Estampa 35

Page 1

35


36


1

Contenido 2

6 8 12

4

Editorial

Tu espacio

Copa Confederaciones perfecta en lo deportivo Brasil, entre la riqueza y la pobreza Querétaro mas gallo que nunca

16

14

El A2013 será un torneo diferente

Calendario Apertura 2013

19

Un bálsamo para México

20

Desilusionó la Sub-20

22

Querétaro se queda sin NASCAR

24

Pirelli sigue dando de que hablar

26

Andy Murray hace historia

28

El gobernador presente en el Qro-Mex

29

Inicia curso de verano INDEREQ 2013

30

Película: Jerry Maguire

32

Entretenimiento


2

ADMINISTRACIÓN Connie Gutierrez Rosas JEFE DE EDICIÓN Mayela Martínez ARTE Marco Buenrostro MERCADOTECNIA Fernanda Martínez RELACIONES PÚBLICAS Jorge Moisidelis COLABORADORES - REPORTEROS Oscar Cuellar Gerardo Moisidelis Manuel Valladares Liliana Hernández Jorge Moisidelis Gabriel Gómez Helena Diez Fernanda Martínez Karina García FOTOGRAFÍA Mario Dzul Rigoberto Cabral Marco Buenrostro Martín Venegas AGRADECIMIENTOS Gobierno del Estado INDEREQ Ismael Ríos Club Querétaro F.C. www.estampa.mx Tel. (442) 412.0712

Estampa Deportiva @estampa

@

Editorial Han pasado casi dos meses desde que el Club América se coronó en el Clausura 2013, tras un ayuno de fútbol local y estar enfocados únicamente en los partidos del seleccionado mexicano primero en las eliminatorias, luego en la Copa Confederaciones y ahora en la Copa de Oro, da inicio ya el Apertura 2013 para beneplácito de los amantes al fútbol mexicano. Una de las principales novedades para este torneo es que la Liga Mx cambia su nombre por Liga Bancomer Mx, esto debido a que el banco decidió colaborar con la Liga mexicana por medio de un patrocinio de tres años y en donde no se dio a conocer la cifra exacta con la que el banco participará. De cualquier forma, al menos para aficionados y medios de comunicación, ese patrocinio no genera un impacto directo, aquí la importancia radica en dar cada vez más seriedad a una liga que intenta crecer torneo tras torneo, seriedad que ha quedado en entredicho para muchos después de los cambios de sede de varios equipos durante el receso veraniego. Es de llamar la atención que, por ejemplo Querétaro que fue el equipo que descendió apenas hace dos meses, ahora no solo se encuentra en primera división sino que es el equipo que inaugura el torneo Apertura 2013, mayor sorpresa es al voltear a ver la tabla de cocientes y ver que el equipo que había descendido ahora se encuentra en el lugar número doce de la tabla de descenso muy por encima de los últimos lugares. (Querétaro compró la franquicia de Chiapas). El caso inverso es el del que equipo campeón del Ascenso Mx, La Piedad,

equipo que logró su ascenso y ahora no existe ni en Primera división ni en la liga de ascenso, es increíble el pensar que una afición que celebró hace un par de meses el ascenso de su equipo ahora ni siquiera cuenta con una franquicia en su estadio. (La Piedad se convirtió en el Veracruz). En cuanto a Chiapas se quedó sin equipo durante quince días debido a la venta de Jaguares a Querétaro y posteriormente reapareció en primera división tras la compra de San Luis, equipo que absorbió una franquicia del ascenso y ahora jugará en dicha división. Tras estos cambios, en definitiva los mayores beneficiados fueron los Gallos Blancos, esperemos que la ventaja que ahora se tiene sea aprovechada por la nueva directiva para olvidarse en definitiva del descenso y solo pensar en los puestos de arriba, y porque no en un campeonato. En mi opinión los cambios de franquicia no necesariamente son malos siempre y cuando se respete un reglamento de competencia, en Estados Unidos se estilan estos cambios con el afán de que los dueños de los equipos, empresarios que invierten su dinero, lo puedan recuperar… el asunto es que para realizar esto en la forma correcta debe de sustentarse con argumentos y reglamentos aun más consolidados, al parecer la Liga mexicana intenta conseguirlo con los últimos cambios que se han realizado, esperemos que así sea. contacto@estampa.mx

contacto@estampa.mx

ESTAMPA revista mensual, Julio del 2013 Época 2 Número 35. Tel: (442) 412-0712. Editor responsable: SOMOS Agencia S.A. de C.V. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido. (en trámite). Domicilio de la Publicación: Hda. La Gloria No. 1500 Int. 4 Priv. Abedul Fracc. Hda. La Gloria C.P. 76168 Querétaro, Qro. Tel: (442) 412-0712. Imprenta: Four Over Imprenta, Estrella No. 3-A Col. Pastora, Querétaro, Qro. CP. 76025 Tel. (442) 213.1128. Distribuidor, SOMOS Agencia S.A. de C.V., Hda. La Gloria No. 1500 Int. 4 Priv. Abedul Fracc. Hda. La Gloria C.P. 76168 Querétaro, Qro. Prohibida su reproducción total o parcial bajo ningún concepto a menos de tener autorización expresa y por escrito del director de la revista. ESTAMPA investiga la seriedad de sus anunciantes y colaboradores especiales, pero no se hace responsable por las ofertas o comentarios realizados por los mismos.


3


4

TU SPACIO Tweets al azar Giovani Dos Santos @OficialGio “Muy feliz de fichar por el @villarrealcf ! Espero darle muchas alegrías a este gran club !” Giovani Dos Santos – Futbolista mexicano Andrés Iniesta @andresiniesta8 “Felicitar al equipo por el grandísimo torneo, por el esfuerzo. De todo hay que aprender. El año que viene volveremos! Un abrazo y gracias por vuestro apoyo...” Andrés Iniesta – Jugador Español tras la derrota en la Copa Confederaciones Felipe Ramos Rizo @ramosrizo “Esta prohibido festejar en esa forma, subirse con el público de esa forma es amonestación. En los dos goles hicieron lo mismo.” Felipe Ramos Rizo – Ex árbitro, sobre los festejos de Brasil en la final de Confederaciones Te recomendamos seguir las cuentas de: @R_SalazarTD - Investigador e historiador de fútbol @Cristiano - Jugador del Real Madrid @Elchelis - Director técnico de fútbol

En imágenes

Esta sección es tuya, colabora con nosotros enviándonos tus comentarios, chistes, imágenes o lo que quieras que se publique, estaremos dando regalos a los que participen.

Agenda Deportiva Principales eventos deportivos que se llevarán a cabo las próximas semanas en Querétaro: Todos los domingos - “El día Libre” de 8:00 a 13:00 hrs en Av. Constituyentes entre Pasteur y Ejército Republicano 19/julio – Gallos Blancos vs Monarcas (Liga Mx) 27/julio – Medio maratón Santiago de Querétaro 30/julio – Gallos Blancos vs Monterrey (Liga Mx) 4/agosto – Carrera de los bomberos 6/agosto – Gallos Blancos vs San Luis (Copa Mx) 9/agosto – Gallos Blancos vs Jaguares (Liga Mx) 11/agosto – Carrera caminata 3K y 7K AMPAC y APAQRO Para información adicional contacto@estampa.mx y @estampad. Si organizas algún evento deportivo y quieres que aparezca en las siguientes ediciones contactos.

Esta chica brasileña prefirió apoyar a la Selección Mexicana en la Copa Confederaciones

Las protestas durante la Confederaciones fueron un problema que tendrá que resolver Brasil antes del Mundial

Coca Cola esta de regreso como patrocinador de Gallos Blancos


5 Chistes Jaimito el clavadista Jaimito le pregunta a su madre: - ¡Mamá, Mamá! ¿Puedo ir a la piscina, hoy ponen el trampolín mediano? - Claro que si hijo. Y Jaimito llega a casa con el brazo roto. Al día siguiente Jaimito le pregunta a su madre: - ¡Mamá, Mamá! ¿Puedo ir a la piscina, hoy ponen el trampolín gigante? - Esta bien pero cuídate mucho. Jaimito llega a casa con el otro brazo roto. Al siguiente día Jaimito le pregunta a su madre: - ¡Mamá! ¿Puedo ir a la piscina, hoy ponen el agua? Crudo invierno En pleno otoño, los indios de una reservación muy lejana le preguntan a su nuevo jefe si el próximo invierno será frío o templado. Ya que el jefe pertenece a una generación moderna y jamás aprendió los viejos secretos de sus ancestros, mira al cielo y no puede predecir qué va a suceder con el clima. Aun así, les advierte que recojan leña. Como es un hombre práctico, poco tiempo después llama por teléfono al Servicio Meteorológico Nacional. —¿El próximo invierno será muy frío? —pregunta. —Es probable —le contestan. El jefe vuelve con su pueblo y les dice que se pongan a juntar más leña. Una semana después, llama de nuevo por teléfono. —¿Será un invierno muy frío? —vuelve a preguntar. —Sí, será un invierno muy frío —le responden. El jefe vuelve a ordenar a su gente recolectar toda la leña que puedan.

Frases celebres “¿Cristiano y Messi mejores que yo? No creo, lo que ellos hacen con el balón yo lo hago con un chicle”. Mario Balotelli – Futbolista italiano “Mis padres me enseñaron 3 cosas fundamentales: trabajo, seriedad y respeto. Si haces estas 3 cosas podrás ser alguien en la vida”. Zinedine Zidane – Ex jugador francés

Amnesia Un anciano muere y va la cielo. Allí es recibido por San Pedro. ¿Me puede decir cómo se llama? Pues, es que no me acuerdo. A ver, le pondré algunos nombres, y me dice si le suenan. ¿Carlos? ¿Luis? ¿Juan? ¿Antonio? - No creo que no, ninguno me suena, aunque podría ser uno de esos. San Pedro, desesperado, va a ver a Jesús, al que le cuenta el caso del anciano. Entonces Jesús acude a hablar con él. Mire, le haré unas preguntas, intente recordar, ¿de acuerdo? El anciano asiente. ¿En qué trabajabas? Creo que era carpintero. ¿Estabas casado? Creo que sí, era una mujer muy buena, casi un santa, creo recordar. ¿Tenías hijos? Sí, uno, pero era muy independiente. Entonces Jesús llora de alegría, y corre a abrazar al anciano. ¡Papá, soy yo tu hijo! Entonces el anciano llora también y exclama emocionado. ¡Pinocho! Dos semanas más tarde, el jefe hace otra llamada telefónica: —¿Están seguros de que el próximo invierno será muy frío? —Completamente —le contestan—. Va a ser uno de los inviernos más fríos que se hayan conocido. —¿Y cómo están tan seguros? —indaga el jefe. —¡Porque los indios están juntando leña como locos!

Extra cancha Si utilizas bicicleta recuerda que tu también debes seguir reglas de tránsito y sobretodo respeta al peatón, no conduzcas tu bicicleta sobre la banqueta, el peatón también merece su espacio al igual que tú.

“Héroe es el que lucha contra una enfermedad, o el que tiene que emigrar para dar de comer a sus hijos… Yo soy un futbolista”. Andrés Iniesta – Futbolista español “Me molesta perder como a todos, pero no me como la cabeza por tonterías. La filosofía es clara: mañana empieza el día de nuevo”. Manolo Preciado – Ex DT del fútbol español

Síguenos en @estampa estaremos regalando boletos para los partidos de Gallos Blancos como local.


6

fútbol

Copa Confederaciones perfecta en Por: Jorge Moisidelis Independientemente a los problemas sociales que se viven en Brasil y las consecuentes manifestaciones que se vivieron a fuera de los estadios durante la Copa Confederaciones, se debe decir que el evento, en el aspecto deportivo fue magnifico. Hay muchas cosas a destacar pero se debe de iniciar por lo más importante, el gran campeón del evento, Brasil, quienes hicieron historia al consagrarse campeones por tercera vez consecutiva en la Copa Confederaciones. El partido final lo jugaron ante otra selección que venía haciendo historia, España, no solo por su forma de juego de los últimos años sino porque hasta la final de la Confederaciones llevaba un total de veintinueve partidos oficiales sin conocer la derrota, un récord histórico que le arrebató a Francia tras el tercer partido de la fase de grupos ante Nigeria. La final no fue para España como ellos la esperaban, y es que Brasil

dejo de lado por momentos el “Jogo Bonito” para meter el pie con fuerza (cometiendo un total de veintiséis faltas durante el partido), además los brasileños contaron con la suerte de anotar en los primeros minutos de ambos tiempos y casi al final de la primera mitad, todo esto puso en muchos aprietos a la escuadra española que no supo como levantarse fallando incluso un penal en la segunda mitad y encajando así la mayor goleada (3 por 0) recibida por el conjunto español en los últimos dieciocho años. El marco de la final fue esplendoroso, en un Maracaná renovado y a su máxima capacidad, con mayoría absoluta de brasileños quienes marcaron su territorio desde el cántico del himno nacional que sonó al unísono en la ceremonia antes del partido. En cuanto al partido por el tercer lugar el vencedor fue Italia quien llegó hasta la tanda de penales con el combinado de Uruguay, otro partido emotivo en donde se enfrentaban dos históricos. De hecho, en las semifinales,


www.estampa.mx

n lo deportivo todos los equipos contaban ya con al menos una estrella en sus playeras gracias a que todos ellos han sido campeones mundiales. Durante el evento se vivieron algunos otros momentos destacados y emotivos, como la goleada histórica del poderoso seleccionado español a la modesta Tahití por diez goles a cero, a pesar de ello los Tahitianos se ganaron el cariño de la afición local y el respeto de sus rivales. En aquel histórico partido Fernando “el niño” Torres anotó cuatro goles, récord para esta competición.

En el aspecto individual hubo jugadores muy destacados, el principal y que a la postre se llevo el balón de oro del evento fue Neymar, el joven brasileño que jugará a partir de agosto con el Barcelona mostró su clase en cada partido disputado por su selección, en algunos marcando goles de gran manufactura y en otros colaborando con pases para que sus compañeros pudieran anotar. Además de Neymar destacaron Iniesta (España), Fred (Brasil) y Pirlo (Italia). La bota de oro para el máximo goleador del torneo se la llevó Fernando Torres con un total de cinco anotaciones, las mismas que anotó Fred pero con menos minutos jugados lo que le dio la ventaja al español para alzarse con el trofeo. El guante de oro al mejor arquero del torneo fue para Julio César, portero brasileño que mostró una gran calidad humana al recibir el trofeo utilizando la playera de Iker Casillas en forma de homenaje y respeto al portero español. Algunos punto a destacar es que se contó con estadios de primer mundo, sin lugar a dudas en Brasil se ha hecho un esfuerzo extraordinario por contar con los mejores estadios posibles. Más aun el que en todos los partidos se contó con gran asistencia de aficionados, un total de 804,659 espectadores que estuvieron presentes a lo largo de los dieciséis encuentros, para un promedio de 50,921 espectadores por partido. Y en cuanto a la cuota goleadora se marcaron un total de sesenta y ocho goles durante el torneo para un promedio de más de cuatro goles por partido lo cual aseguró el espectáculo

7

para todos los asistentes a cada partido. Sin duda esta Copa Confederaciones dejo muchas cosas buenas en el aspecto deportivo y se espera con ansía la llegada del mundial a partir del 12 de junio del próximo año en los mismos estadios que ahora estuvieron a prueba y que pasaron con creces. Por ahora solo resta ver la recta final de las eliminatorias mundialistas y el 6 de diciembre de este año volver a poner los ojos en Brasil para conocer como quedan formados los grupos y los partidos durante el sorteo de la fase final del Mundial.


8

fútbol

Bra entre la riquez Por: Jorge Moisidelis He escuchado a muchas, muchísimas personas, diciendo que irán a Brasil al Mundial del próximo año, es por ello que quiero contar mi aventura hace unas semanas atrás cuando estuve en aquel país dentro de la cobertura de Estampa en la Copa Confederaciones porque tal vez ello sirva un poco de experiencia a los que vayan el año entrante. Debo comenzar mi historia comentando que desde hace muchos años tenía unas ganas enormes de conocer Brasil, recuerdo que en el año 98 cuando jugaba en el equipo de tercera división de Gallos, teníamos un compañero brasileño en el equipo llamado Douglas Dos Santos y más de alguna vez le dije “vámonos al Carnaval de Río” él siempre me contestaba que si pero nunca fuimos… bueno, el seguro si fue pero yo no, así que mi primera experiencia en Brasil fue apenas el pasado mes de julio tras imaginarlo por al menos quince años. Tal vez ese deseo activo por tanto tiempo, tal vez el escuchar en las noticias que Lula Da Silva había mejorado aquel país, tal vez incluso los análisis económicos que ponen a Brasil como una de las principales economías emergentes del Mundo

y la principal de América Latina, tal vez aquellos videos, aquellas fotos, aquella imagen de que los brasileños disfrutan la vida, tal vez todo eso me hizo creer que el país amazónico era un paraíso turístico el cual tenía que conocer… y ahora lo hice… pero tal vez esa expectativa tan alta fue la que me hizo sentirme defraudado de lo que encontré, eso aunado a que fui a trabajar, a las presiones del tiempo y del mismo trabajo, y sobretodo al haber ido yo solo. De cualquier forma intentaré ser lo más objetivo posible en mis consideraciones que a continuación les compartiré. Creo que es importante mencionar incluso la elección del viaje de México a Brasil, los vuelos desde la ciudad de México al país sudamericano por lo regular tienen llegada a Sao Paulo o a Río de Janeiro, en mi caso volé a Río dado que en esa ciudad es en donde la selección mexicana jugaría su primera partido, fue aquí donde cometí mi primer error. Y es que tarde mucho en decidir que vuelo comprar, a dos meses del inicio de la Copa había vuelos en diez mil pesos y con escala únicamente en Panamá, ese vuelo era perfecto en precio y en comodidad, pero un par de semanas después esos mismos vuelos habían incrementado

su precio casi al doble, así que finalmente elegí uno con costo de doce mil pesos pero con dos escalas, la primera en Costa Rica y la segunda en Perú, además la escala era larguísima, en San José de alrededor de siete horas y en Lima alrededor de dos horas, llegué extremadamente cansado a Río justo el día del primer partido de México. Mi primer contacto cercano a la realidad brasileña fue al llegar a mi hotel, desde México reservé un hotel cercano al aeropuerto local de Río de Janeiro dado que tendría que viajar a las demás sedes y eso me facilitaría la movilidad, además el hotel era muy céntrico así que lo imaginé, al menos, como un hotel de las cadenas City Express, Ibis, Best Western o cualquiera de este nivel, a pesar de que el costo era del doble


www.estampa.mx

9

asil za y la pobreza de cualquier cadena de las antes mencionadas en nuestro país. La verdad es que en cuanto llegué al hotel pensé “no puede ser que este sea el hotel que reserve”, era un hotel de cuatro pisos, el elevador era operado por un empleado del hotel ya que era “manual”, las habitaciones eran un pequeño cuarto con dos camas individuales y un baño, el problema es que, a pesar del tremendo calor que hace en Río (a pesar de ser invierno en estas fechas) el aire acondicionado no es un mini split sino uno de esos aparatos grandes y viejos que hacen mucho ruido, peor aun, era tan viejo que no tenía las perillas necesarias para regular la potencia ni la temperatura, esto me paso en todos los hoteles así que en algunas habitaciones tenía mucho calor y en otra tuve que levantarme en la madrugada a

desconectarlo porque era demasiado fuerte el frío. Debo confesar que en principio la ilusión se me vino abajo, tal como se nota en lo que antes he escrito, pero luego me fui al Maracaná, el mítico Maracaná, aquel que podía albergar a cerca de dos cientos mil aficionados y

ahora, con las remodelaciones, tiene capacidad para poco menos de ochenta mil pero a un nivel extraordinario. Para llegar al Maracaná lo más fácil fue ir en metro, y es que Río de Janeiro cuenta con un metro pequeño pero efectivo, justo tiene una estación directo en el Estadio y para los que cuentan con boleto (o gafete de prensa como fue en mi caso) el trayecto de ida y vuelta al estadio no te lo cobran el día del partido. Es importante destacar que el metro de Río cuenta solo con dos líneas, gran parte de ellas comparten muchas de sus estaciones pero te permiten llegar desde el Maracaná hasta las playas de Ipanema y Copacabana pasando por el centro de la ciudad, insisto, un metro


10

pequeño pero de calidad, aunque eso si, a un precio bastante superior a lo que se paga en la ciudad de México. Un solo trayecto en el metro de Río cuesta tres y medio reales, lo equivalente a veintiún pesos mexicanos. En cuanto a los autobuses también tienen una calidad buena (aunque, en verdad, los chóferes manejan igual o peor que aquí) y el costo varía de los dos y medio reales a los cuatro y medio dependiendo del trayecto, lo cual equivale a entre quince y veintisiete pesos. En fin, que ver el Maracaná a la distancia rompe con todo el entorno de la ciudad brasileña que lo alberga, el estadio es de Primer Mundo sin lugar a dudas, cuenta con accesos amplios, butacas en toda la extensión de las gradas, pantallas en lo alto del estadio y mucho más. Y el ambiente que se vive tanto en Maracaná como en los otros dos estadios que tuve la posibilidad de conocer es espectacular, sin duda los brasileños viven el fútbol de una forma especial, diferente. El día siguiente al primer partido de la selección mexicana fue el único día que tuve libre durante mi estancia en Brasil y aproveche para ir a conocer “El Cristo del Corcovado”, y si, es espectacular. Lo puedes ver casi desde cualquier parte de Río, cuidando a la ciudad, y por las noches lo iluminan de tal forma que impacta a la vista, más aun cuando las nubes cruzan por el Cristo dándole un aspecto místico.

Debo decir que aquel día lo disfrute muchísimo porque lo compartí con algunos mexicanos que conocí durante el viaje (Daniel, Leo, Omar, Fabián, Antonio, Luis y Oliver), con los dos primeros me reuní a los pies del Cristo para luego ir a Copacabana a encontrarnos con los otros cinco, desde ahí nos fuimos al centro porque pretendíamos ir a cenar y tomar algo, el ambiente en el metro fue buenísimo, como buenos mexicanos se pusieron

a cantar el Cielito Lindo (a mi me dio pena) y al llegar a la estación que nos quedaba cercana a nuestros hoteles (Dani y Leo hospedados en un hotel, yo en otro y los cinco restantes en uno más) nos bajamos del metro pero al salir a la superficie nos quedamos sorprendidos al darnos cuenta que estábamos en medio de una de las manifestaciones que se dieron durante la Copa. Unas chicas brasileñas notaron que éramos extranjeros y nos recomendaron no ir hacía un sector de la manifestación y que mejor nos

fuéramos al hotel así que, como el más cercano era el de Fabián y compañía nos fuimos a ese, desde el último piso del hotel (piso 22), vimos sobrevolar helicópteros de la policía durante horas mientras tomábamos una cerveza y conversábamos. La vista del Cristo desde ese lugar era espectacular. A las once de la noche cerraron la terraza así que Daniel, Leo y yo decidimos irnos, al salir la ciudad parecía más tranquila así que nos despedimos porque tanto su hotel como el mío quedaban a cinco cuadras pero en diferente dirección. Decidí correr ya que todo parecía peligroso, pero no corrí ni treinta metros cuando en una esquina me encontré a dos hombres pegando carteles en unos postes y junto a la camioneta que los esperaba estaba otro hombre con un arma larga, me pare en seco y gire para regresarme con mis amigos mexicanos, cuando aun estábamos decidiendo que hacer, los hombres subieron a la camioneta y desaparecieron, segundos después pasaron infinidad de patrullas, volvimos a despedirnos y corrí hasta mi hotel, entre infinidad de vidrios rotos, restos de cosas quemadas y mucho temor… logré llegar bien a mi hotel pero con el corazón agitado no solo por haber corrido. Posteriormente viaje a Fortaleza y días después a Belo Horizonte, en ambos casos no pude conocer mucho por el poco tiempo que estuve y porque tuve que estar en los estadios trabajando pero lo poco que conocí puedo decir que me gusto un poco más Belo Horizonte, aunque no tiene playa. En el caso de Fortaleza lo que me gusto fue la playa de Iracema. En Fortaleza me pareció increíble que el hotel en el que me hospede tenía el logotipo de “Avalado por FIFA”


www.estampa.mx y, siento mucho la expresión pero era un asco, las llaves de la regadera tenían mucho sarro y fue tal mi incomodidad que para dormir no utilice ni siquiera la almohada, menos mal que solo fue una noche en dicho hotel. Debo aclarar que cada noche de hotel tuvo un costo aproximado de entre 140 y 180 usd, así que no eran económicos pero eran muy malos. Ah! Todos ellos cuentan con frigobar (viejísimo también) y todo te cuesta muy caro, pero no tiene ni una sola botella de agua de cortesía, eso no se acostumbra allá. En cuanto a Belo Horizonte si acerté en mi elección del hotel, estaba a menos de 3 kms. del Estadio Mineirao y ese si era del estilo de las cadenas que mencione en un inicio, ese si lo disfrute. Lo que no disfrute fue que, llegar al partido entre México y Brasil en Fortaleza, se convirtió en una dificultad enorme debido a las manifestaciones… peor aun, al termino del partido de Belo Horizonte entre México y Japón, tuve que salir rápido para tomar un taxi e ir al aeropuerto (a 33 kms) porque sino perdería mi vuelo, pensé que tenía el tiempo suficiente sin ningún problema pero no contaba con que había habido también una manifestación de dimensiones enormes, ese día nuevamente me espanté, y es que camine entre muchísimos policías, vidrios rotos y algunas cosas que aun estaban encendidas por fuego provocado por los manifestantes, no había taxis en la zona pero por suerte conocí a unos brasileños que me vieron desesperado y me ayudaron a llegar justo a tiempo para no perder mi vuelo. Dejando de lado las manifestaciones, mi mayor decepción, sin duda fue Río de Janeiro, yo imaginaba otra cosa. No dudo que en Copacabana en panema existan buenos hoteles y la zona es muy agradable, pero el centro de Río es una lástima, sucio, viejo, los edificios agrietados y con ventanas rotas.

Lo peor fue ver a tanta gente viviendo en la calle, mucha pobreza, lo que se habla de la bonanza en la economía brasileña no llega a la gente, les doy la razón en sus manifestaciones, escuche a unos de ellos decir “tenemos estadios de primer mundo y hospitales, escuelas y vidas de tercer mundo”, muy cierto. En los estadios uno lo pasa muy bien, me sentía seguro en el interior, pero al salir me daba miedo, en todos lados me decían “no vayas para allá porque es peligroso”. A pesar de todo ello creo que Brasil es un gran país, finalmente con los mismos problemas que America Latina en general, me queda claro que el próximo año lo pasaré mejor durante el Mundial y para ello lo que haré y que les aconsejo es lo siguiente: planeen su viaje con meses de antelación, revisen bien su elección de hoteles (no se fíen a despegar.com o a bestday. com), definitivamente no vayan solos, no esperen que Brasil sea tan turístico como México, disfruten todo sin expectativas enormes como las que yo lleve con antelación, ni siquiera piensen en visitar las Favelas, no tiene sentido y son muy peligrosas, no son lugares turísticos. En cuanto al Mundial creo que Brasil no esta listo para albergarlo, en la Confederaciones había poca afición

11

extranjera y solo eran ocho equipos y aun así los aeropuertos estaban colapsados, la infraestructura hotelera es insuficiente al igual que la del trasporte terrestre. Yo hoy puedo decir con total objetividad que, desde mi percepción, “Brasil no es lo que yo esperaba que fuera, pero definitivamente tampoco creo que sea lo que hoy pienso de Brasil”. No lo pase bien pero fue una gran experiencia para que, el próximo año pueda pasarlo mucho mejor, seguro en un año les contaré una historia mucho mejor y más positiva, hoy quise contar mi experiencia para que ustedes no tengan que vivirla, e insisto, lo mejor de todo es que vayan en grupo, no solos, en grupo seguro lo pasarán mucho mejor.


12

fútbol

Querétar Por: Manual Valladares El sábado 4 de mayo de 2013, llegaba a su fin la historia en primera división del equipo de Gallos Blancos, y con ello muchas ilusiones, proyectos y esperanzas quedaban rotos. El fantasma del descenso volvía a alcanzar una vez más a la escuadra queretana tras varios años de una lucha que estuvo llena de contrastes. Fueron muchos los momentos de alegría que trajo el equipo a la afición que siempre los apoyo, grandes partidos en los que con corazón, más que con buen fútbol, el equipo hizo frente a rivales en el papel más poderosos. Quien no recuerda el partido en contra de Cruz Azul en el torneo Clausura 2011 en el que con nueve hombres en la cancha desde el minuto 50 el equipo consigue el empate a 1 siendo Gustavo Matosas el técnico de Gallos. O aquella goleada 4-0 a Pumas en el Apertura 2011 y ya con

José Saturnino Cardozo al mando del equipo y ese mismo torneo la primera y única liguilla que ha disputado el equipo llegando hasta semifinales venciendo a Chivas y cayendo ante los Tigres. Por otro lado se encuentran los malos ratos, las tremendas goleadas que recibió el equipo en diversas visitas a Morelia, el desastroso torneo en el que el equipo solo pudo ganar un encuentro siendo dirigidos por Carlos


www.estampa.mx

13

ro más Gallo que nunca

de los Cobos en primer lugar y después por Sergio Bueno y que en gran medida construyeron el camino que llevo al equipo a su trágico final el torneo. Pero como es ya costumbre para la afición queretana, la historia de su equipo no tendría un fin común y corriente para una escuadra que desciende, y después de pocas semanas de terminar últimos en la porcentual, la Entidad recuperaba un espacio en la primera división una vez más a través de la compra de una franquicia. No discutiremos si fue justo o no que Querétaro vuelva a contar con un equipo de 1a división tras descender el torneo pasado, nos quedaremos con que todos los dueños de equipos a través de la FEMEXFUT lo permitieron pasando por alto las inconformidades que de algún sector se escucharon. El equipo de Gallos Blancos de Querétaro jugará este torneo y buscará hacer historia con un nuevo proyecto. Si bien queda claro que este no es el mismo equipo de Gallos que descendió y que también es distinta su procedencia, para muchos aficionados si es una continuación de los sueños pendientes en torneos pasados. En esta nueva historia del cuadro queretano varias preguntas serán puestas sobre la mesa, una de las más importantes será el saber si la afición acogerá a este equipo como suyo a pesar de no tener un origen 100% queretano. Las protestas que ya se han despertado por el cambio de imagen

que sufrió el escudo son claro ejemplo de 2 posiciones enfrentadas, una que busca mantener una tradición de varias décadas y otra que al estar arriesgando su propio capital busca mantener un equilibro entre historia y modernidad. Es verdad que para muchos el ver cambiado el escudo que por tantos años han defendido crea incomodidad y molestia y que un gran sector de la afición ve este cambio como una afrenta a su historia y hacia sus ideales, pero también es verdad que quien pone el dinero y arriesga su capital debe tener la posibilidad de implementar los cambios que crea pertinentes para mantener sano su negocio. Quizá lo único cierto sea que la nueva imagen del equipo de Gallos viene a reafirmar que este es un equipo diferente a todos los que anteriormente jugaron en la

capital queretana y que el proyecto que recién comienza deberá luchar por consolidarse en una entidad que a pesar de estar dividida esta también dispuesta a brindar su apoyo a proyectos bien estructurados y firmes. Otras de las preguntas que tendrán que ser contestadas es la de que pasará con el hibrido que se ha formado al combinar a jugadores del antiguo Gallos con jugadores del extinto Jaguares. ¿Podrán estos jugadores funcionar como equipo? Y ahora que el equipo queretano no tendrá problemas en la parte porcentual, al menos los primeros torneos ¿cuáles serán las metas que se trace la actual directiva? Sin duda que el acceder a la liguilla es una de ellas pero ¿qué hay más allá de lo estrictamente deportivo? Las fuerzas básicas, la labor social que se espera realice un equipo de primera división deberán ser piedras angulares en la búsqueda del equipo por vincularse con todos los sectores de la población y será también la fórmula que sentará las bases para que el proyecto logre establecerse. Sin duda este será un torneo de vital importancia para la nueva empresa que se forma en Querétaro y que llevará el nombre de Gallos Blancos sobre sus hombros. A Ignacio Ambriz le espera una dura prueba ya que de él dependen varias cosas y será a través de buenos resultados que el equipo logre sumar a todos los aficionados que estén dispuestos a brindarle a este proyecto el beneficio de la duda.


14

fútbol

El Apertur será un tor Por: Manuel Valladares El campeonato que recién comienza en nuestro país, será distinto a los que se han venido desarrollando en los últimos años. Son varias las noticias que durante los últimos meses se han venido dando que hacen ver que este torneo traerá varios temas bastante variados. Algunos serán positivos y otros muy delicados y deberán seguirse puntualmente y con mucha atención. Desde un nuevo patrocinio a la liga por parte de uno de los bancos más grandes en nuestro país, pasando por la defensa del título que buscara hacer el América luego de años en los que los equipos llamados grandes habían pasado a un segundo plano dejando los reflectores a los poderosos equipos del norte, hasta el excesivo cambio de sedes que tuvieron lugar durante el verano, esta nueva Liga MX promete darnos varias sorpresas nos gusten o no.

Un nuevo patrocinio A unas semanas de que diera inicio este torneo, se dio el anuncio que varios de los altos dirigentes del fútbol en nuestro país esperaban con ansias y que buscaron desde el primer momento en que presentaron la nueva Liga MX hace ya un año: finalmente el torneo mexicano tendría un patrocinador dispuesto a pagar una gran cantidad para que el campeonato en disputa llevara su nombre. La LIGA BANCOMER MX, traerá consigo una inyección de capital a las ya sanas arcas de la federación que con este logro ven completado su sueño de tener una liga tal y como la plantearon hace ya un año atrás. Fuentes extraoficiales revelan que serán alrededor de 25 millones de dólares al año lo que recibirá la liga por parte del consorcio español para que en cada uno de los espacios televisivos, en radio, medios impresos y en cualquier otro medio de comunicación que pueda existir sea reproducido el nombre completo (con todo y apellido) de esta nueva liga.


ra 2013

www.estampa.mx

15

rneo diferente

“Nuevos -viejos equipos” Al final del pasado torneo una realidad abrumaba a un gran sector de la afición queretana, a pesar del gran esfuerzo que hizo el equipo de Gallos Blancos a lo largo del último campeonato y de lograr ubicarse dentro de los primeros ocho equipos, no pudo salvar la terrible tabla porcentual y el equipo descendió de categoría y trajo tranquilidad y un respiro a equipos como Puebla, Atlas, San Luis y Atlante. Mientras tanto en la división de ascenso el equipo de La Piedad luego de varios años de intentar regresar al máximo circuito, vio recompensada su lucha y tras dos feroces encuentros en contra del equipo de Neza, logro ver alcanzado el sueño de sus seguidores: La Piedad era nuevamente de primera división. Sin embargo las cosas dieron giros “inesperados” que cambiaron el mapa de la liga y a través de transacciones financieras, el reacomodo de equipos y cedes trajo sorpresas agradables para algunos y otras muy

malas para otros. La primera buena noticia se dio aquí en Querétaro, cuando se dio a conocer que un nuevo inversor estaba dispuesto a comprar un equipo para que esta plaza no dejara de tener futbol de primera. Las posibilidades eran dos principalmente, el cambio de cede del equipo de Neza si lograba el ascenso, o la compra de una franquicia de primera y su posterior cambio a la capital de nuestro estado. En contraparte la primera mala noticia llegó para los aficionados Chiapanecos ya que fue precisamente su equipo, la franquicia que fue la escogida para trasladarse a la plaza que dejaba vacante el equipo de Gallos. Los motivos de la venta argumentaban el poco apoyo del gobierno de Chiapas al equipo y la escasa participación de los aficionados, que se veía reflejada en las malas entradas que eran evidentes en su estadio cada quince días. La segunda buena noticia fue para los veracruzanos, que después de años en la división de ascenso finalmente regresaban al máximo circuito, regreso que trajo consigo la segunda mala noticia, en esta ocasión para el equipo de La Piedad que a pesar de haber logrado el ascenso de forma deportiva no solo no jugaría en Michoacán, sino que el equipo se mudaría a Veracruz y el equipo de La Piedad desaparecería incluso del Ascenso MX. El último combo de noticias se dio nuevamente en Chiapas. Luego de haber perdido su plaza de primera división al venderla a Querétaro el equipo resurgió de la nada a través de la compra del San Luis, que pese a haber luchado a lo largo de varios torneos por mantener su categoría y exitosamente conseguirlo en el último torneo, también desapareció sin dejar rastro. No cabe duda que en el futbol cabe muy bien el dicho de que “Nadie sabe para quién trabaja”. Por estos temas y muchos otros que por cuestiones de espacio y tiempo no hemos podido tocar el torneo que recién comienza será muy diferente a los anteriores, mejor o peor, el tiempo lo dirá.


16

fútbol

CALENDARIO JORNADA 19/jul 19/jul 20/jul 20/jul 20/jul 20/jul 21/jul 21/jul 21/jul

19:30 hrs. 21:30 hrs. 17:00 hrs. 17:00 hrs. 19:00 hrs. 20:00 hrs. 12:00 hrs. 12:00 hrs. 17:00 hrs.

1 Querétaro Tijuana Veracruz Cruz Azul Tigres León Puebla Toluca Chivas

vs vs vs vs vs vs vs vs vs

Morelia Atlas Jaguares Monterrey América Atlante Pumas Pachuca Santos

Querétaro Tijuana Cruz Azul Tigres León Atlante Puebla Toluca Chivas

vs vs vs vs vs vs vs vs vs

Monterrey Pachuca Jaguares Morelia América Atlas Santos Pumas Veracruz

JORNADA* 30/jul 30/jul 30/jul 30/jul 30/jul 30/jul 30/jul 30/jul 30/jul

00:00 hrs. 00:00 hrs. 00:00 hrs. 00:00 hrs. 00:00 hrs. 00:00 hrs. 00:00 hrs. 00:00 hrs. 00:00 hrs.

3

JORNADA 9/ago 19:30 hrs. 9/ago 21:30 hrs. 10/ago 17:00 hrs. 10/ago 19:00 hrs. 10/ago 19:00 hrs. 10/ago 20:00 hrs. 10/ago 21:00 hrs. 11/ago 12:00 hrs. 11/ago 12:00 hrs.

5 Querétaro Tijuana Cruz Azul Tigres Atlante León Atlas Puebla Toluca

vs vs vs vs vs vs vs vs vs

Jaguares Pumas Chivas Monterrey América Morelia Pachuca Veracruz Santos

Querétaro Tijuana América Tigres Atlante León Atlas Puebla Toluca

vs vs vs vs vs vs vs vs vs

Chivas Santos Morelia Jaguares Pachuca Monterrey Pumas Cruz Azul Veracruz

JORNADA 23/ago 23/ago 24/ago 24/ago 24/ago 24/ago 24/ago 25/ago 25/ago

19:30 hrs. 21:30 hrs. 17:00 hrs. 19:00 hrs. 19:00 hrs. 20:00 hrs. 21:00 hrs. 12:00 hrs. 12:00 hrs.

7

APERT

JORNADA 26/jul 26/jul 27/jul 27/jul 27/jul 27/jul 27/jul 27/jul 28/jul

19:30 hrs. 21:30 hrs. 17:00 hrs. 19:00 hrs. 19:00 hrs. 19:00 hrs. 21:00 hrs. 21:00 hrs. 12:00 hrs.

2 Morelia Santos América Monterrey Pachuca Atlante Jaguares Atlas Pumas

vs vs vs vs vs vs vs vs vs

Toluca Cruz Azul Tijuana Puebla Tigres Veracruz Chivas León Querétaro

Morelia Santos Veracruz América Monterrey Pachuca Jaguares Pumas Chivas

vs vs vs vs vs vs vs vs vs

Tijuana Querétaro Cruz Azul Atlas Toluca León Puebla Tigres Atlante

JORNADA Cambio de horario Cambio de horario 3/ago 17:00 hrs. 3/ago 17:00 hrs. 3/ago 19:00 hrs. 3/ago 19:00 hrs. 3/ago 21:00 hrs. 4/ago 12:00 hrs. 4/ago 17:00 hrs.

4

JORNADA 16/ago 16/ago 17/ago 17/ago 17/ago 17/ago 17/ago 18/ago 18/ago

19:30 hrs. 21:30 hrs. 17:00 hrs. 17:00 hrs. 19:00 hrs. 19:00 hrs. 21:00 hrs. 12:00 hrs. 17:00 hrs.

6 Morelia Santos Veracruz Cruz Azul Monterrey Pachuca Jaguares Pumas Chivas

vs vs vs vs vs vs vs vs vs

Atlas Tigres Querétaro Atlante Tijuana América Toluca León Puebla

Morelia Santos Veracruz Cruz Azul Monterrey Jaguares Puebla Pumas Chivas

vs vs vs vs vs vs vs vs vs

Pachuca León Tigres Querétaro Atlas Tijuana Atlante América Toluca

JORNADA 30/ago 19:30 hrs. 30/ago 21:30 hrs. 31/ago 17:00 hrs. 31/ago 17:00 hrs. 31/ago 19:00 hrs. 31/ago 21:00 hrs. 1/sep 12:00 hrs. 1/sep 12:00 hrs. 1/sep 17:00 hrs.

8


www.estampa.mx

TURA 2013 JORNADA 13/sep 13/sep 14/sep 14/sep 14/sep 14/sep 15/sep 15/sep 15/sep

19:30 hrs. 21:30 hrs. 17:00 hrs. 17:00 hrs. 19:00 hrs. 21:00 hrs. 12:00 hrs. 12:00 hrs. 17:00 hrs.

10 Querétaro Santos Veracruz Cruz Azul Monterrey Jaguares Puebla Pumas Chivas

vs vs vs vs vs vs vs vs vs

Atlante América León Tigres Pachuca Atlas Toluca Morelia Tijuana

Querétaro Santos Veracruz Cruz Azul Monterrey Jaguares Toluca Puebla Chivas

vs vs vs vs vs vs vs vs vs

Tigres Morelia América León Pumas Pachuca Atlante Tijuana Atlas

JORNADA 27/sep 27/sep 28/sep 28/sep 28/sep 28/sep 29/sep 29/sep 29/sep

19:30 hrs. 21:30 hrs. 17:00 hrs. 17:00 hrs. 19:00 hrs. 21:00 hrs. 12:00 hrs. 12:00 hrs. 17:00 hrs.

12

JORNADA 18/oct 18/oct 19/oct 19/oct 19/oct 19/oct 20/oct 20/oct 20/oct

19:30 hrs. 21:30 hrs. 17:00 hrs. 17:00 hrs. 19:00 hrs. 21:00 hrs. 12:00 hrs. 12:00 hrs. 17:00 hrs.

14 Querétaro Santos Veracruz Cruz Azul Tigres Jaguares Toluca Puebla Chivas

vs vs vs vs vs vs vs vs vs

León Monterrey Morelia América Atlante Pumas Tijuana Atlas Pachuca

Querétaro Tijuana Veracruz Cruz Azul Tigres Jaguares Toluca Puebla Chivas

vs vs vs vs vs vs vs vs vs

América Atlante Monterrey Morelia León Santos Atlas Pachuca Pumas

JORNADA 1/nov 1/nov 2/nov 2/nov 2/nov 2/nov 3/nov 3/nov 3/nov

19:30 hrs. 21:30 hrs. 17:00 hrs. 17:00 hrs. 19:00 hrs. 21:00 hrs. 12:00 hrs. 12:00 hrs. 17:00 hrs.

16

JORNADA 6/sep 6/sep 7/sep 7/sep 7/sep 7/sep 7/sep 7/sep 8/sep

19:30 hrs. 21:30 hrs. 17:00 hrs. 19:00 hrs. 19:00 hrs. 19:00 hrs. 20:00 hrs. 21:00 hrs. 12:00 hrs.

9 Querétaro Tijuana América Tigres Pachuca Atlante León Atlas Toluca

vs vs vs vs vs vs vs vs vs

JORNADA 20/sep 20/sep 21/sep 21/sep 21/sep 21/sep 21/sep 21/sep 22/sep

19:30 hrs. 21:30 hrs. 17:00 hrs. 19:00 hrs. 19:00 hrs. 19:00 hrs. 20:00 hrs. 21:00 hrs. 12:00 hrs.

19:30 hrs. 21:30 hrs. 17:00 hrs. 19:00 hrs. 19:00 hrs. 19:00 hrs. 20:00 hrs. 21:00 hrs. 12:00 hrs.

Morelia Tijuana América Tigres Pachuca Atlante León Atlas Toluca

vs vs vs vs vs vs vs vs vs

Monterrey Cruz Azul Jaguares Puebla Santos Pumas Chivas Veracruz Querétaro

Morelia Tijuana América Tigres Pachuca Atlante León Atlas Pumas

vs vs vs vs vs vs vs vs vs

Jaguares Querétaro Chivas Toluca Veracruz Monterrey Puebla Cruz Azul Santos

13

JORNADA 25/oct 25/oct 26/oct 26/oct 26/oct 26/oct 26/oct 26/oct 27/oct

19:30 hrs. 21:30 hrs. 17:00 hrs. 19:00 hrs. 19:00 hrs. 19:00 hrs. 20:00 hrs. 21:00 hrs. 12:00 hrs.

15 Morelia Tijuana América Pachuca Monterrey Atlante León Atlas Pumas

vs vs vs vs vs vs vs vs vs

Chivas Tigres Puebla Cruz Azul Jaguares Santos Toluca Querétaro Veracruz

Morelia Santos América Pachuca Monterrey Atlante León Atlas Pumas

vs vs vs vs vs vs vs vs vs

Puebla Veracruz Toluca Querétaro Chivas Jaguares Tijuana Tigres Cruz Azul

JORNADA 8/nov 19:30 hrs. 8/nov 21:30 hrs. 9/nov 17:00 hrs. 9/nov 19:00 hrs. 9/nov 19:00 hrs. 9/nov 19:00 hrs. 9/nov 20:00 hrs. 9/nov 21:00 hrs. 10/nov 12:00 hrs.

Puebla Veracruz Monterrey Chivas Pumas Morelia Jaguares Santos Cruz Azul

11

JORNADA 4/oct 4/oct 5/oct 5/oct 5/oct 5/oct 5/oct 5/oct 6/oct

17

17


18


www.estampa.mx

19

Un bálsamo para México Por: Liliana Hernández La Copa de Oro ha iniciado y deberá convertirse en un bálsamo para el seleccionado mexicano pero sobre todo para su entrenador José Manuel de la Torre, y es que tras lo realizado durante el primer semestre del año en donde se mantiene un paso complicado en la eliminatoria mundialista y la decepcionante actuación en la Copa Confederaciones de Brasil, ni directivos, ni medios de comunicación, ni afición se encuentran contentos y en muchas ocasiones y por varias vertientes se ha pedido quitar al “Chepo” de la dirección técnica del combinado nacional. Es así que, aunque el Chepo mencione que no es una obligación el ganar la Copa de Oro, es un hecho que de no ganarla su continuidad en el banquillo mexicano penderá, aun más, de un hilo. Lo más complicado ahora es que la Copa de Oro se juega con una selección alternativa en donde solo se utiliza a jugadores de la liga mexicana y solo uno de ellos, Raúl Jiménez, participo con México en la pasada Copa Confederaciones, el resto de jugadores con los que De la Torre se jugará su puesto no están contemplados dentro del seleccionado “élite” que disputa las eliminatorias mundialistas. Lo más complicado es que ni la selección “A” ni la selección “B” se han visto bien en la cancha, más allá de no conseguir buenos resultados ambos cuadros han tenido un desempeño muy bajo durante sus partidos amistosos y oficiales durante todo el 2013, es por esta razón que, dentro de la Copa de Oro será primordial mejorar la imagen pero sobretodo ganarla, recordemos que el campeonato de este evento da medio boleto para la siguiente Copa Confederaciones a disputarse en Rusia durante el 2017, así que, jugando bien o mal, será obligación para el TRI ganar el torneo para enfrentar los últimos partidos eliminatorios en septiembre y octubre con una mejor perspectiva y un mejor ánimo.


20

fútbol

Desilusionó la Sub-20 Por: Gerardo Moisidelis Se tenían muchas expectativas en la selección mexicana que participó en el Mundial Sub20 de Turquía, se esperaba que pudiera superar el tercer lugar alcanzado hace dos años en el Mundial de Colombia pero no fue así. Y es que hay muchas razones para ello, la principal es que estos jóvenes futbolistas no tienen la experiencia en primera división que ya tenían muchos de los que jugaron en aquella selección del Mundial pasado. A pesar de la excelente preparación que tuvo este combinado nacional antes de llegar a Turquía, pasando por partidos amistosos y principalmente el Torneo Esperanzas de Toulon en donde no se pudo revalidar el título logrado el año pasado, los resultados finalmente no fueron lo esperado y los mexicanos con muchas dificultades llegaron únicamente a octavos de final en donde fueron eliminados por la selección española. El Tri menor compartía grupo con Grecia, Paraguay y Malí, los mexicanos fueron cabeza de grupo durante el sorteo mundialista y se esperaba que no tuvieran dificultades para avanzar a octavos de final como primero de grupo y así obtener un panorama menos complicado en las rondas de eliminación directa, pero desde el primer partido ante Grecia, “los verdes” se vieron mal, sobretodo faltos de contundencia y ello se vio reflejado en el marcador, a pesar de contar con muchas aproximaciones al área rival fueron los helenos quienes resultaron victorioso con un resultado final de dos goles por uno. El segundo partido enfrentó a México contra Paraguay, los sudamericanos venían de empatar a un gol su primer partido ante Malí por lo cual también requerían el triunfo para mantener su esperanza

intacta del pase a octavos de final. El partido nuevamente fue muy trabado, los jugadores mexicanos nuevamente estuvieron faltos de contundencia y el equipo se vio realmente mal en el campo, finalmente Paraguay consiguió el gol que les dio el triunfo, incluso tuvieron oportunidades claras de aumentar el marcador que finalmente termino por uno a cero a favor de los paraguayos. México se encontró entonces con un panorama desolador, casi sin esperanzas de calificación y apunto de volver a casa sin pasar a octavos de final siendo que califican los cuatro mejores terceros lugares de cada uno de los seis grupos, es decir, de las veinticuatro selecciones participantes en el Mundial, solo ocho de ellas se irían a casa en primera ronda y México estaba al borde de sufrir la humillación de ser uno de esos ocho equipos. Tras la victoria de Grecia ante Malí la única forma que México tenía de calificar a la siguiente ronda era, golear a los africanos en su último partido y esperar la combinación de varios resultados y así calificar con tan solo tres puntos como uno de los mejores terceros lugares. Llegó el día del partido ante Malí y tras conocer los resultados de otros grupos México sabía que tenía que ganar al menos por diferencia de tres goles y aun así esperar otro resultado, por primera vez en el torneo la suerte le sonrió al Tri y un error del portero africano permitió a Marco Bueno anotar el primer gol a los dos minutos de iniciado el partido, México siguió intentando y aun en el primer tiempo Jesús Corona anotó el segundo para irse así al descanso. La selección mexicana ya solo necesitaba


www.estampa.mx

un gol más para seguir con vida, y fue entonces, al inicio del segundo tiempo que las cosas se complicaron, Malí acortó distancias y ahora México requería otros dos, el combinado mexicano atacaba y atacaba, y fallaba y fallaba, aun así se logró el tercer gol pero aun faltaba uno, mientras pasaban los minutos más se notaba el nerviosismo mexicano que no lograba concretar el cuarto gol, que por fin llegó a muy poco del final. México había hecho lo que necesitaba y ahora solo restaba esperar a que se diera un resultado en otro de los grupos que finalmente se dio y así se obtuvo una calificación por demás sufrida y tal vez inmerecida. El problema de calificar tan bajo fue que tocó enfrentar a un rival poderoso y ese fue España, tras la primera ronda en donde los españoles habían ganado sus tres partidos y México había sufrido enormidades, los europeos parecían amplios favoritos y los mexicanos parecían unas víctimas fáciles, pero no fue así, el seleccionado mexicano dio su mejor partido del Mundial ante España, el tricolor se fue al frente en el marcador desde el primer tiempo pero no logró ampliar la ventaja yéndose al descanso con la ventaja de un gol por cero, el inicio del segundo tiempo siguió siendo bueno para México quien se mantuvo impecable hasta los setenta y cinco minutos en donde España consiguió el empate ante el desconcierto mexicano quienes ya no supieron reaccionar y recibieron los ataques de la “furia roja” todos los minutos finales hasta que al minuto noventa los europeos lograron el gol del triunfo dejando en la orilla las ilusiones mexicanas. De esta forma terminó la aventura para esta selección Sub20, más pronto de lo que ellos mismos, directivos, afición y medios de comunicación esperábamos, lo rescatable de todo esto fue, primeramente la actitud del entrenador nacional Sergio Almaguer quien siempre demostró categoría y asumió los errores, por otro lado algunos jugadores que mostraron su calidad tales como Marco Bueno y Jorge

21

Espericueta quienes hace dos años fueron campeones Sub17, por último Jesús “Tecatito” Corona que pudo mostrar su gran calidad pero la empañó en ciertos momentos por querer jugar solo y no dar el balón a un compañero mejor ubicado. Ahora solo resta trabajar mucho los próximos dos años para que, en el siguiente Mundial Sub20 se pueda recuperar lo perdido durante esta edición.


22

automovilismo

Querétaro se queda sin NASCAR Por: Oscar Cuéllar La afición queretana al automovilismo se llevó una desagradable sorpresa a finales del mes de junio cuando en rueda de prensa se dio a conocer que la fecha 9 de Nascar México que se correrá el próximo 28 de julio no se llevará a cabo en el Estado de Querétaro ya que en su lugar la sede será Chiapas. Se informó que dicha decisión se tomó con base en la gestión realizada por el Gobierno del Estado de Chiapas, bajo la administración del

Sr. Gobernador Manuel Velasco Coello, con la intención de rescatar la plaza e incorporarla a la actual temporada de Nascar México. Por desgracia nuestro autodromo y en general, la entidad queretana fue la que se vio afectada con esta decisión y no habrá más remedio que esperar hasta el 2014 para volver a disfrutar en Querétaro del serial de automovilismo más importante de nuestro país. Por lo pronto los seguidores queretanos de la Nascar México podrán seguir al tanto de la actuación de su piloto favorito en

Estampa, tanto en la edición impresa como en nuestro nuevo sitio web www.estampa.mx y tendremos que esperar hasta el 2014 para volver a tener la oportunidad de observar en el autódromo de nuestra entidad a los mejores pilotos del país.


23


24

automovilismo

Pirelli sigue dando de que hablar

Por: Gerardo Moisidelis Desde las primeras carreras de la actual temporada de Fórmula 1 un tema constante tanto en el paddock como en los medios de comunicación ha sido el mal desempeño del nuevo compuesto usado en las llantas de la compañía Pirelli, lo cual ha modificado el rendimiento de los automóviles carrera tras carrera. El punto más álgido dentro de todos estos “dimes y diretes” se alcanzo tras el Gran Premio de Silverstone debido a que en los entrenamientos libres el piloto mexicano Sergio Pérez reventó su llanta trasera izquierda y se pensó que había sido por un problema con el chasis de su monoplaza, pero el día de carrera los problemas se maximizaron ya que al menos cuatro pilotos (entre ellos el mismo Checo) reventaron justo la misma llanta lo cual motivo incluso a que durante algunas vueltas de la carrera, cuando aun no se reventaba la llanta de Checo, saliera el auto insignia para dar tiempo a los equipos, a Pirelli y a los altos mandos de la F1 de encontrar una solución para que el Gran Premio continuara sin riesgo, en algún momento incluso se hablo de parar

la carrera cuidando así la integridad física de los mismos pilotos, de los aficionados y de los oficiales de pista. Tras las vueltas con el “safety car” la recomendación para los equipos fue calibrar las llantas en forma diferente y para los pilotos que no pasaran por los “pianos” que se encuentran en la pista de Silverstone. La carrera continuó y a falta de seis vueltas para el final, cuando Sergio Pérez estaba en la sexta posición seguido muy de cerca por el asturiano Fernando Alonso, su llanta estalló lanzando trozos de caucho por los aires, Alonso corrió con suerte ya que justo en ese instante había recorrido hacia su derecha para rebasar al joven mexicano, de haberse mantenido por detrás de Checo muy probablemente los restos de la llanta lo hubiesen golpeado. El británico Lewis Hamilton fue el primer piloto afectado, apenas en la vuelta ocho de la competencia cuando se ubica en el primer lugar y corría con las llantas “suaves”, el reventón lo hice perder posiciones hasta llegar al pit a cambiar la rueda y salir en el último lugar, paso de primero a último por el problema de la llanta. Posteriormente Hamilton hizo un “carrerón” que le

permitió terminar en el cuarto lugar del Gran Premio de Silverstone. El segundo en reventar el mismo neumático fue el brasileño Felipe Massa pocas vueltas después que el británico, el piloto brasileño estuvo cerca de golpear el muro ya que tras el reventón su coche realizo trompos en la pista, logró salvar su coche, llegar al pit y terminar sexto en la carrera. El tercero fue Jean-Eric Vergne, este caso fue el que causo el temor generalizado en la carrera y es que el piloto de Toro Rosso corría ya con el compuesto duro, en los dos casos anteriores habían sido las llantas


www.estampa.mx suaves y se pensó que era defecto en las mismas pero al reventar también las duras el temor a un desastre se incremento. Vergne pudo continuar algunas vueltas en carrera pero posteriormente debió abandonar. Por último, a solo seis vueltas para el final y cuando estaba en el sexto puesto vino el reventón de Checo Pérez, también con el compuesto duro y a tan pocas vueltas para terminar la carrera también se convirtió en abandono del mexicano cuado estaba por obtener su mejor resultado esta temporada 2013. Tras el escándalo de las llantas en Silverstone, los pilotos dieron una conferencia antes del Gran Premio de Alemania en donde advirtieron a Pirelli y a la FIA que al primer problema con las llantas en Alemania, todos los pilotos se negaban a disputar el Gran Premio al no tener las condiciones de seguridad necesarias. La postura de los pilotos aunque cayó por sorpresa parecía justa, lo incomprensible fue la actitud de la marca Pirelli quien contraataco mencionando que el problema no eran sus llantas sino el mal uso que le dieron los equipos a las mismas y el mal estado de la pista de Silverstone. Por su parte los equipos se han quejado de que la marca italiana de llantas no ha sido clara con ellos y modifica los compuestos sin escuchar las demandas de los mismo equipos de la máxima categoría. Ante todo esto la FIA modificó un artículo del reglamento en el cual, a partir de ahora permitirá a Pirelli modificar sus compuestos de forma unilateral y sin el aval de los equipos para las siguientes carreras de la temporada, dando así el respaldo a la

25

llantera y en espera de que por fin se resuelva este tema que ha sido del que más se ha hablado durante todo este 2013. Por el bien del espectáculo, sobretodo por la seguridad de los pilotos y por el respeto a los aficionados, esperemos que la segunda mitad de la temporada en la máxima categoría se hable más de lo deportivo que de los problemas con los neumáticos.


26

tenis

Andy Murray hace historia Por: Jorge Moisidelis Año con año uno de los Grand Slam más esperados del año es Wimbledon, no solo por ser la llamada “Catedral del tenis” sino porque en cada edición nos deja imágenes y momentos inolvidables, por supuesto este año no nos defraudo. Si bien el año pasado se vivió una final masculina de ensueño en donde se tenía la esperanza de que el local Andy Murray por fin desapareciera los “fantasma” que han impedido el triunfo británico durante tantos años en ese mítico escenario, el final no fue el esperado para los aficionados ingleses, quien se coronó campeón fue Roger Federer arrancando las lágrimas de un decepcionado Murray que vio muy cercano el cumplimiento de su anhelado sueño. Pero Andy no se vencería y volvió este año con bríos renovados, avanzó firmemente ronda tras ronda hasta plantarse nuevamente en la final, ahora ante el serbio y número uno del mundo Nolan Djokovic. La expectación del público fue igual o mayor que en la edición pasada, la cancha de Wimbledon estaba aborrotada, ni una butaca vacía, hubo gente que llegó a pagar hasta 30,000 euros por un lugar en la final. No hubó que esperar mucho para ver que el británico estaba dispuesto a cumplir su sueño a como diera lugar, el primer juego se puso al frente 0-40 pero Djokovic finalmente consiguió salvar su servicio; Andy siguió luchando y en la siguiente oportunidad si rompió el servicio del serbio. Y así se mantuvo el duelo, Murray atacando, luchando con todas sus fuerzas para ganar y el esfuerzo dio frutos… Andy Murray ganó en 3 sets seguidos su primer Wimbledon ante la “locura” de los espectadores que lo arroparon y que ahora lo consideran ídolo nacional, tuvieron que pasar 77 años para que los británicos volvieran a ver a uno de los suyos en lo más alto de la Catedral del Tenis, Andy volvió a llorar igual que hace un año, pero ahora sus lágrimas fueron de felicidad, gran premio a su tenacidad.


27


28

fútbol

El Gobernador estuvo presente en el

Querétaro vs México

Por: Oscar Cuéllar El Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, acompañado de su esposa, la Señora Sandra Albarrán de Calzada, acudió al Estadio La Corregidora la noche del 3 de julio para presenciar el partido de fútbol entre Gallos Blancos y la Selección Mexicana, último encuentro de preparación para el equipo mexicano de cara a su participación en la Copa Oro 2013. El gobernador convivió en el palco con destacados periodistas queretanos quienes también tuvieron la posibilidad de observar el primer partido de pretemporada ante el mejor rival posible, la selección mexicana, pero más aun, pudieron disfrutar el triunfo de los queretanos por tres goles a dos. Además del gobernador, de su esposa y de los periodistas, en el palco se encontraban también miembros del Gabinete Estatal, el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, Jorge Lomelí Noriega; el Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera; entre otras personas. El gobernador Calzada volvió a mostrar así su gran interés por el deporte queretano en esta ocasión reflejado en el fútbol profesional, seguramente durante el próximo Apertura 2013 podremos verlo en el Estadio Corregidora en varias ocasiones apoyando al equipo albiazul después de su resurgimiento este verano.


www.estampa.mx

29

Inicia curso de verano INDEREQ 2013 Por: INDEREQ En las instalaciones del campo de futbol americano del Parque Querétaro 2000, iniciaron oficialmente las actividades del curso de verano INDEREQ 2013, en el cual están participando un total de 1800 niños de 4 a 14 años.

Pedro Hernández Solorio, Director General del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (INDEREQ), le dio la bienvenida a todos los niños, además de agradecer a los padres de familia por la confianza y les deseo que se diviertan al máximo en cada una de las actividades que se tienen programadas hasta el 2 de agosto, en las diferentes unidades deportivas en donde se desarrolla el curso. El Curso de Verano INDEREQ 2013 inició desde el 8 de julio, y el horario en que se desarrollan las diferentes actividades son de las 09:00 a 14:00 horas en las unidades Parque Querétaro 2000, Casa de la Juventud, Auditorio General Arteaga y Plutarco Elías Calles “Tintero”. Se informó que para tener un mejor control y desarrollo integral con los niños se dividieron en

cinco grupos, Castores (4 a 5 años), Delfines (6 a 7 años), Osos (8 a 9 años), Halcones (10 a 11 años) y Leones (12 a 14 años). Además se informó que el curso intensivo de natación se encuentra en su primera semana de actividades, este se desarrolla en las albercas del Parque Querétaro 2000 y Casa de la Juventud, este llegará a su fin el 9 de agosto. Las próximas actividades masivas son “El Campamento”, en donde los niños llegan a las 09:00 horas del 25 de julio, se les proporciona los tres alimentos (desayuno, comida y cena), para después realizar las distintas actividades durante todo el día, para quedarse a dormir en el Parque Querétaro y salen a las 14:00 horas del 26 de julio. El 2 de agosto se tienen programada la clausura oficial, la cual será una gran sorpresa para los niños y padres de familia, aún falta definir el lugar en donde se desarrollará el magno evento. Acompañando al Director General del INDEREQ estuvieron Javier Carrera Perusquia, Administrador del Parque Querétaro 2000; Ignacio Silis, coordinador general del curso de verano 2013; Sergio Osejo, Administrador de la Unidad Deportiva Plutarco Elías Calles; Israel Huerta, Administrador de la Casa de la Juventud y Alejandro Ávila Coria, coordinador del curso intensivo de natación.


30

película

Jerry Maguire Por: Fernanda Martínez Jerry Maguire (Tom Cruise) trabaja para una organización muy cotizada llamada SMI, esta flamante agencia es la encarga de promocionar deportistas, dentro de ella Jerry es un agente representante de jugadores muy destacados en el mundo del deporte. Trabajando en esta empresa Jerry cuenta con todo lo que quiere, incluido dinero y mujeres, es admirado por la gente que lo rodea y parece ser feliz, hasta que llega un día en el que se da cuenta que su vida se encuentra vacía, se siente como un devorador más dentro de ese ambiente mundano. Aquel día de “reflexión moral” comienza a realizar una lista de cambios, se plantea nuevos objetivos y con ello una nueva visión del como debería de caminar la compañía. Cuando decide plantear todo esto a sus colaboradores y jefes todos le dan la espalda excepto una joven madre soltera, Dorothy Boyd (Reneé Zellweger), que decide seguirlo a cumplir esos ideales, Jerry decide formar su propia empresa de representación pero solo un deportista, una joven promesa del fútbol profesional de la NFL acepta firmar con él, ese futbolista es Rod Tidwell (Cuba Gooding Jr.). Gran parte de la trama de esta película se centra en como Jerry trata de inculcar los valores necesarios a Rod para

que llegué a ser un gran futbolista, por su parte Rod le da lecciones a Jerry de cómo se debe vivir el amor de pareja. Jerry Maguire es una película que puedes ver una y otra vez, en cada ocasión encontrarás enseñanzas nuevas que tal vez no habías captado de inicio, es una película que seguro te levantará el ánimo además de divertirte un buen rato.


31


32

entretenimiento

Presentado por:

Encuentra en la Sopa de Letras los 18 equipos que participan en el Apertura 2013 de la Liga Mx que estรก por comenzar: 1. Atlas 2. Atlante 3. America 4. Chiapas 5. Chivas 6. Cruz Azul 7. Leon 8. Monarcas 9. Monterrey

sopa de letras

10. Pachuca 11. Puebla 12. Pumas 13. Queretaro 14. Santos 15. Tigres 16. Tijuana 17. Toluca 18. Veracruz

laberinto Ayuda a Fuleco a conseguir la Copa Mundial

soluciones:

sudoku


37


34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.