Migraña - Manual final

Page 1

migraĂąa

MigraĂąa


Hecho por:

Diego Avellaneda Maria Paula Bayona Valentina Ferro Luis Felipe Rivera Esteban Ruiz Daniela Velez


1

Definir

Contenido

2

Descubrir

3

observar 3


4 5 6

interpretar delimitar

proponer


1

Definir



Introducción Este manual contiene toda la información recopilada durante la investigación y análisis de la migraña como enfermedad crónica, pasando por cinco fases: definir, descubrir, interpretar, delimitar y proponer.

7


¿Qué es la migraña? Causas No se ha encontrado una causa exacta para la migraña, pero actualmente se cree que es un trastorno hereditario. Por otro lado el sexo la edad y los cambios hormonales son factores que aumentan las probabilidades de que aparezca la migraña.

8


Es un dolor de cabeza pulsátil e intenso que afecta a un lado de la cabeza y puede ser incapacitante para quien lo sufre. Generalmente va a acompañado de otros síntomas como náuseas, vómitos, hormigueo en las extremidades entre otros.

Detonantes

Cambios de temperatura

Cambios hormonales

Estímulos sensoriales fuertes

Ciertos alimentos

Dormir irregularmente

Estrés

9


Tratamientos Las migrañas difieren en su intensidad, frecuencia y severidad. Es por esto que el tratamiento debe cumplir con las necesidades de cada paciente. Sin embargo casi siempre se recurren a los siguientes: • Analgésicos: aspirinas, ibuprofeno, paracetamol o metamizol. • Antiinflamatorios: sólo están indicados en episodios de leve o moderada intensidad y deben estar prescritos por un profesional médico. • Antieméticos: se usan para crisis de migraña con náuseas y vómitos. Existen tratamientos alternativos a la medicina tradicional como la psicoterapia, la acupuntura, tratamientos homeopáticos entre otros.

10


Prevención • Sueño: horarios de sueño establecido, levantarse a la misma hora todos los días. • Ejercicio: hacer ejercicio regularmente • Comida: comer regularmente, no saltarse comidas. • Evitar el estrés: oír música relajante, meditar o hacer yoga.

11


12


2

Descubrir 13


Objetivo

¿Cómo la migraña afecta la vida diaria de las personas?

tIPOS DE MIGRAÑA

• Migraña crónica: se presenta dos o más veces al mes • Migraña esporádica: se presenta cada 6 meses o más

14


Población El 70% de las personas afectadas con migraña son mujeres. Los síntomas son más frecuentes en estas pacientes lo que perjudica su buen desempeño diario. la razón por la que la migraña se presenta más frecuentemente en mujeres se debe a varias razones entre esas la existencia de unas hormonas llamadas estrógenos. Aunque cualquier individuo sin importar su edad, raza o género puede tener la enfermedad, las mujeres entre los 15 y 45 años son las más afectadas. A partir de los 45 años se dejan de producir estrógeno lo que disminuye los ataques de migraña.


Partes de la migraña aURA Ataque Post drome 16

Señales de advertencia que se experimentan antes de que se presente el ataque,generalmente empieza con: mareo, temblores, nauseas, debilidad, perturbación visual.

Es la parte más dolorosa de las etapas lo que las incapacita ya que los síntomas llegan a su nivel máximo.

Terminado el ataque de migraña, los síntomas permanecen y van disminuyendo hasta desaparecer.


Pregunta de investigación

¿Cómo las mujeres reaccionan en LA etapa del aura?

17


migraña CRÓNICA MUJERES Del macro al micro contexto

aura


¿Por qué? Los ataques en la migraña crónica son muy frecuentes lo que genera un gran impacto en su vida diaria, puede presentarse en cualquier día a cualquier hora. Además, al ser ataques frecuentes y de vasta intensidad, se facilita su observación e investigación.

Decidimos acotar la población a pacientes mujeres que sufren de esta enfermedad, ya que en estas se presenta con mayor frecuencia que en hombres.

Decidimos enfocarnos en el aura ya que es la etapa de preparación emocional de quienes padecen de migraña. Consideramos con esta etapa que podríamos encontrar nuevos descubrimientos que nos llevaran a entender el verdadero significado de la enfermedad para las mujeres. A su vez, es importante tener en cuenta que dependiendo de diferentes factores, las mujeres afronta esta etapa de una forma determinada, esto nos lleva a la pregunta de por qué lo hacen, y encontrar esta respuesta nos lleva a identificar los patrones que hay dentro de ellas.

19


20


3

Observar 21


Perfil a investigar

22

Mujeres con migraĂąa crĂłnica, con aura, vidas activas y de cualquier edad.


Usuarios Hanna

Estefanía

Miriam

M. Inés

Juliana

Sandra

Sofía

23


Herramientas de investigación Entrevista Una entrevista es un intercambio de ideas u opiniones entre dos o más personas. Una entrevista es recíproca y ayuda a la recolección de datos de un tema determinado.

Sonda Es un autorreportaje desde la perspectiva del usuario.

5 por qué Conduce a las personas a examinar y expresar las razones de sus comportamiento y de esta manera poder profundizar.

24


Resultados Nos llevó a crear una relación de confianza con los usuarios, a recopilar información puntual sobre sus vidas y sus principales motivaciones

Los usuarios hicieron un autorreportaje de su enfermedad en tiempo real, mientras esta se manifestaba. Lo que nos permitió obtener información de momento del aura, ya que no se puede prever un ataque de migraña. Nos permitió examinar y entender las razones de su comportamiento.

Condujo a los usuarios a profundizar sobre las razones de sus comportamientos, aquí se pudo concluir que los usuarios no saben la gravedad de sus síntomas hasta preguntarse realmente qué les pasa y cómo los afecta.

25


conclusión Las tres herramientas nos permitieron entender mejor a los usuarios de la migraña, entender cuál es el significado de la enfermedad para ellos, como la manejan, lo que no tienen en cuenta. Así mismo, se identificó que la migraña es diferente en cada mujer y que algunas tienen más control que otras.

26


4

Interpretar 27


A partir de la contextualización y análisis de la migraña, específicamente la etapa del aura, optamos por enforcarnos en pacientes mujeres que sufren de migraña crónica. Esto se hizo con el fin de acotar y profundizar en la investigación.

28


matriz 2x2

asumir

mitigar

Eludir

angustia

29


¿Por qué escogimos esos ejes? Nos dió la posibilidad de definir los perfiles entendiendo la actitud y las acciones que toman en el momento en que reconocían la llegada de la migraña. Uno de los ejes lo definimos como acciones que toman cuando reconocen los primeros síntomas del aura: Quedarse en donde están o detener sus actividades e irse a su lugar seguro. El otro eje lo definimos como la actitud que toman frente al aura: Afrontar o eludir.

30


síntesis de la matriz

Son aquellas mujeres que cuando reconocen el aura están preparadas con rutinas y medicamentos que les permiten tomar acciones para reducir el impacto y seguir adelante con su día.

Son aquellas que al reconocer el aura consideran que sus obligaciones son más importantes que su salud, por lo que prefieren ignorar sus síntomas y seguir su labor, lo que empeora su condición.

Son aquellas mujeres que tan pronto reconocen el aura se angustian y pierden el control, siendo incapaces de manejar la situación por su cuenta, huyendo a su lugar seguro y dando por terminado su día.

31


empathy maps Es una herramienta que tiene como objetivo principal conocer y entender los perfiles a partir de 4 preguntas: qué piensan, qué dicen, qué hacen y qué sienten. Esto nos permite entender el por qué de sus acciones y tiene como fin ayudar a definir los perfiles.

32


Piensa * Lo que quieren es seguir su día y no interrumpir su rutina. * Aspiran actuar y no dejar que el dolor avance. * Responder oportunamente a lo que su cuerpo está sintiendo. * Les preocupa no estar preparadas. ¿Qué necesita mi cuerpo? ¿Qué ocacionó mi migraña?

Hace

Dice ”Lo más importante es escuchar tu cuerpo y prepararte”

- Reflexionan sobre sus detonantes - Bajarle al ritmo, comer, beber agua, tomar un descanso, tomar pastillas.

Siente Segura, preparada, tranquila, confiada.


Piensa * Quieren distraerse con su deber. * Ocupa su mente en los deberes * Le preocupa no cumplir con sus deberes y parar su día. ¿En qué me puedo concentrar para quitar mi mente de esto?

Hace

Dice

* Ignora, evita pensar en su condición * Se intenta convencer de que no es tan grave

“Estoy bien, eso se me pasa solo”

Siente Siente fastidio y hartera, Expresa desinteres


Piensa * Lo que más quiere es que alguien le solucione el problema. * Lo que ocupa su mente es el pánico que les genera no saber controlar el dolor que se viene. * Lo que más le preocupa es que la migraña va a ser muy grave, que no la va a poder parar. ¿Quién está disponible para ayudarme?

Hace

Dice

*Pedir ayuda * Irse a su casa * Pasarle la responsabilidad a otra persona

“¡ Alguien tiene que aparecer pa’ que ayude!”

Siente Angustia, miedo, vulnerabilidad, desesperación, dependencia


A partir de los empathy maps, se hallaron los siguientes perfiles


Las piloto

““Escucho mi cuerpo y lo manejo”

¿Quiénes son?

Motivaciones

Son aquellas mujeres que cuando reconocen el aura mantienen la calma ya que están preparadas con rutinas y medicamentos que les permiten tomar acciones para reducir el impacto y seguir adelante con su vida.

Considera que la migraña no es un impedimento para su día siempre y cuando esté preparada.

Reacción ante el aura

Rutinas

Cuando sienten los primeros síntomas del aura, las pilotos escuchan a su cuerpo para así entender qué es lo que necesitan hacer. Después de esto recurren a un botiquín previamente preparado para poder cuidarse y mantener la calma.

Todos los días preparan su botiquín con base en las actividades que va a llevar a cabo.

Objetos:

Estado emocional

Nivel de dependencia:

bajo

comida, agua y pastillas

Calma

“Yo puedo controlarlo”

Saben que no comer y no tomar agua son detonantes. También, la migraña la mitigan con pastillas.

37


Las guerreras ¿Quiénes son?

Motivaciones

Reacción ante el aura

Rutinas

Son aquellas mujeres que cuando reconocen el aura consideran que sus obligaciones son más importantes que su salud, por lo que prefieren ignorar sus síntomas y seguir con su labor, lo que empeora su condición.que empeora su condición.

“mejor lo ignoro y asi puedo acabar mi trabajo”

38

Cuando sienten los primeros síntomas del aura, las guerreras se preocupan por no poder terminar sus obligaciones. Toman la decisión de continuar trabajando por la mayor cantidad de tiempo posible con la mayor intensidad posible, hasta que el ataque de migraña las incapacita.

Considera que cuidar de su migraña va a ser un impedimento para su día y no es una prioridad.

No tiene rutinas alrededor de la migraña, solamente la ignoran.

Estado emocional

Nivel de dependencia:

Supervivencia

“Nadie me conoce mejor que yo”

bajo


Las paniqueadas

“¡Qué angustia, no puedo con esto!”

¿Quiénes son?

Motivaciones

Son aquellas mujeres que tan pronto reconocen el aura se angustian y pierden el control ya que no saben manejar la enfermedad.

Cree que si no está con alguien no va a saber manejar su enfermedad.

Reacción ante el aura

Rutinas

Cuando sienten los primeros síntomas del aura, este perfil siente la necesidad de irse a reunirse con su cuidador ya que cree que no está en capacidad de manejar la enfermedad sola, generando más angustia.

No se preparan en su día a día puesto que colocan la responsabilidad de cuidarse, en alguien más (su cuidador).

Objetos:

Estado emocional

Nivel de dependencia:

ALTO

Celular

ANGUSTIA

“Yo no puedo sola con esto”

Tener siempre un medio con el cual contactar a su cuidador

39


40


5

delimitar 41


Cuando sufre migraña por primera vez, se sienten tranquilas porque alguien las entiende y les transfiere su conocimiento que ya tiene sobre la migraña.

Cuando sienten el aura, se sienten tranquilas porque Tienen los elementos para tratarlo y saben comunicar sus necesidades. Cuando están con su cuidador, se sienten Tranquilidad y pueden tomarse un break de preocuparse por la enfermedad porque el cuidador toma la responsabilidad de pilotearle la enfermedad. Las piloto construyen su botiquín con base en las actividades que van a tener durante el día lo que les permite sentirse tranquilas y en control.

PILOTOS Puntos de valor

Funcionales Necesidades Puntos de dolor

Poder tomar una pausa para cuidar de sí misma durante el aura

Sociales • •

Un cuidador en quien puedan confiar plenamente Que alguien me explique qué está pasando en el primer ataque de migraña

Emocionales • •

Cuando olvidan o no tienen el botiquín completo se sienten frustradas y estresadas porque sienten que no pueden controlar el su enfermedad sin el.

42

Sentirse comprendido en el primer ataque de migraña. Necesita algo que les de tranquilidad cuando no tienen el botiquín con ellas.


PILOTOS

Encontrar alguien o algo en quien apoyarse que les permita descansar de cuidar su enfermedad

• Potenciar y facilitar el proceso de aprendizaje • Ponerse en contacto con otras personas que sufran la mism enfermedad • Comunicar sus necesidades facil y rapidamente

Creadores de ganancia • •

• •

Grupo pa`parchar, eventos, talleres y exposiciones artísticas que permitan explorar y expresar qué significa la migraña para la persona. Entrega simbólica de la enfermedad, un baúl donde la persona pueda ir guardando las cosas angustiantes de la enfermedad para luego entregarlo. Rappi migraña, entrega de botiquines a domicilio. Dispensador de botiquines para la migraña

Propuestas solución

Aliviadores de dolor

• Libro de tips (referente: cosas de niñas) • Libro interactivo (referente: destroza este diario)

• Lograr que se sientan tranquilas sin el botiquín • Generar alternativas al botiquín • Ayudar a q se puedan preparar para la migraña en cualquier lugar

Elegido

43


conclusión Las piloto tiene varios puntos de valor que se pueden potencializar y aprovechar en otros perfiles. Uno de ellos es que ellas reciben información y ayuda desde el primer momento de su enfermedad, al igual que un acompañamiento a lo largo del proceso de aprendizaje. Se decidió aprovechar esta idea de conocimiento transmitido y acompañamiento durante el aprendizaje de la enfermedad al perfil de las paniqueadas.

44


Cuando logra terminar su labor a pesar de los síntomas de la migraña se siente contenta porque siente que cumplió con su deber.

GUERRERAS Puntos de valor

Necesidades Puntos de dolor

Funcionales • •

• Evitar que la migraña detenga su día.

Sociales • Sentirse aceptado cuando tiene la enfermedad. Emocionales •

• • •

Cuando los síntomas del aura aparecen ella se sintió frustrada porque la migraña apareció y esto la puede discapacitar. Cuando algo o alguien depende de ella y llegan los síntomas del aura se siente culpable porque no va a poder hacer lo que esperan que haga Cuando le toca pedir ayuda por su enfermedad se siente frustrada porque cree que nadie la va a ayudar como ella necesita.

• Cuando está en el trabajo y los síntomas aparecen se siente angustiada y desesperada porque su principal temor es que la despidan o no cumplir.

Ser útil y productiva a lo largo de la enfermedad. Ser capaz de atender su enfermedad sin parar de trabajar.

Sentirse útil y productiva durante todo el momento de la enfermedad

Elegido 45


Herramienta que les permita ver la migraña como un reto y no como una debilidad

• • • • •

Botiquín para guerreros. No soy una enferma soy una luchadora. Herramientas para ser usadas en el momento del aura pero que repercuten de manera positiva en la migraña “como la vida sigue” subcontratar a alguien mientras yo tengo migraña Herramienta que ayude a organizar el tiempo muerto Grupo para parchar

• Traje de astronauta

GUERRERAS Creadores de ganancia Propuestas solución

Aliviadores de dolor

• • • • • •

46

Crear elemento de comunicación entre el enfermo y las personas a su alrededor Lograr que su temor a ser despedida por su enfermedad sea mínimo Lograr que se sientan entendida Lograr que se apoyen en alguien más Crear una herramienta para atender su enfermedad sin detener su día Herramienta que las haga sentir como guerreras y no como inválidas

• Detener su trabajo por un momento sin perder la productividad del día


conclusiรณn Se identificรณ que lo determinante en todos los puntos de valor o de dolor es la habilidad o no de cumplir con su deber. Es por esto que se decidiรณ intervenir con el fin de suplir su necesidad mรกs importante: continuar con su trabajo a pesar de su enfermedad.

47


Cuando empiezan los síntomas y está con su cuidador siente seguridad y tranquilidad porque él/ella sabe qué hacer y se va a encargar de lidiar con su enfermedad.

Cuando tienen los medios y la facilidad de llamar a pedir ayuda siente tranquilidad y alivio porque alguien se va a encargar de ella y no va a tener que lidiar con su enfermedad sola. Cuando está trabajando o estudiando con amigos muy cercanos siente comprendida porque no siente que la van a juzgar si se tiene que ausentar. Cuando está trabajando o estudiando con amigos y personas cercanas siente confiada porque ellos se van a encargar de llamar a su cuidador por ella.

Cuando está trabajando o estudiando con amigos y personas cercanas siente confiada Porque ellos se van a encargar de llamar a su cuidador por ella.

PANIQUEADAS

Funcionales • Necesitan saber cómo actuar frente a los síntomas • •

• Tener los medios para pedir ayuda

Puntos de valor

Sociales • •

Necesidades

• • •

Cuando percibe que los síntomas de su enfermedad aumentan siente angustia, miedo, debilidad, ansiedad, incertidumbre porque no sabe que tan fuerte va a ser esta vez; además, piensa que es algo que no va a acabar. Cuando dice que tiene migraña y las personas no la conocen siente incomprendida porque cree que no van a entender la gravedad de su enfermedad. Cuando comparte que tiene migraña y no está con gente de confianza siente la necesidad de huir porque sentir que no la entienden le hace perder la calma. Cuando las personas alrededor no la conocen ni a ella ni a su migraña siente vulnerable, indefensa porque siente que no le van a dar la atención que necesitan. Cuando siente que las personas no entienden la gravedad de su migraña siente juzgada

48

Huir Necesitan poder comunicar lo que sienten

Puntos de dolor

• A alguien que se encargue de hacer las cosas por ella

Emocionales •

Sentirse competente y capaz de lidiar con su enfermedad sola Encontrar la manera de mantener la calma y pensar racionalmente durante el aura Mientras que espera la ayuda, mantener la calma

Sentirse acompañada en el momento del aura

Cuando le llega el aura siente vulnerabilidad porque es dependiente de su cuidador. Cuando siente los síntomas del aura siente angustia, impotencia porque se siente incapaz de lidiar con su enfermedad sola. Cuando (mientras) espera a que llegue alguien a ayudarla siente angustia, impotencia porque se siente incapaz de lidiar con su enfermedad sola.

Estar con alguien que llame por ellas a su cuidador Que las otras personas entiendan la gravedad de su enfermedad Pasar la responsabilidad a otra persona Que las otras personas entiendan lo que ellas están sintiendo Que alguien externo a ellas lidie con su enfermedad


• • •

• • • • • • • • • • • •

Tarjetas visuales que comuniquen sus sentimientos Camiseta con led que brilla cuando la persona tiene migraña, todos alrededor entienden voice - note pregrabado con instrucciones de cosas que deben hacer las personas alrededor Herramienta sensorial para que los otros sientan lo que ellas están sintiendo Set de instrucciones, paso a paso en la maleta. Un pin o un parche Camiseta con bolsillo removible, se arranca y es señal de que tiene migraña Migraña en la u → llega alguien que cuida tu migraña Cabina para aislarse en la universidad. Cápsula portátil. Diario. Recomendaciones, anotar la migraña. Cartel (digital o análogo) que muestre las fases: “ya casi” “esto tiene un final” Mensajes de aliento. Yo con yo. Post its con pequeños retos.

• Objeto del día a día (manilla) que conecte al enfermo con su cuidador • Botón de pánico

PANIQUEADAS

• • •

Crear un medio que les facilite pedir ayuda Crear una forma de que todos alrededor puedan pedir ayuda por ellas Crear un medio que comunique su enfermedad por ellas Crear algo o alguien que lidie con su enfermedad Crear una herramienta que les permita lidiar con su enfermedad solas Facilitar la comunicación de los sentimientos y síntomas de la enfermedad

Creadores de ganancia Propuestas solución

Aliviadores de dolor

• • •

Darles herramientas para que manejen el pánico Enseñarles a ser su propio cuidador Mostrarles de forma visual que su enfermedad tiene un final

• Crear una herramienta para que las paniqueadas sean su propio cuidador. • Crear una herramienta que les permita sentirse acompañadas incluso cuando no lo están

Elegido 49


conclusiรณn Para las paniqueadas ir de la angustia a la calma o de la calma a la angustia depende de si estรก o no con su cuidador. Por esta razรณn se decidiรณ intervenir en esta relaciรณn.

50


hallazgos • Las piloto conocen claramente sus detonantes lo que las lleva a saber qué hacer y eso les genera tranquilidad. • Las paniqueadas no reconocen sus detonantes eso les genera un sentimiento de angustia. • Las piloto han llegado a poder controlar sus síntomas gracias a una transferencia de conocimiento, lo que las ha llevado a aprender de su enfermedad y tener más soluciones. • La necesidad de aislarse que sienten las personas durante el aura antes de que sufran de un ataque de migraña, las obliga a dar por terminadas sus actividades e ir a su casa. • Las guerreras consideran que cumplir con su trabajo es una prioridad por encima de detenerse para cuidar su enfermedad. • Las paniqueadas necesitan comunicarle a su cuidador su condición lo antes posible, para que sea este el que interceda. • Las paniqueadas se vuelven vulnerables al momento de sentir los más.

51


insights Las paniqueadas se sineten incapaces de controlar los síntomas por sí solas, por lo que necesitan sentirse acompañadas y protegidas por alguien. Aunque las personas con migraña necesitan aislarse para cuidar de su enfermedad, para ellas seguir adelante con su día es más importante y por ende no cuidan de sí mismas. A mayor desconocimiento de lo que ocasiona la migraña mayor es la ansiedad. Cuando tiene un ataque de migraña se siente tranquila porque alguien la entiende ya que le transfiere el conocimiento que ya tienes sobre la migraña. Es decir, no hay espacio para prueba y error.

52


PROPUESTAS 53


Propuesta 1 Diario 54


Objetivo Lograr que las paniqueadas conozcan su migraña, que se sientan seguras y empoderadas de su enfermedad, y además que sientan el apoyo de una persona que ha vivido la misma situación y sabe cómo manejarlo. La transferencia de conocimiento y otras actividades lograrán que esto suceda.

Perfil al que va dirigido: Nace

Las piloto

Dirigido hacia

Las paniqueadas


Hallazgo 1 Las piloto conocen claramente sus detonantes lo que las lleva a saber qué hacer y eso les genera tranquilidad.

Hallazgo 2

Las paniqueadas no reconocen sus detonantes eso les genera un sentimiento de angustia.

Insights

A mayor desconocimiento de lo que ocasiona la migraña mayor es la ansiedad.

56

Cuando tiene un ataque de migraña se siente tranquila porque alguien la entiende ya que le transfiere el conocimiento que ya tienes sobre la migraña. Es decir, no hay espacio para prueba y error.


Puntos de valor Nace de las piloto: “Cuando le da migraña por primera vez, se sienten tranquilas porque hay alguien que las entiende y les transfiere el conocimiento que tienen sobre la migraña.”

Puntos de dolor

Va dirigido a las paniqueadas: “Cuando siente los síntomas del aura siente angustia e impotencia porque se siente incapaz de lidiar con su enfermedad sola”

Necesidades

• Necesitan saber cómo actuar frente a los síntomas • Sentirse competentes y capaces de lidiar con su enfermedad solas • Encontrar la manera de mantener la calma y pensar racionalmente durante el aura

57


Propuesta de valor Crear una herramienta que permita facilitar el aprendizaje de la enfermedad, a través de una interacción propia y conjunta.

Propuesta solución

Es un libro interactivo que a través de actividades les permite plasmar y por consiguiente entender la migraña.

58


Prototipo 1 ¿Cómo se va a lograr?

Por un lado, se propusieron actividades como dibuja tu migraña, pega algo que represente los síntomas o dibuja lo que te causo migraña esta vez. Esto con el propósito de volver visual la migraña y de esta manera concientizarse de sus síntomas y detonantes. Por otro lado, incluimos actividades como ve a tu lugar seguro escribe lo que ves, oyes, hueles y sientes, y así en un futuro ataque lo puedan recordar y sentirse más tranquilas.

¿Cómo lo comprobamos?

Se hizo un prototipo de mediana fidelidad, se le entregó a algunas Paniqueadas y esperamos a ver su reacción y su feedback.

59


Prototipo 1 Conclusiones: Lo bueno

El diario las llevó a reflexionar sobre su migraña y en especial sobre sus detonantes Sí sienten que es una manera de plasmar la migraña en papel Sentían que era una gran manera de comunicarle y mostrarle a las otras personas lo que es la migraña.

Lo malo

En muchos casos no entendían la funcionalidad del libro y se volvía frustrante. No es claro en qué momento debían usarlo. Las actividades eran muy largas y se volvían aburridas . Sentían que iban dirigidas a niños. Parece dirigido a una persona que apenas está conociendo la enfermedad

60


Prototipo 1 ¿Qué debemos tener en cuenta para el siguiente prototipo? No cumplió el objetivo pues no hubo transferencia de conocimiento y por lo tanto todo el aprendizaje seguía siendo empírico. Además no había un apoyo o una voz de experiencia. Lo más importante a tener en cuenta para el siguiente prototipo es incluir no solo actividades sino consejos y otra información.

61


Prototipo 2 A partir de los resultados de nuestro anterior prototipo, quisimos enfocar el contenido, para profundizar en la transmisión de conocimiento de una “piloto” a una paniqueada. Para hacer esto posible quisimos que el libro fuera contado por aurora, una piloto que ha logrado sobrellevar su enfermedad. Por esto ella se presenta como una “amiga” y una experta en los temas de cómo manejar la migraña de la forma más fácil. Aurora le cuenta todo lo que ella hace y le aconseja todo de una forma muy amigable y fácil de entender, con el fin de generar un vínculo de confianza con ella, y así motivarla a interesarse cada vez más por el contenido del libro. Esto acompañado de actividades reflexivas y didácticas para que ellas puedan aprender del manejo que le dan a su migraña y de nuevos tips que pueden aplicar.

62


Prototipo 2

Conclusiones: Lo bueno

El hecho de que la voz del diario sea en primera persona, personificado y que quien lo escribe también sufre de la enfermedad logra que la persona que lo lee se sienta entendida. Además con la inclusión de los tips y experiencias personales y actividades de reflexión fue más clara la finalidad del diario para el usuario. Para este prototipo se tuvo en cuenta el diseño de la imagen visual del libro, esto ayudó a que fuera más fluido y estéticamente agradable a la hora de leerlo y llenarlo.

Lo malo Para un momento de urgencia, por ejemplo cuando llega el aura, no hay forma inmediata de buscar los consejos dentro del libro sobre qué hacer en caso de. Tal vez una voz no es suficiente, como la migraña es una enfermedad tan volátil los usuarios necesitan oír otras experiencias y buscar con quién se identifican más.

63


Prototipo 2 ¿Qué debemos tener en cuenta para el siguiente prototipo? Lo más importante para tener en cuenta para el próximo prototipo es incluir más de un punto de vista. Porque no existe una sola respuesta correcta en el momento de tratar la migraña, sino que lo importante son las experiencias de cada paciente.

64


Propuesta 2 Aislador

65


Objetivo Proveer una herramienta que les permita a las personas que sufren de migraña cuidarse a sí mismas sin tener que interrumpir su día.

Perfil al que va dirigido: Las guerreras


Hallazgo 1 La necesidad de aislarse que sienten las personas durante el aura antes de que sufran de un ataque de migraña, las obliga a dar por terminadas sus actividades e ir a su casa.

Hallazgo 2

Las guerreras consideran que cumplir con su trabajo es una prioridad por encima de detenerse para cuidar su enfermedad.

Insight

Aunque las personas con migraña necesitan aislarse para cuidar de su enfermedad, para ellas seguir adelante con su día es más importante y por ende no cuidan de sí mismas.

67


Puntos de dolor

• Cuando algo o alguien dependen de mí siento culpa porque no voy a poder hacer lo que esperan que haga. • Cuando tiene responsabilidades laborales y llegan los síntomas del aura siente desesperación y angustia porque su principal temor es que la echen.

Necesidades

• Ser capaz de atender su enfermedad sin dejar de trabajar • Evitar que la migraña detenga su día

68


Propuesta de valor Detener su trabajo por un momento sin tener que perder la productividad del día.

Propuesta solución

Una estructura portátil que permita a la persona aislarse y dormir cómodamente en cualquier lugar, solo con armarla y colocarla en su cabeza.

69


Prototipo 1 ¿Cómo se va a lograr?

Crear una caja aislante y portátil que se pone sobre la mesa. Esta permite meter los brazos y la cabeza y de esta manera descansar totalmente aislada mientras pasa la migraña.

¿Cómo lo comprobamos?

Se creó un prototipo de baja fidelidad, para probar la viabilidad de la propuesta.

70


Prototipo 1 Conclusiones: Lo bueno Sí encontraban valioso tener una manera de aislarse sin tener que irse de su lugar de trabajo.

Lo malo Les preocupaba la portabilidad y la ergonomía del producto. No había espacio para respirar.

71


Prototipo 1 ¿Qué debemos tener en cuenta para el siguiente prototipo? Que sea un elemento portátil. Que no les genere ninguna carga extra. Se debe poder usar en una posición cómoda y debe tener espacio para respirar.

72


Prototipo 2 Se continuó con la misma caja aislante que se propuso en el primer prototipo, pero esta vez se buscó mirar si el usuario se siente cómodo con esta. Es decir si sí la usaría con gente alrededor teniendo en cuenta su tamaño y forma.

73


Prototipo 2 Conclusiones: Lo bueno A los usuarios les pareció que es una buena solución para no tener que acabar su día y aunque no es una cosa convencional ninguno le vio problema al tamaño y forma que tiene.

Lo malo No es portatíl y es una carga extra para el usuario.

Aunque sí lo usarían en su lugar de trabajo, universidad o colegio, no lo llevarían consigo a todas partes. Lo guardaría en estos espacios en los que pasan mucho tiempo.

74


Prototipo 2 ¿Qué debemos tener en cuenta para el siguiente prototipo?

Para el siguiente prototipo se debe tener en cuenta, por un lado que las guerreras no le ven tanto valor a que sea portátil, sino a que sea un artefacto que puedan mantener en su sitio de trabajo, espacio donde pasan la mayoría de su tiempo. Por otro lado, hay que probar la funcionalidad, es decir: si realmente aisla luz y sonido. Y si sí, ¿es esto suficiente para mejorar del todo un ataque de migraña?

75


Propuesta 3 Botรณn de pรกnico


Objetivo

Lograr que las paniqueadas tengan un contacto directo con el cuidador sin que él o ella esté presente y de esta manera sentirse acompañado en el momento del aura.

Perfil al que va dirigido:

Las paniqueadas 77


Hallazgo 1 Las paniqueadas necesitan comunicarle a su cuidador su condición lo antes posible, para que sea este el que interceda.

Hallazgo 2

Las paniqueadas se vuelven vulnerables al momento de sentir los síntomas.

Insight

Las paniqueadas se sienten incapaces de controlar los síntomas por sí solas, por lo que necesitan sentirse acompañadas y protegidas por alguien.

78


Puntos de valor

Cuando empiezan los síntomas y está con su cuidador siente seguridad y tranquilidad porque él/ella sabe qué hacer y se va a encargar de lidiar con su enfermedad

Puntos de dolor

• Cuando empiezan los síntomas del aura siente angustia e impotencia porque se siente incapaz de lidiar con su enfermedad sola • Cuando le llega el aura siente vulnerabilidad porque es dependiente de su cuidador

Necesidades

• Sentirse acompañada en el momento del aura • Saber que alguien está pendiente de ellas

79


Propuesta de valor Crear una herramienta que les permita sentirse acompañadas incluso cuando no lo están.

Propuesta solución

Un botón que le permita pedir ayuda fácilmente a su cuidador y recibir una respuesta mientras que llega.

80


Prototipo 1

¿Cómo se va a lograr?

Una banda que recubre un envase del diario vivir. Esta tiene en el centro un botón de alarma que al presionarlo comunica inmediatamente la señal de ayuda a una manilla que tiene el cuidador. Cuando esta señal es recibida por el cuidador, él o ella puede mandar una respuesta. Y así lograr que la persona con migraña se sienta acompañada y protegida mientras que llega la ayuda. Por medio de una aplicación se mostrará la ubicación de la paciente para que el cuidador vaya hacia ella. Mientras esto ocurre, el cuidador manda señales de tacto a través de un sensor que le llegan a la persona con migraña. De esta manera hacerle caer en cuenta no solo que la ayuda está en camino, sino también que hay alguien pendiente, alguien que está ahí acompañándola.

81


Prototipo 1 Reflexión

A través de un video escenario y haciendo una reflexión sobre el prototipo encontramos varios problemas. En primer lugar, es una solución superficial, pues no se analiza el rol del cuidador o su disponibilidad de tiempo, por ende se aleja de la realidad. En segundo lugar, esto puede intensificar los sentimientos negativos como estrés y culpa en la persona que cumple el rol de cuidador, porque es posible que al recibir el pedido de ayuda, este no pueda responder a tiempo o del todo. En tercer y último lugar esta propuesta responde a las necesidades del usuario que son un rápido contacto para pedir ayuda del cuidador de una manera poco realista que termina generando más problemas que beneficios. Teniendo en cuenta lo anterior, podemos rescatar que aunque el enfoque de la solución estaba desviada, sí existe una necesidad de sentirse acompañado y protegido, siendo esta una muy buena área de oportunidad.

82


Prototipo 1 Nuevas observaciones

Concentrándose en la relación cuidador con enfermo se observó que el rol del cuidador está compuesto por 2 partes. La funcional, se encarga de llevar a cabo actividades que el paciente en el momento del ataque no puede completar (llamar al médico, bajar las cortinas, transportarlo, alcanzar el medicamento, etc); y la parte emocional, ya que este acompaña y representa apoyo para el paciente, es en esta en la que nos vamos a enfocar.

83


NUEVA

Propuesta solución Un collar de cuarzo que represente la relación del enfermo con su cuidador, el cual, a través de ondas de calor, tranquilizará al paciente mientras el cuidador llega a ayudarlo.

84


Prototipo 2 ¿Cómo se va a lograr?

A través de un cuarzo, se llevará al cuidador hacia la persona que sufre de migraña y el color de este corresponderá al color de los ojos del cuidador; de esta manera se llevará el lazo emocional entre el cuidador y la paciente al collar. Cuando la paciente presente los síntomas del Aura, activará un mecanismo basado en resistencias que genera energía térmica la cual ayudará a la relajación y el manejo de los síntomas; además, elegimos esta piedra porque se cree que equilibra absorbe, almacena, libera, desbloquea y regula la energía de campos energéticos que existen en el aura, dentro del organismo. Se utiliza mucho para la meditación, sosteniéndolo entre las manos ya que también contribuye a la relajación.

¿Cómo lo comprobamos?

Se creó un prototipo de baja fidelidad y recreando las condiciones en las que estaría el paciente durante el aura se le entregó y se observó su reacción y su feedback.

85


Prototipo 2 Conclusiones: Lo bueno Funciona ya que logra generar la sensación de comodidad y de

“acompañamiento” especialmente por la temperatura de la “ piedra” y su facilidad de que se suba la temperatura. Esto genera una emoción positiva que automáticamente le da tranquilidad al paciente.

Lo malo No funcionó el tamaño de la piedra, ya que buscan algo más portable,

y ligero. Por otro lado aunque sí genera un grado de comodidad, no lo relacionan con su cuidador. No se diferencia como una solución específica para la migraña y tiene muchas dificultades técnicas que no se han resuelto.

86


Prototipo 2 ¿Qué debemos tener en cuenta para el siguiente prototipo? Para el próximo prototipo se debe replantear el artefacto de tal forma que represente de manera simbólica la relación cuidador - enfermo. Es decir que características físicas logren que el usuario relacione este artefacto con su cuidador. Por otro lado, la emisión de calor o la señal que se use en el artefacto debe llevarlos a sentirse cómodos y acompañados.

87


88


6

proponer 89


¿POR QUÉ SE DESCARTARON LAS OTRAS IDEAS? 90


eL BOTÓN DE PÁNICO No respondía a las necesidades del usuario, ya que la persona no lograba conectarse emocionalmente con el cuidador a través del cuarzo.

EL AISLADOR Aunque era una propuesta viable, contesta a necesidades funcionales del usuario y deja de lado la parte emocional de la enfermedad.

¿Por qué elegimos el diario? Es una propuesta que contesta a la mayoría de las necesidades tanto funcionales como sociales y emocionales de las paniqueadas. Además permite aprovechar características de otros perfiles.

91


¿Qué debemos tener en cuenta para el siguiente prototipo? El libro es una buena solución para el aprendizaje de la migraña, es interactivo, gráfico y es un medio que permite reflexionar y documentar la enfermedad y por lo tanto ir encontrando pequeñas soluciones a ella. Pero, al ser la migraña una enfermedad crónica, que depende de un cuidado diario, de repetición y hábitos, el diario se queda corto. Es necesario complementar el libro con una herramienta que continúe el proceso de aprendizaje y cuidado de la migraña del usuario. Un mecanismo que le dé continuidad al libro y a la enfermedad.

92


Prototipo 3 ¿Qué CAMBIÓ? Este diario fue hecho en digital con algunas ilustraciones análogas para que sea más fácil de producir en masa y para lectura más clara. Le agregamos más personajes que son las amigas de aurora, con el propósito de proporcionar más voces que den a entender que la migraña no es igual para todo el mundo. En esta ocasión el diario se acompañó con una aplicación móvil con el propósito de proveer una herramienta que motivará y ayudará a las personas con migraña a cuidarse a corto largo y mediano plazo

93


Prototipo 3

Conclusiones: Lo bueno A los usuarios les gusto que el diario tenía más espacios para

documentar lo que les permite tener páginas para mostrar y comunicar su enfermedad, las amigas de aurora tuvieron una muy buena acogida porque los usuarios se sintieron identificados con ellas y con las diferencias entre sus migraña. De igual manera, les gustó el complemento de la aplicación ya que podían completar una serie de retos que les ayudaba a cuidarse mientras construían su propio jardín.

Lo malo El diario tenía demasiado texto, muy pocas actividades, daba mucha

94

información que el usuario no necesitaba y tenía un lenguaje muy infantil, lo que lo convertía en un libro muy pesado y que tiende a aburrir al usuario después de un tiempo. Las usuarios después de un tiempo de uso de la aplicación se aburrían, puesto que el incentivo del jardín no era suficiente para su uso constante. Les parecía importante que el app enviará notificaciones para recordar los retos que debían cumplir y así poder cuidarse.


¿Qué debemos tener en cuenta para la propuesta final? Aunque el enfoque y las actividades del libro están bien es necesario revisar el lenguaje que utiliza, filtrar la información que provee y cambiar los bloques de texto por actividades más lúdicas. En cuanto a la aplicación, debe ser más interactiva con el fin de generar la suficiente atención para que su uso sea constante y por ende los usuarios tengan un incentivo mayor para poder cuidarse, adicionalmente las notificaciones deben emplearse para recordar al usuario que debe cumplir con sus retos.

95


Prototipo 3

PROPUESTA final 96


Necesidades Las que surgen de las Paniqueadas Las paniqueadas son un tipo de persona que no sabe cómo actuar frente a los síntomas, de aquí su necesidad de aprender el cómo deberían manejar la situación en el momento del aura. • En el momento del aura las paniqueadas sienten una necesidad de comunicar lo que sienten. • Las paniqueadas desean una forma de reflexionar y crear conciencia sobre cómo manejar su enfermedad. • Las paniqueadas quieren ser capaces de lidiar con la enfermedad por sí mismas.

97


Las encontradas en la investigación secundaria Los usuarios requieren de resultados para sentirse motivados Aunque los síntomas de la migraña están claramente identificados, no afecta de la misma forma a todos los usuarios, por lo cual no a todos los usuarios les funcionan los mismos tratamientos.

98


Necesidades Las encontradas en las piloto Las personas con migraña necesitan algo que les transmita el conocimiento sobre la migraña y las ayude a entenderla para evitar aprender empíricamente. • Una persona con migraña necesita tener presente su enfermedad y prepararse de manera adecuada, ya que esto les permite manejar de una forma adecuada los síntomas y por lo cual controlar su migraña.

99


Busca comunicar su enfermedad Quiere documentar su migraña Busca aprender sobre su enfermedad Busca ayuda para manejar la migraña Busca aprender cómo actuar frente a los síntomas Reflexionar y crear conciencia sobre cómo manejar su enfermedad Quieren Tener presente la enfermedad y prepararse de manera adecuada Quieren Comunicar lo que sienten

Público objetivo


¿Qué es? Un libro interactivo que se complementa con una aplicación

Características • Información teórica de la enfermedad • Transmisión de conocimiento • Testimonios • Trucos y secretos (tips) • Escrito en primera persona • Auto - aprendizaje, reflexión y documentación • Actividades de reflexión • Registro de la enfermedad

101


Aplicación • Retos para promover el cuidado • Información sobre el porqué de los cuidados • sistema de niveles para motivar al usuario a cuidarse • juego para motivar el uso de la aplicación y que no sea aburrido.

102


Prototipo 3

Modelo de negocios 103


Socios claves ¿Quienes son nuestros socios clave?

¿Qué actividades van a realizar?

Panamericana va a comercializar nuestro diario nivel nacional Compensar va a promocionar nuestro diario a través de sus servicios médicos durante las consultas relacionadas con migraña y va a distribuir nuestro diario a través de su cadena de librerías Servientrega va entregar nuestro producto a nuestros socios a nivel nacional La asociación colombiana de neurólogos va a proporcionar credibilidad a nuestro producto

Motivaciones para los socios Panamericana será motivada por un porcentaje de nuestras ventas en todas sus tiendas además la credibilidad de nuestro diario servirá como una garantía de las ventas. Compensar será motivada por un porcentaje de nuestras ventas en todas sus tiendas además la credibilidad de nuestro diario servirá como una garantía de las ventas. Servientrega recibirá un pago mensual por distribución

104

Recibirán Una donación inicial por su avalo


Actividades Clave ¿Qué actividades clave requiere nuestra propuesta de valor? Panamericana va a comercializar nuestro diario nivel nacional Producción en masa a bajo costo de nuestro diario Convenios con los principales distribuidores de apps Una plataforma de soporte adecuadamente diseñada para solucionar problemas y proveer nuevo contenido para la app

Recursos clave ¿Qué recursos clave requiere nuestra propuesta de valor? Una imprenta Copyright de nuestro diario y nuestra aplicación Patentar nuestra marca Equipo de diseño encargado de la creación de nuevo contenido Equipo de atención al cliente y de planta para la producción y atención 21,300,000 de inversión inicial para producir 1000 ejemplares y subir la aplicación a las diferentes appstores

¿Qué actividades clave requiere nuestra propuesta de valor?

105


Recursos clave Propuesta de valor ¿Qué valor entregamos al cliente? La C apacidad d e aprender sobre la m igraña fácilmente Un e spacio p ara conocer y e ntender su migraña La h erramientas necesarias p ara mitigar l os efectos negativos d e la m igraña e n su d ía a día ¿Qué problemas de nuestro cliente resolvemos? La incertidumbre frente a su enfermedad El miedo a su enfermedad La sensación de incomprensión por expertos y compañeros Los problemas para manejar adecuadamente su enfermedad ¿Qué Productos y servicios ofrecemos al cliente? Un D iario interactivo que f omenta e l aprendizaje sobre la migraña una aplicación que ayuda a generar hábitos adecuados para el cuidado de la migraña

106

Relaciones con clientes ¿Qué tipo de relación se espera mantener con el cliente?

canales

¿A través de qué canales quieren ser contactados nuestros segmentos de cliente? En p rimera i nstancia por c onsulta m édica o por contacto directo con panamericana. Segmentos de cliente ¿Para quién estamos creando valor? Para m ujeres e ntre 1 5 y 4 5 años que s ufren de migraña y no la saben manejar


Estructura de costes Costo de p roducciĂłn a proximada por libro 10,000 Coste de membrecĂ­a empresarial a la Appstore 99USD anuales

Fuentes de Ingreso Ganancia neta por libro 30,000 Ganancia por cobre de descarga de la app 1USD

107



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.