Reseña “comprender el sistema de escritura” gloria rincón página 1 a la pág 16

Page 1

RESEÑA “Comprender el sistema de escritura” Gloria Rincón. Página 1 a la pág. 16 RESEÑA: “Comprender el sistema de escritura” Gloria Rincón. Página 1 a la pág. 16 AUTOR: Gloria Rincón DIGITALIZADOR: universidad del valle

Alumna: María Esther Jiménez Vásquez Psic. José Antonio Jasso Lugo. Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Zacatecas.

Introducción: Presentar algunas reflexiones que se enteran al considerar aportes tales como provenientes de las investigaciones psicolingüísticas sobre la construcción del sistema de escritura en los niños, para la enseñanza de la lectura y la escritura en los grados iniciales de la escolaridad que pretenda privilegiar interacciones orientadas hacia el avance en su formación como lectores y productores de textos de los maestros y maestras, los niños y las nulas a través de ellos una comunidad educativa, al mismo tiempo que desarrollan su autonomía, autoestima, entre otros. Contenido: La investigación realizada por esta autora es de gran aporte, el cómo aprenden a lees, a escribir, realizando investigaciones desde raíces de cómo es su fonética y su motricidad para forma de escritura, reconociendo sus grafías, reconociendo a los niños como sujetos activos que construyen conocimientos a través de sus acciones sobre los objetos del mundo y en la confrontación de los resultados de estas acciones con sus propios conceptos y explicaciones, así como las ideas de otros. Su interacción con otros objetos que porten la escritura, por curiosidad e interés lo hacen introducirse la relación de la escritura del dibujo y como objeto sustituto, está en lugar de otra cosa, es un signo. Leer no es cifrar, sino construir sentido a partir de dignos gráficos y de los de los esquemas de pensamiento del lector. Escribir no es copiar, sino producir sentido por medio de los signos gráficos y de los esquemas de pensamientos de quien escribe, La monetización de la escritura: podemos decir que en este momento ya los niños tienen los esquemas que les permiten percibir que la palabra escrita tiene partes diferenciables. Hipótesis silábica: inicialmente, hacen correspondencia entre la duración de la emisión y l palabra escrita. Conclusión del autor: El sistema de escritura como objeto social, los niños intenta hipótesis las ponen a prueba con el propósito de leer y escribir cuando estas prácticas les interesan, así no hayan iniciado la escolaridad. Los niños tienen saberes sobre el sistema


de escritura y sobre la práctica de la lectura, aunque sus hipótesis y desempeños no se corresponden con los saberes convencionales de los niños. Conclusión personal: En una etapa a trabajar como educadoras es necesario comprender el cómo van adquiriendo nociones de escritura y como van dejando el dibujo por las letras. Mediante aquel interés por conocer el que es eso, que dice ahí…. Lo acerca aún más a lo que es la lectura y la escritura, el deseo de tomar un libro comienza y se fomenta aún más por el deseo y necesidad que el alumno tiene


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.