SAN IGNACIO
BIOLOGÍA
4)
IV. APARATOS Y SISTEMAS IV.1. APARATO DIGESTIVO DEFINICIÓN: Es un conjunto de órganos y estructuras que se encargan de la transformación de los alimentos a niveles mucho más simples, mediante la fragmentación mecánica (masticación) y la acción química de las enzimas. CONSTITUCIÓN: • Tubo Digestivo: formado por: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso. • Glándulas anexas: formado por: glándulas salivales, páncreas e hígado.
1)
LA BOCA
Definición: Es un cavidad de paredes óseas y musculares cuya pared interna es revestida por la mucosa oral, compuesta por epitelio poliestraficado.
5)
6)
EL INTESTINO GRUESO:
Definición: Es la porción final, más gruesa del tubo digestivo que mide aproximadamente 1,5 m. de largo y que se inicia en la válvula ILEO-CECAL y termina en el ano. División: • Ciego: Comprende al apéndice y a la válvula ileocecal. El apéndice cumple función inmunológica por presentar gran cantidad de nódulos linfáticos. • Colon: Posee cuatro segmentos: ascendente, transverso, descendente y sigmoides. Internamente poseen a la “flora bacteriana”. • Recto: Es la porción final del colon y termina en el esfínter anal. Función: • Reabsorción de sodio y agua, también anestésicos, sedantes, tranquilizantes, etc. • Formación y eliminación de heces fecales.
LA FARINGE.-
Definición: Es un conducto muscular que permite el pasaje del alimento desde la boca hacia el esófago.
3)
EL INTESTINO DELGADO:
Definición: Es un órgano tubular que mide de 7 a 8 m De longitud iniciándose en el píloro y culminando en la válvula ILEO-CECAL. División: • Duodeno: Es la primera porción del intestino delgado (25 cm.) Posee a las glándulas de Brunner que elaboran y secretan un moco alcalino que neutraliza la acidez del quimo. Posee a las carúnculas mayor y menor que permiten la desembocadura de las vías biliares y pancreáticas. • Yeyuno – ileon: Es la porción más amplia encargada de la absorción de la mayor parte de los alimentos a través de las vellosidades intestinales. Funciones: • Secretora: Elabora el jugo intestinal, el cual contiene diferentes enzimas que degradan los alimentos. • Motora: Transforma el quimo en quilo gracias a la acción de la bilis, el jugo pancreático y el jugo intestinal. Además, genera movimientos de mezclado y propulsión. • Absorción: Absorbe y transporta diversas sustancias alimenticias como aminoácidos, monosacáridos, agua, sales, vitaminas hidrosolubles, etc.
Contenido: a) Lengua: Es un órgano muscular bastante móvil que descansa sobre el piso de la boca, a la cual se sujeta a través del frenillo de la lengua. Presenta músculo estriado esquelético, cuyas fibras están inervadas por el nervio hipogloso. Funciones: Participa en la fonación. Percepción de sabores. Interviene en la deglución de los alimentos. Limpia los dientes. b) Dientes: Son pequeñas estructuras sólidas y duras de origen ectodérmico, encargadas de la trituración de los alimentos. Se localizan en pequeñas cavidades llamadas “alveolos dentarios” y se sujetan a ellos a través de un ligamento llamado periodontal. Los dientes presentan 3 partes: raíz, cuello y corona. Funciones: Masticación de los alimentos. Estética facial. Modulación de las palabras.
2)
EL ESTÓMAGO.-
Definición: Es la porción más dilatada del tubo digestivo que se ubica entre el esófago y el duodeno. Tiene forma de letra “J” y su capacidad de almacenaje de alimentos varía entre 1500 cm3 a 3000 cm3. Funciones: • Secretora: El estómago elabora el jugo gástrico en una cantidad aproximada de 3000 ml. Por día como respuesta a estímulos olorosos, masticación, recuerdos, nicotina y estrés. Dicho jugo gástrico se compone de: moco, ácido clorhídrico, pepsinógeno, lipasa gástrica, renina, amilasa gástrica, ureasa y factor de castlé. • Motora: El estómago es el único órgano que presenta movimientos peristálticos (hacia abajo) y antiperistálticos (hacia arriba) lo que permite la mezcla del jugo gástrico con el contenido estomacal generando el quimo. • Absorción: La mucosa estomacal tiene capacidad de absorber agua, alcohol, pequeñas cantidades de glucosa y ciertos medicamentos. • Hormonal: Las células “G” sintetizan la hormona gastrina, la cual aumenta la secreción de jugo gástrico y los movimientos peristálticos.
EL ESÓFAGO.-
Definición: Es un conducto muscular de 25 a 30 cm. de largo situado entre la faringe y el estómago. Está conformado por una doble capa de músculos circulares internos y longitudinales externos (CILE). Función: Transporta el bolo alimenticio hacia el estómago, mediante movimientos peristálticos a una velocidad de 4 a 8 cm/seg.
26