
UN FIN DE SEMANA DE NOCHE DE MUSEOS Y TRANSFORMARTE cultura 1D
UN FIN DE SEMANA DE NOCHE DE MUSEOS Y TRANSFORMARTE cultura 1D
Podría ser una realidad en 2026 una nueva opción de transporte para la zona de la capital mexiquense.
El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja González indicó que está en proceso el estudio para poder implementar en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca una línea de Mexibús, lo que supondría un hecho histórico en la movilidad de la región. Precisó que el corredor correría desde el municipio de Zinacantepec, para pasar, por Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Lerma. Dicho proyecto aseguró está contemplado en el Plan de Desarrollo del Estado de México 20232029.
“Les queremos anunciar que con base en el Plan de Desarrollo que nos entregó la gobernadora, han comenzado los estudios para que la capital tengo un Mexibús con esto se conectaría a Toluca con Zinacantepec, San Mateo Atenco y Lerma”, dijo.
ZMVT contemplado en mejoras Daniel Sibaja, destacó que con dicho proyecto se demuestra que la actual administración está considerando todas las regiones de la entidad en las mejoras de movilidad, pues reconoció hay señalamientos de que todas las acciones se estaban implementando en el Valle de México.
Despenalización del aborto será discutida en el Pleno el 25 de noviembre TOLUCA — Pese a que se tenía previsto que en la sesión de este martes en la Cámara de Diputados se presentaría la iniciativa conjunta en materia de Interrupción Legal del Embarazo, al final no fue presentada. De acuerdo con el diputado de Morena, Francisco Vázquez Rodríguez, será hasta el próximo lunes 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, cuando cada fracción parlamentaria presente su propia iniciativa. (Más información página 4 A Mireya Carta).
TOLUCA
trofeo 1C
“No nos hemos olvidado de la zona centro, porque muchas veces los transportistas nos decían no todo es el oriente, no todo es Ecatepec, no todo es Neza, nunca nos han volteado a ver a Toluca y hoy se da un paso crucial porque se voltea ver a Toluca y Toluca va a ser la capital pilar de la transformación de la movilidad”, dijo.
Inicio de obra En 2025, indicó Sibaja González, estaría iniciando la construcción para comenzar operaciones en 2026, ya que la obra tardaría 18 meses; para que sea una realidad se destinará una inversión de más de mil millones de pesos.
ESTRENAN AUTOBUSES DEL TRANSPORTE PÚBLICO PARA TOLUCA
Como un paso a un transporte seguro, sustentable y digno, el Circuito Interurbano Tollocan Norte, en Toluca, estrenó 26 nuevas unidades, que representaron una inversión de 65 millones de pesos, destacó la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez precio a dar el banderazo de salida de las unidades que beneficiarán a 158 mil habitantes de la región. (Más información página 4 A Areli Díaz).
Propone PRI condonar predial a adultos mayores y eliminar tenencia vehicular TOLUCA — Con la finalidad de apoyar la economía familiar de los mexiquenses, aunado de que el gobierno estatal cuenta con finanzas sanas, el Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local, propuso la eliminación del impuesto de tenencia vehicular para el 2025. (Más información página 4 A Mireya Carta).
Mexibús en zona centro
Sobre las posibilidades de contar con una línea en la zona centro de la capital, el secretario reconoció que no en todos los puntos se pueden instalar líneas de Mexibús, ya que debe contar con las características para un carril confinado y también depende de la demanda de usuarios para que no sea contraproducente.
La primera línea de Mexibús en el Valle de Toluca, estará beneficiando a más de 150 mil perso -
nas en sus traslados por la región.
Transportistas involucrados El titular de movilidad indicó que la transformación del transporte público no ha sido rechazada por el sector transportista pues se le está involucrando en los proyectos, y están respetando su labor; además, destacó que con los proyectos ellos también son beneficiados con mayores ingresos. “Está comprobado que tienen mejores ingresos porque hay menos oferta, es decir, hay menos buses pelándose el pasaje, dos, el operador tiene un mejor salario, porque no hay fuga de capital, y tres, el usuario tiene un mejor servicio”, precisó.
Ventas en tienditas aumentan hasta 45% con uso de herramientas tecnológicas: Sedeco TOLUCA — Para que las tiendas de abarrotes de la entidad sean más competitivas, incrementen sus ingresos y tengan acercamiento y capacitación con las herramientas tecnológicas, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Estado de México llevará a cabo el Festival Abarrotero. (Más información página 6 A Karina Villanueva).
A pesar de que la legalización del aborto en México ya aplica en varias entidades, aún persisten prejuicios y barreras culturales que dificultan el ejercicio pleno de este derecho.
Además, es necesario entrenar y sensibilizar a trabajadores de salud para garantizar un trato digno y profesional.
Asegurar que los servicios estén disponibles en zonas rurales y marginadas es clave para evitar desigualdades en el acceso.
La posibilidad real de legalización del aborto en el Estado de México marca un paso importante hacia la equidad de género y la protección de los derechos humanos. Habrá que esperar a que los legisladores esta vez sí den el paso.
Transporte y caos
La calidad del transporte público en el Valle de Toluca ha sido objeto de preocupación por varios años debido a una combinación de factores que afectan la experiencia de los usuarios.
En principio, hay que decir que las rutas no cuentan con paradas definidas ni señalización adecuada, lo que genera caos y tiempos de espera prolongados.
Además, muchas unidades están en mal estado, con una buena parte de los vehículos envejecida y con problemas de mantenimiento, lo que incrementa la inseguridad y reduce la comodidad de los pasajeros.
Durante años, estos problemas no han hecho más que crecer, aunque hubo esfuerzos para supervisar las concesiones, persisten problemas como sobrecupo y operadores no capacitados.
Las unidades más antiguas emiten altos niveles de contaminantes, afectando la calidad del aire de la región.
Entre otros graves problemas, robos y acoso en las unidades son problemas recurrentes que muchas personas se ven obligadas a sufrir al utilizar el transporte público.
En años recientes, el Gobierno del Estado de México ha implementado diversas medidas para mejorar el transporte público, aunque sin demasiado éxito.
La Línea 1 del Mexibús y otros sistemas articulados proporcionan opciones más rápidas y organizadas, aunque su cobertura aún es limitada.
Algunos concesionarios han renovado vehículos, incluyendo autobuses más seguros y ecológicos, pero son la excepción, no la regla.
Algunos han introducido plataformas para monitorear rutas, tarifas y tiempos, pero no parece haber un plan en común.
Se ha hablado durante años de ampliar la cobertura de transporte masivo, como el Mexicable y el Tren Interurbano México-Toluca han sido prometedores, pero no cubren a todas las zonas del Valle de Toluca. Además, para muchas personas, el transporte público aún no es una opción confiable o segura.
Hace falta fomentar la capacitación, asegurar que los operadores sigan normas de seguridad vial y traten a los usuarios con respeto. En tanto, los bici-taxis y moto-taxis son medios de transporte alternativos que han ganado popularidad en el Valle de Toluca, especialmente en comunidades y zonas urbanas periféricas, pero a pesar de su utilidad, su operación enfrenta graves problemas y carencias relacionadas con la regulación, seguridad y sostenibilidad.
Estos servicios se encuentran principalmente en municipios como Metepec, Zinacantepec, Lerma, San Mateo Atenco y otras localidades del Valle de Toluca.
Operan en zonas con deficiencia de transporte público o calles estrechas, donde otros vehículos no tienen acceso.
Además, suelen ser más económicos que taxis convencionales, con tarifas entre $10 y $30, dependiendo de la distancia. Estas opciones, aunque inseguras, son esenciales para el transporte de último tramo, conectando comunidades con avenidas principales o mercados locales, donde no hay servicio más formal y los mototaxis y bici taxis son ideales para áreas rurales o colonias con calles estrechas o sin pavimentar.
Además, pueden moverse en calles congestionadas con relativa facilidad.
El problema es que la mayoría de ellos, operan sin permisos oficiales, lo que genera conflictos con autoridades y concesionarios de transporte público, no cumplen con normas de tránsito ni de seguridad vial. Los usuarios enfrentan riesgos, ya que muchas unidades carecen de medidas de seguridad básicas como cinturones o cascos. Al final del día, el transporte público en el Valle de Toluca, como en otras partes del estado, enfrenta grandes desafíos a los que aún no logramos encontrar una solución conjunta.
VALLE DE MÉXICO Naucalpan ejemplo de participación ciudadana
A través de sus Asociaciones de Colonos y Asociaciones Civiles, los habitantes de Naucalpan, han sido desde hace más de 30 años ejemplo de que la participación ciudadana organizada, sí incide en la toma de decisiones de los gobernantes y legisladores, pues tienen una red importante de ciudadanos, que con o sin afiliación política, deciden opinar, participar y cuando es necesario movilizarse, para impulsar o detener un proyecto. Por esa capacidad de organización se han consolidado como un ejemplo de participación ciudadana, para muchas otras organizaciones en el Estado de México e incluso en el país. Ante la crisis de credibilidad que enfrentan los partidos políticos, la sociedad civil organizada vuelve a cobrar un papel relevante, para que las causas que interesan a los habitantes de las diferentes localidades de la zona metropolitana, sean atendidas por quienes los representan en los cargos de elección popular. De ahí que sí los institutos políticos buscan reinventarse y recuperar la credibilidad, deberán no sólo escuchar a las asociaciones, sino también abrirse a que participen activamente, a que sean los propios ciudadanos quienes abanderen las causas de sus vecinos. Las asociaciones de colonos de Naucalpan lo han hecho y esto puede replicarse en toda la entidad, para ello será necesario que cada vez más los ciudadanos se involucren, se informen y participen en las decisiones que se toman en sus localidades.
Región Volcanes Zona volcanes es traspatio de los delincuentes que tiran restos humanos No es casualidad que aparezcan restos humanos en zonas y en municipios específicos, en algunos casos los victimarios les ponen mensajes dirigidos a grupos delictivos, otros, no llevan remitente, pero los que conocen de cómo se maneja la "maña", comentan que son amenazas a los grupos opositores, los gobiernos y cuerpos policiacos. Estos hechos están aumentando en la región sin que las autoridades tomen
“Hoy tenemos una decisión clara, estamos vinculados a dar continuidad al Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para renovar cargos del Poder Judicial Federal. Para el INE el tiempo es oro, especialmente en este proceso tan complejo. Como Instituto no juzgamos las decisiones del Tribunal”, CLAUDIA ZAVALA, consejera del INE.
cartas en el asunto; lo que sí es de reconocerse es que levantan rápido los cuerpos y aquí no pasó nada y, como ya están a punto de salir los actuales gobiernos y se encuentran en el proceso de entrega recepción de la administración ya no hay operativos, ni siquiera en las entradas y salidas de las escuelas para dar vialidad a los educandos y, el riesgo de no hacer nada también es un mensaje para los "malosos" que tiene toda la libertad de delinquir y seguir tirando cuerpos humanos en la zona volcanes; otro de los propósitos de estos hechos es atemorizar a la ciudadanía que se siente insegura, con miedo de salir a las calles o viajar en transporte público, ya que la gente común, los choferes, las tienditas, las carnicerías, son víctimas de extorsión, como los tres jóvenes pepenadores de Chalco que viajaban en dos camionetas con material reciclado, los cuales fueron alcanzados por dos hombres en moto y ultimados, señalan testigos que se negaron a pagar el cobro de piso. Ya es tiempo que los gobiernos tomen en cuenta a estas víctimas y se pronuncien enérgicamente contra la delincuencia que extermina a la gente trabajadora de escasos recursos que vive al día y que el Estado solo usa en las elecciones para acumular votos y no ven a la gente como seres humanos que merecen respeto.
Región Texcoco
Delfina Gómez, en su visita por Texcoco su tierra natal presentó obras que promueven la Transformación, con una perspectiva social, impulsan la actividad económica y que ayudan a generar empleos.
La gobernadora es un claro ejemplo de cuando se hace un buen trabajo en conjunto como el que se ha desarrollado en Texcoco a favor de los habitantes, además haciendo el compromiso de que seguirá recuperando caminos y calles del Estado de México. El rehabilitar caminos como el de Tlaminca también permitirá traer un gran número de personas del sector cultural y turístico al municipio. Además de que se transforma el entorno y se fomenta la convivencia social, así como la seguridad para el pueblo mexiquense, sumando a los trabajos para mejorar la movilidad, el desarrollo de un plan integral de atención a esta zona.
Región Zumpango
Comunidades en el abandono de seguridad
De acuerdo al estado de fuerza, los indicadores asignan a un policía para cuidar mil habitantes, que no aplica en poblaciones de Zumpango, donde los habitantes denuncian que a sus comunidades no hacen aparición, ni unidades, ni elementos por mucho tiempo,
la versión se repite en San Juan Zitlaltepec, Santa María Cuevas, Pueblo Nuevo y San Bartolo, donde pasan semanas, incluso meses en los que no se aprecia el paso de las patrullas, ya ni decir que asistan a impedir asaltos o cualquier otro ilícito.
El comentario viene a colación por los índices delictivos que cada día ven con más normalidad los ciudadanos; el narcomenudeo es lo más común que denuncian u observan, ya por demás conocidos los sitios de entrega, las motos que se escuchan por la madrugada, porque para eso trabajan hasta tarde y se levantan muy temprano, dice la gente.
El caso es que, el miedo impide denunciar y quienes denuncian no reciben la ayuda que esperan por parte de la autoridad policiaca, parece como si tuvieran castigados a los poblados, al no mandar resguardo.
El llamado está ahí, son poblaciones 10, 15 y hasta más de 20 mil habitantes en las que ni una patrulla hace presencia al menos para inhibir el delito
Zona Oriente Despojo territorial Desde hace casi diez años un grupo de empresarios de Los Reyes, La Paz, inició un juicio con presuntos ejidatarios de la zona, quienes reclaman ser dueños de una extensión territorial de mil 094 hectáreas. Ejidatarios sostienen que la Colonia Floresta, Tecamachalco, Ampliación Los Reyes, cabecera municipal, parte de San Miguel Teotongo y el Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México (TESOEM), se encuentran en zona ejidal. Está situación no solo pone en riesgo a empresarios sino también a hospitales, empresas, mercados, escuelas, centros comerciales, unidades habitacionales, entre otros espacios que terminarían por pagar “renta” como hoy ocurre con el palacio municipal.
Y es que empresarios denunciaron la falta de omisión de los ex alcaldes Rolando Castellanos, Olga Medina Serrano y la actual mandataria, Cristina González, para atender este grave conflicto y solicitar la intervención del gobierno federal y estatal.
Y como van intervenir, si el grupo de ejidatarios lo encabeza el ex alcalde Víctor Corona Arrieta, Mario Medina Serrano (tío del ex alcalde Juan José Medina Cabrera), Juana María Acosta, Vicente Méndez Torres y Lázaro Molina Arrieta.
La estabilidad política, económica y social de Los Reyes, La Paz está en juego por un grupo de ex funcionarios municipales y líderes sociales, falsos ejidatarios que bajo una serie de irregularidades pretenden apoderarse de una parte del municipio.
Dr. Octavio Martínez Camacho
LA REVOLUCIÓN QUE CONTINÚA.
Hoy 20 de noviembre, conmemoraremos el inicio de la revolución mexicana. 114 años de que Francisco I. Madero encabezara la resistencia contra el gobierno de Porfirio Díaz.
El principal documento en el cual Madero expone las razones por las cuales debía el pueblo levantarse en armas contra la dictadura de Díaz, fue el llamado “Plan de San Luis”.
Creado el 6 de noviembre de 1910, en este documento se exigía el establecimiento de elecciones libres y democráticas.
En este documento se desconocía la reelección de Porfirio Díaz y convocando a elecciones, y señalando a Madero como presidente provisional.
En este documento también se proclamaba la “no reelección” y se señalaba como fecha para dar inicio a este levantamiento el 20 de noviembre a las 6 de la tarde.
Hay una parte que especialmente merece ser rescatada y puntualmente transcrita en este apartado:
“la justicia en vez de impedir su protección al débil, solo sirve para legalizar los despojos que comete el fuerte; los jueces, en vez de ser los representantes de la Justicia, son agentes del ejecutivo, cuyos intereses sirven finalmente”
EL PODER DEL STORYTELLING EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
En un mundo saturado de información, de inmediatez y donde a cada segundo aparece algo más relevante que lo anterior, captar la atención de las audiencias es un desafío; lo es mucho más cuando nuestra tarea es lograr que estas capten y se apropien de temas fundamentales como aprender, conocer y ejercer los derechos humanos. Anteriormente hemos platicado en este espacio sobre la imperiosa necesidad de comunicar los derechos humanos, la importancia que reviste el insistir a la población que los conozcan a fondo y los ejerzan en su vida diaria. Sin embargo, es una realidad
La comunicación de los derechos humanos debe centrarse en presentarlos como herramientas fundamentales, alejándolos de la percepción de conceptos abstractos o lejanos e incluso innecesarios. Comunicar los derechos humanos debe enfocarse entonces a lograr que es-
Esta es una transcripción textual de uno de los párrafos iniciales de este Plan de San Luis.
En el, Madero expone uno de los temas que aquejaban a la Nación, la injusticia.
Y precisamente, es en este apartado donde expone que el centro de las injusticias eran los jueces.
En estas semanas hemos vivido momentos de tensión entre el paro nacional del Poder Judicial de la Federación y la sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que determinó como improcedente el juicio de amparo contra reformas constitucionales y por tanto la vida plena de la reforma constitucional que exige la elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular.
Dejando a un lado esta cuestión, a 114 años del inicio de la Revolución Mexicana, recordemos que uno de los pilares de esta revuelta social fue precisamente la falta de justicia.
Fue considerar que los jueces lejos de resolver ajustándose a los derechos de las personas, lo hacían con prevalencia de los intereses ajenos.
La revuelta nacional hoy nos lleva a la elección popular de los jueces.
Abogado Penalista Socio del Despacho HMSC. www.hmsc.mx
tos sean percibidos y entendidos como herramientas esenciales y prácticas para mejorar la vida cotidiana de las personas, que son de uso cotidiano y cuyo ejercicio no debe ser ajeno a nadie.
Es fundamental que las estrategias de difusión conecten estos derechos con situaciones concretas y reales, demostrando cómo su ejercicio puede marcar una diferencia tangible en aspectos como la justicia, la salud, la seguridad, la transparencia y la protección de la privacidad.
En pleno siglo XXI, México enfrenta un preocupante retroceso en materia de derechos humanos, a pesar de los avances significativos logrados en décadas pasadas. Este retroceso ha logrado minimiza la importancia de los derechos humanos y cuestiona la existencia de las instituciones responsables de garantizarlos. Este desdén institucional pone en riesgo no solo la protección de los derechos fundamentales, sino también la confianza de la ciudadanía en los mecanismos diseñados para salvaguardar sus libertades y dignidad.
Representa, además, un retroceso democrático y cultural, al debilitar las instituciones encargadas de proteger los derechos humanos se compromete la defensa de las libertades individuales y también se desarticulan los mecanismos de contrapeso esenciales para garantizar el respeto al Estado de derecho. Este escenario actual en el país, amenaza con normalizar prácticas de opacidad, autoritarismo y violaciones sistemáticas, lo que pone en riesgo los avances obtenidos tras décadas de lucha social y política.
Esta tendencia, lejos de fortalecer a la sociedad, socava los cimientos de una convivencia basada en la justicia y la equidad, dejando a las personas más vulnerables expuestas a abusos sin herramientas efectivas para exigir justicia.
¿Cómo logramos que los derechos humanos, como la libertad de expresión, la igualdad o el acceso a la justicia, la transparencia, el acceso a la información, la protección de la privacidad y de los datos personales dejen de ser conceptos abs-
PENDIENTE DE MÉXICO: RECUPERAR SU POSICIÓN EN EL ESCENARIO GLOBAL
Recientemente se celebraron 2 importantes reuniones que trascienden múltiples fronteras e intereses nacionales gracias a los líderes de los países que participan en ellas, así como por los acuerdos económicos y de beneficio social que se logran alcanzar en ellas. Tal es el caso del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) del cual México for-
EN MARCHA PROGRAMA PILOTO DE BAÑOS SECOS EN ESCUELA DE ECATEPEC
En el Día Mundial del Retrete, que estableció la ONU por el derecho a tener un sanitario seguro, pusimos en marcha un programa piloto de baños secos ecológicos en la secundaria Otilio Montaño en Ecatepec, en coordinación con la Secretaría del Agua.
Este proyecto se instaló en la colonia La Laguna, la zona más abandonada del municipio, que carece de infraestructura de agua y drenaje porque enfrenta un conflicto de límites territoriales entre Ecatepec y Acolman y donde los habitantes exigen respuestas.
La comunidad escolar padecía de malos olores por las fosas sépticas que no se limpiaban con frecuencia y se volvían foco de infección. Por eso entregamos un total de 18 tazas y 4 mingitorios, con duración de hasta 25 años.
El baño seco está elaborado de
tractos y se conviertan en realidades tangibles para la ciudadanía? La respuesta puede encontrarse en herramientas innovadoras como el storytelling, una técnica que traduce ideas complejas en historias capaces de resonar emocionalmente con las personas. El storytelling es una técnica de comunicación que utiliza relatos o historias para transmitir un mensaje, idea o información de manera emocionalmente atractiva. A través de personajes, escenarios, conflictos y resoluciones, hace que los mensajes se vuelvan más accesibles, memorables y persuasivos. Esta técnica ha sido adoptada ampliamente en el marketing, la educación y la divulgación social debido a su capacidad para conectar a las audiencias a un nivel personal y emocional. A diferencia de las presentaciones convencionales, que a menudo se basan en datos o hechos fríos, esta herramienta transforma la información en narrativas que humanizan los temas y los hacen relevantes para la vida cotidiana de las personas. Su poder radica en la capacidad para captar la atención, generar empatía y motivar la acción, algo esencial cuando se busca promover temas complejos, como los derechos humanos, de manera efectiva.
El storytelling no es solo una tendencia creativa; es una estrategia transformadora que conecta con las emociones y moviliza a las personas hacia la acción.
Cuando pensamos en los derechos humanos, frecuentemente los asociamos con tratados internacionales, discursos oficiales o cifras frías, lo que puede hacerlos parecer lejanos e inaccesibles. Sin embargo, al contar historias que ilustren cómo estos derechos afectan la vida cotidiana, logramos humanizarlos, inspirar empatía y fomentar una mayor conciencia social.
Por ejemplo, consideremos el derecho a la igualdad. En lugar de hablar en términos genéricos, podríamos contar la historia de Ana, una joven discriminada en su trabajo por su género, que encontró en las leyes de derechos humanos la base para exigir justicia. Su experiencia no solo
plástico duro, no requiere uso de líquidos, funciona con aserrín para cubrir los desechos que se depositan en una cubeta, que al llenarla solo es sustituida por otra, y con nuevo aserrín.
Los desechos se convierten en composta y son una alternativa para evitar desperdicio del vital líquido porque en una descarga promedio del WC se gastan entre 10 a 15 litros de agua.
También impulsaremos la creación del Huerto Escolar en el plantel educativo y una vez que haya cosechas, se habilitará un comedor comunitario, además de sistema de captación de agua y una planta potabilizadora, por lo que será la primera escuela soberana hídricamente.
Este proyecto sanitario no sustituye las necesidades que tiene la comunidad de La Laguna en infraestructura hidráulica y de drenaje, por lo que insistirán en gestiones ante la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) para concretar el colector que se requiere.
visibiliza el problema, sino que demuestra cómo este derecho empodera y transforma vidas. Las historias no solo informan; también inspiran a otras personas a actuar y a reclamar lo que les pertenece por derecho, es a través de este proceso que quienes lo escuchan logran apropiarse de los conceptos y los comienzan a aplicar en su vida cotidiana. De igual manera podemos pensar, al hablar de libertad de expresión, un concepto esencial en cualquier sociedad democrática, podemos compartir el relato de un estudiante que utilizó este derecho para exponer abusos en su escuela. La historia personal de este joven puede resonar mucho más que un artículo académico, ya que demuestra de forma clara y emotiva el valor práctico de defender este derecho. El poder del storytelling radica en que nos permite acercar los derechos humanos a las personas, mostrar su relevancia en situaciones concretas y empoderar a la ciudadanía para exigirlos. Transformar conceptos abstractos en experiencias vivas y cercanas es el primer paso para construir una sociedad más justa, donde estos derechos sean entendidos, valorados y protegidos como pilares fundamentales de nuestra convivencia. No basta con emocionar al público; el objetivo debe ser generar acción y cambio.
Una buena historia debe inspirar a los ciudadanos a ejercer sus derechos, pero también a exigir que las autoridades cumplan con sus responsabilidades. Usemos la herramienta del storytelling no solo como una herramienta de comunicación; usémoslo como un catalizador para la acción y el cambio social. En el campo de los derechos humanos, puede ser la diferencia entre un derecho que permanece en el papel y uno que se ejerce en la vida diaria.
Por eso, es imperativo que los expertos en difusión pensemos fuera de la caja y lo adoptemos con responsabilidad y creatividad. Después de todo, detrás de cada derecho hay una historia, y detrás de cada historia, el poder de transformar nuestro entorno.
ma parte desde 1993 y que se celebró del 10 al 16 de noviembre en Perú. Sin embargo, nuestro país no formó parte de esta reunión, toda vez que la presidenta Claudia Sheinbaum optó por enviar al subsecretario de Comercio Internacional, Luis Rosendo Gutiérrez, debido a las tensas relaciones entre México y Perú. Cabe señalar que tan sólo durante 2023, el comercio de las naciones que integran la APEC con el resto del mundo alcanzó un valor de 30 mil billones de dólares, lo que representa el 47 por ciento del comercio global. Mientras que, para 2022, la APEC representó el 50
por ciento del total de las exportaciones mundiales y el 49 por ciento del total de las importaciones globales. Mientras que el 18 y 19 de noviembre en Brasil, se reunió el G20 que agrupa 19 naciones y 2 organismos regionales: la Unión Africana y la Unión Europea. Quiénes en conjunto, representan el 85 por ciento del Producto Interno Bruto del mundo, el 80 por ciento de la inversión, el 75 por ciento del comercio mundial y el 66 por ciento de la población mundial. En el foro también participan 8 organizaciones internacionales: la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En este evento del G20, destacó la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum, toda vez que el sexenio del expresidente López Obrador se
caracterizó por la ausencia de México en eventos internacionales de esta categoría. Durante las intervenciones de la presidenta de México hizo especial énfasis en alcanzar acuerdos para enfrentar colectivamente desafíos como la desigualdad, la migración y la seguridad alimentaria en todo el mundo. Todo esto, con el objetivo de propiciar economías y sociedades más justas e inclusivas. Mensajes retomados por el presidente de Chile en el que con beneplácito expresó que se deben concebir las pensiones, la salud y la educación como derechos para los pueblos. Si bien, se ha dado un paso importante para que México pueda retomar su sitio como una nación protagonista dentro del escenario internacional, es una realidad que la decisión de acudir a la reunión del G20 realizado en Brasil es apenas el primer paso para la consolidación de este proceso. No se puede dejar de lado que será un trabajo arduo lograr que México pueda recuperar los espacios y los espacios de los que gozaba tras 6 años en los que se perdió el roce internacional.
El nuevo modelo de movilidad contempla impulsar corredores de mediana capacidad, con unidades equipadas con tecnología moderna, infraestructura digna y operación profesional.
Como un paso a un transporte seguro, sustentable y digno, el Circuito Interurbano Tollocan Norte, en Toluca, estrenó 26 nuevas unidades, que representaron una inversión de 65 millones de pesos, destacó la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez al dar el banderazo de salida de las unidades que beneficiarán a 158 mil habitantes de la región. La mandataria resaltó que el sistema de transporte publicó en la entidad y en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca tiene décadas de rezago por lo que es inseguro, desordenado y contaminante, lo cual afecta con el incremento de los tiem-
pos de traslados, aumento de costos operativos, que al final impacta en el gasto familiar y pone en riesgo las condiciones de trabajo de los operadores. Gómez Álvarez resaltó que la transformación del transporte público fue planteado en el Plan de Desarrollo 2023-2029, cuyo objetivo es transformar el transporte público, “establecimos y planteamos las bases para sentar efectivamente todas las acciones tendientes a lograr una mejor atención y brindar una movilidad más segura, más digna y eficiente para todas y todos los mexiquenses”, dijo.
Destacó que el nuevo modelo de movilidad contempla impulsar corredores de mediana capacidad, en la región se tienen proyectados 20, con unidades equipadas con tecnología moderna, infraestructura digna y operación profesional. “Es así como trabajamos en la transformación del transporte público atendiendo aspectos como son la operación profesionalizada, el cobro electrónico, la infraestructura, el equipamiento, así como mejorar
TOLUCA
Despenalización del aborto será discutida en el Pleno el próximo 25 de noviembre
Pese a que se tenía previsto que en la sesión de este martes en la Cámara de Diputados se presentaría la iniciativa conjunta en materia de Interrupción Legal del Embarazo, al final no fue presentada. De acuerdo con el diputado de Morena, Francisco Vázquez Rodríguez, será hasta el próximo lunes 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, cuando cada fracción parlamentaria presente su propia iniciativa. En breve entrevista, indicó que esta decisión fue tomada en conjunto y anunciada ante el Pleno, previo al inicio de la sesión, esto tras dejar ver que se podrían presentar seis iniciativas a favor de la despenalización del aborto y la iniciativa del Partido Acción Nacional (PAN) a favor de la vida, tal y como también lo ha anticipado.
Iniciativa
“Estamos trabajando en una iniciativa que sea integral.
Son dos momentos, una es la despenalización y otro tema es la Interrupción Legal del Embarazo (ILE). Para poder hacer eso tenemos que hacer un movimiento al Sistema de Salud para poder ofrecerlo, no solo es aprobar y luego a ver qué pasa”, indicó. Vázquez Rodríguez, destacó que se analizarán las iniciativas en comisiones para emitir el dictamen este mismo año y de esa manera cada fracción pondrá énfasis en los temas que consideren necesarios, de manera que se puedan discutir entre todos y eso permita llegar al mejor acuerdo.
Cada fracción integrará propuesta En tanto el coordinador parlamentario del PRI, Elías Rescala Jiménez, reconoció que tuvieron que modificar el acuerdo inicial de integrar entre todos los grupos una sola iniciativa para avanzar más rápido porque al final esto resultó complicado, por lo cual el nuevo compromiso es que cada fracción integre su propuesta.
"Es complicado sacar una sola iniciativa por parte de la Junta de Coordinación, lo que se determinó en la Jucopo, es que cada fracción saque su iniciativa el día 25, en donde se presentarán todas. En esa sesión se tratará únicamente ese tema y ahí se van a presentar todas, para después turnarse a comisiones y se comiencen a trabajar", dijo.
Falta de consenso Aclaró que no es falta de consenso para cumplir el mandato de la Suprema Corte que tienen pendiente, pues fue un acuerdo mutuo entre los grupos parlamentarios, en lo cual van caminando bien, donde existe presión social que deben atender lo antes posible.
Por su parte, el Grupo Parlamentario del PAN ha convocado a un conversatorio que sostendrá con diversas organizaciones civiles denominado “El aborto: cuando el Estado falla”, para hablar sobre la defensa de la vida, el cual se llevará a cabo este 20 de noviembre.
la tecnología disponible para los autobuses”, dijo.
Trabajo coordinado
La gobernadora destacó que dichas acciones son posibles por el trabajo en coordinación, tanto de manera interinstitucional como con la iniciativa privada, por lo que resaltó la intención de la empresa Servicio Metropolita-
no de Transporte SA de CV, de ser la primera en unirse a el cambio en beneficio de las familias mexiquenses, y confió en que más empresas se vayan sumando. “Este es un ejemplo de que las acciones de coordinación y trabajo en equipo siempre dan los mejores resultados. El Gobierno del Estado de México seguirá
millones 296 mil pesos se invirtieron en la construcción de un taller de usos múltiples en la Escuela Primaria "José Gómez Vallejo" en Acolman, donde Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, realizó una gira de trabajo.
La movilidad de dichos autobuses beneficiará en el traslado de 25 colonias a lo largo de 33 km. El circuito tendrá un horario de lunes a viernes de las 4:45 a las 22:30 horas” los sábados de las 5:40 a las 22:00 horas y los domingos de las 6:00 a las 21:30 horas.
trabajando para contribuir a una sociedad más justa, equitativa e inclusiva y fortalecer el derecho humano a la movilidad”, añadió.
Nuevas unidades
Cada unidad tiene una capacidad para 75 pasajeros, cuenta con GPS sistema de monitoreo en tiempo real, barras contadoras de pasajeros y cámaras de videovigilancia. Además, contarán con terminales de sistema de cobro electrónico, que estará alineándose con la tarjeta movimex.
Las 26 unidades recorrerán el Circuito Interurbano Tollocan Norte en sus 45 paradas, conectando Ciudad Universitaria, Parque Sierra Morelos, la Zona Industrial y la Terminal Pino Suárez, reduciendo el tiempo de traslado en menos de 40 minutos.
Propone PRI condonar predial a adultos mayores y eliminar tenencia vehicular
Con la finalidad de apoyar la economía familiar de los mexiquenses, aunado a que el gobierno estatal cuenta con finanzas sanas, el Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local, propuso la eliminación del impuesto de tenencia vehicular para el 2025, además de que las y los mexiquenses mayores de 65 años no paguen el impuesto predial. Ante tribuna, la legisladora Mercedes Colín Guadarrama, quien dio la exposición de motivos ante esta propuesta, argumentó que este impuesto desde su creación ha sido objeto de múltiples debates a nivel federal y estatal, afectando a millones de propietarios de vehículos de todo el país, ante ello, la desaparición de este impuesto ha sido, dijo, una demanda recurrente. Eliminar o reducir impuesto “En las últimas décadas varios estados de la república han optado por eliminar o reducir este impuesto argumentando que se trata de una carga injusta para las familias que ya enfrentan altos costos por el mantenimiento, uso y otros impuestos sobre sus vehículos”, destacó.
Colín Guadarrama indicó que si bien este programa ha sido una fuente de ingresos importante en la entidad, no deja de ser un gasto extra para los mexiquenses, mismo que afecta su economía familiar; por ello recordó que de acuerdo a la ex titular de finanzas, durante su comparecencia manifestó que en este primer año de gobierno morenista en el Ejecutivo, la tenencia representa una fracción significativa del presupuesto estatal, pero su eliminación podría ser compensada mediante la implementación de mecanismos alternativos de recaudación que no afecten directamente a las familias.
Proponen que mayores de 65 no paguen predial
Asimismo, ante el pleno, el diputado Eduardo Zarzosa destacó que en el Estado de México viven más de 2 millones de adultos mayores que construyeron su familia, fortalecieron su comunidad y siguen siendo el corazón de nuestra entidad, por ello, el PRI propone una iniciativa de para que las y los mexiquenses mayores de 65 años no paguen el impuesto predial.
En tanto, en entrevista, el coordinador, Elías Res-
cala Jiménez, consideró que estos ingresos se pueden recuperar de otra forma, como lo hacen otras entidades donde este cobro ya no existe. Subrayó que el fin de esta medida es apoyar a las familias mexiquenses, evitar que se empadronan en otras entidades y activar la economía.; esto tras indicar que los mexiquenses destinan un promedio de entre mil 500 y 10 mil pesos anuales para el pago de la tenencia, por lo cual liberarlos de esta carga incentivaría el consumo y el ahorro, fortaleciendo la economía familiar y promover la justicia fiscal. “Por eso estamos proponiendo que se elimine por completo el tema de la tenencia. Ya hay estados en donde se eliminó por completo como Jalisco, Morelos. Las finanzas del gobierno son finanzas sanas y soporta este tipo de medidas. Por eso en la iniciativa se considera derogar diversas disposiciones del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Actualmente sólo pagan este gravamen quienes no están al corriente en sus obligaciones y tienen unidades con valor superior a 450 mil pesos”, acotó.
Ventas en tienditas aumentan hasta 45% con uso de herramientas
Dan a conocer detalles del Festival Abarrotero en EdoMéx; se llevará a cabo 27 y 29 de noviembre.
Para que las tiendas de abarrotes de la entidad sean más competitivas, incrementen sus ingresos y tengan acercamiento y capacitación con las herramientas tecnológicas, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Estado de México llevará a cabo el Festival Abarrotero. La titular de Sedeco, Laura González Hernández, detalló que éste será un evento único en su tipo, y está dedicado a los micro y pequeños emprendedores del sector comercio y abarrotero, los cuales abonan para que el Estado de México ocupe el primer lugar nacional en aportación de valor agregado bruto, con el 12 por ciento. Refirió que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), son 166 mil 143 los
establecimientos con venta de abarrotes al menudeo, siendo los municipios con más unidades económicas de este tipo: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan y Tlalnepantla.
Festival El Festival Abarrotero se llevará a cabo el 27 de noviembre en el Cedis de Garis, en San Antonio La Isla, para dar cobertura a los municipios del Valle de Toluca, y el 29 de noviembre en la Central de Abasto de Ecatepec, para municipios de dicha zona. Ambos en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde. En dicho Festival, los abarroteros tendrán de primera mano herramientas como capacitación, innovación tecnológica, redes de cooperación, e información como proveeduría, expansión comercial, seguridad social, financiamiento, entre otros.
Piso parejo para abarroteros El director de Comercio de Sedeco, Alejandro Razo Delgado, precisó que 485 mil familias dependen económicamente de estas tienditas. Destacó que al acercarles las herramientas necesarias para impulsar sus negocios, serán más competitivos y habrá un piso parejo para que vendan a la par que otros modelos de negocio como los mini súper y tiendas de conveniencia. Serán 35 empresas y marcas las que participen en dicho ejercicio. Entre los temas destacan el uso e implementación de terminales y puntos de venta, el acceso a cámaras de videovigilancia, pedido a domicilio, retiro de efectivo, venta de tiempo aire, pago de servicios, entre otros. Importante perdurar por generaciones Razo Delgado detalló que las tiendas de abarrotes son el punto de encuentro de la comunidad, y lo idóneo es darles los medios para que perduren por generaciones. Además, destacó que el 60 por ciento de los dueños de estos establecimientos son adultos mayores, por lo que hay una brecha tecnológica que se pretende atender.
Se realizarán cuatro talleres: herramientas digitales, gestión de finanzas, manejo de inventarios y stock, y normatividad. Y se dictarán las conferencias vivenciales: Envío a domicilio, Cultura financiera, Nuevas tendencias para tienditas, y Atención al cliente.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), informó que derivado del operativo del “Buen Fin 2024”, que se realizó del 15 al 18 de noviembre, se resguardó la afluencia de 1.7 millones de mexiquenses en las principales zonas y centros comerciales de la entidad.
Detalló que se contó con un estado de fuerza de 3 mil 600 elementos, mil 220 unidades, 18 drones, 25 binomios caninos y 25 equinos, así como 20 mil cámaras de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) en las sedes de Toluca y Ecatepec.
Detenciones
Entre las principales acciones mencionó la detención de 66 personas, cinco
de ellas por delitos de alto impacto, así como el aseguramiento de armamentos, vehículos y sustancias prohibidas; así como la localización de cuatro vehículos con reporte de robo, tres motocicletas y un tractocamión; en mercancía se recuperó un monto de aproximadamente 17 mil pesos y dinero en efectivo.
Municipios
Abundó que se llevaron a cabo poco más de 11 horas de vuelo en helicóptero, en los centros comerciales que concentraron mayor flujo de personas en los municipios de Toluca, Metepec, Lerma, San Mateo Atenco, Tlalnepantla, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Huehuetoca, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Coacalco, Tecámac, Chimalhuacán, La Paz, Texcoco, Otumba,
Tezoyuca y San Martín de las Pirámides.
Economía
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico en la entidad, Laura González Hernández, refirió que según un sondeo hecho en las principales Cámaras de Comercio por la Concanaco, es muy probable que se rebase la derrama económica estimada de 165 mil millones de pesos a nivel nacional, y de 25 mil mdp en el Estado de México.
“Fue una afluencia alta todo el buen fin, los cuatro días. Vamos a rebasar la cifra, pero lo más importante es que transcurrió en paz”.
Precisó que artículos como muebles tecnología, electrónica, regalos, ropa y perfumería fueron lo más vendido durante el Buen Fin.
Omar Ortega propone iniciativa para menores en situación de mendicidad
Con la finalidad de erradicar la mendicidad infantil en el Estado de México y crear mecanismos e instrumentos para los infantes, víctimas de esta situación, el legislador del Partido de la Revolución democrática (PRD), Omar Ortega Álvarez presentó este martes, una iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en la entidad y así poder erradicar este fenómeno. A decir del legislador perredista su propuesta busca que esta condición no sea indiferente y se reconozca la mendicidad ajena infantil y definirla en la ley, así como darle carácter de situación especial de las infancias y es que refirió que la mendicidad infantil es una situación en la que niñas y niños, a menudo de manera forzada o debido a la extrema pobreza, se ven obligados a pedir limosna en las calles, plazas u
otros lugares públicos, situación que puede ser consecuencia de problemas sociales, económicos y familiares, como la pobreza, la exclusión social, la falta de acceso a la educación y el trabajo infantil.
Privados de sus derechos básicos
Aunque abundó que, en muchos casos, dijo, los niños en situación de mendicidad son explotados por adultos, ya sea familiares u organizaciones que los obligan a mendigar, lo que les priva de sus derechos básicos como la educación, la seguridad y un desarrollo integral adecuado.
“La mendicidad infantil es considerada una violación de los derechos de las y los infantes, actualmente, muchos países cuentan con leyes para protegerlos y ofrecerles alternativas a través de servicios de apoyo y programas sociales. Este tipo de explotación puede adoptar diversas formas
Ortega Álvarez señaló que la exposición constante al rechazo, la discriminación y el riesgo puede generar graves secuelas emocionales y psicológicas, pues la inseguridad, ansiedad, estrés, baja autoestima y traumas son comunes en ellos, sin mencionar que también son propensos a ser reclutados o utilizados por redes de trata, explotación sexual, grupos delictivos o redes de tráfico de drogas.
para concretarse, como la coerción, el uso de la violencia o amenazas, y regularmente está motivada por intereses económicos”, aseveró. Problema en crecimiento Ortega Álvarez agregó que la mendicidad infantil es un problema actual que va en constante crecimiento, constituyéndose en un elemento importante que contribuye a que se vulneren los derechos de los niños, problema que se agudizó por la emergencia sanitaria a causa de la Covid-19. Resaltó que los niños que mendigan a menudo viven en condiciones insalubres y tienen una alimentación deficiente que los hace vulnerables a enfermedades, desnutrición y problemas de salud mental, están expuestos a situaciones peligrosas como las inclemencias del clima, contaminación y violencia en las calles, además de que la falta de acceso a atención médica agrava estos problemas afectando su desarrollo físico y bienestar general.
TOLUCA
Se mantiene UAEMéx como la mejor universidad pública estatal de México
Por cuarto año consecutivo la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) se posicionó como la primera en calidad entre las universidades públicas estatales, del Ranking de Universidades de América Latina de THE (Times Higher Education). La autónoma mexiquense se ubicó después de universidades nacionales como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
De manera general se mantuvo dentro del top ten de las mejores instituciones de educación superior de México, públicas y privadas, al ocupar la quinta posición, según la edición 2024 del ranking.
A nivel Latinoamérica, la UAEMéx se ubicó como una de las mejores instituciones de educación superior por la calidad de sus servicios educativos y de investigación, y con respecto al año anterior, escaló 12 puestos y se situó en la posición 66 de dicha clasificación, que evaluó el desempeño de 214 instituciones de 16 países.
“¡Somos vanguardia en la calidad educativa de México! Por cuarto año consecutivo, el ranking Times Higher Education (THE) posiciona a nuestra UAEMéx como la mejor universidad pública estatal del país por la calidad de sus servicios educativos y de investigación, consolidándose como una de
las mejores instituciones de educación superior en Latinoamérica”, destacó el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz.
Times Higher Education Times Higher Education (THE) es una organización británica con poco más de cinco décadas de experiencia en el sector de educación superior a través de sus diferentes rankings mundiales, eventos regionales y consultoría estratégica en la materia. El THE realiza la evaluación para Latin America University Rankings con la misma información del ranking mundial, pero con diferente normalización en los indicadores de investigación, su metodología. Evalúa la calidad de la educación superior a nivel internacional, a partir de 18 indicadores de desempeño en cinco áreas clave: Docencia, Entorno
de Investigación, Calidad de la Investigación, Compromiso con la Industria y Perspectiva Internacional. En la edición 2024 del Ranking de Universidades de América Latina de THE se clasifican 30 instituciones de educación superior mexicanas, tres más que en la edición anterior.
Matrícula universitaria En los últimos cuatro años, la Universidad Autónoma del Estado de México incrementó su matrícula con ocho mil lugares más en los últimos cuatro años, al pasar de 88 mil a 96 mil 500 estudiantes que iniciaron el ciclo escolar 2024-2025. De los cuales, alrededor de 25 mil estudiantes son de nivel bachillerato, y su fuerte, es en nivel superior o estudios de licenciatura con más de 66 mil alumnos y alumnas.
TOLUCA
Integrantes de la colectiva pidieron que los legisladores las escuchen, toda vez que dijo, son ellas quienes conocen la realidad de las mujeres y personas gestantes.
Las más de 50 colectivas y mujeres activistas autónomas e independientes del Estado de México que integran la “Marea Verde” hicieron un llamado a las diputadas, diputados y diputade de la LXII Legislatura mexiquense, para que sumen esfuerzos en un solo documento referente a la iniciativa de la despenalización del aborto.
Pedimos que unifiquen la propuesta de iniciativa para no dilatar el proceso innecesariamente. Lo único que falta es voluntad política”.
Piden que las escuchen Integrantes de la colectiva pidieron que los legisladores las escuchen, toda vez que dijo, son ellas quienes conocen la realidad de las mujeres y personas gestantes, a quienes dijeron, hasta el día de hoy se les adeuda el derecho a decidir sobre su cuerpo.
“Pedimos que los intereses particulares o de partido no sean la barrera que nos impida llegar al consenso que estamos construyendo en favor de las mu-
jeres y personas gestantes. En pleno siglo XXI, no es un tema de moral sino un tema de salud”.
Marea Verde señaló que en el Estado de México, las políticas públicas de salud y justicia reproductiva han permanecido estáticas para las más de 8 millones 353 mil 540 ciudadanas que lo habitan.
Afirmaron que, según datos del Sistema de Información de Interrupción Legal del Embarazo 2020, debido a la criminalización y el estigma que existe alrededor del derecho a decidir sobre la maternidad, la salud y los proyectos de vida, se ha obligado a más de 72 mil mujeres a recurrir a servicios de salud que se ofrecen en la Ciudad de México, o en su defecto, a acudir a servicios que no cumplen con estándares de calidad, accesibilidad, asequibilidad, igualdad y justicia de quienes deciden abortar.
Lo anterior, indicaron, pone en riesgo la salud, libertad e incluso, la vida de quienes deciden interrumpir su embarazo.
Las más afectadas
Explicaron que ello afecta a mujeres y personas ges-
Aborto como servicio esencial de la salud
Aseveraron que el Estado de México debe garantizar el aborto como un servicio esencial de salud tal y como lo marca la Organización Mundial de la Salud y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Pedimos resarcir la deuda social que se tiene con las mexiquenses”, finalizaron.
tantes que habitan principalmente en zonas rurales, la periferia y zonas del norte mexiquense, quienes tienen que desplazarse kilómetros lejos de su territorio, con recursos y tiempos limitados, evidenciando la desigualdad que hay para acceder a un aborto seguro.
“Consideramos que la prohibición del aborto en el Estado de México que se rige por el actual Código Penal, es obsoleta, misógina, sexista y niega la existencia del aborto como una práctica común y en ocasiones necesaria. A pesar de que existen excepciones planteadas en dicho código, éstas resultan ambiguas e insuficientes; consideramos que abonan a la estigmatización y desinformación”.
Gobernadora DGA toma protesta a Óscar Flores Jiménez como secretario de Finanzas y a Victorino Barrios Dávalos como contralor interno del ISSEMYM
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, tomó protesta de ley a Óscar Flores Jiménez como secretario de Finanzas, y a Victorino Barrios Dávalos como contralor interno del ISSEMYM.
Óscar Flores Jiménez es licenciado en Contaduría Pública especializado en Alta Dirección de las Empresas Públicas por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Tiene estudios de posgrado en Económica del Sector Público por el INAP-España. Se desempeñó como Oficial Mayor en la Secretaría de Educación Pública Federal; Director de Auditorías Especiales en la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECO -
DAM); así como prestador de servicios profesionales por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Fue subdirector general de Administración y Finanzas y apoderado general de Canal 22; director de Administración y Finanzas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica; gerente de Ingresos y subdirector administrativo de Producción en el Instituto Mexicano de Televisión; coordinador de Investigación y Formación a Distancia del INAP; y asesor en materia de Auditoría Gubernamental en diferentes organismos del Gobierno Federal y gobiernos estatales.
Victorino Barrios Dávalos Mientras que Victorino
Barrios Dávalos es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex); cuenta con una maestría en Desarrollo Municipal y doctorado en Ciencias Políticas expedido por la Universidad de La Habana, en Cuba. Fue Contralor del Poder Legislativo del Estado de México; vicepresidente del Colegio de Economistas del Estado de México y de la Asociación Nacional de Contralores del Poder Legislativo. Ganador del Premio Bienal de Investigación IAPEM 2012; además es asesor en materia de Transparencia, Rendición de Cuentas, Ética e Integrada (TREI) y Profesor de licenciatura y posgrado en diversas instituciones del país y del extranjero.
Comparten Sedatu, EdoMéx, CDMX e Hidalgo diagnósticos de vivienda y regularización de la propiedad
Una prioridad del Gobierno que encabeza Delfina Gómez Álvarez es impulsar el acceso a una vivienda adecuada, a fin de mejorar la calidad de vida de las familias y el desarrollo de las comunidades, afirmó el Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Carlos Maza Lara, durante la Séptima Reunión del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México.
Plan Estatal de Desarrollo En este encuentro, en el que participaron autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), del Estado de México, de la Ciudad de México y de Hidalgo, el Secretario Maza Lara detalló que uno
de los ejes del Plan Estatal de Desarrollo del Estado de México es el de "Empleo digno y desarrollo económico," que contempla el incremento del acceso a la vivienda, principalmente para la población más vulnerable, mejorando las condiciones de habitabilidad y de los servicios públicos. Al destacar que el Estado de México privilegia entornos urbanos que mejoren la calidad de vida de los mexiquenses, y toda vez que es una entidad que atrae la inversión en vivienda, a través de la Comisión de Impacto Estatal (Coime) coordina y facilita el trabajo conjunto de cinco dependencias estatales que cuidan que los
proyectos se apeguen a las normas.
Ordenamiento
En presencia de Víctor Hugo Hofmann Aguirre, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, quien encabezó la reunión de trabajo para elaborar el Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), el secretario Maza Lara sostuvo que se contempla el impulso de vivienda intraurbana, que responda a las necesidades de la población, principalmente de las áreas metropolitanas para acercarlos a sus zonas de trabajo y garantizar acceso a servicios básicos.
Promueve GEM uso de la medicina tradicional de los pueblos originarios
En el marco del Día Mundial de la Medicina Tradicional, la Secretaría de Bienestar a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), realizó un evento conmemorativo para promover esta alternativa medicinal, así como la preservación de las manifestaciones culturales de las comunidades mazahua, tlahuica, nahua, otomí y matlatzinca.
En las instalaciones de la Biblioteca del Poder Legislativo “Dr. José María Luis Mora”, representantes de los pueblos indígenas, médicos tradicionales, académicos y funcionarios públicos,
compartieron sus conocimientos y experiencias en el uso de la medicina tradicional como parte integral de la identidad cultural.
Alternativa ancestral Manuel Quiñones Flores, encargado de la Vocalía Ejecutiva del CEDIPIEM, enfatizó que en esta nueva etapa del Gobierno de la Cuarta Transformación que lidera Delfina Gómez Álvarez, se trabaja para garantizar que esta alternativa ancestral sea reconocida, ya que es patrimonio invaluable que se debe preservar y promover. Subrayó la importancia de integrar estas prácticas en el sistema de salud del estado, en-
fatizando que es un complemento y parte esencial para impulsar el bienestar de la ciudadanía de una forma natural. Por su parte, Magdalena García Bermúdez, vocal Indígena Otomí ante el CEDIPIEM, expresó su agradecimiento: “Es momento de que nuestras voces sean escuchadas y nuestros saberes sean valorados. Con el apoyo del Gobierno podemos asegurar que la medicina tradicional florezca y sea reconocida por todos”, destacó. El evento contó con actuaciones culturales y artísticas que reflejaron la riqueza de las tradiciones, reforzando el compromiso con la promoción de la diversidad cultural.
1.7
millones de mexiquense visitaron las principales zonas y centros comerciales de la entidad mexiquense derivado del operativo instruido por el GEM, con motivo del “Buen Fin 2024”, que se realizó del 15 al 18 de noviembre.
Poder Judicial pinta de naranja al Edomex con su juzgado VS violencia familiar
La institución reitera su compromiso con la prevención y el combate de este flagelo social.
El Poder Judicial del Estado de México logró un avance crucial, al formalizar Convenios de Coordinación con los ayuntamientos de La Paz, Chapa de Mota y Morelos, alcanzando así la integración de los 125 municipios mexiquenses en el combate a la violencia familiar, mediante el Juzgado en línea especializado en materia de Violencia Familiar y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. En el auditorio “Lic. Abel Villicaña Estrada” de la Escuela Judicial, Ricardo Sodi Cuellar, titular del PJEdomex, resaltó el carácter preventivo de esta política pública. Informó que a la fecha se han emitido 7 mil 959 Medidas de Protección a través del juzgado que opera las 24 horas de los 365 días del año.
Política pública avanza en tres etapas El Magistrado Presidente explicó que esta política pública avanza en tres etapas: capacitación, difusión y evaluación. En su primera fase, el programa capacitó a más de cinco mil personas, incluido personal de los DIF municipales y cuerpos de seguridad, fortaleciendo las capacidades para atender la violencia familiar. “Medir y evaluar son esenciales. Ahora, con la participación de los 125 municipios, cruzaremos estadísticas de denuncias y medidas otorgadas para perfeccionar esta estrategia”, enfatizó Sodi Cuellar.
Destacó que este modelo no solo beneficia al Edomex, sino que ha sido replicado en siete estados de la República como Oaxaca, Puebla y Chiapas,
Primeras firmas
Las primeras firmas para atender, prevenir y erradicar la violencia familiar fueron con el ayuntamiento de Coacalco el 13 de julio del 2022 y le siguieron Chalco y Valle de Chalco en septiembre del mismo año
donde se han agregado innovaciones, como la identificación de espacios seguros para las víctimas. Colaboración Por su parte, Cristina González Cruz, presidenta municipal de La Paz, subrayó la trascendencia del Convenio, que fomenta la colaboración entre instituciones y la implementación de acciones para proteger a las víctimas.
"Es una responsabilidad compartida que va más allá de lo institucional. Reconozco el liderazgo del Magistrado
Presidente Ricardo Sodi Cuellar, por construir un modelo de justicia que responde a las necesidades de nuestro tiempo", expresó.
El consejero Aarón Romero Ortega recordó que los juzgados mexiquenses operan de manera continua, algo único a nivel nacional y enfatizó la dedicación de juezas, jueces y equipos judiciales, reconociendo su papel clave en la protección de las víctimas todos los días del año.
“Inicialmente firmamos con municipios con alerta y doble alerta de género, pero hoy hemos alcanzado a toda la entidad. Este modelo es un referente en la atención inmediata de la violencia familiar”, señaló.
Asistieron Cristina González Cruz, Presidenta Municipal de La Paz; Aniceto Pastor Cruz García, Presidente Municipal de Chapa de Mota y Ericka Domínguez Preisser, Visitadora en materia Familiar.
TOLUCA
Egresada UAEMéx, analizó la calidad del agua y sus afectaciones en el pez amarillo
María Aneliz Vargas Guzmán, egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), es ganadora, en la Categoría “C”, del Premio Estatal de la Juventud 2024, en la Modalidad de Protección al Ambiente, por su trabajo de tesis “Identificación de parámetros ambientales abióticos en el Bordo “San Elías” de la Cuenca del Alto Lerma asociados al pez endémico Girardinichthys multiradiatus”. La egresada de la Licenciatura en Biología explicó que debido a la inquietud por preservar y conocer al Mexcalpique de Zempoala realizó su trabajo de titulación a partir del análisis del Bordo “San Elías”, ubicado en la localidad de El Cerrillo Piedras Blancas del municipio de Toluca, para identificar los elementos potencialmente tóxicos en sedimentos y agua donde habita esta especie.
Trabajo de investigación Vargas Guzmán comentó que con ayuda de catedráticas e investigadoras de la UAEMéx comenzó un extenso trabajo de investigación donde se tomaron muestras del agua y se realizaron análisis histo-
lógicos de los tejidos del pez, específicamente en branquias e hígado, para determinar los daños en el cuerpo del animal. La universitaria destacó que, desafortunadamente, durante el desarrollo de su tesis el pez desapareció del Bordo, por lo que continuó analizando la especie en estanques de semi cautiverio de su facultad, llegando a conclusiones como que los sedimentos superaron los límites permitidos en cromo y cadmio, además de otros elementos como plomo, arsénico, zinc, manganeso y níquel, basándose en guías internacionales como Canadian Environmental Quality Guidelines (CEQG) y la tabla de referencia SQuiRT (Screening Quick Reference Table for Inorganics in Freshwater Sediment).
Rebasan límites establecidos Además, comentó que en el bordo se encontraron concentraciones de fosfatos que rebasan los máximos establecidos en agua para protección de vida acuática en afluentes por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) 2018; asimismo, otros parámetros como sólidos suspendidos y turbidez tam-
bién presentaron niveles altos, concluyendo que, en su conjunto, estos factores abióticos generan importantes afectaciones en los tejidos analizados del pez.
Estos resultados motivaron a María Vargas a participar en la convocatoria del Premio Estatal de la Juventud, con el propósito de dar a conocer su proyecto y, al resultar ganadora, destacó que busca invitar a la sociedad a que reflexione sobre sus actividades en el día a día que contaminan a los ecosistemas y, así, continuar con la preservación de esta especie endémica de México.
SAN MARTÍN DE LAS PIRÁMIDES
Invierte GEM más de 4.4 mdp en infraestructura educativa en Acolman y San Martín de las Pirámides
El Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, refuerza la infraestructura educativa en los municipios de San Martín de las Pirámides y Acolman, con el propósito de brindar a las y los alumnos mexiquenses espacios dignos para sus actividades educativas. Este esfuerzo se lleva a cabo en colaboración con los ayuntamientos, autoridades escolares y padres de familia. Miguel Ángel Hernández Espejel, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, realizó una gira de trabajo por estos municipios de la zona oriente, donde destacó que, por instrucciones de la gobernadora, se están recorriendo planteles educativos para identificar las necesidades que deben atenderse con el fin de mejorar la calidad educativa.
Trabajos Durante su recorrido, el secretario visitó la Escuela Primaria "José Gómez Vallejo" en Acolman, donde se invierten 2 millones 296 mil pesos en la construcción de un taller de usos múltiples. También, estuvo presente en el Jardín de Niños "Juan Escutia" de San Martín de las Pirámides, donde se efectuarán trabajos de sustitución de la plaza
cívica con una inversión de 2.1 millones de pesos, obras que están a cargo del Gobierno estatal. El titular de la SECTI también recorrió la Escuela Primaria “Wenceslao Sánchez de la Barquera”
El secretario de Educación reconoció el compromiso de los padres de familia y la colaboración de las autoridades locales: “El Gobierno Federal ha aportado recursos importantes con el programa La Escuela es Nuestra…”, apuntó.
y la Escuela Preparatoria Oficial Núm. 187 en Acolman, así como la Escuela Preparatoria Oficial Núm. 19 y la Escuela Primaria "Gregorio Torres Quintero" en San Martín de las Pirámides. En estos cuatro planteles, el trabajo conjunto con autoridades de los ayuntamientos, padres de familia y el programa federal La Escuela es Nuestra (LEN) ha permitido realizar mejoras significativas, tales como la construcción de bardas perimetrales, trabajos de pintura, rehabilitación de plazas cívicas y renovación de andadores, entre otros.
La música y las artes son estímulos para cultivar el alma y formar personas sensibles: MG
Las expresiones artísticas como el teatro guiñol, la música y las artes son estímulos para cultivar el alma y los sentidos, pero también forman personas sensibles y respetuosas de las demás, sobre todo de las más vulnerables, por ello, son vías de esparcimiento ideales para promover y enseñar derechos como la igualdad, la no discriminación y el respeto a la dignidad, afirmó Myrna García Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).
Lo anterior, durante la presentación del Coro Femenino Voces de Santa María del Monte, en la Escuela Primaria Indígena Independencia, ubicada en el Ejido de la “Y”, en la comunidad de San Andrés Cuexcontitlán, donde se llevó a cabo el tercer concierto de la Gira por los derechos y la cultura. Derechos a preservar En este contexto Myrna García comentó que
otros de los derechos a preservar para seguir conformando una sociedad justa, igualitaria y en paz, son el acceso a la cultura, el derecho a la identidad y el derecho a la educación; el coro de voces conformado por alumnas de secundaria de niñas de Santa María del Monte es un ejemplo exitoso del ejercicio de estos derechos, dijo la presidenta de la CODHEM. Al concierto asistieron también la Defensora Municipal de Derechos Humanos de Toluca, Zulairam Janet Arreola Arreola; el presidente del Colectivo Intercultural de Pueblos Indígenas del Estado de México, Ausencio Valencia Largo; el director de la Escuela Primaria Indígena Independencia, Vicente Cristóbal Rendón, y el secretario general de la CODHEM, Jesús Ponce Rubio; así como madres y padres de familia, alumnas, alumnos, personal docente y administrativo.
La novena Regidora y presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento de Toluca, María Amalia Peralta Rodríguez, expresó que “mediante el canto no solo construimos notas, coros y cuerpos musicales, sino que edificamos conciencias para la convivencia, la armonía y la paz”.
El gobierno de Tlalnepantla montó guardia de honor en el epicentro de los hechos y colocó una ofrenda floral.
En el XL aniversario de la explosión en San Juan Ixhuatepec, el alcalde de Tlalnepantla, Marco Antonio Rodríguez Hurtado y su esposa, María Gómez Martínez, presidenta honoraria del DIF, montaron una guardia de honor en el Parque Hidalgo en honor a las víctimas de esta tragedia.
En punto de las 5:30 horas de la mañana, el alcalde se presentó frente a la Cruz de Hierro, donde
colocó una ofrenda floral con los acordes del toque de silencio.
Ceremonia Posteriormente, Rodríguez Hurtado junto a la comitiva de la administración se trasladaron al panteón municipal Caracoles, en San Isidro Ixhuatepec, donde se llevó a cabo la ceremonia de bendición y se hizo oración por las víctimas del fatal suceso que marcó la vida de todo un municipio. Con la luz de cientos de veladoras que iluminaron el amanecer de este re-
cordado 19 de noviembre, Tony Rodríguez, mencionó que este tipo de hechos no deben volver a ocurrir, y pidió por el descanso eterno de las personas que per-
Municipio de La Paz en riesgo de perder parte de su territorio por supuestos ejidatarios
Empresarios de Los Reyes, La Paz, solicitaron la intervención del gobierno federal y estatal ante el riesgo de que el municipio pierda una parte de su territorio por presuntos ejidatarios que buscan apoderarse de mil 094 hectáreas del municipio.
En rueda de prensa, el empresario José Antonio Preciado señaló que este problema comenzó en 2014, durante el trienio del ex presidente Juan José Medina Cabrera, cuando les notificaron que un grupo de ejidatarios los demandaría.
“El ex presidente José Medina facilitó la reunión con los pseudo ejidatarios en el auditorio del palacio municipal, ahí nos propusieron re vendernos los terrenos a 3 mil pesos el m², a pesar de que todos contábamos con escritura, Número Oficial y todo lo de la Ley”, agregó.
Demandas
Desde entonces dijo, iniciaron las demandas en contra de más de diez empresas, mientras que los alcaldes Rolando Castellanos (2016 - 2018), Olga Medina Serrano (2019 2021), y Cristina González (2022 – 2024), no intervinieron y tampoco informaron de la situación al gobierno estatal.
“Ejidatarios aseguran que la colonia Floresta, Barrio Tecamachalco, donde se ubica el TESOEM, el ayuntamiento, parte de San Miguel Teotongo y Ampliación Los Reyes, es de ellos; nosotros consideramos que existe una población mayor de medio millón que se ve potencialmente afectada”, agregó.
Sobre la posibilidad de que el Tribunal Superior Agrario dictamine en favor de los ejidatarios, éstos podrían desalojar, revender y cobrar rentas de casas, negocios, fábricas, escuelas, iglesias, mercados y hospitales como hoy ocurre con
el Palacio Municipal.
“Aquí lo importante es que el pueblo de los Reyes entienda el grave problema en que está inmerso. No es una demanda de un Ejido contra un número de empresarios, es una maniobra de un grupo gente que su único propósito es apoderarse de todo el municipio de La Paz”, agregó Daniel Vazquez.
Sin documentación
Durante la denuncia mostraron un documento en el que el Registro Agrario Nacional confirma que no existe documentación que certifique la restitución de mil 094 hectáreas en favor del Ejido de Los Reyes y su Barrio Tecamachalco.
Finalmente solicitaron la intervención del gobierno estatal y Federal, así como al Poder Judicial del Estado para resolver estos juicios de manera objetiva a fin prevenir un grave conflicto económico y social en el municipio.
dieron la vida. En el mismo panteón se develó la placa conmemorativa por el XL aniversario luctuoso en un ambiente de silencio y respeto.
Durante los eventos estuvieron miembros del cuerpo edilicio, Edmundo Ranero Barrera, directores y toda la estructura que conforma la administra-
ción, así como los institutos y organismos descentralizados.
Accidente
En el accidente que ocurrió el 19 de noviembre de 1984, cuando explotaron varios contenedores de gas licuado de petróleo que produjeron un incendio descomunal que los efectos continuaron durante varios días en el sitio, donde Pemex tenía un centro de distribución y almacenamiento del hidrocarburo.
Ese día explotaron dos esferas de 2 mil 400 metros cúbicos (m3), 4 esferas de 1,600 m3, 4 cilindros de 270 m3, 14 cilindros de 180 m3, 21 cilindros de 54 m3, 3 cilindros de 45 m3, el cuarto de control y las instalaciones.
Asiste Juan Carlos Uribe Padilla, presidente de Teoloyucan a la inauguración de techumbre para el preescolar Rigoberta Menchu en el Barrio de Zimapán, ahí comentó que la cantidad que destina su administración para infraestructura educativa, es precisamente una inversión, ya que el beneficio servirá para muchas generaciones, y eso es lo que hace que en lugar de gastar, sea una inversión. Al cortar listón inaugural de la techumbre de 172 metros cuadrados, construida en el área de impartición de educación física, el mandatario señaló que el trabajo de la administración, se ha dis-
tinguido por el apoyo a las escuelas, acciones como la entrega de pintura para todas las instituciones, el programa de entrega de kits de cámaras de vigilancia vinculadas al C4 y aplicaciones de celular y la infraestructura concerniente en sanitarios, bardas perimetrales, aulas y techados.
Beneficios otorgados
En cuanto a los beneficios que otorgó a los habitantes de Zimapán, Uribe Padilla destacó la rehabilitación de la Clínica materno infantil de 24 horas que ha brindado beneficio regional, consideró que era una necesidad, ya que la gente necesitaba una opción de esta especialidad para atender su
emergencia, explicó que también contribuyó a la pavimentación de calles, una de ellas que hicieron en coordinación con el municipio de Coyotepec, por la división territorial, entre otras calles de concreto hidráulico.
Continuará entregando compromisos
El alcalde agradeció la confianza de los padres de familia, de las autoridades escolares y comentó que continúa entregando compromisos hasta el último día de su gestión, pidió el acompañamiento para que la gente corroboré que la confianza que le dieron hace tres años, se ve reflejada en obras y acciones.
Más de 53 mil visitantes llegaron a San Mateo Atenco durante el Buen Fin 2024
Con saldo blanco y con un total de 53 mil visitantes en el municipio, cerró el Operativo de Seguridad y Vigilancia Buen Fin 2024, aplicado de manera conjunta por la Dirección de Seguridad Humana y Orden Vial y la Secretaría de Seguridad del Gobierno estatal, del 15 al 18 de no-
viembre.
En el marco de la décimo séptima sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad, encabezada por la alcaldesa Ana Aurora Muñiz Neyra, el director de Seguridad Humana y Orden Vial, Roberto Valdés Contreras, informó el resultado del Operativo Buen Fin 2024, desplegado por
la corporación en la zona comercial, en los alrededores de bancos, centros comerciales y entradas, salidas y límites con otros municipios.
Operativo Agregó que el Operativo incluyó labores de videovigilancia a través de las 391 cámaras del C4 Municipal distribuidas en
todo
La presidenta municipal Ana Muñiz Neyra expresó su agradecimiento a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, al secretario de Seguridad, Mtro. Cristóbal Castañeda Camarillo, por “ayudarnos para que San Mateo Atenco sea un municipio seguro, tranquilo y en paz.”
CHALCO
Chalco es uno de los 11 municipios con Alerta de Género, con la Red de Mujeres
Constructoras de la Paz se busca disminuir los números de violencia en contra de mujeres.
Con la categoría de ser uno de los 11 municipios con Alerta de Género, Chalco tendrá Redes de Mujeres Constructoras de la Paz con el gran reto de la mano del Gobierno del Estado de mejorar el entorno social, "porque tienen amor por su municipio y por su gente"; así lo señaló Mónica Chávez Durán, titular de la Secretaría de la Mujer en el Estado de México, durante la implementación de esta estrategia para reconstruir el tejido social y disminuir los números de violencia en contra de mujeres. La meta, dijo, es implementar acciones para mitigar la violencia en contra de las mujeres, al igual que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien va establecer las redes de
Entre algunas acciones están las capacitaciones, "apropiarnos de espacios públicos", y en coordinación con la secretaria de las mujeres y la junta de caminos se realizarán "caminos seguros" con una inversión de 12.5 millones de pesos, para los municipios que cuentan con alerta de género, en Chalco se rehabilitaran las calles, Crisantemos y Texcatlipoca.
mujeres, cuidadoras de la patria y socializar los derechos de las mujeres. Explicó que en la primera etapa se aplicara en los municipios con el calificativo de Alerta de Género y serán las mis-
mas mujeres, protagonistas de esta acción del Gobierno del Estado para mejorar su entorno familiar y social.
Por ello, las exhorto a ser agentes de cambio, con sororidad, ejerciendo liderazgo con equidad de género que sean capaces de transformar la realidad social de muchas mujeres; “busquen de la mano de las autoridades estatales y municipales armonía entre hombres y mujeres de sus comunidades para prevenir la violencia, promover el respeto a los derechos humanos y empoderar a las féminas", en esta primera etapa Chalco es el último municipio donde se pone en marcha esta iniciativa. Destaco que el municipio de Ecatepec es el que presenta mayor incidencia en violencia en contra de las mujeres, ellos por la densidad de población, pero en los municipios de Tlalnepantla, Naucalpan, Toluca, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Valle de Chalco, Chalco, Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli y Tultitlán, tienen alerta de género.
Reduce gobierno de Angélica Moya 62% de la deuda por juicios laborales
El Gobierno de Naucalpan ha pagado 281.9 millones de pesos del adeudo de 451.5 millones por juicios laborales que heredó de administraciones pasadas, lo que representa una reducción del 62 por ciento.
La directora general Jurídica y Consultiva municipal, Susana Muñoz Martínez, explicó que la alcaldesa Angélica Moya Marín ha mantenido finanzas sanas durante su administración, lo que ha permitido destinar recursos para el pago de este adeudo que actualmente es de 169 millones de pesos. Muñoz Martínez explicó que en administraciones anteriores los juicios labo-
A inicios del 2022 hubo varios embargos a las cuentas bancarias del municipio, “cuando nos hicimos cargo de la administración, obviamente ya estaban en trámite los embargos y nos percatábamos cuando ya se reflejaban en las cuentas”.
rales “no fueron atendidos adecuadamente o no se cumplieron los convenios firmados, lo que generó que se incrementaran los salarios caídos. "De haberlos cumplido en tiempo y forma, tal cual
TLALNEPANTLA
La Comisión de Empresarios Jóvenes de COPARMEX participa en Cumbre Iberoamericana
La Comisión Nacional de Empresarios Jóvenes de COPARMEX, participó en la Cumbre Iberoamericana de jefas y jefes de Estado, realizada en Cuenca, Ecuador; en la que se compartieron casos de éxito y experiencias del sector privado, destacando el tema de empleabilidad para los jóvenes, así lo informó en entrevista el vicepresidente de esta la comisión, Alfredo Leal. “Fue importante representar como joven empresario a México, en la exposición de casos, propuestas y problemáticas que los países aliados de Iberoamérica, enfrentan en este rubro”, explicó Leal.
El joven empresario de
COPARMEX, abundó que “el tema que se destacó y en el que muchos coincidieron, fue el de empleabilidad, pero enfocado en los jóvenes, concordamos todos los países en que un escenario ejemplar es el de la educación dual de Alemania, y que nosotros incluso en México ya llevamos avanzada la propuesta, con convenios con universidades y que realmente lo que necesitamos es perfeccionarla y llegar justo a que los jóvenes terminando su universidad o carreras técnicas, también salgan con la experiencia necesaria”. Puntualizó que la solución que se planteó en la Cumbre Iberoamericana de jefas y jefes de Estado, en su edición XXIX, en torno a este tema, fue voltear a ver
a los jóvenes y capacitarlos para el mundo laboral. Afirmó que la experiencia de esta Cumbre se transmitirá a los jóvenes de COPARMEX, a través de buenas prácticas, con propuestas, que al conocer los panoramas de diferentes países, se adaptarán a los casos de México y de nuestras empresas, por lo que consideró que estos encuentros son fructíferos y de gran aprendizaje y agradeció al presidente nacional de la Comisión, Alfredo Ortiz la oportunidad acudir al evento internacional. A este evento iberoamericano acudieron 4 jefes de estado: de Ecuador Daniel Noboa, el rey de España Felipe VI, el presidente de Portugal Marcelo Rebelo y de Andorra, Xavier Espot.
Reconocen sector empresarial y SESESP avances de Huixquilucan en seguridad pública
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), capítulo Metropolitano, y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), reconocieron la estrategia de seguridad que, en los últimos tres años, ha emprendido el Gobierno de Huixquilucan, encabezado por Romina Contreras Carrasco, y que, en el último año, permitió una reducción de 18.2 por ciento en la incidencia delictiva, lo que se traduce en confianza de los inversionistas en este municipio.
Durante la 18 Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, el presidente electo de Coparmex Metropolitano y representante del sector empresarial ante este órgano, Alonso Ramírez Cardona, aseguró que el esfuerzo incansable que lleva a cabo el gobierno local en materia de seguridad, es de reconocerse, toda vez a través de él, se ha reducido la comisión de delitos en el territorio.
los celebraron, ahorita estaríamos hablando de un contingente laboral muy disminuido”.
Indicó que esta situación merma las finanzas municipales y limita la disposición de recursos para obra pública y otras acciones, sin embargo, es necesario hacer frente a estos compromisos, “tan sólo este año el gobierno municipal asignó 88 millones de pesos para cumplir con estos pagos”.
La funcionaria municipal indicó que al inicio de 2022 se recibieron 244 juicios laborales y hasta octubre pasado ya solo restaban 141 juicios en proceso, de los cuáles ninguno fue generado en esta administración 20222024.
“La reducción de los delitos en Huixquilucan, es un claro reflejo de la efectividad de las estrategias implementadas hasta ahora, lo cual es fundamental, pues la seguridad fomenta el escenario propicio para el desarrollo económico y la inversión…”, aseveró. Resultados La coordinadora regional
del SESESP, Maricarmen Rodríguez Durán, destacó la labor 24/7 realizada en el rubro de seguridad, pues los resultados obtenidos en los últimos tres años, dan muestra de que ha sido una administración que ha estado ocupada en dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos realizados en estos consejos, en los que participan los tres niveles de gobierno, y cuyo objetivo es reforzar la seguridad pública.
“Lo que se puede decir, presentar y exponer en este cuerpo colegiado a través de estas presentaciones son una muestra del trabajo, la gestión, fortalecimiento, la estrategia y el análisis que se realiza las 24 horas del día, porque la seguridad pública es un tema que se trabaja continuamente, permanentemente…estoy cierta y puedo visualizar el trabajo que se ha realizado a través de la gestión de la doctora Romina Contreras Carrasco…”, destacó.
Reducción de delitos de alto impacto La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, recordó que, entre enero y octubre de este año, la comisión de delitos de alto impacto se redujo en 18.2 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año anterior, como resultado de la estrategia que emprendió la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad,
que ha realizado más de 22 mil operativos en todo el territorio y atendió más de 35 mil llamadas de emergencia en los últimos tres años, al tiempo en que destacó la inversión total en este rubro, que ha sido de más de 285 millones de pesos en ese periodo. Explicó que, entre los delitos que han tenido una disminución este año, se encuentran el robo a transeúnte, con 43.5 por ciento menos; el homicidio, con 40 por ciento; extorsión, con 37 por ciento; robo en transporte público, 23 por ciento; robo a casahabitación, con 18.5 por ciento; el robo de vehículo, con cinco por ciento; y feminicidio, con cien por ciento menos.
Aseguró que estos esfuerzos también han generado confianza en el sector empresarial que, actualmente, invierte más de dos mil 300 millones de dólares en Huixquilucan, al haber seguridad, gobernabilidad y tener certidumbre sobre sus capitales.
Durante la 18 Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Paública, Romina Contreras destacó que en Huixquilucan se presentó saldo blanco durante el operativo “Buen Fin Seguro”, que se llevó a cabo del 15 al 18 de noviembre para brindar protección a los habitantes y visitantes del municipio, durante el evento comercial más grande del país y en los días de asueto.
mil 962 contagios confirmados de COVID-19 y 668 defunciones a consecuencia de dicha enfermedad, se han reportado hasta la fecha en el país, expuso la secretaría de Salud.
En su encuentro con su homólogo estadounidense le pidió toda la información sobre la captura de Ismael El Mayo Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum regresó a México este martes en un vuelo comercial que salió de Río de Janeiro e hizo una escala en São Paulo. La mandataria había anunciado que acudiría a la cumbre de líderes mundiales para participar un solo día y poder regresar a tiempo para el festejo de la Revolución Mexicana de este miércoles. En su participación en la cumbre del G20 sostuvo reuniones con los mandatarios de Estados Unidos, Canadá, China, Colombia, Vietnam y Francia. Además, sostuvo un encuentro con los líderes
progresistas de América Latina, Brasil y Chile; así como con los miembros de MIKTA: Indonesia, República de Corea, Türkiye y Australia. Con el presidente de Estados Unidos de América, Joseph Biden, la jefa del Ejecutivo Federal habló sobre la buena relación que existe entre las dos naciones y de la importancia de trabajar juntos en materia de migración, seguridad y economía; refrendando la amistad entre ambos países.
Se dio a conocer que pidió al mandatario estadounidense, toda la información sobre la captura de Ismael El Mayo Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa, ocu-
rrida a finales de julio en El Paso, Texas.
"Le planteé este tema que ha sido difícil en la relación, pidiéndole toda la información posible, para poder también evaluarnos a nosotros", dijo.
En su diálogo con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ambos mandatarios coincidieron con el buen resultado del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para la región de América del Norte. Aunado a que conversaron sobre la buena relación que hay entre los pueblos de ambas naciones y sus gobiernos.
En reunión con el presidente de China, Xi Jinping, agradeció el apoyo de este país en la recuperación de Acapulco a través de la producción y entrega de enseres domésticos, tras las afectaciones que sufrió dicho municipio por fenómenos meteorológicos.
registra como
Este martes, el ex candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, se registró como candidato a la Coordinación Nacional de Movimiento Ciudadano.
“Hoy es un día muy especial. Para mí ustedes son el verdadero motor del movimiento, y me queda claro que hoy iniciamos esta nueva etapa de consolidación de lo que ha construido nuestro amigo Dante Delgado, gracias por la generosidad”, declaró.
Hasta el momento es el único aspirante a la dirigencia de Movimiento Ciudadano.
Álvarez Máynez presentó su registro ante diputados, alcaldes, delegados e integrantes de la bancada naranja, entre ellos, Luis Donaldo Colosio, Ivonne Ortega, Clemente Castañeda, Patricia Mercado, Juan Ignacio Zavala. Aunque Dante Delgado, actual coordinador nacional de Movimiento Ciudadano no pudo asistir, el candidato le reconoció la labor realizada desde la fundación del movimiento. “México enfrenta un momento complejo para hacer política, para
Foro de cooperación económica
El G20, el principal foro de cooperación económica internacional, reúne a los países con las mayores economías del mundo. Los Estados miembros se reúnen anualmente para debatir iniciativas económicas, políticas y sociales.
construir alternativas para el futuro, pues hay que tener ese ejemplo de la generación que acompañó a Dante Delgado en la fundación de este movimiento”
Con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, acordaron cooperar en temas de agua, salud e infraestructura, así como impulsar desde ambas naciones la igualdad de género. Mientras que, con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, la jefa del Ejecutivo Federal, acordó estrechar la relación cultural con el pueblo vietnamita. Por su parte, con el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, dialogaron sobre el fortalecimiento de la agenda progresista en la región.
En el encuentro con los miembros de MIKTA: los líderes de Indonesia, Prabowo
por su exitosa presidencia del MIKTA en 2024 y elogiaron el avance de sus tres prioridades clave: 1) Fortalecer el multilateralismo; 2) Colocar a las mujeres en el centro de los esfuerzos de desarrollo; y 3) Profundizar la coordinación entre las autoridades de cooperación para el desarrollo. Finalmente, la presidenta de México fortaleció lazos de amistad con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric Font, y Colombia, Gustavo Petro Urrego, por una América Latina unida.
INE y Morena acuerdan reducir presupuesto para elección judicial
En una reunión a puerta cerrada en San Lázaro, diputados de Morena y la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, acordaron reducir el presupuesto para la elección judicial de 2025. En la reunión estuvo la consejera electoral Taddei; la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merilyn Gómez Pozos; el coordinador de Morena, Ricardo Monreal; el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, y el diputado Pedro Haces.
Ajustes
Ante medios de comunica-
ción, Monreal Ávila señaló que el presupuesto se revisará para que de manera consensuada se apliquen ajustes. “Lo cierto es que no aguante el Presupuesto general el rubro para el INE que se envió por la Secretaría de Hacienda. Vamos a tener que ajustarlo”.
“Le dije que no se podía quedar así; ella es muy razonable, y vamos a revisar todo el tema los próximos
días. Tenemos un calendario y pretendemos concluir el 13 de diciembre”, dijo Monreal a medios.
Revisión Mencionó que se acordó que se reúnan tanto la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados con los técnicos de la Comisión de Presupuesto del Instituto para revisar cada uno de los renglones de gasto que tendrá el INE el próximo año.
EU
Trump nombra al banquero
Howard Lutnick como secretario de Comercio
Durante la campaña electoral el republicano amenazó con aplicar aranceles de dos dígitos o incluso más, sobre todo a productos chinos.
Emeses de prisión preventiva dictó la justicia de Perú para el hermano de la presidenta Dina Boluarte, mientras es investigado por presunto tráfico de influencias, cohecho y pertenecer a una organización criminal.
Trump en un comunicado.
ISRAEL
Netanyahu ofrece libertad y recompensa por rehenes secuestrados en Gaza
l reelecto presidente Donald Trump, escogió como futuro secretario de Comercio a Howard Lutnick, presidente del banco de inversión Cantor Fitzgerald y muy crítico con China. Lutnick, uno de los favoritos para el puesto de secretario del Tesoro, dirigirá la eventual imposición de aranceles a las importaciones, parte clave de la agenda económica del magnate republicano.
“Él liderará nuestras políticas comerciales y aduaneras", añadió.
Tendrá una "responsabilidad directa adicional sobre la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos", informó
Durante la campaña electoral el republicano amenazó con aplicar aranceles de dos dígitos o incluso más, sobre todo a productos chinos, para propiciar la vuelta de empresas a Estados Unidos.
Se mostró especialmente preocupado por México.
“Yo diría que México es un desafío tremendo para nosotros" porque "China está construyendo enormes fábricas de automóviles" en el país y "van a venderlos en Estados Unidos", se quejó antes de las elecciones.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, cruzó hacia el interior de la Franja de Gaza y, desde una ubicación sin determinar cerca de la costa del enclave palestino, grabó un vídeo en el que ofrece una recompensa de hasta cinco millones de dólares por cada rehén liberado de su cautiverio en manos de Hamás.
“Cualquiera que saque a un rehén encontrará con nosotros una forma segura para que él y su
familia salgan (de Gaza). También daremos un depósito de cinco millones de dólares por cada rehén. Elijan, la elección es suya”, dijo el primer ministro Netanyahu en un video junto a su ministro de Defensa, Israel Katz, y publicado en su perfil oficial en la red social X.
HONG KONG
Hong Kong sentencia a 45 activistas por subversión
El Tribunal Superior de Hong Kong encarceló a 45 activistas a favor de la democracia por hasta 10 años después de un juicio por seguridad nacional que ha dañado al otrora luchador movimiento democrático de la ciudad y ha generado críticas de Estados Unidos y otros países. Un total de 47 activistas a favor de la democracia fueron arrestados en 2021 por conspiración para cometer subversión en virtud de una Ley de Seguridad Nacional impuesta por Beijing que conllevaba penas de hasta cadena perpetua. Benny Tai, un ex jurista identificado en la sentencia como autor intelectual de los planes de los activistas, fue condenado a 10 años de cárcel, la sentencia más larga hasta el momento en virtud de la ley de seguridad nacional de 2020. Los cargos estaban relacionados con la organización de unas "elecciones primarias" no oficiales en 2020 para seleccionar a los mejores candidatos para las próximas elecciones legislativas. Los activistas fueron acusados por los fiscales de conspirar para paralizar al gobierno mediante actos potencialmente perturbadores si hubieran sido elegidos.
América se prepara para el Play-In ante Xolos de Tijuana este próximo jueves, donde podría ‘darse el lujo de perder’ para no entrar en séptimo y con ello evitar a Toluca, un rival que los goleó en la Jornada 17 del Apertura 2024; sin embargo, el entrenador André Jardine fue claro al decir que no piensan dejarse perder.
Un Tri con un buen nivel le pasó por encima a los catrachos para avanzar a la siguiente ronda y clasificar a Copa Oro.
MÉXICO
HONDURAS
La Selección Mexicana hizo la tarea para evitar el fracaso en la Concacaf Nations League al derrotar a 4-0 a Honduras en los Cuartos de Final del torneo y de esta forma meterse a la siguiente ronda y de paso sellar su pasaporte para la próxima Copa Oro.
A pesar de que la selección hizo un gran partido para quedarse con el triunfo, el fantasma del fracaso rondó por momentos en el Nemesio Diez y es que el Tricolor se cansó de fallar en un juego en el que los hondureños se terminaron ahogando por la altura de Toluca. El Tri del Vasco dio sin duda su mejor exhibición, incluso es la mejor exhibición en los últimos tres años y lo hizo con mucha personalidad, entrega y de paso hizo sentir a un país orgulloso porque fue capaz de resolver un juego en el que estuvo contra la pared.
El panorama se fue oscureciendo en el primer tiempo, las fallas dentro del área por parte de México eran constantes, no se veía por donde hasta que antes de que terminara el primer tiempo Raúl Jiménez abrió la lata y el cielo en medio del infierno.
El juego se calentó, esta serie así lo fue desde la Ida en San Pedro Sula y al descanso hubo una serie de empujones entre jugadores que por fortuna no pasó a mayores.
En el segundo tiempo no hubo mas que un equipo dentro del campo y ese fue México, Hondu-
ras se ahogó y se dedicó a defender muy cerca de su área y eso le terminó por pasar factura.
Al 72’ el infierno se convirtió en gloria, Henry Martín luego de varias fallas de sus compañeros puso el segundo en la frente de los catrachos que sólo veían el reloj y que el pase se les escapaba mientras trataban de jalar aire para vivir. El 2-0 fue fulminante para Honduras, pero la tarea no estaba completa, faltaba un gol para no dejar dudas a nada y entonces al 85’ Jorge Sánchez provocó un infarto fulminante a los centroamericanos con el tercer tanto de la noche y el que ya finiquitaba todo. Ya sobre el final el castigo hacia Honduras terminó con un penal ejecutado de gran manera por Henry y ahora sí el ‘cielito lindo’ retumbó. México hizo el mejor partido en muchísimo tiempo y ahora va al Final Four contra Estados Unidos, Panamá y Canadá en marzo. -MT
El duelo por el título del Apertura 2024 en la Liga MX Femenil ya está definido y nuevamente habrá Final Regia en el torneo, ya que Tigres y Monterrey se enfrentarán en una eliminatoria que promete buen futbol y paralizar de nuevo a la Sultana del Norte. Esta será la sexta ocasión en que Amazonas y Rayadas se midan en la serie por el campeonato en siete años de historia de la competición, en algo que se había vuelto
una auténtica tradición pero que no se había presentado en los últimos tres años. El saldo entre Tigres y Monterrey en las cinco Finales disputadas hasta el momento es de tres victorias para las universitarias y dos para la Pandilla, destacando que tres de estas eliminatorias se han resuelto en serie de penaltis, por lo que suelen ser duelos muy apretados, y esta vez pinta para ser lo mismo.
En el torneo regular, estos clubes fueron los más destacados al finalizar en las dos primeras posiciones. Monterrey fue el líder con 42 puntos, uno más que la UANL que acabó con 41 unidades. Por lo tanto, la Final comenzará en el Volcán y acabará en el Gigante de Acero con fechas y horarios por definir. Rayadas llega a la Final luego de golear a Pachuca en Semifinales con un 7-1 global, en una serie resuelta desde la Ida con
Bicampeonato contra supremacía
Las Rayadas son de los últimos equipos que se han coronado en la Liga MX Femenil, siendo Monterrey el vigente monarca luego de haber alzado el título en el Clausura 2024 tras una dramática Final ante las Águilas, por lo que buscan el Bicampeonato, hazaña que solo ha logrado su acérrimo rival en 2021.
un categórico 0-3, mientras que Tigres sufrió hasta el último momento y firmó un doble empate ante América para avanzar por su lugar en la tabla.
La final de la Liga Nacional de Basquetbol Profesional (LNBP) ese disputará por dos equipos que desde sus trincheras dieron la sorpresa esta temporada, los Diablos Rojos del México y Halcones de Xalapa.
La gran final del basquetbol en México, se jugará el próximo jueves 28 de noviembre en el Gimnasio Juan de la Barrera de la Ciudad de México, casa de los Diablos Rojos, sentenció la liga.
Se jugará el próximo jueves 28 de noviembre en el Gimnasio Juan de la Barrera de la Ciudad de México. El retraso en el inicio de la final
El conjunto que recibirá el primer juego de la serie, arriba a la final como el equipo revela -
Con cierta ventaja
Al ser Diablos Rojos del México el mejor posicionado, la eliminatoria abriría en el Gimnasio Juan de la Barrera de la Ciudad de México, lugar que albergaría el Juego 1 y 2, y en caso de ser necesarios el 6 y 7. Los compromisos 3, 4 y 5 se disputarán en la casa de los Halcones de Xalapa en el Gimnasio de la USBI.
ción de la LNBP, pues en su primera temporada dentro del circuito logró acceder a dicha instancia
Los de San Marino ascienden en UEFA
Dos meses después de la primera victoria de su historia en un partido oficial, San Marino, hizo su sueño realidad con otro triunfo, por 3-1 ante Liechtenstein este lunes en Vaduz, lo que le permite subir de la cuarta a la tercera división en la Liga de Naciones de la UEFA.
Los sanmarinenses llegaron perdiendo 1-0 al descanso, pero sellaron una remontada en la segunda mitad, igualando en el 46 por medio de Lorenzo Lazzari, antes de que Nicola Nanni anotara en el 66 de penal y Alessandro Golinucci (76) pusiera el 3-1 definitivo. “Terminar perdiendo 1-0 el primer tiempo era un insulto al futbol, pero los chicos estuvieron brillantes en la segunda parte y han merecido lo que han obtenido”, se enorgulleció el seleccionador italiano de San Marino, Roberto Cevoli. San Marino se mostró especialmente ofensivo en este partido en el Rheinpark Stadion y se aseguran abandonar el último puesto del ranking FIFA, donde por el momento figura en el 210 y último lugar.
Alpine se pintará de rosa para el GP de Las Vegas
La escudería Alpine lucirá el color rosa en sus monoplazas para el Gran Premio de Las Vegas 2024, antepenúltima fecha de la Fórmula Uno. El rosa lucirá también para los Grandes Premios de Qatar y de Abu Dhabi, penúltima y última fecha de la temporada. El diseño es una colaboración con el socio principal del equipo BWT. Anteriormente Alpine ya había lucido este color gracias a esta asociación. La escudería ha lucido diferentes temáticas en esta temporada. En el Gran Premio de Bélgica lució un diseño inspirado en Deadpool & Wolverine. Para Austin, los autos de Pierre Gasly y Esteban Ocon tuvieron una temática de Indiana Jones. Alpine buscará seguir con el buen rendimiento que demostró en el pasado Gran Premio de Brasil, donde Esteban Ocon fue segundo y Pierre Gasly tercero.
tras derrotar en una intensa final de zona a los Soles de Mexicali.
Mientras que los Halcones de Xalapa, se convirtió en el ave fénix, luego de resurgir ante Fuerza Regia, quien tenía la serie final a su favor 3-1, misma que los veracruzanos dieron vuelta para dejar tendidos en la duela a los regiomontanos y actuales campeones de la LNBP.
Con este triunfo, los emplumados cortaron una racha de 11 años sin llegar a una final, pues su última aparición fue en la temporada 2012-2013.
De acuerdo al calendario de competencia, la serie por el título estaba
El boxeador cubano William Scull buscará enfrentar al mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez, a quien consideró un púgil de Clase A.
“Canelo es un boxeador de Clase A. El nivel de él hace que tu boxeo florezca más, si tú sales a trabajar bien, si no te van a pasar por arriba. Si sales a trabajar al nivel de él, se empareja. Es lo que siempre he esperado. Un boxeador de ese calibre”, indicó William Scull en entrevista para el diario EL CHUBUT.
El cubano con récord de 23-0, con nueve nocauts, viene de ganar el cinturón que dejó vacante el ‘Canelo’ Álvarez, el del supermediano de la FIB. Derrotó al ruso Vladimir Shishkin. Indicó que su nivel no ha explo-
tado, pero una pelea con el mexicano cambiaría todo.
“Siento que mi nivel aún no ha explotado porque no he tenido rivales de esa talla y creo que
Canelo va a ser una linda pelea”, apuntó el llamado ‘El Indomable’. El originario de Matanzas, Cuba, le pidió al campeón supermediano
En su último torneo como profesional, el tenista español Rafael Nadal inició los cuartos de la Copa Davis con una derrota 6-4 y 6-4 ante el neerlandés Botic Van de Zandschulp, en un pabellón Martín Carpena de Málaga volcado con el ídolo local.
Esta derrota obliga a Carlos Alcaraz a ganar ante Tallon Griekspoor en el segundo turno para que la anfitriona pueda disputar en dobles de desempate.
Nadal, que solo había perdido en individuales en su primer partido de la Copa Davis, en 2004 cuando tenía 17 años ante Jiri Novak, cedió más de dos décadas después, tras 29 victorias y cinco Ensaladeras en su palmarés.
Alcaraz deberá igualar la eliminatoria para
que se dispute en dobles, con el número tres mundiales de nuevo en pista junto a Marcel Granollers para intentar batir a la dupla formada por Van de Zandschulp y Wesley Koolhof. Los dos partidos disputados.
Tras una previa marcada por el papel que tendría
programada para iniciar el 21 de noviembre, es decir el próximo jueves y finalizará a más tardar el 2 de diciembre si los juegos se extendían. Ante esto, la organización no contó con un compromiso que ya tenía calendarizado la Selección Mexicana de Basquetbol, la cual busca su clasificación rumbo a la Americup FIBA de 2025. Ambos equipos tienen cuatro seleccionados, por los capitalinos se encuentran seleccionados Gael Bonilla y JJ Ávila, mientras que por los veracruzanos se encuentran Paul Stoll, Jorge Camacho e Israel Gutiérrez, por lo cual se acordó que el inicio de la final sea el próximo 28 de noviembre.
de la AMB, OMB y CMB, que le dé la oportunidad de enfrentarlo, lo que sería un honor entablar un combate con una leyenda.
Ojalá que me dé la posibilidad de pelear. Para mí es un placer y un honor boxear con una leyenda como él. Yo también formo parte de una leyenda y me gustaría unificar con ese gran boxeador, no tengo dudas que sería una gran pelea”, vaticinó. ‘Canelo’ Álvarez todavía no define a su rival para el mes de mayo de 2025. Le han salido diversos contendientes, pero por el momento se encuentra disfrutando de vacaciones con su familia.
Nadal en la eliminatoria en el último torneo de su carrera, finalmente David Ferrer había elegido al mito de los 22 torneos del Grand Slam para abrir el fuego de la competición. Con la pelota en juego, Nadal salió agresivo, mezclando notables golpes con errores que evidenciaban su falta de rodaje -no competía desde los Juegos de París-. Enfrente Van de Zandschulp, 80º jugador mundial, había empezado nervioso, desorientado por la trascendencia del duelo y llegó a fallar hasta seis saques consecutivos con su primer juego al servicio. En otro momento Nadal no hubiera desaprovechado tremendo regalo. Pero su versión actual le llevó a perdonar y ya
Emotivo inicio
La emoción se había disparado en el Palacio de Deportes Martín Carpena desde que el equipo español pisó la pista. El himno, con las lágrimas de Nadal contagiadas a gran parte de los casi 10 mil aficionados, y el minuto de silencio por las víctimas de las inundaciones que provocaron más de 200 muertos principalmente en la Comunidad Valenciana completaron la solemne ceremonia.
no volvió a disponer de una ocasión parecida en toda la primera manga, en la que no contó ninguna bola de rotura. El neerlandés fue ordenando sus ideas y a pesar de su irregularidad al servicio, alternando grandes primeros y flojos segundos, fue capaz de dar el primer giro al partido al romper el saque de Nadal para situarse 5-4, continuación cerró el parcial en 44 minutos.
Dos seleccionados americanistas más estarán en el juego ante Xolos.
El América se prepara para enfrentar esta semana el Play In contra Xolos de Tijuana en el Estadio Caliente, partido para el que se esperaba que tuviera muchas bajas por el cruce con la Fecha FIFA y los llamados de sus jugadores seleccionados, sin embargo, una luz de esperanza se asoma ahora para el club de Coapa.
De acuerdo a información de ESPN, las Águilas tendrían dos futbolistas más de los contemplados originalmente, y los dos serían de selecciones de la Conmebol, ya que tanto Diego Valdés de Chile como Cristian Borja de Colombia sí llegarían a tiempo a la ciudad fronteriza para estar a disposición del en-
Caso de Zendejas resuelto
Alejandro Zendejas, que podría jugar este lunes con la Selección de Estados Unidos ante Jamaica en el City Park de St. Louis, por lo que está más cerca de Tijuana y con un día más de descanso para poder jugar ante los Xolos.
trenador brasileño André Jardine.
El América no tendrá tantas ausencias como suponían por la falta de los seleccionados, ya que han ido solucionando obstáculos.
La situación es muy distinta para los uruguayos de los azulcremas, ya que tanto Brian Rodríguez como Rodrigo Aguirre visitarán a Brasil en la Arena Fonte Nova de Salvador, una ciudad con pocas conexiones aéreas para agilizar el desplazamiento de los futbolistas del América, y lo más probable es que arriben al partido el mismo día, complicando que puedan ser considerados.
Pablo Barrera ya ve cerca su retiro
FUTBOL
A punto de cumplir dos décadas como futbolista profesional y consciente de la cercanía del retiro de las canchas, Pablo Barrera, actual jugador de los Gallos Blancos de Querétaro, ya tiene planes para su futuro, un futuro cercano al futbol pues quiere seguir ligado al deporte, pero ahora como entrenador. Barrera cumplió 19 años de haber debutado con la camiseta de los Pumas en un partido ante los Tigres en el Volcán, y en entrevista para mediotiempo. com platicó sobre el proyecto que quiere iniciar como director técnico, su preparación en los banquillos y los estrategas que le gustaría emular, uno de ellos Martín Anselmi, el entrenador de Cruz Azul, que tiene al equipo viviendo uno de sus mejores momentos en los últimos años. “Contento, disfrutando. Sé que está cada vez más cerca el dejar las canchas. Cada partido y cada entrenamiento lo disfruto al máximo. A lo mejor puede ser este año o a lo mejor otro más, el último” “Repasando lo que hice no hay nada que reprochar, agradecer a todos los equipos. Estoy contento porque mi propósito era cumplir 20 años de profesional y gracias a Dios se está dando”.
El América en un principio había meditado trasladar a todos sus seleccionados sudamericanos en vuelos privados, sin embargo, esta iniciativa habría sido descartada por completo y todos llegarán a México en aviones comerciales.
La situación de los jugadores de la Selección Mexicana (Israel Reyes, Luis Ángel Malagón y Henry Martín) con América podrán viajar con sus compañeros a la frontera.
AMÉRICA FEMENIL CONTUNDENTE MENSAJE TRAS ELIMINACIÓN
Ángel Villacampa, director técnico de América Femenil, comentó en conferencia de prensa sus impresiones tras el empate 2-2 contra Tigres en el Estadio Universitario, mismo que sentenció la eliminación de su equipo en el Apertura 2024 de la Liga MX Femenil por una peor posición en la tabla general. El estratega español mostró su alegría con el torneo de sus jugadoras, donde disfrutaron de varias goleadas tanto en el certamen mexicano como en la W Champions Cup de Concacaf, y aprovechó para mostrar su molestia con las Amazonas, que pasaron gran parte del tiempo de compensación haciendo tiempo para que se acabara el cronómetro. “A mí me puede gustar cómo juega mi equipo, que van de frente, que no golpean por detrás, no pierden tiempo, exponen todo lo que a mí me hace sentir muy identificado con ellas. Por eso yo estoy muy orgulloso de mis jugadoras”.
Pese a que todo apuntaba a que Santiago Giménez regresaría hasta 2025 tras lesionarse, este lunes el Feyenoord dio a conocer que el delantero mexicano ya retornó a los entrenamientos. A través de sus redes sociales, el conjunto de la Eredivisie publicó varias fotografías en donde se ve al futbolista azteca realizar varios ejercicios en la práctica del conjunto de Rotterdam, por lo que su regreso a las canchas se ve muy cerca. Cabe recordar que fue a finales del pasado mes de septiembre cuando el Bebote causó baja del Feyenoord tras lesionarse en el
juego ante NAC Breda; en aquel entonces se dio a conocer que el azteca presentaba una lesión en el muslo que requeriría de aproximadamente de tres meses de recuperación. En caso de que la recupe-
ración del Chaquito avance de forma óptima, su regre-
so a las canchas se podría dar este fin de semana en el duelo ante el Heerenveen, duelo correspondiente a la Jornada 13 de la Eredivisie. “Nos pusimos como ob-
jetivo llegar al partido del Manchester City, tenemos que enfocarnos en eso, tampoco empujar... prefiero estar bien fortalecido para no recaer que apurar y
tres semanas después estar otra vez lesionado, tengo mucha paciencia y sí me gustaría apuntar a ese partido ante el City”, mencionó en aquel entonces.
Exitoso debut de la violista mexicana
Dana Zemtsov
La joven violista mexicana Dana Zemtsov tuvo un exitoso debut por partida doble: con la Orquesta Sinfónica Nacional y en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, luego de haberse presentado en recintos como el Royal Concertgebouw de Ámsterdam, la Filarmónica de San Petersburgo, la Ópera de Tel Aviv y el Carnegie Hall de Nueva York. La artista mexicana, considerada entre las más destacadas de su generación por su ya larga trayectoria internacional, fue invitada por la agrupación para hacerse cargo de una larga y muy aplaudida participación como solista en la interpretación del Concierto para viola, Op. póstumo, de Béla Bartók (1881-1945).
“Paisaje zapatista”
El Museo Nacional de Arte (MUNAL), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), conmemorará el Día de la Revolución Mexicana con una mediación especial a la pintura cubista del artista Diego Rivera Paisaje zapatista (1915), el jueves 21 de noviembre, la cual se realizará en dos horarios: a las 11:00 y a las 13:00 h. “Pasaje zapatista o El guerrillero se trata de una de las contribuciones más importantes que hace el muralista guanajuatense al cubismo internacional y donde aborda uno de los momentos más importantes de la historia de México: la Revolución”, explicó en entrevista Elizabeth Trejo, mediadora del recinto.
El Ghetto celebra en el Cenart 30 años de trayectoria
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, será sede de la celebración de los 30 años de trayectoria artística de la Compañía Teatro El Ghetto, que presentará Persona de Ingmar Bergman, del sábado 30 de noviembre al domingo 8 de diciembre, en el Foro Antonio López Mancera. En el marco de las celebraciones por los 30 años del Cenart, esta puesta en escena, producida con el apoyo de México en Escena-Grupos Artísticos (MEGA) del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), es una reflexión escénica sobre la dualidad del ser consciente y de la personalidad externa del ser humano.
miércoles
20 de noviembre de 2024 Estado de México HERALDO
CULTURA
Revela la historia del Palacio de Bellas Artes.
Fotografías, videos, programas de mano, diseños de vestuario y de escenografía, pero también material hemerográfico, es parte de lo que el público podrá apreciar al visitar la exposición 90 años, Palacio de Bellas Artes. Memoria de arte y arquitectura, con la cual el máximo escenario de la cultura en México comparte su historia en la Sala Internacional. Desde su inauguración, en septiembre de
1934, el Palacio de Bellas Artes (PBA), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) se convirtió en el escenario más importante del arte y la cultura en México, donde se han presentado grandes figuras de la ópera nacional e internacional, las más importantes orquestas, pero también diversas temporadas de teatro infantil, pasando por momentos históricos, como la colecta para pagar la deuda por la expropiación petrolera o la toma de protesta
de Miguel Alemán como presidente.
“Todo lo que se exhibe forma parte del vasto acervo histórico que resguarda la Gerencia del Palacio de Bellas Artes y es una selección representativa, porque abarcar 90 años del escenario más importante de la cultura en México fue muy complicado, por ello, en cuatro vitrinas, decidimos mostrar un poco de su historia”, explicó Francisco Javier Galindo González, jefe de Departamento del Acervo Histórico del PBA.
CULTURA
Fondo Editorial Estado de México toca el corazón del público infantil y juvenil
Con dos nuevos títulos en su acervo literario.
El Fondo Editorial Estado de México (FOEM) incrementa su acervo de la colección Lectores Niños y Jóvenes, con dos títulos que permiten a los más pequeños atesorar su tiempo con las y los abuelos. Son obras que invitan a la reflexión, acompañadas con ilustraciones que le dan vida a las historias que estrujan el corazón de las y los lectores. “Mi abuela tiene diez años”, obra literaria con las ilustraciones de Alma Pacheco, es la historia de una abuela que con pocas palabras expresa sabiduría en largos silencios y atesora secretos sobre la vida y sobre el paso de los años.
Este libro fue finalista en el Premio FILIJ (Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil) de Cuento para Niños 2008, convocado por CONACULTA e incluido dentro de los 100 mejores libros para niños en 2010, por el Banco del Libro de Venezuela.
Asimismo, seleccionado por la Secretaría de Educación Pública para
integrarse en los acervos de Bibliotecas de Aula y Escolares del Programa Nacional de Lectura en 2013, “Federico y Federico” te cuenta todo lo que un nieto hace con su abuelo.
Una narración que llega a la reflexión de la sabiduría del abuelo y que muestra la poca fortaleza que le queda para reali-
zar ciertas actividades y la energía del nieto por aprender nuevas cosas. Ambos títulos son de la autoría de Elena Dreser, escritora argentina que, desde hace cuatro décadas vive en Cuernavaca, Morelos. Su extensa obra de libros para niños le ha merecido destacados reconocimientos como el Premio Internacional A la orilla del viento, por su libro “Manuela color canela”.
(FOTOS: CORTESÍA)
Salvatierra, la primera ciudad de Guanajuato
Ubicada al sureste del estado de Guanajuato y atravesada por el río Lerma, Salvatierra posee una rica historia que se remonta a la época prehispánica, cuando su territorio fue habitado por purépechas, chichimecas y otomíes. Tras la Conquista, la región fue evangelizada por los franciscanos, quienes en 1564 establecieron la Doctrina de San Buenaventura de Guatzindeo. Posteriormente, el 9 de febrero de 1644, gracias a la gestión del virrey García Sarmiento de Sotomayor, conde de Salvatierra y marqués de Sobroso, se emitió la real cédula que autorizó la fundación de la Ciudad de San Andrés de Salvatierra del Valle de Guatzindeo, por lo que se considera como de la primera ciudad del actual estado de Guanajuato.
Un fin de semana de Noche de Museos y TransformARTE
Fátima Orquídea Olivares Torres Subsecretaria de Cultura de la Secretaría de Cultura y Turismo
Este fin de semana, nuestro Estado de México se engalana con dos carteles culturales muy interesantes: la Noche de Museos y el festival TransformARTE de noviembre. Dos auténticos eventos imperdibles.
Este viernes, el eco del pasado y las vibraciones del presente se fusionarán en la Noche de Museos que se llevará a cabo en el Museo Hacienda “La Pila” y el Museo de Antropología e Historia del Estado de México (MAHEM). En ambos recintos se desplegará una gama de actividades tan variadas como los colores del atardecer mexiquense, prometiendo un banquete cultural que será el deleite de adultos y niños por igual.
Este viernes 22 de noviembre, en punto de las 5:15 p.m., el ambiente se tornará festivo con la apertura de “Creando en el MAHEM”, una exposición colectiva que brilla con los destellos de la creatividad de quienes han participado en los talleres de este museo. Casi en paralelo, en la Sala de Arte Popular del Museo Hacienda “La Pila”, a las 5:30 p.m., se proyectará un video documental titulado “Colectivo Rock en el Alma”, conmemorando su décimo aniversario, un tributo a la música que trasciende generaciones. En ese mismo recinto, la atmósfera se llenará de reflexión con el conversatorio “Recordar es Vivir”, programado para las 6:30 p.m., donde los ecos de la historia se entrelazarán con los acordes de la música.
Transitando entre las horas, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., quienes ingresen al Museo de Antropología e Historia podrán convertirse en “Detectives de la Historia”, y al mismo tiempo, en ambos museos, la gente podrá participar en un taller diseñado para despertar la curiosidad: un rally cultural denominado “Explorando y descubriendo el Patrimonio Cultural Mexiquense”, el cual invitará a indagar los secretos de nuestros museos, mientras que juegos didácticos harán del aprendizaje una experiencia lúdica y entretenida. Las visitas guiadas caracterizadas permitirán a los asistentes encontrar a personajes de épocas pasadas que cobrarán vida, compartiendo sus historias en una danza mágica entre el ahora y el antes.
La noche culminará con la energía contagiosa del “Colectivo Rock en el Alma”, que con su concierto en el Patio de la troje, desde las 7:30 p.m., despedirá a los asistentes con ritmos vibrantes que harán latir el corazón al compás de la cultura.
Pero la celebración no se detiene. Los días 23 y 24 de noviembre, el festival TransformARTE llenará el aire con un tema vibrante: “Encuentro por la Diversidad”, en el Centro Cultural Mexiquense (Toluca) y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (Texcoco).
En este último, las actividades comenzarán el sábado de 10:00 a 14:00 horas con una Jornada de Arte Especulativo en los Claustros III y IV, organizada por Anomalía Fest; un espacio donde la creación sin límites será protagonista. A las 11:00 a.m., el sonido de tambores y cantos yoruba resonará en un taller de danza, invitando a los asistentes a moverse al unísono del arte.
La acción continuará con un ciclo de conferencias sobre “Escritura y Lectura de Ficción Especulativa en México” a las 2:00 p.m., y el Auditorio “Dr. Miguel León Portilla” se llenará de imágenes con la proyección de “Donde duermen los pájaros” a las 4:00 p.m. El día cerrará con la representación teatral “Memorias del subsuelo” a las 6:00 p.m., que hará eco de historias escondidas en nuestras calles.
El domingo 24 repetirá la danza de actividades. Nuevamente habrá una Jornada de Arte Especulativo de 10:00 a 14:00, pero también se presentarán espectáculos como Danza Transición del Colibrí a las 11:00 a.m. y un Temazkalli tradicional, que fusionará espiritualidad y medicina. Al caer la tarde, el Teatro al Aire Libre será el escenario de un multidisciplinario titulado “Ancestras”, mientras que las conferencias sobre Ficción Especulativa seguirán de 2:00 a 5:00 p.m., y la Orquesta Mexicana de Guitarras llenará el aire con su música a las 4:00 p.m.
La invitación está clara: atrévete a ser parte de esta noche y este fin de semana que celebran la vida, la diversidad y la riqueza cultural. Un encuentro no solo con las obras, sino con la historia que cada uno de nosotros llevamos en nuestras raíces. La tradición y la modernidad se encuentran en el abrazo cálido del arte y la memoria, en el lugar donde somos todos bienvenidos.
Con nueve funciones en total se presentará en diciembre.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Danza, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, y el Auditorio Nacional presentan El cascanueces, el icónico ballet decembrino que se ha convertido en una tradición familiar para niñas, niños, adolescentes y adultos.
La puesta en escena que se presenta en el recinto capitalino al final del año desde 2001 fue renovada en 2017 y cuenta con escenografía de Sergio Villegas, vestuario de las reconocidas hermanas María y Tolita Figueroa e iluminación de Laura Rode.
Este año, la historia en la que una niña llamada Clara viaja a un fantástico reino, de la mano de su regalo navideño, para conocer a maravillosos y encantadores personajes, entre ellos, el
Museo del Palacio de Bellas Artes celebrará su 90 aniversario
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), celebra el 90 aniversario del Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), máximo recinto cultural de nuestro país, el primer museo de arte en México (inaugurado el 29 de noviembre de 1934).
A finales del mes, el recinto perteneciente a la Red de Museos INBAL cumple nueve décadas de mantener un programa de exposiciones temporales de artistas de diferentes regiones de México y el mundo, de contar con un sello editorial que difunde las investigaciones más relevantes en torno al arte nacional e internacional y ofrecer actividades para todo público. Desde su inauguración, y hasta la fecha, ha exhibido 1,298 exposiciones. Además, cuenta con una Colección Permanente de 18 murales que agrupa, en un solo sitio, el trabajo de artistas como: José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Jorge González Camarena, Roberto Montenegro, Manuel Rodríguez Lozano y, recientemente, Rina Lazo.
Preservan las raíces de los pueblos originarios: otomí, nahua, mazahua, tlahuica y matlatzinca.
El Gobierno del Estado de México, encabezado Delfina Gómez Álvarez, protege, fomenta y preserva el patrimonio cultural como la gastronomía mexiquense. Por ello, se suma a las conmemoraciones por el aniversario de la Declaratoria de la Gastronomía Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y por el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana.
El 16 de noviembre de 2010 la UNESCO declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Gastronomía Mexicana, con el objetivo de preservar el patrimonio cultural que la comida brinda, impulsar la riqueza natural del país y fomentar la elaboración de alimentos con las recetas tradicionales que han pasado de generación en generación.
Asimismo, la Secretaría de Turismo del Gobierno de México decretó, a partir del 16 de noviembre de 2019, el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana para fortalecer la actividad como Patrimonio Cultural.
En el Estado de México, cada alimento y bebida
conserva las raíces otomíes, nahuas, mazahuas, tlahuicas y matlatzincas con los tradicionales productos de la milpa como maíz, frijol, calabaza, tomate y chile, entre otros. Asimismo, se preserva la tradición de las recetas y sazón de las cocineras tradicionales.
Entre los platillos más representativos destacan el pepeto, un caldo hecho con diversas legumbres entre chile manzano, cebollas, habas, calabacitas, ajo, granos de elote, chilacayotes y epazote acompañado con carne de cerdo o pollo. Tiene su origen en Coatepec Ha-
rinas, sin embargo, también se prepara en Villa Guerrero, Tenancingo, Tonatico e Ixtapan de la Sal.
El obispo, originario de Tenancingo, es un em-
butido a base de carne y algunas vísceras de cerdo para darle consistencia y sabor. Se sazona con chile manzano, semillas de cilantro y epazote y cuando la preparación es especial se le adicionan pasas, piñones y almendras. Un toque especial se le da cuando se cocina a la leña.
El Pueblo con Encanto de Sultepec ofrece las tradicionales tortas y tacos de Chito, que es carne de chivo cocida en horno de hoyo y carbón. En el Valle de Teotihuacán se conserva la comida prehispánica con platillos a base de insectos entre los que destacan escamoles, gusanos de maguey, chinicuiles y chapulines, elaborados y sazonados con diversas hierbas como epazote, cilantro y laurel; algunos envueltos en penca de maguey.
Las bebidas espirituosas acompañan a los platillos tradicionales como
La Chiva, licor elaborado en El Oro; Moscos o Mosquitos, bebida de Toluca, la Garañona elaborada en Metepec y el tradicional pulque.
Otros sabores mexiquenses que destacan son el mole de Acazulco, los tamales de ollita de Ocoyoacac, palanquetas de Tonatico, la fruta de horno de Tenango del Valle, la diversidad de hongos y setas, así como los dulces de leche y alfeñique, entre otros.
Ofrecerán Miscelánea lírica “Roca de la fundación”
Con el programa Miscelánea lírica, el tenor Luis María Bilbao y el pianista Héctor Cruz se presentarán el 24 de noviembre a las 11:30 h en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (Munal), en el marco del ciclo Música INBAL en el Munal. Interpretarán piezas de Jules Massenet (Francia, 1842-1912); Franz Liszt (Hungría, 1811 –Alemania, 1866); Ruperto Chapí (España, 1851-1959); José Serrano (España, 1873 –1941); Tomás Bretón (España, 1850-1923); José María Lacalle (España, 1859 - Estados Unidos, 1932); Juan Quintero, entre otros.
Hace unos meses, durante un recorrido de superficie, la arqueóloga Ana Calderón advirtió una escalinata esculpida en la pendiente que, al despejarse, resultó ser la parte lateral de uno de los textos jeroglíficos más extensos registrados en la Zona Arqueológica de Cobá, en Quintana Roo. La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha tomado medidas para preservar este monumento, de cerca de 1,500 años de antigüedad, bautizado como la “Roca de la fundación”. CULTURA CULTURA (FOTO:
Para defender el ‘honor’ de Ángela Aguilar.
Agencia México
Acasi cuatro meses del matrimonio entre Ángela Aguilar y Christian Nodal, la controversia no se aleja de ellos, pues además de las críticas y memes, una icónica frase persigue a la pareja desde que anunciaron su noviazgo.
La expresión “Fan de su
relación”, que en su momento Ángela escribió en una de las publicaciones de Cazzu cuando la rapera aparecía junto a Nodal, ha sido parte de comentarios, un programa de ‘La Rosa de Guadalupe’ y ahora de una canción, que, de acuerdo con algunas declaraciones, enfrentaría legalmente al músico y al patriarca de la dinastía Aguilar. Fue el periodista ar -
gentino Maximiliano Lumbia, quien recientemente comentó: “nos llega la información que Pepe Aguilar podría haber demandado, podría estar anunciando que va a demandar el señor Pepe Aguilar a un cantante”. Sobre los motivos por los que considera que el famoso mexicano se lanzaría contra un reguetonero colombiano, el comunicador aclaró:
“Ryan Castro da a entender que algún tema legal se le está avecinando, de la mano de la familia Aguilar, de Pepe Aguilar, porque ha hecho una canción que ha titulado ‘FDSR’, que significa ‘Fan de su relación’ (...) resulta que un cantante da a entender que va a ser demandado por haber hecho esta canción, porque Pepe Aguilar no quiere que nadie lucre con la carrera de su hija y el honor de su hija”; indicó Lumbia.
TELEVISIÓN
Agencia México
Itatí Cantoral enfrentó los cuestionamientos de los medios de comunicación, luego de que contara en una reciente entrevista que, mientras grababan la exitosa telenovela “Hasta que el dinero nos separe”, producida por Emilio Larrosa para Televisa en 2009, su coprotagonista, Pedro Fernández, no le dirigía la palabra. Durante una de las fun-
ciones de la obra de teatro Cabaret, la artista no dudó en deshacerse en halagos para el cantante y actor, además de resaltar que la esposa del intérprete de “Amarte a la antigua” es una gran persona. “Eso no, eso no pasó, y dice Thalía: ‘y si no me acuerdo…’, no, fíjate que una de las personas que me felicitó (sic) cuando murió mi padre fueron Pedrito Fernández”, contestó Cantoral ante las
TELEVISIÓN
¡Daniel Bisogno habría sido nuevamente hospitalizado!
Daniel Bisogno se encontraría nuevamente en el hospital, luego de haber sido dado de alta la semana pasada, según revelaron algunos medios de comunicación.
La periodista Inés Moreno dijo que el conductor de Ventaneando regresó al hospital Ángeles del Pedregal por la zona de urgencias y fue ingresado a la zona de terapia intensiva.
La reportera de Univisión notificó que el también actor y comediante fue trasladado de emergencia después de presentar vómitos con sangre. “Me enteré desde el viernes que Daniel Bisogno volvió a entrar a terapia intensiva (...) tenía un cuadro de que estaba devolviendo sangre”, contó. Moreno. Tras indicar que el colaborador de Pati Chapoy ha tenido varios ingresos y egresos al hospital, desde que recibió un trasplante de hígado hace dos meses, Inés añadió: “dijeron que estaba mucho mejor, lo llevaron a terapia intermedia”.
Revelan detalles de Gala Montes y una relación
La actriz Gala Montes se caracterizó por mostrarse abierta en torno a su vida personal y sentimental durante su estancia en ‘La casa de los famosos México’; sin embargo, nuevos pormenores sobre su romance con un albañil han salido a la luz. Después de que la artista le contó a Karime Pindter dentro del reality cómo había conocido a Levith, el novio que tuvo en Vancouver el año pasado y que trajo a vivir a México, un amigo de la expareja contó a la revista TVNotas, que la finalista de LCDLFM se guardó los detalles más relevantes de esta relación.
primeras preguntas de los reporteros sobre la polémica.
“Lo único que fue muy respetuoso, y no teníamos ningún contacto, o sea, ni siquiera platicábamos como amigos, a lo mejor para evitar los rumores, pero de ahí en fuera, tanto él, justamente cuando terminé la novela, lo que es la vida, muy platicador, y su esposa también, tienen una familia muy bonita”, agregó.
“A Gala le faltó narrarle la parte más importante de su truene con Levith. Ella, tanto que critica a los hombres abusivos y cae en los mismos errores que muchas mujeres. Se siente muy sola y entonces se entusiasma muy fácil con quien le muestre un poquito de atención. Como sucedió con este chavo”, reveló la fuente a la publicación.
“Para ella su prioridad es el trabajo y el dinero. Aunque de pronto se puede cegar un poco. Tampoco es tonta. Lo que más pesó fue que (Levith), ya en México, no quería trabajar. Galita cometió el error de meterlo a su casa, y lo peor, mantenerlo”, agregó.
Y agradece muestras de cariño tras la muerte de su hermana Ernestina Sodi.
Agencia México
La cantante Thalía retomó sus redes sociales después de anunciar que se ausentaría de las plataformas tras el deceso de su hermana Ernestina Sodi, quien falleció el pasado 8 de noviembre luego de sufrir dos infartos.
A poco más de una semana de su aviso, la intérprete de “Amor a la mexicana” colocó un emotivo y cariñoso texto para sus seguidores, en medio de su lamentable pérdida familiar.
“Estoy leyendo sus mensajes tan hermosos, gracias, me están ayudando muchísimo”, inició su mensaje la artista de 53 años.
Aclarando que en los próximos días sus cuentas volverán a reactivarse,
Thalía señaló que únicamente será por cuestiones laborales.
“Aunque estoy alejada de las redes, dejaré a mi equipo de social media y a mi disquera encargados de las publicaciones del pro-
yecto de navidad que hemos trabajado por muchos meses con tanto amor. Espero que la música nos sane y nos llene de amor y esperanza”, manifestó. Por último, la esposa de Tommy Mottola, reco-
nocido empresario de la industria musical, explicó que se tomará un poco más de tiempo para seguir sobrellevando su duelo. “Pronto estaré de vuelta. Los amo de verdad. Gracias por tanto. T.”, remató.
La cantante Ángela Aguilar empleó las redes sociales para enviar un emotivo mensaje sobre una de sus dos nominaciones en la 25.ª edición de los Latin Grammy. A pesar de que no obtuvo ninguna de las estatuillas, la joven artista expresó lo importante que fue la distinción de su proyecto discográfico “Bolero”, el cual estuvo nominado en la categoría “Álbum del Año”.
“Ahorita la música mexicana es una de las músicas más vendidas en toda Latinoamérica, y yo siento que puede ser lo mismo, nuevamente, con los boleros. Es una música
increíble, y cuando yo me meto en el papel de cantar estas canciones, con tanto detrás, pues no te queda otra más que sentirlas y demostrarlas de la mejor forma que yo sé hacerlo, que es cantando”, se escucha decir a Ángela. Mientras se observan algunas imágenes de lo que fue la producción de este proyecto, la integrante de la dinastía Aguilar subrayó: “Gracias por permitirme vivir este hermoso sueño. A la Academia, mi más sincero agradecimiento por esta nominación que me llena de esperanza y orgullo. A todos aquellos que aportaron su corazón y dedicación a este proyecto. Les doy gracias”.
LUIS MIGUEL: CIERRAN CUENTAS DE CLUB DE FANS EN REDES SOCIALES
El cantante Luis Miguel se ha visto inmiscuido en una nueva polémica, luego de que se informara que distintas cuentas de clubs de fans del artista fueron cerradas el pasado fin de semana en redes sociales. De acuerdo con el programa Hoy, debido a las políticas con el registro de marca del intérprete, ya no puede haber cuentas de seguidores que usen el nombre del famoso, además de tener prohibido postear contenido relacionado con su música y sus shows. De la misma manera, en el matutino de Las Estrellas se notificó que hasta el momento hubo un cierre masivo de cuentas, pero se espera que continúe en los próximos días, pues aún quedan algunas activas. Agencia México
Benny Ibarra
los rumores de romance entre Erik Rubín y Paulina Rubio
El cantante Benny Ibarra se pronunció sobre los recientes rumores de romance entre Erik Rubín y Paulina Rubio, luego de que estuviera presente en la reunión que sostuvo la expareja hace algunos días. El músico no evitó mostrarse incómodo ante las especulaciones de un posible regreso amoroso de sus excompañeros de Timbiriche, y además de hablar del posible reencuentro de la banda, también emitió su postura sobre los problemas que ha tenido “La Chica Dorada” con los padres de sus dos hijos. “Si hay gente que necesita eso en sus vidas, si quieren recortar la foto, revivir un romance y esas cosas, porque necesitan eso en sus vidas… ¡Felicidades!”, dijo Ibarra tras los cuestionamientos del reportero de Sale el Sol. Sobre la reunión con la intérprete de “Ni una sola
palabra” y la esperanza de que Timbiriche regrese a los escenarios en el 2025, Benny relató: “Ahí vamos, seguimos platicando la idea de juntarnos para finales del año que entra. Coincido que Eric y yo estábamos ahí por otros menesteres, de equipo de audio y cosas que nos gustan a él, a mí, y de repente, ¿qué onda?, pues ir a ver a Pau siempre está en el calendario, nada más que ahora todo el mundo se entera”.