Marzo 2021/Año 6/ Número 76/ Ejemplar de cortesía
#SISTERHOOD
Nuestros perfiles favoritos
La importancia de la Sororidad en todos los frentes.
del Mes Internacional de la Mujer
El evento de la temporada:
Despedida de Mariana Alloza
LUIS VILLAFUERTE UNA VIDA DEDICADA A SERVIR @EstiloCapitalM
Nuestra edición en línea aquí:
Ahora estamos juntas Las redes sociales son una excelente herramienta para medir la opinión pública de las masas, y en muchas ocasiones representan nuestra carta de presentación frente al mundo, es por ello que lo que se dice en estos medios en la actualidad tiene una gran importancia y puede llegar a repercutir en el estado anímico de las personas inmersas. Desde nuestra plataforma queremos llevar un mensaje a todas las mujeres que nos ven sobre la importancia de la SORORIDAD. La sororidad nos permite apoyarnos las unas a las otras en la lucha por la conquista de nuestro empoderamiento. Siempre es más fácil conseguir un cambio social cuando se hace de forma comunitaria.
#SISTERHOOD #SORORIDAD
#SISTERHOOD Campaña publicitaria creada por Eva Villalobos y Michelle Martínez,Coordinación: Jorge Selvas Estilo Capital
Claudia Vega
Valeria Barba
Denisse Ávalos
La del al lado es compañera, no competencia.
Esmeralda Zenteno
Rebeca Segura
@EstiloCapitalM
Aurora Jiménez
Director Gral Estilo Capital. Jorge Selvas. Gerencia general. Ricardo Alba. Diseño editorial/Publicidad. Michelle Martínez. Reportero gráfico. Jonadab Vega. Ejecutivos de ventas. Esmeralda Zenteno. Erick de la Torre. Deborah Ozuna. Luis Martínez.
Contacto. Calle 16A. Pte. Nte. No.132, Las Arboledas, 29030, Plaza Marfil, local 7, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 9616603675
CONTENIDOS
Directorio.
El valor de ser mujer
Bride to be Mariana
Una tarde PINK
Master Class Tempo
6 18 29 40 42 48
Inauguración ComoKomo
Ovidio Cortazar
16 24 30 41 44
Emrgnte & CaraCara
Soy Luis Villafuerte
Seis promesas empresarias
Joshua Than
Estilo Comitán
DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS Año 6 numero 76 Marzo 2021, es una publicación mensual editada por SERVICIOS AESN SC Calle 16 Pte. Norte 132 Colonia Las Arboledas C. P. 29030 Teléfono 961 19 37 531 estilo capital – issuu Search. Editor responsable Jorge Selvas Santos. Reservas de Derechos al uso Exclusivo No. 2456135 ISSN: En trámite ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Titulo y contenido No. En trámite otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. Impresa por COMPAÑIA TIPOGRAFICA YUCATECA, S.A. DE C.V. CALLE 60, No.521 COL. Centro Mérida, Yucatán, C.P.97000 TEL / FAX: (999)942-22-22 RFC TYU7712304L6 este numero se termino de imprimir el 20 de Marzo 2021 con un tiraje de 1000 ejemplares El contenido de las publicaciones que se propagan y difunden en el cuerpo de la presente editorial es responsabilidad del autor, no de Estilo Capital. Manifiesta tanto quien escribe y publica sus obras en la presente y Estilo Capital que conocen el contenido íntegro de la Ley de Imprenta, los límites que impone y las penas en las que incurren quienes la quebrantan; también manifiestan conocer los límites que alcanzan los Art. VI y VII Constitucionales sobre la Libertad de Expresión e Imprenta. Cualquier reproducción total o parcial de la misma, requiere de la autorización de forma escrita por Estilo Capital. AVISO DE PRIVACIDAD TEXTO VIGENTE / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN SEPTIEMBRE 2020 SERVICIOS AESN SC ESTILO CAPITAL, con domicilio en Calle 16A. Pte. Nte. No.132, Las Arboledas, 29030, Plaza Marfil, local 7 en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas C. P. 29030, utilizará sus datos personales aquí recabados para proveer los servicios y productos requeridos por usted, informar sobre cambios o nuevos productos. Para más información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad completo a través de www.cinvees.mx/aviso_completo.docx. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.
Estilo Capital
@EstiloCapitalM
El valor de ser mujer by Jorge Selvas
C
omo cada año en el marco del mes internacional de la mujer les presento a un selecto grupo, todas ellas son líderes en sus áreas que va desde el ámbito empresarial , filantropo, artístico, deportivo, gastronómico, etc... El común denominador de estas mujeres es el arduo trabajo y el éxito alcanzado.... Conózcanlas: Fotos: Fotogramo y FlashArt
Estilo EstiloCapital Capital
Marta Zepeda P
romotora de la gastronomía de Chiapas, en 2007 abrió Tierra y Cielo para poner en valor los ingredientes y recetas tradicionales de su estado natal impulsando la sostenibilidad y el comercio justo en su entorno. Su propuesta culinaria la hizo merecedora del Premio Nacional del Emprendedor 2014 porque su talento emprendedor y creativo es fuente de inspiración para los mexicanos. Es socia fundadora del Conservatorio Chiapaneco de la Cultura Gastronómica de México y se ha presentado en los principales foros de gastronomía destacando, El Saber del Sabor, Paralelo, Alimentaria, Morelia en Boca, Millesime Madrid, Come y el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana.
1.- Como mujer profesional, ¿qué obstáculos has tenido que superar para llegar dónde estás? Tierra y Cielo significó hacer realidad mi proyecto de Tesis y el concepto ha cambiado muchísimo. Hemos tenido que enfrentar varios retos: la apertura nos llevó más de 4 años; capacitar al personal se convirtió en un esfuerzo permanente; no bastó implementar procesos de sustentabilidad, debimos convertirnos en promotores. Con constancia, paciencia y perseverancia los retos se transformaron en logros: hoy contamos con los Distintivos H, M y Punto Limpio; formamos parte de Tesoros de México y Marca Chiapas; fuimos proyecto piloto del Programa Cambio Ambiental Empresarial y la primera empresa en Chiapas en adherirnos al Pacto Mundial; recibimos los Premios Nacionales en Comida Regional 2008, en Buenas Prácticas Sustentables 2012, el Premio Nacional del Emprendedor 2014 y ahora el Premio Nacional de Calidad 2015 en la categoría de Turismo. Me gusta Participar en Premios y convocatorias porque siempre he creído que la evaluación y la competencia nos fortalecen, permitiéndonos ser mejores; pero sobre todo porque creo firmemente en el cambio cultural, económico y social que todos debemos impulsar. Este crecimiento nos permite continuar con la búsqueda de la excelencia en el servicio y trabajar para enriquecer la industria turística y mantener viva la cultura gastronómica de México. 2.- ¿Cuál es la parte de tu trabajo que más disfrutas? Lo que más disfruto es aprender de los viajes, de los cursos y certificaciones que trabajamos o que queremos implementar y dar cursos a mi equipo de trabajo. Que debemos salvaguardar “La cocina tradicional mexicana: cultura comunitaria, ancestral y viva”, declarada patrimonio cultural inmaterial
de la humanidad. Para ello, trabajamos en colaboración con pequeños productores, empresarios, artesanos y cooperativas basándonos en un esquema de producción sostenible, de consumo responsable y de comercio justo y el gran reto es hacer que seamos más las empresas que nos dediquemos a eso. 3.- ¿Qué consejo le darías a las mujeres que quieren dedicarse a lo que tú? Que trabajen en forma socialmente responsable procurando beneficiar a toda la cadena productiva. Que se sumen a la tarea de valorar lo propio y promover nuestra identidad y que lo hagan con un plan de negocios. Considero que la improvisación es algo que no resulta. Cuando se abre una empresa, no significa que vaya a ser negocio, este se logrará como consecuencia de la correcta administración de los recursos y de la capacitación que se dé a los colaboradores, ya que al final, ellos son los que están en contacto con el cliente.
@EstiloCapitalM
Isabel Vázquez 1.- ¿A qué retos te has enfrentado como mujer en el mundo laboral? Sinceramente a ninguno, ya que mi empresa es de cirugía estética, nutrición y longevidad; y hoy en día tanto las mujeres como los hombres se realizan cirugías, se cuidan para mantenerse sanos y obtener una mejor calidad de vida.
Estilo Capital
2.- ¿Qué es lo que ha te ha motivado a seguir cumpliendo tus metas? Mi principal motivación son mis hijos y obviamente el poder ofrecerles a todos y cada uno de nuestros pacientes la mejor y última tecnología en aparatología de punta, tratamientos estéticos, procedimientos quirúrgicos realizados por personal médico certificado y avalado, otorgando atención profesional, ética y de calidad humana ante todo. 3.- ¿Cómo has balanceado tu faceta de empresaria con la de ser madre? Con horarios bastante flexibles, ya que en estos tiempos que estamos viviendo actualmente la presencia de los padres es básica y primordial para una buena educación con principios y valores. Por la mañana trabajo en mi empresa NATURALS CLINICA AND SPA y por las tardes les dedico tiempo de calidad a cada uno de mis hijos. También procuramos mi esposo y yo realizar 2 viajes familiares al año y así ser padres presentes y activos para con nuestros hijos. Siempre buscando la armonía y el crecimiento familiar. 4.- ¿Cómo te visualizas en unos años? Siendo la opción número 1 en el estado para la gente que busque realizarse algún procedimiento quirúrgico o de aparatología. Al igual que crear próximamente un lugar con mejores instalaciones y atención para todos nuestros pacientes.
@gerdazamorano71
Fotografía: Fotogramo Locación: Torre V408/Brücken Tuxtla Cowork
@EstiloCapitalM EstiloCapitalm
9
Vanessa Liévano
10
1.- ¿Cuáles son los retos que se ha enfrentado como mujer en el ámbito laboral? Al inicio de mi carrera muchos clientes pensaban que por ser mujer y joven no iba a poder con el paquete. Creían que si no era hombre o alguien más grande les quedaría mal o que mi servicio sería poco profesional. También he tenido algunos clientes que por ser mujer han intentado regatearme el precio del servicio o quisieron darme menos de lo que yo pedía. Otros exigen experiencia pero no dan la oportunidad de adquirirla negándose a trabajar contigo. Afortunadamente los resultados que ofrezco y mi personalidad me han dado el respaldo para que la gente se diera cuenta que me apasiona lo que hago y lo defenderé siempre. Recuerdo una vez que Naciones Unidas realizó una visita a nuestro estado. Yo tenía 23 años y mi equipo y yo tuvimos que coordinar y decorar 23 recintos para la ocasión. Eso significó más de 5 toneladas de flores y dirigir a más de mil personas entre embajadores, escoltas, traductores y elementos de la PFP. Demostré que como mujer joven y decidida podía con eso y más. Aunque no lo parezca, el nuestro es un medio complicado porque nos debemos esforzar el doble para demostrar que nuestro trabajo tiene calidad. 2.- ¿Qué es lo que ha te ha motivado a seguir cumpliendo tus metas? Mi amor propio, la pasión con la que hago las cosas y la confianza que tengo en mi trabajo. Una debe ser su más grande admiradora, debe quererse y echarse porras. A la par, tengo una familia hermosa que me apoya incondicionalmente y me impulsa a desarrollarme como persona y como mujer. Siempre he contado con el apoyo de mi papá Juan Óscar Liévano Narváez y mi mamá Virginia Constanza Moreno Vera, que han sido el pilar de mi vida, enseñándome lo importante que es trabajar todos los días para lograr tus objetivos. 3.- ¿Cómo te has adaptado al cambio en estos meses? Ha sido difícil porque la vida nos cambió a todos drásticamente, sin embargo también me ha permitido ser más creativa, ver mi profesión desde otra perspectiva y ofrecer nuevos y mejores servicios. Se trata de encontrar la manera de seguir dándole al cliente la oportunidad de disfrutar de tu trabajo a pesar de la contingencia. Así somos las mujeres, resilientes e incansables. 4.- ¿Qué retos vienen para el futuro? Quiero seguir haciendo realidad los sueños de las personas; soy como un hada madrina a la que le encanta contribuir con su granito de arena en los momentos más especiales y hacerlos mágicos. Siempre he pensado que la vida hay que disfrutarla al máximo y con una sonrisa en el rostro. A pesar de los momentos complicados, necesitamos alegría en nuestras vidas. El reto más grande y también mi objetivo es llevar esa ilusión a muchas personas.
vanessa.lievano Vanessa Liévano Fotografía: Flash Art Estilo Capital
M&H: Esteban Galindo Locación: Plaza Comercial 19-32
Yolanda Alfaro 1.- ¿A qué retos te has enfrentado como mujer en cada etapa laboral? Como cualquier persona. No importa tu preparación académica, intelectual, empresarial. Me ha tocado enfrentarme a retos que han moldeado el carácter, me han hecho reflexionar, entender y valorar a las personas que amo: mis hijos, mi familia, mis amigas y amigos. Compañeros de trabajo, del día a día y mis nuevas amistades. 2.- ¿Cómo ha cambiado tu vida el ser una persona altruista? Me ha cambiado mucho. Ha provocado la sensación de estar en los otros zapatos: de la desigualdad, de la injusticia, de la iniquidad, de la falta de oportunidades de manera equitativa. Y eso ha hecho que mi desinterés por ayudar a alguien, sea algo fundamental por ayudar a otros. 3.- ¿Cuáles consideras que son tus mayores logros? Mis mayores logros es haber criado a mis hijos con amor, valores, y honradez convirtiéndose en personas felices e íntegras. 4.- ¿Cómo se visualiza en algunos años? Me visualizo exitosa, plena y feliz.
@EstiloCapitalM
Tania Robles
Fotografía: Fotogramo
1.- ¿Cómo conmemoras el Día Internacional de la Mujer? Gracias a la ardua labor de mis antecesoras de luchar por ser escuchadas, de ser tomadas en cuenta en decisiones importantes, y de demostrar las capacidades y habilidades que tenemos como mujeres, estoy yo donde estoy, así que este es un día para aplaudir ese recorrido y esa brecha que se ha venido abriendo durante la historia hasta llegar al reconocimiento que tiene la mujer hoy en día gracias a aquellas voces femeninas que nunca se cansaron. Ahora me toca a mi, poner mi granito de arena, asumir con responsabilidad la oportunidad que se me está dando de ser una mujer en el poder porque mis desiciones y mi actuar pueden repercutir, para bien o para mal, en el futuro de otras mujeres. Así que invito a todas las mujeres a reflexionar este día y hacer conciencia de qué rol como mujer queremos jugar en la sociedad y seguir abriendo camino para que nuestras sucesoras tengan más y mejores oportunidades en una sociedas cada vez más equitativa. 2.- Cuéntanos un poco de tu experiencia en la natación. Empecé en la natación desde los 3 años con el único objetivo de aprender a nadar y no ahogarme, como seguro de vida, y poco a poco me fue gustando más y más. El alto rendiemiento lo inicié cuando tenía 9 años, con un entrenador cubano; Rafael Palacios, quién me hizo campeona nacional por primera vez en el 2004. Ese año obtuve 3 medallas de oro y una medalla de bronce en Olimpiada Nacional con 12 años de edad, la competencia más importante a nivel nacional, y debido a esos resultados fui galardonada ese mismo año con el Premio Estatal del Deporte. Un año después mi entranador fallece y soy convocada a entrenar en la Ciudad de México con la selección nacional, donde seguí mi preparación hasta el 2014, año en el que terminé mi carrera profesional, titulándome como Licenciada en Derecho. Durante todo ese tiempo mis logros más importantes fueron: ganadora de 18 medallas de oro en Olimpiada Nacional (récord en el estado de mayor número de medalla de oro obtenidas por un atleta chiapaneco de todos los deportes), ganadora del Premio Estatal 2004, seleccionada nacional por 12 años y en donde destacan competencias internacionales como 2 mundiales y varios centroamericanos obteniendo medallas de oro, plata y bronce. Aunque me fui a vivir a otra ciudad, siempre seguí representando a mi estado. Ahora en mi etapa máster, también he competido, mi última participación fue en el Panamericano Máster celebrado en el 2018 en Orlando, Florida, donde obtuve 3 medallas de oro, y soy la actual poseedora de los récords nacionales de la categoría 25-29 años en los 50 y 100 metros estilo pecho.
3.- ¿Cuales son los obstáculos que has enfrentado al ser mujer en el deporte? Obtáculos como tal no, la natación es un deporte que se divide en categorías y rama. Sin embargo sí te encuentras con situaciones como lo es que la mayoría de entrenadores son hombres y las inquietudes femeninas son dificiles de abordar con entrenadores varones. Otro aspecto es el físico que desarrollas como mujer nadora, el cual me ha hecho sujeto a críticas y comentarios fuera de lugar, y como mujeres somos criticadas desde qué traje de baño utilizamos hasta el cómo lo usamos. También es de mencionar, que como mujer debes cuidarte más en alimentación, nuestra fisiología es diferente y con particularidades que se deben de tomar en cuenta a diferencia de los hombre, por ejemplo, las mujeres necesitamos más trabajo aeróbico. En los deportes profesionales como el futbol o el boxeo, podemos darnos cuenta del abismo que existe entre lo que ganan los deportistas hombres a comparación de las mujeres, ese es el ejemplo más claro de la desigualdad en el deporte. 4.- ¿Qué consejo le darías a las mujeres que quieren seguir el camino del deporte? El deporte es la mejor inversión que puedes hacer en tu vida; te enseña valores como la disciplina, la puntualidad, el trabajo en equipo, la constancia, la perseverancia, entre otras. Gracias a mi deporte tuve la oportunidad de conocer otros paises, hacer grandes amistades, estudiar una carrera en una buena universidad becada por mi deporte. El deporte se me ha hecho un hábito, lo cual me ha permitido tener una vida sana y alejada de los vicios. Si tienes la inquietud de hacer algún deporte, hazlo, intenta de todo, actualmente hay muchas opciones y hay una gran oferta de actividades para todos los gustos, no a fuerzas tiene que ser un deporte olímpico ni dedicarte a la competición. El deporte es para todos y todas, sin distinción de género, de edad, ni de discapacidad, el objetivo es tener hábitos saludables y evitar el sedentarismo.
Estilo Capital
Ninfa Torres 1.- ¿A qué retos te has enfrentado como mujer en el desarrollo de tu profesión? Los retos que he enfrentado como artista no difieren mucho de los obstáculos que la mayoría de las mujeres padecemos en todos los ámbitos profesionales. He sido privilegiada al contar con el apoyo familiar y las circunstancias sociales para formarme profesionalmente, sin embargo no he podido esquivar el acoso en las aulas, el machismo y la brecha laboral en las artes. Las aportaciones artísticas de las mujeres en el arte son aun invisibilizadas y ha derivado en que las artistas en formación carezcamos del referente de la mirada de las mujeres incluso en las representaciones femeninas, que han sido tema central en mi trabajo. 2.- ¿De dónde sale tu inspiración para cada una de tus obras? Suelo trabajar diferentes temas que se van delimitando según mis circunstancias de vida, pero el tema de las mujeres ha sido el que ha permanecido por más tiempo en mi interés creativo
“Trabajo desde el realismo y el realismo conceptual, constantemente reviso como referente el arte sacro específicamente el barroco. “
4.- ¿Qué aconsejarías a los que empiezan en este complejo mundo de la pintura? Profesionalizarse, acercarse a los espacios de formación que las instituciones oficiales ofrecen y generar paralelamente un ritmo de trabajo autodidacta. Actualmente a través de las redes sociales tenemos acceso a una enorme producción artística y a procesos que resultan muy inspiradores para iniciar en la creación, hay que aprovecharlos e insistir mucho con nuestra propia obra.
@EstiloCapitalM
Xóchitl Almanza Peñaloza Una mujer en la industria de la construcción El Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo de cada año, nos recuerda la lucha de nosotras las mujeres a lo largo de la historia de la humanidad por nuestra participación dentro de la sociedad. Se reviven los hechos sucedidos en 1911, mítines en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza donde se exigía que las mujeres tuviéramos derecho al voto, a ocupar cargos públicos, al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral, pero además también, un hecho trágico, el incendio de una fábrica de camisas en Nueva York, donde desgraciadamente murieron 123 jóvenes trabajadoras, que laboraban en unas condiciones laborales muy lamentables. Pero en México, como estamos en estos temas, apenas el 3 de julio de 1955 fue la primera vez que las mujeres salieron a votar y fue hasta el 14 de noviembre de 1974 cuando la Cámara de Diputados aprobó la reforma al Artículo 4º constitucional que establece que el varón y la mujer son iguales ante la ley, con lo cual nosotras las mujeres adquirimos legalmente la igualdad de derechos y obligaciones frente al hombre. Claro, esto, cuando era pequeña, no lo dimensionaba, yo era una niña feliz a la que le gustaban los números y las matemáticas y con un papa ingeniero, pues fue fácil decidir qué era lo que quería estudiar, así que hice mi examen de admisión a la Universidad Nacional Autónoma de México en la carrera de Ingeniería Civil y si no me había pasado por la cabeza, allí fue cuando por primera vez me di cuenta de lo poquitas que éramos a comparación de mis compañeros hombres, aproximadamente el 10%, o sea en un salón de 50 personas, solo 5 éramos mujeres. Últimamente me he dado a la tarea de investigar un poco más de la historia de las mujeres en la ingeniería en México y encontré que la primera mujer ingeniera civil fue Concepción Mendizábal, se graduó en el año de 1930, siendo todo un suceso histórico, ya que no se pensaba que una mujer pudiera cursar este tipo de carrera, que en esa época se consideraba solo para hombres. Ahora, según registros, en el 2016, entraron a estudiar a la Facultad de Ingeniería de la UNAM, a la carrera de Ingeniería Civil, 21 mujeres de un total de 140 estudiantes, lo que significa el 15% de la matrícula. Y si, últimamente ya hay más mujeres estudiando ingeniería y eso es lo que necesitamos.
Pero una cosa es terminar la carrera universitaria y otra empezar con la vida laboral. De acuerdo con el Observatorio Laboral, de las 10 áreas en que trabajan los profesionistas mexicanos, las ingenierías ocupan el último lugar en cuanto a ocupación de mujeres ¿Se imaginan?
Hay muchos sectores que se conocen por ser masculinos, uno de ellos es el Sector de la Construcción y como antecedente encontramos que según los resultados del último Censo Económico 2019 del INEGI, del total del personal ocupado en la Industria de la Construcción el 87.19% son hombres y solo el 12.81% somos mujeres. Y este porcentaje varía de acuerdo al Estado donde nos ubiquemos, por ejemplo, aquí en Chiapas el 91.42% son hombres y solo el 8.58% somos mujeres que incursionamos en esta área. Me da mucho gusto que a pesar de los números estadísticos, las mujeres estamos participando más en este sector, porque como muchas veces lo hemos mencionado, tenemos las mismas capacidades que nuestros compañeros hombres y necesitamos tener las mismas oportunidades, por lo pronto he tenido el honor de haber formado parte de comités directivos, tanto en el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, A.C., como en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Chiapas, así también formar parte de la Asociación Mexicana de Hidráulica Sección Chiapas, actualmente como Vicepresidenta y como Presidenta del Colegio de Mujeres Profesionales de la Industria de la Construcción Sección Chiapas, siempre tratando de dejar en alto el trabajo de nosotras las mujeres en este Sector. Sé que hay mucho trabajo por hacer, como dicen, nosotras las mujeres en este sector tenemos que hacer las cosas el doble de bien para que nos reconozcan la mitad, no importa, la idea es seguir visibilizándonos y en mi caso, apoyar a las nuevas generaciones que vienen detrás para así muy pronto lograr la igualdad y no me refiero a igualdad en número de personas sino que como dice la Constitución, tengamos los mismos derechos y obligaciones, tanto en llevar a cabo obras de infraestructura como el acceso a participar como líderes de los diferentes Colegios y Organizaciones.
Estilo Capital
@EstiloCapitalM
Tony Ochoa y Yuri Reyes
Alejandra Torres
Bernardo Cano, Adriana Utrilla y Rodrigo Cano
Emrgnte & Caracara
Pepe Escamilla y Pepe Lara
Grupos de amigos y parejas pasaron una noche muy agradable gracias a la fusión de Emrgnte y Caracara ya que todos pudieron disfrutar de lo mejor de la moda mientras se deleitaban con una gran variedad de cócteles a base de mezcal.
Vicky Granda y Georgina Utrilla
Iván Moscoso y Lupita Álvarez Tania Juárez, Paco Granda y Gaby Robles
Estilo Capital
Manuel Romero y Jorge Selvas
Kevin Trujillo con Angélica y Paulina Nájera
Andrea y Mariana Gordillo
Memo y Alejandra Sohil
@EstiloCapitalM EstiloCapitalm
Mariana
Estilo EstiloCapital Capital
Las mejores amigas de Mariana vinieron a Chiapas solamente para esta despedida
Mariana con Ceci de Penagos, la organizadora
E
l 1 de mayo se realizará el esperado enlace entre Mariana Alloza y Mauricio Penagos, por ese gran motivo Ceci Meneses de Penagos le organizó una espléndida despedida de soltera a la futura novia donde se cuidó hasta el último detalle y cómo era de esperarse resultó todo un éxito teniendo a muchas caras conocidas de nuestra sociedad cómo invitadas.
Cecilia Meneses,con Nena y Liz Serrano
Fotos: Gerardo Leaños
Regina Dávila con la festejada
Karla Amaya y Dani Solórzano
Karla, la mamá de la festejada con Sandra Macozet
@EstiloCapitalM
Celia Malda, Rafi de Garza y Gloria Malda
Ana Calvo, Norma Farrera y Jimena Penagos
Daniela, Majo Carbajal y Male Orantes
Fer Barba
Andrea Martí
Karla Domínguez y Dani León
Melissa Olguín, Dafne Serrano y Sofía Orantes
Estilo Capital
Claudia Díaz
May Aguilar con Gaby y Sofía Serrano
Ana Paula Granda
Kenia Camacho, Karla Velasco y Maca Maturana
Lucía, Aurora y Mónica
Georgette Jasso, Elena Cancino y Mariela Fernández
@EstiloCapitalM
Bride to be
Fotos: Gerardo Leaños y @esoestruco
Estilo Capital
@EstiloCapitalM
LUIS VILLAFUERTE Soy
empresario y político chiapaneco.
N
acido un 11 de junio en San Cristóbal de las Casas, lugar en el que he vivido toda mi vida y al cual amo inmensamente, ver cada día mejor a mi tierra y a su gente es algo que siempre he anhelado.
E
n 2011 inicié con apertura de empresas, en mi municipio San Cristóbal de las Casas, en el mismo año fungí como presidente de la fundación Jóvenes en marcha A.C; la cual apoya a jóvenes chiapanecos. En el 2012 fui coordinador juvenil en la campaña a gobernador de Manuel Velasco Coello, en 2013 comencé a militar en el partido verde ecologista como coordinador de la juventud en el distrito V del estado de Chiapas, para sumarme a la campaña de su candidato a la presidencia municipal en el año 2015, en la misma administración tomé protesta como director de desarrollo empresarial en el H. Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas (2015-2018), en el mismo año coordiné otras campañas políticas municipales en el estado de Chiapas, mismas que resultaron ganadoras.
¿Cuáles son tus escritores favoritos? Jaime Sabines, Gabriel García Márquez, Robert Geend
Estilo EstiloCapital Capital
Luis Villafuerte es un hombre que ha dedicado su vida a la ayuda social, el deporte y la cultura del esfuerzo. Hasta el día de hoy he trabajado en el medio empresarial y he logrado consolidar un grupo empresarial que genera una buena cantidad de empleos en el país, hoy sigo trabajando a favor de San Cristóbal de las Casas, fungí como presidente de la A.C. Es tiempo de San Cristóbal en el año 2020; cargo a través del cual pude conocer mejor cada uno de los rincones de mi ciudad, actualmente estoy formando una estructura política que me permita consolidar buenos proyectos en pro de mi San Cristóbal. ¿En qué momento nace esa pasión por servir? Desde muy temprana edad a raíz del ejemplo de mi padre y mi madre, quienes me inculcaron valores como la honestidad, empatía, el respeto y la solidaridad. El verlos a ellos tendiéndole una mano a quienes más lo necesitaban despertó en mí el gusto por dar lo mejor de mí a las demás personas. Hay una frase de Leon Tolstoi que me marco mucho, la cual dice que “Quien hace sufrir al prójimo se perjudica a sí mismo. Quien ayuda a los demás se ayuda a sí mismo”, esto se hizo parte de mi filosofía de vida y es algo que me acompaña en mi día a día.
Fotos: Flash Art Locación: San Cristóbal de Las Casas.
¿Cuál es tu mayor propósito de vida? Alcanzar mis metas, materializar cada uno de mis proyectos para así poder dejar un legado del cual mis hijos y familia se sientan orgullosos de la manera en la que pude cambiar e impactar la vida de otras personas.
@EstiloCapitalM
Fotos: Flash Art Locación: San Cristóbal de Las Casas.
Estilo Capital
¿Por qué es tan importante el deporte en tu vida? El deporte fue mi mejor aliado durante mi adolescencia, en especial el futbol americano, la práctica de este deporte fue un parteaguas en mi vida, me enseñó a ponerle pasión y dedicación a todo lo que hago, sin dejar de lado que a través del deporte aprendí que grandes recompensas vienen a nosotros cuando tenemos enfoque y disciplina. ¿Consideras que el deporte es un camino para alejar a los jóvenes de los lados oscuros de la vida? En efecto, lo es … deseo que de la misma forma en que yo lo vi como una vía a través de la cual adquirí buenos valores, además de contribuir a tener una buena salud, las y los jóvenes se apoyen de la práctica del deporte para mantenerse ocupados y lejos de actividades que puedan ser perjudiciales para ellos. ¿Cuál es la clave de tu éxito personal? Decretar y trabajar para que las cosas sucedan, soy un hombre de fe que cree que gran parte de las cosas que podemos conseguir empiezan siendo decretadas, sin embargo, decretar no nos sirve de nada si no trabajamos por alcanzar aquello que deseamos. Siempre he pensado que cada día es una nueva oportunidad para hacer rendir al máximo cada minuto aprovechándolo haciendo cosas que me permiten avanzar en los proyectos que tengo, y vaya que hasta hoy en día esto me ha funcionado muy bien.
¿Quién es tu héroe en la vida real? Mi madre ¿Cuál es tu mayor miedo? La mediocridad ¿De que es lo que más te arrepientes? No me arrepiento de nada todas son experiencias y te dejan un aprendizaje @EstiloCapitalM
“La vida se vive solo una vez, pero si lo haces bien con una es suficiente.”
Fotos: Flash Art Locación: San Cristóbal de Las Casas. ¿Qué significa San Cristóbal de las Casas para ti? Es sin lugar a dudas uno de mis más grandes amores, la tierra que me vio nacer y donde he crecido y vivido toda mi vida. A pesar de que he tenido la oportunidad de viajar a diversos lugares siempre he dicho que como mi San Cristóbal no hay dos, que quiero que mis hijos crezcan al igual que yo en este mágico lugar y ¿qué te digo?, deseo con todas mis fuerzas ver a mi hogar con el desarrollo y progreso que realmente se merece. ¿Cuál es tu bien más preciado ? Ser libre, hacer lo que quiero, poder disfrutar la vida. Al final de la vida, ¿Cómo te gustaría que la gente te recuerde? Me gustaría muchísimo ser recordado como una persona que realmente impactó en otras vidas, que aportó algo a su ciudad, a su gente, alguien que generó un cambio real en un momento importante, un progreso y que siempre estuvo para los demás aún más que para sí mismo. Estilo Capital
Max llegó a mi vida de forma inesperada, lo encontré en una carpintería cerca de mi casa y decidí adoptarlo. Ha sido un gran compañero y amigo para mi durante varios años.
Una tarde PINK
C
asa Rosa, Hotel & Spa, organizó un evento petit para consentir a sus clientes, en el cual la pasaron de lo mejor disfrutando de la música del dj, las pláticas y por su puesto los cocteles y bocadillos de cortesía a cargo de Carlotta Restaurante & Bar. Todos quedaron fascinados con el ambiente y por su puesto prometieron regresar para más tardes pink.
Bernardo Gordillo y Lilí Ruíz
César Santos
Isis y Joshua
@EstiloCapitalM
Les encantó Casa Rosa
6 PROMESAS EMPRESARIAS C
6 historias que contar...
ada vez las mujeres se posicionan más en el rubro empresarial y que mejor que presentarles a estos 6 perfiles de chicas que se van abriendo paso exitosamente. Seguramente ya han escuchado de ellas,de lo contrario aquí les dejo a estas talentosas chicas. By: Jorge Selvas Fotos: fotogramo
Estilo Capital Estilo Capital
Make Up: Sashe Locación: Marena Events GASTRONOMÍA:
Adriana Arnaud 1.- ¿A qué retos se ha enfrentado como mujer al momento de emprender? Creo que hasta ahora mi edad ha sido un reto que he podido superar, ya que empecé este proyecto muy chica (18 años) y la gente no creía que una niña tan joven tuviera el manejo profesional y eficiente de un negocio formal. Emprender nunca ha sido fácil. Como mujer sin duda se requiere de doble esfuerzo debido a las etiquetas sociales que prevalecen en México. Es primordial establecer las metas fundamentales del proyecto y ejecutarlo con método porque éste formará parte de tu vida y como tal debes tomarlo con seriedad. Así lo he concebido desde que inicié hace ya cuatro años con viva cocina. 2.- ¿Qué te motivó e inspiró para crear Viva Cocina? La combinación de mis 2 pasiones; la cocina y la alimentación saludable. Después de haber tomado un diplomado por un año de alta repostería y haber aprendido las bases de ella, me sumergí en la investigación, transformación e innovación de recetas de postres saludables. Siempre buscando la mejor textura y sabor posibles, intercambiando ingredientes no saludables por los más naturales. Fue así como me inspiré en crear a VIVA COCINA para ofrecer una opción saludable y diferente en el mercado. Todo empezó cuando estaba en preparatoria, tenía la ilusión de hacer un viaje con mis amigos. Abrí Viva Cocina con el objetivo de dar cursos de cocina saludable para poder lograr mi objetivo de irme a ese viaje. Tiempo después mis clientas me siguieron buscando y pidiendo que organizara más cursos, incluso me pidieron que les vendiera los alimentos ya hechos que les enseñaba a hacer en los cursos. Después de un año me animé a formalizar la marca (2018) y empecé a crear mis diferentes líneas de postres. Toqué puertas en diferentes tiendas orgánicas, restaurantes saludables y clínicas de nutrición. 3.- ¿Qué personas pueden disfrutar de los postres saludables? Cualquier persona de cualquier edad. Gracias a los ingredientes naturales y saludables que contienen son aptos para niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. Sin embargo, nuestros postres están enfocados en ser una buena opción para personas que padecen diabetes, que se encuentran en algún régimen alimenticio (keto, vegano, paleo etc) , que les gusta cuidar su alimentación, entre otras. 4.- ¿Cómo te visualizas en un futuro cercano? En viva cocina nos visualizamos como una comunidad, no sólo como “un negocio que vende postres”. Viva cocina es un proyecto integral en el que una de nuestras misiones también es enseñar e inspirar un estilo de vida saludable, por lo cual seguiremos dando cursos, regalando recetas y haremos crecer nuestras líneas de productos. Cada vez seguiremos tratando de llegar a más personas y ofrecer más opciones para diferentes dietas, padecimientos y estilos de vida. Asimismo, nos gustaría abrir pronto nuestro taller/ local para estar más cerca de nuestros clientes.
@EstiloCapitalM
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
M&H : Sashé
María José Cobian Aguilera Médico Egresado de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla enfocando la formación en el área de Nuerodesarrollo, especializada en sesiones de estimulación temprana, evaluación, diagnóstico y tratamiento integral de Afecciones del Neurodesarrollo, con prácticas en el Centro de Neurodesarrollo de Cardenas “Rosa Luxemburgo” Matanzas, Cuba.
O
bservando la gran importancia de la Estimulación temprana crea en 2017 “Glía” consultorio médico especializado en brindar y enseñar a los padres las herramientas necesarias para potencializar al máximo las habilidades de sus hijos. ¿Por qué es importante comenzar la estimulación temprana en niños pequeños? Es importante mencionar brevemente que significa la “plasticidad cerebral” para poder comprender la importancia de la estimulación temprana. Durante los primeros 2 años de vida gracias a la Plasticidad Cerebral el Sistema Nervioso Central tiene la capacidad de moldearse, adaptarse y compensar los efectos de una lesión. Es por eso que se debe estimular al niño desde el útero hasta los seis años de edad, aplicando más concretamente los programas desde recién nacido a los 2 años, ya que podemos captar alguna alteración para poder intervenir de manera oportuna. ¿Cuáles son los beneficios que aporta la estimulación temprana? 5 beneficios que aporta la estimulación temprana: • Ayuda a potenciar su desarrollo integral en la etapa más crítica del aprendizaje • Despierta en el niño el interés por explorar y aprender • Favorece las habilidades sociales del pequeño como la convivencia y su buena adaptación al entorno. • Refuerza la autoestima • Fortalece vinculo Madre-Padre-Hijo
Sensorial: A través de los sentidos el niño reconoce e interpreta los estímulos del mundo que lo rodea. Socio-emocional: Fomentamos la interacción con otros niños y convivencia. Trabando el dominio de las emociones, aprendizaje del autocontrol y la identificación del estado de ánimo. Cognitivo: Mediante el juego el niño aprende, memoriza, razona y resuelve problemas Lenguaje: comprensión y utilización del lenguaje, incluyendo el uso de lenguaje corporal y gestos para comunicarse Físico: El movimiento es la base del aprendizaje, por lo que por medio ¿Qué palabras brindarías a las mamás que aún no se han decidido a comenzar la estimulación temprana? Que no esperen más. El promedio de edad que inician la estimulación es a los 5 meses, cuando la primera evaluación se realizar de 0 a 3 meses y a partir de ahí ya nos podemos dar cuenta si existe algún retraso del desarrollo y enseñar los ejercicios adecuados para poder apoyar a la corrección. Los invitamos a agendar una cita en la cual podemos ofrecer una clase muestra para que conozcan nuestras instalaciones y forma de trabajo. Sin duda alguna una adecuada estimulación temprana adecuada a la edad y necesidad de tu bebe es lo mejor que le pueden brindar a sus pequeños.
¿Cuáles son las áreas a trabajar en una sesión? En una sesión de estimulación temprana debemos de trabajar todas las áreas del desarrollo las cuales son las siguientes
Estilo Capital
Contacta con Glía. Glía, Estimulación Temprana @mundo.glia
Lilí Ruíz spa BELLEZA
1.- ¿A qué retos te has enfrentado como mujer para realizar tu profesión? Dos han sido los retos más grandes, combatir la falta de ética que rodea esta profesión y por ende obtener la confianza de mis clientes para cuidar de su piel. Es muy difícil lidiar con ambas, ya que la mayoría de las personas estamos tan inmersos con la idea de que lo caro siempre es mejor, o que lo correctivo es lo que realmente funciona sin embargo en este ramo no siempre es así, por ello recomiendo siempre invertir tu tiempo en una buena valoración a perder tiempo y dinero en un tratamiento inadecuado para tu piel. 2.- ¿Cómo surge tu proyecto y que has logrado con él? Mi amor por el cuidado de la piel inicio gracias a mi curiosidad por el mundo del maquillaje, tomé uno o dos cursos de maquillaje y le dedicaba bastante tiempo, aún no estaba completamente enamorada debido a esto comencé a indagar sobre el cuidado de la piel, algo de lo cual no se escuchaba tanto como ahora y tampoco era común el acudir a realizarte un facial o tener rutina de cuidado en casa como ritual de mañana y noche. Actualmente tampoco se podría decir que es algo rutinario, aunque debería serlo al igual que lavarte los dientes.
M&H: Esteban Galindo Fotografía: Fotogramo
3.- ¿Qué experiencia te ha aportado el trato con las personas? En mi campo me he cruzado con muchas personas, pero han sido dos cosas que he aprendido de ellas: reconocimiento y sinceridad. El reconocimiento de tus clientes como profesional es el mejor pago que considero podemos tener viendo feliz y más segura a una persona respecto su apariencia física; así como el reconocimiento mutuo entre profesionales de la salud de la piel (dermatólogos, médicos estéticos, cosmeatras, cosmetólogas, etc,) ya que si se trabaja en equipo se pueden lograr cosas impresionantes. Y la sinceridad hacia tus clientes como base de tu trabajo, jamás prometer resultados imposibles de lograr solo por cobrar pues considero que es el peor error que puedes cometer o bien saber decir que no cuando la solución a sus problemas no está a tú alcance y remitirlo con el profesional idóneo. 4.- ¿Cuál crees que es el futuro del sector y hasta dónde quieres llegar? Afortunadamente es un sector que ha tenido mucho crecimiento he ido en alza en los últimos años, las personas cada vez nos cuidamos más la piel a temprana edad y entendemos que no forzosamente hay que llegar al punto de la corrección sino que lo importante es la prevención. Quiero poder compartir esto hábitos a muchas personas y lograr alianzas con profesionales del cuidado de la piel que compartan mis objetivos y ética, sé que no es fácil confiarle tu piel a alguien extraño o bien crear hábitos nuevos pero si normalmente invertimos en otros aspectos de la salud es idóneo darle la importancia que este también se merece ya que si bien una persona que cuida mucho su alimentación o su físico haciendo ejercicio no cuida el aspecto de su piel, a la larga eso también va a generar una factura y muy costosa, dale la importancia que tu piel se merece.
@beautebylili estilocapitalm @EstiloCapitalM
Janet JaneÁlv Álarez y Chantal Chantalalderón C GASTRO-BAR
“Nuestro mayor logro es servirte y consentirte como te mereces.”
1.- ¿Cómo se han adaptado como mujeres en el ámbito laboral? Hemos logrado romper ese tabú entre trabajadores y mujeres dueñas de negocio. Sobre todo en el ámbito de restaurant bar en el que nos encontramos. Ser siempre firmes y persistentes en nuestras acciones hace un ambiente de equidad sano. Claro que hemos tenido situaciones difíciles, pero de ellas aprendimos a salir adelante con muchas más fuerzas. 2.- ¿Cuáles consideran que son sus mayores logros como empresarias? Es filosofía nuestra siempre aplaudirnos por pequeñas o grandes cosas. Es algo que siempre hacemos. Por ejemplo, felicitarnos si tenemos buenos comentarios de nuestros comensales, festejar a nuestro equipo por los objetivos cumplidos o simplemente alegrarnos por un trato nuevo con algún proveedor. Entonces, podríamos decir que vemos todo del lado positivo y no dejamos que las ocasiones con altibajos nos afecten.
belisario_destileria Belisario - destilería y cocina popular -
M&H: Esteban Galindo Fotografía: Fotogramo
Estilo EstiloCapital Capital
3.- ¿Cómo surge el concepto de Belisario? Surge hace 3 años en una cena que tuvimos en un restaurante Tuxtleco. Empezó el sueño como una cafetería, pero una cosa llevó a otra y nació Belisario. Nació del concepto al pensar siempre en un lugar seguro, de calidad y divertido. Un lugar donde pudieras echar el “cotorreo” sin preocuparte del pasado o futuro. Únicamente del presente, los momentos con l@s amig@s, la música y tu cóctel son los más importantes. 4.- ¿Qué retos vienen para el futuro? Todos estamos viviendo una era del cambio inducido. Un cambio obligatorio que nos orilló a modernizarnos y dar un paso más al mundo de la venta por Apps, páginas web, redes sociales, etc. Uno de los mayores retos es elegir el siguiente paso en un escenario incierto. Tal vez un Belisario 2, uno mucho más cerca de ti.
@EstiloCapitalM
36
ODONTOLOGÍA
Samantha Cantoral 1.- ¿A qué retos te has enfrentado como mujer para realizar tu profesión? El reto al que me he enfrentado ha sido muy complejo porque dentro del sector salud está muy marcado que la profesión de odontología está representada por la figura masculina, por lo tanto ha sido difícil pero no imposible sobresalir como figura femenina con mi talento, calidad, humanismo logrando romper estereotipos y paradigmas consiguiendo ser una inspiración en profesionales de la salud. 2.- ¿Cuál es la parte de tu trabajo que mas disfrutas? Amo poder devolverles en una sonrisa la salud de mis pacientes, a quienes agradezco su confianza y la acojo con respeto. Pienso que es mi mayor motivador, sin olvidar el enfoque preventivo, trabajar en equipo con los pacientes para evitar recaídas y nuevas enfermedades. 3.- ¿Qué es lo que te ha hecho marcar la diferencia de tu ramo? Es una combinación de varios factores de autenticidad y funcionalidad en mis tratamientos, siendo muy ética profesionalmente obteniendo como resultado formar sonrisas de artistas sementando la naturaleza con un toque estético, cumpliendo así los requisitos de mis pacientes. 4.- ¿Qué consejos les darías a los jóvenes que deseen estudiar esta profesión? Están eligiendo una carrera muy humana, la cual permite la interacción y transformación de vidas en muchas personas que serán tus pacientes, la pasión por la carrera debe ser tu mayor impulso para ser un gran profesional; sigan formándose. La formación y capacitación les permitirá diferenciarse. Llegaras a la satisfacción que tanto se desea.
M&H : Jorge Vidal Fotografía: Fotogramo Drasamantha.LC DentalLC·Spa Dental
Estilo Capital
Jordan Napabé Photography
961 59 31 187
@EstiloCapitalM
Jordan Napabé
1.- ¿A qué retos se ha enfrentado como mujer al momento de emprender? Creo que el mayor reto está en superarte a ti misma y superar tus propias expectativas sobre tus proyectos. He entendido que yo soy mi mayor competencia día con día, después te das cuenta que todo está en ti, creer fielmente en tu proyecto y no soltarlo, organizarte y enfocarte en tus metas a corto y largo plazo. El salir de tu zona de confort sin tener asegurado el éxito en un futuro. Pero tú creas tu éxito con constancia, perseverancia y mucho amor y pasión por lo que tu misma has creado. 2.- ¿Qué te motivó e inspiró para crear Keratina Chiapas? La necesidad de encontrar algo que me apasionara y no lo sintiera como un trabajo, hoy en día disfruto mucho ver lo empoderadas que se sienten mis clientas al finalizar cada procedimiento. Me inspiró mi mamá; parte de mi niñez y adolescencia la vi emprendiendo con éxito en el mundo de la belleza con conocimientos administrativos, en la actualidad se maneja en bienes raíces M&H: Carlos Castillo Fotografía:Fotogramo
BELLEZA
38
Karla Escobar
de Keratina Chiapas
Estilo Capital
pero ella me enseñó a tomar mis proyectos con pasión y mucha disciplina para lograr mis objetivos. 3.- ¿Qué satisfacciones has obtenido hacia el trato con el público? He conocido mujeres maravillosas, con pensamientos tan diferentes. El escucharlas y poder brindarles algún consejo o punto de vista es una satisfacción para mi. De todas las edades, emprendedoras, amas de casa, profesionistas, estudiantes, clientas que se vuelven amigas y a todas les tengo mucho respeto y admiración. Las mujeres podemos lograr mucho más de lo que pensamos, solo hay que creer en nosotras mismas. 4.- ¿Cómo te visualizas en un futuro cercano? Laboralmente con otra sucursal dentro del estado para hacerle honor al nombre de mi negocio y para generar empleos para más mujeres trabajadoras. Emocionalmente plena y feliz de lograr mis objetivos personales y laborales. Todo siempre de la mano de Dios, de mi familia y mi pareja. Keratina Chiapas @keratinachiapas @EstiloCapitalM
Tempo Studio
celebra Master Class
T
empo Studio Dance Fitness realizó una master class en la explanada de la Plaza Comercial 19-32 donde se dieron cita varias mujeres que disfrutaron haciendo ejercicio con los mejores pasos que les puso cada instructor, haciendo del ambiente alegre y lleno de energía. Sin duda, fue una velada encantadora para todas las presentes, porque también aprovecharon para disfrutar de lo que algunas micro empresas mostraron para refrescarse o poner más bellas con productos que se mostraron durante la clase.
Claudia Vega, la anfitriona Nayeli y Raquel
El staff de Tempo
Activaron y motivaron a sus asistentes bailando
Angélica Bermúdez y Cinthia Hernández
Estilo Capital
Ana Cristina Camacho, Lety Rivera, Lizet Reyes y Maricarmen Gutiérrez.
Empoderamiento económico de las mujeres Joshua Than Cancino Abogado
E
Fuentes: ONU Mujeres Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos Comisión Económica para América Latina y el Caribe Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección Women’s Entrepreneurship Report 2019
s cierto que cada vez es más frecuente ver a mujeres independientes y exitosas quienes luchan día a día por la emancipación femenina frente a las imposiciones sociales contra las que navegan. Pero también es igual de cierto que a donde voltean, las mujeres encuentran desigualdad, discriminación y violencia. En esta ocasión, centraremos nuestra atención en el ámbito económico y los diferentes aspectos que lo forman. Para entender el destacable papel de las mujeres en el sector empresarial y económico, debemos conocer datos que contextualizan a lo que se enfrentan. Por ejemplo, en México solo el 19% de los emprendedores son mujeres. Sin embargo, hay que señalar que el 65% de las mujeres emprendedoras tienen estudios universitarios, frente al 53% de los hombres, pero esto podría no sorprender ya que en el país las mujeres tienen mayor tasa de graduación universitaria que los hombres (21% vs. 18%), sin que esto signifique que las mujeres tengan la misma oportunidad de estudiar que los hombres. En este sentido, la mitad de las mujeres decide emprender para te-
ner un negocio propio, independencia, y para elevar su calidad y nivel de vida. ¿Y qué hacen con sus ganancias las mujeres? Destinan más del 70% a su comunidad y familia, mientras que los hombres solo inyectan a ese rubro el 35% de los recursos. Por si fuera poco, también las mujeres que están frente a empresas cuentan con planes de negocio más sólidos y de 100 mujeres que solicitan financiamiento para invertir, 99 salda su deuda por completo. Así mismo, está comprobado que tener a mujeres ejerciendo funciones ejecutivas superiores aumenta la eficacia organizacional. No obstante, todas estas cifras que son de reconocer, la división de trabajo en las mujeres sigue siendo un gran reto por superar, ya que esta se manifiesta en una alta concentración de mujeres en profesiones y oficios que requieran menor calificación, remuneraciones más bajas en las ocupaciones que concentran una mayor proporción de mujeres, y en el mundo, las mujeres ganan en promedio 35% menos que los hombres para las mismas actividades. Una de las consecuencias de la división sexual del trabajo es que las mujeres asumen o se les impone el rol de cuidadoras, lo que mantiene a más de la mitad de las mujeres en América Latina fuera del mercado laboral, aduciendo razones familiares como causa principal. Cuando el número de mujeres ocupadas aumenta, las economías crecen y lo hacen más rápido. Se estima que, si las mujeres tuvieran iguales tasas de participación que los hombres, la pobreza podría reducirse entre 1 y 2 puntos porcentuales. <En resumen, el empoderamiento económico de la mujer es un buen negocio, tanto para las empresas mismas, como la economía, las familias, el desarrollo integral de los hijos, y la sociedad en su conjunto. Por estos motivos y muchos más, es necesario apresurar la creación de espacios para la participación femenina en igualdad de condiciones, absoluto respeto y no discriminación.
@EstiloCapitalM
@porsiemprejosh Joshua Than Cancino
Deliciosa inauguración de CÓMOKOMO
Caro Román con los chefs Sebastián Camera y Jessica Aguilar
C
arolina Román emprende un nuevo proyecto y es por ello que con gran éxito se llevó a cabo la inauguración de un nuevo espacio, donde encontrarás comida saludable, “CÓMOKOMO”. Bajo el slogan “Lo fácil de comer sano” en CÓMOKOMO podrás encontrar una gran variedad de combos y platillos saludables, como: Combo snacks, combo fresh, combo baguis, combo energía, combo chef entre otros... Tania Guillén, Jesús Mazay Fabi Serrano
Estilo Capital
Muy emocionados en el corte de listón
Carmelita y Alejandra Román con Paola Natarén y Caro Sesma
@EstiloCapitalM
Cecy Hernández y Pao Rueda
Fotografía: Alejandro García Modelo: Reyna Pineda MUA: Rigo Durán @rigodu Hair: Carlos Morales Diseñador: Miguel Yáñez Accesorios: Orquídea Bazar Locación: Hotel Eugenia
ESTILO
COMITÁN P
ara esta sesión nos inspiramos en el glamour de las películas hollywoodenses de los años 50´s, utilizando las siluetas y los estilos de la época pero con un toque de modernidad. Los looks fueron creados usando líneas simples, pero elegantes y fueron diseñados para representar a una mujer fuerte y decidida, una mujer que quiere comerse al mundo.
Estilo Capital
esti lo c o m itán est i lo c o m itá n
Los looks fueron creados usando líneas simples, pero elegantes y fueron diseñados para representar a una mujer fuerte y decidida, una mujer que quiere comerse al mundo. Los looks fueron creados usando líneas simples, pero elegantes y fueron diseñados para representar a una mujer fuerte y decidida, una mujer que quiere comerse al mundo.
est i lo c o m itá n esti lo c o m itán
@EstiloCapitalM
Iris García Experta en menús vegetarianos
“Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla, os serán para comer.” - Génesis 1:29
A
ctualmente tenemos una vida muy acelerada, pareciera que estamos dentro de un automóvil sin frenos del cual no pudiéramos bajar de velocidad y mucho menos detenerlo. Ese carro se encuentra lleno de cosas positivas y otras no tanto como son los problemas, dificultades, sueños rotos y miles de conflictos; pero no olvidemos tomar en cuenta también lo positivo como sueños por alcanzar, metas logradas, la compañía de nuestros seres queridos y la lista sigue. Todo lo que llevamos en nuestro carrito de viaje varía de persona a persona pero no deja de dañar o beneficiar tu salud. Para darle esa ayuda a nuestro largo viaje de la vida debemos proveer a nuestro cuerpo todo lo necesario para mantenerlo saludable y con energía. Nuestra cocina es el laboratorio en el cual podemos preparar la medicina para sanar nuestras dolencias, tenemos que sacar todo el provecho posible a esa gran oportunidad de cocinar alimentos ricos y saludables. ¿Si te dieran el secreto para vivir muchos años lo harías? Hay lugares en el mundo llamadas zonas azules como Okinawa (Japón), Ikaria (Grecia), Loma Linda (California), Península de Nicoya (Costa Rica), en la cual viven las personas más longevas de la humanidad. Y estas zonas tienen similitudes como: • • •
La dieta basada en verduras, legumbres y frutas. Son personas activas físicamente, muy alejados del sedentarismo. Tienen fe en un ser supremo que es Dios, lo cual los hace vivir tranquilos ya que saben que su vida está segura. • Son gente positiva y se rodean de gente igual a ellos. Este estilo de vida los ha llevado a vivir en plenitud, con excelente calidad de vida, sin enfermedades crónicas y les ha dado la longevidad que todos buscamos. Lo que ellos hacen no es inalcanzable, sabiendo el secreto y poniéndolo en práctica viviríamos más sanos y por lo tanto la felicidad sería un estilo de vida. Es hora de vernos al espejo e identificar en que estamos fallando, toma en cuenta lo siguiente: • Te das suficiente tiempo para cocinar o por el poco tiempo se te hace más práctico consumir Fast Food. • Eres consumista consciente a la hora de ir de compras al súper • Prefieres comprar productos de calidad o te dejas llevar por el precio y cantidad. • Le das gusto a tu paladar a pesar de poner en riesgo tu salud. Lo sé a todos nos pasa, queremos empezar por algo e ir de poco a más, un buen comienzo es integrar ensaladas de una forma rica y atractiva para poder
frenar esa cascada de enfermedades que nos trae el vivir una vida llena de estrés. El consumir ensalada es un súper food: rápido, práctico y económico. Este combo lo debes acompañar de hojas verdes como son las acelgas, espinacas, lechuga, col rizada y rúcula entre otras. Es importante que añadas a tus ensaladas verduras como brócoli, betabel, zanahoria, chícharo, tomates, pimientos, coliflor, etc. Son tus mejores aliados para lograr una piel joven e hidratada, así como para retardar el envejecimiento. También no olvides agregar una porción de proteínas como son las lentejas, garbanzos, frijoles, tofu, etc. Estas son indispensables para la estructura de tus células y ayudan en la mayoría de los procesos vitales. Las grasas como el ácido alfa-linolénico (omega 3) es el principal precursor de la prostaglandina que interviene en el metabolismo celular y el sistema nervioso. Tanto ayuda a tu cuerpo el que ingieras grasas saludables, que se ha observado que las personas con ataques de pánico en su mayoría tienen un déficit de ácido linolénico. En las semillas encontramos esas grasas saludables así que no debe faltar en tu ensalada las nueces, almendras, semilla de girasol, pepitas de calabaza (súper recomendadas para órganos sexuales masculinos), aceite de oliva, etc. no olvides grasas saludables es igual a hormonas sanas. Y por último añade un toque de carbohidrato complejo como lo es granos de elote, arroz integral, quinoa, avena entre otros. Si sigues estos pasos para formar tu bowl nutritivo le darás a tu platillo sabor, nutrición y variedad. Los carbohidratos son la gasolina del cerebro. No olvides jugar con todos los ingredientes para formar tus ensaladas y hacer de ellas un platillo único. Las ensaladas están llenas de antioxidantes que son capaces de contra restar el estrés oxidativo generado por ese esfuerzo físico que demanda nuestro cuerpo cuando lo sometemos a la angustia, ansiedad, depresión y estrés. También lograras hidratarte, regular tu funcionamiento digestivo, dormirás mejor (al no cargar tu estomago el sueño será reparador), ayudaras a tu riñón a depurar todas las toxinas que están en tu organismo. Después de leer las ventajas de integrar hojas verdes a tu dieta sabrás que necesitas para estar mejor. Dedícate tiempo y prepara vida en tu cocina.
Estilo Capital
@EstiloCapitalM
El Rol de las redes sociales digitales y su reelevancia en las elecciones (neuromarketing) Por Ovidio Cortazar Ramos
¿Debemos o no regular el uso de las redes sociales digitales? ¿Su regulación atenta contra la libertad de expresión? ¿Qué sí y qué no debe regularse, sin que afecte los derechos humanos?
A
nte ello, el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos (SIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que cumple la función de promover y proteger los derechos humanos universales en América, está profundizando una discusión sobre cómo aumentar el proceso de acceso a la información y la lucha contra la desinformación en los momentos electorales, sin que exista una definición, ante la disyuntiva de la libertad de expresión y la desinformación. En la jerarquía de valores es mucho más importante guardar o resguardar la información veraz para que, por ejemplo, una elección esté a plenitud y, a su vez, se respeten los derechos humanos, como el ejercicio democrático para elegir a nuestros gobernantes. En la voluntad de los electores, la información falsa representa un riesgo, porque genera criterios equivocados, que pueden y, de hecho han cambiado el rumbo de países cómo sucedió en Estados Unidos con Donald Trump, que ganó una elección debido al manejo de noticias falsas en contra de su oponente Hillary Clinton, o como sucedió con el Brexit (salida del Reino Unido de la Unión Europea), operada por la empresa Cambridge Analytica, manipulando los datos de Facebook, para influir en los resultados. ¿Ante ello, qué sucede en la regulación a nivel internacional? En Alemania, tal y como se comentó en un foro que organizó el Senado de la República en México, en el 2018, entró en vigor una ley, que obliga a las empresas de redes sociales a retirar noticias falsas en siete días, de lo contrario pueden ser multadas. En Estados Unidos, para contrarrestar las noticias falsas en redes sociales, han propuesto hacer pública toda la información de los candidatos que compren anuncios, para que las reglas de publicidad en medios digitales sean acordes a aquellas en radio y televisión. En el caso de Francia, el gobierno ha propuesto cerrar sitios de internet si se considera que el portal difunde noticias políticas falsas. En México, existe dentro de la agenda legislativa del partido MORENA, una iniciativa para presentarla en el próximo pe-
riodo de sesiones y regular las Redes Sociales Digitales, es decir, para regular el uso de Twitter, Facebook y demás redes sociales, esta iniciativa es denominada “Ley Federal de Servicios, Mercados y Redes Digitales”, que incluye también un paquete de reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entre otras. Luego de una revisión de las tendencias que han emergido en diferentes países, lo que recomiendan es: • Todos los ciudadanos deben contar con los mismos derechos y las mismas oportunidades para expresar sus opiniones y ejercer su derecho al voto; • Todos los ciudadanos deben contar con la capacidad para cuestionar a los candidatos y conocer sus opiniones; • Todos los ciudadanos deben tener la libertad de ejercer sus derechos sin temor a la violencia, la intimidación o la coerción; • Debe haber debates abiertos y transparentes, e intercambio de información. En términos generales, los organismos regulatorios deberían concentrarse en los resultados, más que en intentar regular actividades o tecnologías específicas. El código de prácticas debe ser equilibrado y no debe buscar interferir con los contenidos de las comunicaciones, sino regular las identidades, en interés de la transparencia, y las técnicas de distribución de contenidos, en aras de la imparcialidad. Finalmente, consideramos que ante la nueva realidad y ante la presencia de candidatos de chile, dulce y manteca, la mejor manera de regulación será siempre el carácter reflexivo de cada votante, eso se dará cuando evolucionemos como sociedad en donde ya no importe tanto si eres de izquierda, de derecha o centro, si eres de tal o cual partido, sino más bien la emisión del voto con carácter racional y no de bote pronto, pero a decir verdad, la gente votará emocionalmente como ha pasado desde la antigüedad, las sociedades votan por hartazgo, tristeza, desesperanza; aunque en las encuestas pueden dar respuestas racionales o reflexivas cuando voten será por el tema emotivo aunque después se arrepientan, de ahí la importancia para que se reflexione profundamente sobre la regulación de las redes sociales. La teoría de la elección racional está derrumbada desde hace tiempo, los últimos estudios revelan que NO VOTAMOS REFLEXIVAMENTE, más bien, votamos desde nuestros valores, estrechamente ligados a las emociones, como la negatividad, la percepción, el miedo, la ira. Seguro en las próximas elecciones de cualquier parte del mundo ganará nuevamente quien sepa capitalizar la ira, la desesperanza, el hartazgo que padece cada región.
Estilo Capital
@EstiloCapitalM
Estilo Capital