Estampa 37

Page 1

35


36


1

Contenido 2 6

Tu espacio

Sólo Gallos Blancos de Querétaro

8 10

4

Editorial

¿Balonpié o baloncesto?

El TRI, aún con dudas, puede calificar

12 15

Inicia la Champions League 2013 Liga de Campeones a la Mexicana

20

Rafa Nadal sigue rompiendo marcas

22

Tokio es la sede olímpica del 2020

24

El baloncesto mexicano está de regreso

26

México es firme candidato a F1

28

Gobernador entrega estímulos a medallistas

30

Película: Un sueño posible

32

Entretenimiento


2

ADMINISTRACIÓN Connie Gutierrez Rosas JEFE DE EDICIÓN Mayela Martínez ARTE Marco Buenrostro MERCADOTECNIA Fernanda Martínez RELACIONES PÚBLICAS Jorge Moisidelis COLABORADORES - REPORTEROS Oscar Cuellar Gerardo Moisidelis Manuel Valladares Liliana Hernández Jorge Moisidelis Gabriel Gómez Helena Diez Fernanda Martínez Karina García FOTOGRAFÍA Mario Dzul Rigoberto Cabral Marco Buenrostro Martín Venegas AGRADECIMIENTOS Gobierno del Estado INDEREQ Ismael Ríos Club Querétaro F.C. www.estampa.mx Tel. (442) 412.0712

Estampa Deportiva @estampa

@

Editorial Hoy tengo que comentar algo que en otras ocasiones he mencionado tanto aquí como con mi gente cercana, la congruencia (o falta de ella) por parte de los mexicanos. En menos de una semana se sucedieron dos hechos deportivos destacados con representativos de nuestro país, por un lado lo positivo, el campeonato obtenido por la selección de baloncesto y la consecuente calificación al Mundial de la especialidad el próximo año en España. Por el lado negativo las derrotas del fútbol ante Honduras y EEUU que dejan en vilo al combinado mexicano en su búsqueda por llegar a Brasil 2014. Pero más allá de dichos resultados que ya todos conocemos esta lo que genera en la sociedad mexicana, un total desprecio (en este caso) por lo hecho por la selección de fútbol. Hasta aquí todo parecería normal pero la incongruencia (desde mi percepción) viene cuando los que hoy admiran al baloncesto mexicano y hoy denigran al fútbol de nuestro país, no recuerdan que durante décadas el basquetbol dio pena por dirigentes corruptos, hoy se debe admirar a estos jugadores que dieron la cara por México, solo eso, sin campanas al vuelo. Del mismo modo se debe exigir a los futbolistas para que salgan de este bache pero sin ser ofensivos, muchos aficionados se meten incluso en el aspecto personal que es tan privado y respetable como el tuyo y el mío.

Mayor incongruencia aún todos esos que juzgan en forma descarada y hasta ofensiva a los jugadores mexicanos y a todo el entorno del equipo pero no son capases de exigirse lo mismo en sus actividades diarias. La responsabilidad de un futbolista (o cualquier deportista) es dar lo máximo en el terreno de juego, pero eso no sacará a México de los problemas sociales, económicos o de cualquier índole que ya tenemos, lo que sacará a flote a nuestro país es el trabajo de cada uno de los millones de mexicanos que aquí vivimos, si cada uno de nosotros nos hiciéramos responsables de nuestra actividad como se la exigimos en este caso a los futbolistas, si cada uno diéramos nuestro máximo esfuerzo con ética, eficiencia y constancia, si dejáramos de ver lo que a nuestros ojos no hacen los demás y nos dedicáramos a hacer lo que nos corresponde, es entonces que México saldrá adelante. Conste que no digo que no exijamos, digo que nos exijamos al mismo nivel todos, muchas veces he escuchado “pero es que ellos ganan muchísimo dinero”, y ¿eso qué tiene que ver?, la responsabilidad no depende de lo que nos pagan sino de cumplir nuestras labores asignadas. Dejemos de poner excusas, finalmente como diría el entrenador italiano Arrigo Sacchi “El fútbol es la cosa más importante de las cosas menos importantes”. contacto@estampa.mx

contacto@estampa.mx

ESTAMPA revista mensual, Septiembre del 2013 Época 2 Número 37. Tel: (442) 412-0712. Editor responsable: SOMOS Agencia S.A. de C.V. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido. (en trámite). Domicilio de la Publicación: Hda. La Gloria No. 1500 Int. 4 Priv. Abedul Fracc. Hda. La Gloria C.P. 76168 Querétaro, Qro. Tel: (442) 412-0712. Imprenta: Four Over Imprenta, Estrella No. 3-A Col. Pastora, Querétaro, Qro. CP. 76025 Tel. (442) 213.1128. Distribuidor, SOMOS Agencia S.A. de C.V., Hda. La Gloria No. 1500 Int. 4 Priv. Abedul Fracc. Hda. La Gloria C.P. 76168 Querétaro, Qro. Prohibida su reproducción total o parcial bajo ningún concepto a menos de tener autorización expresa y por escrito del director de la revista. ESTAMPA investiga la seriedad de sus anunciantes y colaboradores especiales, pero no se hace responsable por las ofertas o comentarios realizados por los mismos.


3


4

TU SPACIO Tweets al azar José Ramón Fernández @joserra_espn “Esto es lo que pasa por años de malos manejos, de anteponer el dinero a lo deportivo. El fútbol en México tiene que cambiar de manos ya.” Periodista y comentarista de ESPN Luis García P @GarciaPosti “Tres entrenadores en la Selección Nacional de futbol en menos de 7 días, neta deberían escribir un manual de lo que no se debe hacer.” Ex futbolista y comentarista deportivo John Sutcliffe @espnsutcliffe “Quien lo pensaría, @miseleccionmx tendrá que sacar resultados para poder aspirar a un boleto ante Nueva Zelanda.........NO PUEDE SER..” Reportero de ESPN Te recomendamos seguir las cuentas de: @JavierAquino7 - Futbolista mexicano del Villarreal @InesSainzG - Conductora deportiva @yasscorona - Futbolista de Gallos Blancos

En imágenes Ahora te compartimos tres excelente imágenes publicitarias

Esta sección es tuya, colabora con nosotros enviándonos tus comentarios, chistes, imágenes o lo que quieras que se publique, estaremos dando regalos a los que participen.

Agenda Deportiva Próximos eventos deportivos en Querétaro: Todos los domingos - “El día Libre” de 8:00 a 13:00 hrs en Av. Constituyentes entre Pasteur y Ejército Republicano 18 de septiembre – Querétaro vs Pumas (Copa Mx) 22 de septiembre – Corriendo por Querétaro 27 de septiembre – Querétaro vs Tigres (Liga Mx) 29 de septiembre – Carrera USEBEQ 6 de octubre – Maratón Querétaro 13 de octubre – Carrera Salud Mental Para mas información contacto@estampa.mx y @estampa. Si organizas algún evento deportivo y quieres que aparezca en las siguientes ediciones contactos.


5 Chistes Material poderoso

Estaban un mexicano, un gringo y un alemán en el infierno y les dice el diablo: -A ver muchachos! Voy a dejar que se vaya al cielo aquel que me traiga un material que yo no pueda derretir en mi mano! En eso llega el gringo y le da un pedazo de metal que usa la Nasa para las naves espaciales y le dice: - Mira, este trozo de metal resiste el calor provocado por la fricción con la atmosfera al salir de la tierra El diablo lo toma en su mano y en cuestión de milésimas de segundo lo derrite. Después llega el alemán: - Mire señor diablo este es un elemento nuevo, lo acaban de descubrir en un laboratorio de mi país, es altamente resistente a las temperaturas elevadas, ni siquiera se sabe cual es su punto de fusión. El diablo lo toma en su maño y en cuestión de segundos lo derrite. En eso llega el mexicano, con un par de bolitas, una roja y una amarilla: -Tenga señor diablo- Le dice El chamuco las toma en su mano y hace un intento aplicando calor, las bolitas no se derriten!!! Hace un segundo intento aplicando mucho más calor, pero en vano su actuación!!! El tercer intento es infructuoso y se rinde! así que le pregunta al mexicano: -Oye! ¿que material es este? y el mexicano contesta: - Son m&m!!! el chocolate se derrite en tu boca, no en tu mano!

Frases celebres “Cada hora que no paso en el gimnasio sé que hay alguien entrenándose para derribarme” Karl Marlone – Exbasquetbolista de NBA

El gandalla Iban en un tren una mujer gorda, una súper modelo, un argentino y un mexicano, en eso el tren entra a un túnel muy oscuro, de repente se oye un golpe, cuando el tren sale a la luz el argentino se soba la mejilla golpeada; entonces la gorda piensa: - “Este se quería propasar con la buenota y ella se lo surtió” la modelo piensa: - “Este se quería pasar conmigo, pero se equivocó y se pasó con la gorda y ella se lo surtió” y el mexicano piensa: - “nomás que venga otro túnel pa’ darle otro puñetazo al argentino” Bendito sea Dios! Era un hombre que va conduciendo por una carretera cuando se da cuenta de que un coche de la policía le esta dando echando las luces para que se pare. Cuando se detiene se le acerca un policía con cara de asombro y le dice: - ¿Sabia usted que su esposa se cayó del coche hace diez kilómetros? - ¡Oh, gracias a Dios! Creí que me había quedado sordo! Ladrón que roba a ladrón Un ladrón le dice a su victima: - Esto es un asalto, ¡déme todo su dinero! - ¡Óigame usted no sabe con quien se esta metiendo!, ¡soy un político muy influyente!- En ese caso, ¡devuélvame todo mi dinero!

Extra cancha Recuerda respetar los límites de velocidad y los señalamientos de tránsito

“¿Jugar buen fútbol de contragolpe? No se puede. El contragolpe es como el amor: se encuentra, no se planifica”. César Luis Menotti – DT argentino “¿Compararme con Ibrahimovic? Es un gran honor... para él” Mario Balotelli – Futbolista italiano “No sé si lo que yo hago es volar. Solo sé que cuando estoy en el aire hay veces que siento que no voy a caer nunca”. Michael Jordan – Exbasquetbolista profesional

Síguenos en @estampa.


6

fútbol

Solo Gallo Por: Manuel Valladares Se ha jugado ya más de la mitad del Apertura 2013 en donde Gallos se mantiene en zona de calificación, aspirando seriamente a meterse en su segunda liguilla de la historia, pero parece que para algunos son más importantes otras cosas que el aspecto cien por ciento deportivo del cuadro queretano. Digo esto porque ha pesar de ya haberse jugado gran parte del campeonato, mucha gente sigue refiriéndose al Querétaro como “Jaguagallos”, esto obviamente a raíz de que el equipo queretano había descendido el torneo pasado pero al comprar la franquicia de Jaguares se mantiene actualmente en la primera división, parece ser que esta decisión caló hondo en muchas personas y sectores de prensa. Lo que me llama la atención es que, esas mismas personas no levantaron la voz para hablar de la injusticia de que un equipo colocado en posición para calificar haya descendido, y si, seguro dirán “es parte del reglamento” y estoy totalmente de acuerdo con ello, pero del mismo modo el reglamento no prohíbe que los dueños de Querétaro comprarán una franquicia para mantenerse en el máximo circuito. Cuestión de congruencia. Pero me llama aún más la atención la critica fuerte que se hace a Gallos


www.estampa.mx

7

os Blancos de Querétaro por la compra de Jaguares cuando, en este mismo torneo, el mismo Chiapas compró a San Luis y peor aun, Veracruz compró al recién ascendido La Piedad. Pero en el caso de ambos cuadros no se hace tanto énfasis a ello por parte de la prensa, será que algo cala de Querétaro. Más aún, caso como estos ha habido varios en la historia del fútbol mexicano, a finales de los años ochentas en un ascenso de Neza el equipo es comprado por Veracruz, a inicios del año 2000 Irapuato asciende pero es comprado por Chiapas y es como surgen los Jaguares, incluso ese mismo año Atlante había descendido pero realizan un partido “promocional” con Veracruz y se mantienen en la primera división. El caso más similar al vivido actualmente por Querétaro se vivió en 1999 cuando Puebla descendió

pero ese mismo verano compró al recién ascendido Curtidores y se mantuvo al año siguiente en la primera división, igual que lo ha hecho ahora el Querétaro. El asunto es que parece que a Querétaro siempre se le quiere cargar la mano, siempre ha sido el equipo “chico” y ha sufrido injusticias como aquel descenso que se consolido cuando le quitaron tres puntos por minutos de menores que no se contemplaba en el reglamento y que justo un año antes no se habían quitado a Chiapas, pero esta vez se favoreció a Santos. Actualmente Querétaro pretende quitarse la etiqueta de “chico” y va por buen camino, parece que a algunos no

les gusta, pero a pesar de ello el futuro parece más prometedor que nunca para los GALLOS BLANCOS DE QUERÉTARO.


8

fútbol / basquetbol

¿balompié o baloncesto? Por: Oscar Cuéllar En días pasados los mexicanos vivimos un sabor agridulce en temas deportivos, el contraste entre la felicidad y orgullo por el representativo de baloncesto que no sólo clasificó al Mundial de Madrid sino que logró el campeonato del premundial en Venezuela, y por otro lado las derrotas en fútbol ante Honduras y EEUU que los dejaron hasta el momento fuera de calificación al Mundial de Brasil 2014. A raíz de estos resultados se ha levantado la voz de muchas personas en contra del fútbol y a favor del baloncesto, he escuchado frases como: “los futbolistas deberían de aprender de los basquetbolistas que dejan todo en la cancha”, “los futbolistas reciben millones y no pueden ganar mientras los basquetbolistas sí lo hacen sin contar con el apoyo económico que tiene el fútbol”, “ojala el fútbol no califique al Mundial”, “que bueno que no califiquen para que les pegué en sus bolsillos y se esfuercen más”, “si México no va al Mundial solo pierden los futbolistas y los de la Federación”, “ojala no vayan al Mundial y que ese dinero que se invertiría en ello lo destinen para obra social, hospitales, etc”. Todo esto y más me ha llevado a pensar lo siguiente que quiero compartir. Primeramente me enfocaré en el aspecto deportivo, en datos puros, la selección mexicana de baloncesto participó por última vez en un Mundial en el año 1974, han pasado 39 años desde aquel torneo y cuando participé en 2014 habrán sido 40 años, durante estos 39 años el baloncesto de mexicano estuvo hundido, desaparecido tras una Federación corrupta y manejada por personas que lograron destruir varias generaciones de buenos deportistas. Por su parte el balompié no participó en el Mundial de Fútbol en 1974 pero tras ello ha estado en 7 de los 9 mundiales que se han llevado a cabo desde aquel entonces, en ese periodo ha sido campeón en varias ocasiones de la Copa de Oro, en preolímpicos, panamericanos, centroamericanos y hasta un oro olímpico. Con esto no quiero decir que el fútbol sea mejor que el básquetbol, es más que claro que el fútbol ha tenido un mayor desarrollo debido a las enormes sumas económicas que en él se invierten, además el básquetbol, como

ya lo dije antes se vio inmerso en el grave problema de sus dirigentes. Pero todo esos que hoy admiran a la selección de basquet seguramente no están enterados de que durante la eliminatoria al premundial, México había sido eliminado, así es, no tenía un lugar para el torneo que acaban de ganar, finalmente se le invitó a ocupar el lugar de Panamá porque la selección canalera no pudo participar. Gran parte de los jugadores que se consagraron campeones en el premundial fueron los que no habían alcanzado la calificación al mismo, el cambio más drástico del combinado mexicano fue la inclusión del nuevo entrenador español Sergio Valdeolmillos. Como podrán notar ahora las historias no están tan disparejas entre ambas selecciones, así que ahora con el cambio de técnico en el fútbol se espera también haya un cambio de mentalidad y se consiga el pase al Mundial y después soñar como se hizo en básquetbol. Todo esto en lo deportivo, pero ahora pasemos a lo económico. A la gente que se queja de que en fútbol se invierte más, que estaría bien que no califiquen para que no ganen dinero y todos esos comentarios, les quisiera comentar algo: Tal vez tienen razón y es injusto que se invierta más en un deporte que en otro, en lo personal me parece descabellado que un futbolista gane mucho más que un profesionista pero todo esto tiene una razón de ser, esa razón esta en la mercadotecnia y en el consumismo, en ello en lo que participamos la mayoría de los mexicanos en mayor o menor medida. Pondré un sencillo ejemplo del porqué hay tanto dinero involucrado en el fútbol. Los ingresos de la FEMEXFUT o de cualquier organismo propiedad de un equipo de fútbol vienen de patrocinios, ingreso por ventas de entradas a los partidos, venta de productos oficiales (merchandising), derechos televisivos y venta de cerveza, papás y productos de consumo durante los partidos. Hasta aquí todo parece normal, esto también debería de pasar en el baloncesto y en cualquier deporte, pero la diferencia se encuentra en el número de aficionados que siguen cada deporte, mientras el mercado nacional del baloncesto o cualquier otro deporte asciende a millones de personas, el del fútbol asciende a decenas de millones.


www.estampa.mx

Ese “simple” hecho modifica todo, y es que un estadio de baloncesto alberga a 5 mil aficionados mientras uno de fútbol a 40 mil, o más, mientras un partido de la selección de fútbol paraliza la ciudad, uno de básquetbol emociona a uno cuantos, y no digo esto en plan despectivo, a mi me gustan la mayoría de los deportes, de hecho podría decir que el tenis más que ninguno, pero antes que nada soy mercadólogo y estoy explicando las razones en dichos términos. Ese mercado de decenas de millones permite que haya gente que compre productos oficiales, entradas, cerveza y comida en los estadios lo cual ya representa un ingreso mayor en el fútbol, pero además es un mercado importantísimo para las televisoras y patrocinadores que pueden poner su marca en donde será vista por un gran número de personas. Hasta aquí parecería que, en caso de no calificar al mundial de fútbol los perjuicios serían únicamente para la FEMEXFUT, televisoras y en su caso a los patrocinadores, la mayoría de la gente cree que no tiene un impacto económico más allá de eso, pero no es así, nuevamente visto desde la mercadotecnia y un panorama económico macro, afecta también a los trabajadores de dichas empresas patrocinadoras, a sus familias, y una amplia cadena de personas que de ello subsisten. Y es que poniendo el ejemplo de Adidas que viste a la selección de fútbol, si se asiste al Mundial la venta de playeras y souvenirs de México es mucho mayor que si no

9

va, mientras más ventas tiene más empleados requiere para atender dichas ventas, sino vende no requiere personal ni invertirá en el pago a los mismos, personal que tal vez ni le gusta el fútbol pero trabaja para ganarse la vida y depende de un resultado en la cancha. Y así como este sumamente sencillo ejemplo podemos poner muchos más. A los que creen que de no invertir en asistir al mundial se invertiría en obra social eso tampoco pasará porque finalmente lo que se invierte en patrocinios es una forma de hacer publicidad y se recupera con creces y al no asistir al Mundial habrá perdidas y por ende se torna en imposible hacer una nueva inversión. En conclusión, la diferencia entre el balompié y cualquier otro deporte en México, incluido el baloncesto no es lo que se invierte en él, sino es el mercado que hay tras de cada uno, ese mercado es el que impulsa el deporte, es parte de la cultura del mexicano y es que les apuesto que, si México no va al Mundial, de todos modos los estadios seguirán llenos en el torneo local y cuando vuelva a jugar la selección la siguiente eliminatoria, los aficionados mexicanos nuevamente estarán apoyando, el mercado se mantendrá y por ende la inversión en este deporte por más que no nos guste que así sea, no solo es por deporte, es por negocio.


10

fútbol

El TRI, aún con dudas, puede calificar Por: Gerardo Moisidelis Lo que a principios de este año parecía ser una meta sencilla de conseguir, se ha convertido en un suplicio para la Selección Mexicana de Fútbol debido al pésimo año que se ha tenido rompiendo récord negativos históricos para el combinado azteca. Más allá de los partidos amistosos de 2013 que también, salvo el partido ante Costa de Marfil, ha dejado actuaciones lamentables, lo peor ha sido dentro de la eliminatoria al Mundial de Brasil 2014, un hexagonal eliminatorio en donde se juegan 10 partidos en total de los cuales 5 son en el Azteca, ante equipos de zona de CONCACAF y en donde califican directo 3 equipos y el cuarto lugar accede a un repechaje, quedando eliminados únicamente dos… en enero de este año todo aparentaba que México conseguiría sin mayores problemas su lugar en Brasil. Pero poco a poco las cosas se fueron complicando, por simple lógica es imposible ganar partidos si no anotas goles, va más allá de jugar bien o jugar mal, se necesitan goles para obtener tres puntos y México ha conseguido únicamente 4 goles en 8 partidos, pero lo peor y que nunca antes se había visto es que el TRI no ha ganado uno solo de los cuatro partidos que ha jugado como local durante este hexagonal, en tres de ellos ha empatado a cero y en el último fue la “estocada final” para José Manuel de la Torre encajando por primera vez en la historia una derrota como local ante Honduras por 2 goles a 1. Tras ese partido el TRI ya estaba tocado, pero cuatro días después, al visitar a Estados Unidos y

peder por 2 a 0, el panorama se puso peor ya que Panamá supero a los verdes tomando el cuarto lugar de la tabla relegando a México al quinto puesto a falta de dos partidos, posición en la que estaría eliminado. Ahora solo queda ganar ante Panamá como locales el 11 de octubre y visitar a Costa Rica el 15 del mismo mes, de esa forma se asegura al menos el repechaje en noviembre ante Nueva Zelanda, aunque de ganar ambos partidos y combinarse resultados con Honduras aún se podría calificar directo. Para buscar este objetivo la FEMEXFUT ha contratado a Víctor Manuel Vucetich, el sabe que no hay más, solo queda ganar a como de lugar el 11 de octubre, y después… después ya veremos…

Pos Equipo 1 2 3 4 5 6

Hexagonal Final JJ JG JE JP GF GC Pts.

EE UU Costa Rica Honduras Panamá México Jamaica

8 8 8 8 8 8

5 4 3 1 1 0

1 3 2 5 5 4

2 1 3 2 2 4

10 11 10 7 4 3

6 5 10 9 6 9

16 15 11 8 8 4


www.estampa.mx

11


12

fútbol

Inicia la Champions Leag Por: Jorge Moisidelis La temporada 2013 – 2014 de la UEFA Champions League da inició este mes de septiembre y los equipos participantes, los grupos y el calendario de juegos están listos. Para esta edición de la Liga de Campeones se presentan nuevamente como favoritos al título los equipos Alemanes, Ingleses y Españoles, en particular el campeón defensor Bayern Munich, el subcampeón B. Dortmund, Chelsea, Man. United y Manchester City, Barcelona y Real Madrid. Un peldaño abajo se encuentran el resto de equipos de estos tres países, Leverkusen, Schalke, Arsenal, Atlético de Madrid y Real Sociedad, al mismo nivel que los equipos italianos Juventus, Milan y Napolí, así como los franceses Olympique de Marsella y PSG. Por último los que podrían convertirse en “el caballo negro” del torneo y dar la sorpresa, Austria Wien (Austria), Anderlecht (Bélgica), Copenhague (Dinamarca), Celtic (Escocia), Olympiacos (Grecia), Ajax (Holanda), Benfica y Porto (Portugal), Shakhtar (Ucrania), Galatasaray

(Turquía), Basilea (Suiza), Zenit y CSKA Moscú (Rusia), Pilsen (República Checa) y S. Bucarest (Rumania). Como cada edición de la Liga de Campeones hay ciertos jugadores, técnicos, partidos y hasta grupos a seguir. En particular en esta ocasión llama la atención primeramente que el campeón vigente, Bayern Munich, ha cambiado de técnico y ahora es Pep Guardiola quien buscará mantener la gloria del equipo Bávaro. La combinación de antemano parece excelente, un técnico multiganador antiguamente con Barcelona que ahora dirige a otro club histórico que cuenta en sus filas con estrellas futbolísticas como Frank Ribery, Lahm, Robben y muchos más que lucharán en fase de grupo contra Manchester City, CSKA Moscú y Pilsen, lo que permite pensar que los alemanas sortearán la primer aduana sin mayor problema para ubicarse en la ronda de eliminación directa. Indudablemente no hay que perder de vista tampoco al Dortmund que en la edición pasada cayó en la final ante el Munich pero que inició este año futbolístico ganando la Súper


www.estampa.mx

13

Fase de Grupos Grupo A. Manchester United FC (ING) Shakhtar Donetsk (TUR) Bayer Leverkusen (ALE) Real Sociedad (ESP) Grupo B Real Madrid CF (ESP) Juventus FC (ITA) Galatasaray (TUR) København (DIN) Grupo C Benfica (POR) Paris Saint-Germain FC (FRA) Olympiacos (GRE) Anderlecht (BEL) Grupo D FC Bayern Munich (ALE) CSKA Moscú (RUS) Manchester City FC (ING) Plzeň (CZE)

gue 2013 Copa Alemana precisamente ante el Bayern, en sus filas cuenta con grandes jugadores y en la banca un técnico que tiene imán con la afición pero sobretodo con los triunfos. En cuanto a los tres favoritos ingleses, Chelsea, Manchester City y Manchester United, es de sobra conocida la calidad de sus futbolistas pero lo que más destaca es que en los tres casos se inicia una nueva etapa en los banquillos, el regreso de Mourinho con Chelsea los hace recordar viejas glorias, el City contrato los servicios del chileno Pellegrini en la búsqueda de ganar nuevamente la Premier y, “de paso”, la Champions; en cuanto al United el cambio ha sido más significativo ya que se dejan atrás decadas de mando por parte de Ferguson y ahora llega Moyes para marcar nueva época con los red devils. Por último los súper favoritos españoles, también ambos con nuevos técnicos, Anceloti llegó al Real Madrid con la convicción de ganar por fin la décima orejona que tanto se les ha negado y por parte de Barcelona el Tata Martino intentará mantener la época

dorada de los azulgrana. Pero más allá de los banquillos de ambos cuadros, la expectativa general esta puesta en cual dupla de estrellas brillará con mayor intensidad, Cristiano y Bale por los meréngues o Messi y Neymar por los culés. Cada aficionado tendrá su opinión pero lo que es seguro es que, no solo estos cuaro jugadores sino todos los que los acompañan en sus equipos, más las grandes figuras de los demás equipos europeos participantes permiten soñar con otra extraordinaria Liga de Campeones. Regresa el fútbol de media semana, tal vez el de mayor calidad a nivel Mundial, solo resta disfrutar.

Grupo E Chelsea FC (ING) Schalke 04 (ALE) Basel (SUI) Steaua (RU) Grupo F Arsenal FC Olympique de Marsella (FRA) Borussia Dortmund (ALE) Napoli (ITA) Grupo G FC Porto (POR) Atlético de Madrid (ESP) FC Zenit (RUS) Austria Wien (AUT) Grupo H FC Barcelona (ESP) AC Milan (ITA) AFC Ajax (NED) Celtic FC (SCO)


14


www.estampa.mx

15

Por: Jorge Moisidelis La temporada 2013–2014 de la UEFA Champions League está comenzando y esta edición vuelve a tener sabor mexicano con la participación de 5 jugadores aztecas: Carlos Vela, Javier Hernández, Jonathan Dos Santos, Diego Reyes y Héctor Herrera que están registrados para la competencia de clubes más importante de Europa (y tal vez del Mundo). De estos 5 futbolistas el que tiene más claro participar con su equipo es el delantero nacido en Cancún, Carlos Vela, desde hace un par de temporadas que llegó al equipo de San Sebastián se ha convertido en referente del equipo español, es titular indiscutible en la Liga y seguramente así será en la champions en donde se consiguió el pase gracias a un par de goles del mexicano en fase previa ante el Olympique de Lyon. Esta es la cuarta temporada que Vela participa en la Liga de Campeones, ya que en las temporadas 08-09, 09-10 y 10-11 jugó con el Arsenal de Inglaterra en 17 partidos, sumando 574 minutos y colaborando con dos anotaciones. Otro que jugará la Champions por cuarta ocasión es Javier “Chicharito” Hernández, todas ellas con Manchester United en donde ha disputado 19 partidos (1,196 minutos) y ha anotado 7 goles. Hasta el momento Chicharito es el segundo mejor goleador mexicano en Champions sólo por detrás del mítico Hugo Sánchez que anotó 17 goles durante sus 5 temporadas jugando el torneo continental. Por desgracia el panorama para Javier no es muy alentador debido a que inició la temporada con lesiones y parece ser que el cambio de entrenador en su club no le beneficiará pero habrá que esperar a ver si cuenta con minutos en la Liga de Campeones en donde hasta ahora ha jugado 1,196 minutos siendo el cuarto mexicano con mayor número de minutos en el torneo sólo por detrás de Rafael Márquez (3,334), Hugo Sánchez (2,490) y Carlos Salcido (1,890).

Un caso especial es el de Jonathan Dos Santos, el jugador del Barcelona contará con su quinta temporada en la Liga de Campeones (aunque la edición pasada estuvo registrado pero no participó ni un minuto). Jonathan iguala a Hugo Sánchez en el segundo lugar como el mexicano con mayor número de ediciones en Champions por detrás de Rafa Márquez que participó en 7 ediciones. El problema para el menor de los Dos Santos es que, a pesar de haber estado registrado en 4 ediciones anteriores solo cuenta con 121 minutos distribuidos en 4 partidos, un saldo muy por debajo del resto de los mexicanos que han participado en el torneo, de hecho el único de los 16 futbolistas aztecas que ha jugado la Champions y que tiene menos minutos jugados que Jona es Francisco Fonseca que jugó 14 minutos en dos encuentros de la temporada 08-09 con Benfica. El desarrollo de Jonathan en el Barcelona se vio frustrado tras la salida de Guardiola (quien confiaba en el mexicano) y la llegada de Tito Vilanova que dejó de darle minutos, incluso antes del inicio de la actual temporada Dos Santos estuvo muy cerca de emigrar a la Real Sociedad pero la salida de Vilanova y a pedido expreso del Tata Martíno (nuevo DT del Barça) decidió mantenerse con los culés en busca de minutos. Esperemos que la decisión haya sido correcta y juegue en Barcelona porque de haber optado por la Real hubiese jugado también la Champions y contado con muchos más minutos. Por último los otros dos mexicanos Diego Reyes y Héctor Herrera, ambos jóvenes futbolistas llegaron este verano al Oporto y buscarán un lugar tanto en la liga portuguesa como en la Champions, en caso de que consigan minutos en esta temporada sería su debut en el torneo y se convertirían en el mexicano número diecisiete y dieciocho en participar en la Liga de Campeones de Europa.


16 Historia de los mexicanos en la UEFA Champions League Antes de compartir la información de la historia de los futbolistas mexicanos en el torneo es importante mencionar que en infinidad de medios de comunicación impresos y digitales, mexicanos y extranjeros, la información que se encuentra es muy confusa pero sobretodo cambia de un medio a otro, esto se debe principalmente a que algunos de ellos suman las participaciones de algunos futbolistas en la fase previa de la Liga de Campeones lo cual es un error ya que, por ejemplo, el máximo goleador de un Mundial de Fútbol es el brasileño Ronaldo con 15 anotaciones, pero los goles que se le suman solo es dentro de la Fase Final del Mundial, no las eliminatorias. En la Champions debe de regirse bajo el mismo esquema por ende las estadísticas que mencionamos no contemplan las participaciones en las fases previas del torneo. Partiendo de lo dicho en el párrafo anterior es importante decir que hasta el momento han debutado 16 mexicanos en la Liga de Campeones y 2 más podrían debutar este año en el caso de Reyes y Herrera con el Oporto. El primer debut mexicano en el torneo fue el 17 de septiembre de 1986 cuando Hugo Sánchez participó con el Real Madrid en la derrota por uno a

cero de los merengues ante Young Boys de Suiza. El máximo artillero azteca disputó un total de cinco temporadas de Champions con el Madrid, desde 1986 y hasta 1991 (recordemos que inician a mitad de año y terminan a mitad del año siguiente por ende su última temporada fue la 90-91), anotando 17 goles durante esos cinco años manteniéndose hasta ahora como el mexicano con mayor número de goles dentro del torneo continental. Tuvieron que pasar catorce años para que otro mexicano debutará en Champions, fue hasta septiembre del año 2002 cuando se dio el segundo debut con Rafael Márquez con el Mónaco. Desde mitad del año 1991 y hasta mitad del año 2000 no hubo ningún futbolista mexicano jugando el torneo. Rafa jugó esa temporada pero la siguiente su equipo, el Mónaco, no calificó y nuevamente México no tuvo ningún representante en la justa europea. De hecho Márquez volvió a jugar este torneo hasta el 2004 ya con Barcelona, equipo con el que jugó Liga de Campeones en 6 ediciones, desde la 2004-2005 y hasta la 2009-2010. Márquez es el mexicano con mayor número de temporadas en Champions con 7, el mayor número de minutos disputados con 3,334, además es el único mexicano que se ha consagrado campeón y en dos ocasiones con el Barcelona en los años 2006 y 2009.

La temporada 2001-2002 fue la última ocasión en la que no hubo un solo mexicano jugando Liga de Campeones, ya que en la 2002-2003 se dio el tercer debut mexicano, ahora fue Sergio Almaguer con el Galatasaray Turco con quienes disputó únicamente tres partidos, todos ellos los 90 minutos para después volver al fútbol mexicano. En la temporada 2003-2004 se presenta el cuarto debut, Nery Castillo juega esa temporada y dos más (20042005 y 2006-2007) con el Olympiacos de Grecia, así como la 2007-2008 con el Shackhtar Ucraniano. Nery es el tercer mayor goleador mexicano del torneo


www.estampa.mx

con 5 anotaciones, además Nery y Rafa eran hasta ese momento los únicos mexicanos que habían jugado el torneo con dos clubes diferentes. En la siguiente temporada (20042005) no hubo ningún debut mexicano pero fue la primera vez que dos mexicanos participaron en el torneo, Rafael Márquez y Nery Castillo, a partir de ese año nunca ha habido menos de dos mexicanos en la Liga de Campeones. Para la siguiente temporada, 2005-2006, se dio el quinto debut con Guillermo Franco con el Villarreal. Guille disputó posteriormente también la temporada 2008-2009 sumando 408 minutos y anotando un gol. La primera vez que debutaron dos mexicanos en la misma edición del torneo fue en la temporada 2006-2007, tras la gran imagen de México durante el Mundial 2006 hubo varios aztecas que “volaron” al viejo continente, dos de ellos se colocaron en equipos que jugarían la Champions en esa ocasión y se convirtieron así en el debut seis y siete de mexicanos en el torneo, uno de ellos fue Carlos Salcido al PSV y el

otro Francisco Fonseca con el Benfica. Finalmente la historia de ambos jugadores en Europa fue diametralmente opuesta, ya que Salcido se consolidó con los holandeses y jugó en total tres temporadas (2006 a 2009) con un total de 1890 minutos, siendo el tercer mexicano con mayor número de minutos jugados hasta el momento en el torneo, mientras que Fonseca solo jugó 14 minutos con el Benfica. La temporada 2007-2008 ha sido la mejor para los futbolistas mexicanos, en aquella ocasión fue la “primera vez” de varias situaciones: fue la primera vez que tres mexicanos debutaron en Champions en la misma temporada. El debut ocho fue de Giovani Dos Santos con el Barcelona, única temporada de Gio en la Liga de Campeones en donde disputó 138 minutos y marcó un gol.

17

Los debut nueve y diez fueron de Pavel Pardo y Ricardo Osorio con el Stuttgart alemán, primera vez que dos mexicanos juegan Champions con el mismo club, y fue por partida doble, Pardo y Osorio con Stuttgart, Gio Y Márquez por Barcelona. En el caso de Pavel fue la única temporada que pudo jugar este torneo en donde participó cuatro partidos completos anotando en una ocasión. Osorio volvió a jugar en la temporada 2009 y sumó 528 minutos. La tercer “primera vez” que se dio ese año fue que por primera ocasión hubo 6 jugadores mexicanos disputando la Champions League, Márquez, Gio, Pardo, Osorio, Nery y Salcido. Carlos Vela y Francisco ‘Maza’ Rodríguez fueron el debut once y doce el primero con el Arsenal y el segundo con PSV dentro de la temporada 2008-


18 2009. El Maza solo jugó Champions League aquella temporada y lo hizo por sólo tres partidos, mientras que Carlos Vela lo hizo esa temporada y las dos siguiente con el Club Arsenal sumando dos anotaciones. Tal como lo mencionamos al inicio de este reportaje, Vela vuelve este año al torneo europeo consolidado ahora con la Real Sociedad de San Sebastian. Para la temporada 2009-2010 se dieron el debut trece y catorce, Jonathan Dos Santos y Héctor Moreno jugaron sus primeros minutos en la justa europea. Para Moreno fue la única temporada que ha podido jugar el torneo y fue con el Az Alkmaar con quien jugó los 6 partidos completos de la fase de grupos (no pasaron a octavos de final). En cuanto a Jona ha estado registrado en el torneo desde la temporada de su debut y hasta la actualidad pero solo ha podido disputar 121 minutos en 4 partidos que ha participado con el Barcelona. El debut quince lo pudimos ver en la temporada 10-11 cuando Javier Hernández estuvo presente en el torneo con ManU, desde aquella ocasión y hasta esta edición que será su cuarta Champions “Chicharito” ha jugado 1,196 minutos y ha colaborado con 7 anotaciones para los diablos rojos. Tras una temporada sin debut mexicanos (2011-2012), se dio el debut dieciséis, fue la temporada pasada (2012-2013) cuando Andrés Guardado disputo 602 minutos con el Valencia, participando en 7 partidos con el conjunto español. Para esta temporada se esperan el debut diecisiete y dieciocho que estarían en manos de Diego Reyes y Héctor Herrera con Oporto de Portugal.

Enfrentamientos entre mexicanos En la actual edición de la Liga de Campeones se presentará el quinto enfrentamiento entre equipos que cuentan con mexicanos en sus filas. El Manchester United de Javier Hernández quedó ubicado en el mismo grupo que la Real Sociedad de Carlos Vela, razón por la que ambos futbolistas mexicanos se verán las caras, esperando que ambos cuenten con minutos y buenas actuaciones con sus equipos. La primera vez que se dio un enfrentamiento de mexicanos fue en la fase de grupos de la temporada 2007-2008 cuando el Stuttgart con Pardo y Osorio enfrentó al Barcelona con Márquez y Gio. Jugaron partidos a visita recíproca, siendo en el segundo de ellos en donde Gio anotó su único gol en Champions. El segundo cruce entre mexicanos, en la temporada 2009-2010, enfrentó en fase de grupos a Vela con Arsenal al Az Alkmaar de Moreno, en ambos partidos Héctor Moreno jugó los 90 minutos, por su parte Vela solo

tuvo 16 minutos en el primer partido quedándose en la banca para el segundo juego. También en esa edición fue el tercer cruce entre mexicanos, el Barsa con Jona y Rafa enfrentó a Stuttgart con Osorio en octavos de final. Para la temporada 11-12 fue la cuarta vez que dos equipos con mexicanos se enfrentaron y la primera vez que fue en una final del torneo, el Manchester de Chicharito y el Barsa de Jona disputaron la final en donde Javier fue titular y Jonathan no fue convocado.


www.estampa.mx

19

Datos especiales de mexicanos en Champions El máximo rompe redes es Hugo Sánchez Márquez con 17 anotaciones, todas con el Real Madrid, seguido por Javier “Chicharito” Hernández con 7 goles con el Manchester United, Nery Castillo cuenta con 5 anotaciones y Carlos Vela con 2 goles con el Arsenal inglés. Algunas personas suman a dicho jugador (Vela) los goles anotados con Real Sociedad en la fase previa de Champions en este año, pero como lo aclaramos al inicio del reportaje, esas anotaciones no aplican en la suma oficial de la competencia continental por tratarse de fases eliminatorias para dicha justa europea . Rafael Márquez es el único que ha conseguido coronarse campeón en 2 ocasiones de la Champions League (2006 y 2009), mientras que Jonathan Dos Santos ha sido campeón en una ocasión (2009), muchos piensan que solo Rafa ha sido campeón pero no es así ya que, insisto en que Jona es un caso muy especial, en aquella temporada del campeonato 2009 disputó solo un minuto en el torneo y salió a la banca en otra ocasión lo cual, estadísticamente, lo pone como participante activo del campeonato del equipo ante la UEFA. Hugo Sánchez y Javier Hernández son los dos mexicanos que llegaron a finales pero sin obtener el título (Chicharito aun tiene la posibilidad de lograrlo). Márquez es quien ha disputado más número de minutos en el torneo con 3,334, en segundo lugar Hugo Sánchez con 2,490, luego Carlos Salcido con 1,890 y en cuarto Chicharito con 1,196. El resto de mexicanos ha disputado menos de mil minutos. Francisco “Kikin” Fonseca es el que menos minutos a disputado con únicamente 14 en dos encuentros. Rafael Márquez también es el líder de temporadas disputadas con 7 en total, seguido por Hugo Sánchez que sumó 5, mismas que Jonathan suma con la de este año. Los únicos jugadores mexicanos que han jugado Champions con dos clubes diferentes son Rafael Márquez (Mónaco y Barcelona), Nery Castillo (Olympiacos y Shakhtar ) y Carlos Vela (Arsenal y Real Sociedad actualmente). La temporada 2007-2008 es en donde mayor número de mexicanos han participado en el torneo con un total de seis jugadores. Desde la temporada 2002 siempre ha habido jugadores mexicanos participando en Champions League.


20

tenis

Rafael Nadal

sigue rompiendo marcas

Por: Jorge Moisidelis Al parecer Rafael Nadal no dejará de sorprender al Mundo y sigue cosechando éxitos, el más reciente fue la consecución, por segunda vez en su carrera, del último Grand Slam de la temporada, el US Open. Con este nuevo título el tenista español ha ganado un total de trece títulos de Grand Slam y se mantiene en el tercer lugar de la clasificación de los tenistas con mayor número de “grandes” en su haber pero ya se coloca a solo un título del segundo lugar, Pete Sampras, que ganó catorce y a cuatro de Roger Federer que cuenta con diecisiete. Una coincidencia que llama la atención es que el suizo ganó su Grand Slam número 13 a los 27 años, justo la edad actual de Nadal. El 2013 ha sido un año de ensueño para el español que durante meses a finales del 2012 sufrió con sus lesiones de rodilla y se perdió gran parte de la temporada anterior, para esta, tras no participar en el primer Grand Slam del año, regreso al nivel que nos tiene acostumbrado (o tal vez aun mejor) y ha ganado casi todo en lo que ha participado. De los 13 torneos que ha jugado ha logrado el campeonato en 10 de ellos, en otros 2 obtuvo el subcampeonato y solo en Wimbledon quedó fuera en la primera ronda. Con estos triunfos Nadal se convirtió en el primer tenista en la historia en ganar al menos en dos ocasiones Grand Slam en tres diferente superficies. Además ha ganado este año en 60 ocasiones y perdido tan solo en tres, pero lo más impresionante es que de los veintidós partidos que ha disputado en cemento, su superficie más complicada sobretodo por el daño en sus rodillas, no ha perdido uno solo, su marca es de 22-0 en esta superficie, algo que ni el analista más optimista hubiera pronosticado.

Además, con el título del US Open, Rafa se convierte en el tercer tenista en la era abierta en ganar el “Summer Slam”, que se integra por los tres torneos más importantes de canchas rápidas del verano norteamericano, Montreal, Cincinatti y US Open. Esto solo había sido alcanzado por Partick Rafter y Andy Roddick. El titulo del abierto de Estados Unidos le otorgó un premio de dos millones seiscientos mil dólares pero al ganar el “Summer Slam” se le dio un bono adicional por un millón de dólares con lo cual alcanzó los tres millones seiscientos mil dólares convirtiéndose en el mayor premio de la historia otorgado a un tenista. A falta de la gira asiática y estando a solo 120 puntos de Djokovic, parece inminente que el tenista español terminará el 2013 como número uno del Mundo en el ranking de la ATP, esperemos que las lesiones respeten durante unos años más a Rafael Nadal para poder siendo testigos de la carrera de uno de los mejores tenistas que ha visto el mundo del tenis.


www.estampa.mx

21


22

deporte amateur

Tokio es la sede olímpic Por: Oscar Cuéllar Quedó definida la sede olímpica para el año 2020, la ganadora fue Tokio que partía como principal favorita ante Madrid y Estambul que se presentaban como ciudades candidatas para esta justa. La votación se llevó a cabo en Buenos Aires y en ella participaron los miembros del COI (Comité Olímpico Internacional), durante la primer ronda de votación Tokio obtuvo 42 votos mientras Estambul y Madrid empataron a 26 puntos. De ese modo se realizó un desempate entre Madrid y Estambul en donde la capital española quedo eliminada, un nuevo golpe durísimo para los españoles que lo habían intentado por tercera vez en los últimos años y que ya confirmaron no lo intentarán más para la edición del 2024. En la ronda final de votaciones Tokio ganó por amplia ventaja al conseguir 60 votos por solo 36 de Estambul. Los Juegos Olímpicos se llevarán a cabo en la capital nipona por segunda vez en la historia después de haber sido sede de las Olimpiadas de 1964. Las coincidencias de aquella ocasión y de esta es que en ambos casos los japoneses vienen de momentos difíciles y pretenden demostrar al Mundo su crecimiento y que todo esta mejor y solucionado en el país del sol naciente. En 1964, Japón quería enseñar al Mundo que era una ciudad nueva y en crecimiento tras los estragos que dejo la Guerra Mundial, para esta ocasión intenta levantar el espíritu después del terremoto y tsunami que vivieron en 2011.


www.estampa.mx

ca del 2020 Parte fundamental de la candidatura de Tokio fue la explicación de sus representantes en donde quieren que los Juegos tengan un papel importante en el proceso de recuperación física y psicológica del país tras el terrible desastre. La candidatura de Tokio tenía dos asuntos que se mostraban como sus “contras” a recibir el aval del COI, el primero es por ser zona de terremotos y la segunda que aun están sufriendo los estragos de la central nuclear de Fukushima después del terremoto y tsunami del 2011. A pesar de ello los japoneses tenían a su favor su estabilidad económica, su infraestructura turística, sus avances tecnológicos, pero sobretodo que su propuesta involucra el desarrollo de gran infraestructura deportiva y de transporte aunado a que todos los eventos se realizarían en una zona geográfica en donde los asistentes no tendrían que desplazarse en tramos mayores a 30 minutos. Ahora que ya ha sido otorgada la sede Tokio tiene grandes retos por delante y es que el 59% de los escenarios olímpicos prometidos aun no están construidos, son un total de 22 instalaciones olímpicas las que no existen en la actualidad y los nipones deberán comenzar a trabajar cuanto antes. Los principales esfuerzos que se realizarán por parte del comité organizador se basarán en dos de sus proyectos más emblemáticos, la villa olímpica y la remodelación del estadio olímpico.

23

A pesar de que más de la mitad de la sobras necesarias para el buen desarrollo de los Juegos Olímpicos no están realizadas, este es un tema que no preocupa en lo absoluto ya que Japón cuenta con un sector de la construcción que es de los más activos y avanzados a nivel mundial por lo que se puede asegurar que todo estará listo en tiempo y calidad. Por último es importante mencionar que el COI exige a las ciudad sedes pruebas de los eventos olímpicos desde dos años antes a la Olimpiada por lo cual en 2018 dichas pruebas darán inicio en condiciones muy similares a las que esperan encontrarse al momento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Thomas Bach, nuevo presidente del COI La asignación de la sede olímpica de 2020 no fue el único tema importante durante la reunión del Comité Olímpico Internacional en Buenos Aires, el otro tema fundamental fue la elección del nuevo presidente del COI que hasta ese entonces era comandado por Jacques Rogge (Bélgica). El elegido fue el alemán Thomas Bach, quien fue medallista de oro en Montreal 1976 en la especialidad de esgrima y estará al frente del máximo organismo del olimpismo desde ahora y por un periodo mínimo de ocho años tras el cual puede solicitar su reelección por cuatro años más. Deportes olímpicos Por último se tomó la decisión de mantener a la lucha dentro del programa olímpico en donde no estarán ni el squash ni el béisbol/ softball.


24

baloncesto

El baloncesto mexicano está de regreso Por: Oscar Cuéllar La selección mexicana de baloncesto consiguió el oro por primera vez en su historia dentro del torneo FIBA Américas clasificatorio al Mundial de España 2014. El formato del torneo se desarrolló con 10 selecciones americanas divididas en 2 grupos de 5 en donde jugaban todos contra todos dentro del grupo y solo quedaba eliminado el último lugar de cada grupo. Posterior a ello los 8 equipos calificados a la segunda fase disputaron 3 partidos más y se ubicaron en una sola tabla general en donde aún se sumaban los puntos obtenidos en la primera fase, los 4 primeros lugares de la tabla tras los partidos de la segunda fase serían quienes disputarían las semifinales y ya en esa etapa tendrían asegurado su lugar para el Mundial del próximo año en España debido a que había 4 lugares en juego. Explicamos esto porque antes del inicio del torneo no se vislumbraba, ni en el mejor de los panoramas, que México pudiera obtener uno de esos cuatro lugares, cabía la posibilidad de pasar a segunda fase pero tras la historia complicada de las últimas décadas en el “deporte ráfaga” en nuestro país, era muy aventura soñar con algo más. Pero la selección mexicana llegó a Venezuela (sede del premundial) con nuevo entrenador, el español Sergio Valdeolmillos, quien conjunto

a un grupo de excelente jugadores comandados por el “nba” Gustavo Ayón y dieron la sorpresa en el torneo. La primer sorpresa fue cuando terminaron la primera fase tan solo con una derrota por tres triunfos lo que los colocó sin problema en la segunda fase, ya estando ahí hicieron los méritos necesarios para acceder a las semifinales, y por ende al Mundial, incluso antes de disputar su partido ante Puerto Rico a quienes derrotaron por primera vez en el torneo pero ya ambos equipos estaban calificados y Puerto Rico no utilizó a sus estrellas. Ya en semifinales y con el boleto al Mundial asegurado, México se convirtió en un rival aun más peligroso porque todo estaba ganado para ellos, en semifinales derrotaron a Argentina y se encontraron en la final nuevamente con Puerto Rico que ahora si jugó con todas sus estrellas. La final fue por demás emotiva y se definió en los últimos segundos del partido y tan solo por dos puntos a favor de los mexicanos. Felicitaciones al equipo mexicano en donde Gustavo Ayón fue condecorado por FIBA Américas como el jugador más valioso del torneo.


www.estampa.mx

25


26

automovilismo

México es firme candidato a Fórmula 1 Por: Gerardo Moisidelis Hace algunas semanas se filtró a los medios el calendario provisional de la Fórmula 1 para la siguiente temporada en el 2014 y, aunque el calendario falta ser ratificado en forma oficial, de antemano se observan varios cambios como la salida del Gran Premio de Nueva Jersey del calendario, el ingreso de las carreras en Rusia y Austria como ya estaba pronosticado para el 2014, pero la gran sorpresa es que, en dicho calendario aparece México como organizador de la carrera a disputarse en noviembre de este año. Bajo este esquema provisional también se observa que se disputarían un total de 21 carreras en el año (cuando este año solo serán 19) y se espera que en algunas semanas más estas noticias sean confirmadas de manera oficial por la FIA. Por lo pronto parece que el tema de México va en serio ya que el delegado de seguridad y director de carrera de la Fórmula 1, Charlie Whiting se

presentó en días pasados en nuestro país a revisar el trazado del Autódromo Hermanos Rodríguez. La decisión final se tomará en la reunión del Consejo Mundial de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) que se realizará en Croacia del 26 al 28 de septiembre. En caso de confirmarse la sede de México para la temporada 2014, la carrera se llevaría a cabo el 9 de noviembre del siguiente año, 22 años después de que se realizará el último gran premio que nuestro país albergó. A espera de dicha confirmación es bien sabido que México se presenta como carta fuerte para organizar este Gran Premio debido al poder económico del empresario Carlos Slim que ha abogado por la realización del mismo y apoya a los dos pilotos mexicanos que actualmente compiten en la máxima categoría y que ha motivado que un mercado tan grande como el mexicano vuelva a poner la vista en la Fórmula 1.

Calendario Provisional 2014 Fórmula 1 16/marzo Australia (Melbourne) 23/marzo Malaisia (Sepang) 06/abril China (Shanghai) 13/abril Corea* (Corea) 27/abril Bahrain (Sakhir) 11/mayo España (Barcelona) 25/mayo Mónaco (Mónaco) 08/junio Canadá (Montreal) 22/junio Austria (Red Bull Ring) 06/julio UK (Silverstone) 20/julio Alemania (Hockenheim) 27/julio Hungría (Budapest) 24/agosto Bélgica (Spa) 07/sep Italia (Monza) 21/sep Singapor (Marina Bay) 05/octubre Japón (Suzuka) 19/octubre Rusia* (Sochi) 26/octubre Abu Dhabi (Yas Marina) 09/noviembre México* (DF) 16/noviembre EE UU (Las Américas) 30/noviembre Brasil (Interlagos) * (sujeto a confirmación de contrato o circuito)


www.estampa.mx

27


28

deporte amateur

Gobernador entrega estímulos a medallistas de la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2013

Por: Comunicación Social de Gobierno del Estado El Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, entregó estímulos a medallistas de la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2013, para reconocer el esfuerzo que han realizado a través del deporte para colocar a la entidad en los lugares 11º y 7º en el medallero general en el país. “La verdad es que son datos históricos. (…) siempre he dicho que Querétaro es un estado pequeño en tamaño y también pequeño en población, pero grande en la calidad de su gente y ustedes son un gran ejemplo de ello. (…) la sociedad queretana nos sentimos muy orgullosos de su esfuerzo. Sus medallas, son las medallas de nuestro país”, resaltó el Mandatario queretano. El Gobernador, destacó el apoyo otorgado al deporte, como sinónimo de triunfo entre los queretanos, a través

de los aportes que han realizado –por ejemplo- los instructores que se han contratado, para que las disciplinas se desarrollen con más calidad y permitan tener más competitividad. “El que nos transmitan el espíritu de triunfadores, es algo muy importante para poder trascender, no solamente en actividades que tienen que ver con el deporte, sino en la vida misma. (…) a veces nos preguntamos cómo le hiciste para ser triunfador, y la verdad es que esa gente que se caracteriza por ir en contra corriente, por dar lo mejor de sí mismos, por ese empujón final, que al final del camino se convierte en el éxito, es gente que tiene un alto espíritu, que pone por encima de la dificultad, la oportunidad”. El Director General del INDEREQ, Pedro Hernández Solorio detalló: “se lograron ganar 204 medallas, de las


www.estampa.mx cuales son 51 de oro, 52 de plata y 100 de bronce en la Olimpiada. En Paralimpiada, un total de 78 medallas, de las cuales son 37 de oro, 19 de plata y 22 de bronce, cifra record en nuestro estado en dicha competencia”. Asimismo dio a conocer que en estas justas deportivas es la primera vez que se gana una medalla de oro en deportes de conjunto con el equipo femenil de patines sobre ruedas en la modalidad hockey in line. En tanto que luchas asociadas, tenis de campo y hockey sobre hielo lograron el 2º lugar; mientras frontón y golf obtuvieron el 3º nacional. También, con una participación de 784 personas entre atletas y entrenadores, se logró el 8º lugar nacional en eficacia. “Señor Gobernador, a nombre de toda la comunidad deportiva del estado, queremos agradecer todo el apoyo y confianza. Reconocer al primer deportista del estado, así como refrendar nuestro compromiso para seguir poniendo en alto el nombre de Querétaro en todos los eventos deportivos en los que estemos presentes”, expuso Pedro Hernández. La medallista de oro en Esgrima, Paola Pliego, realizó un compromiso a nombre de los atletas queretanos por buscar a través de su trabajo en el deporte queretano, la aspiración por la gloria deportiva para la entidad.

“Cada año hemos mejorado, cada año la exigencia es mayor, pero todos los atletas, entrenadores y autoridades del INDEREQ hemos trabajado juntos para estar a la altura. (…) continuemos buscando ser mejores cada día para ser un ejemplo a seguir”. Y agregó: “señor Gobernador, agradezco su apoyo incondicional que nos ha brindado usted y su Administración a través del INDEREQ, quienes en cada una de nuestras áreas han estado al pendiente de nuestro desarrollo y desempeño, les aseguro que gracias a este apoyo y al trabajo de cada uno de nosotros, tenemos mejores resultados para hacer de Querétaro, un estado de campeones”. Estuvieron también presentes: el Secretario de Educación, Fernando De la Isla; la Secretaria de la Juventud, Andrea Spinolo; el Secretario de Gobierno Municipal en Querétaro, Mauricio Ortiz; la entrenadora de Deportistas Especiales y Medallista de Oro, Guadalupe Solares Gutiérrez; el entrenador de tenis y medallista de oro, Roberto Belmot; el atleta especial en natación y medallista de oro Giovanni Esparza; la medallista de oro en tenis, Dayane Bárcenas y el Presidente de la Asociación de Frontón, Saúl Saldaña Gutiérrez.

29


30

película

Un sueño posible Por: Fernanda Martínez Se basa en la vida de un joven afroamericano Michael Oher (Quinton Aaron), este adolescente de tamaño descomunal tiene problemas de aprendizaje y una historia de vida por demás dificil, con una madre drogadicta termina viviendo en la calle. Un día Leigh Anne (Sandra Bullock) conoce a Michael debido a que es compañero de clase de su hija, aquel día de de crudo invierno el adolescente solo vestía camiseta y pantalones cortos, así que sin dudarlo Leigh Anne invita a Michael a pasar la noche en su casa, junto a su esposo y sus hijos; desde aquel momento comienza una gran historia no solo para Michael sino también para la familia Tuohy. A pesar de las enormes diferencias, los Tuohy con una excelente capacidad económica y Michael arrastrando una pobreza enorme, el joven se convierte en parte de la familia, es adoptado y apoyado para desarrollar todo su potencial, en todos los aspectos, académicos, deportivos y mucho más. Leigh Anne es el mayor impulso de Michael en todo momento y aspectos de su vida, y el hijo menor de los Tuohy se convierte en un verdadero hermano y amigo de Michael. Una historia basada en la vida real en donde Los Tuohy cambian la vida de Michael quien a su vez cambia la vida de ellos, una historia espectacular que no debes perderte.


31


32

entretenimiento

Presentado por:

Encuentra el nombre de los 16 jugadores mexicanos que hasta la temporada pasada ahora han jugado en la Liga de Campeones: 1. Hugo 2. Marquez 3. Almaguer 4. Nery 5. Guille 6. Salcido 7. Kikin 8. Gio

sopa de letras

9. Osorio 10. Pavel 11. Maza 12. Vela 13. Moreno 14. Jonathan 15. Chicharito 16. Guardado

laberinto Encesta el bal贸n en la canasta de baloncesto

soluciones:

sudoku


37


34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.