Estilo Capital Vida y negocios con Estilo, Edición Edición 81

Page 24

N ut ri c i ó n

Tus aliados en la enfermedad

Chef Vegetariana Iris Garcia @meygeline Experta en Suplementación Nutricional Integrativa

Probióticos

¿A

lguna vez te has sentido tan enferma que tomarías lo que fuera para quitar ese malestar?, yo sé que si. Recuerdo una ocasión en la cual me sentía tan enferma y agotada, que todo un día no pude salir de la cama. Recuerdo bien que hice uso de los antibióticos naturales y pasado dos días empecé a ver mejoría. Y en ese momento reflexioné, cuando nuestro cuerpo es sometido a un estrés tan grande como es la pérdida de la salud, lo que pida a gritos nuestro cuerpo es de herramientas necesarias para recuperarse, regenerarse y mantenerse en equilibrio. Es tan fácil intoxicar nuestro cuerpo con medicamentos que aunque nos curan de alguna enfermedad, por otro lado dañar algún órgano, al bloquear una función específica para la cual fue diseñado. A más de uno cuando toma medicamentos por un tiempo prolongado tiende a sufrir de gastritis, o algún malestar estomacal. Los probióticos que es nuestro tema a tratar, son un conjunto de alimentos o suplementos que contienen microorganismo vivos los cuales nos ayudan a mantener un equilibrio de bacterias buenas en nuestro cuerpo, dando como resultado una buena salud. Tenemos que ver al cuerpo, como una comunidad en la que habita una gran cantidad de bacterias, tal es la cantidad de bacterias que viven en nuestro cuerpo que podríamos decir que estamos formados por más bacterias que células. Tenemos bacterias buenas y bacterias malas, las bacterias buenas son las que toman la batalla ante una enfermedad, fabrican nutrientes para las células, ayudan a digerir la comida, entre muchas otras funciones que ayudan a mantenernos sanos. Y aunque parezca exagerado dichas bacterias nos ayudan a estar de buen ánimo evitando o reduciendo así episodios de ansiedad. Cuando descuidamos nuestro estilo de vida, nuestra alimentación y nuestra mente, damos paso a una disbiosis intestinal que no es más que el exceso de colonización de bacterias malas, dejando el campo libre para que entre alguna enfermedad. Por ejemplo cuando consumimos en exceso proteínas de origen animal nuestras bacterias buenas disminuyen y las bacterias malas aumentan, es ahí donde debemos considerar el consumo de lentejas, alubias, nueces, semillas, etc. Al realizar este pequeño pero muy significativo cambio inclinamos la balanza a favor de las bacterias beneficiosas. El consumir probióticos ayuda a estimular el desarrollo de bacterias buenas, por eso es muy importante que incluyas probióticos como parte de tu día a día. Si bien ya es posible comprar alimentos ricos en probióticos, no se compara con los probióticos hechos en casa o bien unas pastillas probióticas que encuentras disponibles en las farmacias. Es vital tener en cuenta la siguiente fórmula: +Buena alimentación, + Intestino Sano + Un número mayor de bacterias buenas = Salud

Los lactobacilos ayudan a generar proteínas antiinflamatorias las cuales se producirán mediante los glóbulos blancos, esto a su vez mejorará tu sistema inmunológico. Los lactobacilos se encuentran en el yogur, verduras fermentadas, verduras encurtidas y pan de masa madre, etc. Aquí te dejo una lista de Lactobacillus que te serán de gran utilidad dependiendo de tu situación actual: • • • •

Lactobacillus brevis: este probiótico ayuda en las molestias de infecciones vaginales. También es considerado como anticancerígeno debido a que interviene en la producción de interferones. Lactobacillus Bulgaricus: su característica peculiar se debe a que regulariza los niveles de colesterol. Como todos los probióticos reduce la inflamación lo que ayuda en el combate de una enfermedad. Lactobacillus Casei: este probiótico ayuda en las molestias ocasionadas por las úlceras, así como en infecciones estomacales. Lactobacillus gasseri: este probiótico combate infecciones gastrointestinales como es el caso de una gastroenteritis. Y por si fuera poco un súper aliado en la salud, ayuda a evitar el envenenamiento de la sangre. Si has estado hospitalizado y quieres prevenir cualquier infección que hayas adquirido este probiótico es ideal. Lactobacillus Paracasei: este probiótico es uno de mis favoritos ya que entre su gran gama de beneficios se encuentra: regenerar la flora intestinal, ayuda a mejorar la congestión nasal, muy beneficiosa en el combate de alergia, por mencionar algunos. Lactobacillus Plantarum: este probiótico ayuda en enfermedades crónicas como la artritis, el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiacas. Y por si no fueran pocos sus beneficios, es de gran ayuda para personas que sufren de intestino irritable. Lactobacillus Rhamnosus: este probiótico es altamente recomendable para bebés que sufren de alergias.

Como has podido notar en este artículo, les menciono opciones para mejorar tu salud de acuerdo a tu necesidad, sin salir de tu presupuesto familiar. Las bacterias no son gérmenes, sino los asesinos de gérmenes, así como el trazo de toda la vida en la tierra. Al declararse la guerra le declaramos la guerra a la estructura subyacente de la vida en este planeta, a todas las formas de vida que vemos, a nosotros mismo. - Stephen Harrod Buhner

Ayuda a tu intestino manteniéndolo sano, con los siguientes tips: • Evita comer agua entre comidas • Mastica bien tu comida • Cena ligero • No comas estresado • Consume más probióticos • Disminuye el consumo de carne rojas • Incluye ensaladas en tus comidas • Consume productos integrales Sabías que hay muchos alimentos ricos en probióticos como son: los espárragos, plátanos, cardos, achicoria, ajos, alcachofas, poros, cebollas y lechuga escarola, etc. Esta es una buena opción y más económica por cierto. Es hora de conocer la familia de probióticos que tienes a tu alcance, los cuales puedes consumir de acuerdo a la necesidad por la que estés pasando :

Estilo Capital


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.