Vamos a investigar ¿En qué se diferencian las metodologías de evaluación cuantitativa y cualitativa? En términos generales las metodologías de evaluación cuantitativa y cualitativa se diferencian en varios aspectos: La forma de tomar datos, pueden ser dos, cuestionarios (técnicas cuantitativas) y entrevistas o dinámicas de grupo (técnicas cualitativas) La forma de medir los riesgos. Los niveles de riesgo responden a unas escalas y cada metodología dispone de su propia escala. Los factores de riesgo. Se puede decir que la mayoría de las metodologías evalúan los mismos factores de riesgo, pero en realidad existen diferencias notables. El tratamiento de los datos posteriores. Algunas metodologías disponen de software que permite el tratamiento de los datos y estos tienen diferencias ya que algunas disponen de informes o medidas preventivas sugeridas.
¿Qué es una metodología de evaluación cuantitativa? La evaluación cuantitativa es aquella que se base en técnicas que cuantifican las respuestas y obtienen un resultado estadístico de las mismas. Es decir, el resultado se basa en cuántas personas han respondido de una determinada manera a ante una pregunta con diversas alternativas, y de los resultados se infiere el nivel de riesgo y las consecuencias para la salud. Normalmente en términos coloquiales es un cuestionario.
¿Qué es una metodología de evaluación cualitativa? evaluacion cuantitativa a diferencia de la evaluación cuantitativa, la cualitativa es aquella en la que el aporte de información se basa en técnicas que aportan información de calidad de los trabajadores y que permiten conocer las causas de los problemas psicosociales, como son las entrevistas o las dinámicas de grupo. La Guía de Actuación inspectora de la ITSS dice lo siguiente: “Las técnicas cualitativas se basan en entrevistas sistemáticas con los trabajadores o grupos de discusión, Esta técnicas exigen en todo caso una interacción entre el técnico de prevención y los trabajadores afectados por la evaluación no siendo válidas las que se basan en meras apreciaciones subjetivas y unilaterales del técnico. Las técnicas cualitativas pueden ser complementarias a las técnicas cuantitativas y con ellas se obtiene una descripción más completa de los factores de riesgo, incluyendo la causa de los mismos. Su uso exclusivo es más adecuado en empresas o centros de trabajo de escaso tamaño o en la investigación reactiva de riesgos psicosociales.” Describe el ciclo de relación entre diagnóstico, planeación y evaluación