indicadores ambientales, como lo es: el efecto invernadero, acidificación del aire, toxicidad acuática, humana y terrestre, de acuerdo a que las anteriores han adquirido gran relevancia en las agendas ambientales de diversos países debido a la problemática que representan actualmente.

Para una mejor interpretación de los términos utilizados en este estudio, el lector debe tener en cuenta que cuando se menciona el uso de materia prima virgen y reciclada, los autores hacen referencia únicamente a las fibras de cartón. Así como también debe entender que al mencionar los sistemas, se hace referencia al sistema de producción con fibra virgen y al sistema de producción con fibra reciclada. Resultados y discusión La figura 1 muestra la línea de referencia que traduce la unidad funcional en el flujo de productos involucrado, en el sistema de producción de cartón corrugado con fibra reciclada. Con el uso del programa “TEAM 4.0” de ECOBILAN y la base de datos DEAM, fue posible reproducir una evaluación de impacto ambiental para cada sistema.

La comparación de los sistemas.

En la figura 2, se puede observar que existe una contribución significativa en cada una de las categorías de impacto ambiental analizadas en ambos sistemas. Uno de los principales motivos de esta contribución es el uso de combustibles fósiles para el transporte y procesos de fabricación, lo cual produce una mayor Con base en los resultados de la evaluación de impac- aportación principalmente en las siguientes categoFigura 2. Contribución de cada sistema por categoría de impacto.


SUSTENTABILIDAD

44

rías de impacto ambiental: agotamiento de ozono de fibras recicladas para la producción de cartón en estratosférico, efecto invernadero, toxicidad acuática, México, se determinó que los indicadores ambientahumana y terrestre. les se enfatizarán en la optimización del sistema de reciclaje. Con la única excepción en la categoría de agotamiento de ozono estratosférico, en donde la contribución El propósito de mostrar la figura 3, es ilustrar en dondel sistema de producción de cartón con fibra reci- de se ubican las mayores contribuciones en el sisteclada es mayor que en el sistema de producción con ma completo de producción de cartón corrugado fibra virgen. También, se puede observar en la figura con fibra reciclada. El transporte y la producción re2 que el sistema de producción con fibra virgen tiene presentan más del 90% de la contribución total de más del 50% de la contribución total en cada una de todas las categorías de impacto. El último argumento indica que las acciones para mitigar los impactos amlas categorías de impacto ambiental. bientales deben considerarse principalmente en el Sistema de producción con materia prima re- transporte y en la producción del cartón corrugado. ciclada Desarrollo de los indicadores ambientales Posteriormente a obtener los resultados de la comparación de las aportaciones de impacto ambiental Las consecuencias de no mejorar el sistema actual de de ambos sistemas y la relevancia en la utilización producción de cartón corrugado con materia prima Figura 3. Producción de cartón con materia prima reciclada


SUSTENTABILIDAD

45

Tabla 1. Ejemplos de indicadores ambientales: resultado de la aplicación

Nombre del indicador

Unidad de medida

Distancia recorrida por tonelada de cartón recolectada Gas natural utilizado por tonelada de cartón producida Residuos sólidos generados por tonelada de cartón producida

Km / tonelada m3 / tonelada Kg / tonelada

reciclada tienen que ser identificables y medibles. Los resultados de cada categoría de impacto y los procesos en donde se encuentra la mayor contribución tienen que considerarse como los factores clave para el desarrollo de indicadores adecuados, los cuales permitirán el monitoreo y control de los respectivos impactos ambientales producidos.

Categoría de impacto ambiental relacionada Acidificación del aire y efecto invernadero Acidificación del aire y efecto invernadero Acidificación del aire, toxicidad acuática y efecto invernadero

Conclusiones

Emisiones a la atmósfera.

Fuentes de suministro de energía.

Tratamiento y descarga de aguas residuales.

Los resultados muestran que el sistema de producción de cartón corrugado con fibra reciclada tiene una menor contribución en la mayoría de las categorías de impacto ambiental analizadas, esta última afirmación, al ser comparado con la producción de cartón corrugado con fibra virgen. Sin embargo, en México es un sistema que puede optimizarse mediante actividades específicas; especialmente en los procesos de fabricación y transporte, en donde se encuentran los mayores impactos ambientales. Los indicadores ambientales como resultado de la aplicación del ACV, se pueden implementar como una estrategia con beneficios ambientales, económicos y sociales.

Uso y naturaleza de las materias primas.

Referencias

Logística de transporte.

Manejo de residuos.

Toneladas de cartón producidas.

Toneladas de cartón recolectadas.

Los aspectos a considerar durante el desarrollo de los indicadores ambientales son:

La tabla 1 contiene algunos ejemplos de indicadores que se planea formen parte del monitoreo de los procesos de transporte y producción en la fabricación de cartón, con el objetivo de disminuir la contribución total en los diferentes impactos ambientales. En el futuro, la implementación adecuada de los indicadores ambientales se podrá considerar como la parte funcional para una propuesta de política ambiental.

(1) Carpio Aguilar, J. C. (Noviembre, 2011). “Indicadores ambientales, ecnonómicos y de calidad en el desarrollo de una política para el reciclaje de cartón en México”. Tesis de Maestría. México, México: Tecnológico de Monterrey. [2] ECOBILAN (Junio 2004). TEAM 4.0. Herramientas para el análisis y administración ambiental. París, La Défense, Francia: PricewaterhouseCoopers. [3] Feria Toribio, J. M (2006). Indicadores de sostenibilidad: un instrumento para la gestión urbana. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [4] Fillana, P. & Puig, R. (1997). Análisis de Ciclo de Vida. Barcelona: Rubes. [5] Güereca Hernández, L. P (November, 2006). “Desarrollo de una metodología para la valoración en el Análisis de Ciclo de Vida aplicada a la gestión integral de residuos municipales”. Tesis Doctoral. Barcelona, España: Universidad Politécnica de Cataluña.


negocios

46

Dragon Mart... ¿Fortaleciendo vínculos entre oriente y occidente? Minghui Ding* Dragon Mart es un centro de negocios donde se promoverán y exhibirán una gran diversidad de productos nacionales y extranjeros, especialmente chinos. Dragon Mart es una nueva estrategia económica, promovida por la Secretaría de Comercio del Consejo de Desarrollo Comercial de China, el cual tiene la visión de mejorar la relación económica entre China, el Caribe y Latinoamérica. En las últimas tres décadas China ha experimentado un crecimiento económio impresionante. Datos del Banco Mundial indican que la capacidad productiva de este país ya superó desde el año pasado a la de los Estados Unidos y la de Japón, posición que obtuvo gracias a sus exportaciones. El proyecto Dragon Mart es un proyecto que tiene como misión fundamental El Centro comercial más grande de productos chinos fuera de China: Dragon impulsar aún más la presencia económica de China Mart Dubai. en la economía internacional. Debido a la actual desaceleración de la economía mundial, China recurre cada vez más a este exitoso El principal promotor del proyecto es el Sr. Hao Fen, modelo implementado primero en Dubai y ahora en Gerente de la empresa Dragon Mart en Hong-Kong, Cancún, México, y se estará replicando en el mundo. quien la fundó en el año de 1999. Su primer proyecto fue inaugurado en diciembre del 2004 en Dubai, la ¿Cómo se implementaría este proyecto en Cancún? ciudad más moderna de medio oriente, en donde in- En América Latina, México es el socio comercial más tegró a más de dos mil empresas principalmente Chi- importante para China. Datos publicados por el gonas. El flujo de personas en este centro supera las diez bierno chino muestra que en los últimos años ambos mil cada día y en fines de semana alcanza los treinta países han tenido crecimientos positivos en el comermil visitantes. Esta plaza ha conseguido vincular a los cio bilateral, en especial en el año 2010, cuando el comercados chino y de medio oriente para convertirse mercio exprimentó un crecimiento del 52.6%. en parte fundamental de la estrategia china. El volumen anual de ingresos relacionados al comercio llegó a decenas de miles de millones de dólares. En los últimos 9 años el comercio entre China y el Medio Oriente ha crecido alrededor de 10 veces. * Estudiante de la carrera de Negocios Internacionales del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.

En el año 2011, Secretaría de Comercio del Consejo de Desarrollo Comercial de China analiza la situación de México y decide instalarse en Cancún. La principal razón por la que se eligió a Cancún como sede fue por su ubicación geográfica cerca del mar y por sus posibilidades de llegar al Caribe y al resto de América Latina. El proyecto inició en diciembre del año pasado con el apoyo de ambos gobiernos.


negocios

47

El proyecto Dragon Mart Cancún comenzará con una Asimismo, deberá ser autosustentable y utilizará, inversión de aproximadamente 200 millones de dóla- para ello, paneles de energía solar y otras tecnologías res y generará enormes oportunidades de negocios ecológicas. bilaterales. Por otra parte, esta plataforma está diseñada para Por otra parte, la plataforma de exposición no solo promover los negocios directos entre los fabricantes está diseñada para los productos provenientes de de China y México. China, sino que también abergará empresas mexicanas, permitiendo que también se comercialicen Actualmente existen muchas críticas sobre este prolos artículos y mercancías nacionales y proyectando yecto, pues se cree que los productos chinos desplaa los productores mexicanos al mercado caribeño y zarán a los productos nacionales, cuando en realidad se trata de promover el flujo comercial entre ambas latinoamericano. naciones y entre éstas y el resto de América Latina. Es importante tomar en cuenta que el proyecto debe- Además de que sin duda se incrementará la generará cumplir con las regulaciones ecológicas para mini- ción de empleos y se impulsará la actividad turística mizar los daños al medio ambiente. en la región.

Proyecto del Dragon Mart Cancún, México.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.