Políticas generales PEFEN 2014 – 2015 1. La entidad y las instituciones formadoras de docentes actualizarán el Plan Estatal de Fortalecimiento de la Educación Normal bajo el modelo de planeación prospectiva para la mejora continua de la Educación Normal a través del PEFEN 2014 - 2015. 2. La entidad y las instituciones promoverán que el proceso de planeación sea participativo e incluyente. 3. Los proyectos que integrarán el PEFEN 2014 – 2015, deberán estar articulados en apego a los lineamientos de orden estatal y federal en cada uno de sus componentes.
Políticas de la entidad para actualizar la planeación de la gestión (ProGEN) a nivel estatal, que servirán de guía para la planeación en el ámbito institucional (ProFEN). Políticas estatales Fortalecer la capacidad académica
Políticas ProFEN Fortalecer la capacidad académica 1.
1.
2.
3. 4.
5. 6.
7. 8.
La entidad impulsará la conformación de Cuerpos Académicos y redes de colaboración para fortalecer su grado de desarrollo y sus Líneas Generales de Aplicación del Conocimiento (LGAC). Se gestionarán plazas de tiempo completo y medio tiempo para los profesores que cuenten con el grado de maestría y doctorado, que se dediquen a la docencia y generación de nuevos conocimientos. (Pág. 8, párrafo II, capacidad académica de la Guía PEFEN 20142015). La entidad gestionará apoyos para que los docentes y directivos obtengan el grado académico inmediato. La entidad continuará con la adquisición de equipo tecnológico y mantenimiento del mismo para el uso adecuado para apoyar el proceso educativo y la organización institucional. La entidad impulsará la habilitación y certificación docente en el aprendizaje y dominio de una lengua adicional al español. La entidad continuará con el fortalecimiento de programas de tutorías y asesorías, para el fortalecimiento de las competencias de los formadores de docentes. La entidad impulsará la investigación y la difusión, en eventos nacionales e internacionales. La entidad promoverá la capacitación académica de los formadores de docentes, en los cursos que integran la malla curricular de la Reforma en Educación Normal (2012).
2.
3. 4. 5. 6. 7.
8.
Mejorar la competitividad académica 1.
2.
3.
4.
5.
6. 7.
La entidad continuará con los procesos de evaluación y acreditación para los programas educativos mediante los esquemas y procedimientos del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación, a través de los CIEES y COPAES. La entidad implementará un programa para mejorar los resultados obtenidos en los exámenes generales de conocimiento y de ingreso al servicio nacional docente. La entidad promoverá la capacitación y actualización del personal docente en cuanto a planeación, seguimiento y evaluación de la Reforma Educativa de las Escuelas Normales (REEN), para mejorar indicadores de desempeño escolar: aprobación, reprobación, eficiencia terminal y deserción escolar. La entidad promoverá servicios de apoyo de calidad al estudiante: tutorías, becas, asesoría psicopedagógica, aula de medios entre otros. La entidad impulsará la vinculación de las EN con escuelas formadoras de docentes e IES a nivel nacional e internacional para establecer redes de colaboración. La entidad impulsará el programa de seguimiento a egresados para conocer el nivel de satisfacción en su formación profesional. La entidad promoverá cursos, talleres, diplomados, encuentros e intercambios académicos de educación continua.
La institución promoverá el trabajo colegiado y redes de colaboración para el desarrollo de Cuerpos Académicos y sus Líneas Generales de Aplicación del Conocimiento (LGAC). La institución establecerá mecanismos para la asignación o incremento de profesores de tiempo completo, dedicados a la investigación. La institución promoverá para que los docentes y directivos obtengan el grado académico inmediato. La institución incorporará la tecnología para apoyar el proceso educativo y la organización institucional. La institución promoverá la certificación del personal docente en el aprendizaje de una lengua adicional al español. La institución fortalecerá programas de tutoría y asesoría. La institución promoverá la investigación y difusión para la generación y aplicación innovadora del conocimiento en los formadores de docentes. La institución capacitará y actualizará a los docentes en los trayectos formativos de la REEN.
Mejora de la competitividad académica 1.
2. 3.
4. 5. 6. 7.
La institución participará en la evaluación y acreditación de programas educativos para mejorar los resultados del EGC y los exámenes nacionales de ingreso al servicio. La institución desarrollará acciones para mejorar los indicadores de desempeño escolar. La institución promoverá la planeación, seguimiento y evaluación de la REEN para conocer los avances en su aplicación para la toma de decisiones. La institución implementará servicios de apoyo de calidad al estudiante. La institución participará con otras escuelas de la región para intercambio de experiencias y mejora de procesos educativos. La institución dará seguimiento a su programa de egresados para la toma de decisiones en la competitividad académica. La institución diseñará y ofrecerá cursos, talleres y diplomados de educación continua.
Eficientar la gestión
Políticas ProFEN para eficientar la Gestión 1.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
La entidad promoverá la aplicación de la normatividad que regula el ingreso, la permanencia y promoción del personal docente y administrativo. La entidad promoverá el uso eficiente, mejora, mantenimiento y ampliación de la capacidad física instalada, con base en un Plan Maestro de Construcción y la atención a necesidades académicas y de gestión prioritarias. La entidad fortalecerá los procesos para la transparencia del uso y manejo de los recursos asignados a la entidad y a las escuelas normales para fomentar la cultura de rendición de cuentas, a través de un portal de transparencia. La entidad impulsará la mejora para la integración del funcionamiento de escuelas normales con base en su Plan de Desarrollo Institucional (PDI). La entidad impulsará la implementación de un sistema de la información de la educación normal en el estado y de cada una de las escuelas normales para sistematizar la información en los procesos de planeación y toma de decisiones. La entidad promoverá la certificación de procesos institucionales bajo la norma ISO 2001: 2008.
2.
3.
4. 5. 6.
Cierre de brechas de calidad entre las escuelas normales 1.
2.
La entidad dará seguimiento a la evolución de indicadores de capacidad, competitividad y gestión para identificar brechas entre escuelas normales. La entidad implementará un programa de evaluación para identificar brechas de capacidad y competitividad académica para instrumentar proyectos de intervención.
La institución aplicará la normatividad que regula el ingreso, la permanencia y promoción del personal docente y administrativo. La institución desarrollará un Plan Maestro para atender las necesidades prioritarias de uso, mantenimiento y ampliación de la capacidad física instalada. La institución desarrollará acciones para informar y transparentar el uso de recursos (Contraloría Social, informes del Director y auditorías). La institución planeará su desarrollo con base en su PDI e indicadores de calidad señalados en el PEFEN. La institución sistematizará la información de los procesos de planeación y toma de decisiones. La institución diseñará estrategias para la certificación de procesos por la Norma ISO: 2001: 2008
Políticas ProFEN para el Cierre de brechas 1. 2.
La institución implementará acciones para el cierre de brechas entre indicadores de capacidad, competitividad y gestión. La institución implementará un modelo de evaluación para el diseño de proyectos de intervención.