Canirac pondrá en marcha clúster de chefs y clúster de restaurantes del EdoMéx
Christian Muñoz Tapia rindió protesta como presidente de Canirac Valle de Toluca, tras el fin de gestión de Alejandro Rayón.
Para detonar la economía en las unidades dedicadas a la preparación, venta y consumo de alimentos, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) del Valle de Toluca pondrá en marcha diversos proyectos entre los que destacan un clúster de chefs y un clúster de restaurantes del Estado de México.
Así lo informó el chef Christian Muñoz Tapia, durante la toma de protesta como presidente de la (Canirac) Valle de Toluca, cargo que era desempeñado por Alejandro Rayón Montes de Oca, quien presidió la Cámara por dos años. Muñoz Tapia asumió la presidencia por un año con opción a dos reelecciones.
El nuevo presidente de Canirac Valle de Toluca explicó que la creación del clúster de chefs del Estado de México tiene como finalidad que los profesionales de la cocina trabajen juntos sumando talento, sazón y
amor por la gastronomía mexiquense. “Un ejercicio de creatividad, de difusión y de mucho trabajo de quienes hemos hecho de la cocina nuestra pasión”.
Respecto a la creación del clúster de restaurantes de la entidad, Muñoz Tapia detalló que es una iniciativa desde donde desarrollarán diversos proyectos, y la cual arrancará con “Sabores mexiquenses”. “Nuestros comensales podrán consumir mes con mes en cada uno de nuestros restaurantes uno de los platillos tradicionales de nuestro gran Estado de México, una joya poco conocida de las cocinas de pueblo, de la riqueza de la tierra y de la identidad de las comunidades de nuestro Estado”.
Mayor representatividad Refirió que la Canirac es el Organismo de representatividad más grande del país, en el cual el sector de alimentos preparados tiene afiliados el 12.2 por ciento de todos los negocios del país con la generación de 2.1 millones de empleos directos y 3.5 de millones indirectos. “Impactamos el 7.5 por ciento de la economía del país y 15 por ciento del Producto Interno Bruto Turístico”.
(AGUA.ORG.MX)
Representan 30% de los empleos
El presidente de Canirac Valle de Toluca detalló que actualmente, la Cámara tiene presencia en los 32 Estados de la República y representa a más de 600 mil establecimientos de los cuales 70 mil están en el Estado de México. “Los restauranteros hoy somos responsables del 30 por ciento de los empleos formales en el Estado de México”.
Invitados
En la toma de protesta estuvieron el presidente de Canirac Edoméx, Pablo Durán Gallastegui; el presidente de Concaem, Mauricio Massud Martínez; el alcalde de Toluca, Juan Maccise Naime; Daniela Mijares Martínez, representante de Canirac nacional, entre otros.
Refirió que el organismo está conformado por empresarios restauranteros de 50 municipios del Estado de México.
“Empresas que detonan la actividad turística, que aportan económicamente pero que además afianzan la identidad culinaria de su comunidad. Hoy la Canirac en el Estado de México está formada de proyectos de todos los tamaños y de la más variada representación de la gastronomía mexiquense. Cada proyecto a desarrollar requiere de su aportación, de su interés y de que juntos podamos detonar no solo la cocina mexiquense sino el turismo y la tradición de nuestra tierra”, finalizó.
Por su parte, Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Edoméx, destacó que esta es la primera ocasión en que un chef asume el liderazgo de Canirac, por lo que auguró que ello le dará una nueva visión a las acciones que se emprendan, que será un ejercicio innovador y una nueva forma de impulsar a un sector que ha tenido muchos golpes y retos en su camino, ejemplo de ello las afectaciones por la pandemia de COVID19, donde cientos de restaurantes se vieron obligados a bajar la cortina, otros a innovar y manifestarse para sobrevivir.
Piden diputados usar recursos para Desastres Naturales 2024 para la mitigación de los incendios Toluca
Al menos seis diputados mexiquenses morenistas buscarán reelegirse
TOLUCA — Al menos seis diputados mexiquenses morenistas buscarán reelegirse, dijo Maurilio Hernández González, líder de Morena en el Congreso local, al considerar que hay unidad en el proceso de selección de candidatos a diputados locales y presidentes municipales. (MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 5 A Adriana Carbajal)
Sedena y empresa
Tren Maya investigan descarrilamiento en estación Tixkokob (Más información página 8 A) (NMAS.COM.MX)
En lo que va del año suman más de 500 incendios forestales en el Estado de México, es por ello que, por unanimidad, los diputados solicitaron a la gobernadora del Estado de México recurrir al Presupuesto para Desastres Naturales 2024 para la mitigación de los incendios forestales y proporcionar a brigadistas que los combaten equipos de protección personal y capacitación, que garantizan su seguridad y mejora su capacidad de respuesta ante la emergencia. (MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 5 A ADRIANA CARBAJAL)
EdoMéx entre las entidades con más homicidios dolosos durante Semana
Santa: SSPC
TOLUCA — Con más de 50 homicidios, el Estado de México se ubicó en segundo lugar nacional en la comisión de este delito durante el periodo de Semana Santa, del 24 al 31 de marzo, según datos preliminares publicados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En dichas cifras se coloca a la entidad mexiquense sólo por debajo de Guanajuato, misma que registró 69 ilícitos de este tipo. (MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 4 A Karina Villanueva)
(LATINUS.US)
“Se mantiene la vigilancia en las carreteras del país con el fin de disminuir los actos delictivos que se han presentado y que afectan principalmente a transportistas”.
editorial
El Valle de Toluca y el de México han crecido de manera desmedida, no sólo en los años recientes. Esta dinámica demográfica que lleva al Estado de México a convertirse en un monstruo con cada vez más cabezas no podrá frenarse, pero debió preverse y planearse hace décadas. Ahora tenemos polos urbanos sobre desarrollados sin orden ni destino claro que tienen todos los problemas imaginables y los no imaginables también.
Es en este contexto que se hace urgente la visión metropolitana para buscar soluciones que permitan llevar orden a lo que ya es un caos y prever el futuro.
Vuelta al orden
La crisis económica que dejó a su paso la pandemia dista mucho de estar zanjada, aunque las autoridades federales, secundadas por la estatal, lo aseguren y no es la única, pues se suma a la acumulación de circunstancias negativas que ya veníamos arrastrando.
Desempleo, empleos sin seguridad social y salarios que apenas alcanzan para sobrevivir, desesperanza y falta de oportunidades, un panorama poco alentador para decenas de miles de personas que ahora enfrentan además condiciones de salud precaria y temor a una nueva ola de Covid.
En ese contexto, el ambulantaje es en efecto un enorme problema para el comercio establecido, para la seguridad, la limpieza y muchas otras cosas que tienen que ver con el orden que requieren las ciudades para la convivencia saludable.
En el Estado de México, en particular, las cifras son impresionantes y resulta que hay más gente que vive de esa actividad irregular que de un empleo formal.
Ante este panorama, es obvio que urge la intervención de las autoridades para meter al orden a todos estos millones de personas que viven fuera del marco de la ley, por todas las implicaciones involucradas.
Sin embargo, también hay que tener en cuenta que, al menos los empleados, aceptan trabajar en este tipo de actividad porque no tienen mejores opciones.
Es decir, no podemos pretender desaparecer de tajo el ambulantaje, porque al menos en el Estado de México significaría enviar a 3.7 millones de mexiquenses al desempleo, cosa que a nadie conviene. Seguramente luego de los estragos de la pandemia las cifras son mayores, de modo que no es tan sencillo como parece.
En todo el Estado creció el comercio informal de manera inusual y hoy muchas familias que se quedaron sin fuente de ingresos o perdieron sus negocios formales han tenido que acudir a este tipo de opciones.
Así las cosas, es necesario encontrar soluciones, pero que no resulten peores que las enfermedades.
En Toluca, por ejemplo, solo con un cerco policial lograron controlar el problema en el centro.
El asunto es que son decenas de agentes del orden apostados en una zona y que, por consiguiente, no son útiles para mejorar la seguridad de la ciudad.
Cierto es que hasta ahora ha funcionado, sin embargo, nos preguntamos qué pasará cuando nos retiren, ¿habrá solución de fondo?.
VALLE DE MÉXICO Competencia interesante
Con la definición de MORENA de más candidatos a las alcaldías, en el caso del Valle de México, con la síndico de Nicolás Romero Yoselín Mendoza, la competencia sin duda será muy interesante, pues en este municipio, Armando Navarrete ha sentado bases sólidas de un gobierno visionario, que se ha posicionado como líder regional en varias materias, como movilidad y mejora regulatoria, por lo que sin duda la síndico siendo del equipo muy cercano al actual alcalde, hará una campaña de grandes propuestas, y se vislumbra que contribuirá a que MORENA mantenga este importante municipio mexiquense y haya continuidad en la transformación.
Sin embargo en Atizapán con Gonzalo Alarcón, MORENA no le hará una buena competencia al actual alcalde Pedro Rodríguez, pues como alcalde panista Alarcón no dejó un buen precedente y se ve muy difícil que pueda recuperar este municipio para el Movimiento de Regeneración, por lo que seguramente Atizapán de Zaragoza se mantendrá para la coalición PAN-PRI-PRD.
En el Valle de México el dato curioso es que en algunos municipios, la boleta electoral repetirá nombres, como es el caso de Tlalnepantla, en donde todo parece indicar que de nueva cuenta se enfrentarán Marco Antonio Rodríguez y Raciel Pérez Cruz, aunque a diferencia de la pasada elección el primero es ahora en calidad de alcalde que busca la reelección.
Otro municipio en donde seguramente se repitan nombres es en Cuautitlán México, con Juanita Carrillo por MORENA y Aldo Ledezma, actual alcalde que buscará la reelección por la coalición PRI-PAN-PRD, localidad en donde también se pondrá muy competida la elección, pues a decir de la aspirante a la alcaldía por MORENA, el panorama ahora a diferencia de hace 3 años es favorable para el movimiento y sobre todo porque -dijo- es tiempo de mujeres.
Región Volcanes
El único municipio de los 125 del Estado
de México que no cumplió el mandato de gobernar tres año como lo marca la ley es Atlautla y es que ante el primer caso de violencia política en razón de género a una mujer por lo que las elecciones fueron anuladas por máximas instituciones en materia electoral, se realizaron nuevamente votaciones, y el actual gobierno perredista ganó este municipio cuando ya los gobiernos del periodo 2022-2024 llevaban la delantera gobernando seis meses. Raúl Navarro Rivera edil de Atlautla estaba tomando protesta y diciendo que de no cumplir su mandato que el pueblo se lo demandara; sin embargo, se le olvidó la promesa y su ausencia en el gobierno ha dado mucho de que hablar en su pueblo, pues no recibe a nadie, no inaugura obras terminadas y otras en proceso quedaron en el abandono y nadie sabe dónde está el presidente y solo rumores de que aspira nuevamente a seguir cobrando en el gobierno y esto da muchas oportunidades a los partidos de oposición y los principales aspirantes a la alcaldía que se disputan la simpatía de los habitantes en redes sociales. Pero hay un personaje que ante la ausencia de gobierno es el encargado de resolver los diferentes problemas que se suscitan en Atlautla y es el Primer Regidor Pablo Ramírez, pionero de la organización de los aguacateros, conocido en todas las delegaciones, escucha a los vecinos no en la regiduría porque el espacio es pequeño y atiende a sus vecinos en oficinas alternas atrás de la parroquia, por tales acciones lo convierte en uno de los aspirante más creíbles para sustituir al actual edil sin importar el partido que lo encabece.
Región Zumpango
Campaña muy controvertida Luego de anunciar designaciones municipales en la región Zumpango por parte de Movimiento Ciudadano y Morena, las sorpresas se dejaron escuchar por parte de la militancia, en algunos municipios fue sorpresa, puesto que algunos candidatos ya tenían estructuras listas para arrancar campaña y resultó que no quedaron; en otros, los aspirantes Verdes mantenían alguna posibilidad y recibieron la noticia de que mejor repetían.
Lo mismo pasó con MC, hubo aspirantes que se adelantaron a decir que ellos serían los buenos, pero al final los sorprendieron, ese fue el caso de Zumpango donde se decía que el candidato era propuesta del actual presidente.
Al parecer le están cerrando las posibilidades al líder de palacio municipal, parece que no le dejan muchas opciones, porque las tiene: puede quedar en la local, su hermana en la plurinominal o en la suplencia de la presidencia, donde él patrocina a la candidata, pero también tienen candidatos en otros municipios aledaños a los que les ha comprometido su apoyo.
Sólo faltan los candidatos de la coalición PRI, PAN y PRD, y las opciones en
donde no vayan juntos, como en Hueypoxtla, donde se dice que aún tiene todo para ganar el Revolucionario Institucional.
Zona Oriente El partido Movimiento Ciudadano aprobó las candidaturas a Presidencias Municipales del Estado de México. En la zona Oriente la lista quedó de la siguiente manera: por el municipio de Chicoloapan va Alfredo Banda; en Chimalhuacán, Leonides Porfirio; por Ixtapaluca, Belém Castelán; en La Paz, José Antonio Elguera; por Nezahualcóyotl, Juana Bonilla; y en Valle de Chalco, Moisés Ramírez Silva.
Si bien la mayoría de las y los candidatos tienen un perfil político bajo, el dirigente de Movimiento Ciudadano en el Estado de México, Juan Zepeda Hernández descartó que estén en desventaja por ser el único partido político que competirá solo en este proceso electoral, tanto a nivel nacional, como en la entidad mexiquense.
Lo que si es cierto, es que en algunos municipios, la ciudadanía ya no ve con buenos ojos la vieja política del PRI, y tampoco Morena que enfrenta una crisis interna por imposición de candidatos.
Tal es el caso del municipio de Chimalhuacán, donde un grupo de militantes de Morena realizó el cierre de avenidas principales en protesta por la designación de Xóchitl Flores Jiménez como candidata a la presidencia municipal. Los inconformes llamaron a no votar por los candidatos designados por su dirigencia.
Esta situación podría replicarse en otros municipios una vez que Morena defina las candidaturas, lo que podría ser aprovechado por Movimiento Ciudadano para convertirse en la nueva opción de la ciudadanía.
Región Texcoco Tras ser exhibido en diferentes medios de comunicación hace unos años mientras desempeñó el puesto de director de Desarrollo Social, supuestamente condicionando las becas de los jóvenes universitarios a cambio de favores sexuales.
El ahora líder de Morena ha sido nuevamente señalado ahora por abuso de autoridad directamente de ocupar su cargo público para obligar a las autoridades a fallar sentencias a su favor, se acerca a autoridades para solicitar resoluciones a su favor, indicándoles que es parte del Gobierno del Estado de México, y que a nombre de la gobernadora les pide que resuelvan a favor de determinada persona. Además se menciona que se ha apropiado de estos terrenos, haciendo uso de sus puestos políticos para obtener beneficios propios, lo que estaría en contra de los principios de MORENA al abusar del pueblo y de la confianza que le han brindado los ciudadanos para que los representara abusando de su puesto.
Campañas, democracia y violencia
En cerca de 60 días tendremos las elecciones más grandes en la historia de nuestro país.
Donde elegiremos a Presidenta de la República, Senadores y Diputados Federales así como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, alcaldes y localmente congresos y municipios entre otros.
En todo este esquema de campañas, mítines, debates y propaganda electoral, desafortunadamente, hay
una sombra que empaña este proceso electoral, y es el de la violencia contra candidatos.
La democracia como ejercicio público por el cual los ciudadanos eligen libremente a sus gobernantes, precisamente parte de la premisa de la libertad de elección, libre de coacción o presión.
La violencia sin duda alguna juega un papel terrible en esta libertad ciudadana para acudir a las urnas a votar, pues tiene un efecto disuasor del voto.
Esto al ahuyentar en el ciudadano las ganas de votar frente al temor de
que la violencia también toque las urnas el día de la elección. Pero la violencia también desafortunadamente tiene en vilo a los candidatos, los cuales se sienten atemorizados en un escenario donde ya han existido homicidios de candidatos en los recientes días.
Hacer campaña en muchos lugares del país será una actividad altamente riesgosa, lo que detonará en una práctica democrática débil.
La violencia contra candidatos, y ciudadanos sin duda alguna pone en riesgo nuestra democracia, pues no permite que la voluntad ciudadana pueda desplegarse en todo su ámbito y no permite que las propuestas y debate político permee en un ambiente de zozobra y desconfianza.
Abogado Penalista Socio del Despacho HMSC. www.hmsc.mx
PUNTO DE EQUILIBRIO ENTRE VIDA LABORAL Y PERSONAL
La salud y el bienestar de las y los trabajadores de nuestro país debe ser uno de los ejes centrales del diálogo y las acciones que autoridades e integrantes del sector productivo deben poner en marcha frente a un incremento continuo de los malestares y afectaciones relacionados a las labores realizadas en los espacios de trabajo.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud laboral debe ser entendida como aquella actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores, la cual busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.
Sin embargo, pese a las medidas reguladas e implementadas alrededor del mundo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que, al año, unos 2.78 millones de trabajadores mueren por causas laborales, de los cuales 2.4 millones
se encuentran relacionados con enfermedades y el resto se deben a accidentes de trabajo. Mientras que, para la región de Latinoamérica, la OIT estableció que entre el 50 y 70 por ciento de la fuerza laboral está expuesta a lesiones musculoesqueléticas por condiciones de trabajo deficientes en materia ergonómica.
En lo que respecta a México, de acuerdo con el Termómetro Laboral de la empresa OCC, un 90 por ciento de los trabajadores mexicanos reconoció que los problemas en el trabajo han impactado negativamente su vida familiar. En nuestro país, las principales afectaciones que reportan las y los colaboradores son un mayor estrés y tensión, una alteración de la dinámica familiar, momentos de desánimo y un mayor aislamiento.
De acuerdo a este mismo ejercicio de investigación, entre los múltiples factores del contexto laboral que afectan la vida personal de las personas trabajadoras, el que tiene mayor impacto son las malas relaciones con los líderes. Por lo que, con base en los datos recabados, se puede
inferir que los malos climas laborales, las cargas de trabajo poco manejables, los horarios extensos y la violencia, son sólo algunos aspectos asociados al entorno organizacional que afectan mentalmente a las personas, y esto se puede reflejar en la vida personal.
Derivado de las condiciones y las actividades laborales que realizan de manera cotidiana dentro de sus espacios de trabajo, es común que las y los empleados desarrollen problemas que afectan tanto su salud física como emocional. Situación que a largo plazo produce mayores estragos en la salud de las personas y, en segundo término, disminuye su capacidad de resolución de problemas dentro del trabajo.
Frente a estos desafíos, en conjunto, los integrantes del sector productivo y las autoridades correspondientes debemos construir un marco regulatorio donde se favorezca el equilibrio entre la vida laboral y personal.
De acuerdo con el Workmonitor 2024 de la empresa Randstad, hasta el 54 por ciento de los trabajadores en México afirma que su vida personal es más importante que su trabajo; es decir, en el contexto actual, las personas están revalorando sus prioridades y están colocando su balance vida-trabajo en el centro de las decisiones profesionales.
Hoy debemos promover, así como favorecer el desarrollo profesional de las personas que colaboran en el sector productivo, sin dejar de lado que requieren de estabilidad emocional y física para con ello contribuir a su bienestar personal y el de sus familias.
Consejo Estatal Ciudadano en Desaparición renueva integrantes
Durante la sesión ordinaria de la LXI Legislatura del Estado de México realizada este martes, aprobamos por unanimidad la designación de integrantes del Consejo Estatal Ciudadano en materia de Desaparición, que incluye a representantes de personas desaparecidas, organizaciones de la sociedad civil y expertos en la materia, ante el gran reto que implica la ausencia de al menos 12 mil personas desaparecidas en la entidad mexiquense.
Esta selección fue resultado de un amplio procedimiento aprobado por la Comisión para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, que incluyó una Consulta Pública, entrevistas de quienes participaron y la debida ponderación sobre requisitos y el perfil de quienes integrarán el Consejo Estatal por un periodo de tres años.
Fueron electas para el cargo de Familiar de personas desaparecidas para las regiones Norte, Oeste y Sureste, Leticia Mora Nieto, Yazmín Alejandra García Rodríguez y María Guadalupe Fernández Ruiz, respectivamente. Y para ocupar el cargo de representante de Organizaciones de la Sociedad Civil de Derechos Humanos con experiencia se eligió a María Elena Solís Gutiérrez En cumplimiento de la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares para el Estado Libre y Soberano de México, se realizó una Convocatoria Pública, dirigida a los familiares de personas desaparecidas, grupos organizados de víctimas, colectivos y organizaciones de familiares de víctimas de desaparición, organizaciones defensoras de derechos humanos, y a la sociedad en general.
El 27 de septiembre del 2023 se aprobó la expedición de la convocatoria para integrar de manera honorífica el Consejo Estatal Ciudadano previsto en la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares para el Estado Libre y Soberano de México para seleccionar cuatro vacantes del Consejo.
Los aspirantes a formar parte del Consejo debían cumplir con los requisitos de ser familiar de persona desaparecida, perfil del cual serían seleccionadas tres personas considerando una por cada región.
De esta forma se designaría una persona para representar la Región
Norte: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán Izcalli, Huehuetoca, Isidro Fabela, Jilotzingo, Tepotzotlán, Tultepec, Tultitlán y Villa del Carbón, otra para la Región
Sureste: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán y Valle de Chalco.
Y se consideró otra persona más para la Región Oeste: Almoloya de Alquisiras, Almoloya del Río, Amatepec, Atizapán, Calpulhuac, Chapultepec, Coatepec Harinas, Huixquilucan, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Luvianos, Malinalco, Naucalpan de Juárez, Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San Antonio La Isla, San Simón de Guerrero, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Tenango del Valle, Texcalyacac, Tonatico, Valle de Bravo, Villa Guerrero, Xalatlaco, Xonacatlán, Zacazonapan, Zacualpan y Zumpahuacán.
También se avaló representante de organizaciones de la sociedad civil, de derechos humanos, con experiencia y/o conocimiento en el tema de desaparición y búsqueda de las personas. Las consejeras designadas tendrán la facultad de actuar como representantes del Consejo Ciudadano ante las instancias del sector público, privado y social, previo acuerdo del Pleno; garantizar su asistencia a las sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo, así como su participación en las diversas actividades; contar con voz y voto en las sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo.
Presidenta de la Comisión de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición. Diputada Yesica Yanet Rojas
Sigue crisis de agua en Toluca, son 17 las colonias más afectadas
El alcalde, Juan Maccise, señaló que el porcentaje de agua que reciben del Sistema Cutzamala es muy bajo.
El presidente municipal de Toluca, Juan Maccise Naime, señaló que el agua que recibe la demarcación del Sistema Cutzamala está en niveles bajos, lo cual ha afectado significativamente a casi 20 colonias y delegaciones de la demarcación.
En entrevista llamó a la población a cuidar el agua en la mayor medida posible, dijo que se han difundido campañas para evitar el desperdicio del líquido, desde las más simples hasta las más ahorradoras. “Que no desperdicien nada de agua, porque ya vieron que esta crisis es muy seria”. “El caudal se redujo significativamente, por eso tenemos la crisis del agua en 17 colonias del municipio. Seguimos con la rehabilitación de los pozos, eso es muy importante, estamos trabajando en el tema del agua de tiempo completo”. El Centro Histórico, los Barrios Tradicionales, Árbol de las Manitas, La Maquinita, Independencia, San Sebastián, Santa María de las Rosas, Colón, El Seminario Conciliar, Seminario Las Torres, Morelos, Ciu-
dad Universitaria, Nueva Oxtotitlán, Sánchez, San Cristóbal Huichochitlán y Santiago Miltepec, son las más afectadas. Recordó que el martes pasado hubo reunión de Consejo del Agua, donde se aprobaron los lineamientos para la regulación de las pipas que otorgan este servicio a los toluqueños, y dijo que en próximos días se informará de forma precisa sobre el tema.
Ante posibles abusos por parte de las pipas de agua, Maccise Naime los instó a denunciar y a contactar al Organismo de Agua y Saneamiento. “Estamos atendiendo las denuncias y las solicitudes de pipas de agua. El lunes estaba yo en un recorrido de obras y la gente salió de las casas a solicitar agua e inmediatamente se les atendió”. Aseveró que quienes detecten a vecinos u otros pobladores desperdiciando el agua deben denunciar, toda
vez que “es un tema que nos afecta a todos, en el personal y en el medio ambiente”. Hasta el momento no hay detenidos, ni denuncias en el tema.
Pipas
Juan Maccise señaló que diariamente trabajan 22 pipas para dotar del servicio de agua a la población, mismas que dijo, atienden exclusivamente el tema de la emergencia hídrica.
Incendios
Por otra parte, el presidente municipal refirió que se han registrado incendios en el cerro de La Teresona, Texacic, y el Parque Sierra Morelos, además de los suscitados en las inmediaciones del Nevado de Toluca, en Zinacantepec, donde dijo, han apoyado en las acciones para sofocar el fuego.
Marchan para visibilizar a personas con Autismo en Toluca
En el marco del Día Mundial de Concienciación del Autismo, que se conmemora cada 2 de abril; familias con menores, jóvenes y adultos con dicha condición, caminaron por las calles de la capital del Estado de México para hacerse visibles. Vestidos de color azul, así como globos y las pancartas, los asistentes llamaron a la inclusión y el respeto para que las personas con autismo puedan desarrollarse de acuerdo a sus capacidades. Uno de los principales lemas fue “el autismo no es una enfermedad sino una condición de vida”, pues no hay “cura”, por lo que, quienes la tienen requieren de mucha atención tanto por parte de las instituciones, como de la sociedad en general.
Diagnóstico oportuno
Cecilia Valdés Almanza, mamá de Rodrigo, menor con autismo, relató que su hijo fue diagnosticado con el Trastorno del Espectro Autista a los tres años, situación compleja ya que fue dentro de la pandemia de COVID-19; pero se dijo agradecida ya que el diagnóstico fue oportuno e inició tratamiento con terapias que hoy le permiten hablar e incluso comer por su cuenta, actividades que no hacía. “Tuvimos inmediatamente la intervención, en el kínder, fue en tiempos de pandemia, notaron que mi hijo no tenía respuesta a estímulos, preguntas simples como su nombre, le dimos pronta atención en el CEREE (Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial) y continuamos con terapias particulares y está desarrollándose ampliamente”, dijo.
Inclusión
Con la conmemoración de este día, dijo, uno de los principales llamados es a la inclusión, que es muy necesaria, dijo, más allá de un tema sexual, pues hay muchos más sectores que requieren ser visibilizados y quizá no tengan tanto los reflectores.
A pesar de que muchos centros educativos tienen importantes avances para atender a menores con autismo, sigue siendo un reto
tanto para docentes, padres de familia, así como al resto de compañeros, quienes, consideró, desde sus hogares deben ser informados y sensibilizados para que no haya rechazo. “Es un tema de educación en la familia, pero la mayoría aceptan a nuestros niños, las escuelas se están capacitando más en inclusión, en lo académico, para que los niños se desarrollen lo más que puedan de acuerdo a sus límites o condiciones porque cada uno es diferente, pero mi hijo va en escuela pública y veo mucho compromiso”, comentó.
Rasgos
Los principales rasgos del autismo se pueden detectar desde los primeros meses de vida, suelen presentar alteraciones en la comunicación socioemocional y en el lenguaje, patrones de comportamientos restringidos y repetitivos.
Retos diarios Además, resaltó que para los padres de familia los retos se presentan día a día, pues también en los espacios públicos los menores con autismo pueden reaccionar de manera que muchos podrían considerar inadecuada, pero no todos entienden que el menor puede tener la condición.
Por ello, dijo, se requiere de mucha paciencia, comprensión, respeto y empatía; temas que también se deben trabajar con la familia, “ellos se desarrollan diferente, al hacer una fila en el súper ellos se desesperan más rápido, no toleran la espera, se puede trabajar, pero son retos; también es hablar con la familia sobre las rabietas, crisis, porque todos llevan un proceso y cómo se autorregulan”, dijo.
Autismo
La Secretaría de Salud del Gobierno de México, refirió que, de acuerdo con estimaciones, una de cada 100 personas en el mundo tiene dicha condición, la cual es de origen desconocido que implica el desarrollo atípico del cerebro, dificultando la interacción social y la incorporación a la vida social de quienes lo presentan.
EdoMéx entre las entidades con más homicidios dolosos durante Semana Santa: SSPC
Con más de 50 homicidios, el Estado de México se ubicó en segundo lugar nacional en la comisión de este delito durante el periodo de Semana Santa, del 24 al 31 de marzo, según datos preliminares publicados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En dichas cifras se coloca a la entidad mexiquense sólo por debajo de Guanajuato, misma que registró 69 ilícitos de este tipo.
El Reporte Diario de Homicidios Dolosos, con base en los datos preliminares aportados diariamente por las Fiscalías y Procuradurías del país, refiere que, del domingo 24 al domingo 31 de marzo, en México se registraron un total de 557 víctimas de homicidios, ello representa 79 casos por día.
En la semana citada, en suelo mexiquense se habrían perpetrado 53 homicidios, lo que representaría 7.5 homicidios cada día.
Fin de semana, EdoMéx segundo lugar nacional Durante el último fin de semana de marzo, fueron asesinadas en el país un total de 195 personas, para un total de 2 mil 192 víctimas en marzo de 2024, un promedio diario de 70.7 casos, de acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Durante el primer trimestre del presente año, se han reportado un total de 6 mil 341 homicidios dolosos, con un promedio de 70.5 casos al día.
Homicidios
Guanajuato, Estado de México y Jalisco concentran casi el 20 por ciento de la comisión de homicidios en todo el país.
El informe Víctimas reportadas por delito de homicidio señaló que el pasado fin de semana, del 29 al 31 de marzo, Guanajuato se ubicó en primer lugar con 22 personas asesinadas. En segundo lugar, se ubica el Estado de México con 20 homicidios dolosos, seguido de Michoacán con 19 casos, Chihuahua con 17, Chiapas con 13, Morelos con 12 y Baja California con 11. Al respecto, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) señaló que, según los mismos datos preliminares de la SSPC, el Edoméx ocupó el lugar número 17 en la lista de entidades con mayores tasas de homicidios por cada 100 mil habitantes durante la Semana Santa de 2024.
Polotitlán
Cabe referir que, tan solo el 29 de marzo pasado, cinco hombres y una mujer fueron abandonados sin vida en el municipio de Polotitlán, al norte del EdoMéx; los mismos presentaban disparos de arma de fuego, además, tenían huellas de violencia. Las víctimas fueron localizadas a un costado del kilómetro 122, de la carretera federal Panamericana Toluca-Palmillas.
Aprueba IEEM publicación del sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó el inicio de la publicación de información el próximo 27 de abril para el Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles” para la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, en un esfuerzo por promover la transparencia y la participación ciudadana en el proceso electoral.
El objetivo principal de este sistema es proporcionar a las y los mexiquenses acceso a información relevante sobre las personas candidatas a cargos de elección popular para diputados locales e integrantes de los ayuntamientos, con el fin de promover un voto razonado e informado.
Por medio de esta plataforma, los votantes podrán acceder a detalles sobre las personas candidatas, incluyendo su trayectoria, formación académica y profesional, principales propuestas de campaña, medios de contacto pú-
blicos, y sus motivaciones para aspirar al cargo de elección popular al que se postulan.
Transparencia
Es importante indicar que fue creado con el propósito de maximizar la transparencia en la difusión de las candidaturas, así como promover el voto informado.
Una vez que las candidaturas sean aprobadas, tanto los partidos políticos
como las candidaturas independientes tendrán un plazo máximo de 15 días naturales para ingresar su información, misma que estará disponible al público en el sitio https://conoceles.ieem.org.mx/conoceles2024/. El órgano electoral será responsable de coordinar el desarrollo, implementación, operación y seguridad del sistema, así como de brindar capacitación a los partidos políticos, sus candidatos y aspirantes independientes para el ingreso de
la información, a través de las unidades de Informática y Estadística y Transparencia del IEEM.
Datos En las pasadas elecciones más de mil 400 usuarios buscaron información de las candidatas a la gubernatura Alejandra del Moral y Delfina Gómez, a través de esta plataforma. En este sitio pidieron encontrar su perfil profesional, así como sus principales propuestas de gobierno.
Trabajan
en el ISSEMYM bajo protesta, tras cambios en contratos de equipo de diagnóstico
La empresa que prestaba dichos servicios, concluyó su contrato el pasado 31 de marzo y retiraron su equipo.
Psalud del Centro Médico “Lic. Arturo Montiel Rojas”, del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), informó a través de un oficio dirigido a autoridades de la institución, y difundió en redes sociales, que, a partir del 2 de abril, laborarán bajo protesta. La decisión fue tomada debido a la presunta mala planeación en la contratación de equipo de diagnóstico de imagen como son
radiografías, tomografías y resonancias magnéticas, lo que afectaría la operatividad en los servicios.
Pliego petitorio
iniciar una investigación en materia de Adquisiciones y posibles violaciones a la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos y al Código de Ética Institucional por parte de las áreas que elaboraron las bases del contrato.
Bienestar
La empresa que prestaba dichos servicios, concluyó su contrato el pasado 31 de marzo y retiraron su equipo, y a decir del personal médico, no fue planeada debidamente la transición con la nueva empresa que tiene un contrato abierto con vigencia del 1 de abril al 31 de diciembre de 2024. “En vista de la importancia crítica del equipo de imagenología para la atención de nuestros pacientes, el personal de este Centro Médico ha decidido que A PARTIR DEL 2 DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO A LAS 12:00 ESTAREMOS LABORANDO BAJO PROTESTA en tanto no se encuentre una solución satisfactoria a esta problemática”, señaló el personal en el documento. “Reiteramos nuestro compromiso con el otorgamiento de una atención médica de excelencia, por lo que estamos dispuestos a seguir colaborando estrechamente con las autoridades institucionales para encontrar una solución que satisfaga las necesidades tanto de nuestros pacientes como de nuestro personal”, añade el documento.
Crecimiento de la población de la tercera edad, representa retos gubernamentales y sociales
En México, hay más de 18 millones de persona adultas mayores, que representan el 14 por ciento de la población, cifra que va en aumento, y según estimaciones en 2050 habrá 35 millones de mexicanos mayores de 60 años, indicó Javier Sirvent, presidente del Festival del Adulto Mayor.
Precisó que, el Estado de México es la que más adultos mayores tiene con un millón 900 mil, todas las cifras dijo, hablan de la urgencia de brindar atención a dicho sector, ya que será en los próximos años uno de los principales retos gubernamentales y sociales. “Cada vez vamos a ser más, estamos siendo foco de mayor interés, políticamente, socialmente; vamos a dar de que hablar dentro de los próximos años”, expresó, tras comentar que a pesar del factor positivo que implica el programa social de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, que fue instaurado como derecho constitucional, se deberá abordar el tema laboral.
Explicó que la población económicamente activa, es decir, personas de entre 14 y 59 años cada vez será menor, por lo que la mano de obra se irá reduciendo, además que gran parte de ese nicho deberá o debería abocarse a estudiar y prepararse profesionalmente, por lo que muchos adultos, con la fuerza y capacidad, tendrán que ser incluidos en plazas.
Horario
El evento es gratuito, en un horario de 10:00 de la mañana a 7:00 de la tarde.
Prevención en la salud Otro de los desafíos y necesidades que deben abordarse para garantizar una mejor calidad de vida para los adultos mayores, tanto en la entidad como en el resto del país, es el tema de salud; ya que los adultos viven en promedio nueve años con alguna enfermedad crónica, por lo que, al aumentar la densidad poblacional en ese grupo etario, representará mayores gastos gubernamentales y para las familias.
Soledad y abandono
Asimismo, dijo uno de los temas de preocupación en dicho sector, son las condiciones de soledad y abandono en las que viven, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, entre el 16 y 20 por ciento de los adultos mayores; pues al vivir en dicha condición, se deteriora la salud física y mental.
Además, añadió que otros adultos mayores son víctimas de violencia, la cual en muchas de las ocasiones proviene de los familiares cercanos. Por ello, destacó en que se debe trabajar en temas preventivos de manera integral, es decir, desde temas de empoderamiento
El oficio, también pide a las autoridades del instituto atender el pliego petitorio en el que solicitan, entre otros, la negociación con
económico, salud física, atención psicológica, nutricional y otros.
Anuncia festival
En ese sentido, anunció que la décima edición del Festival del Adulto Mayor, que se llevará a cabo del 5 al 7 de abril en el WTC de la Ciudad de México, Representa una oportunidad para que los adultos mayores se involucren en temas de salud personal a través de conferencias y talleres sobre el cuidado físico mental y emocional, abordando temas de nutrición y actividad física.
Además, pláticas sobre finanzas, empoderamiento, capacitación para el autoempleo y en tecnologías, entre otros. Asimismo, dijo será una oportunidad para convivir y conocer a otras personas y sumarse a espacios de entretenimiento y diversión, ya que contará con foros de música y baile.
Piden diputados usar recursos para Desastres Naturales 2024 para la mitigación de los incendios
En lo que va del año suman más de 500 incendios forestales en el Estado de México, es por ello que, por unanimidad, los diputados solicitaron a la gobernadora del Estado de México recurrir al Presupuesto para Desastres Naturales 2024 para la mitigación de los incendios forestales y proporcionar a brigadistas que los combaten equipos de protección personal y capacitación, que garantizan su seguridad y mejora su capacidad de respuesta ante la emergencia. Es así que para este año se cuenta con un presupuesto de cien millones de pesos destinados a desastres naturales, siendo así una inversión crucial para minimizar las afectaciones comunitarias y económicas por los incendios forestales.
Conforme al punto de acuerdo avalado, estos
500 incendios han arrasado con más de cinco mil hectáreas de tierra y han cobrado vidas, entre ellas, de valientes combatientes como Rodolfo Santamaría
Díaz Leal, Fernando Arroyo López, Juan Díaz de Jesús, Leobardo Arroyo González y Jesús Miranda Aguilar. De esta forma, indicó que los incendios forestales han afectado 55 municipios mexiquenses, y al primero de abril, según reportes de la Protectora de Bosques, se encontraban activos y en combate seis en: Cerro del Aire, municipio de Ocuilan; Ejido Zaragoza, en
Tenango del Valle; Ahuatepec, en Otumba; Techuchulco, en Chalco; Ejido San Bartolo, en Amanalco; y en Cerro Cuate, en Villa Guerrero, de ahí la necesidad de tomar cartas en el asunto.
También en sesión
En la misma sesión también ingresó una propuesta de reforma a los códigos Administrativo y para la Biodiversidad estatales, para favorecer la permanencia y regeneración de los terrenos forestales afectados por incendios, sequías o tala clandestina, entre otros
las empresas saliente y entrante para una transición escalonada, que garantice que el hospital cuente en todo momento con un equipo completo de tomografía y de resonancia magnética.
Además, solicitan que las áreas involucradas en elaboración de las bases del contrato, negociaron y firmaron, asuman responsabilidad en situaciones críticas como la atención de pacientes en urgencia obstétrica, con síntomas neurológicos de Enfermedad Vascular Cerebral, con síntomas de cardiopatía isquémica, de un paciente en terapia intensiva, y otras, en las que sea urgente y necesaria la obtención de imagen para su debida atención, y de no contar con el equipo.
Además, solicitan al Órgano Interno de Control
La decisión, aseveraron, fue tomada en consideración del resguardo de la seguridad y bienestar de los pacientes, así como para proteger la integridad y el desempeño de los trabajadores.
Asimismo, solicitaron que la situación se haga de conocimiento de los derechohabientes, la totalidad de dependencias de gobierno y titulares de las 110 unidades médicas, y que como el centro médico no tiene la capacidad para trasladar a los pacientes urgentes que lo requieran, se reconvierta la operatividad del servicio de urgencias a uno de Admisión Continua.
factores, son propósitos de la iniciativa que plantea prohibir al Ejecutivo estatal y a los municipios otorgar autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales o áreas verdes dañadas, sin que hayan pasado 20 años y se haya acreditado ante la Secretaría del Medio Ambiente que la vegetación forestal afectada se ha regenerado,
Programas Se señala que en los programas de ordenamiento ecológico se señale que, al menos en 20 años, no se pueda hacer usos de suelos forestales y de áreas verdes de valor ambiental donde la pérdida de cubierta vegetal fue ocasionada por incendio, tala o desmonte.
Propone que la planeación y regulación del ordenamiento territorial del Estado deberá establecer políticas públicas para inhibir los cambios de uso de suelo en terrenos forestales o áreas verdes de valor ambiental donde la pérdida de cubierta vegetal fue ocasionada por incendio, tala o desmonte hasta permitir su regeneración.
Al menos seis diputados mexiquenses morenistas buscarán reelegirse
Al menos seis diputados mexiquenses morenistas buscarán reelegirse, dijo Maurilio Hernández González, líder de Morena en el Congreso local, al considerar que hay unidad en el proceso de selección de candidatos a diputados locales y presidentes municipales.
En entrevista el coordinador de la bancada insistió que hay unidad en Morena a medida que avanza el proceso de selección de candidatas y candidatos a presidencias municipales y que hasta este momento suman 58 por presidencias municipales en igual número de municipios.
En este sentido, destacó que se trata de la adopción de un método científico basado en encuestas, el cual ha sido recibido con entusiasmo por miles de mexiquenses, reflejando así el compromiso y participación ciudadana en el partido.
Es así que el coordinador morenista explicó que el proceso de encuesta, rigurosamente estructurado por Morena, ha sido aceptado por todos los líderes participantes, sin que hasta ahora haya surgido ningún señalamiento.
Dijo que en casos donde los resultados son ajustados, se contempla la posibilidad de repetir el procedimiento para garantizar la transpa -
rencia y equidad en la selección.
Asimismo, dio a conocer que miles de ciudadanos están compitiendo por una candidatura bajo reglas claras, evidenciando un interés creciente en la participación política. El morenista aseveró que varios diputados han solicitado licencia para buscar cargos federales, mientras que al menos seis consideran la reelección a nivel local, cifra menor a la registrada en elecciones anteriores.
Estrategia
Al final sobre la estrategia del Partido Verde para atraer a ex políticos destacados del PRI, Hernández señaló que estos actores están migrando hacia el Verde y no hacia Morena, lo que evidencia una disminución aún mayor del PRI en el Estado de México.
Respecto a la seguridad de los candidatos, Hernández expresó su preocupación por los asesinatos registrados en otras partes del país, instando a todas las fuerzas políticas a unirse para proteger el estado de derecho y la integridad de los aspirantes y destacó que, hasta el momento, en el Estado de México no se han reportado actos de violencia durante la campaña federal.
ersonal deHay mejores condiciones para la elección que hace 3 años: Juanita Carrillo
Juanita Carrillo reconoció que las mujeres en política siguen siendo violentadas, pero que ha habido un gran avance.
Janet H. Bárcenas CUAUTITLÁN
“ Históricamente las mujeres hemos desempeñado papeles y roles, pero ahora el hecho de que el país vaya a tener una mujer presidenta, dice mucho del avance de México y es algo que la izquierda ha venido impulsando que la inclusión sea una realidad, aunque todavía nos falta mucho avanzar, hoy es tiempo de mujeres”, así lo expresó la coordinadora de la defensa de los comités de la Cuarta Transformación en Cuautitlán México, Juanita Carrillo Luna. Además, reconoció que las mujeres en política siguen siendo violentadas, pero que ha habido
Mejor panorama
Juanita Carrillo consideró que hoy se tiene un mejor panorama que hace 3 años y que las condiciones son diferentes;
un gran avance, “hemos estado trabajando para ganar, espacios, posiciones y proyectos, tampoco debemos victimizarnos, debemos estar en condiciones de igualdad, de -
ZUMPANGO
Xóchitl Gálvez atiende el llamado de lugareños de la Laguna de Zumpango
Xóchitl Gálvez, candidata de PAN, PRI y PRD a la Presidencia de México, atiende el llamado de lugareños de la Laguna de Zumpango por la condición de sequedad en la que se encuentra este vaso regulador; acude para escuchar de voz de los habitantes los daños ecológicos, sociales y desarrollo económico que ha provocado dejar perder un humedal que ayuda a la recarga de los acuíferos de esta zona del Valle de México e influencia del Valle del Mezquital, la importancia del equilibrio ecológico y los beneficios que ha dejado de recibir la zona agrícola.
Necesario tecnificar el agua Ante agricultores, pescadores, comerciantes y especialistas que han seguido de cerca el beneficio que ha traído consigo la Laguna de Zumpango para la región, la candidata señaló que tiene un compromiso con el medio ambiente por lo que propuso tecnificar el agua; mencionó que una planta tratadora de agua de aproximadamente 500 litros por segundo para que se llene con agua tratada, beneficiando el tema turístico y el riego agrícola. “Ya no podemos seguir regando con agua rodada, eso tiene que ser cosa del pasado, tenemos que hacer un uso eficiente del agua, porque es un tema delicado, incluso si es cuidada, el agua se puede potabilizar”.
Compromiso
La candidata dijo a los pobladores que tiene un compromiso con el medio ambiente y que recuperará la Laguna de Zumpango, indicó que no hay ningún decreto que ordene la desecación de la Laguna, pero si detectaron un tapón que se puso hace tres años.
Reusar el agua para aprovecharla
Los habitantes manifestaron que la sobreexplotación de agua con la perforación de la batería de pozos que conducirán agua a la CDMX, es desmesurado, más cuando se hace a una profundidad de 300 metros, mientras los pozos existentes en el municipio se localizan a 150 metros, a este respecto la abanderada de la Coalición Fuerza y Corazón por México, dijo que es necesario dejar de extraer agua del subsuelo y reusar el agua haciendo tratamientos, cuidando el habitat y el medio ambiente, “vamos a recuperar muchas lagunas”.
Reprobó el actuar del Partido Verde ya que usa temas que le vienen bien, pero dónde está la propuesta de la recuperación de la Laguna, en temas de fondo es incapaz de pronunciarse, mencionó la candidata en entrevista, para finalmente hacer un recorrido por la planicie seca del vaso regulador artificial acompañada de la gente.
a nivel nacional, con la candidata Claudia Sheinbaum y estatal con la Delfinagobernadora Álvarez, reiteró hoy es tiempo de mujeres.
bemos tener la fortaleza y resiliencia para saber que este es un medio complicado”.
Carrillo Luna expresó su confianza de que en el Estado de México la
elección será una fiesta democrática, porque la gobernadora está garantizando la seguridad para los candidatos de todos los partidos y para los ciudadanos.
A pregunta expresa sobre la unidad de Morena en Cuautitlán México, la coordinadora y posible candidata a la alcaldía, dijo que se tiene diálogo con varios compañeros y se está buscando hacer un proyecto integral.
Pobladores de Texcoco acusan a autoridades auxiliares de cortar árboles
Sin autorización de Protección Civil de Texcoco, así como de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México, unos ciudadanos cortaron por partes un fresno, el cual según habitantes de Boyeros tiene muchos años.
Los pobladores de dicha comunidad, denuncian que el Ayuntamiento de Texcoco protege a quienes cortan los árboles y de momento hace omiso el compromiso que tienen, ante esto, un ingeniero especialista de este rubro en Chapingo, calificó como un suicidio ecológico, coincidiendo ambientalistas del Colegio de Postgraduados. Además, mencionaron ser un acto más de corrupción generado por las autoridades auxiliares de la colonia Boyeros, ya que la grave problemática de devastación de la naturaleza, contribuye a desproteger ecosistemas de la localidad texcocana y de la entidad mexiquense, por lo tanto, la Dirección del Medio Ambiente del Ayuntamiento no ejerce sus funciones ante estos actos.
UAEMéx inaugura su fiesta literaria “Abril, mes de la lectura” 2024
Con la participación de 50 espacios académicos universitarios y un programa que contempla más de 300 actividades, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) inició su fiesta literaria “Abril, mes de la lectura”, que en su edición 2024 rinde homenaje a Ángeles Mastretta, escritora mexicana que celebra su 75 aniversario de vida.
Durante el evento inaugural, encabezado por el rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, en la Sala “Lic. Benito Juárez García” del Edificio de Rectoría, el secretario de Docencia, José Raymundo Marcial Romero, mencionó que el inicio de este evento cultural promoverá el hábito lector entre la comunidad universitaria y público en general.
Acompañado del director de Infraestructura Académica, Hugo Esquinca Farrera, resaltó que las actividades contempladas en esta edición cumplirán con la misión que tiene la UAEMéx como institución que contribuye al desarrollo de una digna conviven-
“Las juventudes tienen la edad perfecta para usar el activo más importante a su favor, entre an- tes comiencen a mover e invertir su dinero, más rápido podrá multiplicarse”.
cia y existencia humana, promoviendo el hábito de la lectura, el cual es sumamente indispensable para la creación de sociedades libres, críticas y justas. “La UAEMéx como institución generadora y transmisora de conocimiento, representa una instancia que por naturaleza promueve e inculca este hábito entre las y los miembros de su comunidad académica y propone medidas y estrategias para impulsar la habilidad lectora en toda la sociedad”, destacó.
En este acto, la escritora mexicana Sofía Macías ofreció una conferencia magistral sobre su libro Pequeño cerdo capitalista: Finanzas personales para hippies, yuppies y bohemios, una guía dirigida a las juventudes, donde resaltó la
importancia de aprender a manejar de manera efectiva el dinero desde edades tempranas, pues con las herramientas correctas pueden conseguir una mejor calidad de vida y así garantizar un mejor futuro, comenzando a administrar cualquier recurso que obtengan.
La también nombrada como una de las 200 mujeres más importantes de México por la revista Mujer Ejecutiva, en el año 2023, aconsejó a la población joven ahorrar durante esa etapa de su vida, pues la mayoría cuenta con menos responsabilidades y, por lo tanto, menos gastos fuertes que les imposibiliten separar una parte de sus recursos. Asimismo, resaltó que es elemental fijar metas y prioridades financieras, pensando en un futuro, pues sin ellas no hay una
claridad con respecto al uso de los recursos. Con la participación de más de 50 espacios universitarios, el programa general de “Abril, mes de la lectura” cuenta con más de 300 actividades, que contemplan 83 presentaciones de libros, 99 conferencias sobre temas diversos y la participación de influencers como Rodrigo Unda, creador del proyecto “Cartas de un lector”, además de presentaciones artísticas como cine performativo, cuentacuentos y un concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UAEMéx. En esta edición, la tradicional liturgia literaria se realizará el 23 de abril, en el marco del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, establecido con motivo del aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. A este acto también asistieron la secretaria de Difusión Cultural de la UAEMéx, María de las Mercedes Portilla Luja, así como integrantes del Gabinete Universitario y del Colegio de Directores, directores de área de la Secretaría de Docencia, responsables del fomento a la lectura de espacios académicos,
TOLUCA
Enseñan psicólogos del ISSEMYM habilidades psicoeducativas a pacientes con autismo
ISSEMYM, enseña a pacientes con TEA y a sus familiares, el diseño y el desa- rrollo de habilidades psicoeducativas.
Através de la Clínica de Atención al Trastorno del Estrés Postraumático, psicólogos del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), enseñan a pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y a sus familiares, el diseño y el desarrollo de habilidades psicoeducativas para mejorar su inserción social.
En
Llamado
Con motivo del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora cada 2 de abril, los especialistas del ISSEMYM llaman a los padres o cuidadores, a informarse para entender y asimilar el diagnóstico.
Los especialistas destacan la importancia de evaluar de forma oportuna al paciente para conocer su nivel de autismo. A partir de esto, ayudan a estas personas a ser independientes hasta la edad adulta; a moldear comportamientos, habilidades que puedan desarrollar competencias sociales y expresar sus sentimientos para mejorar su relación social. Este trastorno se caracteriza principalmente por presentar dificultades en el proceso de comunicación e interacción; comprende la adopción de ciertos comportamientos atípicos, entre ellos: focalización, hiperactividad y reacciones intensas ante la recepción de estímulos.
Los psicólogos señalan que es posible establecer el diagnóstico autista durante los primeros meses de vida; sin embargo, se puede llegar a observar, en mayor medida, hasta su interacción escolar, cuando comienzan a presentar dificultades en el aprendizaje y la forma de relacionarse con los demás.
Recomiendan hacer caso de aquellos comportamientos que sobresalen al margen de la normalidad, ya que se puede confundir con otras afecciones como el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad.
TOLUCA
Justicia laboral sobre ruedas, en el Edoméx
En favor de la paz social y para acercar la justicia a las y los mexiquenses, el Poder Judicial del Estado de México puso en operación el Tribunal Laboral itinerante que acudirá a todos los rincones de la entidad con competencia para resolver conflictos individuales obrero-patronales. La justicia laboral sobre ruedas recibe escritos de demanda en su Oficialía de Partes para resolver asuntos laborales como despidos injustificados, falta de pagos, prestaciones, vacaciones y aguinaldos, recisión de contratos, entre otros. Este innovador modelo de justicia optimizará recursos materiales y humanos, pues evitará el traslado de las partes a los tribunales laborales que se encuentran en Cuautitlán Izalli, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Teotihuacan, Texcoco, Tlalnepantla y Xonacatlán, a la vez será auxiliar de estos órganos jurisdiccionales.
Además, participaron el Juez Óscar Ignacio Piña Colín, del Primer Tribunal Laboral de la región Tlalnepantla con residencia en Naucalpan; Yadira Hernández Beltrán, oficial judicial; Francisco Alberto Vega Becerril, Procurador Auxiliar de la Defensa del Trabajo de la región y Eduardo Nieto Montoya, Supervisor de Procuradores Auxiliares. Así como Francisco Xavier Cardona Gámez, Director Regional del
Visitador Auxiliar
Durante el primer día de operaciones del tribunal itinerante, Omar Cedillo Villavicencio, Visitador Auxiliar en la materia encabezó al equipo del Poder Judicial del Estado de México que asistió a la plaza municipal de Naucalpan, donde estará funcionando hasta el 12 de abril.
Centro de Conciliación Laboral Tlanepantla y el equipo de Tecnologías y Soporte Técnico, región Tlalnepantla del PJEdomex.
Con tribunal itinerante se disminuirán traslados de las partes involucradas.