El destete del atún rojo

Page 1

EL MUNDO NÚMERO 280 / MARTES 20 DE ENERO DE 2015

www.elmundo.es/baleares

B@LEÓPOLIS EL SUPLEMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LAS ISLAS >Innovación / Pedagogía

Un proyecto para introducir en las escuelas el arte moderno PÁGINA 3

El ‘destete’ del atún rojo > Biología/ Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) mejoran las técnicas de cultivo larvario en cautividad del atún rojo ‘Thunnus thynnus’ y del bonito atlántico ‘Sarda sarda’. Elena Soto El atún rojo, Thunnus thynnus, situado en lo más alto de la cadena alimentaria del océano, es uno de los peces de mayor tamaño y de los más poderosos. Sus cualidades son extraordinarias; puede nadar a gran velocidad, recorrer largas distancias y tolerar cambios de temperatura extremos, lo que le permite extenderse por amplias zonas del planeta y descender a grandes profundidades. Parece increíble que este depredador alfa, que fácilmente puede llegar a pesar 150 kilos, comience siendo un huevecillo de apenas un milímetro con una gotita de grasa que le ayuda a flotar. Sus comienzos son realmente difíciles, porque aunque una hembra ponga millones de huevos pueden contarse con los dedos de una mano los que llegarán a convertirse en individuos adultos. El índice de mortalidad es muy elevado. Y, a pesar de tratarse de una especie de gran valor económico y ser una de las pesquerías más antiguas de la historia, el atún rojo era hasta hace pocos años un gran desconocido. Se sabía muy poco de su biología y uno de los aspectos más ignorados eran sus fases larvarias. La especie saltó a la palestra cuando debido al exceso de pesca se produjo un dramático descenso de sus reservas y comenzó a plantearse la necesidad de conocer su biología en el medio natural y ver si era posible el desarrollo de una industria acuícola sostenible. En 2011, el Centro Oceanográfico de Murcia, del Instituto Español de Oceanografía (IEO), logró cerrar el ciclo biológico en cautividad del bonito atlántico (Sarda sarda). Lo que significa que son capaces de tener adultos que ponen huevos, criar las larvas y mantenerlas hasta que se convierten en adultos y se vuel-

ven a reproducir. Era la primera vez que se conseguía a escala mundial, y, a partir de este punto, se plantea la posibilidad de investigar y desarrollar las técnicas necesarias para hacer lo mismo con el atún rojo. Hace cuatro años investigadores del Centro Oceanográfico de Balearesdel IEO, iniciaron, junto con sus colegas de Murcia, una serie de experimentos que todavía continúan. «Estudiamos grandes pelágicos, especies de peces que viven sobre todo en la superficie del océano y que además tienen una gran importancia económica», comenta Patricia Reglero, investigadora balear del IEO. «Nuestro interés por estas especies surge porque las Islas son una de las zonas de concentración de muchas de ellas para reproducirse, el atún rojo, por ejemplo, solo desova en el Golfo de Méjico y en el Mediterráneo, especialmente en torno a Baleares». «Durante años hemos dedicado muchos esfuerzos a intentar conocer qué pasa con estas especies», añade, «y gran parte del trabajo lo hemos llevado a cabo en túnidos, buscando caracterizar y describir cuándo y dónde se reproducen y, posteriormente, ya más al detalle, ver si somos capaces de descubrir qué factores afectan a la supervivencia de las larvas, prediciendo zonas o factores que la mejoran o disminuyen». «En general la etapa larvaria de las distintas especies de atún es similar, pero cuando son juveniles y adultos difieren bastante, el atún rojo puede alcanzar 150 kilos y uno blanco solo 40», destaca. «Mucha de la información que hemos obtenido la conseguimos con los muestreos de las campañas, capturando larvas que, más tarde, analizamos en el SIGUE EN PÁGINA 2 laboratorio».

Arriba, larva de atún rojo saliendo del huevo; abajo, larva de cinco milímetros de longitud. FERNANDO DE LA GÁNDARA / IEO


EL MUNDO / AÑO XXII / MARTES 20 DE ENERO DE 2015

VIENE DE PORTADA En el caso concreto de la colaboración con el centro costero de Murcia, en la que también participan las universidades de Bergen (Noruega) y de Cartagena junto con la empresa Caladeros del Mediterráneo, Reglero señala que «hay dos líneas; una es investigar si es factible el cultivo en cautividad, y la otra es aprovechar todo el conocimiento que se saque de esta experiencia realizada en tanques, y por lo tanto en condiciones controladas, para entender mejor lo que pasa en el medio marino. La idea es combinar el trabajo de laboratorio y el de campo. Son los primeros años en los que estamos uniendo esfuerzos y hay mucha gente en el proyecto». Los resultados de los estudios, recientemente publicados en dos prestigiosas revistas científicas, se centran precisamente en la alimentación en las primeras fases de vida de las larvas y como este aspecto ha permitido mejorar las técnicas de cultivo larvario de atún rojo y bonito optimizando su cría en cautividad. Mientras que en otras especies de acuicultura marina, como la dorada y la lubina, las larvas pueden pasar a alimentarse de pienso una vez terminada la fase planctónica (alimentación con rotífero y artemia), en el bonito y el atún rojo las larvas requieren un proceso más complejo, con diferentes etapas de alimentación. «Si no les suministramos larvas de peces como presa (piscivoría) antes de darles el pienso no logramos que sobrevivan», explica Reglero. «En esta fase hay diferentes puntos que son claves para que el cultivo tenga éxito y uno es cuando la larva comienza a ingerir comida exógena (que está en el medio) y, el otro, son las transiciones de dieta». En una serie de experimentos se ha evaluado el crecimiento y la supervivencia de larvas, que comienzan la etapa piscívora a distintas edades en las dos especies. Los resultados indican que adelantar lo antes posible el comienzo de la dieta piscívora mejora sustancial-

B@LEÓPOLIS ?

OBJETIVO, CERRAR EL CICLO DE CULTIVO DEL ATÚN ROJO

Cultivo en ciclo cerrado del atún rojo que consiste en conseguir, a partir de los huevos, adultos reproductores.

Dos larvas de atún rojo de 27 días; sin alimentación piscívora y con alimentación piscívora desde el día 19. / IEO

mente la supervivencia y el crecimiento de las larvas en ambas, siempre y cuando éstas presenten una morfología que indique el inicio de la piscivoría (ojos, dientes y sistema digestivo bien desarrollados y la aleta caudal flexionada). «En el primer estudio lo que hemos intentado determinar es el momento óptimo y en los dos ca-

sos hemos visto que cuanto antes mejor. Con 14 días ya pueden alimentarse con esta dieta», subraya. «Dos atunes rojos de 27 días, el primero sin comer larvas de peces y el otro ingiriéndolas desde el día 19, presentaban unas grandes diferencias al final del experimento, –el segundo era diez veces mayor–».

Con este estudio, además de haber mejorado el sistema de cultivo de las larvas, los investigadores se plantean que puede haber una ventana de mortalidad muy alta en el medio natural cuando necesiten comer larvas de peces y no las encuentren. «Creemos que este paso en una etapa tan temprana –estamos hablando del primer mes de

vida– puede ser determinante para la supervivencia de la especie». En el segundo trabajo los científicos han investigado otro aspecto de interés para el cultivo de túnidos, la selectividad del tamaño de presas durante la etapa piscívora. Normalmente, las larvas según crecen ingieren presas de mayor tamaño. Pero prácticamente no existían estudios de laboratorio que hubieran comprobado esta selectividad. «En estos experimentos el bonito es la presa y el atún rojo el depredador», aclara Reglero, «Alimentamos larvas de atún rojo de distinto tamaño con larvas de dorada y bonito también de distinto tamaño. Los resultados indican que, en general, seleccionan larvas pequeñas de bonito y las grandes de dorada, lo que pone de relieve que no solo muestran selectividad por el tamaño de la presa sino que hay que tener en cuenta otras características específicas según la especie de presa». «En los tanques vimos como las larvas de atún rojo se entrenaban para capturar mejor. La selectividad era verdadera, no una cuestión de azar», continúa. «Esta información del laboratorio nos aporta mucho conocimiento para el medio natural, desmonta la teoría de que siempre se escoge el alimento más grande y nos plantea las dificultades de que hay que considerar el tipo de especie que domina en ese momento». Hasta ahora no se ha cerrado el ciclo del atún rojo en cautividad, pero se ha conseguido la supervivencia de cuatro generaciones, de los años (2011 al 2014), en la actualidad algunos ejemplares de 2011 ya están en el mar y hay que esperar a que se reproduzcan para que se cierre el círculo. «Entre nuestros proyectos de futuro está el ser capaces de determinar las zonas que generan mayor supervivencia de larvas. No solo dónde hay, que ya lo estamos prediciendo bastante bien, sino descubrir las áreas relacionadas con la supervivencia e intentar ver la evolución en unos años y que la variabilidad ambiental se incluya en la gestión del recurso», concluye.

>PROYECTOS CON FUTURO

Premios CODE para incentivar la formación en nuevas tecnologías Por E. S. PalmaActiva convocará unos nuevos premios, denominados CODE y dotados con 6.000 euros, con el objetivo de incentivar la formación en nuevas tecnologías y ayudar a los ciudadanos de Palma a encontrar o crear trabajo en los sectores de la programación, diseño web, videojuegos y apps. Todos los participantes, que deberán concursar en equipo, tendrán que

hacer una formación de 100 horas. Los premios CODE ofrecerán tres premios de 2.000 euros para la compra de material y equipamiento informático. Todos los participantes tendrán que hacer una formación obligatoria relacionada con el emprendimiento para todos los miembros del equipo. También recibirán una formación específi-

ca por categoría de premio para uno o dos integrantes de cada grupo. Pueden participar en el concurso personas empadronadas en Palma en edad laboral, tanto en activo como en situación de paro que no dispongan de formación o experiencia consolidada en cualquiera de las tres categorías del concurso. La participación será por grupos, no obstante se podrán presentar solicitudes a título individual que se integrarán en algún grupo. La inscripción para participar en los premios se podrá realizar hasta el próximo día 20 de febrero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.