Paso 1
ELABORACIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Contexto Interno y Explique de qué manera tomó en cuenta las Externo de la características del contexto interno y externo Escuela en la que para plantear las estrategias, espacios, labora. materiales, actividades, tiempo, forma de evaluar y demás elementos considerados en la Planeación Didáctica. Como parte ecencial de la planeacion es el contexto interno y externo de la escuela, ya que de ahí partimos para trabajar con los peques; por ejemplo en el jardin de niños Julia Salazar de Gomez la mayoria de los padres son profesionestas, algunos son parte de familias disfuncionales, o estan a cargo de abuelitas ya que los padres tienen ocupaciones, sin embargo siempre estan al pendiente de los alumnos y si es necesario en algun momento faltan a sus deberes para atenderlos. Dicha institucion esta ubicada enfrente de un crucero y a un costado de un panteon, es peligroso para ellos el estar expuestos a enfermedades del panteon y algun accidente automivilistico.
Paso 2
Diagnóstico del Argumente cómo los elementos del diagnóstico Grupo que atiende. del grupo orientaron el diseño y elaboración de la planeación didáctica, las estrategias seleccionadas, así como la forma de evaluación Mediante el diagnostico del grupo podemos partir para realizar la planeacion, de ahí se parte para saber cuales son las fortelezas y areas de oportunidad y poder saber de que se hablara y cuales son los puntos que se ben tratar, ya que debemos de enseñar lo que ellos necesitan. Por medio del diagnostico nos guiaremos para tambien saber lo que han aprendido y que conocimientos previos tienen los alumnos como el grado de comprencion y que inteligencia tienen reforzada.
Paso 3
Plan de Clase.
Explique cuál es la congruencia entre los propósitos, los contenidos curriculares y la secuencia didáctica propuesta de acuerdo con el Plan y programas de estudio. Analice la correspondencia entre la selección de los contenidos curriculares y el diseño de la secuencia didáctica con el contexto educativo y el diagnóstico de grupo. Mencione la correspondencia entre las estrategias didácticas y el enfoque del campo de formación o asignatura del Plan y programas de estudio Para poder realizar la planeacion es necesario conocer los planes y programas ya que por medio de ellos podemos realizar la planeacion, como por ejemplo campo formativo, aspecto, competencias y aprendizajes esperados. Para saber dque es lo que realmente el niño necesita, ocupamos realizar un diagnostico para detectar fortalezas y areas de oportunidad.
Paso 4
Estrategias de Intervención Didáctica.
Explique cómo los aspectos del contexto influyeron en la selección de las estrategias didácticas. Exprese cuál es la pertinencia de las estrategias didácticas seleccionadas. Fundamente desde el punto de vista teórico la elección de las estrategias didácticas seleccionadas El conxtexto del jardin de niños influyo en la selección de estratedias en que conocimientos deberan aprender, que esta cerca de ellos, si tienen o no la posibilidad economica para poder comprar material, o para saber si necesitan mas comunicación, respeto, valores.
Paso 5
Estrategias de Evaluación.
Argumente de qué manera las estrategias, métodos y técnicas de evaluación empleadas responden a las características internas y externas de la escuela. Explique la forma en que las estrategias, métodos y técnicas de evaluación empleadas guardan congruencia con el diagnóstico de su grupo, el Plan de clase y las estrategias de intervención didáctica que diseñó. Justifique el proceso de retroalimentación que siguió con sus alumnos. Exprese de qué manera las estrategias, métodos y técnicas de evaluación empleadas le permitieron conocer que tanto aprendieron sus
alumnos.
En mi jornada de practicas trabaje la situacion de las naciones unidas en donde se abordo lo que son los cinco continentes y en especial el continente de Oceanía tales como comida, lugares turisticos, banderas, paises, entre otras cosas más. Para retroalimentar todos los dias hacia preguntas sobre lo visto un dia anterior y el viernes (ultimo día) realizaron una actividad impresa como metodo de evaluación en donde tenian que encerrar lo que correspondia al continente, en el cual venian imágenes de la cultura de diferentes continentes. Fue asi como saque parte de la evaluación de los niños.
COMPARATIVO DE CIENCIAS EDUCACIÓN CIENTÍFICA EDUCACIÓN CIENTÍFICA TRADICIONAL MODERNA Profesor que tenia autoridad y proporcionaba miedo Conductista Cultura general centrada en el libro de texto Deductiva Intelectualismo Verbalismo y pasividad Disciplina y catigo Dirigidos mas al profesor que al alumno
Guardian de los niños Constructivista Genera contenidos de la vida cotidiana Metodologia inductiva Individualizmo Socializacion Globalizacion Autoeducacion Juegos y actividades en grupo Formar ciudadanos
Propiciar interes d