APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Morlaes y Landa establecen que el desarrollo de ABP ocurre en 8 fases:
Presentar el problema Leer y analizar el escenario del problema Realizar la lluvia de ideas Hacer una lista con aquello que se conoce Hacer una lista con aquello que se necesita hacerse para resolver el problema Definir el problema Obtener información (donde) Presentar resultados
Competencias genéricas Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, reconociendo que las personas tenemos rasgos culturales distintos, y actúen con base en el respeto a las características y los derechos de los demás, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad lingüística, cultural, étnica y de género.
DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN Competencias disciplinares Competencias especificas Exploración y conocimiento del mundo
Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad
Descripción del segmento curricular a desarrollar (bloque, unidad, tema) Unidad didáctica Nombre de la actividad a desarrollar : ‘‘El amor por los pueblos mágicos, conozcamos más de ellos’’ Propósito de la actividad Que el niño tenga conocimientos sobre lo que es un pueblo mágico y sus características. Reconociendo y respetando la diversidad cultural que estos ofrecen en la sociedad y como patrimonio de cada estado, en los cuales se pondrán en juego información, conceptos y estrategias para poder comprender y explicar su significado y por qué razón se nombra de esta manera. Conociendo lo que sucede en su entorno social poniendo en práctica habilidades de análisis, reflexión e interiorización. Es importante que en este proceso el niño dialogue, exprese lo que piensa, observe e intercambie opiniones para entender el mundo. Presentar el problema Víctor y su familia acaban de llegar a la cabecera municipal de Jerez, Zac., durante el viaje su mama le comento que Jerez es un pueblo mágico. Al llegar Víctor pregunta a su mama y a su papa donde están los castillos y los reyes como en los cuentos. Su papa dice que le pregunte a su maestra del jardín de niños por qué es pueblo mágico
CONOCIMIENTOS ¿Conoces el lugar dónde vives? ¿Cuál es el nombre del estado dónde vives? ¿Es una ciudad, una comunidad o un pueblo? ¿Conoces las costumbres y tradiciones del lugar dónde vives? ¿Conoces la cultura de otros lugares? ¿Has escuchado que es un pueblo mágico? ¿Qué te imaginas al escuchar pueblo mágico? ¿Por qué razón le dieron ese nombre?
HABILIDADES Primero se cuestionará a los niños sobre que se imaginan que es un pueblo mágico, al escuchar esto, que pasa por su mente. Dibujar lo que se imaginen al escuchar pueblo mágico. Después se hará una lectura donde de la explicación de que es un pueblo mágico. ‘’Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin magia que emana en cada una de sus manifestaciones socio-culturales ’’.
Se mostraran ejemplos e imágenes para representar lo que son estos pueblos, así como los pueblos mágicos del estado donde viven. Posteriormente la comparación, análisis y reflexión sobre las definiciones de los niños y la de la maestra después de la explicación. -Viajando y Aprendiendo De ser posible, se realizará un viaje para que conozcan un pueblo mágico de su estado, el más cercano.
ACTITUDES Que sea capaz de explicar que es un pueblo mágico Que reconozca algunos pueblos mágicos Que sea capaz de preguntar para saber más sobre los pueblos mágicos Interés por visitar y apreciar lo que ofrecen los pueblos mágicos Compartir y explicar que es un pueblo mágico Compartir la experiencia de visitar un pueblo mágico