2 reseña lengua y habla

Page 1

RESEÑA LENGUA Y HABLA Obra: lengua y habla Autor: Raúl Ávila Colaboradores: curso básico para profesores Digitalizador: colegio de México Edición: primera edición Fecha de edición: 1977 Editorial: trillas México Introducción:

Alumna: María Esther Jiménez Vásquez Psic. José Antonio Jasso Lugo. Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Zacatecas.

Este texto nos introducirá al tema de la comunicación en general, más que nada entre el habla y la lengua como el tema lo dice, que tipo de relación tienen ambas y reconocen la gran diferencia también. Toda lengua es un código constituido por un sistema de signos que se utilizan para producir mensajes y un sistema de fonemas con los cuales se forman los signos, lo que corresponde respectivamente a las articulaciones primera y segunda. Cuando hablamos producimos mensajes apoyados en reglas y los elementos del código

Contenido 1. Las reglas del juego Para interpretar la lengua y el habla en nuestro contexto que vivimos día con día desde que nacemos hasta el día de hoy vamos adquiriendo más conociendo sobre la lengua que nos rodea desde un nacimiento. Una fórmula que podría guiarnos en el desarrollo de la lingüística en general: condición lingüística  lengua. El mensaje, la realización concreta del código --> habla. Depende de métodos cuando todos aprendemos una segunda lengua, así como el inglés debemos de conocer su gramática o cuando nos enseña una primera lengua al nacimiento tendremos que ir escuchando claramente para poder formar nuestras propias palabras a manera interpretación, pero ya con ciertas reglas aprendidas sin darnos cuenta. Oración: sujeto y predicado, sujeto como núcleo tiene un sustantivo y el adjetivo concuerda con el sustantivo. La lengua la utilizamos de acuerdo a nuestras intenciones, deseos o emociones. Al hacer nuestras jugadas al hablar solo es necesario que respetemos el código del que somos inconscientes, pero lo utilizamos al igual que todos. La lengua se ofrece a los hablantes para que de ella produzcan un número infinito de mensajes. Al tomar la decisión de utilizar una lengua se toma en cuenta que debemos emplear las reglas y los elementos de esa lengua como l deseemos. 2. Relaciones paradigmáticas y sintagmáticas. La producción de un mensaje supone un proceso de selección y combinación. Combinación de elementos para producir un mensaje deseado. Cada serie se le llama paradigma a si a mi perspectiva es como cada una de las palabas que forman la combinación y a toda combinación se le llamara sintagma como el contexto que le da al sintagma. Conclusión del autor: Todos como hablantes tenemos una lengua lingüística que todos utilizamos día


a día con propia interpretación, pero a la vez ya conocido el código a utilizar. Conclusión personal: Al toparnos con la lengua nos encontramos con grandes significados de ella que ni nosotros personalmente nos dábamos cuenta, la forma en que interpretamos alguna lengua ya conocida completamente, como cada paradigma forma un sintagma que tendrá sobre ello el contexto que se desde interpretar, como nos une una lengua y habla, la gramática y todas aquellas reglas que se tienen que conocer para el habla.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.