Joaquín tintoré entrevista baleópolis

Page 1

B@LEÓPOLIS EL SUPLEMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LAS ISLAS

EL MUNDO NÚMERO 240 / MARTES 18 DE MARZO DE 2014

www.elmundo.es/baleares

>Emprendedores/ Alimentación

Pep Lemon, una limonada hecha con limones PÁGINA 3

Caricatura del investigador realizada para el ciclo ‘Historias del Mediterráneo.

Joaquín Tintoré, director del SOCIB, Sistema de Observación y Predicción Costero de Baleares.

>ENTREVISTA

«Datos marinos en tiempo real» > Joaquín Tintoré es director del Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (SOCIB) y delegado institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en las Islas. Elena Soto Doctor en Oceanografía Física y profesor de investigación del CSIC. Su trabajo se ha centrado en la comprensión del medio ambiente marino y la gestión sostenible de las zonas costeras. Actualmente es director de la primera Instalación Científico Singular de Baleares, el SOCIB, una plataforma de investigación a la vanguardia europea y mundial en los nuevos sistemas de observación y predicción marinos y oceánicos. Joaquín Tintoré participa en el ciclo Historias del Mediterráneo, organizado por la Delegación del CSIC en Baleares y la Obra Social La Caixa, con la charla SOCIB tecnología marina: el Mediterráneo a un click, en la que explicará el tipo de tecnologías que utilizan en este centro y como los da-

tos obtenidos son cruciales para responder a preguntas claves sobre los océanos, el cambio climático, los procesos costeros o la variabilidad de los ecosistemas. Pregunta.– A grandes rasgos, si tuviera que explicar el mar Mediterráneo a alguien que no lo conociera ¿cómo lo describiría? Respuesta.– Es un océano a escala reducida caracterizado por unas corrientes que, aunque no son muy intensas, si que son muy variables, tanto en el tiempo –la corriente de hoy puede ser muy distinta a la de mañana–, como en el espacio –lo que se encuentra en un sitio, diez millas más allá, puede ser completamente diferente–. Esto es debido a que el tiempo oceánico tiene mucha variabilidad en este mar. Todos los procesos fí-

sicos que se dan en el Mediterráneo, salvo el tema de los hielos, se producen en el resto de océanos, por este motivo siempre decimos que este mar es un laboratorio. P.– ¿Qué es el tiempo oceánico? R.– El mar es exactamente igual que la atmósfera; son dos fluidos que la física nos permite entender con las mismas leyes, la única diferencia es que el valor de la densidad varía de uno a mil. En la atmosfera hay frentes, anticiclones y borrascas, igual que en el mar, y de la misma manera que tenemos un tiempo atmosférico que caracteriza nuestro día a día, tenemos un tiempo oceánico que tiene implicaciones, por ejemplo, en el tipo de agua –clara como la del Mediterráneo o más oscura como la del Atlántico- y que afecta al ecosiste-

ma, a las pesquerías y, en definitiva, a todo el conjunto. La vida de los seres vivos en el mar está marcada por el tiempo oceánico, lo mismo que nuestra vida terrestre lo está por el atmosférico. P.– ¿Qué hemos aprendido del Mediterráneo en los últimos años? R.– Hemos aprendido el mapa general de corrientes marinas, el estado actual del sistema y este conocimiento es válido tanto para este mar como para el resto de los océanos. En el Mediterráneo hay una circulación de tipo ciclónica con mucha variabilidad en las distintas subcuencas (mar Balear, de Alborán o la zona de Argelia). Conocemos la gran circulación, la gran escala, cómo se redistribuye la energía, el calor o los nutrientes a nivel de las distintas cuencas. El

reto de las próximas dos décadas será entender cómo varía esa circulación día a día y kilómetro a kilómetro. P.– Recopilación de datos ¿de qué fuentes se obtienen? R.– En los últimos cinco años se ha producido un cambio de paradigma en la observación de los océanos, hemos pasado de las largas campañas de investigación con grandes buques oceanográficos –una única plataforma recorriendo los mares– al análisis continuo de datos captados simultáneamente con herramientas múltiples (satélites, diferentes tipos de boyas, gliders o radares, entre otras) todas ellas integradas y asegurando una disponibilidad de los datos en tiempo real. SIGUE EN PÁGINA 2


2 B@LEÓPOLIS

VIENE DE PORTADA Si recorro el Mediterráneo con un barco puedo tardar dos meses y lo que obtengo es una especie de foto fija de este espacio durante ese periodo de tiempo. Ahora sabemos que esta ‘foto’ es mentira, porque día a día la corriente va cambiando. Un barco puede estar en un lugar en un momento dado, pero en la actualidad necesitamos estar muchos sitios en múltiples instantes. Los sistemas multiplataforma son la clave porque permiten, por un lado, obtener datos sinópticos y, por otro, obtener series temporales largas. Gracias a los primeros se puede sacar una foto fija más real porque todas las plataformas están muestreando en el mismo momento y, las segundas nos permiten conocer cómo es la evolución de la temperatura, salinidad u otras variables a lo largo del tiempo, un aspecto fundamen-

«El Canal de Ibiza es un punto caliente de biodiversidad reconocido internacionalmente» tal en un entorno de cambio climático. Uno de los mayores problemas en oceanografía es que no disponemos de series temporales largas, carecemos de datos históricos, por ejemplo en temas costeros como las playas. Este es el motivo por el que desde el año 2000 comenzamos con la monitorización y hemos generado un centro de datos que es un repositorio en tiempo real y también de datos históricos, que está accesible en una web para la ciencia y los ciudadanos. Si existe una variabilidad de alta frecuencia ligada a horas, días, semanas, nuestro planteamiento es entenderla a grandes escalas en base a comprender las pequeñas porque son tan dominantes que si no las entiendo puedo cometer grandes errores en las estimaciones de las grandes. P.– ¿Hay en el Mediterráneo occidental puntos calientes que re-

EL MUNDO / AÑO XXII / MARTES 18 DE MARZO DE 2014

UN FLUJO DE DATOS PARA COMPRENDER EL MEDIO MARINO

Multiplataforma. La observación de los océanos y las costas ha pasado de estar centrada en una plataforma única, los buques oceanográficos, a emplear plataformas múltiples (boyas fijas o de deriva, satélites, submarinos autónomos, radares HF, buques, perfiladores ARGO), todas ellas transmitiendo datos e integradas a través de los nuevos sistemas de gestión de datos. / SOCIB quieren una monitorización permanente? ¿Cuáles destacaría? R.– El Canal de Ibiza es un punto caliente de biodiversidad reconocido internacionalmente. En este área convergen las masas de agua de origen atlántico con las más permanentes del Mediterráneo; esta confluencia afecta a los ecosistemas, concretamente en temas tan relevantes para las Islas, como pueden ser las concentraciones de larvas de atún rojo, de medusas y de otros muchos elementos ligados tanto al ecosistema como a la variabilidad física. El Canal de Ibiza es un claro ejemplo de la relación entre el tiempo oceánico y la variabilidad del ecosistema. Otro punto muy importante es el Golfo de León porque en él se produce un fenómeno físico característico de las regiones polares, la formación de aguas profundas. Cuando

se dan ciertas condiciones, como vientos fríos y muy secos (Mistral o Tramontana), se incrementa la densidad del agua superficial y ésta se hunde hasta el fondo, formando una especie de chimenea entre la superficie y los 2.000 metros de profundidad. Se trata de un área clave porque es una de las del Mediterráneo occidental donde se genera agua profunda y es un elemento muy importante de comprensión del cambio climático. Obviamente no se puede medir en todas partes, pero en la actualidad ya disponemos de tecnología y conocimientos para identificar los puntos calientes donde hay que hacerlo. P.– ¿Cómo influyen los conocimientos e investigaciones del SOCIB en la sociedad? R.– Toda la ciencia que realizamos tiene un impacto directo en la

sociedad. Otro de los grandes cambios que se ha producido en estos últimos años es el de la disponibilidad de datos en tiempo real. Antes cuando un equipo científico se embarcaba en un buque oceanográfico para realizar una campaña, como pronto, los datos estaban disponibles al año de finalizarla y generalmente solo eran accesibles para los investigadores que habían participado. En este sentido se ha producido una democratización ya que, gracias a los sistemas multiplataforma, no solo podemos verlos en tiempo real, sino que además están abiertos para toda la comunidad científica y la sociedad. En el SOCIB hemos establecido unos protocolos de unicidad de formatos y de controles de calidad de forma que los datos son totalmente transparentes para cualquiera y pueden emplearse tanto para fines divulga-

tivos como de gestión, permitiendo a los encargados de tomar decisiones abordar situaciones concretas como puede ser un problema de vertidos, de rescate marítimo o la gestión de playas. P.– El SOCIB participa en un proyecto de investigación interdisciplinar, el Bluefin Tuna, centrado en el atún rojo ¿podría explicarnos en qué consiste? R.– Desde los comienzos del SOCIB, en 2011, definimos un único proyecto de investigación y fue éste. Hay varias razones que nos impulsaron a focalizarnos en el Bluefin y la primera es que en el Mediterráneo está una de las tres zonas de puesta de atún rojo de todo el mundo. Otro elemento clave es que el Instituto Español de Oceanografía (IEO), líder del proyecto, dispone de toda una serie de datos históricos muy buenos sobre toda la dinámica del atún rojo. Se trata de un

«Uno de los mayores problemas es que no disponemos de series temporales largas» tema que combina el interés científico con el económico y social y es fruto de la colaboración entre SOCIB, el IEO y el IMEDEA (CSICUIB). El objetivo es ligar la variabilidad física a la biológica para entender porque se produce la puesta en esta zona concreta del Mediterráneo, qué es lo que la genera o cómo cambia anualmente. En la actualidad intentamos ligar todas estas escalas del movimiento, la pequeña con la grande, para ver cómo están afectando a la presencia de esta especie y a la disponibilidad de sus larvas. Lanzamos boyas de deriva en la zona de puesta y seguimos vía satélite como va evolucionando la sopa de larvas. Esta es la primera forma de realizar el seguimiento; la segunda se realiza con modelos numéricos. Gracias a ellos podemos predecir la trayectoria de hacia dónde irá un conjunto de boyas, un vertido y, en este caso, las larvas del atún rojo.

>PROYECTOS CON FUTURO

Universitarios y empresas se dan cita en el Foro de la Ocupación Por E. S. Los próximos días 2 y 3 de abril tendrá lugar el octavo Foro de la Ocupación, organizado por la Universitat de les Illes Balears y la Fundación Universidad-Empresa (FUEIB), un lugar de encuentro entre empresas y estudiantes y/o licenciados para facilitar la transición de las aulas al mundo laboral, En la presente edición se ha organizado un modelo de foro

más dinámico, sin infrastructura de estands, adaptado a las nuevas modalidades de reencuentro de recursos humanos (RRHH). Durante la celebración se llevarán a cabo diferentes actividades relacionadas con la inserción laboral: entrevistas, talleres de orientación y asesoramiento profesional, presentaciones de empresas, emprendeduría, charlas, tests de competencias y en-

cuentros ‘face to face’, entre otras. Los destinatarios de este evento son los estudiantes matriculados en la UIB y, también, titulados universitarios de cualquier procedencia. Entre sus objetivos está el de ofrecer a los asistentes la información y herramientas de trabajo necesarias para optimizar el proceso de busqueda de trabajo y el acceso al mercado laboral. La inscripción al foro es única y permitirá acudir a cualquiera de las actividades de toda la jornada; no hay que realizar inscripciones específicas para cada una de ellas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.