Viernes 2 de agosto 2024

Page 1


La gobernadora Delfina Gómez encabezó la Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del DIFEM.

Díaz

Con el fin de continuar con los apoyos múltiples a personas adultas mayores, el gobierno estatal, a través de del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), trabaja en coordinación con los gobiernos municipales para mantener la operación de 23 Casas de Día ubicadas en 22 municipios mexiquenses.

Ese fue uno de los temas abordados en la 99ª Sesión

Extraordinaria de la Junta de Gobierno del DIFEM, que fue encabezada por la mandataria mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, para dar seguimiento a las acciones en favor de los grupos vulnerables.

“Encabecé la 99 Sesión

Extraordinaria de la Junta de Gobierno del DIF Estado de México, el corazón

de esta administración, en donde se dio seguimiento a acciones y programas enfocados en el bienestar de los grupos vulnerables que atiende este organismo. También se destacó la coordinación existente con municipios, especialmente para la operación de 23 Casas de Día en las que se brindan apoyos a personas adultas mayores. Con el Poder de Servir, trabajamos por quienes más nos necesitan”, dijo en redes sociales.

A través de las Casas de Día, destacó el gobierno estatal a través de un comunicado, se ofrecen servicios como: consulta médica, atención psicológica, orientación jurídica, actividades lúdicas y deportivas, cobertores y apoyos en especie (pañales, juegos de pants y aparatos auditivos).

Las Casas de Día se ubican en los municipios de Otumba, Chalco, Ixtlahuaca, Tejupilco, Tenango del Aire, Timilpan, Cuautitlán Izcalli (2), Chiconcuac,

Luego de haber padecido los problemas de escasez de agua, vecinos de al menos 10 colonias del municipio de Toluca se manifestaron frente al Palacio Municipal para exigir a las autoridades que se destinen recursos para la construcción de pozos y el mantenimiento a la infraestructura hidráulica para hacer frente a la situación. (Más información página 3 A Areli Díaz). TOLUCA VECINOS DE TOLUCA SE MANIFESTARON

Feria del Marisco 2024 busca detonar economía local; esperan 20 mil visitantes

Coatepec Harinas, Jilotzingo, Ocuilan, Ozumba, Tepetlixpa, Almoloya de Alquisiras, Almoloya de Juárez, Apaxco, Chapa de Mota, Ixtapan de la Sal, La Paz, Mexicaltzingo, Tepetlaoxtoc y Tlatlaya.

Julio, mes con menos víctimas de homicidio

La mandataria mexiquense también encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde la Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que julio fue el mes con menos víctimas de homicidio doloso en este año, lo que dijo, es “resultado de los esfuerzos de autoridades federales, estatales y municipales por tener un #EstadoDeMéxico más seguro. Trabajamos día con día para transformar al #EdoMex y garantizar la tranquilidad de las familias mexiquenses”, publicó en redes sociales.

Prevención de cáncer cervicouterino Asimismo, la gobernadora Delfina Gómez, dio seguimiento a los programas de atención a la

salud comunitaria de la población que atiende el DIFEM, específicamente a través de las acciones para la detección y prevención de cáncer cervicouterino. En el que, para ampliar los servicios, contemplan incorporar el apoyo del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM).

Gómez Álvarez exhortó a los servidores públicos que integran la Junta de Gobierno del DIFEM a continuar con los esfuerzos y trabajo que desarrollan a favor de los sectores menos favorecidos, en consonancia con la filosofía de trabajo de El Poder de Servir.

En la sesión participaron Karina Labastida Sotelo, directora General del organismo; Miguel Ángel Hernández Espejel, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Juan Carlos González Romero, secretario de Bienestar; Hilda Salazar Gil, secretaria de la Contraloría; Trinidad Franco Arpero, titular de la Oficialía Mayor; así como de vocales.

Detectan alta incidencia de cáncer en niños en Lerma y Tenancingo

TOLUCA.- Hasta 30 por ciento de los casos de cáncer infantil que atiende la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), provienen de la zona florícola del Estado de México, como municipios de Tenancingo y Villa Guerrero, y otro tanto de Lerma, indicó la directora del voluntariado de la asociación, María de la Luz Delgado. (Más información página 3 A Areli Díaz).

Amenaza de bomba en tienda departamental de Metepec era plastilina: SSEM Zinacantepec

La XI edición de la Feria del Marisco en San Luis Mextepec, en el municipio de Zinacantepec, detonará la economía local y atraerá a más de 20 mil visitantes de municipios como Toluca, Almoloya de Juárez y Metepec, señalaron organizadores de la Feria, quienes destacaron que dicho evento solo ha sido suspendido una vez por motivos de la pandemia de COVID-19. (Más información página 3 A Karina Villanueva).

Morena trabaja para tener nueva dirigencia a finales de septiembre: Mario Delgado (Más información página 7 A)

Lo que causó alerta por una supuesta amenaza de bomba en una tienda departamental en el municipio de Metepec, resultó ser un dispositivo de plastilina con cinta, señaló la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) al informar la detención de Juan “N”, sujeto que amenazó con hacer explotar dicho artefacto a cambio de que le fueran entregados 300 mil pesos. (Más información 3 A Karina Villanueva).

3D

Areli
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en la Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del DIFEM,
Toluca

Los alcaldes nuevos tendrán que lidiar con el ambulantaje lo mejor posible, pero llegará el momento en que deberán tomarse medidas. Hoy, más del 79 por ciento de los negocios establecidos en el Estado de México son irregulares.

Este es un grave problema que afecta a todos. Por una parte, están los usuarios que compran o consumen en esos lugares sin saber que no cumplen con las condiciones regulares básicas.

Luego, están las autoridades, que no recaudan lo que se debería y eso daña su capacidad para responder a sus obligaciones.

Pero, en peores condiciones, los trabajadores que no obtienen de estas empresas la cobertura de seguridad social y prestaciones que la ley señala. Lo peor, este desorden es culpa de todos y de nadie, porque en medio de la pandemia, había que sobrevivir, a como diera lugar.

Pobreza

En los años recientes, el discurso del gobierno federal era en el sentido de que los índices de delincuencia estaban a la baja y que se podía asegurar que la estrategia contra el crimen estaba surtiendo efecto. Sin embargo, la realidad desmiente las cifras oficiales y en algunos estados la violencia no solo no se ha frenado, sino lo contrario.

Lo cierto es que gracias a la pandemia el gobierno federal, logró imponer su agenda en los medios, lo que implica que se ha disminuido considerablemente el tema de los asesinatos y la violencia, en especial en los electrónicos, pero eso no significa que el crimen organizado haya desistido. Por el contrario, al pasar la crisis de salud, la violencia se hizo notar con más fuerza. Con las tremendas afectaciones que se viven ya sobre la economía y el desempleo que sigue creciendo, era de esperar el aumento en la violencia que hoy vivimos y la delincuencia, que en algunos estados ya es más que evidente.

Mientras, la cantidad de mexicanos en pobreza no disminuye, por el contrario, aumenta, sin embargo, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le apostó a la misma fórmula que tanto criticó, programas clientelares.

El problema es que durante varias décadas se han invertido decenas de millones de pesos en programas asistenciales en todo el país, con resultados magros, por decirlo de manera amable. En cambio, en políticas productivas, como las derivadas al campo, a la dotación de servicios que atraigan la inversión o a la disminución de trámites para la apertura de empresas parecen importar poco. Por desgracia, decenas de programas que estaban destinados a la promoción de micro y pequeñas empresas, a la investigación, a la promoción de inversiones, al apoyo a emprendedoras y emprendedores, al turismo e incluso al campo, se fueron por la borda para apoyar los proyectos de lucimiento del nuevo sexenio. Mientras, la tan famosa austeridad y el combate a la corrupción fueron las grandes promesas de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador para resolver la problemática social de este país tan lastimado por décadas de olvido y que apostó a un gobierno de izquierda con la esperanza de recibir respuesta a sus anhelos de mejorar las condiciones de vida de millones de mexicanos en pobreza desde hace generaciones y, al final, lo único que ha obtenido es pan y circo.

Los libros más influyentes del siglo XXI

La humanidad ha tenido en toda su historia una necesidad, una urgencia, una ansiedad por hacer listas. Dice Umberto Eco que ellas nos permiten clasificar, entender, sintetizar la complejidad del mundo. Y como todas las listas, ponen de frente y de perfil las idiosincrasias, los sesgos, los estereotipos o los fines y objetivos de quien hace esas listas. Por ejemplo, las Siete maravillas del mundo, el Índice de Libros prohibidos de la Santa Inquisición o cualquier chart musical.

En junio de este año el New York Times (NYT) publicó su lista de “Los 100 mejores libros del siglo XXI”. En Inglaterra, en 2019, otro periódico de gran renombre, como lo es The Guardian, publicó la suya también. La primera es de “los mejores”; la segunda de “influyentes”.

En una ligera comparación de ambas me surgieron algunas ideas, pues representan la visión de la literatura, el orbe ideológico y cultural, así como del mundo editorial, desde los centros culturales del mundo anglosajón (quizá el más influyente, en todos los ámbitos, del mundo). Así que aquí va la primera de tres textos en que ahondaré sobre este tema.

Nos queda claro, y se ha repetido hasta el cansancio en muchas otras publicaciones, medios y periódicos, que el mercado editorial predominante (al igual que en la ciencia, la tecnología y el entretenimiento) está en inglés. Básicamente, que se miran el ombligo. Si nos ponemos reacios, es una reminiscencia de su imperialismo, su expansionismo y sus colonialismos.

Y sí, tiene mucho sentido ese reproche. Pero eso no es nada nuevo, y por eso mismo era prácticamente obvio que todo lo demás (para ellos) es periferia. Eso incluye prácticamente a los 8 idiomas más hablados (por nativos y en segunda lengua) del mundo. Después del inglés, estos son: chino, hindi, español, árabe, bengalí, ruso, portugués y urdu). A excepción del francés, son muy pocos los libros de estos idiomas en sendas listas. Ahora, hay que aplaudir que haya tres escritores mexicanos (Fernanda Melchor con Temporada de huracanes, Yuri Herrera con Señales que precederán el fin del mundo y Valeria Luiselli con Los niños perdidos) en sendas listas. También que la obra de Roberto Bolaño repita en la lista del NYT (2666, Los detectives salvajes), no así en la británica, donde sí aparece un español: Javier Marías, con Los enamoramientos. Resalta también, pero lo enfatizaremos en la siguiente entrega, los latinos que aparecen en la lista del NYT: el chileno Benjamín Labatut (Un verdor terrible), el argentino Hernán Díaz (Fortuna), el boricua Junior Torres (We the animals) y el dominicano Junot Díaz (La maravillosa vida breve de Oscar Wao), éstos últimos nacieron ya en Estados Unidos, por lo que escriben en inglés. El argentino migró a Nueva York y ahora escribe en inglés (como el peruano Daniel Alarcón, escritor y líder de Radio ambulante). Labatut ahora escribe (como Valeria Luiseli) en español e inglés. Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este periódico.

“En los últimos cinco meses, los oficiales fronterizos han detenido en las garitas 442 millones de dosis potencialmente fatales de fentanilo”.

¿Herencia de Don Camerino? lujos de Ludoviquito P. Luche y el Tesorero Enrique Alonso en Metepec En las últimas semanas han surgido señalamientos en torno a Miguel Pérez, mejor conocido por su papel como Ludoviquito P. Luche en popular serie de televisión. Hoy, sin embargo, no es su talento actoral lo que lo coloca en el ojo del huracán, sino su lujoso estilo de vida como funcionario público en Metepec, una vida que, según muchos, parece no poder sustentarse únicamente con su salario de servidor público. Miguel Pérez, quien actualmente se desempeña como director de Egresos del Ayuntamiento de Metepec, y si como actor no se le puede pedir cuentas de su riqueza, al manejar recursos públicos si es objeto de escrutinio. En redes sociales, ciudadanos del municipio han especulado sobre su capacidad para mantener un estilo de vida que incluye relojes de marcas exclusivas como Rolex y Cartier, así como caballos y vehículos de lujo: ¿alcanza el sueldo como director para costearlo? ¿recibió una herencia de ‘Don Camerino’, el magnate hombre de negocios y dueño de media Ciudad Peluche?.

La cercanía con el tesorero municipal no es casual, Enrique Alonso Pineda no paga a los proveedores, bueno, solo a los que son recomendados de Ludoviquito, pero el presupuesto municipal si fue autorizado. No solo proveedores, ya vecinos están levantando la voz pues los servicios se paralizan.

El actor se casó con una hija de la ex candidata presidencial y a la gubernatura, Josefina Vázquez Mota, y desde ese momento ha tenido un ascenso meteórico en administraciones públicas municipales del Valle de Toluca, empezando en Ocoyoacac, donde formó parte del vergonzoso y desastroso gobierno de Anallely Olivares, ¿cómo es posible que con esas credenciales se le haya confiado un puesto tan económicamente relevante ahora en Metepec? ¿En Ocoyoacac demostró su capacidad o tejió relaciones con figuras políticas de renombre?. Uno de los aspectos más preocupantes es la falta de transparencia en torno a su puesto y salario. Hoy por hoy, la rendición de cuentas es fundamental, por lo que es para preocuparse que el Ayuntamiento de Metepec haya intentado ocultar información clave sobre su rol y remuneración en el portal de transparencia. Esta opacidad solo alimenta las dudas sobre la legitimidad de sus ingresos y el origen de su fortuna.

La utilización de recursos públicos para beneficio personal es una afrenta a la ciudadanía que confía en sus servidores públicos para administrar los bienes del pueblo con integridad y transparencia. En este contexto, la vida ostentosa de ‘Ludoviquito P. Luche’, un personaje que en la ficción era símbolo de la picardía infantil, contrasta con la realidad de un funcionario público cuyo comportamiento parece alejarse de los valores de probidad que deberían caracterizar a todo servidor público.

Aunque estos señalamientos no han sido probados y podrían carecer de fundamento, ponen severamente en duda si ‘Ludoviquito’ cuenta con la probidad y la ética necesarias para desempeñarse como un verdadero servidor público ahora que fue electo como regidor para el periodo 2025-2027 por la alianza PRI-PAN-PRD.

Vecinos

de Toluca se manifestaron para exigir que recursos sean destinados a obra hidráulica

Los manifestantes exigieron a las autoridades que destinen recursos para la construcción de pozos y hacer frente a los problemas de escasez del liquido vital.

Luego de haber padecido los problemas de escasez de agua, vecinos de al menos 10 colonias del municipio de Toluca se manifestaron frente al Palacio Municipal para exigir a las autoridades que se destinen recursos para la construcción de pozos y el mantenimiento a la infraestructura hidráulica para hacer frente a la situación.

La movilización fue propiciada ya que el Ayuntamiento de Toluca sometió a aprobación del Cabildo la reconducción de recursos destinados a Obra Pública del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN) 2024, para la adquisición de 2 mil calentadores solares que se entregarán a familias de escasos recursos.

Prioridad para el suministro Con la consigna, “Primero el agua, luego calentadores”, los vecinos pidieron al presidente municipal, Juan Maccise Naime, reconsiderar y tener como prioridad mejorar las condiciones que les garanticen el suministro de agua potable, pues desde enero pasado, con los recortes al caudal

del Sistema Cutzamala son muchos los hogares y comercios afectados.

Héctor Pérez, vecino, indicó que la partida, de poco más de 30 millones de pesos, ya estaban etiquetados para el mantenimiento de las redes de agua y construcción de pozos, que se suspenderán por priorizar una acción que beneficiará a menor número de habitantes.

Manifestantes

Se manifestaron vecinos de colonias como Santa Clara, Merced Alameda, San Bernardino, Reforma, Francisco Murguía, 5 de mayo, Cuauhtémoc, Universidad, Niños Héroes y Otzacatipan.

Problema de escasez sin atender Serán 2 mil calentadores solares los que se entregarán a familias en situación vulnerable, donde dijo, tampoco tienen agua, por lo que reafirmó que la prioridad es atender la falta de agua. Al hacer cuentas sobre el recurso y el número de quejosos que entregarán, aseguraron que los calentadores serán adquiridos a sobrecosto.

“Está partida ya estaba asignada desde inicio de año para el mantenimiento

de la infraestructura hídrica, y hoy que el municipio tiene problemas de agua, de escasez, hay colonias con un año con este problema y no hay solución”, dijo.

Indicó que ni el calendario de suministro, ni la distribución de recursos en pipas ha sido favorable, pues no se ha cumplido y las pipas ponen trabas o limitan el suministro, por lo que tienen que recurrir a la compra constante de pipas particulares.

Discusión en Cabildo

En la Quincuagésima Novena Sesión Ordinaria de Cabildo, los ediles aprobaron por mayoría la modificación y reconducción de los recursos del FAISMUN para Obra, y se informó que la justificación para dicho cambio se debió a que las propuestas de las obras previstas no se realizaron conforme a los lineamientos del fondo.

Asimismo, ediles a favor de la iniciativa, señalaron que la entrega de calentadores solares es un programa en favor del medio ambiente, al fomentar energías limpias y renovables; además, de que puede reducir un 80 por ciento el consumo de combustibles convencionales, lo que beneficiará a la economía familiar.

Detectan alta incidencia de cáncer en niños en Lerma y Tenancingo

Hasta 30 por ciento de los casos de cáncer infantil que atiende la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), provienen de la zona florícola del Estado de México, como municipios de Tenancingo y Villa Guerrero, y otro tanto de Lerma, indicó la directora del voluntariado de la asociación, María de la Luz Delgado. Dicha situación, dijo, pone los focos rojos en esas zonas, donde es común el uso de fertilizantes químicos para la producción de flores; así como las descargas industriales en el rio Lerma, que podrían ser factores de riesgo para la salud de las infancias.

“Un 30 por ciento de los casos son de la zona de Tenancingo, por el tema de los químicos para las flores, pero otro foco rojo también es Lerma por todas las descargas que recibe el río, muchas veces se riega a través del subsuelo todos metales, que impactan en la salud”, dijo en entrevista.

Aumento de casos

La presidenta, indicó que si han detectado un incrementó general de nuevos ingresos de pacientes infantiles con algún tipo de cáncer, que en promedio se concentran en menores de tres a 10 años; y aunque el más común es la leucemia linfoblástica, se han detectado más tipos de cáncer como de hígado, huesos, garganta, e incluso en los ojos.

Acciones preventivas Aunque confío en que las

autoridades ya estén actuando al respecto con mapas de rastreo y acciones para afrontar la problemática, María de la Luz indicó que, la fundación realiza pláticas preventivas, principalmente en los municipios de alerta para que se puedan identificar síntomas de manera oportuna.

“Aquí no cobramosles nada, todo es gratuito y todo lo que les damos es gra- cias a nuestros donantes, eventos de recaudación, patrocinadores, colectas; porque para el cáncer no hay dinero que alcance”

MARÍA DE LA LUZ DELGADO voluntariado de la asociación AMAC.

“Nosotros vamos a las escuelas y les damos a conocer los signos y síntomas de alerta más comunes para la detección del cáncer, y es que a veces son las maestras las que conviven con los niños y ellas pueden detectar los posibles casos”, comentó.

Atención AMANC

La presidenta del voluntariado, informó que actualmente apoyan a 125 niños y niñas, que se encuentran en tratamiento activo, así como menores en periodo vigilancia, a quienes brindan hospedaje para los menores que se tienen que trasladar de la periferia al Hospital para el Niño; así como alimentación, costean transporte.

Además, les apoyan con estudios de laboratorio, estudios radiológicos que, dijo, suelen ser caros, así como con medicamentos con el fin de que los niños y niñas no abandonen sus tratamientos. También tienen una atención integral con psicólogo, nutriólogo, y trabajo social.

Amenaza de bomba en tienda departamental de Metepec era plastilina: SSEM

Lo que causó alerta por una supuesta amenaza de bomba en una tienda departamental en el municipio de Metepec, resultó ser un dispositivo de plastilina con cinta, señaló la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) al informar la detención de Juan “N”, sujeto que amenazó con hacer explotar dicho artefacto a cambio de que le fueran entregados 300 mil pesos.

La SSEM detalló que, tras una solicitud de auxilio, policías estatales y municipales detuvieron a Juan “N”, como probable implicado en el delito de extorsión.

Precisó que al lugar arribó personal del Grupo de Respuesta de Emergencia (GRE) de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para remover el dispositivo. Los hechos se registraron la tarde del miércoles.

LLAMADO AL 911

Mediante una llamada al 911, el Centro de Mando estatal tuvo conocimiento que, en una tienda departamental ubicada en Manuel J. Clouthier, casi esquina con calle 12 de octubre, en San Jerónimo Chicahualco, un individuo amedrentaba a los trabajadores con lo que parecía una bomba, tras exigir la cantidad antes señalada. Los uniformados que realizaban vigilancia en la zona acudieron al sitio, donde también llegó personal del Heroico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil, mismos que esta-

blecieron seguridad perimetral a fin de cuidar a la ciudadanía.

“Era un artefacto falso, era un envoltorio que no tenía ningún explosivo en el interior. Tuvimos que resguardar la zona, tuvimos que restringir el acceso de los peatones y los vehículos para la propia seguridad de los transeúntes” SSEM.

Tras realizar una revisión visual, observaron a un sujeto que cumplía con características similares a las descritas en el reporte y quien portaba una mochila tipo lonchera, color negro.

“Con las medidas preventivas y acorde al protocolo detuvieron a Juan “N” de 32 años de edad. Cabe mencionar que integrantes del GRE de la SEDENA removieron el artefacto, mismo que fue analizado y se confirmó que solo se trataba de dos paquetes de plastilina envueltos con cinta”, detalló la SSEM. El detenido, junto con los indicios asegurados, fue presentado ante la Agencia del Ministerio Público con sede en Metepec, donde se inició la carpeta de investigación.

No se detectó pólvora

Por su parte, el director de Seguridad Pública de Metepec, Jesús Ramírez Manzur, señaló que en una primera revisión no se detectaron indicios de que el artefacto tuviera pólvora o material explosivo o que pusiera en riesgo a los colaboradores de la tienda, o a quienes transitaban por la zona, una de las más concurridas del municipio.

Feria del Marisco 2024 busca detonar economía local; esperan 20 mil visitantes

La XI edición de la Feria del Marisco en San Luis Mextepec, en el municipio de Zinacantepec, detonará la economía local y atraerá a más de 20 mil visitantes de municipios como Toluca, Almoloya de Juárez y Metepec, señalaron organizadores de la Feria, quienes destacaron que dicho evento solo ha sido suspendido una vez por motivos de la pandemia de COVID-19.

La Feria se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de agosto en el ya conocido corredor gastronómico de San Luis, en la calle Francisco Javier Mina. Con la intención de atraer más comensales, la edición 2024 ofrecerá promociones y descuentos, así como 2x1 el día de la inauguración, el viernes 23. Los organizadores destacaron que son más de 10 años de tradición e historia de una localidad que, a pesar de no contar con litoral, es una de las mejores exponentes en productos del mar. La actividad económica de la venta de estos productos genera 700 empleos indirectos y 400 directos, además de que 45 familias dependen de la misma.

Importante a nivel nacional Integrantes de la Unión de Marisquerías y Pescaderías de San Luis Mextepec (Unimar) informaron que participarán 55 marisquerías y más de 15 pescaderías, las cuales ofertarán productos del mar, tanto preparados como crudos. Afirmaron que después del Mercado de la Viga, en la

Ciudad de México, el corredor de San Luis Mextepec es el más importante a nivel nacional.

Gran afluencia

Se estimaron una afluencia de más del 100 por ciento en comparación con un fin de semana ordinario; aseguraron que habrá estacionamientos suficientes, y vigilancia por parte de la policía municipal y estatal.

Estimaron una derrama económica de 50 por ciento más que en el año 2023. El representante de Unimar destacó que la derrama económica va para los habitantes del municipio que se dedican a oficios relacionados con la venta y preparación de este alimento, como cocineros, meseros, garroteros, vendedores, pescaderos, entre otros. “San Luis Mextepec tiene una tradición y vocación gastronómica avalada por la calidad de los productos, frescura y el sabor de sus platillos”. Entre las elaboraciones destacan los caldos de mariscos y pescado, el aguachile, los cócteles,

las mojarras, empanadas, los camarones y pescados en distintas preparaciones tales como empanizados, al mojo de ajo, a la diabla, a la mantequilla, al coco, a la talla, y las de autor. Además del festival gastronómico, se dio a conocer que se realizarán actividades culturales, artísticas y deportivas, como un zumba fest y la Carrera del Marisco, misma que es gratuita, es para todas las edades y comprende distancias de 5K, 7K y 10K.

Atracciones Destacaron que se llevará a cabo la llamada “Guerra de Chefs Sazón del Mar” que será entre cocineros y chefs de los restaurantes de San Luis Mextepec y alumnos de gastronomía de distintas escuelas y Universidades. Asimismo, el “Rey de la Empanada”, concurso que consiste en preparar una empanada en nueve segundos, se trata de vendedores contra robots. De igual forma, por primera vez la feria tendrá su propia canción, la cual será elegida mediante concurso.

TOLUCA
Areli Díaz
Karina Villanueva
Karina Villanueva
Areli Díaz
Los manifestantes exigieron resolver los problemas de la escasez de agua.
Se llevará a cabo la llamada “Guerra de Chefs Sazón del Mar”.
ZINACANTEPEC

Realiza estudiantado de la UAEMéx movilidad en la Lawrence Technological University

La experiencia amplió el panorama personal y profesional a estudiantes de la Facultad de Ingeniería.

Con el objetivo de superarse a sí mismos y sus expectativas sobre la capacidad de adaptarse a un nuevo entorno, Daniela Mejía Rivas, Erick René Jaspeado Bravo, María Fernanda Pichardo Pérez, Axel Itech Apolonio Flores y Maximiliano Pineda Francolugo, estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado

de México (UAEMéx), realizaron movilidad al Estado de Michigan, Estados Unidos, durante seis meses. Gracias al apoyo de la Autónoma Mexiquense y de la Lawrence Technological University (LTU), el alumnado conoció otra cultura y otro modelo de educación. Desarrollo profesional La tecnología y la ingeniería fueron grandes factores que contribuyeron a su desarro-

llo profesional, debido a que las asignaturas en LTU eran

principalmente prácticas, lo que se complementó con

los conocimientos teóricos que cada estudiante ha adquirido dentro de la UAEMéx. Fue una experiencia que retó sus conocimientos y su habilidad de comunicación, ya que modificaron su lenguaje al inglés para lograr adaptarse a un nuevo entorno social y cultural. Su retribución profesional fue fortalecer sus habilidades como futuros ingenieros para aspirar a oportunidades laborales que incentiven sus objetivos de innovación y emprendimiento.

Crecimiento personal Con respecto a su crecimiento personal, el alumnado formó lazos de amistad, debido al constante acompañamiento y a sus experiencias gratificantes, que durarán toda la vida. Su orgullo por representar a su casa de estudios les es inspirador. “Estamos muy agradecidos por el apoyo que hemos recibido; reflexionamos sobre la importancia de la educación pública, gratuita y de calidad que nos ofrece la UAEMéx. Sin duda, estamos felices de haber dejado una buena huella”.

Durante el Foro Virtual

“Maternidades desde el Paradigma de la Neurodiversidad”, en el que especialistas y madres autistas con hijas e hijos autistas compartieron sus vivencias, el secretario general de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Jesús Ponce Rubio señaló la importancia de concientizarnos sobre la neurodiversidad, para transformar el entorno social y las actitudes individuales, a fin de lograr una plena inclusión y consolidar sociedades democráticas y entornos vivenciales en igualdad de oportunidades.

El Foro Virtual se realizó en el marco del Convenio de Colaboración con la Red de Académicas Feministas, encabezada por la Dra. Fátima Esther Martínez Mejía y en coordinación con la directora de la Facultad de Humanidades de la UAEMÉX, Beatriz Adriana Gon-

zález Durán, con la participación de panelistas de Estados Unidos, Argentina, Chile y México, quienes con sus aportaciones abonan a la prevención de la espiral de violencia y discriminación hacia la neurodivergencia.

Diálogos

Durante el Foro, se llevaron a cabo cuatro Diálogos: en primero, denominado “Cambiar nuestra mirada”; en el segundo “Validación y empoderamiento de infancias neurodivergentes”; en el tercer Diálogo “Hacia un entorno amable con neurodivergencia” y en el cuarto “La experiencia de la maternidad en las mujeres autistas”.

Inclusión de la neurodiversidad Ponce Rubio reconoció que

en México, poco o nada se conoce sobre el capacitismo -discriminación contra las personas con discapacidad-, y cada vez más se normalizan situaciones que excluyen socialmente a grupos de atención prioritaria, por tanto, el Foro Virtual busca promover, visibilizar y fomentar la inclusión de la neurodiversidad, señalar la existencia de la diversidad de cerebros y mentes humanas y apreciar características sensoriales, neurobiológicas, comunicativas y sociales como parte del desarrollo.

La neurodiversidad, dijo, refiere condiciones neurobiológicas, los trastornos del Espectro Autista, por Déficit de Atención (TDA), de la comunicación, del aprendizaje, discapacidad intelectual o condiciones psiquiátricas, por ello, se deben comprender las limitantes en el entorno, actitudes, prejuicios y estigmas de las personas.

Julio el mes con menor número de víctimas de homicidio doloso de este año: DGA

En el marco de los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que preside la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se informó que el Estado de México registró su menor cifra de eventos de homicidio doloso desde el mes de diciembre de 2023, lo que le permitió lograr que del 1º de enero al 31 de julio de este año disminuyera 10.66 por ciento este ilícito con respecto al mismo periodo en 2023.

Responden a necesidades de mexiquenses

La Gobernadora destacó que estos resultados son parte del trabajo conjunto

entre los tres órdenes de gobierno y enfatizó en se mantiene una articulación interinstitucional para responder a las necesidades de las y los mexiquenses.

Durante julio, en el Estado de México, los hechos de homicidio doloso lamentablemente registraron 177 víctimas, no obstante, esta cifra es 27.16 por ciento menor al número de personas que perdieron la vida por este ilícito en el mismo mes de 2023, en que fueron contabilizadas 243. Es así como julio se convirtió en el segundo mes con menor número de víctimas de la actual administración, detrás de diciembre del año pasado. Las acciones derivadas de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México también han dado como resultado que entre el 1º de enero y el 31 de julio de 2024 fueran detenidos más de 750 individuos relacionados con este delito, 82.5 por ciento de estas capturas se realizaron en cumplimiento de orden de aprehensión.

TOLUCA Recibe Junta de Asistencia Privada del Edomex 4.8 mdp mediante donaciones en especie

La presidenta de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), Ruth Gabriela Goldschmied Guasch rindió el informe de labores comprendido de julio de 2023 a junio de 2024, durante el cual se recibieron 4 millones 834 mil 271 pesos mediante 104 donaciones en especie.

Informó que actualmente se tienen 58 donantes, que son 19 empresas, cuatro IAP mexiquenses

Trabajan en modificación de Ley

Ruth Gabriela Goldschmied, enfatizó que actualmente en la JAPEM se trabaja en una propuesta de modificación de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada, a fin de contar con un marco normativo moderno y alineado a las necesidades de la población vulnerable.

y una de Quintana Roo, nueve particulares, siete asociaciones civiles empresariales, un mercado,

una escuela y 16 organismos públicos.

Certificación

Destacó que derivado de la realización de 114 visitas de verificación efectuadas a las instituciones, 93 obtuvieron la certificación en el cumplimiento de su labor. Subrayó la constitución de 13 nuevas IAP en los municipios de Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco y Tultitlán, asimismo puntualizó que a través de capacitaciones se llegó a este resultado, por ello exhortó a quienes están interesados en profesionalizar su trabajo mediante las habilitaciones impartidas por este organismo.

TOLUCA
TOLUCA
Los universitarios invitan a la comunidad universitaria a ser parte de la gran experiencia que otorga realizar movilidad.
Ruth Gabriela Goldschmied Guasch rindió el informe de labores.
La Gobernadora Delfina Gómez en el marco de los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

NICOLÁS ROMERO

Mejora Regulatoria logró que

Nicolás Romero casi duplicará su presupuesto anual

De 2018 a 2024 Nicolás Romero creció su presupuesto de 740 a 1,500 millones de pesos, y logró atraer inversiones al municipio.

Con la implementación de sistemas de Mejora Regulatoria, el gobierno de Nicolás Romero logró aumentar su presupuesto de 740 millones de pesos en el año 2018 a 1,500 mdp en 2024, “de ese tamaño es la importancia de esta política pública”, expresó el alcalde con licencia y diputado electo, Armando Navarrete López. En conferencia de prensa con motivo del 3er Foro Intermunicipal de Mejora Regulatoria, que se lleva a cabo en este municipio, comentó que cuando un gobierno municipal tiene una posición clara de tipo de desarrollo que quiere, la

mejora regulatoria se convierte en una herramienta fundamental para lograrlo. Puntualizó que con estos instrumentos se logró atraer inversionistas a Nicolás Romero, “buscando articular y armonizar en el caso del empresariado su rentabilidad que es financiera, pero es nuestro deber garantizar que también esté presente la rentabilidad social y consecuencia de eso hay una rentabilidad política, lograr esos tres puntos ha sido parte fundamental en la mejora regulatoria”.

Mejora Regulatoria

El Comisionado Nacional de la CONAMER, Alberto Montoya Martín del Campo, inauguró el 3er Foro Intermunicipal de Mejora Regulatoria y posteriormente dictó una conferencia magistral.

Foros de mejora regulatoria

Por su parte, la presidenta municipal de Cuautitlán Izcalli, Karla Fiesco García, comentó que los foros de Mejora Regulatoria han ayudado a los gobiernos locales a implementar buenas prácticas para eficientar la atención a los ciudadanos.

Ejemplificó que Cuautitlán Izcalli adoptó una práctica establecida por Nicolás Romero, que es la integración del Expediente Único Electrónico, en el que se conjuntan datos, documentos por ejemplo que acrediten la propiedad de los habitantes del municipio y forman parte de la Mejora Regulatoria, para realizar cualquier trámite en el Ayuntamiento.

También participaron

Palemón Jorge Cruz Martínez, director General de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (CEMER), quien dio la conferencia “Experiencia local de implementación de Mejora Regulatoria”.

TLALNEPANTLA

Tlalnepantla cede predio a la FGR para reubicar

Agencia del Ministerio Público Federal

En forma unánime, el cabildo de Tlalnepantla ratificó el acuerdo que autoriza el cambio de uso de suelo de una porción de terreno de 902.60 metros cuadrados, ubicado en la colonia El Rosario a favor de la Fiscalía General de la República (FGR), donde se reubicará la Agencia del Ministerio Público Federal con sede en Tlalnepantla por un periodo de 15 años, prorrogables para otros 15 años.

En la sesión de cabildo se explicó que el predio de propiedad municipal conocido como salón los Lagos, tiene una superficie total de 4 mil 91 m2, y de ese terreno, que es usado como centro social de la comunidad, el cuerpo edilicio autorizó en una sesión celebrada

el 16 de agosto de 2021, la segmentación del terreno y donación de un predio de 902.60 m2 a favor de la FGR.

Nueva directora de Desarrollo

Social

En la misma sesión, el cuerpo colegiado aprobó el acuerdo por el cual se nombró a la nueva directora de Desarrollo Social de Tlalnepantla, quedando al frente de dicha área, la licenciada Alina Alejandra Luna Gómez.

A favor de la FGR

El cabildo también aprobó solicitar a la Legislatura local autorice el acuerdo edilicio a favor

de la FGR, que tiene como finalidad de brindar un mejor servicio a las y los ciudadanos. El ayuntamiento de Tlalnepantla contribuye así a tener las condiciones óptimas para la adecuada impartición de justicia y demuestra que la actual administración local trabaja de la mano y de forma coordinada con los tres órdenes de gobierno. La FGR trasladará la sede del Ministerio Público Federal, que actualmente se localiza en la zona centro del municipio, al predio en el fraccionamiento popular El Rosario, toda vez que el inmueble que utilizan actualmente es insuficiente para brindar servicio a la ciudadanía y no cumple con las especificaciones y requerimientos para un buen funcionamiento.

CHIMALHUACÁN

Inicia venta de pirotecnia en Mercado de Artesanías “Loma El Chocolin” en Chimalhuacán

Al cumplir con las condiciones de seguridad y protección civil, el Mercado de Artesanías Pirotécnicas “Loma El Chocolín”, inició de manera formal la temporada de venta. Espacio considerado uno de los más importantes del Estado de México, que se ubica en los Ejidos de Santa María Chimalhuacán.

Autoridades informaron que el Mercado de Pirotecnia cuenta con las medidas de seguridad requeridas para su correcta operación.

Durante la inauguración estuvieron presentes autoridades del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI) del Estado de México, del Gobierno de Chimalhuacán, así como integrantes de la Unión de Artesanos Pirotécnicos de Chimalhuacán A.C.

En su mensaje a los comerciantes del Tianguis Pirotécnico, la Secretaría del Ayuntamiento de Chimalhuacán les extendió un

cordial saludo por parte de la presidenta municipal, Xóchitl Flores, y destacó la importancia de que las autoridades federales, estatales y municipales se coordinen para trabajar a favor de las personas que viven de la labor de la pirotecnia, así como velar por la seguridad de ellos y de quien en esta temporada asiste a comprarla.

“Les deseo que esta temporada sea muy buena y que se trabaje con responsabilidad, por lo cual le solicito al director municipal de Protección Civil, Martín Cortez, que esté al pendiente, así como a las autoridades estatales y federales”, externó Patricia Jiménez.

El IMEPI es el organismo encargado de elaborar, aplicar y evaluar programas de atención integral para el sector pirotécnico, a fin de evitar siniestros y desastres por la fabricación, uso, venta, transporte, almacenamiento y exhibición de artículos pirotécnicos.

Por su parte, el director del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, Emmanuel Reyes, expresó que el Tianguis “Loma El Chocolín” se encuentra en buenas condiciones; no obstante, las autoridades de los tres niveles de gobierno continuarán trabajando para que sea de los lugares más seguros en cuanto a la venta de pirotecnia.

TEQUIXQUIAC

Recuperan espacio de la biblioteca Tlaxintlale en el centro de Tequixquiac

La iniciativa de recuperar un espacio tan importante como el de la Biblioteca Tlaxintlale, tiene que ver con el fomento a la educación y el conocimiento, entre otras actividades recreativas, pero también con la tradición de contar con un espacio emblemático, referente de tantas generaciones, señaló el alcalde Luis Raúl Meneses García. El mandatario recordó que la biblioteca ha sido un centro de cultura, ya que además de fomentar la lectura y el estudio, en varias

épocas del año, como es el día de muertos, celebraban en años atrás, concurso de disfraces entre otras actividades que promueven nuestra identidad.

Remodelan, amueblan y equipan Fue la biblioteca donde las generaciones pasaron tiempo, acompañados de sus compañeros y amigos, las familias son testigos de la recuperación de este espacio de cultura, conocimiento y recreación que ha dado identidad a Tequixquiac y donde el Ayuntamiento le invierte en la remodelación,

mobiliario y equipo, acción que también agradeció a los integrantes del Cabildo por autorizar el presupuesto para lo que denomino, una parte de la educación.

Atención

El diseño es totalmente modernista, en corte platinado del emblemático Hueso Sacro a la entrada, rampa de acceso inclusiva y el equipo de cómputo, el espacio permanecerá abierto de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas y se ubica en el costado izquierdo de la iglesia de Santiago Apóstol.

Convocan a un concurso de diseño

Agradeció y reconoció la iniciativa de las autoridades auxiliares por promover la recuperación a través de la participación ciudadana, ellas lanzaron una convocatoria por redes sociales para concursar por un proyecto de diseño para la nueva biblioteca en la que la gente voto y decidió. Por su parte Lizbeth Hernández Ramírez, directora de Educación y Cultura del Ayuntamiento, señaló que es un espacio pensado para los estudiantes, pero también para todo aquella per-

sona que tenga interés en la lectura y el conocimiento; cuenta con un acervo bibliográfico de 3 mil ejemplares, pero además con biblioteca digital aportada por la Dirección General de

Bibliotecas del Gobierno del Estado (DGB) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), tiene sala infantil e integrará actividades como el café literario, entre otras.
En un predio donado por Tlalnepantla, la FGR construirá una nueva sede para la Agencia del Ministerio Público Federal que responda a las necesidades actuales.
Entrada a la biblioteca
Alicia Rivera
Soledad Rojas
Acela Montaño
Alicia Rivera
IMEPI
En el foro asistieron los alcaldes de Tepotzotlán, Cuautitlán Izcalli, Tultitlan y Coyotepec.

Se suma módulo para trámites en las Caravanas Itinerantes de justicia en Texcoco

El gobierno de Texcoco fue reconocido por ser el primer municipio que se suma a las Caravanas por la Justicia Social.

Al asistir a la inauguración

Las Caravanas de la Justicia Social, la presidenta municipal de Texcoco Elizabeth Terrazas Ramírez, se dirigió al consejero Jurídico del Gobierno del Estado de México, Jesús George Zamora para enviarle un caluroso saludo a la maestra Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México.

Así el Gobierno Municipal de Texcoco fue reconocido por ser el primer municipio que se suma a las Caravanas por la Justicia Social con la instalación de un módulo para trámites gratuitos o con importan-

CHALCO

Retraso en obras del Trolebús

Chalco -Santa

Martha es por la aparición de un colector en el subsuelo

María Isabel Sánchez L.

El retraso en las obras del Trolebús Chalco Santa Martha se debe a la aparición de un colector de aguas que los ingenieros no sabían que se encontraba en el subsuelo antes de llegar al municipio de Chalco por lo que requieren más tiempo para hacer maniobras debido a los complicados trabajos de ingeniería.

Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad del Estado de México, comentó que la seguridad de los miles de personas que usarán este transporte masivo es primero y no por adelantar su inauguración se pondrá en riesgo la integridad de los mexiquenses.

Dijo que la justificación del retraso de la obra a cargo de la empresa Penínsular la dio a conocer el presiden-

Obra

Cabe mencionar que la obra se realiza a lo largo de la Autopista México Puebla, con dirección a este estado vecino por donde también atraviesa el rio de aguas negras de la compañía que se entubo luego que en varias ocasiones se desbordó.

te Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina, pero aseguró que estará terminada este 2024. Señaló que los días miércoles y los fines de semana el mandatario acude a las obras para conocer el avance de la misma.

tes descuentos. “Texcoco se ha caracterizado por gobernar de manera clara y transparente, aquí estamos acostumbrados a trabajar en equipo; nos gusta innovar, nos gusta trabajar coordi-

COACALCO

nados y claro que nos gusta brindar servicios de primer nivel a todas y todos sin distinciones. Estas caravanas que llegan a Texcoco son recibidas con mucha gratitud porque los únicos beneficiados aquí son ciu-

dadanos”, dijo Elizabeth Terraza.

Servicios que brindarán Tras nombrar los servicios que se prestarán en esta caravana, del 1 al 4 de agosto en la Alameda de Texcoco, la presidenta municipal explicó que, en ese ejercicio de trabajar en equipo, “contamos con un módulo del gobierno municipal en el cual podrán tener beneficios en sus pagos de predio y agua potable, también encontrarán asesoría por parte de mis compañeros de la administración pública municipal quiénes estarán atentos en todo momento para orientar a los ciudadanos”. Como parte de la ceremonia de inauguración, se

Arranca el Curso de Verano "Mini-Academia de Policías" en Coacalco

Karen J. Cardelas

Con la participación de 200 niños y niñas de entre 4 y 12 años, inició el curso de verano "Mini-Academia de Policías" en las instalaciones de la Comisaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Coacalco, donde durante tres semanas de actividades recreativas y educativas gratuitas, los menores aprenderán valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el autocuidado. Bajo la dirección del

Talleres

López Arteaga agregó que el curso contará con la participación de personal de diversas áreas, quienes impartirán talleres sobre el cuidado del medio ambiente, tenencia responsable de

presidente municipal, David Sánchez Isidoro, el comisario Armando López Arteaga explicó que, como parte de la prevención del delito, los participantes experimentarán lo que

mascotas, conservación del agua y protección civil. Asimismo, los niños podrán visitar el Centro de Emergencias y Monitoreo, así como disfrutar de diversos espectáculos preparados para ellos.

significa ser un policía, con el objetivo de fomentar la paz y el orden en sus entornos familiares y comunitarios. Además, el curso culminará con una graduación simbólica,

Elementos de la Dirección de Gobierno recibieron una capacitación, con la finalidad de garantizar una respuesta adecuada a la ciudadanía en situaciones de riesgo.

HUIXQUILUCAN

Equipa Huixquilucan a personal para reforzar atención del sistema de emergencias 24/7

Con el propósito de sumar esfuerzos en las labores que realiza el Sistema Municipal de Emergencias 24/7, el Gobierno de Huixquilucan entregó herramientas a integrantes de la Dirección de Gobierno para eficientar la atención de posibles deslaves o incendios menores que se registran en el territorio y así, salvaguardar y garantizar el bienestar de la población.

Luego de que el personal recibió dicho equipamiento, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que, con el propósito de actuar oportunamente en caso de algún fenómeno natural o incidentes, se brindan herramientas necesarias a los servidores públicos que día a día procuran el bienestar de la población, para afrontar y atender dichas contingencias.

Dijo que, desde el inicio de su administración,

su prioridad es mantener a las familias seguras y en un ambiente tranquilo, por lo que, además de que elementos de Protección Civil, Unidad de Rescate, Bomberos y de Seguridad Pública cuentan con el equipo y capacitación necesaria, también se requiere que el personal de Gobierno tenga los instrumentos esenciales para apoyar a la ciudadanía, en caso de algún incidente. Para reforzar las labores que lleva a cabo el Sistema Municipal de Emergencias 24/7, que está integrado por la policía local, Cuerpo de Bomberos, Unidad de Rescate y Coordinación Municipal de Protección Civil, personal de la Dirección de Gobierno de Huixquilucan recibió palas para remover escombros, cavar o trasladar material, así como mochilas para combatir incendios, fabricadas en PVC amarillo y con componentes de alta calidad en acero inoxidable.

“En copias certificadas de registro civil han expedido 22 mil 816, se han ahorrado 2 millones 585 mil 784 y en los testamentos que se han otorgado casi 2000 gratuitos, se han ahorrado 7 millones 291 mil 200. Nuestro reto es que las 235 mil 000 personas que habitan en el en el municipio de Texcoco acudan a las caravanas y se ejerzan los derechos que ofrecemos”

hizo la entrega de actas de nacimiento a María Elena Rito Flores y a Karen Daniela Vera González, quienes acudieron a realizar su trámite de forma gratuita, además mencionó el esfuerzo para lograr un trabajo coordinado en donde trabajan en conjunto más de 200 servidores públicos de los tres niveles de gobierno, con un abanico de servicios para acercar los trámites a la ciudadanía. Por su parte Jesús George Zamora, consejero Jurídico del Gobierno del Estado de México, reconoció el esfuerzo de Texcoco por sumarse a estas Caravanas de la Justicia Social, al participar con un módulo de atención al público, invitando a los presidentes municipales a retomar esta iniciativa y sumarse con sus módulos de atención como en este municipio.

donde los niños se convertirán en "mini policías". Divididos en seis grupos según sus edades, bajo los nombres de linces, leones, tigres, panteras, jaguares y bengalas, López Arteaga detalló que, además de las

ZINACANTEPEC

Suteymistas reforestan el paraje el mapa

El paraje El Mapa fue sede de la reforestación coordinada entre el Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM) y la Protectora de Bosques de la entidad (PROBOSQUE), en la que participaron aproximadamente 400 sindicalizados. Herminio Cahue Calderón, secretario general de la organización, encabezó la reforestación, así como la rehabilitación de la brecha corta fuegos del área sembrada; jornada en la que plantaron más de 600 arbolitos con técnicas específicas para asegurar su supervivencia y que contó con la asistencia, orientación, supervisión e instrucción especializada de personal de PROBOSQUE.

Actuar con responsabilidad En el arranque de la actividad, Herminio Cahue dijo que, si no se actúa en este momento con responsabilidad, las crisis ambientales futuras serán más graves.

El dirigente estatal exhortó a las y los suteymistas a coadyuvar en las acciones concretas que preserven el medio ambiente. “Tenemos que encarar la problemática, se tiene que hacer con

actividades físicas y de defensa personal, el programa incluye temas como los derechos de los niños, justicia cívica, erradicación de la violencia de género, peligros en redes sociales y acoso escolar.

valentía, no nada más por salir del paso… Tenemos que hacerlo con responsabilidad”, destacó. Alejandro Santiago Sánchez Vélez, director general de PROBOSQUE, conminó a los participantes a cambiar la percepción de la naturaleza y a valorar los beneficios que nos brinda tal como los recursos alimentarios, el agua y demás elementos insustituibles.

especializado

Gabriela Ponce
Salvador Marrón
JESÚS GEORGE ZAMORA, consejero Jurídico del Gobierno del Edoméx.
La presidenta municipal de Texcoco Elizabeth Terrazas Ramírez y el consejero Jurídico del Gobierno del Estado de México, Jesús George Zamora en la inauguración Las Caravanas de la Justicia Social.
El comisario Armando López Arteaga informó que todas las actividades del curso son gratuitas.
Personal
instruyó sobre la manera de sembrar los arbolitos, explicando a detalle cada paso para aumentar el éxito de la reforestación.

millones de dólares por remesas, llegaron a México en Junio, aumentando 11.3% a tasa anual y el mayor incremento registrado desde enero de 2023.

MÉXICO

Morena trabaja para tener nueva dirigencia a finales

de septiembre: Mario Delgado

Mario Delgado Carrillo se convertirá a partir del 1 de octubre en secretario de Educación Pública en el gobierno de Claudia Sheinbaum, por ello anunció que en la última de septiembre se definirá la presidencia nacional de Morena.

Afinales de septiembre será cuando Morena tenga nueva dirigencia, señaló el presidente nacional de Morena, Mario Delgado. Detalló que el Comité Ejecutivo Nacional y el presidente del Congreso Nacional se encuentran trabajando de manera conjunta en la convocatoria para el proceso.

Renovación

Sostuvo que la renovación de la presidencia se realizará con plena transparencia y unidad, ya que el partido cuenta con congresistas que actúan con principios democráticos.

“Va a ser un congreso de mucha unidad y conciencia del momento histórico que estamos viviendo. Trabajamos para que la

MÉXICO

nueva dirección tenga todos los elementos para ser fuerte, una presidencia que pueda mantener los

Descartan encuesta para elección

El líder de Morena destacó que se ha descartado el método de encuesta como mecanismo para la elección de la nueva presidencia y secretaría general del partido. En su lugar, la decisión se tomará directamente en el Congreso Nacional.

trabajos de organización y crecimiento del partido”.

Señaló que Morena cuenta con congresistas con plenos derechos, ya que ellos representan a la militancia porque fueron electos de manera democrática, por ello han optado por un Congreso Nacional.

Proceso interno

Tanto el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), encabezado por el propio Delgado, así como el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, se encuentran trabajando en la convocatoria para este proceso interno.

MÉXICO

México, Brasil y Colombia piden a órgano electoral venezolano liberar datos de comicios

Tras sostener una conversación telefónica anunciada por el presidente Andrés Manuel López obrador este jueves en su mañanera, los líderes de gobierno de México, Brasil y Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva, Gustavo Petro y su homólogo mexicano, pidieron al organismo electoral de Venezuela que libere los datos de las elecciones del fin de semana, tras la ola de críticas y la desconfianza internacional que generaron los resultados del pasado domingo electoral. En un comunicado conjunto solicitaron “una

Arturo Zaldívar y Leticia Ramírez se suman al gabinete de Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, dio a conocer que Arturo Zaldívar y Leticia Ramírez se integran a su gabinete. Zaldívar será el Coordinador general de Política y gobierno, por su parte Ramírez asumirá la Coordinación general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social. Detalló que Zaldívar va a dar seguimiento a las refor-

Jefatura de gobierno

Sheinbaum también informó que Carlos Augusto Morales,

mas constitucionales, particularmente a la reforma del Poder Judicial. Los nuevos integrantes se suman al equipo de Gobierno que acompañará

quien ya fue secretario particular de la Jefatura de Gobierno, ahora tendrá ese mismo puesto, pero en la Presidencia.

a la primera mujer presidenta de México. Se trata de un grupo conformado por viejos conocidos del oficialismo, personalidades de la Academia y cola-

boradores de confianza del Gobierno de Sheinbaum en la capital. La presidenta electa asumirá el mando del Ejecutivo el próximo 1 de octubre.

A dos meses de que concluya el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la virtual presidenta electa prepara el terreno para arrancar a trabajar desde el 1 de octubre en los proyectos y programas que ha es-

Ganador

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela dio en la madrugada del lunes ganador de la contienda al mandatario

Nicolás Maduro, lo que fue rechazado por la oposición, que dice que sus recuentos le dan una mayoría muy amplia a su candidato Edmundo González.

verificación imparcial de los resultados” que respete la soberanía popular emitida en las urnas. Y hacen “un llamado a los ac-

tores políticos y sociales a ejercer la máxima cautela y contención en sus manifestaciones y eventos públicos con el fin de evitar una escalada de episodios violentos”. Las protestas y manifestaciones se han sucedido en Venezuela desde que se conocieron los primeros resultados de los comicios.

“Las controversias sobre el proceso electoral deben ser dirimidas por la vía institucional. El principio fundamental de la soberanía popular debe ser respetado mediante la verificación imparcial de los resultados”, añadieron.

tablecido como una prioridad en su administración, por lo que cada jueves, a partir del pasado 20 de

junio, ha dado a conocer quiénes son los funcionarios que la acompañarán en su sexenio.

Los nuevos integrantes se suman al equipo de Gobierno que acompañará a la primera mujer presidenta de México.
(TRIBUNA NOTICIAS)
Mario Delgado, presidente nacional de Morena.
Luiz Inácio Lula da Silva, Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador.
EL PAIS

Antony Blinken reconoce victoria de la oposición en Venezuela

El alto funcionario al igual que otros gobiernos como el de Perú han reconocido al opositor como el ganador de las elecciones de Venezuela.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, afirmó que el candidato opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, ganó las disputadas elecciones presidenciales de Venezuela.

Despejará dudas de elección

Ante las crecientes protestas y la presión internacional, Nicolás Maduro se comprometió a dar a conocer el 100 por ciento de las actas electorales y así despejar las dudas en torno a la legitimidad de su victoria.

"Dada la abrumadora evidencia, está claro para Estados Unidos y, lo que es más importante, para el pueblo venezolano, que Edmundo González Urrutia ganó la mayoría de los votos en las elecciones presidenciales de Vene-

zuela del 28 de julio", dijo Blinken en un comunicado. De acuerdo a las cifras dadas a conocer por el Consejo Nacional Electoral, las actas computadas aseguraban que Nicolás Maduro había ganado las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio con el 51.2 por ciento de los votos. El resultado oficial provocó multitudinarias marchas en contra del actual gobierno de Venezuela, encabezado por Maduro, al cual acusaron de fraude electoral. La líder opositora María Corina Machado y el candidato Edmundo González llamaron a los ciudadanos a manifestarse.

Ordena ataque contra Israel

de Irán, el

un ataque contra Israel.

Según un informe del New York Times, esta decisión se tomó en una reunión de emergencia del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, incluyendo a dos miembros de la Guardia Revolucionaria.

Hamás confirmó la muerte de su líder, Ismail Haniyeh, en Teherán. Khalil Al-Hayya, jefe adjunto de Hamás en Gaza, declaró que un misil había alcanzado y matado directamente a Haniyeh en la capital iraní. Este evento ha provocado una escalada de tensión en la región, con Irán responsabilizando a Israel del ataque.

El ayatola Alí Khamenei emitió la directiva de atacar a Israel durante una reunión urgente del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.

Antony Blinken, jefe de la diplomacia estadounidense.
(EL PAÍS)
Como represalia por el asesinato del dirigente del grupo Hamás, Ismail Haniyeh, el líder supremo de la República Islámica
ayatola Alí Khamenei, ha ordenado
Israel
Alí Khamenei, líder supremo de la República Islámica de Irán.
(EL PERIÓDICO)

2 de agosto de 2024 Estado de México

Ana Gabriela Guevara no apoya y exige medallas

Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, alzó la voz y lanzó un dardo contra los atletas mexicanos por la escasa cosecha de medallas en los Juegos Olímpicos de París 2024. Ana Gabriela Guevara señaló a los atletas mexicanos y lamentó que algunos no hayan cumplido con las expectativas, tan es así que en el conteo de preseas tendríamos menos cuatro medallas para México.

VICTORIA CON AUTORIDAD

Toluca FC se impuso 3-1 a Chicago Fire en el SeatGeek Stadium, en su debut dentro de la Leagues Cup 2024.

Toluca FC inició con paso firme su participación en la Leagues Cup 2024, conquistando la victoria 3-1 ante Chicago Fire en el SeatGeek Stadium, y dando la cara por el futbol mexicano en un arranque de competencia en el que la MLS había impuesto condiciones. El resultado coloca a los Diablos en la cima del Grupo Oeste 4 y prácticamente con un pie en la siguiente ronda.

Aunque Toluca arrancó generando peligro, fue Chicago Fire quien tomó la ventaja al minuto 8, en una rápida acción que arrancó con despeje del arquero; Georgios Koutsias peleó el balón por lo alto y ganó, dejando en Brian Gutiérrez, quien condujo y devolvió al griego, que marcó derecha a la salida de Tiago Volpi para el 0-1. Al minuto 13’, el silbante señaló penal, por supuesta

mano de Pereira, tuvo que recurrir al VAR para dar marcha atrás a la decisión, tras comprobar que el balón

había impactado el rostro del central uruguayo de los Diablos.

La reacción de Toluca llegó con buen futbol y jugadas bien armadas. Al 28’ llegó el 1-1, Marcel Ruiz tocó un balón por el centro; Paulinho, de espaldas al arco tocó de taquito para Jesús “Canelo” Angulo, quien avanzó y se acomodó para pegar de zurda, clavando el balón hacia el poste derecho de Spencer Richey.

Toluca mantuvo la in-

tensidad y el dominio, al 37’

Marcel tomó un rebote en las afueras de la media luna y pegó de derecha, pero el balón salió desviado del arco, y al 40’ Meneses llegó a línea de fondo y puso la diagonal, pero la zaga cortó.

No obstante, la insistencia de los Diablos rindió frutos al 45’, tras disparo de zurda de Paulinho, el arquero rechazó y Marcel Ruiz llegó al contrarremate, y clavó de derecha el 2-1.

Ya en tiempo de reposición, Toluca sorprendió con un avance por derecha, Juan Pi puso el cambio de juego para Meneses, quien sirvió para Angulo; pero “Canelo”

no logró conectar de manera efectiva el remate de cabeza, y el esférico se fue por encima del arco.

La reanudación se demoró poco más de una hora por amenaza de tormenta

eléctrica.

Chicago Fire apretó en los primeros minutos y exigió a Tiago Volpi, quien salvó en dos ocasiones, en dramáticas acciones. Al 48’ atajó un disparo de derecha de Justine Reynolds y al 58’, atajó un disparo que luego pegó en el poste y finalmente reventó Pereira.

Con los ingresos de Alexis Vega, Maxi Araújo y Brian García, Toluca recuperó fuerza al ataque y marcó el 3-1 al 66’. En un tiro de esquina, Alexis Vega colgó un gran servicio al área, donde apareció Marcel Ruiz anticipando a su marcador y conectando certero frentazo que envió el balón al fondo de las redes.

En un cierre de partido donde la lluvia intensa regresó, Toluca pudo golear, pero Maxi Araújo no anduvo fino y Paulinho puso un balón al poste. El lunes, Toluca FC enfrentará al Kansas City buscando retener el primer puesto del Grupo y a la espera de conocer rival, que podría ser un equipo mexicano.

Por un clavado de DIEZ: Juan Manuel Celaya

Poco más de tres meses han pasado, desde que el regiomontano Juan Manuel Celaya consiguió junto a Osmar Olvera, la medalla de plata en la super final de la copa del mundo celebrada en Xi’an China, que además les valió la obtención de plaza para nuestro país a París 2024.

Nacido en Monterrey, Nuevo León hace 25 años, Juan Celaya tendrá su segunda participación en unos juegos olímpicos, a los que llega con un arduo trabajo de entrenamientos realizado en el último ciclo, tras haber terminado cuarto lugar en Tokio 2020 dentro de la modalidad de clavados sincronizados en trampolín de 3 metros junto a Yahel Castillo.

La ilusión por conseguir un podio olímpico está a tope y poner el nombre de México en lo más alto.

¡Vamos con todo Juan Manuel, por un clavado de DIEZ!

#TodosSomosOlimpicos

Inicia tercera era del “Vasco” Aguirre con el Tricolor

La Selección Mexicana tiene nuevo director técnico. Javier Aguirre fue presentado este jueves en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento, donde estuvo acompañado por Rafael Márquez, quien fungirá como su auxiliar técnico en este proceso. Los nuevos responsables del Tri en la cancha fueron anunciados por Ivar Sisniega y Duilio Davino, quienes les entregaron la chamarra que defenderán en los siguientes años. “Es un orgullo estar con ustedes. Venir a mi país me reconforta y la Selección es un nuevo reto. Soy mexicano y cuando me necesitan voy con mucho gusto.

Hoy veo con gusto que hay un proyecto, que no es solo llegar a salvar tres partidos de eliminatoria y luego el Mundial. Hay un proyecto

y una base hasta 2030, me ilusiona ver que se están haciendo bien las cosas. Estoy muy bien acompañado con Rafa, que haya aceptado

Nueva aventura

El excapitán de la Selección Mexicana y ahora auxiliar técnico del Tricolor, Rafa Márquez, se mostró ilusionado con esta aventura que está por comenzar al lado de un estratega experimentado como Javier Aguirre, aunado a que confía en que pueda quedarse al frente del selectivo después del Mundial del 2026 para dar continuidad al proyecto.

trabajar conmigo en este proyecto. Se están haciendo cosas firmes y para mí es un orgullo que ya se esté

Fueron presentados los nuevos integrantes del cuerpo técnico de la Selección Mexicana que está comandada por Javier “Vasco”

y Rafael Márquez.

pensado en seis años. Estoy muy ilusionado”. Asimismo, el Vasco Aguirre fue cuestionado sobre el cómo confiar en los directivos mexicanos en este proceso que inicia, cuando éstos hace unas semanas ratificaron a Jaime Lozano en la dirección técnica y días después lo cesaron del Tri, ante ello el timonel refirió que todo de-

penderá de su trabajo en el banquillo. “Yo creo en mí trabajo. No es un secreto que los resultados mandan, la gente se da cuenta de eso. Un mal resultado no te impide a mirar más allá, te puede generar dudas, pero nuestro objetivo final es 2026. Confío en la gente que está conmigo y confío en que voy a sacar esto adelante”.

TOLUCA
Integrantes del Cuerpo Técnico del Tricolor.
Aguirre

TRABAJAR EN EQUIPO, CLAVE PARA TRASCENDER

Marifer Noriega Medina y Gerardo Costilla Garduño estudiantes de la UAEMéx, obtuvieron plata en la pasada Universiada Nacional Aguascalientes 2024, en pádel, modalidad pareja mixta.

Tras destacar que la empatía y tenacidad son fundamentales para trascender en el deporte, Marifer Noriega Medina y Gerardo Costilla Garduño estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) recordaron que trabajar en equipo fue clave para conseguir medalla de plata en la disciplina de pádel, modalidad pareja mixta, durante la Universiada Nacional Aguascalientes 2024.

Noriega Medina, estudiante de la Licenciatura en Cultura Física y

CHIVAS

Muere

Fue confirmada la muerte de José de Jesús ‘Chuco’ Ponce, ex jugador de las Chivas, equipo que marcó un antes, y un después en el futbol mexicano.

José de Jesús ‘Chuco’ Ponce fue un jugador que formó parte del Campeonísimo, además de que fue uno de sus mejores entrenadores en la historia del equipo de las Chivas de Guadalajara.

Este día será muy difícil para los Chiva hermanos debido a la triste noticia que dio a conocer el cuadro Rojiblanco en sus redes sociales, y que ha dejado conmocionado a sus más de 40 millones de aficionados.

“Con profunda tristeza lamentamos el sensible fallecimiento de nuestro Campeonísimo José de Jesús ‘Chuco’ Ponce, una Leyenda del Guadalajara. Acompañamos a sus familiares y amigos en estos

Deporte de la Facultad de Ciencias de la Conducta se encontró con el pádel a la edad de 23 años, luego de participar durante 10 años en frontenis. Confía en que de la mano de su entrenador Noé Ortiz Murillo seguirá mejorando en esta disciplina. Valores como la templanza, y empatía, dijo, son fundamentales para su desarrollo en el ámbito deportivo y profesional.

“A las generaciones que inician, deseo compartirles que nunca dejen de luchar por sus sueños, que es importante buscar la forma de sobresalir; los resultados se dan con constancia”, refirió.

Por su parte, Gerardo Costilla Garduño, estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración, destacó el respaldo ofrecido por la UAEMéx. “Para mí fue una experiencia bonita, jamás imaginé que la Universidad te tratara tan bien, me sentía como si fuera profesional”, subrayó.

Anteponen los valores

Los padelistas universitarios coincidieron que los valores como la templanza, y empatía, dijo, son fundamentales para su desarrollo en el ámbito deportivo y profesional.

Costilla Garduño comenzó a practicar el pádel a los 19 años, por lo que la obtención de la medalla de plata fue resultado de

su persistencia y pasión “Soy una persona empática, me pongo en los zapatos de los demás y estoy dispuesto a ayudar”. “El mago” como también es conocido en competencias, recuerda que su gusto por el deporte inició desde su infancia con la práctica de fútbol, natación, taekwondo, y al encontrarse con el pádel conoció su verdadera pasión. “Este es un deporte en parejas y lo hace diferente a los demás, ya que debes ser un buen compañero tolerante y respetuoso”, señaló el medallista.

Finalmente, el joven universitario invitó a sus colegas a practicar el deporte con humildad, ya que, dijo, es de suma importancia nunca creerse más que tu oponente, porque en un descuido te saca el juego.

También fue DT de Chivas

Jdifíciles momentos”, reza el comunicado de Chivas. José de Jesús Ponce Labastida, quien murió a los 95 años de edad, fue conocido por su apodo de ‘El Chuco’ Ponce, siendo un jugador leal a los colores de las Chivas de Guadalajara.

José de Jesús ‘Chuco’ Ponce nació en Guadalajara, Jalisco en el año de 1930, siendo a los 11 años cuando empezó su proceso como futbolista en equipos de la ciudad, y no fue hasta 1947 que, a sus 17 años, llegó a las Chivas.

A los 95 años falleció Jesús ‘Chuco’ Ponce, ex jugador y ex técnico de las Chivas Rayadas del Guadalajara.

osé de Jesús ‘Chuco’ Ponce logró dirigir al Rebaño Sagrado en la Copa México, torneo del cual salió vencedor durante la temporada de 1960-70. El ‘Chuco’ es una leyenda de Chivas que perdurará hasta la eternidad. Descanse en Paz, José de Jesús ‘Chuco’ Ponce.

José de Jesús ‘Chuco’ Ponce era un delantero prodigio, pues a su corta edad, logró debutar con el equipo más grande de México en la temporada 1947-48, y de inmediato encandiló a sus fans, ya que marcó dos goles ante el Atlante en su debut como profesional.

El ‘Chuco’ Ponce fue parte del equipo que era conocido como el ‘Ya merito’, mote que ostentaba Chivas por no conseguir los títulos, hasta que llegó el equipo Campeonísimo, del cual, la leyenda del Guadalajara fue pieza medular.

Arribó a la Ciudad de México la judoca mexicana Prisca Awiti después de su histórica participación en los Juegos

haber puesto “el judo mexicano en el mapa”. “Creo que es un resultado demasiado importante, no solo para el país, sino para para el judo mexicano. Creo que logré poner el judo mexicano en el mapa y espero que mucha gente del país ya empiece a hacer judo y descubra lo bonito que es el deporte”.

Del mismo modo, la medallista en París 2024 mencionó que espera poder inspirar a las futuras generaciones de judocas mexicanos, pues considera que el judo es una disciplina que vale la pena. Además de expresar que todo es posible con esfuerzo y dedicación.

Atlas tuvo una mala tarde en su visita al Real Salt Lake con el que cayó 2-1 en la segunda jornada de la Leagues Cup; con este resultado, los tapatíos dejan en veremos su posible clasificación a la segunda ronda del torneo binacional. El cuadro de Beñat San José sumó su primera derrota en este segundo semestre del 2024, las actuaciones no eran convincentes, pero sacaban resultados, lo que no sucedió en el América First Field, casa del tercer lugar del tercer lugar de la Conferencia Oeste de la MLS. Atlas abrió el marcador al 25’ por conducto

de Luis Reyes, que se incluyó al ataque, y al recibir de Márquez soltó el zurdazo cruzado para poner el 1-0. Era el mejor momento de los tapatíos que intentaron el segundo al 35’ con un tiro de Rivaldo Lozano, le quedó el rebote, pero cayó en el área sin falta. Antes del descanso, Anderson Julio hizo el 1-1 al cabecear un centro de Gómez y empatar al 45’. El Real Salt Lake mejoró en el complemento y Gómez sorprendió a Camilo al 71’ con un zurdazo que alcanzó a desviar el colombiano. El que sí ya no pudo sacar Vargas fue al 79’ un disparo lejano de Nelson Palacio, recién ingresado. Fue una bala imposible para Camilo, para darle el 2-1 al Real Salt Lake.

Los Gallos de Querétaro quedaron eliminados de la Leagues Cup 2024, tras perder 1-0 ante el Cincinnati, equipo que avanzó a los Dieciseisavos de Final.

(FOTO

Con este resultado, Cincinnati es primero del grupo con tres puntos, mientras que Gallos del Querétaro es último con apenas un punto luego del empate con el NYCFC, aunque perdió en tanda de penales. El encuentro inició con un penal marcado al minuto 7 por una supuesta falta de Brayton Vázquez sobre Gerardo Valenzuela en el área; sin embargo, terminó siendo anulado luego de la revisión en el VAR, ya que jugó la pelota. El único tanto del partido fue al minuto 64’ y fue para Cincinnati a través de Yamil Asad, después de que el balón que le dieron y lo dejó solo frente al arquero de Gallos, Guillermo Alison y con ello puso el 1-0. Cincinnati falló el segundo al minuto luego de un desborde de Sergio Santos Gomes, quien cedió para Kevin Kelsy, pero el volante falló en remate y el balón se fue por un lado del arquero del Querétaro.

Nelson Palacio se convirtió en el héroe del Real Salt Lake, al anotar el gol del triunfo ante el Atlas, en partido de la Leagues Cup.
JUDO
La padelista de la UAEMéx, Marifer Noriega Medina enaltecen el trabajo en equipo.

anún ciate al:

JUEGOS

HORARIO Lunes a Viernes de 9:00 AM a 7:00 PM

ALEGNA GONZÁLEZ REPITE QUINTO LUGAR OLÍMPICO EN PARÍS

La marchista concluyó la prueba 20 km femenil con tiempo de 1:27:14 horas con lo que mejoró su marca realizada en Tokio 2020.

Tras concluida la prueba de marcha varonil, los 20 kilómetros femenil se celebraron al pie de la Torre Eiffel en París 2024, donde Alegna Aryday González Muñoz repitió el quinto lugar olímpico obtenido en Tokyo 2020.

La chihuahuense cruzó la meta con un tiempo de 1:27:14 horas con lo que mejoró el cronómetro realizado en la capital japonesa de 1:30:33 horas.

Marchista de Chihuahua

La marchista mexicana dejó de representar al Estado de México y por conveniencia deportiva y económica, representa a Chihuahua.

González, que mantiene su concentración permanente en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto

Mariana Aguilar cierra debut olímpico entre las mejores veleristas

La seleccionada nacional de vela, Mariana Aguilar Chávez Peón, concluyó su actuación en los Juegos Olímpicos París 2024. La joven deportista vivió su debut en esta justa y se colocó entre las mejores exponentes de la clase iQFoil femenil en las aguas de Marsella. Finalizó en el lugar 13 con un acumulado de 138 puntos, que la dejó al margen de los cuartos de final, a la que accedieron las 10 primeras embarcaciones.

Mariana Aguilar completó en su último día de actividades las regatas 12 a la 20; sin embargo, el puntaje no le bastó para avanzar a las últimas rondas de la contienda que reunió a 24 veleristas.

La vela mejor clasificada avanzó a la final, el segundo y tercer lugar se clasificó para la fase de semifinales, por lo que del cuarto al décimo sitio accedieron a la ronda de cuartos de final.

Rendimiento (CNAR), fue la mejor posicionada de las tres marchistas mexicanas en competencia, que vio coronarse a la china Jiayu Yang (1:25:54), seguida de la española María Pérez (1:26:19) y la australiana Jemima Montag (1:26:25).

Alejandra Ortega Solís, que regresó a Juegos Olímpicos tras ocho años de ausencia, finalizó en el

puesto 24 con un registro de 1:31:58 horas, mientras que Ilse Guerrero Rodarte, con experiencia previa en Tokio 2020, ocupó el puesto 39 con 1:37:10 horas. Para Alegna González aún hay camino en París 2024, pues será el próximo 7 de agosto cuando dispute el maratón de marcha relevo mixto al lado del también olímpico Ever Palma.

Luego de conquistar el bronce en equipo femenil, la arquera Ana Paula Vázquez regresó este jueves a la línea de tiro en la explanada de los inválidos en París para afrontar su compromiso individual en sus segundos Juegos Olímpicos. Vázquez enfrentó en la primera fase de eliminatorias femenil a la alemana

Charline Schwarz, duelo en el que cayó por 6-4 marcando su despedida de la justa mundialista. “Yo sé que fue el primer match, pero en Juegos Olímpicos el primero ya es difícil y eso es un hecho, estoy contenta; agridulce porque lo hice bien, pero agrio porque perdí a pesar de ello, en el deporte así pasa, a veces se gana a

veces se pierde y a mí me tocó perder, pero el día de la medalla nos tocó ganar entonces no hay nada de que quejarse”, comentó. Emocionada, Ana Paula Vázquez detalló la experiencia completa que le significó París 2024, los escenarios, el público, su presea, los duelos, su triunfal regreso a Juegos Olímpicos.

“París me deja un muy buen sabor de boca y me hizo recordar como quiero el tiro con arco, me hizo recordar que lo hago porque quiero y me gusta este deporte y esto para mí es esto y hacer lo que te gusta en unos Juegos Olímpicos no tiene nombre, me siento agradecida por haber abierto los ojos de esta manera”, compartió.

La marchista mexicana repitió la quinta posición en la prueba de los 20 kilómetros femenil, obtenidos en Tokio 2020.
(FOTO @CONADE)
Ana Paula Vázquez cayó en su primer duelo de eliminatorias en individual femenil del tiro con arco. La mexicana se despide de París 2024 con un bronce en equipo.
JUEGOS

JUEGOS

CHAMA Y ORTIZ EN EL TOP 15 DE LA MARCHA OLÍMPICA EN PARÍS

Los andarines cerraron en las posiciones 13 y 14 en la prueba 20 km varonil.

La actividad del atletismo en París 2024 inició con las pruebas de marcha 20 kilómetros, desarrolladas en un circuito diseñado al pie de la Torre Eiffel y en donde los mexicanos Ricardo Ortiz Rivera, Noel Alí Chama Almazán y José Luis Doctor Morales tuvieron participación en la rama varonil.

En la prueba, que se vio retrasada debido a las condiciones climáticas, Noel Chama, fue el andarín mexicano mejor posicionado tras cerrar en el lugar 13 con un tiempo de 1:20:19 horas, marca que significó récord nacional y representó su segunda cita olímpica tras Tokio 2020.

Asimismo, Ricardo Ortiz, quien experimentó

su debut en la justa de verano, concluyó en la posición 14 al registrar 1:20:27 horas.

Por su parte, José Luis Doctor, que también vivió su debut olímpico, no logró culminar la prueba y quedó descalificado cerca del kilómetro 11.

Entre los primeros 15

Los andarines cerraron en las posiciones 13 y 14 en la prueba 20 km varonil celebrada al pie de la Torre Eiffel.

La marcha varonil vio coronarse al ecuatoriano Brian Daniel Pintado con tiempo de 1:18:55 horas, seguido del brasileño Caio Bonfim (1:19:09 horas) y el español Álvaro Martín (1:19:11 horas), quien completó el podio.

Binomios mexicanos de salto ecuestre avanzan a la final olímpica El equipo nacional de salto ecuestre integrado por los binomios Federico Fernández Senderos (Romeo), Eugenio Garza Pérez (Contago) y Carlos Hank Guerreiro (H5 Porthos Maestro WH Z), lograron su pase a la final en los Juegos Olímpicos París 2024 luego de ubicarse en el lugar 10 de la clasificación general con un recorrido de 20 puntos. El primero en salir para los mexicanos fue Carlos Hank a lomos de H5 Porthos Maestro WH Z quienes consiguieron un recorrido de cuatro puntos de penalización, lo mismo sucedió con Federico Fernández quien acumuló cuatro, finalmente, Eugenio Garza cerró la tercera ronda con 12 unidades.

Queda fuera

Fátima Herrera de París La pugilista nacional Fátima Herrera se despidió de los Juegos Olímpicos París 2024, tras caer por decisión unánime ante la turca Naz Cakiroglu, medallista de plata en Tokio 2020, en los octavos de final de la categoría 50 kilogramos.

Luego de haber derrotado a la española Laura Fuertes en los dieciseisavos de final, Herrera subió al encordado para hacer frente a la subcampeona olímpica, quien se vio sorprendida por las electrizantes ofensivas de su rival desde los primeros compases de la disputa.

Ángela Ruiz se despide como medallista olímpica de París

Luego de conseguir una histórica medalla de bronce por equipos femeniles, la arquera Ángela Ruiz dijo adiós a los Juegos Olímpicos París 2024, al ser eliminada por la británica Bryony Pitman en su primer duelo de eliminación directa dentro de la ronda individual femenil. La subcampeona de la Copa del Mundo Medellín 2023, número 18 del ranking mundial, quien se llevó los primeros dos episodios para ponerle presión a la deportista azteca.

Ángela Ruiz, respondió en el tercer set para obligar a un cuarto; sin embargo, la europea logró tres disparos de calificación perfecta para amarrar su boleto a los dieciseisavos de final y dejar en el camino a la mexicana, que ya escribió su nombre en las páginas del olimpismo azteca.

Noel Chama y Ricardo Ortiz se mantuvieron en el grupo puntero durante la competencia.

Xipe Tótec: el dios descarnado Xipe Tótec, una de las deidades más veneradas del panteón prehispánico, desempeñó un papel crucial en la cosmología y la agricultura mesoamericana. Su culto, asociado con la fertilidad, la regeneración y la renovación, se extendió en diversas formas por toda Mesoamérica. La representación más icónica de Xipe Tótec es la de un hombre vestido con la piel de una víctima sacrificada, pues en el mito, esta deidad se había desollado así misma para alimentar a los hombres. Esta imagen, aunque impactante, simboliza el proceso agrícola del maíz. Al igual que el dios, se despoja de la piel vieja para renacer: cuando la mazorca madura, se seca y la cáscara se desprende para revelar los granos que darán origen a nuevas plantas.

El Inbal dedica homenaje a la música contemporánea

De las comunidades originarias con el concierto “Niman Axkan”.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional

de Música y Ópera, rinden homenaje a la música contemporánea de las comunidades originarias con el concierto Niman Axkan (Ahora mismo), el cual se realizará el sábado 10 de agosto a las 19:00 h en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Bajo la dirección artística de Felipe Pérez Santiago, en dicha presentación participarán la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de Huejotzingo, Puebla, y el Vórtice Ensamble, con la participación del grupo mixe de música oaxaqueña Kujipy; la soprano que canta en lengua maya Victoria Amaro; el trompetista oaxaqueño Benjamín Kumantuk Xuxpë; la banda de death metal en náhuatl Xipe Totec; el músico tzotzil de rock progresivo Damián Martínez; y la rapera zapoteca Sótera Cruz.

La premisa de Niman Axkan es mostrar las distintas facetas de la música indígena de nuestro país, haciendo énfasis en lo que se está creando actualmente; la música que escuchan los jóvenes de las comunidades originarias y cómo la absorben y replican de acuerdo con sus tradiciones locales.

Festival del Hongo Silvestre

Una opción para quienes visitan el Pueblo con Encanto de Amecameca.

El mes de agosto es ideal para disfrutar, en los bosques de la entidad mexiquense, de los recorridos para observar, recolectar y degustar hongos silvestres comestibles y también para la celebración de fe-

rias y festivales como el del Hongo Silvestre, en el Pueblo con Encanto de Amecameca, los próximos días 3 y 4 de agosto. La sede de este Festival es la Delegación de San Pedro Nexapa y en ella par-

ticiparán 16 expositores de artesanías y habrá degustación de la gastronomía de la región, elaborada por recolectoras de hongos silvestres.

Durante ambos días, las y los visitantes podrán disfrutar de presentaciones artísticas como la del Ballet Folclórico “Chalchiu-

momozco Amaqueme”, del Ballet Folclórico de la Escuela de Bellas Artes de Amecameca, de la Orquesta “Viento de Los Volcanes” y del Coro de La Asunción. Como parte de la Feria también habrá una rodada ciclista gratuita y recreativa, de 10 kilómetros, que partirá desde el Paseo del Saber, en la cabecera municipal, y llegará a la Delegación de San Pedro Nexapa, el sábado 3 de agosto. Además, quienes asisten el fin de semana a la Feria del Hongo Silvestre pueden disfrutar de sitios turísticos y culturales como

la Parroquia de Nuestra Señora de La Asunción, que forma parte de un conjunto monástico fundado por los dominicos en 1554; la edificación es una excelente representación del arte virreinal. Desde 1981, este lugar forma parte del Patrimonio Cultural del Estado de México. En estas fechas, continúa el avistamiento de luciérnagas en los ecoparques de Amecameca; también se puede hacer senderismo en el Paso de Cortés y disfrutar de atractivos que ofrecen el Bosque Esmeralda y la Hacienda Panoaya.

AGENDA

Museo Nacional de Arte mostrará secretos de su colección

de acercar al público al acervo del Museo Nacional de Arte (Munal) y su icónico edificio, el recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) llevará a cabo el curso virtual Iconografía y símbolos. Los secretos de la colección del Museo Nacional de Arte los sábados del 3 de agosto al 7 de septiembre, de 10:00 a 11:30 h, por plataforma Zoom. Durante las seis sesiones del curso, diseñado por el Departamento de Curaduría del recinto, los participantes podrán adentrarse en los símbolos y en aspectos poco conocidos de las piezas más significativas del Munal, desde la segunda mitad del siglo XVI hasta el siglo XX.

“Un tranvía llamado deseo”

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presentan “Un tranvía llamado deseo”, de Tennessee Williams, con adaptación y dirección a cargo de Diego del Río y un elenco conformado por Marina de Tavira, Rodrigo Virago, Astrid Mariel Romo, Ana Clara Castañón K., Alejandro Morales, Mónica Jiménez, Federico Di Lorenzo, Diego Medel, Diego Santana y Patricia Vaca. Esta puesta en escena ofrecerá una breve temporada del 3 de agosto al 1 de septiembre; jueves, viernes, sábados y domingos a las 19:00 h, en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

Inbal rendirá homenaje póstumo a Héctor Carreto

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), rendirán un homenaje póstumo al poeta, traductor y editor Héctor Carreto, fallecido el pasado 29 de enero. El evento se llevará a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el domingo 4 de agosto a las 12:00 h. El presídium estará integrado por la poeta Carmen Nozal; el traductor Mijail Lamas; la poeta y traductora Dana Gelinas; el narrador Armando Alanís Canales; el

Con el propósito
CULTURA
CULTURA

CULTURA

Museo Nacional de Antropología presentan VoxArs

Innovación tecnológica para el patrimonio lingüístico.

Realizan recital de canto en el Palacio de Bellas Artes

CULTURA

La Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes, fue el escenario donde estudiantes de la Licenciatura en Canto Operístico –generación 2024– de la Escuela Superior de Música (ESM), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), realizaron un recital de canto; el cual significó su concierto de graduación.

Aranza Marmolejo, Estefany Buitrón, Fanny Tijerina, Hasai Martínez, Lili Cortés, Mara Carrasco y Miguel Paz interpretaron –este 31 de julio–obras de Wolfgang A. Mozart, Clara Schumann, Franz Schubert, Felix Mendelssohn y Lili Boulanger, entre otros compositores.

De acuerdo con la maestra Amelia Sierra, coordinadora de la Academia de Canto de la ESM, es un honor que las egresadas y el egresado hayan celebrado su recital de graduación en este escenario, ya que significa mucho en su carrera profesional.

En el Museo Nacional de Antropología se presentó el programa informático de reconocimiento y síntesis de voz denominado VoxArs, el

cual fue desarrollado por el lingüista e inventor Boris Fridman Mintz, con el objetivo de ofrecer una herramienta tecnológica que contribuya al rescate, preservación y difusión del patrimonio lingüísti -

co, entre otros usos. El proyecto es la “conjugación de la tecnología y la innovación vinculadas con el trabajo desde los pueblos indígenas y la academia para la defensa y fortalecimiento de

las lenguas originarias”, refirió el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Diego Prieto Hernández.

“El planteamiento es construir una empresa pública que pueda hacerse cargo de la promoción, instrumentación y la comercialización de este programa”, abundó el antropólogo.

CULTURA

La cobertura masiva de la olimpiada de México 68 es analizada

Fueron los primeros Juegos Olímpicos de cobertura total y destacamundial, el historiador del INAH, Raúl Nivón Ramírez.

Los primeros Juegos Olímpicos de cobertura total y mundial fueron los de México de 1968. Un nuevo libro narra la compleja y poco explorada historia de cómo se llevó a cabo la transmisión de las competencias, tanto desde el punto de vista tecnológico como de su recepción, en el contexto de la Guerra Fría, donde la justa deportiva veraniega fue parte de los complicados escenarios de la tensión entre bloques. La obra, resultado de la indagación del investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Raúl Nivón Ramírez, es publicada por El Colegio de México, bajo el título ¡Y ya está encendido el fuego olímpico! Medios de comunicación

masiva y la XIX olimpiada de 1968 (2024); propone contribuir a encontrar respuestas en torno a “qué pueden decirnos 1968 y sus Juegos Olímpicos acerca de la sociedad mexicana contemporánea y del mundo”. El historiador, quien se ha desempeñado como director de Museos del Centro INAH Puebla, parte de la hipótesis de que los Juegos Olímpicos

desarrollo histórico de la televisión olímpica y cómo México 68 marcó una diferencia cualitativa y tecnológica respecto a sus predecesoras; posteriormente se analiza el proceso mediante el cual se creó la cobertura, en términos técnicos y de distribución, asimismo, se detalla cómo nació la tecnología de transmisión y cuáles fueron los primeros problemas para su viabilidad económica.

Los experimentos de transmisión conducidos en las dos olimpiadas an-

desarrollados en México inauguraron la era de la cobertura total por televisión. Es decir, los medios tuvieron la intención de cubrir todos los aspectos de un acontecimiento de tal magnitud. Esto significó dar seguimiento a cada segundo de las competencias, además de generar contenidos fuera de las sedes de los torneos. La obra está dividida en ocho capítulos. Los primeros dan cuenta del

teriores, en Roma 1960 y Tokio 1964, verían coronados sus esfuerzos en 1968. Los avances en las telecomunicaciones, entre 1964 y 1967, permitieron que la transmisión global fuera una realidad. En ese momento, la televisión, ya establecida como industria de entretenimiento, comenzaba a observar mayor consumo cotidiano en los países más industrializados, refiere Nivón Ramírez.

Proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura tiene avance de 92%

La secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, informó que los trabajos del proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura llevan 92% de avance y se entregarán en su totalidad hacia finales de septiembre del 2024, “antes de concluir esta administración”. “Es uno de los proyectos más ambiciosos que han existido en cultura en los últimos tiempos, no solo en el país, sino en el mundo. Es un proyecto de justicia urbana, cultural y ambiental; la cultura tiene el poder de unir como lo ha hecho en Chapultepec”, comentó Frausto Guerrero.

Ganan el Premio Bellas Artes de Traducción

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con el Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Cultura de la entidad, dieron a conocer a los ganadores del Premio Bellas Artes de Traducción “Margarita Michelena” 2024: Nadxeli Yrízar Carrillo (dramaturgia) y Fabián Espejel (poesía), por sus obras Nyotaimori —de Sarah Berthiaume— y El cementerio marino —de Paul Valéry—, respectivamente.

TELEVISIÓN

MALAS NOTICIAS PARA IRINA BAEVA

“Aventurera” saldría de cartelera a menos de dos meses de su estreno

Aescasas semanas de que el productor Juan Osorio confirmara que Irina Baeva seguiría siendo la protagonista de “Aventurera”, según el periodista Gustavo Adolfo Infante, la puesta en escena estaría a punto de llegar a su fin.

De acuerdo con el presentador de espectáculos, Irina no tendrá los tres meses que solicitó para dar un espectáculo de la talla de las anteriores actrices que interpretaron a Elena Tejero, debido a que el proyecto saldrá de cartelera en breve.

“Ya se va a acabar su obra, creo que el 17 es la última función”, dijo Infante a la periodista Ana María Alvarado mientras platicaban del productor en el programa Sale el Sol. Por su parte, la comunicadora agregó: “es que ahora dijeron que es corta temporada, que así lo planearon desde el principio”.

“Ah, o sea, perder poco dinero”, sugirió Gustavo a lo que Ana María recalcó que eso fue lo que le explicó sobre el musical la actriz y pareja de Osorio, Eva Daniela, quien también es productora de “Aventurera”.

MÚSICA

Erik Rubín niega versiones de nuevo romance

A casi año y medio de anunciar su separación con Andrea Legarreta, Erik Rubín confesó que aún no está del todo listo para iniciar una nueva relación sentimental, a pesar de que recientemente trascendieron rumores de que el ex Timbiriche tendría un nuevo romance.

Durante su encuentro con la prensa, el cantante y actor negó que actualmente tenga pareja, y destacó que hasta el momento mantiene una excelente relación con la presentadora del programa matutino Hoy.

“Ahorita estoy tranquilo, la verdad es que no es algo en lo que piense en estos momentos… Pero eso es una foto que me tomaron desayunando con una amiga, no, si van a sacar una nota, saquen una buena, un beso o agarrándole… algo”, manifestó el artista de 53 años.

“Sigo muy cercano con mi familia, con Andrea, somos muy buenos amigos, y yo te voy a hablar puras cosas lindas de Andrea, porque es una linda persona, es una

mujer increíble, es la mejor mujer que he conocido en mi vida, y tenerla como amiga, sin duda, es uno de los tesoros más grandes que puedo tener”, añadió.

TELEVISIÓN

José Eduardo Derbez habla del reencuentro de sus padres

José Eduardo Derbez, reconocido presentador de televisión, rompió el silencio sobre el esperado reencuentro de sus padres, Victoria Ruffo y Eugenio Derbez, durante el nacimiento de la pequeña Tessa.

“Sí, obviamente ver a mis papás fue muy bonito, muy lindo. Las subí porque esas fotos eran muy esperadas, toda la familia estuvo bien, estuvieron platicando, muy tranquilos”, expresó José Eduardo a medios de comunicación.

Y fiel a su estilo, el artista de 32 años señaló: “ Lo hemos platicado mucho Paola y yo que Tessa vino a cambiar muchas cosas… pues ya qué les queda, pero ya que aclaren lo de la boda”. - Agencia México

Fin de semana de horror en el cine Una estrafalaria cinta de horror estrena este fin de semana, Una noche con el diablo, bajo la dirección de Cameron y Colin Cairnes, en torno a un late night de la década de los setenta que, para romper los raitings televisivos, realiza una emisión especial de Halloween, con una serie de eventos preparados para hacerlos pasar por sobrenaturales. Sin embargo, su ambicioso conductor, Jack Delroy (David Dasmalchian), quien acaba de sufrir la pérdida de su esposa, tendrá que sobrevivir a este programa, el cual deparará a él y su crew una serie de terroríficos sucesos. La película es una brutal crítica a los medios de comunicación, en especial a los excesos y envidias que acontecen detrás de cámaras, los cuales pueden estresar la vida de las personas a grados insospechados. Igualmente, toca el tema de la imperante necedad de los medios electrónicos por emitir mensajes basura, explotando el sensacionalismo, temas que siguen vigentes en la actualidad, en plena era de la posverdad. Así, después de la presentación de un mentalista y de un escéptico, el show muestra a una parapsicóloga, June Ross (Laura Gordon), quien aduce haber rescatado a una menor de edad, Lilly (Ingrid Torelli) de un culto malévolo, amén que la chica tiene una conexión con el lado oscuro. Entre efectos visuales que hacen homenaje a los realizados en el cine de los setenta, el filme apuesta por la intriga y la sorpresa, sin dejar de lado otro tipo de excesos como orgías, ritos y sociedades secretas, situación que, según varios autores, son propias de los ricos y poderosos.

En este caldo de cultivo se suscita la historia que es atrayente, no necesariamente por su temática de horror, sino por la ya mencionada crítica a los medios de comunicación, varios de los cuales apuestan a contenidos inservibles en aras de explotar el consumismo. Estrena Exorcismo, protagonizada por el galardonado actor de Hollywood, Russell Crowe, que promete llevar al público a un viaje aterrador y escalofriante. Crowe interpreta a Anthony Miller, un actor atormentado por sus temores del pasado, que, durante la filmación de una película, comienza a experimentar cambios inexplicables en su comportamiento, desconcertando a su hija, con quien ha tenido una relación distante. Ella se debate entre creer que sus acciones se deben a una recaída en las adicciones de estupefacientes de su pasado o si realmente algo más oscuro y perturbador está pasando en el set.

El filme, dirigido por Joshua John Miller, promete no solo ser otra película de suspenso, sino también desafiará al público cuestionando qué es lo que realmente acecha la mente humana. Además de Crowe, la película cuenta con las participaciones de Sam Worthington (Avatar) y Adam Goldberg (El justiciero).

Agencia México
Agencia México
(FOTO: AGENCIA MÉXICO)

Alfombra Roja

Toño Hernández

-El lado amable de los espectáculos-

JNS nos regala un himno a la vida, al amor y la libertad: Europa JNS es evolución y crecimiento constante, así lo demuestran estrenando “Europa”, un tema que se convierte en un himno a la libertad. La canción marca una vez más la claridad en el mensaje que las JNS quieren dar con su música, que es este rescatarte, valorarte, este amor propio que tanto tenemos que trabajar todos los días y qué mejor que hacerlo con música divertida. Algo que te mueve en tu diario andar, en el coche ó en donde quiera que estés, está rica para dedicársela a alguien también y por supuesto con un video que las llena de autenticidad, de realidad de un momento muy importante y clave para JNS. La verdad es que la vida siempre les ha dado muchas sorpresas, les pone muchos retos y siempre resulta, que viene dando muchos regalitos y han aprovechado desde que regresaron la oportunidad de tener un micrófono en la mano, comunicando cosas positivas a la gente. Con Europa vivieron una de tantas experiencias que desde el principio lo querían, pero dijeron que era imposible y complicado, pensaron en varias ideas, hacerlo aquí en un foro con un director con una historia y dijeron eso no, “lo que queremos es irnos a Europa” lo platicaron con la oficina y le dieron sus ideas, porque todo son las ideas de Melissa, Regina y Angie, la oficina dijo ¡va!, nada más que hay poquito tiempo, se dieron tres días y se fueron a grabar esta gran canción y el video. Comentan que son ellas tres, percibimos su amistad, cómo conviven, cómo disfrutan estar juntas y es increíble porque lo hicieron con tres celulares, con una cámara chiquita con un lente especial, un equipo bien chiquito. La gente cree que fue un gran presupuesto y el resultado es espectacular, lo que ya hace la tecnología, y el aprenderle a las nuevas generaciones, con un resultado increíble, la edición de su oficina, de todos los jóvenes que hay, les encantó; el tema será presentado por primera vez en La Maraka este viernes 9 de agosto. Por último después de que Karla Diaz dejará la agrupación, Angie invitó a Litzy para unirse al grupo, pero ahorita ella con su compromiso que tiene en TV Azteca con un protagónico pues sería imposible, ya que con ella ya habían compartido el 90´s y tenían mucha historia con ella y la claridad en cómo trabajan, fue un tirito al aire porque sabían que no iba a ser muy fácil que se lograra, sin embargo, nunca se cierra la puerta para hacer alguna

colaboración o algo interesante por ahí con Litzy, a quien siempre le tendrán las puertas abiertas.

que lo impactó el sello de Bob Marley al influir en las conciencias y cambiar la guerra por la música. “Me

Golden Ganga, la banda con música libre, causa y nobleza Nadie pondrá en tela de juicio que son el mayor referente del world beat, soul, ya con 19 años a cuestas de trayectoria, tienen un mercado conquistado y eso los trae a La Maraka en CDMX este próximo 31 de agosto. Aunque antes serán profetas en su tierra al presentarse en el C4 Concert House de Zapopan, el terruño que los vio nacer, un día antes de venir a la capital. Golden Ganga vive uno de sus mejores momentos, según nos dice su líder Adán Nuñez: “Medimos nuestro proceso a través de lo que hemos logrado, no ha sido un viaje sencillo, con altas y bajas, pero hemos tenido representación en Festivales Internacionales, con un sonido característico y mucha alegría”. Su slogan desde los inicios ha sido “la música libre”, por eso no hay una definición precisa de su estilo, aunque hay que reconocer que el world beat es lo suyo, salpicado de jazz, hip hop, reggae, funk y rock. Adán tiene varias influencias musicales, pues estuvo viviendo en USA y en Francia, aunque admite

restauración del equilibrio ecológico con bases firmes. Miren que bonita historia: adquirieron un avión que fue bombardero en la segunda guerra mundial, y hoy sigue bombardeando, pero semillas para cultivo. Además, en estos programas participan estudiantes de cientos de escuelas a nivel nacional en la lucha por la protección ambiental y eventos culturales donde la música va de la mano con el despertar de conciencias. Pero volviendo al tema musical, Golden Ganga ha sido semillero de artistas top que pasaron por ahí, o en su momento estuvieron cobijados por la banda. Hablamos de Samantha Barrón, Alemán, Peso Pluma, y actualmente están alternando en conciertos con Gera MX. Viene además un documental para celebrar sus dos décadas de carrera, mientras tanto habrá que disfrutar su nueva producción grabada en Canadá y las colaboraciones con su buen amigo Tugstar.

Obra de teatro salitre, un tributo a la zona oriente de CDMX¡Hoy es el día!, hay que ver a los creativos del teatro de la zona oriente, bajo la dirección y dramaturgia de Carlos Virgen, narra la historia de cuatro compañías de teatro que son detenidos por andar de revoltosos en la colonia, y mientras llega su defensa legal, comparten experiencias de vida. Suena a locura pensar en llevar teatro, arte, historia y cultura a Neza, cuando la banda y los sonideros es lo suyo. En esa lucha de crear teatro independiente y presentar directo al público la obra, sin un teatro en específico, o cómodas butacas, muy parecido a lo que ocurre en la lucha dia-

ria de las clases desfavorecidas, justo en las colonias donde se forma el salitre, es como surgen detalles de los orígenes y detalles históricos del oriente de la Ciudad de México. Vale la pena la vuelta al Foro Contigo América, ubicado en la colonia Nápoles -CDMXporque solamente habrá un par de funciones por la noche.

encanta la idea de repetir la historia con un impacto en la comunidad y lograr una identificación por esa necesidad de paz y esperanza”. Y miren que Adán tiene el poder moral para convocar ese tipo de acciones, toda vez que a través de su AC Earth & Army en apoyo con amigos como Marco Jiménez, combaten la deforestación, defienden la preservación y

Chrys Juárez y su andar tropical Luego de ser una de las voces principales por más de 15 años con Los Yaguarú, el cantante, productor y

compositor Chrys Juárez, quien tiene bien ganado un buen sitio en el género tropical, sigue escribiendo su propia historia. Es un cantante muy especial, de esos timbres que le pegan con singular alegría al son, la rumba, salsa y huaracha por igual, con la misma calidad y exigencia que ameritan esos estilos. Esta versatilidad le ha permitido codearse con orquestas de renombre donde ha podido acompañar a artistas de la talla de Willie González, Danny Daniel y Héctor Tricoche. La experiencia que le ha brindado pisar escenarios de altos vuelos como el Auditorio Nacional, Arena CDMX, el zócalo capitalino, así como el Convention Center de Anaheim o el Tropitango de Argentina lo perfilan como una grata venidera sorpresa en el género tropical. Chrys Juárez viene con todo, listo para presentar una producción de alto nivel que le abrirá nuevos senderos y afianzará una de las voces más gustadas en el género bailable, de ambiente y sabrosón como lo es el tropical.

Jessica, la diva de la radio, en pleno renacimiento Siendo originaria de Mazatlán, Sinaloa, donde la lógica apuntaría a que fuera intérprete de música Regional, particularmente de la banda, Jessica esotérica eligió su propio camino, y parte de él ha sido para brindar apoyo emocional. Su carrera la ha realizado prácticamente en la Unión Americana, actualmente a través del 69.9 de fm con su programa Jessica en vivo, donde en su línea franca, sarcástica y abierta, es una de las conductoras más escuchadas. Luego de medio siglo de estar ausente, vuelve al país que la vio nacer para agradecer las muestras de afecto y apoyo incondicional de sus miles y miles de seguidores en redes sociales. Ya también ingresó con éxito al mundo musical con “Es mi vida”, donde comparte tema y video con cantantes de la talla de Sheila y Omar Sánchez. Con este regreso a México, nos comparte su filosofía de vida que la ha llevado a genera un constante cambio positivo, productivo por la gente buena que le rodea y le permite seguir proyectando su trabajo. Por cierto, ya tiene propuesta para la grabación de un par de series, una de ella para Vix, pero sobre este proyecto no puede hablar mucho, pero más adelante nos dará detalles de cómo va a figurar en plan estelar. Jessica esotérica vive uno de los mejores momentos de su carrera como bien lo demuestran sus interacciones en TikTok, que son todo un suceso.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.