Revista Estilo Capital Vida y Negocios con Estilo Edición 102 En Portada: Los Abogados más audaces

Page 18

El contenido de las publicaciones que se propagan y difunden en el cuerpo de la presente editorial es responsabilidad del autor, no de Estilo Capital. Manifiesta tanto quien escribe y publica sus obras en la presente y Estilo Capital que conocen el contenido íntegro de la Ley de Imprenta, los límites que impone y las penas en las que incurren quienes la quebrantan; también manifiestan conocer los límites que alcanzan los Art. VI y VII Constitucionales sobre la Libertad de Expresión e Imprenta. Cualquier reproducción total o parcial de la misma, requiere de la autorización de forma escrita por Estilo Capital.

AVISO DE PRIVACIDAD TEXTO VIGENTE / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN SEPTIEMBRE 2020

ESTILO CAPITAL, con domicilio en Calle 16A. Pte. Nte. No.132, Las Arboledas, 29030, Plaza Marfil, local 7 en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, utilizará sus datos personales aquí recabados para proveer los servicios y productos requeridos por usted, informar sobre cambios o nuevos productos. Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad completo a través de: www.cinvees.mx/aviso_completo.docx Estilo

Capital es una publicación mensual de distribución gratuita con registro en trámite ante Gobernación, publicada por Estilo Capital. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.

Director Editorial

Jorge Selvas

Comité Editorial

Oswaldo Basurto

Jorge Selvas

Ricardo Alba

Equipo Creativo

Claudia de la Cruz

Sofía Ovilla

Karla Guillén

Adrián Ramos

Paulina Aviles

Gerencia General

Ricardo Alba

Ejecutivos de Ventas

Lalo Rincón

Reneé Selvas

DIRECTORIO CONTACTO

Calle 16A. Pte. Nte. No. 132, Las Arboledas, C.P. 29030

Plaza Marfil Local 7

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

961 346 6192

961 193 7531

Vísita nuestra página web: estilocapital.com.mx

Revista Estilo Capital, un producto más de la Agencia de Medios Estilo Capital

CONTENIDO Conoce a Universidad Modelo Sweet FifteenCielo León Abogados La Granja de Luciano Mi salud a los 40 por Iris García Firma de Convenio Universidad Modelo 4 5 24 11 6 8 Brenda Obregón Edi Alexis Erick Hernández Mauricio Sánchez Festival a San Isidro Labrador por David de la Cruz y Christian Villa 25

FIRMA DE CONVENIOS DE LA UNIVERSI DAD MODELO

La firma de convenios tiene como objetivo principal el colaborar entre instituciones para acercar las opciones de formación profesional a los estudiantes de bachillerato a través de información, orientación, gestión y becas académicas. En esta ocasión la Universidad Modelo, de Mérida, una de las universidades privadas de mayor importancia en Yucatán, acudió a Tuxtla a firmar convenio con la Dirección de Educación Media de la Secretaría de Educación de Chiapas.

Durante la firma de este convenio estuvieron presentes el director de Promoción y Comunicación Institucional de la Universidad Modelo, el LAE. Luis Israel Ruiz Robertos, MF. y el Ing. Rafael Ovilla Álvarez, director de Educación Media de la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas. También fungió como testigo del acuerdo el Lic. Anderson Bersain Mirando Cano, secretario técnico de la Educación Media del Estado de Chiapas.

También está en firma un convenio de la Universidad con el Colegio de Bachilleres de Chiapas.

Oferta educativa a nivel profesional de la Universidad Modelo: 28 licenciaturas.

· Área: Negocios

· Área: Arquitectura y Diseño

· Área: Derecho, Economía y Ciencias Políticas

· Área: Humanidades

· Área: Salud

· Área: Ingeniería

Algunos beneficios del convenio:

•Beca de Excelencia Académica, del 25 al 50 por ciento, según el promedio general del estudiante. Beca de convenio, para todos los alumnos con promedios superiores a 90 puntos Becas de posgrado.

Población que puede ser beneficiada por la firma del convenio:

• 52,000 estudiantes de preparatorias pertenecientes a la Secretaría de Educación de Chiapas.

Preparatorias privadas de Chiapas con las que tiene convenio la Universidad Modelo:

Tuxtla

•Diego Rivera

•Fray Víctor María Flores

•Hampton School

•Preparatoria Descartes

San Cristóbal de las Casas

•Ofelia Narváez

•Instituto Tecnólogico Avanzado en Educación del Sureste (ITAES)

•Rosario Castellanos

•Paulo Freire

•Octavio Paz

•Colegio La Paz

•La Salle

Comitán

•Instituto Tecnólogico Avanzado en Educación del Sureste (ITAES)

Estilo Capital 4 SOCIALES

La Universidad Modelo es una de las instituciones del sureste de México que más ha impulsado el desarrollo de licenciaturas innovadoras, que busca insertar a sus egresados en campos laborales de vanguardia, atendiendo las problemáticas de un país que crece y se conecta con las tendencias locales, regionales y mundiales. De este enfoque innovador han surgido nuevas licenciaturas. Estas licenciaturas forman parte de las 28 que actualmente ofrece nuestra institución educativa, además de 29 maestrías y 5 especialidades.

Un ejemplo de lo anterior es la licenciatura en Economía y Política para el Desarrollo, que busca formar un profesional que propone soluciones viables a los problemas de desarrollo económico y social de un estado, región y país. Esta licenciatura se basa en ámbitos del Derecho, el análisis de contextos, la administración pública, las relaciones internacionales y las ciencias políticas.

Parte del perfil de egreso de este profesional será gestionar alianzas entre los diferentes actores del sector público, privado y social para la consecución de objetivos vinculados con inversiones y proyectos de crecimiento económico que se traduzcan en desarrollo social.

Si pensamos en estados como Chiapas, puede verse un gran campo de desarrollo para profesionales que con sus habilidades y conocimientos en esta área pueden impactar en las esferas políticas, sociales y empresariales en beneficio de las comunidades y la región.

Otra licenciatura con un gran impacto social y con una relevante actual es la licenciatura en Atención Primaria de la Salud Integral. Este ámbito de la salud ha buscado promoverse en México en los últimos años y es uno de los desafíos de nuestro país y Latinoamérica.

El egresado de este programa de estudio podrá atender y proponer soluciones innovadoras en la prevención, promoción y atención de salud en ámbitos educativos, comunitarios, empresariales y clínicos. En México, en el tema educativo, no existe actualmente un profesional que cubra esta necesidad urgente para el desarrollo y bienestar de la población.

Conoce más de la Universidad en: unimodelo.edu.mx 999 903 39 41
5 @estilocapitalm

La deGranja Luciano

Por: Karla Guillén

Luciano festejó su primer año en Happy Kids, en compañía de su familia y amigos.

Disfrutaron del show infantil ‘La granja de Zenón’, en donde bailaron y participaron en muchos concursos, se tomaron fotos con los personajes y le cantaron las mañanitas coreando toda la familia.

¡Felíz cumpleaños BabyLu!

De parte de todo Estilo Capital deseamos que sigas creciendo

SOCIALES
Luciano entre sus papás Grecia Esparza, Hugo Narcía y su hermano Huguito El feliz cumpleañero con sus abuelitos y su mamá Grecia Esparza Kenya Esparza y Mauricio Camacho Luciano en brazos de su papá Hugo Narcía Luciano muy contento con su familia Alfonso Solis y Claudia Ballinas

CENA A MIS 40

1 taza de quinoa cocida

1 tomate picado

1/2 rodaja de cebolla morada picada

1/4 pieza de aguacate

1/2 calabaza (hervida y en cubos)

1 cucharada de semilla de calabaza (tostadas)

1 pizca de sal de Himalaya.

PROCEDIMIENTO:

Colocar todos los ingredientes en un bowl y agregar sal de Himalaya y unas gotas de limón.

MI SALUD

A LOS 40

Llegamos a un punto de nuestra vida en la que optar por una vida tranquila, elecciones saludables al comer, ejercicio, etcétera; ya no es opción, es una responsabilidad que adquirimos con el paso de los años, esto no significa que no nos enfermaremos o que seguiremos con apariencia de jóvenes. Pero sí significa que gozaremos una vida de calidad y no de cantidad. Es hora que analices y veas qué estas haciendo por tu salud. Así como estás planeando una jubilación tranquila, en la que tengas una solvencia económica que te de esa paz en la vejez, de la misma manera debes planear tu vida para que esa jubilación sea vivida con un cuerpo sano.

CREA HÁBITOS saludables

· Añade en cada comida 4 colores de verduras diferentes. No excedas de 200 gramos de carnes rojas a la semana.

· Cena ligero, eso te ayudará a descansar mejor y reparar tu cuerpo. Elimina colaciones entre comidas, el exceso de calorías no gastadas se convierten en grasa.

· Desayuna todos los días, si no desayunas los niveles

de azúcar en tu cuerpo bajan drásticamente y tu cuerpo te pedirá alimentos altos en azúcar.

Establece horarios de comida , para evitar que comas de más.

Consume alimentos ricos en calcio, para mantener huesos sanos.

Toma 2 litros de agua pura todos los días, para mantener una piel hidratada.

· Convive con amistades que al igual que tu estén cuidando su salud.

TOMA EN CUENTA LO SIGUIENTE

Las prioridades cambian, la familia no, valora a quien ha estado a tu lado en tu camino por la vida, ofrece tiempo de calidad a tus seres queridos.

· Mantén una mente positiva ante los problemas, no todo tendrá solución, pero si te quedas enganchado tu salud se verá afectada.

· El libido sexual disminuye, no es para alarmarse pero sí para consultar con un experto de la salud.

¿Te gustaría una asesoría nutricional?

Citas disponibles al: 961 177 47 74

· Para retrasar la pérdida de la vista cuida tus ojos: evita ver dispositivos con la luz apagada, leer libros con luz

Has pensado “Siento que respiro y engordo”, claro, comes igual, pero tu metabolismo no es igual, por eso las calorías a consumir se modifican de acuerdo a la edad y otros factores.

Ya pasó la mitad de tu vida, y así han llegado los malestares, es importante que escuches a tu cuerpo, las señales de alarma ante cualquier cambio que se pudiera presentar. El estar consciente que tu cuerpo ya no es lo mismo que hace veinte años atrás te ayudara a cuidarlo mejor.

tenue, el uso de rodajas de tomate en los ojos te ayudara a mantener la vista fresca y limpia (cuidado, no reutilices las rodajas de tomate).

· El sistema digestivo sufre cambios, evita comidas muy condimentas o lácteos y sus derivados, las enzimas digestivas encargadas de nutrirte disminuyen, por eso algunos alimentos que antes tolerabas a esta edad no será lo mismo

· Los órganos genitales se debilitan, no logran el vaciamiento total, no lo satures con bebidas gaseosas, alcohol u otras bebidas endulzadas.

· El agua te ayudará a evitar infeciones de vías urinarias. Los riñones trabajan igual pero más lento, se consiente y no te automediques, has ejercicio, toma agua pura, evita o elimina el alcohol, reduce el consumo de sal, mantén un peso saludable, aléjate de vicios o adicciones, recuerda riñones sanos es tu responsabilidad.

· No te dejes influenciar por la presión social, no todos cuentan cómo van pasando los 40 años, las fotos de redes sociales no son reales, tu realidad es la que vives día a día, hoy estas a tiempo de hacer cambios para gozar o seguir gozando de buena salud.

El estar consciente que tu cuerpo ya no es lo mismo que hace veinte años atrás te ayudara a cuidarlo mejor.
SALUD
Chef Vegetariana Iris García Experta en Suplementación Nutricional Integrativa meygeline
L A S P E N A S C O N S O N B U E N A S U N A T R A D I C I Ó N H E C H A T O S T A D A

ABOGADOS MAS AUDACES

Conoce a los de Chiapas

Fotografía: Edi Alexis Fotografía @edialexisfotografia

Locación: Glück Salón Jardín @gluckbanquetes

Stylist: Maury Sánchez @maurysanchezz

Groomed: Saúl Castell @studiocastell

MUA&Hair: Jorge Vidal MakeUp @jorgevidamakeup

MUA&Hair: Viva MakeUp @viva_makeup_studi0

ABOGADO SEGURIDAD SOCIAL

Alejandro Alfonzo

Apasionado, terco, sincero, tolerante, ambicioso, analítico, leal a muerte, excesivamente curioso y con mucha suerte en la vida por las personas con quienes he podido coincidir y aprender de ellas.

¿Qué lo llevó a estudiar derecho y ejercer como abogado?

Siempre me llamó la atención la Justicia, por eso quise ser sacerdote en primera instancia, pero lo que me inclinó hacia el Derecho fueron los constantes reclamos y comentarios de mi padre y sus amigos por tantas injusticias y buscando el respeto a sus derechos en temas de seguridad social.

¿Cuál ha sido su mayor reto en su carrera como fiscal hasta ahora y cómo fue que lo superó?

Creo que el mayor reto de todos los abogados postulantes es abrir e iniciar un despacho propio a sabiendas de que los primeros años no tendrás ingresos asegurados de inmediato. Ir creando una cartera de clientes y mantenerla es una tarea muy complicada, sobre todo en tiempos de abaratamiento de servicios o propuestas de soluciones falsas y no auténticas.

¿Cuál es su área de especialización y cómo ha logrado establecerse como experto en la materia?

Mi materia específica es seguridad social concretamente todo tipo de litigios relacionados con las pensiones de toda institución en la materia. Sentirme experto me parecería pretencioso, pero, después de 33 años en esto creo que hay muchas cosas y temas que ya debes conocer y manejar sin problema alguno. Eso sí, jamás olvidarte que todos los días debes actualizarte y seguir estudiando.

¿Qué habilidades considera que son esenciales para ser un buen abogado?

Los abogados debemos tener muchas habilidades: capacidad de trabajar bajo intensa presión y estrés, debemos ser creativos e innovadores, debemos tener una impecable capacidad de comunicación tanto verbal como escrita, debemos saber trabajar en equipo teniendo la humildad de aceptar opiniones diversas y por último debemos saber tasar estrictamente el valor de nuestros honorarios.

¿Quién ha sido su mayor influencia o modelo a seguir?

Sin temor a equivocarme mi madre a quien creo a ojos cerrados, le debo todo lo que soy y cómo soy. Después de ella pondría a mi abuela materna con quien según dicen compartimos un carácter bastante similar. Y por último y no menos importante mi padre, que fue quien con sus regaños y reclamos me hizo meterme al mundo de la seguridad social.

¿Qué consejo le daría a alguien que quiere iniciar su camino como abogado?

Le transmitiría el mejor consejo que me dio un catedrático: EN TIERRA DE CIEGOS EL TUERTO ES REY. Especialízate en una materia que te apasione y te enamore. Y en esa misma materia, especialízate en algo específico. Lo demás llega solo. Segundo: nunca dejes de estudiar y actualizarte o dedícate a otra cosa. Tercero: jamás menosprecies ni enemistes con otro abogado que sea tu contraparte, es lo más absurdo que puedes hacer.

EN PORTADA Estilo Capital 12
Escanea este QR y conoce más del trabajo de Alejandro Alfonzo Locación: Glück Jardín Salón @gluckbanquetes

¿Qué lo llevó a estudiar derecho y ejercer como notario público?

El interés y búsqueda de una sociedad justa y ordenada. Esto a través de la maravillosa función que ejerzo como notario público.

¿Cuál ha sido su mayor reto en su carrera como notario hasta ahora y cómo fue que lo superó?

A diario se presentan situaciones diferentes. Cada cabeza es un mundo y cada persona tiene necesidades distintas, el poner todo mi empeño y total atención a cada una de las personas que me distinguen con su confianza y cumplirles a cabalidad es un reto diario.

¿Quién ha sido su mayor influencia o modelo a seguir?

Mi abuelo, un hombre idealista, cabal y que dejó un legado para nuestra familia y para la sociedad Oaxaqueña. Hemeroteca Pública “Néstor Sánchez Hernández”

¿Qué consejo le daría a alguien que quiere iniciar su camino como notario?

Que se vea a futuro como un gran notario, y se prepare personal y profesionalmente de la mejor manera, que se acerque a alguna notaría y que se integre a esta noble labor desde que demuestre su interés.

NOTARIO PÚBLICO

Iván Guzmán

Iván Guzmán es un ser humano que está en busca constante de la mejora continua. Siempre aprendiendo y dando lo mejor de sí; tanto en el ámbito personal como en el profesional.

¿Cuál es su área de especialización y cómo ha logrado establecerse como experto en la materia?

Soy un notario público cercano a la gente, con la gran responsabilidad de actuar siempre de manera recta y capacitarme constantemente. Me he esmerado en atender de la mejor manera a los usuarios que requieren de mis servicios notariales, considero una obligación el guiarlos y hacerles ver las consecuencias de los actos que se celebran ante mi fe.

Soy un apasionado de la Mediación, y por ende estudioso de la misma. Con un diplomado avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano.

Groomed: Saúl Castell @studiocastell

Invito a la sociedad a que se acerque a los notarios, a que si aún no tienen a un notario de confianza, lo busquen, se acerquen con nosotros y planteen sus temas, con gusto estamos para servirles. Por un notariado cercano a la gente “Seamos Libres”

EN PORTADA 13 @estilocapitalm
Escanea este QR y conoce más del trabajo de Iván Guzmán Fotografía: Edi Alexis Fotografía @edialexisfotografia

ABOGADO FISCALISTA

César Cordova

Responsable, dinámico, siempre está en movimiento, ya sea por trabajo o por diversión. Es fanático de aprender y estar en constante capacitación. Fue precisamente por estas características que hace más de 10 años fundó su propio despacho con su hermano, el cual tiene por nombre “CORPORATIVO CÓRDOVA Y ASOCIADOS”.

¿Qué lo llevó a estudiar derecho y ejercer como fiscalista?

Las películas gringas fueron la inspiración para estudiar derecho, claro el derecho en México no se desarrolla de la misma manera sin embargo la confrontación de ideas con tu contraparte me apasiona y eso también se da aquí.

¿Cuál ha sido su mayor reto en su carrera como fiscalista hasta ahora y cómo fue que lo superó?

Constantemente estoy frente a retos. Me especializo en el derecho fiscal, este es muy dinámico y periódicamente está cambiando por ello es un reto seguirle el paso y no estar obsoleto, pero se supera estudiando todos los días.

¿Qué habilidades considera que son esenciales para ser un buen fiscalista?

Principalmente el tener la habilidad para el estudio constante, después la resiliencia y por último la facilidad de palabra.

EN PORTADA
Escanea este QR y conoce más del trabajo de César Cordova Estilo Capital 14 Fotografía: Edi Alexis Fotografía @edialexisfotografia

César Córdova es actualmente el presidente de la Academia de Derecho Fiscal del Estado de Chiapas. Hace una extensa invitación a todos aquellos abogados que les guste esta rama del derecho, a unirse y así poder compartir experiencias y conocimientos. Esta sin duda alguna es una gran oportunidad para quienes gusten de esta rama de la abogacía.

¿Cómo equilibra su vida personal con su profesión como fiscalista?

Saber diferenciar cuando estás trabajando y cuando no lo estás, esto se dice muy fácil, pero requiere mucha concentración y experiencia, sobre todo cuando eres tu propio jefe. Tienes que tener esa conciencia de que tienes días libres de ti mismo.

¿Cuál es su área de especialización y cómo ha logrado establecerse como experto en la materia?

Mi especialidad es el Derecho Tributario. He conseguido la experiencia en esta materia a base de estudio, experiencia y el convivir con grandes abogados fiscalistas que me han aportado mucho conocimiento y formas de desarrollarme en esta especialidad.

¿Quién ha sido su mayor influencia o modelo a seguir?

Como abogado mi mayor influencia fue una maestra que estuvo presente en uno de mis posgrados, la Dra. Yolanda Ramírez Soltero, gran fiscalista con una capacidad de análisis extraordinaria y con gran conocimiento del derecho, una gran doctrinaria.

¿Qué consejo le daría a alguien que quiere iniciar su camino como fiscalista?

Que lo haga. No tengas miedo, muchas veces he visto que se conforman con ser trabajadores y no inician una carrera o un despacho propio por miedo. Por experiencia les digo, háganlo les aseguro que les irá mucho mejor de lo que les va si no lo hacen.

Groomed: Saúl Castell @studiocastell
EN PORTADA 15 @estilocapitalm
Locación: Glück Jardín Salón @gluckbanquetes Fotografía: Edi Alexis Fotografía @edialexisfotografia

ABOGADA ELECTORAL

María Fernanda Cabrera

Durante su paso por la educación básica y media superior siempre prefirió las materias relacionadas con las ciencias sociales. Desde siempre se ha interesado en temas de la vida pública del país y a partir de esto consideró que el derecho debía ser su elección para su vida profesional.

¿Qué habilidades considera que son esenciales para ser una buena abogada?

Considero fundamental contar con vocación de servicio. El ejercicio de la abogacía lo demanda. También se requiere: tener iniciativa, capacidad de resolución de conflictos, buen manejo en el trabajo bajo presión, saber trabajar en equipo, responsabilidad, empatía, dedicar tiempo a la preparación constante y ampliar perspectivas para actuar de la mano de la progresividad de los derechos humanos.

¿Cómo equilibra su vida personal con su profesión?

Mi equilibrio lo hacen mi familia, mis amigos y el deporte. Procuro pasar tiempo de calidad con mis familiares y con mis amistades, además, me gusta correr y de vez en cuando practicar otras actividades deportivas.

¿Cuál es su área de especialización y cómo ha logrado involucrarse en la materia?

Estudié la licenciatura en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de Chiapas (UNACH) y la maestría en el Instituto de Elecciones y Posgrados Electorales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas. Me dedico a la materia electoral desde que estaba en el último año de la universidad. Soy Miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional desde 2021 y actualmente colaboro con el sistema del Organismo Público Local Electoral del estado.

¿Qué consejo le daría a alguien que quiere iniciar su camino en la abogacía?

La preparación es fundamental. Quienes nos dedicamos a los temas relacionados con el derecho no podemos vivir de la improvisación; de una u otra forma nuestro trabajo contribuye a garantizar que las personas tengamos acceso a todos los derechos humanos.

Estilo Capital 16
EN PORTADA
Fotografía: Edi Alexis Fotografía @edialexisfotografia MUA & Hair: Jorge Vidal Makeup @jorgevidalmakeup Escanea este QR y conoce más del trabajo de María Fernanda Cabrera

ABOGADO

Joshua Than Cancino

Joshua es un abogado litigante apasionado por el mundo jurídico y entregado a la defensa de los derechos de sus clientes y grupos vulnerables.

¿Cuál es tu preparación profesional?

Soy licenciado en Derecho y Finanzas por el Tec de Monterrey, Campus Monterrey. Tengo una amplia preparación académica en Estrategias y Habilidades de Negociación por la Universidad de Chicago, en Fundamentos Morales de la Política por la Universidad de Yale, en Conceptos de Mercado por Bloomberg Institute of New York y en Derechos Humanos, Seguridad Ciudadana, en Creación y Desarrollo de Pequeñas y Medianas Empresas. Así mismo, realicé estudios de Civilización Francesa en la Universidad de la Sorbona de París, Francia.

¿Cuál es tu trayectoria profesional?

He tenido la oportunidad de desarrollar mis habilidades profesionales en despachos corporativos de gran prestigio mundial como: Baker & McKenzie y fungir como asesor legislativo.

También formé parte del equipo legal en la Misión Permanente de México ante la Organización Mundial de Comercio en la ciudad de Ginebra, Suiza dentro del Consejo de Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, el Comité de Exámenes de Políticas Comerciales de los países miembros y participé en diversos arbitrajes comerciales en representación de México en el Órgano de Solución de Diferencias.

Desde 2018 he fungido como Consejero Electoral del 09 Distrito Electoral Federal de Chiapas en Tuxtla Gutiérrez del Instituto Nacional Electoral; mismo año en que fundé mi despacho jurídico, Than Cancino Abogados.

En 2020 obtuve el Premio Municipal de la Juventud de Tuxtla Gutiérrez y en 2021 publiqué como co-autor el libro “Chiapas: a diez años de la reforma constitucional en materia de derechos humanos”.

EN PORTADA Estilo Capital 18
Fotografía: Edi Alexis Fotografía @edialexisfotografia

¿Qué áreas de práctica desarrolla Than Cancino Abogados?

El área corporativa, civil, mercantil, penal, amparo, migratoria, inversión extranjera y propiedad intelectual.

¿Cuál es el perfil de tus clientes?

Representamos desde sindicatos, corporativos trasnacionales, extranjeros, personas físicas, emprendedores, comerciantes e industriales.

¿Participas en organizaciones?

Si, activamente. Actualmente soy presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados Capítulo Chiapas y formo parte de Comité Municipal de Atención a la Juventud de Tuxtla Gutiérrez desde 2021.

Del 2018 al 2021 fungí como vicepresidente de asuntos jurídicos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez.

¿Qué áreas de práctica desarrolla Than Cancino Abogados?

El área corporativa, civil, mercantil, penal, amparo, migratoria, inversión extranjera y propiedad intelectual.

¿Qué es la Barra Mexicana Colegio de Abogados?

Es la organización de abogados más grande e importante de México, que desde hace más de 100 años de su fundación, se ha colocado como referente a nivel internacional en defensa de los intereses individuales y colectivos del gremio, así como del estado de derecho y democrático.

¿Cuál es su mayor reto como el presidente más joven de la Barra Mexicana Colegio de Abogados?

Generar reflexión en los jóvenes abogados sobre el papel transformador que debemos jugar en nuestra sociedad mexicana.

¿Qué consejo le daría a un joven que quiere iniciar su camino como abogado?

Que desarrolle habilidades y hábitos de auto estudio así como la paciencia, perseverancia, constancia y disciplina; y que siempre sea honesto con los clientes evitando generar falsas expectativas.

Escanea este QR y conoce más del trabajo de Joshua Than

Groomed: Saúl Castell @studiocastell
EN PORTADA 19 @estilocapitalm
Locación: Glück Jardín Salón @gluckbanquetes

¿Cuál ha sido su mayor reto en su carrera como abogado fiscalista hasta ahora y cómo fue que lo superó?

Los asuntos que se llegan a complicar, pues nuestra misión es proteger el patrimonio de nuestros representados.

¿Qué habilidades considera que son esenciales para ser un buen abogado fiscalista?

Leer y estudiar todos los días. Es una combinación de muchas cosas, pues le agregaría como ingredientes, la buena actitud, saber relacionarse, trabajar fuertemente, entre otros.

¿Cómo equilibra su vida personal con su profesión como abogado fiscalista?

Dios como mi centro, así como mi esposa e hijos. El ejercicio ayuda mucho a controlar el estrés que como abogados vivimos día a día.

¿Quién ha sido su mayor influencia o modelo a seguir?

Tengo muchos personajes que han influido sobre mí, mi padre principalmente quien me inculcó que “truene, llueve y relampaguee”, debo cumplir mi palabra.

¿Qué consejo le daría a alguien que quiere iniciar su camino como abogado fiscalist?

Que comience su práctica, ya. El derecho se aprende ejerciendo y estudiando. Así que si son jóvenes estudiantes, vayan a regalar su tiempo a un despacho, pues estarán invirtiendo en su futuro.

ABOGADO FISCALISTA

Obed Chávez

Hombre con hambre de conocimiento, persona con ánimo de superarme día con día y eterno aprendiz. Destacado abogado, maestro en Derecho Fiscal, especialista en impuestos, conferencista, autor de libros y Director de Chávez Pérez Consultores Fiscales y Administrativos S.C. ha logrado llegar hasta donde se encuentra a base de esfuerzo, dedicación y compromiso en cada labor que realiza y meta que se propone.

Escanea este QR y conoce más del trabajo de Obed Chávez

EN PORTADA Estilo Capital 20
Fotografía: Edi Alexis Fotografía @edialexisfotografia

René Ruiz

Se autodomina apasionado tanto en el ambito personal y profesional

¿Qué lo llevó a estudiar derecho y ejercer como fiscalista?

En mi época eran muy contados los abogados que se dedicaban a la materia tributaria.

¿Cuál ha sido su mayor reto en su carrera como fiscalista hasta ahora y cómo fue que lo superó?

Obtener un fallo favorable que solo fue posible estudiando mucho y siendo muy fino al momento de postular.

¿Qué habilidades considera que son esenciales para ser un buen fiscalista?

Estudio constante y los planteamientos en las demandas, escritos y demás argumentar de manera correcta.

¿Cómo equilibra su vida personal con su profesión como fiscalista?

Organizando los tiempos de manera adecuada.

¿Cuál es su área de especialización y cómo ha logrado establecerse como experto en la materia?

Fiscal. El estudio perseverante ha hecho posible el conocimiento.

¿Quién ha sido su mayor influencia o modelo a seguir?

Eh tenido muchos maestros a lo largo de mi trayectoria.

¿Qué consejo le daría a alguien que quiere iniciar su camino como fiscalista?

Sea un lector de novelas, porque esta permite desarrollar una buena imaginación.

FISCALISTA
ABOGADO
EN PORTADA 21 @estilocapitalm
Escanea este QR y conoce más del trabajo de René Ruiz Locación: Glück Jardín Salón @gluckbanquetes Fotografía: Edi Alexis Fotografía @edialexisfotografia

¿Qué lo llevó a estudiar derecho y ejercer como abogado fiscalista?

Principalmente la posibilidad de ayudar a las personas, buscando un equilibrio entre lo justo y hacer lo correcto. Provengo de una familia emprendedora de negocios, por lo que de ahí emana la motivación para el estudio en el enigma del mundo empresarial.

¿Cuál ha sido su mayor reto en su carrera como abogado fiscalista hasta ahora y cómo fue que lo superó?

Ha sido el obtener la confianza de los clientes, superar mis propias expectativas, sobresalir de la competencia y todo se ha logrado gracias al esfuerzo y dedicación. A través de la experiencia he logrado alcanzar grandes objetivos.

¿Qué habilidades considera que son esenciales para ser un buen abogado fiscalista?

Tener disciplina, liderazgo, audacia, competitividad, ser analítico, conciliador y estratégico.

¿Cómo equilibra su vida personal con su profesión como abogado fiscalista?

Delimitando mis prioridades y administrando de la mejor manera mis tiempos para poder enfocarme en cumplir los objetivos a corto y largo plazo.

¿Qué consejo le daría a alguien que quiere iniciar su camino como fiscalista?

Que se prepare a través del estudio. Esta profesión requiere de mucha dedicación por los constantes cambios y reformas que sufre la legislación, además de ser muy minucioso y analítico.

JorgePadrón

ABOGADO FISCALISTA

Hombre determinado, con grandes virtudes, empático, muy leal a sus principios y valores, en lo profesional una persona enfocada en sus objetivos, competitiva, audaz y responsable.

EN PORTADA Estilo Capital 22 Estilo Capital
Escanea este QR y conoce más del trabajo de Jorge Padrón Fotografía: Edi Alexis Fotografía @edialexisfotografia Locación: Glück Jardín Salón @gluckbanquetes

ABOGADA

Marisol Jiménez de la Mora

Mujer proactiva, con principios sólidos, autoproclamada todóloga. Profesionalmente no se limita a un área y se ha desempeñado en distintos ámbitos políticos y del derecho. Gusta de los retos y participar donde considere tiene algo bueno que aportar. Partidaria de que la unión hace la fuerza, si la invitan a colaborar cuentan con ella.

¿Qué la llevó a estudiar derecho y ejercer como abogada?

Siempre me ha gustado conducirme con equidad y transparencia. Desde pequeña he sido partidaria de la protección de los derechos sociales. Estudiar la licenciatura en Derecho me ha dado las herramientas para ayudar a la gente y defender los principios fundamentales del bien común.

¿Cuál es su área de especialización y cómo ha logrado establecerse como experta en la materia?

Me he desarrollado en distintos campos del derecho y la política. Actualmente tengo distintas actividades, en la iniciativa privada y el sector público, sin embargo, mi proyecto principal es la Asociación Civil “Corazones Al Porvenir”, donde contribuyo en regresar algo a la sociedad. Este proyecto se basa en la ciudadanía activa, y en él coinciden varios temas que son de interés para mí, como: impulsar la cultura, medio ambiente, la juventud y a nuestro Estado.

¿Qué habilidades considera que son esenciales para ser una buena abogada?

Ser analítico, tener el carácter y la fortaleza para salir adelante en la labor que se está desempeñando.

¿Quién ha sido su mayor influencia o modelo a seguir?

Puedo decir, sin temor a equivocarme que la mayor influencia a seguir siempre ha sido mi padre. Su carácter, su fuerza, la luz que ha dejado en mí sin duda alguna han sido y seguirán siendo la guía en mi formación como persona y profesionista.

¿Qué consejo le daría a alguien que quiere iniciar su camino como abogada?

Es una carrera muy satisfactoria, con muchas vertientes para desarrollarse. Qué tan lejos llegues, depende de tu determinación y empeño. Me gustaría invitar a profundizar y ser parte de este movimiento que es la ciudadanía activa. Es muy satisfactorio ayudar y retribuir a la sociedad. Chiapas es un Estado hermoso, merece un porvenir brillante, con mucho gusto les invito a ser parte de este proyecto que es “Corazones al Porvenir” que tiene espacio para todos aquellos con la intención de activarse y ser agentes de cambio en la sociedad.

MUA&Hair: Viva MakeUp @viva_makeup_studi0

EN PORTADA 23 @estilocapitalm
Fotografía: Edi Alexis Fotografía @edialexisfotografia Locación: Glück Jardín Salón @gluckbanquetes Escanea este QR y conoce más de su trabajo

Por: Adrián Ramos

Cielo León Sweet Fifteen

La fiesta de quince años de Cielo León Morales fue un evento espectacular. Este se llevó a cabo en un exclusivo salón al sur poniente de Tuxtla Gutiérrez. Amigos y familiares de Cielo asistieron a la celebración, donde se disfrutó de buena música, deliciosa comida y un ambiente lleno de alegría y emoción. ¡Felicidades, Cielo! De todo el equipo que conforma Estilo Capital.

Estilo Capital 24 SOCIALES

TRADICIONES MEXICANAS: COAHUILA Festejo

a

y Danza de Pluma San Isidro Labrador

México es un país lleno de color, tradición e historia. Podemos experimentar lo hermoso de las tradiciones y de su gente, pero pocas veces nos tomamos el tiempo de conocer sobre sus danzas y el sincretismo de las mismas. Hoy te invitamos a conocer una tradición de nuestro estado hermano Coahuila.

La verbena inicia el día 14 de mayo con la recolección de imágenes de San Isidro Labrador. Todas las familias que posean una imagen hacen entrega de esta a los danzantes quienes recorren las calles de la población. Estas imágenes son llevadas a las “enramas” o “sombras” pertenecientes a cada grupo de danzantes.

Siguiendo con la tradición; el día 15 de mayo se presenta la danza en los ejidos aledaños. Al medio día todos regresan a “La Partida” para bendecir y repartir la “Reliquia”; esto consiste en degustar un guiso típico hecho de puerco con salsa roja y una guarnición de siete sopas diferentes. Al día siguiente, los danzantes se reúnen en la plaza central; punto de reunión para devolver las imágenes religiosas, además permiten que personas ajenas a la danza, o ex danzantes puedan participar de la celebración.

“La danza de pluma”, también conocida como “danza de conquista” está basada en la conquista española sobre MéxicoTenochtitlan, ha sido reconocida por su origen en la “Comarca Lagunera” de Coahuila, siendo el ejido “La Partida” la cuna de esta tradición.

Esta danza además de enfocarse en las fiestas religiosas como principal intención, toma sus bases en la “fertilidad de la tierra”, ya que esta se ofrendaba para tener “buenas cosechas”, durante la época en que el ejido era una hacienda. Desde entonces el santo festejado ha sido San Isidro Labrador.

La música que se interpreta durante la danza es una mezcla de sones, corridos con pisada y zapateados. Esta es ejecutada por violín y la tambora; aunque los guajes (especie de sonaja) y las carriceras que portan los danzantes también forman parte de la musicalización.

Como se mencionó al principio. La danza es una representación de la conquista de México, dentro de la cual existen los siguientes personajes:

• El monarca: este personaje representa a Moctezuma. Lleva detrás de él a sus acompañantes vestidos de rojo; representando la sangre derramada en las batallas. Además lleva una corona de flores que lo identifican como el último Emperador Mexica.

• La malinche: ella se viste de blanco, representado “la pureza” de una doncella que será sacrificada. El clímax de la danza es la pelea donde se le da muerte a este personaje.

• El viejo de la danza: representa al padre de la Malinche, este personaje viste ropa vieja y roída, una máscara grotesca y un látigo. Representa la autoridad para disciplinar a los danzantes. El látigo trae una cabeza de muñeca que busca encarnar la cabeza de su hija sacrificada.

• El Cortés: representa a Hernán Cortés. Lleva un bastón en representación de su espada. Sus acompañantes van vestidos de azul en alusión a la supuesta sangre azul de la nobleza española.

La danza está dividida en “cortesías” que son los permisos al santo para dar inicio, posteriormente vienen las “mudanzas” que son los juegos en parejas, cuadrillas y filas que, al ritmo de la música formas figuras, entradas y salidas, finalmente la pelea y muerte de la Malinche con la cual se da por consumada la ejecución de la danza.

Por David de la Cruz en coautoria con Christian Villa Delegación Chiapas ACFMAC Asociación de Coreógrafos Folkloristas de México A.C.
25 @estilocapitalm CULTURA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.