OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
BENEMERITA ESCUELA NORMAL “MANUEL AVILA CAMACHO” LIC. EDUCACION PREESCOLAR
HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO DOCENTE: MARGIL DE JESUS ROMO RIVERA MARIA ESTHER JIMENEZ VASQUEZ DIMENCIONES DE LA PRACTICA EDUCATIVA (SEGUNDA JORNADA)
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIÓN. De 28 de noviembre de 2016 a 2 de diciembre de 2016.
INDICADORES. DIMENSIÓN PERSONAL. Cómo influye su vida privada en el trabajo. Grado de satisfacción que experimenta frente a su trayectoria docente. Cómo se relaciona el docente con alumnos, maestros y padres de familia dentro y fuera de la institución. Cómo se recibe a los niños a la hora de entrada y cómo se les entregan.
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.
Normas de comportamiento y comunicación entre colegas y autoridades. Condiciones físicas de la institución. Se cuenta con personal capacitado y suficiente. Cómo se asignan los materiales para cada docente. Con qué recursos educativos cuenta la escuela. Trabajo colaborativo. Valores cívicos. Uniforme.
DIMENSIÓN INTERPERSONAL.
Relación entre el personal, padres de familia y alumnos. Actuación individual y colectiva del docente dentro y fuera del aula. Se vive un ambiente de trabajo estable en la institución. Actitud del docente ante situaciones problemáticas. Actitud de maestros, alumnos, padres de familia y autoridades. Tipos de problemáticas que se presentan y cómo se manejan. Cómo repercute el clima de relaciones en la disposición y entusiasmo de los distintos agentes.
DIMENSIÓN SOCIAL.
Contexto en el que se desenvuelven los alumnos. Entorno familiar y escolar de los alumnos. Presentación e higiene personal. Actitud de los maestros ante la diversidad. Equidad de oportunidades educativas.
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
DIMENSIÓN DIDÁCTICA.
Cómo se relaciona el profesor con los alumnos en el aula. Estrategias de enseñanza. Uso adecuado del material didáctico. Formas de evaluar que emplea el profesor. Normas que rigen el trabajo en el aula. Organización del grupo. Motivación de los docentes a los alumnos para fomentar la participación. Planeación del docente. Diario del docente. Conocimiento que tiene el docente de sus alumnos. Utiliza estrategias innovadoras para adquirir y mantener la atención del grupo.
DIMENSIÓN VALORAL.
Ética profesional del docente. Valores que manifiestan los alumnos. Opiniones que expresa el docente ante situaciones diversas. Tipos de valores que se forman en la vida cotidiana de la escuela. Normas que rigen la convivencia escolar.