De junio pasado a la fecha, presas han recuperado más de 320 millones de metros cúbicos de agua.
Areli Díaz
De acuerdo con el informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el almacenamiento del Sistema Cutzamala continúa en aumento, acercándose al 70 por ciento de su capacidad total.
El organismo destacó que por el manejo hídrico, y el beneficio de la temporada de lluvias, las presas del Sistema Cutzamala, de junio pasado a la fecha, han recuperado más de 320 millones de metros cúbicos de agua (Mm3).
En la sesión virtual del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráuli-
cas, Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), precisó que el almacenamiento del sistema es de 524.21 millones de metros cúbicos
(Mm³), lo que representa el 67 por ciento de su nivel de llenado.
Situación por presas
Asimismo, precisó que por presa, el Bosque está en 83.5 por ciento de su nivel
de llenado con 83.5 Mm³, muy cerca de su nivel promedio histórico de llenado que es 86.2 por ciento a la misma fecha.
Menos trámites favorecerán llegada de inversiones: Sedeco TOLUCA — La atracción de inversiones en el Estado de México es una prioridad, por ello se trabaja en la disminución de tramitología para evitar que inhiba la permanencia y llegada de empresas a la entidad, señaló la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estatal, Laura González Hernández. (Más información página 4 A Karina Villanueva).
CHALCO EN CHALCO, COMPRARON TERRENOS Y
Un grupo de vecinos de
en Chalco, la
ser despojados de sus terrenos ya que presuntos extorsionadores les han pedido hasta 100 mil pesos de lo contrario amenazan con invadir sus propiedades que continúan pagando con muchos sacrificios, así lo informo José de Jesús Yáñez, vendedor de las tierras a nuevos pobladores en este municipio. (Más información página 9 A María Isabel Sánchez L).
En Edomex no contemplan emitir licencias de conducir permanentes TOLUCA — Ante el anunció del Gobierno de la Ciudad de México de fechas para realizar trámite de licencia de conducir permanente, el secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Andrés Sibaja González, indicó que la entidad no contempla emitir dicho tipo de licencia. (Más información página 4 A Areli Díaz).
(ALGOQUEINFORMAR.COM)
En el caso de la presa Valle de Bravo, en la que se mantiene la política de no realizar extracciones e inyectarle agua con 6.5 metros cúbicos por segundo; la presa tiene 248.37 Mm³ que representa el 63 por ciento de su capacidad, aún por debajo de su promedio histórico que es de 83.7 por cierto.
Distribución
Luego del ajuste que la Conagua realizó para el suministro de agua potable a la zona metropolitana del Valle de Toluca por la recuperación del sistema, en la última semana distribuyeron 8.53 metros cúbicos por segundo, de los cuales 3.43 son para el Estado de México.
Peraza Camacho, informó que la presa Villa Victoria tiene el 57.5 por ciento con 106.75 millones de metros cúbicos, pero su almacenamiento histórico es de 77 por ciento.
Final de lluvias
La directora del OCAVM indicó que de manera oficial la temporada de lluvias para las presas del Sistema Cutzamala concluyó el pasado 31 de octubre; sin embargo, en los últimos días se han registrado ligeras precipitaciones, aunque ya no significativas.
“En lo que va del mes, solamente se presentaron ligeras precipitaciones en la presa Valle de Bravo. Pero el registro es mayor al del año pasado y se ve reflejado en el almacenamiento del sistema”, precisó Citlalli Peraza.
Donald Trump gana estado clave de Carolina del Norte
Señalan "efecto cucaracha" de motoratones en Toluca TOLUCA — La presencia de motoratones en el municipio de Toluca continúa, aunque en zonas distintas a las habituales, señaló José Eduardo González González, titular de la Dirección de Seguridad Pública municipal, quién dijo se registra un "efecto cucaracha" de los delincuentes. (Más información página 4 A Karina Villanueva).
TOLUCA
una nueva colonia
Ampliación Emiliano Zapata, temen
(Más información
La recuperación del Sistema Cutzamala es consistente, señala Conagua.
“Como mencioné, que eran seis votos los necesarios para invalidar, para invalidar los cambios constitucionales, la literalidad del artículo 105 constitucional. Sin embargo, en estas condiciones, en medio del asunto mismo que estamos por votar, no creo que sea correcto entrar al fondo del asunto”,
editorial
En el Estado de México, actualmente no se ofrece la opción de obtener una licencia de conducir permanente. Las autoridades han decidido limitar las licencias a duraciones de 1 a 4 años, con el objetivo de evaluar periódicamente la aptitud de los conductores y garantizar ingresos financieros estables para el estado. Esta política también permite a las autoridades realizar controles de seguridad con más frecuencia en los documentos de los conductores.
En contraste, la Ciudad de México reanudará la emisión de licencias permanentes a partir de noviembre de 2024, disponibles exclusivamente para residentes de la capital y bajo ciertos requisitos. Los residentes del Estado de México no tienen acceso a esta licencia en su entidad y deberán cumplir con la normativa de licencias temporales locales. La iniciativa busca mejorar la seguridad vial y financiar proyectos de infraestructura de movilidad. Para ser elegible, los conductores no deben tener antecedentes de delitos graves de tránsito ni sanciones recientes por conducir bajo los efectos del alcohol.
El Sistema Cutzamala actualmente registra un nivel de almacenamiento del 70%, tras el fin de la temporada de lluvias el 31 de octubre. A pesar de esta recuperación en comparación con niveles críticos previos, el sistema sigue por debajo del promedio histórico, con déficit del 19%. La acumulación actual de agua es de aproximadamente 524 millones de metros cúbicos, distribuidos en tres presas principales: Villa Victoria (57%), El Bosque (83.5%) y Valle de Bravo (63%).
Aunque no se esperan lluvias significativas en las próximas semanas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anticipa ligeras recuperaciones. La gestión eficiente de estos niveles es crucial, dado que el sistema abastece aproximadamente el 25% del agua potable para el Valle de México.
El Sistema Cutzamala, principal fuente de agua para la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México, enfrenta una sequía severa que ha reducido sus niveles de almacenamiento a mínimos históricos.
Para abordar esta crisis, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y autoridades locales implementaron varias acciones, como rehabilitar pozos y mejorar la eficiencia de la infraestructura hídrica en el Estado de México y la Ciudad de México, así como fomentar la captación de agua de lluvia en áreas públicas.
Además, se ha pedido a la población que reduzca su consumo de agua y adopte prácticas de ahorro.
La situación es aún crítica, ya que la sequía no solo impacta el abastecimiento de agua, sino también afecta a los cultivos y aumenta el riesgo de incendios forestales. La situación en el Cutzamala refleja una tendencia de sequía prolongada en el país, exacerbada por el cambio climático.
Para mitigar la dependencia del Valle de México en el agua del Sistema Cutzamala, varias opciones se han evaluado.
La captación de agua de lluvia es una de ellas e implica recolectar agua en temporadas de lluvia para su almacenamiento y tratamiento. La Ciudad de México ya ha implementado programas de este tipo en zonas residenciales y edificios públicos, y se podría expandir esta estrategia para cubrir más áreas.
Además, la reutilización de aguas residuales con incremento del uso de aguas tratadas para actividades que no requieren agua potable, como riego de áreas verdes, limpieza y algunos procesos industriales.
Actualmente, el Valle de México ya cuenta con plantas de tratamiento, pero su capacidad podría ampliarse para satisfacer una mayor proporción de la demanda
De igual forma, aunque el acuífero del Valle de México ya está sobreexplotado, se estudia el desarrollo de pozos más profundos o la recarga artificial del acuífero en ciertas zonas, lo cual requiere un manejo sustentable para evitar hundimientos y otros impactos negativos en la infraestructura urbana.
Otra opción que se ha explorado, aunque costosa y controversial por el impacto ambiental, es una opción a largo plazo, trasladar agua desde otras cuencas hacia el Valle de México. Esta implica construir infraestructura adicional para transportar el recurso, y podría generar conflictos con otras comunidades y sectores que dependen de esas fuentes de agua.
Otra medida urgente de la reducción de fugas y eficiencia en la red de distribución: Se estima que en la Ciudad de México se pierde entre el 30% y el 40% del agua debido a fugas en la infraestructura. La modernización y reparación de la red podría reducir estas pérdidas y mejorar la disponibilidad sin necesidad de nuevas fuentes de abastecimiento.
Cada una de estas opciones implica desafíos técnicos, económicos y ambientales, pero un enfoque combinado podría ayudar a disminuir la dependencia del Sistema Cutzamala y crear un suministro de agua más resiliente para el Valle de México.
VALLE DE MÉXICO
Ecatepec: el tigre más difícil de domar Ubicada entre las primeras ciudades del país con mayor percepción de inseguridad, con un grave problema de abasto de agua y con la falta de pago a trabajadores del gobierno municipal, Ecatepec es sin duda el tigre más difícil de domar del Estado de México, y ello representará grandes desafíos para la próxima presidenta municipal Azucena Cisneros, quien además tendrá que lidiar con la herencia de un gobierno de nulos resultados, como lo fueron los 2 periodos de Fernando Vilchis, que a pesar de ser ambos de MORENA, para nadie es desconocida la férrea confrontación del alcalde saliente y la alcaldesa electa.
Este panorama sin duda complicará la transición y hará todavía más difícil el arranque del próximo gobierno municipal y por ende la implementación de soluciones para resolver los temas prioritarios de los habitantes.
La expectativa en el próximo gobierno municipal que encabezará una mujer, es mucha y la gente espera que desde los primeros meses se note el cambió, porque la realidad que enfrentan a diario los ecatepenses, es ya insostenible. La alcaldesa electa requerirá sin duda de todo el respaldo de los gobiernos estatal y federal ante el enorme desafío.
Región Volcanes
Delincuencia y consumo de cannabis en via pública,preocupa a los habitantes de Chalco
La delincuencia consigue atemorizar a los habitantes de Chalco, sobre todo
a las madres de familia que tienen a sus hijos cursando la secundaria ya que a las afueras del plantel educativo José Antonio Alzate de la unidad habitacional Villas de San Martin, los jóvenes son asaltados por lo que los padres de familia así como profesores han solicitado al gobierno local alumbrar la parte de afuera de la escuela para inhibir la comisión de delitos, así como la presencia de vigilancia pues en siete ocasiones la escuela ya fue robada. En este mismo municipio los consumidores de sustancias prohibidas como el cannabis ya no se esconden de nadie y menos de las autoridades y en plena calle a cualquier hora del día sin importar que haya niños, la consumen; en las bases de taxis, cerca de las escuelas, en establecimientos como el mercado, estas acciones a los vecinos ya les incomoda, por lo que hacen un llamado a las autoridades locales para prohibir el consumo de esta planta psicotrópica en plena vía publica y es que este municipio al ser un lugar de transbordo ya que cientos de habitantes de 11 municipios de la región volcanes abordan en Chalco el transporte público para dirigirse a sus lugares de origen, los problemas de inseguridad, los acosan en el transporte público, en las calles de Chalco y si llevan automóvil corren el riesgo de que sean víctimas de robo de autopartes o en el peor de los casos se quedan sin sus automóviles, así las cosas en materia de seguridad.
Región Zumpango
Intereses postergados
El proyecto de ampliar el corredor industrial en la zona de Apaxco se ha postergado por varias administraciones, la intención de cada una es vender el espacio para instalar la empresa china, pero hay un pequeño inconveniente, el territorio que ofrece Apaxco, esta en Tequixquiac, lo que representa un inconveniente. Los interesados en vender están en la insistencia de cerrar trato con los transnacionales, pero no hayan la forma de hacerlo, mientras otros ya con la pluma en mano para firmar, pobladores se resisten y autoridades municipales de Tequixquiac reclaman el acuerdo, pues todos ven beneficios, pero falta que los gobiernos accedan, pues son ellos los que regulan y ejidatarios convengan.
Región Texcoco
Con el fin de mejorar las condiciones del transporte para las mujeres, pero, sobre todo dar un servicio accesible, económico y seguro para la ciudadanía.
Busca ofrecer un servicio de transporte privado accesible, seguro y con tarifas más bajas en comparación de las aplicacio Texcoco ayudó en la capacitación para las conductoras de las unidades de “Taxi Rosa”, exclusivamente atendidas y ofrecidas para mujeres, esto en respuesta a la creciente preocupación por la seguridad.
La propuesta de los “Rosas Solidarios” no sólo busca mejorar las condiciones económicas para los usuarios, sino, que también brinde una alternativa confiable frente a la inseguridad, que sufren a diario.
Zona Oriente Este martes un macabro hallazgo ocurrió en el barrio Xochitenco, en Chimalhuacán cuando vecinos de calle Cipatli dieron parte de las autoridades informando que se encontraba una bebé recién nacida desafortunadamente sin vida.
La bebé que aún tenía el cordón umbilical se encontraba envuelta en una chamarra con un cable color blanco enredado en el cuello. Aparentemente la menor fue privada de la vida y después fue arrojada al lote vacío.
México vive un contexto de violencia originado por altos niveles de desigualdad social, impunidad y presencia extendida del crimen organizado, que afecta a la niñez y la adolescencia.
El municipio de Chimalhuacán no es la excepción pues en los últimos meses los resultados han sido nulos, ya que los casos de extorsión, homicidios y robos en sus diversas modalidades, se han mantenido ante la falta de estrategias por parte del gobierno local. Los actos violentos parecen normalizarse y se pierden en los más oscuros rincones de la impunidad. Recordemos que la normalización de la violencia y la criminalidad es el peor de los males que puede existir en una sociedad.
MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE.
Urgencia
Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente,
La anhelada sesión.
El día de eyer, se llevó a cabo la sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que tuvo como tema central de análisis y debate el estudio el proyecto de resolución de la acción de inconstitucionalidad 164/2024, y sus acumuladas 165/2024, 166/2024, 167/2024 y 170/2024, que propuso el Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, donde afirma que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como “Tribunal Constitucional” puede
“revisar” y “controlar” una reforma constitucional, a razón concreta de la reforma al poder judicial que como es sabido impone la elección de ministros.
Una sesión rodeada de mucha presión interna y externa. Pues alrededor del edificio sede de la Suprema Corte, se situaron manifestantes a favor y en contra de esta propuesta de resolución.
El primer tema de debate fue la solicitud que hizo la Ministra Lenia Batres en el sentido de que el proyecto fuera retirado en virtud de que había sido publicado el decretopor el cual se reformó el primer párrafo de la fracción II, del artí -
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA EN TIEMPOS DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
En México la administración pública se enfrenta a una reestructuración unos dirán que para bien otros que es para mal. Este cambio impulsado por la administración federal actual autodenominada la Cuarta Transformación ha bautizado a este proceso como el “Segundo Piso de la Cuarta Transformación”. Esta reformulación del papel de la administración pública estatal, de acuerdo con lo que han establecido en la iniciativa de Ley Orgánica de la Administración Pública Federal enviada a la Cámara de Diputados el pasado 1 de noviembre, promete la modernización de la administración a través de la simplificación de procesos, el desarrollo de sistemas digitales
y la consolidación de una nueva estrategia de compras públicas. La propuesta se presenta con el atractivo de la eficiencia y la agilización.
Pese a esta propuesta de modernización, quedan temas muy relevantes pendientes y otros fundamentales en una democracia han quedado fuera; así vemos claramente por un lado una centralización excesiva y por el otro la falta de transparencia y una obvia pérdida de autonomía institucional.
Max Weber, sostenía que un sistema eficiente debe estar basado en la racionalidad, la imparcialidad y la profesionalización de sus órganos administrativos. Para lograr este objetivo, proponía que la administración pública no dependiera exclusivamente del poder ejecutivo, sino que estuviera compuesta por organismos autónomos capaces de ejercer contrapesos internos con lo cual se evitaría que el
GARANTIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA DEL PAÍS
De acuerdo con la definición proporcionada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la autosuficiencia alimentaria representa la capacidad que tienen los países para cubrir y satisfacer la demanda de alimentos de su población, con el suministro interno. Esto con base a los datos generados dentro del Estudio diagnóstico del derecho a la alimentación nutritiva y de calidad 2024. Sin embargo, más allá
culo 107 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que en su primer transitorio que los asuntos que esten en trámite deben resolverse conforme al contenido de este decreto, lo que fue votado en contra y se entró al análisis del proyecto.
Enseguida se analizó si un partido político podía promover esta acción de inconstitucionalidad, que tambien al ser votado, por mayoría de 8 votos se resolvió que si y por tal razón se continuó con la discusión de los demás temas de análisis.
Un tema importante fue el referente
poder se concentrara en una sola autoridad, reduciendo así los riesgos de arbitrariedad y corrupción.
La iniciativa de la Cuarta Transformación, al proponer una centralización de funciones bajo un único liderazgo y una fuerte consolidación en la estructura organizativa, parece desafiar este principio básico. Bajo el pretexto de la eficiencia, se corre el riesgo de sacrificar la imparcialidad y la independencia de los organismos reguladores. Al concentrar decisiones cruciales en la presidencia y las secretarías de Estado, se puede reducir la capacidad de estos organismos para actuar de manera autónoma, alejándose de un modelo de administración pública funcional en favor de un esquema centralizado, menos flexible y potencialmente más vulnerable a la corrupción.
Un aspecto que se está dejando muy periféricamente son los mecanismos claros de transparencia, en la reforma en cuestión no se aterrizan ni se explica qué es lo que se hará en este segmento tan importante para la vida nacional interna y la actuación de nuestra nación en un mundo globalizado.
La digitalización y simplificación de procesos pueden hacer que la administración sea más ágil, pero sin una estructura de rendición de cuentas adecuada, existe el peligro de que las herramientas digitales se utilicen para facilitar decisiones discrecionales y no para mejorar la eficiencia en el servicio a los ciudadanos.
En una democracia, la transparencia es el principio rector que permite a la ciudadanía evaluar el actuar de sus gobernantes, y cualquier reforma que omita este principio contradice las bases de la administración pública moderna.
La función de la administración pública en un Estado democrático va más allá de proveer servicios de manera eficiente. El Estado tiene la responsabilidad de garantizar la justicia social y el bienestar colectivo a través de políticas que reduzcan las desigualdades y promuevan el desarrollo. Según autores como John Rawls, un Estado que no considera la equidad social en sus decisiones pierde legitimidad. En contraste, la iniciativa de la Cuarta Transformación se enfoca en la eficiencia administrativa sin articular de forma clara cómo este modelo responderá a las necesidades de los sectores más desfavorecidos. La falta de un enfoque
a los “principios petreos” o “clausulas petreas” que son aquellos contenidos constitucionales que son la piedra sobre la cual se construye toda nuestra Constitución. Es relevante pues hacía mucho tiempo que no se hablaba en nuestra Corte Suprema de estos contenidos que son los más importantes que estan en nuestra Constitución y que no solo rigen la propia vida constitucional sino tambien son y deben ser inamovibles. La fundación de un Estado, y sus máximos principios y anhelos de un pueblo. Eso hoy más que nunca debemos entender por Constitución. Solo así tambien iremos derrotando la idea de una visión simplista de “ley” a la Constitución, pues si en algo abonará esta discusión es ver a nuestra Constitución como un ente de mayor contenido que una mera ley.
Abogado Penalista Socio del Despacho HMSC. www.hmsc.mx
social claro es, para muchos especialistas, una omisión grave y lo es más cuando se orienta hacia la regresión de un estado paternalista.
La reforma propuesta por el partido en el poder refleja claramente eso, una visión de Estado con tendencias paternalistas, donde el poder ejecutivo asume el control de decisiones clave para la administración pública, debilitando la participación ciudadana y el papel de los organismos autónomos.
¿Podrá un Estado moderno prosperar sin incluir a la ciudadanía en la toma de decisiones y permitir una administración con participación plural y autónoma como prometen?
En conclusión, aunque la iniciativa de la Cuarta Transformación propone modernizar la administración pública, los expertos advierten que su implementación puede llevar a una estructura centralizada, menos transparente y carente de la imparcialidad que requiere una democracia robusta. Más que una reforma que busque la eficiencia por encima de todo, México necesita una administración pública en la que se piense fuera de la caja; que sin sacrificar sus principios esté al servicio de la sociedad, asegurando la equidad, la justicia y la rendición de cuentas.
En el contexto actual, la creación de leyes en formato “fast track” para reformar la administración pública parece responder más a la urgencia política que a una planificación cuidadosa. Si bien el objetivo es modernizar y hacer más eficiente la administración pública conforme a los nuevos principios del partido en el poder, el apresuramiento en la aprobación de estas reformas no permite una evaluación integral de sus efectos a largo plazo. Valdría la pena tomar el tiempo necesario para construir una estructura administrativa que, además de alinearse con los ideales de eficiencia y centralización que se buscan, respete los avances democráticos y proteja los derechos adquiridos por los ciudadanos mexicanos. Solo una reforma sólida y bien fundamentada garantizará que no se desmoronen los logros alcanzados en transparencia, participación ciudadana y derechos sociales, y permitirá que la administración pública evolucione sin sacrificar los principios de una democracia auténtica y el bienestar de sus ciudadanos o es que ¿vamos en retroceso?
de la definición, los datos encontrados al interior del estudio deben resultar alarmantes para las autoridades y para la ciudadanía. El dato más llamativo es que la autosuficiencia alimentaria, agrícola y pecuaria del país se redujo de constantemente en el periodo que va de 2018 a 2022. En otras palabras, el CONEVAL indicó que el coeficiente de autosuficiencia alimentaria (que es el porcentaje del consumo nacional de alimentos que es cubierto por la producción del país) se redujo al pasar de 75 por ciento en 2018 a 69.5 por ciento para 2022. Más aún, en lo que respecta al co -
eficiente de autosuficiencia pecuaria, que es el porcentaje del consumo nacional de carnes, huevo, leche y sus derivados, que es cubierto por la producción del país. Este indicador disminuyó de un 85.8 por ciento en 2018 a 80.6 por ciento en 2022. Esto se traduce en una mayor necesidad de importar desde el extranjero más productos de origen animal para la alimentación de las y los mexicanos. Misma situación que sucede con el coeficiente de autosuficiencia agrícola, que disminuyó desde un 65.0 por ciento en 2019 a 60.7 por ciento en 2022. Este coeficiente indica el aumento en la dependencia de nuestro país por las compras de frutas, verduras, cereales y hortalizas desde otras naciones.
Esta tendencia negativa en la producción de diversos tipos de alimentos, de acuerdo con productores fue resultado de una extensa sequía en gran parte del país, así como por los escasos apoyos gubernamentales entregados para el desarrollo del campo. Por lo que se pronostica un futuro complicado para este sector productivo.
Por lo que, si bien, la presidenta
Claudia Sheinbaum dentro de sus 100 compromisos de gobierno estableció trabajar hacia la soberanía alimentaria de México, se requerirán de hacer esfuerzos loables por parte de todos los sectores. Hoy, con los antecedentes registrados en el campo, con las tendencias productivas a la baja en la siembra de granos como maíz, frijol, arroz, frutas, legumbres e incluso en la producción lechera en entidades históricamente líderes, será complicado que el nuevo gobierno a través de sus planes y proyectos alcance la soberanía alimentaria en los próximos años. Hoy es conocido que las razones por las que ha disminuido la suficiencia alimentaria son las dificultades para acceder al agua, los bajos precios de compra, la falta de apoyos de las autoridades y, sobre todo, la poca eficiencia productiva que existe en el sector primario. Frente a este escenario, es indispensable que trabajemos en conjunto sociedad, gobiernos y el sector económico, particularmente el agropecuario, con el objetivo de generar un sector primario más eficiente y alcanzar, paso a paso, la suficiencia alimentaria.
Dr. Octavio Martínez Camacho
servidores públicos de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) recibieron capacitación teórica y práctica para actuar en casos de desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, informó el GEM.
Menos trámites favorecerán llegada de inversiones: Sedeco
La secretaria de Desarrollo Económico, Laura González
señaló que a la par se busca la regionalización.
La atracción de inversiones en el Estado de México es una prioridad, por ello se trabaja en la disminución de tramitología para evitar que inhiba la permanencia y llegada de empresas a la entidad, señaló la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estatal, Laura González Hernández.
La secretaria sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Carlos Maza Lara, y con empresarios del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Esta -
do de México (Concaem) para buscar mecanismos que permitan disminuir los trámites, y así facilitar la llegada de inversiones.
Certeza a empresarios
"La atracción de inversión al Estado de México ha sido una prioridad y para que esta acción continúe y crezca es importante brindar todas las condiciones y certeza a los empresarios", afirmó González Hernández.
Refirió que, desde el inicio de la actual administración se han enfocado en detectar cuáles son los trámites que deben continuar como prioritarios y cuáles podrían ser flexibles, especialmente para los proyectos de mediano y alto impacto.
Al respecto, Mauricio Massud Martínez, presidente de Concaem, así como Marco Antonio Ríos Vilchis y José Luis Urrutia, integrantes de dicho organismo empresarial, reconocieron que el trabajo que se lleva a cabo con las autoridades estatales, ha permitido facilitar la ins-
talación de empresas en territorio mexiquense.
Mencionaron acciones que se han hecho en la actual administración, las cuales han apoyado la llegada de inversiones, al tiempo que señalaron que aún puede haber mejoras. Retos en el ámbito municipal Los empresarios indicaron que en el ámbito municipal es donde enfrentan mayores problemas y obstáculos para la inversión.
Por lo anterior solicitaron homologar los criterios y requisitos, y con ello avanzar de forma más ágil.
Asimismo, reconocieron el trabajo de la Comisión de Impacto Estatal, al señalar que se trabaja de manera ágil cuando se cumple con todos los requisitos, y que se liberan trámites hasta en dos meses, lo que facilita la instalación de inversiones.
Iniciativas La secretaria de Desarrollo Económico destacó que la
En Edomex no contemplan emitir licencias de conducir permanentes
Ante el anunció del Gobierno de la Ciudad de México de fechas para realizar trámite de licencia de conducir permanente, el secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Andrés
Sibaja González, indicó que la entidad no contempla emitir dicho tipo de licencia.
Explicó que a diferencia de la capital del país, el estado si cuenta con una Ley de Movilidad, por lo que las políticas en la materia son distintas; además, no pretenden realizar un tema de competencia con la CDMX.
“Hay diferentes políticas, primero porque nosotros tenemos una Ley de Movilidad, no es un tema de competencia, el gobierno de la Ciudad de México es de las entidades que no tiene esa ley, nosotros la tenemos desde marzo, y
es una Ley que salió de la federación, con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador”, dijo ante medios de comunicación.
Licencia mexiquense de las más seguras
El secretario también destacó que la licencia de conducir mexiquense es de las más seguras del país; aunque no indicó si contemplan a futuro hacer ajustes en precios y/o tiempos de vigencia.
No habrá afectación al Edomex
Asimismo, Sibaja González, indicó prevén que la emisión de licencias permanentes en la capital del país, afecte en el número de emisión en las licencias
tramitadas en la entidad.
Reconoció que quizá tenga un impacto sobre todo en la zona metropolitana, pero destacó que ante la densidad poblacional del Estado de México, no habrá posibilidades de que recurran a la CDMX.
“No creemos, obviamente en la metrópoli quizá si tendrá un impacto, pero somos 18 millones de mexiquenses, ellos ocho, seguramente habrá una palanca que te pueda pasar pero no habrá problema”, dijo.
Crecimiento de licencias mexiquenses El secretario estatal, destacó que en el último año en el territorio estatal incrementó en 30 por ciento la emisión de licencias de conducir, con hasta 25 mil licencias tramitadas al mes.
Dichos resultados, dijo, se deben a distintas bondades acciones, como un trámite rápido, que a pesar de qué hay días con fallas en el sistema, los automovilistas mexiquenses pueden tener su licencia en media hora.
Además, indicó que con las jornadas en unidades móviles, han logrado acudir a las comunidades más lejanas y a cuyos pobladores les era más complicado realizar el trámite por cuestión de traslados. Destacó que en un año, recorrieron comunidades de los 125 municipios de la entidad.
apertura y voluntad para resolver los problemas a los que se enfrentan los inversionistas para instalarse siempre ha estado manifiesta, por lo que se trabaja en dos iniciativas que próximamente se presentarán en la LXII Le-
gislatura local, y que, de ser aprobadas, se continuará con la disminución de trámites innecesarios.
"Se está trabajando a profundidad para identificar y mejorar los procesos y trámites para la llegada de inversiones y
para ello también se trabaja haciendo un mapeo con las características de cada zona del Estado de México y con ello buscar las mejores opciones para quienes quieran abrir empresas y negocios en la entidad".
La presencia de motoratones en el municipio de Toluca continúa, aunque en zonas distintas a las habituales, señaló José Eduardo González González, titular de la Dirección de Seguridad Pública municipal, quién dijo se registra un "efecto cucaracha" de los delincuentes. En entrevista, explicó que con anterioridad los motoratones tenían presencia principalmente en colonias e inmediaciones del Centro Histórico de Toluca, así como en la zona de La TerminalMercado Juárez, y ahora se han trasladado a otros puntos, cómo consecuencia de los operativos de seguridad realizados en los puntos considerados como focos rojos hasta hace unos meses.
Zonas de atención Detalló que entre las zonas
Operativo buen fin
El director de Seguridad adelantó que ya preparan los operativos del último mes del año, antes de ello, indicó se desplegará a un número importante de elementos para la realización del programa de descuentos de "El Buen Fin"..
de atención actualmente están San Pedro Totoltepec y San Mateo Otzacagtipan, al norte del municipio, y El Seminario en sus diversas secciones. Así como Calixtlahuaca. Afirmó que con la presencia constante de la policía municipal en el polígono Terminal-Mercado Juárez han detectado una disminución de inciden-
cia delictiva, principalmente el robo a transeúnte en la modalidad de "carteristas".
Puntualizó que para inhibir la presencia de motoratones, se lleva a cabo el operativo "Moto Segura", mediante el cual se lleva a cabo una revisión de los documentos y vehículos de dos ruedas, para detectar si son robados o si cuentan con alguna irregularidad. "En caso de que incumplan, se les realiza una infracción o se llevan al corralón".
Precisó que es a través de los llamados mapas de calor como detectan las zonas de riesgo y de mayor incidencia delictiva, en este caso la presencia de motoratones.
Comentó que por el efecto cucaracha "los delincuentes brincan de una colonia a otra", por lo que los operativos se realizan de forma
Karina Villanueva
TOLUCA
Laura González destacó el trabajo coordinado entre el sector empresarial y las diferentes dependencias que intervienen para otorgar los permisos y que así, lleguen las inversiones.
TOLUCA
TOLUCA
aleatoria.
Semov no ve afectación por licencias permanentes de CDMX.
Se ha reducido la incidencia delictiva en el Centro Histórico y la zona Terminal-Mercado Juárez, pero los delitos persisten en otros puntos.
Areli Díaz
Karina Villanueva
Alertan por ambulantes "toreros”
en zona de La Terminal
Se han percatado de que los ambulantes esconden y resguardan sus pertenencias y los productos que venden en locales y pasajes comerciales.
Karina Villanueva
Pese a que los operativos para inhibir y controlar el ambulantaje en la zona de La Terminal-Mercado Juárez son permanentes, los comerciantes ambulantes buscan la manera de seguir instalándose, señaló el delegado estatal de la Cámara Nacional de Autotransporte, Pasaje y Turismo (Canapat), Odilón López Nava. Durante la reunión mensual de seguridad de la Cámara, López Nava, alertó que los ambulantes se resisten a abandonar el polígono de la colonia Valle Verde, lo cual aseveró, no debe permitirse toda vez que dijo, los esfuerzos para combatir dicha problemática apenas están iniciando.
Asaltos
Entre las denuncias expuestas destacan las de los transportistas de las líneas Atsuzi y Temoayenses, quienes señalaron que los actos delictivos continúan contra los usuarios en rutas como San Andrés Cuexcontitlán y San Pedro Totoltepec, en Toluca.
Detalló que integrantes de la Canapat se han percatado de que los ambulantes "torean" a las autoridades, escondiéndose y resguardando sus pertenencias y los productos que venden en locales y pasajes comerciales.
Lo anterior, explicó, presumiblemente a cambio de
una compensación económica, lo cual señaló, es un acto ilegal.
Piden a autoridades estar pendientes
Por lo anterior, alertó a las autoridades a estar pendientes de este tipo de modus operandi, ya que enfatizó, la informalidad deriva en otras conductas, principalmente delictivas.
Recordó que las autoridades de los tres niveles de gobierno enfocaron sus esfuerzos en "limpiar" la zona de comercio ambulante, principalmente porque estaban acompañados de denuncias por robo a transeúnte, robo a comercio, extorsión en la modalidad de cobro por derecho de piso, narcomenudeo, entre otros.
Algunos de los lugares donde se escudan los ambulantes precisó, son los locales frente al hotel de la terminal de autobuses y en otros pasajes comerciales, y en locales como peleterías, tiendas de ropa, entre otros.
Propone diputade tipificar el transfeminicidio como delito dentro del Código Penal del Edomex
Tras ser el Estado de México, la segunda entidad a nivel nacional en ocupar el mayor número de transfeminicidios y agresiones por homofobia, debido a lo que va del año se han presentado 25 casos de agresiones y un transfeminicidio en el municipio de Nezahualcóyotl, la diputade por morena Luisa Esmeralda Navarro Hernández, propuso ante el pleno del Congreso local, tipificar este delito en el Código Penal del Estado con penas de 35 a 70 años de prisión. Aunado a ello, la diputade subrayó que actualmente los asesinatos de personas trans en la entidad se persiguen como homicidio con agravante de género, sin embargo, ve necesario crear un tipo penal específico que refleje las características y la realidad del transfeminicidio, para proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de las poblaciones de diversidad sexo-genérica. Propuesta busca justicia y protección “Esta propuesta busca justicia y protección, además de visibilizar así los crímenes de odio y violencia contra las poblaciones LGBTIQ+, reafirmando nuestro compromiso por una sociedad inclusiva y libre de discriminación, ya que tan solo en el año 2020 se documentaron al menos 16 asesinatos de personas trans en la entidad”, aseveró.
En este tenor, indicó que entre 2007 y 2021 se registraron 590 asesinatos de personas trans en México, siendo un promedio de 53 asesinatos al año, y que, de acuerdo con el Centro de Apoyo de Identidades Trans, el 94 por ciento de las víctimas fueron mujeres trans de ellos. “Esta alarmante cifra pone de manifiesto la severidad de la violencia que enfrenta esta población, subrayando la urgencia de abordar y erradicar estas situaciones de violencia y discriminación”, expresó tras referir que entre 85 mil y 170 mil mexiquenses son trans. Por lo que, también anunció que seguirá abonando a la atención de los principales problemas que tiene la diversidad sexual en la entidad con el objetivo de combatir la violencia transfóbica y misógina que da lugar a crímenes de odio.
Acabar con actos de discriminación La iniciativa también tiene la finalidad de acabar con los actos de discriminación y prejuicios que al manifiesto de Navarro Hernández obstaculizan e impiden el ejercicio de los derechos de este sector de la población al no tener un acceso a una identidad, a la justicia, salud, educación, además que el 60 por ciento de las personas trans han experimentado discriminación en el ámbito laboral, situación que dijo, “no solo afecta su autoestima y bienestar sino que también tienen vulnerabilidad económica”. La iniciativa de ley fue turnada a la comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis, donde se espera que la siguiente semana inicie la revisión y se logre la dictaminación este mismo año.
Mireya Carta
Mexiquenses podrán adquirir vivienda en arrendamiento social
Con esta ley se dará preferencia de acceso a la vivienda a personas trabajadoras que hayan aportado continuamente al fondo y no cuenten con vivienda propia.
La tarde de este martes en sesión deliberante del Congreso mexiquense fue aprobada por unanimidad la reforma para vivienda accesible a personas trabajadoras, con lo que las personas trabajadoras podrán acceder a las viviendas en arrendamiento social, así como al derecho de adquirirlas en propiedad; además, precisa que la mensualidad del arrendamiento
social no excederá el 30 por ciento del salario de las personas trabajadoras. Asimismo, con esta nueva ley se dará preferencia de acceso a la vivienda en arrendamiento social a las personas trabajadoras que hayan aportado continuamente al fondo y no cuenten con vivienda propia, y que la ley preverá mecanismos para evitar discrecionalidad o injerencias arbitrarias que limiten el acceso a este derecho.
Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 no debe obedecer al interés de un partido político: Herrera Anzaldo
Tras reprochar la propuesta al Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, para el Estado de México, donde de acuerdo con la dirigente estatal del PRI, Ana Lilia Herrera Anzaldo, con la implementación del IMSS Bienestar, la entidad dejará de percibir alrededor de 13 mil millones de pesos, los cuales ahora serán administrados por la Federación, reprochó esta serie de medidas y acciones implementadas por el gobierno morenista, quienes aseveró han reducido el presupuesto a ejes torales como salud, educación y seguridad.
presupuestales, presentaron la Consulta Nacional sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 en el Estado de México, la cual contempla cinco cuestionamientos para conocer la opinión de la militancia y simpatizantes de PRI y ciudadanía en general sobre qué temas deberían recibir más presupuesto, para posteriormente plantearlas en el Congreso Federal para ser tomadas en cuenta.
Defensa de recursos presupuestales Herrera Anzaldo, insistió en que la defensa de los recursos presupuestales para los temas de atención social no debe responder al interés de
“Lo que parece más grave de esta Cuarta Transformación es ver cómo se ahorra a costa de la salud y la vida de las personas, tenemos subejercicios muy graves. En el caso de salud, crearon el Insabi, nos dijeron que era la gran solución, nada más que el fideicomiso que sostenía al Seguro Popular se quedó en total opacidad y no sabemos ni en qué se gastó.
Afectaciones
Reconocen su error, desaparecen el Insabi, y ahora estamos en espera de parecernos algún día a Dinamarca, sólo que vamos en reversa y con el acelerador a todo lo que da, afectan directamente a 9.1 millones de habitantes sin seguridad social”, destacó. Ante ello, y con el fin de proteger las partidas
Reformas laborales avanzan En su intervención, la diputada por Movimiento Ciudadano, Maricela Beltrán Sánchez, manifestó que con el tiempo las reformas laborales avanzaron en la regulación de horarios, seguridad y dignidad, tanto para los empleados del sector público como los del sector privado, sin embrago dijo que con esta reformase busca asegurar que todo trabajador tenga acceso a una vivienda, un logro que refleja el compromiso creciente entre
los sectores públicos y privados. “No se trata solo de mejorar los salarios, sino de brindarle seguridad patrimonial, un objetivo que nuestro partido siempre ha defendido, por ello el Grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano está a favor de esta reforma transformadora que cambiará las condiciones de vida de nuestros trabajadores mexiquenses, es el momento de luchar por una vivienda digna, es el momento de ofrecer condiciones dignas para los
trabajadores y sus familias”, acotó.
Acceso a su primera casa En tanto, la legisladora Alejandra Figueroa Adame, subrayó el compromiso del Estado mexicano con las familias, porque la reforma representa un cambio profundo en la calidad de vida de las y los trabajadores, y vislumbra un futuro en el que personas jóvenes, que recién ingresan al mundo laboral, también tengan acceso a su primera casa. Finalmente, el morenista, Edgar Samuel Ríos Moreno, aseveró que con
estas modificaciones constitucionales florece la esperanza de muchas familias de México para poder vivir con dignidad y se hace justicia a la clase trabajadora, debido a que anteriormente las casas de interés social, “no solo estaban hechas con materiales baratos, sino que además eran viviendas miniaturas, así como en asentamientos irregulares, provocado que miles de familias vivan en condiciones inhumanas, poniendo en riesgo su salud; eso sin olvidar que antes era muy complejo el adquirir una vivienda”.
En el 60 aniversario de Ciudad Universitaria, que fue inaugurada el 5 de noviembre de 1964, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), dio inicio a los trabajos de restauración del mural “Aratmósfera”, obra del maestro Leopoldo Flores, en el Estadio Universitario ‘Alberto “Chivo” Córdoba’.
El rector de la universidad, Carlos Eduardo Barrera Díaz, indicó que la preservación del mural, con aproximadamente 20 mil metros cuadrados, representa la conservación del patrimonio cultural de la institución, así como del Estado de México, pues junto a otras obras como el vitral “Los elementos” de la Facultad de Ingeniería, el Jardín Botánico “Cosmovitral”, es emblema de la identidad auriverde, de Toluca y de la entidad mexiquense.
“Leopoldo Flores aportó su talento y visión a la siempre inacabada tarea de definir la esencia estética de nuestro querido Estado de México y de esta entrañable Ciudad Universitaria, hoy se inicia un trabajo que es un acto de preservar el alma misma de un legado artístico sin igual”, dijo.
Asimismo, destacó que la obra, plasmada en las piedras del Cerro de Coatepec y en las gradas del espacio deportivo, constituye el reflejo del espíritu humano, de la relación de las personas con
su entorno y de las luchas y esperanzas de la juventud universitaria.
“Estamos convencidos de qué esta restauración será también un aliciente para los que visitan la ciudad de Toluca atraídos por la majestuosidad”, expresó.
Nacer del conocimiento Aratmósfera, el nacer de la Luz, también es un simbolismo del nacer del conocimiento que brinda la autónoma mexiquense, comentó Deeni Flores Mondragón, hija de Leopoldo Flores, quien refirió ese era el significado para el artista. Asimismo, destacó que en la obra, la naturaleza juega un papel importante, pues las estaciones del año ofrecen diferentes posibilidades cromáticas, y hace uso de los colores naturales como el café del cerro, el verde de los árboles y el azul
del cielo, tonalidades que complementan a la obra.
Obra de 1974
La secretaria de Difusión
Cultural de la UAEMéx, María de las Mercedes Portilla Luja, explicó que “Aratmósfera” fue aprobada por el Consejo Universitario en abril de 1974, por lo que cumple 50 años. Destacó que la obra representa el arte público que predicaba Leopoldo Flores, “con el compromiso de conservar y revitalizar el legado del maestro Leopoldo Flores, incluyendo a la comunidad para que la viva y la transita, reconocemos la importancia de esta obra no sólo como obra de arte sino como un símbolo de conocimiento y de la capacidad de la comunidad para unirse en la creación de algo tan significativo, agregó.
Participantes
En la restauración de la obra participaron alrededor de mil 500 personas entre estudiantes de distintos espacios universitarios, personal académico, administrativo; integrantes de otras instituciones y organizaciones como el Ayuntamiento de Toluca.
En el evento de arranque estuvieron presentes secretarios de Cultura y Turismo, y de Movilidad del Estado de México, Nelly Minerva Carrasco Godínez y Daniel Andrés Sibaja González, respectivamente, y del presidente municipal de Toluca, Juan Maccise Naime. Así como el secretario de Rectoría, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón; integrantes del Gabinete Universitario y del Colegio de Directores; y estudiantes de la Escuela Primaria “Gustavo Baz Prada” de Toluca.
un partido político, pero sí corresponde al interés de una sociedad, “no somos una oposición intransigente, pero nunca seremos una oposición complaciente”. Por lo cual subrayó que seguirán alzando la voz como una manera de manifestar lo que sí se debe hacer, para que la gente se desengañe de una mayoría sumisa que aprueba fast track, sin leer las iniciativas, afectando así no solo a los mexiquenses, sino a todo el país. “No debemos ir como veletas a dónde va el viento, el PRI no se va a quedar callado frente a este desmantelamiento de instituciones. No vamos a ser cómplices de los austericidios, y lamentamos parecer reiterativos, pero estamos del lado correcto de la historia”, acotó.
Firman UAEMéx y PVEM Edomex convenio para capacitar a autoridades electas Verdes del estado
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de la entidad, firmaron un Convenio General de Colaboración para capacitar profesionalmente a más de 250 autoridades electas respecto a la administración pública municipal y para llevar acciones conjuntas que beneficien a municipios en los que tengan representación.
Preparación En el Auditorio “Ing. José Yurrieta Valdés”, del Edificio Administrativo de la UAEMéx, en Toluca, abarrotado de presidentes municipales, síndicos, regidores,
diputados locales y federales electos de todo el estado , el líder estatal del PVEM, José Alberto Couttolenc Buentello destacó que son de los pocos partidos que ofrecen esta preparación a sus servidores públicos, “si hacen un mejor trabajo, da-
rán mejores resultados a la ciudadanía, y eso es lo único que importa, las elecciones terminaron”.
Agradeció al Rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz y a su gestor principal, Luis Alberto Carballo Gutiérrez, por esta
oportunidad, al tiempo de destacar que la máxima casa de estudios mexiquense alberga a extraordinarios docentes con la experiencia necesaria para armar un plan de estudio que les permita a las autoridades Verdes conocer de inicio sus funciones, a anticiparse a los problemas y tomar buenas decisiones en favor de la ciudadanía.
Habilitación profesional Barrera Díaz, expresó el gusto de recibir a “Pepe” Couttolenc y agradeció la confianza a la UAEMéx “para contribuir a una mejor habilitación profesional, para que el personal de la administración pública tenga las herramientas y conocimientos que se requieren para tener una buena administración y que ello fructifique en la mejor toma de decisiones en beneficio de la sociedad”.
TOLUCA
TOLUCA
TOLUCA
Mireya Carta
Areli Díaz
Mireya Carta
Promueve CODHEM educación en Derechos Humanos
y Cultura de la Paz
CODHEM presentó el libro Diálogos en DH sobre profesionalización en el IAPEM.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) presentó el libro Diálogos en DH “Profesionalización", en el Instituto de Políticas Públicas del Estado de México y sus Municipios (IAPEM), en Toluca.
Esta obra subraya la importancia de la profesionalización en la gestión pública como un derecho humano fundamental y fue comentada durante una mesa de diálogo moderada por José Luis Palacios Arzate y Pedro Daniel García Muciño, asociados del IAPEM.
Publicaciones especializadas
La CODHEM lleva sus publicaciones especializadas a diversos foros académicos, profesionales o estudiantiles en varios puntos de la entidad, en esta oportunidad, el director general del Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos, Bernardo Almaraz Calderón, agradeció a las y los asistentes, así como las asociadas u asociados del IAPEM por su invaluable colaboración.
Profesionalización
En la actualidad, coincidieron las y los autores, la profesionalización como un elemento clave para la buena gestión de los asuntos públicos es considerada un derecho humano que debe tutelarse para ser garantizado de forma autónoma, pero a su vez, es un mecanismo para que otros derechos humanos puedan ser gozados por las personas. Explicaron que en el caso específico del derecho humano a la profesionalización sus garantías se encuentran en diferentes instrumentos jurídicos; entre ellos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana de Derechos Humanos, la Convención Interamericana contra la Corrupción, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, así como el propio Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Más de 50 mil personas presenciaron la inauguración de Ciudad Universitaria de la UAEMéx
El 5 de noviembre de 1964 más de 50 mil personas se reunieron para presenciar la inauguración de la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y reconocer al presidente de la República Adolfo López Mateos, hijo predilecto de esta casa de estudios y de la entidad.
Según las crónicas periodísticas de la época, el Estadio Universitario fue insuficiente para tal aforo, así que miles de personas provenientes de diversos puntos de la entidad se apostaron en las faldas del Cerro de Coatepec, donde desplegaron mantas de agradecimiento al mandatario federal, quien este día realizó el último acto de su gobierno en la capital mexiquense. El mediodía de aquel jueves, al centro del graderío, un retrato de Adolfo López Mateos -quien fuera estudiante, bibliotecario, académico y director
del antiguo Instituto Científico y Literario del Estado de México, antecedente de la UAEMéx- dominaba el escenario, acompañado de las iniciales del mandatario federal, dicen, de 40 metros de altura. En tanto, en la cancha, ocho mil estudiantes de secundaria y primaria desarrollaron un cuadro plástico, formando la frase ¡Viva ALM!, que se sumó al júbilo, ovaciones, porras, aplausos, flores, confeti y música de bandas de guerra.
Obra
Acompañado del titular de la Secretaría de Educación Pública, Jaime Torres Bodet; el gobernador mexiquense, Juan Fernández Albarrán, y el rector de la Autónoma mexiquense, Jorge Hernández García, Adolfo López Mateos entregó una obra conformada apenas por las hoy facultades de Ingeniería, Derecho y Contaduría y Administración, así como
el Estadio Universitario “Alberto ‘Chivo’ Córdoba” y la Torre Reloj –ubicada en las inmediaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Ya entonces la Ciudad Universitaria, hoy consolidada como emblemática para la comunidad verde y oro, era fastuosa. Construido sobre una superficie de 25 hectáreas y que tuvo un costo de 20 millones de pesos, este campus significó la consolidación del apoyo y gestión en beneficio de la institución educativa de tres de
sus egresados: el presidente Adolfo López Mateos, el gobernador Juan Fernández Albarrán y el ex gobernador Gustavo Baz Prada –quien entregó los terrenos a la institución y en cuyo mandato inició la construcción del campus.
Cabe destacar que también aquel día, el nativo del municipio de Atizapán de Zaragoza inauguró las instalaciones de la Facultad de Medicina, con una inversión superior a los 5 millones de pesos.Inauguración Luego de la inauguración de la Ciudad Universitaria, en el patio poniente del Edificio de Rectoría se realizó un banquete, al que asistió como invitado de honor el presidente Adolfo López Mateos.
TOLUCA
Trabajan GEM y Poder Legislativo Federal a favor de
15 millones de personas de zonas metropolitanas mexiquenses
En beneficio de las más de 15 millones de personas que viven en las zonas metropolitanas mexiquenses, el gobierno de Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), refrendó su disposición de trabajar en coordinación con el Poder Legislativo federal y estatal, al participar en la reunión de la instalación de la Comisión de Zonas Metropolitanas de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. El titular de la Sedui, Carlos Maza Lara, destacó que, con una visión humanista y metropolitana, el gobierno mexiquense trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas, privilegiando justicia e igualdad.
Motores de crecimiento Puntualizó que las metrópolis son motores de crecimiento y que deben contar con una estruc -
tura legal que facilite su planificación, por ello la Sedui emprende proyectos para transformar las ciudades en lugares más ordenados, sostenibles e inclusivos.
A manera de ejemplo, expuso ante los diputados federales que el gobierno mexiquense está integrando el Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Tren México-Toluca "El Insurgente" que busca garantizar en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, un área compac -
ta, con vivienda ordenada y vertical, además de un paisaje urbano vegetado.
Programa de ordenación Asimismo, agregó que, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Ciudad de México e Hidalgo, el Estado de México impulsa el Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México, como parte de la agenda metropolitana común de esta región del país.
VALLE DE BRAVO
Dirigencia de Jenaro Martínez Reyes en el SMSEM pone en funcionamiento la Casa de Descanso SMSEM-Valle de Bravo
El secretario general dará continuidad a las obras que actualmente se desarrollan en beneficio del magisterio.
Con el inicio de la gestión de Jenaro Martínez Reyes como secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), también entró en operación la nueva Casa de Descanso de la Unidad Sindical SMSEM-Valle de Bravo, el cuarto centro vacacional del magisterio que se suma a los ubicados en Ixtapan de la Sal y Tepetlixpa, dentro de la entidad mexiquense, así como el de Coyuca de Benítez, Guerrero. El secretario general instruyó la puesta en funcionamiento de este complejo, que está integrado por 20 cabañas de estilo rústico, amuebladas, con capacidad para 10 per-
sonas, asador, estancia y comedor. Cabe recordar que el arranque de la construcción de esta casa de descanso tuvo lugar bajo la gestión de la dirigencia 2018-2021 y recientemente fue inaugurada por la dirigencia 2021-2024 del SMSEM.
Amenidades
La Casa de Descanso de la Unidad Sindical SMSEM-Valle de Bravo, se encuentra enclavada en medio de los bosques del Pueblo Mágico de Valle de Bravo, a una hora de la capital mexiquense y a 120 minutos de la Ciudad de México. Cuenta además con amplios jardines, estacionamiento, palapas con asador, área de juegos infantiles y el restaurante
“El
Continuidad a obras
La dirigencia del SMSEM, que encabeza Jenaro Martínez Reyes, informó también que dará continuidad a todas las obras que actualmente se desarrollan en beneficio del magisterio, entre las que se encuentra la rehabilitación integral de la Casa de Descanso SMSEM Barra de Coyuca, en Guerrero, que sufrió severos daños por el paso del huracán ‘Otis’ en 2023 y más recientemente por el fenómeno meteorológico ‘John’, en septiembre de 2024. Para mayores informes sobre la oferta turística del SMSEM a sus agremiados, la dirigencia encabezada por el Profesor Jenaro Martínez pone a disposición del magisterio el teléfono 722 2 77 29 00, extensión 228; así como el correo electrónico turismo@smsem.mx y el sitio web smsem.mx/ secretaria-de-turismo/.
Recreo”.
Integrado por 20 cabañas rústicas, está enclavado en los bosques del Pueblo Mágico, a 60 minutos de la capital mexiquense.
Carlos Maza Lara, titular de la Sedui participó en la Instalación de la Comisión de Zonas Metropolitanas de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados. de la capital mexiquense.
Poder Judicial inaugura CECOFAM como un espacio de recomposición familiar
El CECOFAM de Nicolás Romero apoyará a familias que cursan conflictos legales por la custodia de sus hijos de ocho municipios aledaños.
Ricardo Sodi Cuéllar, presidente del Tribunal Superior de Justicia junto con María Trinidad Franco Arpero, Oficial Mayor del Edomex, inauguraron el Centro de Convivencias Familiar (CECOFAM) en Nicolás Romero, como un espacio de recomposición familiar para los niños y padres que cursan conflictos legales por la custodia de sus hijos.
Sodi Cuellar destacó la importancia de haber construido un CECOFAM en esta región que beneficiará a familias de Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Isidro Fabela, Jilotzingo, Jiquipilco, Otzolotepec, Tepotzotlán y Villa del Carbón que son municipios aledaños y donde la conflictividad familiar es mayor.
Destacó que el Estado de México tiene la obligación de velar porque las relaciones familiares
Donación
María Trinidad Franco, quien acudió en representación de la gobernadora Del- fina Gómez Álvarez, reconoció al alcalde de Nicolás Romero, Armando Navarrete, por la donación del terreno al Poder Judicial “y hacer posible que se concretará una obra tan importante que tendrá un alcance regional importante, porque la necesidad en torno al bien superior de la niñez no tiene límites”.
sean armónicas “y en esta administración se creó el Juzgado Familiar en línea que trabaja 24 horas 7 días a la semana. Hemos capacitado a la policía municipal y autoridades municipales para que sepan cómo manejar los temas conflicto familiar y como promover en sus respectivas jurisdicciones”.
En aumento
El magistrado anotó que se han celebrado casi 7 mil convenios de medidas precautorias contra la violencia familiar, lo que indica que esta conducta va en aumento: “no sabemos cuándo va a decrecer, pero en cuanto llegue ese momento, sabremos que las políticas públicas han dado resultado”.
Subrayó que el Poder Judicial trabaja en cercanía con el DIF estatal en problemas como adop -
Beneficia Huixquilucan a mil 200 alumnos de prepa con rehabilitación de escuela
Cerca de mil 200 estudiantes de la Preparatoria
Oficial Número 89, ubicada en la colonia Jesús del Monte, resultaron beneficiados con el programa “Acción por la Educación”, pues ahora disfrutan de la nueva imagen y de mejores condiciones de las canchas deportivas, además de tomar clases en espacios dignos, lo que se reflejará en su formación académica.
Planteles mejorados
Hasta el momento, se han mejorado 95 planteles públicos de Huixquilucan de todos los niveles educativos y, como resultado, más de 31 mil niños y jóvenes estudian en mejores condiciones.
Previo a supervisar los trabajos de mantenimiento, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, compartió con los jóvenes de esta escuela que la educación es la mejor herramienta para tener mayores oportunidades en el mercado laboral y salir adelante; por ello, el Gobierno de Huixquilucan implementa este tipo de programas para alentar a los estudiantes a construir un mejor futuro personal y laboral, lo que también se reflejará en el desarrollo del municipio.
“Quiero decirles, jóvenes, que cuentan con nuestro apoyo, estamos
para servirles y respaldarlos. Sepan que estamos al pendiente de ustedes 24/7, es un trabajo en conjunto, ustedes sigan estudiando y nosotros seguiremos apoyándolos con las herramientas necesarias para su formación”, expresó Romina Contreras.
Respaldo a la educación En este encuentro con alumnos y profesores, la alcaldesa destacó que su administración continúa con el compromiso de respaldar la educación de la juventud de Huixquilucan, por lo que recordó que existe un convenio con la Universidad Anáhuac, para que estudiantes con promedio mayor a 9.5 sean acreedores a una beca académica y, de esta forma, apoyar su desarrollo integral. Romina Contreras explicó que, además de los trabajos de rehabilitación, como la pinta de canchas deportivas, barandales, salones, entradas y salidas de la escuela, así como mantenimiento de sanitarios, se busca fo-
mentar la actividad física y hábitos saludables con la entrega de balones deportivos, para que los utilicen en los momentos de esparcimiento dentro del horario escolar.
Mejoras en espacios escolares
En este sentido, la directora de la Preparatoria Oficial Número 89, Cynthia Karina León Avilés, reconoció el compromiso que tiene la presidenta municipal de Huixquilucan con la educación, ya que, con “Acción por la Educación”, mejora las condiciones de los espacios de aprendizaje y, al mismo tiempo, siembra la autoestima en los estudiantes, al hacerles sentir que merecen espacios dignos para desempeñarse.
La alumna, María Valentina, agradeció en nombre de la comunidad estudiantil, la aportación que el programa “Acción por la Educación” hace en la vida de cada uno, ya que, contar con una educación digna en espacios óptimos, es la base para tener un camino de éxitos.
En Chalco, compraron terrenos y extorsionadores amenazan con arrebatárselos
María Isabel Sánchez
Un grupo de vecinos de una nueva colonia en Chalco, la Ampliación Emiliano Zapata, temen ser despojados de sus terrenos ya que presuntos extorsionadores les han pedido hasta 100 mil pesos de lo contrario amenazan con invadir sus propiedades que continúan pagando con muchos sacrificios, así lo informo José de Jesús Yáñez, vendedor de las tierras a nuevos pobladores en este municipio.
el temor de que los terrenos sean invadidos, los vecinos realizan vigilancia las 24 horas del día y están cercando los predios, "el dueño de los terrenos tiene que responder por lo que nos está vendiendo, por eso le exigimos que este al frente de este problema”, señaló una de las afectadas.
Llamado a las autoridades
ciones, violencia familiar, entrega de menores del extranjero hacia México y viceversa, privación de la libertad de menores y secuestro de menores, “en todo lo que tiene que ver con menores tenemos una actividad muy intensa”. Adelanto que se construirán dos CECOFAM en Ixtapaluca, donde ya hay avances en la donación del terreno y Tecámac.
El CECOFAM de Nicolás Romero tuvo una inversión de total de 386 millones.
Explicó que en la calle Panamá esquina con Uruguay vendió seis terrenos de los cuales tiene títulos de propiedad; sin embargo, un grupo de hombres llegaron a la colonia para decirles a los compradores, que ellos son los verdaderos dueños, por lo que tienen que entregar los predios y de no ser así, entregarles dinero en efectivo para no molestarlos, por este motivo vecinos se organizan para enfrentar a los supuestos extorsionadores.
Denuncia ante la fiscalía Comentó, que se hará la denuncia correspondiente a la Fiscalía del Estado de México, sin embargo, ante
Los afectados hacen un llamado a las autoridades estatales para poner orden y sobre todo que la policía estatal realice rondines en esta colonia ya que podría desatar un conflicto, “nadie va permitir que nos roben de esa manera, así que si vienen otra vez los delincuentes, los enfrentaremos”, afirmaron.
Comentaron que tienen conocimiento que estas prácticas de los delincuentes la realizan en otras colonias de nueva creación, ya que Chalco está creciendo de una manera desorganizada.
L
Alicia Rivera
NICOLÁS ROMERO
El CECOFAM de Nicolás Romero beneficiará a familias de ocho municipios aledaños donde los conflictos familiares son mayores.
Los afectados comentaron que harán la denuncia correspondiente a la Fiscalía del Estado de México.
HUIXQUILUCAN
La alcaldesa, Romina Contreras, entregó los trabajos de rehabilitación de la Preparatoria Oficial No. 89, en la colonia Jesús del Monte
Salvador Marrón
Llama la senadora Mariela Gutiérrez a tener una agenda metropolitana exitosa
70 de cada 100 habitantes del país, viven en zonas metropolitanas y para atenderlas se requiere de una gran coordinación institucional.
Janet H. Bárcenas
Durante la instalación de la Comisión de Zonas Metropolitanas de la Cámara de Diputados, la senadora Mariela Gutiérrez Escalante, llamó a los legisladores, a ser aliados y a tener un diálogo permanente para analizar las iniciativas o minutas y aprobar las leyes que favorezcan a los millones de habitantes de las metrópolis del país.
Como presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado, Mariela Gutiérrez, afirmó que con este trabajo legislativo se ratificará el alto
espíritu de colaboración y eficacia entre ambas cámaras, trabajo que -dijo- debe ser en conferencia legislativa y en coordinación con centros de investigación.
Esperan una agenda metropolitana exitosa Con la asistencia a la sesión del secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial del Gobierno de la Ciudad de México, Alejandro Encinas, la senadora, puntualizó que 70 de cada 100 habitantes de México, viven en estas zonas, por lo que se espera que se tenga una agenda metropolitana exitosa, lo cual requiere de una gran coordinación institucional; “la realidad exige mucha colaboración para
Legislacion con enfoque metropolitano
Durante la instalación de la Comisión, que preside la diputada Claudia Salas, y que integran Juan Hugo de la Rosa, Patricia Mercado, Pedro Haces y Carina Piceno, entre otros, se habló de la importancia de consolidar una legislación con un enfoque metropolitano, apegado a la realidad del país.
una gobernanza eficaz”.
En presencia del representante de Pablo Lemus, gobernador electo de Jalisco, Salvador Zamora; el secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Estado de México, Carlos Maza, presidentes municipales y presidentes electos, la senadora mexiquense apuntó; “Estoy segura qué, tanto en el Senado de la República, como en esta colegisladora, trabajaremos con altura de miras y con el firme propósito de contribuir, desde el trabajo legislativo, a seguir construyendo ciudades con una perspectiva de bienestar, sustentabilidad y humanismo”.
Aportó que, en 349 municipios metropolitanos habrá cambio de administración, lo que representa el 83 de las metrópolis del país, “Es decir, esta renovación institucional es una gran área de oportunidad para sumar esfuerzos y dar respuesta eficaz a las problemáticas de los ciudadanos”.
TEOLOYUCAN
Destinan 1.5 mdp para video vigilancia en instituciones educativas de Teoloyucan
Con beneficio para a 25 planteles de nivel primaria, secundaria y educación media superior, el presidente de teoloyucan, Juan Carlos Uribe Padilla, entregó kits de video vigilancia, para el que su administración dispuso poco más de 1 millón y medio de pesos provenientes del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal.
En la entrega del equipo que beneficia directamente a 50 escuelas con matrícula escolar, el mandatario señaló que es parte de una estrategia de seguridad, que el gobierno municipal implementa y que es parte de las acciones que emprende el gobierno de coalición con programas integrales, la entrega se realizó en el Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM) ubicado en el barrio de Axalpa.
Disminuir el delito
Ante autoridades escolares de los tres niveles, el alcalde
TEXCOCO
destacó que se busca disminuir los delitos de robo de equipo e infraestructura a los planteles, atender los reportes por violencia, venta de estupefacientes, así como robos a los estudiantes.
El alcalde entregó los vales para la instalación de cámaras de video vigilancia a 3 preparatorias, 8 secundarias y 14 primarias para reforzar la seguridad y bienestar de la comunidad estudiantil.
Compatible con otras App
El kit consta de 4 cámaras de video vigilancia, con duración de grabación de 30 horas, con tecnología que permitirá a docentes y personal educativo monitorear todo el tiempo, incluso a distancia y trabajar de manera conjunta con las autoridades municipales para inhibir algún tipo de delito.
Beneficiados
Las escuelas primarias beneficiadas son: “Vicente Suárez” del barrio San
Sebastián; “Niños Héroes de Chapultepec”; “Juan Fernández Albarrán” de Santa María Caliacac; “Revolución” de Santo Tomás; “Sor Juana Inés de la Cruz” de Santa Cruz Teoloyucan; “José Vasconcelos” de Analco; “Ignacio Zaragoza” de San Bartolo; “Educadores mexicanos” de la Providencia; y “Constitución” del barrio Santiago. Las secundarias beneficiadas, fueron: “Álvaro Obregón” del barrio Zimapán; Técnica 76 “Benito Juárez” de Santa Cruz; “Carlos Hank González” de Santa María Caliacac; “Javier Villaurrutia” de San Sebastián; “Tratados de Teoloyucan” de San Bartolo, “Guadalupe Victoria” de Santa Cruz del Monte. Y por lo que respecta a los planteles de educación media superior, se encuentran: el Colegio de Bachillerato Tecnológico “Alexander Weinner” en barrio Santo Tomás; la Preparatoria 83, en el barrio Santa Cruz; y el plantel anfitrión.
Rehabilitan carretera Molino de Flores de Tlaminca a Avenida Hidalgo de Texcoco
Se concluyeron los trabajos de rehabilitación de la carretera Molino de Flores, desde la avenida Hidalgo a la entrada de la comunidad de Tlaminca, obra que beneficia a miles de habitantes de los pueblos de la Montaña y de la cabecera municipal.
La presidenta municipal de Texcoco Elizabeth Terrazas Ramírez, mencionó que la obra se llevó a cabo gracias a la gestión del Senador de la República por el Estado de México, Higinio Martínez Miranda, por ello se realizaron los trabajos en una primera etapa de Tlaminca a la Glorieta del Molino de Flores, la segunda etapa de la Glorieta a la calle 5 de mayo, y la tercera etapa la realizó el gobierno municipal para complementar la rehabilitación total de esta vialidad.
Primera etapa
El director de Obras Públicas, Miguel Olivares, explicó que la primera etapa, que comprende del Camino real en la “Y”, a la altura de la Glorieta al acceso a Tlaminca, tuvo una inversión de nueve millones 863 mil 685 pesos.43 y la realizó la junta local de caminos. La dependencia estatal realizó una segunda etapa de la obra de pavimentación de esta carretera de la Glorieta a la calle 5 de mayo con una inversión de 8 millones 840 mil 581 pesos, estableciendo que la junta local de camino realizó los trabajos de la primera y segunda etapa con una inversión de 18 millones 704 mil 267 pesos.10.
Sin embargo, para complementar y concluir la rehabilitación de esta vialidad, la presidenta municipal Elizabeth Te-
rrazas Ramírez y el cuerpo de gobierno, autorizaron la inversión de seis millones 410 mil 330 pesos.35 de recursos propios, sumando una inversión en esta carretera de 25 millones 114 mil 597 pesos.45.
Bienestar para los ciudadanos “En Texcoco trabajamos y gestionamos para bienestar de todas los ciudadanos y ciudadanas de Texcoco”, expresó la presidenta municipal, agregando que cuando se unen los diferentes niveles de gobierno, se desarrollan importantes proyectos como es la carretera Molinos de Flores, que viene a fortalecer los traslados de los habitantes de los pueblos de La Montaña, a beneficiar a los paseantes de fin de semana que visitan la zona del Molino de Flores y en general a todas las texcocanas y texcocanos.
Gabriela Ponce
Acela Montaño
Entrega de kit de video vigilancia en Teoloyucan.
La senadora Mariela Gutiérrez, llamó a legislar con altura de miras para construir ciudades sustentables.
Entregan en Ixtapaluca aparatos funcionales a personas con discapacidad
Los 107 aparatos funcionales además de mejorar el desplazamiento de las personas con discapacidad, transforman vidas.
Soledad Rojas
El Gobierno de Ixtapaluca en coordinación con Sistema DIF del Estado de México DIFEM realizó la entrega regional de aparatos funcionales a personas con alguna discapacidad, mejorando la calidad de vida de 107 pacientes de diferentes edades.
El Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) Ixtapaluca, fue sede de la entrega de Sillas de ruedas, Bastones y Sillas de ruedas tipo PSI a personas de los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, La Paz, Temamatla y Valle de Chalco.
Durante su mensaje, el presidente municipal, Felipe Arvizu expresó que
esta entrega es gracias a un esfuerzo conjunto para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y brindarles mayor independencia en su día a día.
“Estamos seguros que estos apoyos serán de utilidad en la vida diaria de las y los beneficiados (…)”, expresó el mandatario.
Ayuda a discapacidad De los 107 aparatos funcionales entregados, 35
fueron destinados a Ixtapaluquenses, apoyos que además de mejorar el desplazamiento de las personas con discapacidad, transforman vidas y ayudan a superar barreras.
El alcalde de Ixtapaluca reiteró su compromiso de continuar gestionando e impulsando más apoyos, avanzando hacia un porvenir más próspero para todas y todos.
Se entregaron Sillas de ruedas, Bastones a personas de los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, La Paz, Temamatla y Valle de Chalco.
esta el nivel promedio de llenado de las 210 principales presas de México, que en conjunto tienen la capacidad de almacenar 92 por ciento del agua de los embalses del país, informó la Conagua.
SCJN
No se alcanzó la mayoría de ocho votos para invalidarla.
Después de una sesión de cinco horas y al reanudar sesión, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desestimó las acciones de inconstitucionalidad presentadas contra la reforma judicial, la que se mantiene en todos sus términos, ya que no alcanzó la mayoría de ocho votos para invalidarla.
En la sesión se votó para saber si se necesitaba la mayoría de seis, como lo establece la Reforma Judicial, o de ocho votos, como la legislación anterior, para declarar el sobreseimiento (dejarlo sin materia).
El proyecto fue desestimado porque no alcanzó la mayoría calificada
de ocho votos para declarar la invalidez de la
Les tiene sin cuidado resolución
Previó al debate de la rote sobre la reforma judicial, el líder de la mayoría en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que a su coalición legislativa les tiene sin cuidado la resolución que tome la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la reforma judicial.
reforma judicial, debido a que el ministro Alberto Pérez Dayán se sumó a las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta
Ortiz en el sentido de que los partidos políticos no pueden impugnar cambios a la Constitución a través de acciones de inconstitucionalidad.
La ministra Lenia Batres se pronunció porque se continuará la discusión para declarar la invalidez de las acciones de inconstitucionalidad, esto es porque al ocurrir eso se anulaba la posibilidad de impugnar la reforma mediante el amparo.
Sin embargo, se le explicó que, al no seguir para la discusión del fondo del asunto, su petición se desestimaba.
De esta forma, el Decreto de la Reforma Judicial, en vigor desde el pasado 16 de septiembre, se mantiene en sus términos, pero se podrán presentar amparos en su contra, como ya está ocurriendo y, eventualmente, podrán llegar al Pleno de la Corte.
Reforma al Poder Judicial es la lucha del pueblo de México contra la corrupción y el nepotismo: Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la reforma al Poder Judicial es el resultado de la lucha del pueblo de México contra la corrupción que se vive dentro de las instituciones de impartición de justicia.
“Esto es contra la corrupción. Que no se nos olvide: la Reforma al Poder Judicial que hoy es parte de la Constitución no sale de la nada, sale de una lucha contra la corrupción y los privilegios que imperan en el Poder Judicial de la Federación”, señaló en la conferencia matutina.
Excesivo presupuesto del INE
La presidenta consideró excesivo el presupuesto de 13 mil 205 millones de pesos que el Instituto
Corrupción en el Poder Judicial Manifestó que parte de la corrupción que se vive en el Poder Judicial es el nepotismo con el que se opera en el sistema de justicia, problemática
que incluso fue reconocida por los que ahora defienden los privilegios de jueces, magistrados y ministros, como mexicanos Contra la Corrupción, organización que en 2018 publicó la investigación “El poder familiar de la federación”.
“Parece que es un asunto entre algunos ministros de la Corte y la presidenta de la República. No, esta es la defensa del pueblo de México por la justicia, por la honestidad, por la honradez, por erradicar en México lo que tanto daño le ha hecho a nuestro país, que es la co-
Nacional Electoral (INE) solicitará para organizar la elección de integrantes del Poder Judicial en 2025 y afirmó que ésta se puede realizar con menos recursos.
rrupción. El nepotismo es corrupción en el Poder Judicial”, dijo.
Investigaciones
Refirió que en dicha investigación se expone que al menos 500 jueces y magistrados de todo el
país tienen trabajando en tribunales y juzgados a esposas, hijos, papás, sobrinos, tíos, cuñados y hasta suegras –publicado en el 2018–, cuyas ‘redes clientelares’ se extienden a más de 7 mil servidores públicos de 31 circuitos que también tienen familiares en la nómina. Puntualizó que en el estudio se ejemplifica que un magistrado del circuito correspondiente a Durango integró a 17 familiares en puestos administrativos, así como dos magistrados de Querétaro y de Nuevo León que tienen 14 sobrinos en la nómina de los circuitos judiciales correspondientes a esas entidades, de acuerdo al documento.
Abren convocatoria para “Médicas y Médicos del Bienestar”
En las conferencias mañaneras, fue presentado el Programa de Trabajo del Sector Salud 2024 - 2030, que consiste en cinco metas principales: priorizar la promoción de la salud; aumentar la calidad de la atención médica; fortalecer al IMSS-Bienestar; garantizar que todas las clínicas y hospitales cuenten con medicamentos, insumos y equipamiento; y modernizar e integrar el sector salud en un solo sistema.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, aseguró que los esfuerzos estarán encaminados a prevenir enfermedades a través del acceso a todos los servicios de salud. Además, de modernizar e integrar el sector salud para que todas las personas reciban
Hospitales para ruraleszonas
Se informó de la conformación de una agrupación denominada “Equipos Clínico Quirúrgicos del Bienestar” en los 282 hospitales ubicados en zonas rurales para garantizar una atención continua y disponible las 24 horas del día y los 365 días del año..
atención médica oportuna y en cualquier unidad pública.
Convocatoria
El director general del IMSS- Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, infor-
mó que con el objetivo de garantizar la equidad en la atención médica hasta en los lugares más remotos, se creará el programa Médicas y Médicos del Bienestar, cuya convocatoria está disponible en medicasymedicosdelbienestar.imssbienestar. gob.mx.
Expuso que quienes se sumen a ese proyecto, recibirán una remuneración económica efectiva que va de los 50 a los 55 mil pesos mensuales; además de un contrato base federal por dos años; apoyo en transporte, hospedaje y alimentación; así como la posibilidad de adquirir sin costo una maestría en su área de experiencia.
Partidos políticos facultados para impugnar reforma judicial
En la sesión sobre la reforma judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que los partidos políticos nacionales están facultados para presentar acciones de inconstitucionalidad contra esta reforma. Con una votación de ocho contra tres votos se resolvió la legitimación de los recursos presentados por
los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC). Además, por la partici-
pación de diputados locales de Zacatecas y el partido local Unidad Democrática de Coahuila, hubo dos votos más a favor.
MÉXICO
MÉXICO
MÉXICO
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
MÉXICO
personas están desaparecidas a causa de las inundaciones en el este de España, informaron las autoridades judiciales de Valencia.
Donald Trump gana estado clave de Carolina del Norte
EU En los conteos preliminares, Donald Trump alcanza los 230 votos electorales.
Al cierre de esta edición, el candidato republicano a las elecciones presidenciales de Estados Unidos Donald Trump ganó los comicios en Carolina del Norte, con sus 16 votos electorales claves. También logró ganar Georgia y el condado de Butler, en Pensilvania, lugar en donde sufrió un
atentado durante su campaña presidencial. Carolina del Norte formaban parte de un grupo de siete que Trump y su rival, la candidata demócrata, Kamala Harris, concebían como.
Imprescindibles para ganar Georgia le proporcionó otros 16 votos electorales si
finalmente los medios estadounidenses acaban pro-
yectando la victoria del expresidente norteamericano.
Votos escrutados
Hasta el cierre de esta edición, con un 95 por ciento de votos escrutados, Trump saca una ventaja de tres puntos.
Georgia, en particular, fue un estado especialmente conflictivo en las elecciones de hace cuatro años porque Trump exigió un nuevo recuento de votos dado el estrecho margen de victoria de su entonces rival, Joe Biden. Harris, por su parte, habría ganado en las últimas horas el estado de Virginia, que le concede trece votos electorales. La vicepresidenta de Estados Unidos ha recabado hasta el cierre de esta edición 153 compromisarios.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, destituyó a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, justificando una pérdida de confianza entre ambos, y lo reemplazó por el jefe de la diplomacia del país, en plena guerra contra Hamás en Gaza y Hezbolá en Líbano. El anuncio se produjo por sorpresa y unas horas antes del resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, principal aliado de Israel. "En plena guerra, la confianza es más necesaria que nunca entre el primer ministro y su ministro de Defensa", afirmó Netanyahu en una carta dirigida a Yoav Gallant. Pero "en los últimos meses, esa confianza se erosionó", continuó, agregando que decidió "nombrar al ministro Israel Katz para sustituirlo".
Katz, hasta ahora ministro de Relaciones Exteriores, reafirmó su voluntad de vencer al "enemigo" y en su lugar será reemplazado por Gideon Saar, un ministro sin cartera en el gobierno israelí, anunció Netanyahu.
ISRAEL RUSIA Netanyahu destituye a su ministro de Defensa
A Rusia no le importa cómo terminen las elecciones en EU: María Zajárova
El Gobierno de Rusia ha adelantado que no tiene interés alguno en los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos ya que en Washington existe un “consenso” entre republicanos y demócratas para confrontar con Moscú.
“A Rusia no le importa cómo terminen estas elecciones”, ha dicho la portavoz rusa del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, cuando se le ha preguntado qué hay de cierto en que el Gobierno ruso está más interesado en un triunfo del expresidente Donald Trump ante su promesa de poner fin a la guerra en Ucrania.
6 de noviembre de 2024 Estado de México HERALDO
Mike Tyson, uno de los mejores boxeadores de la historia, habló nuevamente sobre el boxeador tapatío, Saúl “Canelo” Álvarez. No obstante, aunque en ocasiones se ha deshecho en elogios para el mexicano, esta vez no tuvo más que palabras críticas para él. MIKE TYSON, DECEPCIONADO DEL “CANELO” ÁLVAREZ
TRICOLOR ANTE HONDURAS CON BASE AZUL
Seis jugadores de la Máquina fueron llamados por el Vasco Aguirre para medirse a Honduras en los Cuartos de Final de la Nations League de Concacaf.
El buen momento de Cruz Azul en el Apertura 2024 fue visto por Javier Aguirre que, de cara al juego contra Honduras en los Cuartos de Final de la Nations League, convocó a seis jugadores de la Máquina, siendo la base de la Selección Mexicana para esta Fecha FIFA. El “Vasco” consideró para su lista de 27 jugadores a Jorge Sánchez, Luis Romo, Carlos Rodríguez, Erik Lira, Alexis Gutiérrez y Ángel Sepúlveda; estos últimos dos viven su primer llamado bajo las órdenes de Aguirre en esta su tercera etapa.
A ellos también podría agregársele a Rodrigo Huescas que si bien juega
Los olvidados
Entre los jugadores que habían sido considerados por Aguirre y que ya no fueron llamados por el estratega mexicano está Germán Berterame, quien
para el Copenhague de Dinamarca, empezó la temporada con la Máquina y era titular bajo el mando de Anselmi.
Para esta serie de Cuartos de Final entre México y Honduras en la Nations League, el estratega Javier Aguirre decidió hacer una
fue considerado en la Fecha FIFA anterior para enfrentar al Valencia y Estados Unidos, teniendo actividad en ambos partidos. También fueron olvidados jugadores como Bryan Gutiérrez, Marcelo Flores, y Roberto Alvarado, aunque este último se encuentra lesionado.
lista de 27 elementos, siendo las únicas caras nuevas Ángel Sepúlveda y Alexis Gutiérrez.
En la portería estarán Luis Ángel Malagón, Guillermo Ochoa y Raúl Rangel, quedando fuera de la convocatoria Alex Padilla, guardameta del Athletic
Club de España. Para la defensa el “Vasco” decidió contar con elementos como César Montes, Johan Vásquez, Jorge Sánchez, Rodrigo Huescas, Israel Reyes, Jesús Orozco, Jesús Angulo y Jesús Gallardo. En el medio campo Luis Romo, Carlos Rodríguez, Edson Álvarez, Luis Chávez, Erik Lira, Orbelín Pineda y Alexis Gutiérrez, mientras que como delanteros fueron llamados Ozziel Herrera, Diego Lainez, Alexis Vega, César Huerta, Julián Quiñones, Raúl Jiménez, Guillermo Martínez, Ángel Sepúlveda y Henry Martín.
CRUZ AZUL
Después de los rumores sobre un posible cambio de sede de Cruz Azul para su partido de la Jornada 17 del Apertura 2024 de la Liga MX, finalmente los cementeros disputarán el juego ante Tigres en el Estadio Ciudad de los Deportes, luego de que la suspensión del estadio será retirada. Una fuente confirmó a MT que el estadio destrabará la problemática que tiene este miércoles, luego de ser clausurado el pasado fin de semana. Por lo que la Máquina podrá jugar en este recinto ante el cuadro de la UANL. Sin embargo, el partido se moverá de día, ya que en un principio estaba pactado para jugarse el sábado 9 de noviembre a las 21:00 horas y se tendrá que mover al domingo, ya que hay un evento pactado en la Plaza de Toros el sábado.
Podría ser que Cruz Azul ante Tigres se juegue a las 17:00 horas en el Estadio Ciudad de los Deportes, un horario por confirmar, pero el partido sería el domingo 10 de noviembre.
Llegó a su fin el torneo regular en la Liga MX Femenil y es turno de darle paso a la Liguilla del Apertura 2024 en donde ya tenemos definidos los equipos que pelearán el título.
Hasta la última jornada de la Liga MX Femenil se definieron los ocho equipos invitados a la fiesta grande del Apertura 2024 donde seguramente tendremos partidos emocionantes.
Sin duda, todos los duelos prometen tenernos al filo de los asientos ya que durante el torneo regular mostraron de lo que son capaces de hacer.
En los cuartos de final de la Liga MX Femenil, las vigentes campeonas Raya-
das de Monterrey estarán enfrentando a Toluca que avanzó como octavo lugar.
los partidos correspondientes a los cuartos de final de este Apertura 2024. Por seguir con vida en el torneo
Las más campeonas de la Liga MX Femenil, Tigres finalizó en segundo lugar por lo que se estarán midiendo a Pumas en los cuartos de
Quedaron definidos las fechas y horarios de los partidos de Cuartos de Final de la Liga MX Femenil.
final, quienes avanzaron como séptimas. Los duelos correspondientes a la ida de los cuartos de final de la Liga MX Femenil se estarán disputando entre el jueves 7 y viernes 8 de noviembre. Mientras que la vuelta se disputará entre el domingo 10 y lunes 11 de noviembre, debido a que en esta fase ya hay uso del VAR todos los
partidos se jugarán en estadios, el único por confirmar
es el de la vuelta del Clásico Nacional.
Las Diablas se enfrentarán a las actuales campeonas Rayadas de Monterrey.
Con base azul, se dio a conocer los convocados de Javier Aguirre para enfrentar a Honduras.
Los escarlatas Jesús Gallardo y Alexis Vega estarán con la selección mexicana para enfrentar a Honduras, en los cuartos de final de la Nations League.
MÉXICO ALISTA SERIE MUNDIAL DE PARA NATACIÓN 2024
Reunirá a más de 200 competidores, del 21 al 24 de noviembre en el Centro Acuático Metropolitano.
La ciudad de Guadalajara, Jalisco, recibirá del 21 al 24 de noviembre a más de 200 competidores, en la Serie Mundial de Para Natación 2024, que será el primer certamen internacional de la disciplina luego de los Juegos Paralímpicos París 2024 y que se llevará a cabo por tercer año consecutivo en nuestro País.
“Estamos preparando la Serie del Mundo de Para Natación, ayer se cerraron inscripciones, hoy ya el World Para Swimming nos va a decir cuántos países son los que van a participar y cuántos atletas exactamente, tanto hombres como mujeres”, compartió Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano a la Conade.
El evento marcará la octava y penúltima parada del serial mundial de este año, que inició en febrero en Gran Bretaña y ya recorrió Australia, Italia, Estados Unidos, Singapur, Alemania y Francia.
“Ya tenemos prácticamente todo, estamos trabajando muy fuerte para recibirlos, vamos a tener
CÉSAR MONTES LE ANOTÓ AL DINAMO MOSCÚ
El defensa mexicano, César Montes, se sigue adaptando a la perfección al futbol de Rusia con el Lokomotiv, club al que llegó en este verano como refuerzo y donde ha vuelto a explotar su capacidad goleadora, pues ya suma dos anotaciones en lo que va de la temporada con la escuadra rusa.
Durante el partido de los Cuartos de Final de la Copa de Rusia entre Dinamo Moscú y Lokomotiv, el mexicano se hizo presente en el marcador a los 26 minutos para poner adelante en el marcador a su escuadra en el vital encuentro, ya que en este torneo las series definitorias se juega a dos partidos.
El gol marcado por Montes fue en una jugada a balón parado en la que el zaguero apareció a segundo poste para cabecear y poner el balón en el ángulo superior izquierdo del cancerbero que ni siquiera hizo por la pelota, pues la vio muy lejos de su alcance.
clasificaciones deportivas, vamos a tener dos cursos, uno organizado por la World Para Swimming, que es un curso de iniciación para atletas que no saben nadar y lo más importante y a mí algo que me da mucho gusto, es que los que van a impartir el curso son dos mexicanos que han trabajado mucho en el desarrollo, que son Orlando Ibarra y Linton Navarro”, destacó Suárez Carreón.
México gana el subcampeonato del Panamericano de Kickboxing
Con una actuación que pasará a la historia del deporte mexicano, la selección nacional de kickboxing obtuvo el segundo lugar del Campeonato Panamericano de la especialidad 2024, con un total de 50 medallas (26 de oro, 14 de plata y 10 de bronce), además de cuatro plazas a los Juegos Mundiales Chengdú 2025.
Esta será la tercera vez que nuestro País sea anfitrión de la Serie Mundial de Para Natación, ya que el Comité Paralímpico Internacional (IPC) le otorgó a México sedes durante los tres años de este ciclo paralímpico que iniciaron en Tijuana, Baja California 2022 y concluirán en la capital tapatía, que tendrá por escenario por segunda ocasión al Centro Acuático Metropolitano de Guadalajara.
Tigres renueva a Rafael Carioca
Tigres ha oficializado la renovación del mediocampista brasileño Rafael Carioca, quien a sus 35 años continúa siendo un jugador esencial en el esquema de la UANL. Pese a que hace unos meses parecía que el club no extendería su contrato, Carioca logra su renovación. Los felinos demuestran con esto la confianza que le tiene a Rafael Carioca para seguir defendiendo los colores
del club. Además de tener un buen paso a lo largo de 7 años. A ello la hinchada del club le agradece la gran decisión y confianza de extender más el contrato del brasileño. La decisión de extender el vínculo de Carioca por un año fue rápida, impulsada por el deseo del jugador de continuar y por su destacado rendimiento en el Apertura 2024. En lo que va de la temporada, Carioca
Faltan por renovar
Solo son tres elementos esenciales dentro del club que finalizan su contrato en junio de 2025 y faltaría por definir su continuidad, estos jugadores serían: André-Pierre Gignac. Nahuel Guzmán. Guido Pizarro.
ha disputado 13 partidos, todos como titular, aunque se perdería las Jornadas 16 y 17 debido a una lesión. Tigres apuesta por Carioca desde 2020, cuando firmó un contrato de tres años. En el Clausura 2023, el club volvió a confiar en él extendiendo su vínculo por un año adicional con opción a seis meses más, y ahora le aseguran otro año en la institución.
Este resultado por parte de los 42 kickboxers aztecas que viajaron a Santiago, Chile, dejará escrito un legado, ya que es el mejor para el país en este certamen fuera de nuestro territorio, y quedará debajo solamente de lo realizado en la edición del 2018, cuando México fue sede y monarca de la justa.
“Quiero agradecer al Gobierno de México y a la CONADE, en particular a nuestro director general Rommel Pacheco por
Ude 18 países los que tuvieron
en el Campeonato Panamericano de Kickboxing 2024, donde la primera posición del medallero fue para Brasil. Brasil se impuso
el invaluable apoyo que nos dio y que sirvió para que nuestros seleccionados salieran motivados e inspirados a lograr estos grandes resultados.
“Nuestro contingente causó furor y sensación fuera de México, y como país y deporte estamos muy contentos y orgullosos de este resultado”, manifestó Fernando Granados León, presidente de la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB) & WAKO México.
Selección azteca de bádminton logra cuatro podios en torneo internacional
BÁDMINTON
La selección nacional de bádminton finalizó su participación en el XV Mexican International 2024, que se celebró en el Poliforum Deportivo y Cultural Universitario Morelos en Aguascalientes, con un total de cuatro podios en las pruebas individual ambas ramas, así como en dobles mixto y dobles femenil. Luis Armando Montoya y Sabrina Solís obtuvieron sus respectivas medallas en la modalidad varonil y femenil. Montoya se hizo del metal plateado al caer en la final ante el estadounidense Mark Alcalá por 2-1 (21-15, 18-21 y 21-12), mientras que Solís se adjudicó el bronce tras cerrar su participación en semifinales frente a la guatemalteca Nikte Sotomayor por 2-0 (21-14 y 21-14). Por su parte, Miriam Rodríguez y Luis Armando Montoya lograron el campeonato en dobles mixtos, luego de derrotar en la final a los guatemaltecos Christopher Martínez y Diana Corleto por 2-0 (21-16 y 21-11); el tercer lugar de la prueba fue para los estadounidenses Yu-Yuan Chang y Katelin Ngo.
Selección nacional de kickboxing, segundo lugar del Campeonato Panamericano de la especialidad 2024.
Juan José, Jesús y Raúl Gutiérrez Bermúdez, seleccionados nacionales de para natación.
KICKBOXING
TIGRES
participación
Rafael Carioca renueva con Tigres.
anún ciate al:
Lunes a Viernes de 9:00 AM a 7:00 PM
LEÓN FALLÓ DOS PENALES Y ESTÁ CERCA DE LA ELIMINACIÓN
Los ocho partidos del León sin conocer la derrota de nada sirvieron ya que el empate logrado ante Mazatlán echo a la borda todos sus planes, ya que, en caso de avanzar al Play In, será por combinación de resultados con el Atlas.
Los panzas verdes tenían todo para ganarle al Mazatlán, quien es el segundo peor visitante del Apertura 2024.
León empezó el partido yendo al frente para tratar de hacerle daño al rival y la primera oportunidad desperdiciada fue un penal fallado por Jhonder Cádiz a los 17 minutos.
La falla del venezolano bajoneó por completo a los Panzas Verdes, pues después de eso dejaron de ir al frente y le cedieron la iniciativa al Mazatlán que tampoco aprovechó, mostrando por qué es uno de los peores equipos del certamen.
En el segundo tiempo, ya con el reloj como
Atlas los puede eliminar o darles el pase
Los Panzas Verdes ahora dependen por completo de lo que haga el Atlas este miércoles contra Cruz Azul para saber si pueden llegar o no con posibilidades a la última fecha donde se medirán al Monterrey en el BBVA.
un enemigo más, los Esmeraldas volvieron a ir al frente, entendieron que solo la victoria le servía para mantener muy vivas sus esperanzas de salvar el semestre. Hoy no fue la noche de León, La Fiera tuvo un auténtico concierto de
fallas sobre el césped del Estadio Nou Camp, errores de los cuales pudieran arrepentirse en la última fecha si no logran meterse al Play In. La primera falla fue obra de Luciano Cabral, quien mandó por un costado el esférico cuando el arco estaba completamente abierto porque Hugo González estaba vencido. Minutos más tarde del error el VAR decretó una nueva pena máxima para el León, ahora el cobrador sería John Stiven Men-
doza, pero el colombiano mandó el esférico a la tribuna. Al final del partido el árbitro agregó más de 10 minutos, tiempo suficiente para que León pudiera hacer solo un gol y cuando más cerca estaban se fue la luz en el estadio. Todo mal en una noche triste para los esmeraldas en donde su afición también tuvo un mal comportamiento emitiendo el grito homofóbico y agrediendo a Hugo González.
Supera 2-0 al Santos Laguna
CHIVAS SANTOS 2 0
Chivas: Cade Cowell 45´, Yael Padilla 86´.
Las Chivas Rayadas del Guadalajara no se quieren quedar fuera de la fiesta grande del futbol mexicano, y sumaron su séptimo triunfo del torneo al vencer 2-0 al Santos Laguna en el Estadio Corona. El cotejo en un muy abandonado Estadio Corona comenzó movidito y con acciones en ambas porterías. Los tapatíos mandaron el primer aviso apenas al minuto 2 cuando Yael Padilla centró y remató Teun Wilke a las manos de Carlos Acevedo. Los Guerreros despertaron y al 10’, Franco Fagundez hizo un tiro libre directo a la portería de Raúl Rangel que sacó el peligro, misma situación que sucedió al 11’ en el que de nuevo el uruguayo
mandó el balón directo a las manos del “Tala”. Chivas volvió al acecho y Luis Rey remató de cabeza al 19’ que pasó, por un lado; 6 minutos después Carlos Acevedo se lució con un par de atajadas en la misma jugada. Era el 25’ cuando Víctor Guzmán cobró un tiro libre que puso en el área chica, ahí remató Jesús Gilberto Orozco, le desvían y apareció el portero, todavía le quedó el rebote a Cade Cowell y ahí el guardameta volvió a ahogar el grito de gol. Padilla intentó de nuevo y se puso frente a Acevedo
al 36’, parecía el primero de la noche, sin embargo, no supo definir. Quien sí pudo fue Cade Cowell, que al 45’ hizo el 1-0 a favor de las Chivas rematando en el área un centro de José Castillo para darle ventaja al Guadalajara. Iniciando el complemento Antony Lozano remató a las manos del “Tala” Rangel, que al 59’ le repitió la dosis al “Choco” en un segundo remate al 59’. Santos Laguna siguió buscando el empate y en la más clara Stephano Carrillo recibió un pase filtrado y cuando parecía que llegaba el 1-1 Rangel le atajó. Esto fue aprovechado por Padilla que al 86’ hizo el 2-0 para las Chivas y así le puso final al duelo; el nacido en Tonalá, Jalisco, se encontró con un rebote y sin portero y desde lejos lo mandó a guardar y así sumar 3 puntos de oro.
León se encuentra con un pie fuera de la liguilla, tras el empate sin goles ante el Mazatlán.
Goles:
Las Chivas vencieron 2-0 al Santos y se acercan a la liguilla.
LEAGUES CUP CAMBIARÍA DE FORMATO PARA EMPALMAR LA MLS Y LA LIGA MX
Apesar de las críticas que recibe la Leagues Cup, los directivos tanto de la Liga MX como la MLS ya planean la siguiente edición del torneo, la cual se llevaría a cabo en el segundo semestre del 2025.
Sin embargo, parece que los directivos han hecho caso a los aficionados, directivos y estrategas de la Liga MX y la MLS que se han quejado del formato de la Leagues Cup y habría grandes cambios para su próxima edición.
En las dos primeras ediciones del certamen, han sido clubes de Norteamérica quienes se han quedado con el trofeo, mientras que los mexicanos son eliminados muy temprano en el torneo. Hay quienes aseguran que esto se debe a que, cuando comienza el torneo, los estadounidenses ya tienen más ritmo de competencia que los aztecas y los cambios que se buscan implementar cambiarían eso. De acuerdo con información de W Deportes,
CHAMPIONS
Ex jugador del Toluca marca golazo ante Man City en la Champions
Maxi Araújo, exjugador de los Diablos Rojos del Toluca, se estrenó como goleador de la UEFA Champions League con una gran anotación, misma que le firmó a uno de los equipos más importantes de Europa: el Manchester City de Pep Guardiola, actual campeón de la Premier League. El jugador uruguayo del Sporting de Lisboa, que hasta hace unos meses jugaba para los Diablos Rojos del Toluca, mostró su calidad como goleador al poner el 2-1 en el marcador del duelo correspondiente a la Jornada 4 de la fase de liga que se disputó en la cancha del Estadio José Alvalade. Luego de los tantos que consiguieron Phil Foden y Viktor Gyökeres en el primer tiempo, Maxi Araújo no dejó escapar la opor-
El volante de 24 años, que también jugó para el Puebla y Toluca, repitió como titular y disputó 75 minutos antes de salir de cambio; su lugar lo ocupó Geny Catamo. Se consolida
tunidad que se le presentó y al arranque del segundo tiempo mandó a guardar el esférico con un disparo raso de primera a un pase filtrado que le dio su compañero Pedro Gonçalves. El charrúa, que se estrenó como goleador en la competición más importante a nivel de clubes del Viejo Continente, hiló su segundo partido viendo puerta, pues también colaboró con un tanto en la goleada ante el Estrela (5-1) en la Liga de Portugal.
No habría partidos en México
Con base en la información compartida por la fuente antes mencionada, se espera que todos los partidos de la próxima edición de la Leagues Cup se lleven a cabo en territorio norteamericano.
habrá cambios para la siguiente edición de la Leagues Cup, torneo que enfrenta a los equipos de la
Liga MX con los de la MLS desde hace un par de años. Para este próximo torneo de la Leagues Cup, ni la Liga MX ni la MLS tendrían que parar su torneo por un mes, pues sus enfrentamientos se llevarían a cabo entre semana, tal y como sucede en Europa con la Champions.
Con la finalidad de evitar que los clubes que eran eliminados en las primeras instancias del torneo se quedaran “parados” por semanas, como ha sucedido con las primeras dos ediciones.
CHAMPIONS LEAGUE CON HAT-TRICK DE DÍAZ, LIVERPOOL APLASTÓ AL BAYER LEVERKUSEN
El Liverpool se impuso el martes 4-0 al Bayer Leverkusen en la 4ª fecha de Champions League, una trabajada victoria contra el vigente campeón de Alemania en la que brilló el colombiano Luis Díaz con un hat-trick. Luego de una primera mitad de igual a igual, en la que ambos equipos buscaron el gol, los Reds controlaron mejor la segunda mitad. Asistido por Curtis Jones, el cafetero Luis Díaz abrió el marcador (61’) con una bonita ejecución por encima del guardameta finlandés Lukas Hradecky. Mohamed Salah envió un centro desde dentro del área que remató en el segundo palo el neerlandés Cody Gakpo (65’).
Fue precisamente el egipcio quien asistió a Lucho en su segundo gol de la noche (83’), y el cafetero cerró su hattrick (90’+2) aprovechando un despeje de Hradecky a disparo del uruguayo Darwin Núñez.
FIFA ha revelado el reglamento que regirá el próximo Mundial de Clubes 2025, se disputará en Estados Unidos. Este torneo, en su primera edición con 32 equipos, introduce varios cambios significativos en las reglas de competencia, permitiendo a los clubes inscribir hasta 35 jugadores y realizar dos fichajes durante el evento. Con estas modificaciones, la FIFA busca estructurar un evento sin precedentes en el futbol de clubes, sentando bases específicas que los equipos deberán cumplir. Además de los cambios en la convocatoria y los fichajes, el organismo detalló requisitos de participación y restricciones adicionales en un comunicado
Milán sale victorioso del Bernabéu
El Milán sacó un importante triunfo en su visita al Estadio Santiago Bernabéu al vencer 3-1 al Real Madrid, conjunto que sumó su segunda derrota en la fase de liga de la UEFA Champions League. Cabe recordar que esta derrota llega después de que la escuadra blanca fuera goleada por el Barcelona en LaLiga. Malick Thiaw, Álvaro Morata y Tijjani Reijnders fueron los autores de los tres goles que firmó el conjunto de la Serie A; mientras que Vinicius —desde el manchón del área— anotó el único tanto del conjunto Merengue. El choque entre los dos gigantes, que no se veían las caras en Champions desde hace 14 años, continuó con oportunidades clamorosas. Lunin y Maignan salvaron con sendos paradones lo que podría haber sido gol.
oficial.
FIFA introdujo un reglamento específico para este torneo, permitirá a los clubes convocar a hasta 35 jugadores en su lista final y sumar hasta dos nuevos fichajes durante el evento, además de incluir excepciones a las normas tradicionales de cesión de jugadores.
Flexibilidad para retener jugadores
Un punto destacado del reglamento es la flexibilidad para que los clubes retengan a sus jugadores, evitando cederlos a sus selecciones nacionales durante el torneo, siendo una excepción a las normas habituales de la FIFA, de ahí se tendría la idea de que sería un buen torneo
con gran nivel futbolístico.
Prohibiciones a jugadores y marketing a favor de FIFA
Además, el reglamento establece que los jugadores y entrenadores no podrán
exhibir mensajes políticos, religiosos o personales, y que deberán participar en actos de marketing y medios programados por la FIFA. Siendo este último no bien recibido en algunos jugadores.
LEAGUES CUP
El jugador ex escarlata Maximiliano Araujo anotó ante el Manchester City.
Habrá cambios para la siguiente edición de la Leagues Cup, torneo que enfrenta a los equipos de la Liga MX con los de la MLS desde hace un par de años.
Gianni Infantino, presidente de FIFA, anunció el reglamento que regirá el próximo Mundial de Clubes 2025.
Hallazgo en Dzibanché
Dzibanché, ubicada en el actual estado de Quintana Roo, fue la primera gran capital del poderoso linaje Kaanu’l, cuya traducción es “serpiente.” Desde esta urbe, los Kaanu’l expandieron su dominio sobre las tierras bajas mayas de México, Guatemala y Belice. En investigaciones recientes, se han encontrado dos plataformas con fachadas ricamente decoradas con relieves modelados en estuco, de los cuales, hasta ahora, se han identificado tres escenas. Las tres escenas comparten el motivo de las serpientes entrelazadas, lo que, según los investigadores, sugiere que los gobernantes de Dzibanché buscaban reafirmar la antigüedad y legitimidad de su linaje a través de estos relieves.
(FOTO:
Experiencia
escénica dirigida a primeras infancias
Re-sonar es un proyecto escénico dirigido a niñas y niños de 1 a 3 años, principalmente, cuya propuesta está basada en la investigación del sonido a través de diversos materiales, entre los cuales destacan los objetos como material potencializador, cuyo propósito es explorar las posibilidades de creación que tienen en combinación con el sonido y con el cuerpo. Esta puesta en escena ofrecerá funciones el 9 y el 10 de noviembre: sábado a las 12:00 y 13:30 h, mientras que el domingo a las 13:00, en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque. Re-sonar, es escrita y dirigida por Jessica Valenzuela y con interpretaciones de Ixcha Velasco y Carolina Salas.
La EDINBA invita a la exposición CDMX VIVE 2024
La Escuela de Diseño (EDINBA), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), invita a la comunidad interesada y al público a asistir a la exposición CDMX VIVE 2024, en el marco del Día Global de la Economía de la Dona, organizado en conjunto con la Coalición Tricolor, para fomentar una Ciudad de México más sostenible y promover los postulados de esta teoría. La exposición contará con 20 carteles seleccionados que reflejan temas como: La Ciudad de México puede tener un futuro más sostenible y Todos somos responsables de cuidar nuestra ciudad, entre otros.
El Centro Cultural Helénico, presenta Mayo
El Centro Cultural Helénico, presenta Mayo: una puesta en escena escrita por Claudia Guerrero y Sandra Rosales, que se presentará los fines de semana del 9 de noviembre al 15 de diciembre en el Foro La Gruta. ¿Te imaginas, de pronto, tener que huir de tu país porque tu vida y la de tu familia están en peligro? A través de danza, teatro, música en vivo y literatura, este proyecto con coreografía del codirector artístico de Delfos Danza, Víctor Ruiz, invita al público a reflexionar sobre temas como el exilio, la identidad, el amor a los libros, la pasión por la lectura y la posibilidad de crear múltiples universos con la imaginación.
CULTURA
“Espejos, una ofrenda de color y memoria”
El Colegio de San Ildefonso presenta Espejos, una ofrenda de color y memoria: homenaje a quienes nos guiaron, abierta al públi- co hasta el 24 de noviembre de 2024.
El Colegio de San Ildefonso presenta Espejos, una ofrenda de color y memoria: homenaje a quienes nos guiaron: una instalación que celebra la vida y el legado de mujeres y hombres que han partido recientemente y que han formado parte de o han acompañado al Patronato del Antiguo Colegio de San Ildefonso A. C., como José Carral, Magdalena Cuevas de Carral, José Alverde
Losada, Doris Legorreta de Beckmann, Ana Delta Muñoz Bojórquez de Navarrete, Armando Gómez Laguillo y Carmen Maradia de Cabezut: benefactores de la cultura y las artes. Este altar es también un homenaje a Amparo Serrano “Amparín”: diseñadora gráfica, artista visual y filántropa —fallecida en el año 2022—, por su aportación al arte popular mexicano con su toque irreverente y vibrante, a través del uso audaz de formas y
colores; además, hermana del presidente de dicho Patronato, Julio Serrano. Bajo la curaduría de la diseñadora y escritora Cristina Faesler, con dirección de Maribel Préstamo y coordinación de Víctor Tejeda, la ofrenda invita a los visitantes a mantener viva la tradición mexicana de recibir a nuestros seres queridos y a dialogar con el recuerdo para la creación de nuevas memorias para quienes seguimos en este plano.
CULTURA
Supera IIFAEM número de ventas de productos artesanales durante la temporada de Día de Muertos
Beneficia a 67 artesanas y artesanos con espacios para la comercialización de sus productos.
Las estrategias de ventas del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) permitieron que artesanas y artesanos mexiquenses logran ventas por 146 mil 710 pesos, como parte de la temporada de Día de Muertos; cifra que supera la derrama económica alcanzada en 2023, que fue de 28 mil 075 pesos. Del 18 de octubre al 4 de noviembre, el IIFAEM estableció puntos de venta en la tienda Casart matriz, en el Parque de la Ciencia Fundadores de Toluca y el Parque Ecológico Zacango, donde 67 artesanas y artesanos del Estado de México comercializaran de forma directa sus productos. En total, participaron 43 mujeres y 24 hombres, quienes trabajan ocho diferentes ramas artesanales: fibras vegetales, cerería, madera; alfarería y cerámica; talabartería y peletería;
cartonería y papel; así como gastronomía y textiles; siendo las últimas dos donde se encuentra el mayor porcentaje de ventas Entre las piezas que más se posicionaron están las alusivas a la temporada como calaveras, cráneos, catrines y catrinas, así como bordados mazahuas, caminos de mesa, suéteres de lana, carteras de piel, collares de piedras semipreciosas, salsas, licores frutales, miel, entre otros. El IIFAEM invita a las y los mexiquenses a adquirir piezas hechas a mano, así como visitar las tiendas Casart y los puntos de venta semanales como son el Parque de la Ciencia Fundadores de Toluca y el Parque Ecológico Zacango.
Las estrategias de ventas del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) permitieron que artesanas y artesanos mexiquenses logran ventas por 146 mil 710 pesos, como parte de la temporada de Día de Muertos; cifra que supera la derrama económica alcanzada en 2023, que fue de 28 mil 075 pesos.
Del 18 de octubre al 4 de noviembre, el IIFAEM estableció puntos de venta en la tienda Casart matriz, en el Parque de la Ciencia Fundadores de Toluca y el Parque Ecológico Zacango, donde 67 artesanas y artesanos del Estado de México comercializaran de forma directa sus productos. En total, participaron 43 mujeres y 24 hombres, quienes trabajan ocho diferentes ramas artesanales: fibras vegetales, cerería, madera; alfarería y cerámica; talabartería y peletería; cartonería y papel; así como gastronomía y textiles; siendo las últimas dos donde se encuentra el mayor porcentaje de ventas
Entre las piezas que más se posicionaron están las alusivas a la temporada como calaveras, cráneos, catrines y catrinas, así como bordados mazahuas, caminos de mesa, suéteres de lana, carteras de piel, collares de piedras semipreciosas, salsas, licores frutales, miel, entre otros. El IIFAEM invita a las y los mexiquenses a adquirir piezas hechas a mano, así como visitar las tiendas Casart y los puntos de venta semanales como son el Parque de la Ciencia Fundadores de Toluca y el Parque Ecológico Zacango.
Pánuco: La puerta grande de nuestras tradiciones en Veracruz
Fátima Orquídea Olivares Torres Subsecretaria de Cultura de la Secretaría de Cultura y Turismo
Pánuco, joya de la huasteca veracruzana, no es solo un punto en el mapa sino un latido profundo que conecta a quienes han partido con los que aún caminamos por esta tierra.
En el umbral de septiembre, el ritual comienza: el día 29, las manos laboriosas de nuestra gente levantan la primera ofrenda, en un acto de respeto y agradecimiento a la madre tierra, suplicando por cosechas abundantes y poder ofrendar a nuestros fieles difuntos, que vendrán a visitarnos en la gran fiesta huasteca.
Con la aproximación de noviembre, el ciclo se intensifica durante octubre. El 27 de este mes marca el inicio de la instalación del Altar de Vida en cada hogar huasteco, un reflejo del cosmos en su forma más pura. Se trata de colocar una mesa rectangular con cuatro esquinas que aluden a los puntos cardinales. Elaborada con varas de estribillo, éstas se enlazan y dan vida a un arco que se adorna con cempasúchil y flor mano de león. Este arco, además de un ornamento, significa un puente entre mundos, que emite un aroma que guía a nuestros fieles difuntos hacia el altar, donde les espera con amor y dedicación una selección de ofrendas hechas con cariño: chocolate, pan de muerto, mole, el típico tamal gigante (el zacahuil) y las infaltables bebidas que saciaban su sed en vida, como café y vino. El altar se convierte así en un microcosmos del universo, donde los elementos son la encarnación de los cuerpos celestes. Los frutos colgados del arco —naranjas, limas, cañas de azúcar— simbolizan la unión entre lo terrenal y lo cósmico, un reflejo del ciclo eterno de la vida y la muerte. En este espacio donde el día se funde con la noche, el tiempo se detiene, permitiendo que el recuerdo y la celebración se entrelacen.
Los días de noviembre arriban cargados de momentos mágicos, antes, durante y después de la festividad. En la celebración de los fieles difuntos, los ecos del taconeo resuenan sin cesar; el sudor de los danzantes riega la tierra, vibrando en un murmullo que se siente ancestral. Los vecinos y amigos, en un acto de reciprocidad, comparten sus ofrendas, esos chichiquiles que simbolizan la generosidad, la unión y el renacer de viejas amistades. Mientras los danzantes, moviendo sus pies, retumban las raíces y los ombligos sembrados en la tierra, la figura icónica de La Catrina, mirada lejana y profundamente sabia, observa desde las sombras, como quien guarda el secreto del tiempo. Cada día en esta fiesta es emotivo y renovado por la intensidad de los aplausos que marcan el ritmo de las danzas, donde la pasión y la simpatía en cada paso parecen despertar al mismo planeta, que se confunde ante tal esplendor. En esta comunión de almas, el tiempo se transforma: deja de ser un enemigo que avanza para convertirse en un abrazo tierno que vive en nuestros corazones. Así, los guías del pueblo invitan a todos: “Aquí nos vemos cada día”, dicen, recordándonos que el tiempo no gira, sólo vive en la esencia de lo que somos y lo que compartimos. El 1 y 2 de noviembre, las calles se llenan de vida en una explosión de color y alegría. La Danza de los Viejos, una tradición que transmite el deseo de mantener vivo el recuerdo, convoca a hombres, mujeres y niños a convertirse en actores de una historia vibrante. Con trajes y máscaras de madera, los participantes encarnan a personajes como El Vaquero, que con su cuerno de vaca llama a la danza, y otros arquetipos que personifican la vida, la muerte o la maldad. Estos personajes, aunque conocidos, son en esencia desconocidos, enmascarados en una celebración donde todos son parte del mismo tejido.
Así, en cada celebración de Día de Muertos, Pánuco nos recuerda que somos un mismo hilo narrativo. Historia, tradición y reencuentro que se entrelazan, mientras nos negamos a dejar escapar el tiempo, reafirmando nuestra identidad y nuestro amor por aquellos que nos precedieron.
Aquí, en esta puerta grande de Veracruz, la cultura no solo se expresa; se vive, se siente y se comparte. En Pánuco, cada momento se convierte en un eco que reverbera a lo largo del infinito, haciendo de cada segundo un regalo que no se agota. Me permito dar un agradecimiento especial al Ayuntamiento de Pánuco, Veracruz, por su colaboración en la realización de este artículo.
El Centro Nacional de las Artes presenta Travesía
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura
del Gobierno de México, presenta Travesía, espectáculo coreográfico sobre la migración que devela el estado espiritual de las per-
sonas inmigrantes, el cual ofrecerá funciones el 8, 9 y 10 de noviembre, en el Teatro de las Artes. En el marco de las cele-
Los secretos de Teteles de Ávila Castillo
Sitio temprano de la Sierra Norte de
En el extremo oriente de la Sierra Norte de Puebla se yergue el sitio prehispánico Tetelihtic, en cuyos orígenes y significados se ha adentrado un proyecto arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuya primera etapa, realizada en colaboración con el Gobierno del Estado de Puebla, el Ayuntamiento de Teteles de Ávila Castillo (administración 2021-2024) y la asociación civil Tzoncoyotl, ha indagado en la relación de su pirámide principal con la estrella Canopus, y su posible vínculo con la diosa nahua Nantehuitz, “nuestra madre del sur”. Los resultados de una década de investigación en este asentamiento, iniciativa que coordina el arqueó-
logo Alberto Diez Barroso Repizo, se revelarán en un museo de sitio que impulsa el Centro INAH Puebla, a la par que avanza la consolidación de las estructuras que integran su Gran Plaza, aquellas que por largo tiempo los habitantes del municipio de Ávila Castillo conocieron como “Los cerritos”.
Descubrimientos que tuvieron lugar en la presen-
te temporada de campo en Teteles, cuyo vocablo significa “montículos de tierra”, parecen corroborar algunas de las hipótesis planteadas por el proyecto, como el hecho de que aquí podrían encontrarse los principios de la cultura totonaca, la cual floreció en esta región serrana y en el norte de la costa del Golfo de México. “Tetelihtic tuvo su ma-
braciones por los 30 años del Cenart, la compañía Barro Rojo Arte Escénico trae esta obra que parte de una realidad palpable: el movimiento de hombres y mujeres que dejan sus lugares de origen para ir en busca
de mejores oportunidades de vida. Para los mexicanos es algo cercano y concreto, por quienes emigran al país del norte. Es el sueño transfigurado en pesadilla en el trayecto sinuoso, violento y trágico,
yor apogeo entre 200 a.C. y 100 d.C., en el periodo Formativo Terminal, pero luego vino una desocupación de más de cuatro siglos. Sin embargo, tenemos indicios de su reutilización en el Epiclásico, entre 650 y 900 d.C., como la presencia de cerámica del tipo Maxtlaloyan y la localización de un pozo en la Estructura 2, el cual debió ser excavado
por un grupo totonaco para honrar a los antepasados y al lugar de origen.
“Dentro del pozo había una ofrenda con restos de carbón, tiestos cerámicos y el fragmento de una palma que representa a una serpiente. La palma es, junto con el yugo y el hacha, un tipo escultórico que caracteriza a la cultura totonaca”, señala el investigador del Centro INAH Puebla.
El titular del Proyecto Arqueológico Teteles de Ávila Castillo explica que el estilo arquitectónico del centro ceremonial lo emparenta con la región Huasteca. Esto, aunado a su conversión siglos después en un sitio de peregrinaje y veneración, “nos hace sostener la hipótesis de que los pobladores originales de Tetelihtic eran antepasados de los grupos totonacos que se constituyeron en Yohualichan (Cuetzalan, Puebla) y en El Tajín (Veracruz)”.
concretado en la síntesis del espectáculo dancístico, que pone en relieve el sentido del mito del éxodo de un pueblo que persigue la tierra prometida y discurre por la tradición mágica de los pueblos originarios de América.
AGENDA
El Canal Cultural de México abre su espacio de Series estelares para contar la historia de vikingos, caballeros templarios, celtas, romanos, escoceses y mongoles, cuyos ejércitos marcaron la historia. El destino del guerrero llegará a la pantalla de la televisora los lunes a las 23:00 horas, con retransmisión los martes a las 19:00 horas. Esta producción muestra la identidad cultural que permitió crear los grandes ejércitos del pasado.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim), invitan a la presentación del primer volu-
men de la edición integral de la música de Silvestre Revueltas y de la grabación de las obras correspondientes a dicha entrega. En este primer volumen se incluyen 25 de sus obras juveniles, algunas de éstas son desconocidas e inéditas. Se trata de un rescate de enorme importancia, realizado por un equipo de investigación del Cenidim y que también viene acompañado por la publicación de la grabación de dichas piezas musicales. La edición integral de la música de Silvestre Revueltas está coordinada por Luis Jaime Cortez, con la colaboración de Elena Kopilova
y Jesús Bernal, así como los pianistas Salomé Herrera, Mauricio Nader y Rodolfo Ritter como asesores. El director del Cenidim, Víctor Barrera García, facilitó el
convenio con Eugenia Revueltas, hija del compositor, lo que ha permitido llevar a cabo esta importante proeza editorial para la música y la musicología en México.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), presentarán el viernes 8 de noviembre a las 20:00 h y domingo 10, a las 12:15, su programa Ecos de Austria en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Bajo la dirección del español Pablo González, quien después de seis años vuelve al podio de la OSN, la agrupación presenta el Concierto para oboe y orquesta en Do mayor.
CULTURA
Puebla, se revelarán en un museo.
Pieza coreográfica sobre la migra ción.
NICOLA PORCELLA ACLARA SI HARÁ PROTAGÓNICO
De telenovela con Livia Brito.
Nicola Porcella, personalidad de la televisión peruana, reaccionó a los rumores que han asegurado que protagonizará la próxima telenovela a cargo del productor Juan Osorio, junto a la actriz Livia Brito.
Durante su encuentro con distintos periodistas, el también exfutbolista confesó que hasta el momento no tiene un nuevo proyecto confirmado por el 2025, pero que él estaría encantado de compartir pantalla con Brito.
“Ahorita igual estoy en Hoy, vamos a esperar al otro año, saben que yo
igual estoy en la empresa, y lo que la empresa me diga: ‘Nicola toca’, hay que hacerlo”, expresó el exintegrante de ‘La Casa de los Famosos México’ sin confirmar ni desmentir la información.
No obstante, Nicola manifestó su esperanza de las especulaciones sean una realidad, sobre todo por la calidad actoral que considera que tiene Livia.
“A mí también me agarró por sorpresa, igual si hay conversaciones de qué se viene el otro año, ¿qué proyectos se vienen?, ¿cómo vamos a seguir? Entonces, no, estoy muy contento, imagínate, pues si me toca con Livia sería un honor para mí, algo muy bonito, pero mi palabra hasta ahorita siempre está con Juan”, recalcó.
La actriz Camila Sodi reapareció en sus redes sociales este 4 de noviembre para brindar una nueva actualización sobre el estado de salud de su madre, Ernestina Sodi, quien se encuentra hospitalizada tras sufrir dos infartos desde el pasado 18 de octubre.
La expareja de Diego Luna expresó conmovida lo que ha significado para ella, este proceso tan doloroso y el profundo aprendizaje que le ha dejado. Además de confirmar que la mujer que le dio la vida continúa en coma. “Mi madre sigue en terapia intensiva, hoy son 18 días... Hace días que dejé de pelearme con la realidad. Si ella confía, yo confío ciegamente. Puedo ver y sentir a través del dolor, del suyo y del mío. Veo su resiliencia, veo y siento su espíritu inquebrantable”, expresó Camila. En otra parte de su mensaje, la sobrina de Thalía destacó el gran apoyo que ha recibido de sus seres queridos en este momento tan complicado de su vida.
DANNA PAOLA ANUNCIA LA FECHA DE LANZAMIENTO DE SU DOCUMENTAL
Danna Paola, quien ahora es conocida en el medio artístico como ‘Danna’, empleó su cuenta oficial de Instagram para compartir con una excelente noticia, pues anunció que en las próximas semanas por fin saldrá a la luz el documental sobre su vida a través de la plataforma de Disney Plus. La intérprete de “Mala fama” mostró el primer tráiler del proyecto en el que contará cómo ha logrado colocarse como una de las estrellas mexicanas más importantes en el espectáculo, partiendo desde su niñez y paso por la pantalla chica, hasta el día de hoy, que está enfocada en su carrera musical. De acuerdo con el anuncio oficial que ha hecho la protagonista de la telenovela ‘Atrévete a soñar’, el filme estará llegando al catálogo de la plataforma de streaming de Disney+ el próximo 27 de noviembre. Agencia México
Chiquis Rivera, reacciona a
la posible salida de su padre Trino Marín de la cárcel
México
La primogénita de Jenni Rivera reaccionó a la posibilidad de que su padre, Trinidad Marin, pueda salir anticipadamente de la cárcel, tras ser sentenciado por diversos delitos graves, entre los que destaca el haber abusado de la propia Chiquis y Jacqueline, además de su cuñada Rosie Rivera. En un encuentro con la prensa en el Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México, la ganadora de dos Premios Latín Grammy mencionó que cuando fue a ver a su papá a la prisión hace unos meses, se percató que era un hombre cambiado, por lo que esta noticia no es algo que le afecte. “Ahorita no quiero opinar, no sé, lo que Dios quiera, cuando lo fui a ver es un hombre cambiado, yo lo sentí en mi corazón, Dios tiene la última palabra, así que, yo estoy aquí esperando”, comentó la
también esposa del empresario Emilio Sánchez. Janney Marín Rivera, más conocida como Chiquis, recalcó: “Yo desde mucho lo perdoné, es algo que desde chiquita me han inculcado, conozco el perdón de Dios y para mí el perdón es muy importante y cuando él me pidió perdón, fue un momento muy especial, me liberé, fue algo que no pensé que me iba a cambiar la vida, pero me la cambió de alguna manera”.
Agencia México
Agencia México
MÚSICA
MÚSICA
Agencia
SUSANA GIMÉNEZ CONFIESA SI HUBO ROMANCE CON LUIS MIGUEL
Revelan que la salud de Daniel Bisogno decayó
En las últimas horas, la salud de Daniel Bisogno volvió a acaparar titulares, luego de que Pati Chapoy informara que su colega y amigo no pudo volver al programa Ventaneando este lunes 4 de noviembre, porque fue trasladado al hospital.
A pesar de que en ese momento la titular de la emisión de espectáculos no brindó grandes deta-
La actriz Ariadne Díaz se reencontró con la prensa en medio de nuevas especulaciones sobre su vida sentimental con Marcus Ornellas, padre de su hijo Diego, debido al protagónico que realiza con su ex José Ron en la telenovela “Papás por conveniencia”.
“No, ya hay que cambiar la pregunta porque mira, la novela la empezamos a grabar en abril y hasta ahorita ya vamos en otra etapa, y esa pregunta ya hay que evolucionarla, ya se contestó mucho que no”.
“Es decir, si yo estuviera en un momento de mi vida donde tal vez si me estuviera divorciando y estoy escuchando todo este tipo de cosas, tal vez, no sé, me movería algo y tal vez me mantendría al margen, pero como no es el caso, y afortunadamente no estoy en esa posición, hoy leer ese tipo de cosas, pues vamos, me entretiene”. — AGENCIA MÉXICO
lles sobre el malestar que aquejó al presentador de televisión, la periodista Flor Rubio contó:
“Hasta donde sabemos, Daniel si llegó al estacionamiento aquí en Televisión Azteca con su hermana Ivette, tuvo un dolor en la vesícula y en el hígado; evidentemente, inmediatamente decidieron [llevarlo al nosocomio]”.
“Avisaron al programa, a Pati, a la gente de Ventaneando y decidieron ir
al hospital para todo este chequeo, pero como bien lo dicen, no es de gravedad”, agregó Flor Rubio en una de las secciones de Venga la Alegría.
A pesar de que el también actor y comediante no ha brindado alguna declaración al respecto, en el matutino de Azteca informaron que, tras ser revisado por su doctor, Daniel abandonó la clínica y ya se encuentra en su casa para continuar con su rehabilitación.
Agencia México
Nathy Peluso acudió como invitada al programa de Susana Giménez para hablar de su trayectoria y promocionar sus más recientes proyectos; sin embargo, la presentadora nunca imaginó que la cantante lanzaría una pícara consulta sobre “El Sol de México” que se haría viral en redes sociales.
Mientras recordaban los inicios de Peluso en el mundo de la música, Giménez indagó: “¿Vos a los 16 años empezaste a cantar en hoteles de verano?”. Por su parte, Nathy contestó: “Cantaba Luis Miguel, Frank Sinatra...”. A continuación, Susana le cuestionó quiénes eran los músicos que tiene como referente en este ámbito. “Luis Miguel es mi ídolo”, confesó Peluso, a lo que presentadora no dudó en agregar: “El mío también. Lo amo”. Este momento no pasó
por desapercibido para Nathy, quien inmediatamente expresó con una sonrisa: “Te tengo que hacer una preguntita… ¿Vos te comiste a Luis Miguel?”. Sin dar lugar a las especulaciones, Giménez rápidamente señaló: “¡Qué pregunta! No, no, somos amigos”, dijo bastante incómoda por los gritos y las risas que se escucharon en el estudio por la curiosa interrogante de la artista argentina radicada en España.
“Susana... Unas papas fritas hubieron ahí”, recalcó la ganadora del Latin Grammy en el intento de obtener más información sobre la relación entre la diva y Luis Miguel. “¡Todos queremos saberlo, Susana!”, agregó. Tras percatarse que la audiencia apoyaba en su misión a Peluso con aplausos, Susana reveló: “Un beso por ahí... Pero nada más. No llegó a concretar”, hecho que provocó una explosión de risas y gritos en el estudio.
A escasos días de que el equipo legal de Christian Nodal descalificara las acusaciones de la compañía colombiana Alive Productions, que demandó al cantante por un adeudo de 2.5 millones de dólares tras cancelar un show en Medellín en 2022, a través de su abogado, la empresa ha dado respuesta. En una entrevista difundida por un programa de televisión, el representante legal de Alive Productions reveló varios ejemplos del presunto vínculo comercial que existía entre el sonorense y ellos, y hasta el nombre de Belinda ha salido a relucir, pues se afirma que cuando la artista era pareja del cantante de
regional mexicano, ella como el resto de la familia del cantautor disfrutaron de viajes, atenciones y regalos costeados por la compañía.
“Después de contratar más de 20 fechas con la organización de los Nodal, pues es más que obvio que la relación comercial se fortalece, tan es así que de lo profesional se empezaron a tener, o a satisfacer favores, o a cumplir solicitudes de contenido personal”, inició el letrado. Posteriormente, el litigante hizo referencia a la intérprete de “En el amor hay que perdonar”, al recordar uno de los destinos a los que Christian acudió con Beli mientras gozaba de los aparentes beneficios antes mencionados.