Tics modelos de equipamiento rafael reyna

Page 1

Modelos de equipamiento


El componente de Infraestructura tecnológica comprende tres niveles:

Hardware: Computadoras, proyectores y pizarrones electrónicos.

Software: Sistema operativo, paquetería básica, administrador de clases y contenidos y bancos de materiales educativos. Conectividad: Instalaciones, equipos y servicios necesarios para enlazar las computadoras de los alumnos con la del maestro.


El modelo de equipamiento tecnológico se determina a partir de un esquema gradual de uso de los alumnos a las tecnologías, por lo que existe un modelo para primaria y uno para secundaria.


MODELO DE EQUIPAMIENTO PRIMARIA 

En primaria, se aprovecha el equipamiento existente y se moderniza, optimiza y amplia el uso de los equipos, al contar con nuevo software y contenidos educativos. De esta manera, en las aulas de 5º y 6º se contará con una computadora de escritorio, un proyector, un pizarrón interactivo, equipo de sonido (bocinas y micrófono) y una impresora monocromática.


MODELO DE EQUIPAMIENTO SECUNDARIA 

En secundaria se equiparán aulas con una computadora de escritorio que se utilice como servidor, 20 laptops ligeras, proyector, pizarrón interactivo, equipo de sonido (bocinas y micrófono), una impresora monocromática y conexión a Internet.


Además de esos modelos de equipamiento existen otros 4 clasificados por la administración del espacio estos son modelos de 1 a 1 , son:

1. Tradicional 2. Herradura 3. Isla 4. Mixtos


Tradicional 

El equipamiento se ubica copiando la disposición de un aula tradicional. Todos los monitores apuntan al fondo del salón. Pueden adoptar la disposición en filas a las que se ingresa por los costados (generalmente cuando se dispone de mesas largas), o dejar pasillos centrales que van del frente al fondo.


Herradura 

El equipamiento se ubica contra las paredes del aula. Todos los monitores apuntan al centro del salón. Pueden tener una pared libre que suele utilizarse con un pizarrón o pantalla.


Isla 

El equipamiento se ubica en el centro del salón. Todos los monitores apuntan hacia las paredes. Suele adoptarse este dispositivo cuando las paredes presentan ventanales bajos que abren hacia adentro, para evitar su clausura.


Mixto 

Este modelo integra dos o mas de los anteriores para un mejor funcionamiento de los espacios.


CONCLUSIÓN 

De los distintos modelos de equipamiento, nosotros como docentes tenemos que seleccionar el modelo que mas se adapte a nuestros recursos y necesidades. Además tenemos que conocer las capacidades y ritmo de trabajo de nuestro grupo pues no todos a todos nos servirá igual.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.