estilos UNA REVISTA DE Diario Libre | 17 DE OCTUBRE DE 2015 | SANTO DOMINGO | N. 477
Top Models
LAS REINAS DE LA PASARELA
2 estilos
DIRECTORA DE REVISTAS
Beatriz Bienzobas
17.Octubre.2015
EDITORA
Sinthia Sánchez
REDACCIÓN
Glenys González, Erwin Villanueva, Nazaret Espinal, Karla Hernández y Diana Lugo COLABORADORES
Diego Sosa y Freddy Ginebra Giudicelli
EDITORA DE DISEÑO
Yolanda Garisoain
DIRECTORA DE ARTE
Norca Amézquita DISEÑO
Columnas ECONOMÍA PERSONAL Prever riesgos financieros es de sabios CELEBRANDO LA VIDA Tegucigalpa al fin
Buena Vida TOP MODELS DOMINICANAS Reinas de la pasarela
Carolina Disla Eli y José Manuel Fiallo
FOTO GRA FÍA
Ricardo Hernández y Bayoan Freites COORDINADORA WEB
Glenys González
TRATAMIENTO IMÁGENES
Daniel De Los Santos e Irving Cleto ILUS TRA CIÓN
Ramón Sandoval
UNA PUBLICACIÓN DE:
FUNDACIÓN SOLCA Una luz para el desarrollo ENFRENTAR EL CÁNCER, ¿sin miedo? Es posible Top Models: Reinas de la pasarela
Fotografía: Hairo Rojas
ARTE Bienal Nacional de Artes Visuales
Gente estilos
477
GRUPO RAMOS Navidad memorable DI FIORE Ya se siente la brisita DOMINICANAMODA 2015 Calentando los motores en Ágora Mall
PRESIDENTE Arturo Pellerano VICEPRESIDENTE Manuel A. Pellerano SECRETARIO Miguel Barletta TESORERO Pedro Haché VP COMERCIAL Angie Vega DIRECTOR Adriano M. Tejada SUB-DIRECTORA Inés Aizpún GERENTE DE PRODUCCIÓN Elius Gómez GERENTE DE CIRCULACIÓN Rafael Oviedo ESTA REVISTA CIRCULA DE FORMA GRATUITA CON DIARIO LIBRE
www.estilos.com.do TELÉFONO 809.476.7200 SÍGUENOS
estilosrd
ECONOMÍA PERSONAL
4 estilos
NDIEGO SOSAM
17.Octubre.2015
Prever riesgos financieros es de sabios FOTO: SHUTTERSTOCK.COM
Morirme mañana no es para mí una opción viable, quizá me pase, pero no pienso nunca ponerlo en mis planes. Sin embargo, puede suceder y no debería tomarme desprevenido. ¿Y si no me pasa? Entonces prefiero tener un plan equilibrado. ¿Debería pensar también en la posibilidad de invalidez? Pienso que sí. calidad de vida. Si es empleado, tendrá una parte por el lado de la pensión. ¿Para el resto? Yo recomiendo aportes extra al sistema, algún producto financiero o de seguros que le pueda suplir el resto, inmuebles, etc. n No dejar a la familia desamparada: El proyecto de vida que significa crear una familia conlleva responsabilidades... también el gran disfrute de llevar a los hijos a ser personas de bien y prepararlos para que inicien su propio camino con conocimientos suficientes para ganarse la vida y construir su propio porvenir. Una falta de nuestro ingreso no debería terminar con ese gran sueño de tantos. La Necesitamos entonces: solución más factible es la protección financiera por vía de un seguro de vida. Ya existen productos combinados que n Prever invalidez: Uno de los riesgos que menos tomaprotegen por muerte e invalidez y a la vez uno puede acumular mos en cuenta, principalmente los que no somos empleados, es “PREOCUPARME dinero que se convierte en una renta mensual o un monto que la reducción de ingresos causada por una inhabilitación para POR MI FUTURO NO podemos retirar. producirlos. Un accidente puede ser fatal para alguien que ES TAN SABIO COMO Una combinación de seguridad es ideal para no caer en lo utiliza su habilidad motriz, como para un cirujano, sus manos. OCUPARME DE que llamo la Pobreza Senil. Disfrutar a la medida y prepararnos Existen también accidentes que nos pueden dejar sin la capaCONSTRUIRLO” para deleitarse sin tener que trabajar es de sabios, no podemos cidad de raciocinio necesaria para ejercer cualquier tipo de traDIEGO A. SOSA perder tiempo en hacer lo que tenemos que hacer hoy... depenbajo. Un seguro que prevea la renta mensual adecuada puede CONSULTOR, COACH, CONFERENCISTA de solo de cada uno. quitarnos la preocupación que representa estar desprotegidos. Y ESCRITOR DOMINICANO AVISO: El 21 de octubre estaré presentando mi taller: Un Millón n Suficientes ingresos: Sentir que al momento de retirarnos no de Dólares para mi Retiro. Puede adquirir su participación en tendremos los recursos suficientes para seguir llevando una Escenario 360. Estaremos viendo tipos de inversiones [bancarias, bolsa de valores vida digna para disfrutar del capital construido, suele causar estrés y desequilibrio inmuebles, seguros] y algunos negocios posibles para alcanzar la libertad financiera, emocional. Nos pasamos la vida trabajando y al llegar el momento de retirarnos [a después de calcular cuánto necesitará cada uno para retirarse. los 65 años o antes si la empresa así lo dispone] nos damos cuenta del error garrafal que cometimos: no construimos el futuro promisorio que merecíamos. Necesitaremos tener ingresos pasivos de por lo menos el valor de nuestro último salario... y pensar en un crecimiento del mismo de mínimo la inflación y no degradar cada año nuestra n dsosa@estilos-dl.com / www.diegososa.info / Facebook: dasosa NO TODO SE PUEDE PREVER ni se puede estar preparado para cada situación que se nos presentará y al mismo tiempo vivir al máximo. A la mayoría de las personas no les alcanza el dinero para todo, o por lo menos, eso piensan. Mi recomendación es construir el futuro equilibradamente, evitando el estrés generado por no tener el control. Al mismo tiempo, considero que debemos vivir el presente al máximo... claro que eso no significa excesos, sino adecuarnos a nuestras posibilidades cubriendo nuestras necesidades primero.
6 estilos
17.Octubre.2015
¡Tomemos una ducha con Adidas! No vayas a
NOVEDADES
creer que nos referimos a un baño con zapatos deportivos. Es más bien una invitación a que pruebes el dúo refrescante de geles de baño que Adidas creó para la mujer: Shape y Vitality. Ambos productos combinan agradables fragancias y propiedades para el cuidado de la piel que seguro harán del baño una experiencia inolvidable. n
Una salida victoriosa. Retirarnos del mercado laboral es una decisión difícil de tomar; una de las primeras preguntas formuladas es ¿Qué será de mi economía si dejo de trabajar? Tranquilos y tranquilas, pues, Diego Sosa, coach y experto asesor financiero, está dispuesto a responder todas esas inquietudes en su conferencia “Un Millón de Dólares para mi Retiro” este 21 de octubre en Escenario 360. Boletas a la venta en el Club de Lectores del Listín Diario, Ticket Express y Escenario 360. n
La invasión del otoño. ¿Quién dice que no se puede disfrutar del otoño en la República Dominicana? Si vas a Zara Home te vas a encontrar con una colección de artículos para el hogar inspirados en esta temporada y dividida en tres partes: Flora, que tiene un aire romántico y vintage; Luxor, donde el exceso y el lujo marcan el r itmo de esta colección; y Nordic con un estilo escandinavo. n Llegó la hora de ponerse creativo. Los jóvenes que estudian arquitectura o diseño de interiores tienen la oportunidad de proyectarse dentro de sus respectivas áreas a través de ‘Diseña tu baño’, un concurso que La Ibérica ha creado para ellos. Las bases del concurso se encuentran en la página web www.laiberica.com.do, y la recepción de propuestas estará abierta hasta el 30 de octubre. n
Un festival para ‘meat lovers’. Si eres amante de las carnes seguro que te encantará esta noticia: Asadero Los Argentinos, en sus locales de Naco y Bella Vista, celebrará durante todo el mes de octubre el ‘Angus Fest’, con un menú especial de cuatro platos elaborado con cortes Certificated Angus Beef (CAB), reconocidos como los de más alta calidad en el mercado internacional de carnes. n
¡No más bullying! El 70% de los estudia ntes de A mé r ica L at ina es directa o indirectamente afectado por el bullying y Secret se une a la protesta con su campaña ‘El Bullying Apesta’, que busca concientizar a la juventud sobre el tema con charlas motivacionales en diversos centros educativos del país. En las próximas semanas la organización llevará el proyecto a centros educativos como: The Community For Learning, CEMEP, Saint Joseph School, C o m u n i d a d L u x M u n d i, C o l e gi o Babeque y Mi Colegio. n
8 estilos
17.Octubre.2015
BUENA VIDA MODA
Reinas
DE LA PASARELA POR Verónica Lora | FOTOS Hairo Rojas y fuente externa DIRECCIÓN DE ARTE Sandro Guzmán | ESTILISTAS Joselo Franjul y Edwin Agramonte | MAQUILLAJE Andrew Saldaña, Richard Vásquez y Cape Ramírez PELUQUERÍA Juliana De la Cruz | VESTUARIO Tienda Alterego [Lineisy Montero], Miguel Genao [Roza Gough y Gemmy Quelliz], Nelson Tavares [Ysaunny Brito], Misura [Yaris Cedano] y Luis Domínguez [Alejandra Catá] LOCACIÓN Y AGRADECIMIENTO Suite Presidencial del Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino
Lineisy Montero, Ysaunny Brito, Yaris Cedano, Roza Gough, Gemmy Quelliz y Alejandra Catá son una mezcla de belleza, disciplina y talento, embajadoras de la belleza dominicana en las pasarelas internacionales. Se convirtieron en celebridades de la moda a muy corta edad gracias al ojo intuitivo de Sandro Guzmán, su descubridor, manager y mentor. Para la celebración del décimo aniversario y premiación de Ossygeno Models Managment, tuvieron la oportunidad de reunirse. Un reencuentro que, en palabras de Sandro, ha sido su “sueño desde hace mucho tiempo”.
10 estilos
17.Octubre.2015
Lineisy MONTERO BUENA VIDA MODA
“La reina de las pasarelas llegó hasta nosotros con una gran disciplina y educación, transmitida por su madre, una mujer humilde que trabaja como empleada doméstica, quien está finalizando sus estudios de Contabilidad. Vimos en ella madurez y determinación para ser una estrella, lo que logró en siete meses. Creo que no hay nada en este mundo imposible para Lineisy” –SANDRO GUZMÁN–
Todo el mundo se pregunta ¿cómo lograste estar en tantos desfiles en esta temporada? Todos los días me encomendaba a Dios, porque había veces que terminando uno tenía que salir corriendo porque el otro empezaba en cinco minutos. Llegaba y me “caían” de tres a cinco maquilladores y peinadores; al final salía a la pasarela como si tuviera todo el día esperando por ese momento. Tuviste muchos desfiles atípicos, nada que ver con la actitud. Cada uno tenía algo diferente, pero las pasarelas que no eran típicas como en las que te dicen ríete, o puedes hacer lo que quieras y de repente me quedaba mirando al otro a ver qué va a hacer porque no estaba preparada por lo rápido que es todo. ¿Tu desfile favorito? Digamos que cada uno tuvo algo diferente, si no fue por la rapidez, fue porque descancé más. DVF, Moschino, Prada y
Chanel. El de Chanel fue diferente porque teníamos que parar; era en un aeropuerto y debíamos interactuar con el que nos quedaba en frente. ¿Cómo te manejas con el inglés? Todavía estoy aprendiendo. Al principio me comunicaba con señas pero siempre encontraba a alguien que me ayudaba. Cuando la directora de casting hablaba conmigo yo no entendía. Ella se daba cuenta y mandaba a buscar a Mirka, una señora argentina para que me explicara todo. ¿Estabas preparada para lo que venía? No. Si lo pienso no lo hago ¡todos esos shows! Miro atrás me pregunto ¿cómo lo hice? Bueno, eso te convirtió en una celebridad mundial, ¿qué se siente? Se siente un poco raro cuando de repente una persona que no conoces te pide una foto, pero antes tú eras la ‘rara’ de la escuela, se siente bien pero al mismo tiempo es extraño. ●
12 estilos
17.Octubre.2015
BUENA VIDA MODA
Alejandra CATÁ “Es la gran pionera, quien logró trabajar en los 5 continentes. Es una mujer muy inteligente, con un amplio acervo cultural, los clientes la adoran por su gran carisma y educación” –SANDRO GUZMÁN–
¿Qué se siente encontrarte con una nueva generación de modelos? Fue un honor conocer a Lineisy, es la modelo #1 en la pasarela, no sé cómo lo hizo, yo la veía cada cinco minutos en un desfile diferente ¡me dejó sorprendida! A tí te tocó eso en su momento... Por eso lo digo, yo no hice tantos y recuerdo que volví a mi casa y dormí un mes... Ahora los desfiles también son más espontáneos que antes... Antes era más difícil romper el hielo. Una vez en Chicago hice un show en el que había un grupo de música tocando y en el medio del desfile se pusieron a bailar con nosotras, pero fue algo espontáneo. Tú estabas prácticamente sola Alejandra. En mis tiempos, si decía República Dominicana me preguntaban ¿dónde queda eso? Ahora me empiezan a mencionar dominicanas que conocen o han trabajado. Es diferente y se siente bien. ¿Cuál es la diferencia más marcada que has notado? Creo que RD tiene ahora la atención internacional que Brasil tuvo cuando Giselle, y eso es algo muy fuerte, porque quiere decir que están buscando dominicanas. Ahora saben que aquí hay muchas mujeres bellas y capaces.
Las modelos de tez clara como tú son las más seleccioadas en los castings... Bueno, a veces les gusta que seas bronceada para las cosas de traje de baño –que hago mucho– pero después te hacen ver blanca. A Lineisy le hacen eso también, se ve blanca en las campañas. ¡Hasta a Beyoncé! Cuando la vez en el cover de Vogue, la notas más clara y uno sabe que ella no es de ese color. Subliminalmente hay un poco de racismo aún, pero es algo que nunca he sentido como latina. ¿Crees que de verdad ahora es más fácil para la nueva generación? Cuando fui a un casting por primera vez, llegué sumemente arreglada como una reina de belleza, y en la agencia me dijeron, “no, tenemos que ir de compras, tienes que usar algo más sencillo” y me explicaron todo eso porque yo no sabía. Sandro ha adoptado esos cambios para que las chicas lleguen más preparadas: el maquillaje, las polaroids. Ya saben a lo que van, no tienen que aprender en el camino como hice yo. ●
14 estilos
17.Octubre.2015
BUENA VIDA MODA
Yaris CEDANO “Yaris nunca había tomado un avión hasta los 14 años que fue conmigo a Brasil para iniciar su historia de triunfos. Diez años después trabaja con un propósito a través de una fundación benéfica que preside. Es emprendedora y altruista, un ejemplo para la juventud” –SANDRO GUZMÁN–
Tienes casi 10 años en el modelaje pero casi no haces pasarela. Hice como cinco desfiles esta temporada. Pero en toda mi carrera solo he hecho el Fashion Week tres veces. Te va mejor en los catálogos, ¿qué te hace volver a la pasarela? Lo hago si tengo el tiempo, porque tardo horas en los castings y a veces son de 10 a 12 al día. Es horrible, pero es interesante conocer gente nueva y ¡uno rebaja un poco en ese ajetreo! ¿Cómo manejas el tiempo para llegar a tantos casting en un día? Me levanto tempranito, llevo la comida en la mochila porque no hay tiempo de sentarse en un restaurante, y la comida rápida no es muy saludable. Entro a un casting, si se ve muy grande y el otro está cerca me voy al otro. Estás a punto de graduarte de la universidad ¿algún plan en mente? El modelaje te permite hacer tantas cosas... simplemente pienso en seguir modelando y estudiando y mientras tanto invertir aquí y allá...
¿Qué mantienes de tus raíces para que la gente sepa que eres dominicana? Tengo una máscara de diablo cajuelo en la sala de mi casa y un souvenir de una muchacha en bikini que dice República Dominicana. Ahora que hay más dominicanas, ya no tienes que explicar de dónde vienes... En el modelaje lo bueno es que todo el mundo está abierto a la gente nueva, y se intresan mucho en la cultura de todos, siempre me habían tratado bien pero ahora hay más cosas de qué hablar. ●
16 estilos
17.Octubre.2015
BUENA VIDA MODA
Roza GOUGH “Ella es de los primeros maniquíes perfectos “made in RD”, hay un antes y un después de Roza, una chica con un corazón hermoso y una despampanante belleza. Se ha convertido en mentora de todas las jóvenes modelos que llegan a New York” –SANDRO GUZMÁN–
Casi no te vemos en los shows Roza. No, tengo como tres años que no hago high fashion, estoy dedicada al modelaje comercial. Me gusta más porque no tengo que hacer casting y es dinero seguro, me siento más segura. Tengo entendido que tu compañera es Gemmy, ¿cómo se conocieron? La primera vez que ella viajó a Estados Unidos fue a Miami y por casualidad estábamos firmadas por la misma agencia: Elite Miami. Yo estaba trabajando una temporada allá y nos tocó quedarnos en el mismo apartamento de modelos. ¿Pensaste alguna vez que podías ser referencia de otras chicas como ella? Desde que salí del país empecé a pensar que podía serlo, pero cuando regresé la primera vez, fue que me di cuenta de que eso era una realidad. Como la gente te mira y te habla y te dicen que quieren ser como tú. Me di cuenta de que tenía que caminar por la ‘rayita’ porque soy un ejemplo. Hemos escuchado mil veces esas historias de las niñas que trabajan en modelaje para ayudar a su familia, pero nunca a ti. Mi mamá
es de Barahona. Yo crecí con la familia de mi tío. Gracias a ellos tuve una mejor educación. Mi tío me trajo de Boca Chica y me ayudó en mis estudios. Un día les dije que me gustaba el modelaje y me inscribieron en Jhon Casablancas. Cuando empecé a trabajar todo era para mi mamá. La gente siempre ha pensado que soy la blanquita ojos verdes que no pasó trabajo, pero cuando llegúe a New York no tenía dinero ni para la Metro Card. No tenía ni para el agua. Me iba a hacer hasta 20 casting a pie. Terminaba con los pies pelados y bebiendo agua en los parques... pero nunca me rendí, yo tenía una meta. ●
18 estilos
17.Octubre.2015
Gemmy QUELLIZ “La de Gemmy es una historia digna de contar. Su procedencia es muy humilde pero ella no dejó que los cánones la detuvieran. Con sólo 5 pies y 8 pulgadas de estatura ha desarrollado una gran carrera como modelo comercial en Estados Unidos”
BUENA VIDA MODA
–SANDRO GUZMÁN–
Fuiste directamente a trabajar como modelo comercial, no llegaste a hacer pasarela. Antes de que me firmaran yo miraba a Kate Moss que tiene 5’ 6”, es mucho más pequeña que yo, y es una de las súper modelos de todos los tiempos. Yo me fui con esa ilusión de aquí pero cuando llegué allá y vi la realidad, en un principio estaba triste porque no me fue bien como modelo high fashion. Roza me animó a que no me preocupara porque ser modelo comercial era bueno, “es buen dinero y puedes ayudar a tu familia”, recuerdo que me dijo. Ahora no me arrepiento, le doy gracias a Dios por haber puesto esa opción en mi camino. Dicen que tu historia es digna de contar, ¿de dónde vienes? Vengo de Catanga, en Los Mina. Mi familia vive todavía ahí. Siempre voy por el
barrio a verlos cuando vengo. Nací en un callejón que se llama La Pangola. Me firmó Elite a los 16 años y he trabajado con casi todas las marcas, la primera fue Foreve21. Roza y tú viven juntas, ¿cómo se conocieron? Yo esperé toda mi vida el momento de conocer a Roza. Ella y Omahyra Mota eran las primeras modelos que conocí a través del internet. Yo le decía a mi mamá que quería ser como Roza, se la enseñaba en las revistas. Cuando conocí a Sandro y me enteré que él era el mismo manager de Roza, me pareció súper bien y al fin me tocó conocerla en ese primer viaje. Debió pensar que yo era una acosadora porque sabía todo de ella. Vienes de una familia muy conservadora, cristiana, ¿como asumieron que querías ser modelo? Cuando me firmaron fue un poco difícil para mi familia. Pero doy gracias a Dios por el apoyo que me dieron porque nunca tuvimos presión religiosa. Hemos aprendido que la salvación es individual. Es una de las cosas que me encanta de mi mamá porque ella entiende y está feliz porque gracias a ese trabajo ella puede estar bien. Yo vengo a RD y voy a la iglesia con ella. ●
20 estilos
17.Octubre.2015
BUENA VIDA MODA
Ysaunny BRITO “Destinada al triunfo, así podemos definir este rostro único e impactante que ha encantado a diseñadores y editores de moda. Es inteligente, aguda y con alma de artista, la visualizo en el mundo de la música y el cine” –SANDRO GUZMÁN–
¿Qué se siente ser tan joven y ser una celebridad mundial? Se siente increíble porque ahora soy un ejemplo a seguir. Cuándo empezaste a modelar, ¿sabías a lo que ibas? Realmente no, esto es totalmente diferente a lo que imaginaba. ¿Cómo manejan el tiempo las modelos para llegar a cada desfile a tiempo y verse tan serena en la pasarela? A veces tenemos carro o una moto que nos espera afuera de los desfiles para tratar de llevarnos a tiempo. Esta última temporada, ¿cuál fue el look más raro que tuviste que mostrar? Fue en New York Fashion Week para BCBG. ¿El desfile que más te gustó? Me gustaron la gran mayoría, porque cada uno tenía piezas que me encantaron. ¿Tienes un plan B para cuando ya no seas modelo? ¡Sí! No veo la hora de poder empezar mis estudios. ¿Cómo crees que puedes ayudar a jóvenes que como tú quisieran ser modelo? Les con-
taría mi historia para que sepan cómo fue que llegué a estar donde estoy. ¿La mejor lección de este último año? Aprendí a no perder la fe y a no rendirme nunca. ●
22 estilos
17.Octubre.2015
BUENA VIDA ARTE
Dionisio De la Paz
Iris Pérez
XXVIII Bienal Nacional de Artes Visuales
La Bienal Nacional de Artes Visuales es el concurso gubernamental más importante del país que da a los artistas emergentes y establecidos la oportunidad de presentar composiciones artísticas impactantes para dejar una huella en nuestro patrimonio nacional. POR
Bingene Armenteros | CHIEF CURATOR Arte Berri
se inauguró la XXVIII Bienal Nacional de Artes Visuales pero mucho antes de iniciar ya se había hablado mucho de ella. Las bases fueron modificadas y un grupo de artistas en desacuerdo a los cambios formaron un grupo llamado “De mano con la bienal”, donde explicaban que no iban a participar por su desacuerdo con los reglamentos. EL 16 DE AGOSTO
Varios artistas apoyaron la causa, pero algunos optaron por participar y mandar obras al concurso. Después de todo, este es el premio nacional más importante de nuestro país. El discurso debió atraer gran interés del público general y funcionar como una inspiración con obras de arte merecedoras de una bienal. Con la excepción de algunas obras por
Manuel Toribio,
los artistas Ricardo Piantini, Ginny Taulé, José Pelletier, Belkis Ramírez, Manuel Toribio, Baltasar Alí, Ana Sofia Batlle, Iris Pérez, Héctor Ledesma, Dionisio de La Paz y Juan Rosas, Inés Tolentino, entre otros, en esta bienal poco se puede apreciar como arte contemporáneo o como arte. Es cierto que la museografía no ayudó a la apreciación de las obras. Por ejemplo, en el segundo piso hay varias instalaciones agrupadas y amontonadas en una fila de cubículos blancos. La obra no respira y no se distingue ya que el ruido o los elementos de la instalación de al lado no dejan que cada pieza hable por sí sola. De igual manera, en el tercer piso están numerosas instalaciones repartidas por los salones sin ningún razonamiento lógico de colocación. Sin embargo, no es sólo la museografía que perjudica las obras. Muchas de las seleccionadas y premiadas no se corres-
Ginny Taulé
ponden con la exposición más importante del país. Lo primero, porque no hay calidad. Varias de ellas parecen proyectos estudiantiles. El tratamiento del material [como yeso, plástico o la propia pintura] es manipulado de tal manera que hasta le hacen una irreverencia al arte y a su historia. De igual manera, el concepto y/o la idea que la obra quiere trasmitir se pierde. Esto ocurre en varias ocasiones, porque algunos artistas anexaron a su obra un extenso texto explicando su motivo y su contenido. En el arte, el material, el concepto, la representación deben hablar sin el uso de un largo escrito que describa el porqué de la obra. En otros casos, el significado no se trasmite ya que la representación es demasiado literal. El arte debe inspirar y retar a pensar, sentir y reflexionar. Con gran tristeza, este no es el caso de las obras presentadas en la bienal. n
24 estilos
17.Octubre.2015
FORO INTERNACIONAL PARA LA MUJER BUENA VIDA FORMACIÓN
No te rijas por tus pensamientos, descubre tu fuerza emocional
CONFERENCISTAS INVITADOS Y TEMAS A TRATAR + Lucía Legorreta de Cervantes: El ABC
y los mecanismos de la inteligencia emocional. + Marian Rojas Estapé: Las cuatro es-
taciones de la depresión de la mujer y la influencia de las emociones en la mente y el cuerpo. + Tania Báez: Autoestima y autovalora-
ción: claves del equilibrio emocional. + Erika Attolini Acevedo: Las 50 luces Dra. Marian Rojas Estapé.
Las integrantes del Centro de Estudios CEFIM.
Alguna vez te has preguntando ¿por qué algunas personas son capaces de superar obstáculos y de transformar lo negativo en positivo? La vida personal, familiar y laboral son terrenos emocionales que debemos explorar para ayudar a conocernos mejor. ¿Cómo hacerlo? ¡Tenemos una buena noticia! Aprender a desarrollar tu inteligencia emocional es la respuesta y lo mejor es que hay muchas maneras de aprender a trabajarla y, sobre todo, de descubrirla. POR
Diana Lugo | FOTOS Fuente externa
a todas estas inquietudes, el Centro de Estudios y Formación Integral de la Mujer –CEFIM– invita al 5to. Foro Internacional para la Mujer, que se estará llevando a cabo el próximo 22 y 23 de octubre del 2015 en el Hotel Marriott Miami Biscayne Bay en Miami, PARA DAR RESPUESTA
Florida, y que dedica el encuentro a la mujer hispana que lucha por encontrar el equilibrio de su vida. Durante dos días, el foro sobre inteligencia emocional contará con ocho profesionales expertos en el tema, donde la coach dominicana y profesional de los medios
Entrega del Premio Mujer CEFIM Internacional 2014 otorgado a doña Melba de Grullón por su labor como presidenta de la Fundación Sur Futuro.
Para registrar tu participación o buscar mayor información, puedes acceder a la página web del centro www.cefim. org.mx o contactarlos a través del teléfono (305) 582-8582.
de las emociones sexuales en la mujer. + Armando Duarte Pantoja: Las claves
para una mejor educación emocional en la familia. + Jesús Amaya Guerra: El constante
desafío del adolescente hacia la autoridad. + Julia Borbolla: ¿Cómo educar niños y
adolescentes en la sexualidad?
de comunicación Tania Báez estará participando con su conferencia “Autoestima y autovaloración: claves del equilibrio emocional”, en representación de la comunidad de mujeres dominicanas. Si tienes la oportunidad de asistir, este será un programa único que no te puedes perder. Aprenderás a vivir la vida con una perspectiva diferente. n
¿QUÉ ES?
El Foro de CEFIM Miami es un evento anual que se celebra en Miami desde el 2010 con el fin de brindar a la mujer en Miami -capital latinoamericana en los EEUU- una plataforma de encuentro y reflexión: un foro en español dedicado exclusivamente a la mujer hispana.
26 estilos
17.Octubre.2015
BUENA VIDA FUNDACIÓN SOLCA
Una luz para el desarrollo Rubén García y Alberto Plá insistieron en que la República Dominicana es un país con potencial, oportunidades y que, en general, lo tiene todo. Las palabras no les fueron suficientes y decidieron demostrarlo por medio de una exposición fotográfica y un video documental. Esa es la idea que engloba su proyecto “Un sol para dominicana”, una muestra del trabajo que realiza la Fundación Solidaridad Calasancia en el país. POR
Erwin Villanueva | FOTOS Bayoan Freites y fuente externa
n FUNDACIÓN SOLCA
“Educa al niño de hoy y no castigarás al hombre de mañana”, dijo Pitágoras hace más de quinientos años. Para el siglo XXI, esta frase le sirve a Rubén García, director ejecutivo de la Fundación Solidaridad Calasancia [SOLCA] Dominicana, de motor para poner en marcha los proyectos educativos, culturales y sanitarios que desde 2008 benefician a un aproximado de siete mil niños, niñas y adolescentes dominicanos y de escasos recursos, cada año. La organización trabaja con un voluntariado local que deposita todo su esfuerzo para apoyar a los jóvenes que viven en La Puya de Arroyo Hondo y La Romana con programas de aprendizaje en lectura, campamentos en valores deportivos, artísticos y culturales; además, les brin-
dan capacitación técnica y programas de salud que se encuentran en los centros instalados en estas comunidades. “En los centros culturales Calasanz se les da (a los NNA) educación no formal en un montón de áreas con la que buscamos completar su educación integral”, explica García tras resaltar que SOLCA es un proyecto que promueve el carisma e ideología de San José de Calasanz. Este puede ser el inicio de un cambio positivo para la sociedad dominicana, pues, el respaldo se dispone a la necesidad de cualquier niño, niña o adolescente que se acerque a los centros pastorales, con el único objetivo de la fundación por aumentar el grado de salud y educación de las áreas que trabaja.
Rubén García
Es que para Rubén, la República Dominicana es un país “que tiene un montón de recursos, pero, a veces mal distribuidos o mal desarrollados”, y para dar constancia a ello, se apoya de un programa de amigos solidarios [personas que aportan con una periodicidad a la fundación] empresas que quieran colaborar [las que apadrinan ciertos proyectos] y de campañas específicas para destinarlos a proporcionar una mejor calidad de vida a las personas por medio de la educación en la infancia. De hecho, para convencer a todos los dominicanos de que el progreso del país es posible, SOLCA, en coordinación con
Alberto Pla, fotógrafo, proponen “Un sol para dominicana”: iniciativa que busca dar a conocer los resultados positivos de los proyectos de la fundación a través de una exposición fotográfica y la proyección de un documental. n UN SOL PARA DOMINICANA
“Un sol para dominicana surge de la necesidad de la fundación SOLCA por informar mejor el trabajo que estamos haciendo”, comenta Rubén, justo antes de darle la palabra a Alberto Plá, con quien se puso en contacto para llevar a cabo la producción cinematográfica del proyecto.
28 estilos
17.Octubre.2015
BUENA VIDA FUNDACIÓN SOLCA
Equipo de producción de Un sol para Dominicana.
SOBRE LA EXPOSICIÓN Un Sol Para Dominicana estará abierta al público del 21 al 28 de octubre en Bellas Artes de 10 a.m a 5 p.m todos los días.
Alberto Plá
“Yo diría que hace falta sensibilización”, dice Alberto, pero, seguro que cuando el público dominicano asista a la exposición de fotos y vea el documental, esa frase dejaría de tener el mismo peso. n UNA ANÉCDOTA DEL DIRECTOR
Plá es un fotógrafo español nacido en Valencia, quien desde 2004 enfoca sus producciones en la protección de los derechos infantiles en países como India, Mozambique, Eslovaquia y Haití. Luego de cinco meses de pre-producción viene a la República Dominicana para desarrollar obras audiovisuales apegadas a la misma temática. Esos días en el país le hicieron percibir un ambiente de muchas desigualdades. “Nos encontramos con un Punta Cana con gente de mucho dinero y oportunidades, con zonas muy bonitas; pero también con unas muy dañadas por la
pobreza”, ejemplifica. Es entonces como el experto en obras visuales despega con la idea de que el sol puede irradiar a todos por igual y que todos pueden tener las mismas oportunidades. El documental será de tipo narrativo y lo constituirán cuatro episodios. Los dos primeros se centrarán en la educación, el tercero en la salud y el cuarto en los deportes. De esa forma, la saga se transmitirá por televisión de manera individual en un formato de cuatro o cinco minutos, pero luego se unirán en un largo-documental entre 30 y 45 minutos con las historias entremezcladas.
Aunque la parte positiva no sea la realidad, el producto audiovisual procura transmitir un mensaje a través de aquellos niños, niñas y adolescentes quienes, a pesar de vivir en una casa de zinc y otras precariedades, pueden exponer una sonrisa.
DETALLES WEB. www.fundacionsolca.com FACEBOOK. Fundación Solca INSTAGRAM. @fundacionsolca TELÉFONO. (809) 533-1937 ext. 333 WEB. www.albertopla.com
Me llamó la atención la situación en que viven estas personas. Por ejemplo, en Cumayasa –me pareció como aquellas películas de vaquero donde pasan esas bolas de paja– hay gente a quienes su familia las abandonó porque no pudieron atenderlas y les dejan a su suerte en medio de cualquier enfermedad, sin embargo, otras personas, en su misma situación de pobreza, les ayudan a suministrarse de medicamentos y atención primaria. No son personas que están en una situación económica ‘mejor’, sino que entre sus iguales consiguen ayudarles. Y yo quise contar eso. n
30 estilos
17.Octubre.2015
BUENA VIDA SALUD
Enfrentar el cáncer, ¿SIN MIEDO? ES POSIBLE POR
Nazaret Espinal | FOTOS Shutterstock.com y Fuente externa
“Puede aparecer en cualquier lugar del cuerpo”, precisa la Organización Mundial de la Salud [OMS] sobre la enfermedad que más vidas se cobra a nivel mundial [8,2 millones de muertes en el 2012 y 14 millones de nuevos casos]. Lo alarmante de sus cifras ha llegado a intimidar de tal manera a la población, que cuando escucha la palabra ‘cáncer’, hay una asociación inmediata a la tragedia más temida: la muerte.
Y con razón. La ciencia médica avanza vertiginosamente, pero no lo suficiente como para encontrarle una cura. Sus células malignas mutan a veces de forma impredecible, sin control, necesitando cada tipo, de acuerdo al lugar en donde esté presente, un tratamiento particular, y por si fuera poco, doloroso y costoso, que tristemente no garantiza en un 100% salvarle la vida al paciente. Esto no significa que la lucha que se
libra contra el cáncer es imposible y que debemos rendirnos ante un diagnóstico positivo. Hay formas no sólo de curarse sino de prevenirlos y eso es lo que en países como el nuestro [en los que por ejemplo, el cáncer de mama en palabra de la Directora General del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez Tavares [INCART], la doctora Catalina González Pons, es considerado una epidemia] se está tratando de evitar.
¿Cómo? Iniciando un proceso de educación-capacitación para los médicos que repercutirá de manera positiva en la salud de la población en general. Parte de este proceso se inició el pasado 19 de junio del corriente año con la firma del convenio entre el INCART y el Moffitt Cancer Center, uno de los hospitales más reconocidos en los EEUU en la prevención y cura del cáncer. Lo que se busca con esta relación de colaboración, como ellos mismos le han llamado, es fortalecerse mutuamente, colaborando de manera conjunta para que ambas instituciones mejoren y aprendan una a la otra. Así lo afirmó el doctor Louis B. Harrison, Presidente del Comité Directivo del Moffitt, oncólogo especializado en radiología radioterápica, quien estuvo en el país para el primer intercambio efectuado entre los dos centros. El doctor Harrison es optimista. Tiene fe en que el INCART se convierta es uno de los centros más importantes del cáncer, no sólo en la Rep. Dom., sino también “en esta parte del mundo”. “Nuestra esperanza con este acuerdo es compartir conocimientos, ideas y tratar de ayudar este proceso de hacer una contribución mayor al pueblo dominicano a través del buen trabajo del INCART”, refiere Harrison, quien se especializa en el cáncer de cabeza y cuello.
32 estilos
17.Octubre.2015
BUENA VIDA SALUD
A su vez, entiende que en las áreas en las que el Moffitt puede ser más útil es en la educación: “ayudar a organizar los programas clínicos y a organizar a los doctores para que trabajen en conjunto en todas las diferentes especialidades del cáncer”. Esto lo dice porque reconoce que la mayoría de los pacientes de cáncer necesitan tratamientos de diferentes tipos de doctores, ya sea cirugía, radioterapia o quimioterapia. Su experiencia le ha dictado que hay mejores resultados cuando los doctores trabajan en conjunto y el paciente recibe el tratamiento adecuado desde el principio, cuando el tumor todavía es pequeño. Esto llevaría a la medicina personalizada, interviene la Directora del INCART, Catalina González Pons, consciente de que se pierde mucho tiempo entre un tratamiento y otro: “Muchas veces tienen que ir de uno en otro [los pacientes] y tomar decisiones a veces que son manipuladas por determinados médicos, que manipulan a favor de lo que creen y de la especialidad que representan. Una toma de decisiones en conjunto le evita todo eso al paciente”, asegura. De su lado, el doctor Roberto Díaz, médico dominicano radicado en EE.UU, miembro asociado y Jefe de la Sección de Mama en el Departamento de Oncología Radioterápica del Moffitt, dice que los números positivos que respaldan los
Louis B. Harrison, Catalina González Pons y Roberto Díaz.
BUENO SABER Según la OMS un 30% de las víctimas de cáncer se deben básicamente al consumo del tabaco, la falta de ejercicio, un reducido consumo de frutas y verduras, índice de masa corporal elevado y la ingesta de alcohol.
tratamientos de este centro tienen que ver con este concepto: “estamos utilizando unidades funcionales, metodología rápida para el diagnóstico y la implementación del tratamiento del paciente. Tenemos objetivos clínicos, de cómo nosotros sabemos que vamos a tratar al paciente de una manera personalizada pero correcta. Eso conlleva a mejores resultados”.
n EL SECRETO ESTÁ EN LA
PREVENCIÓN Es mucho lo que se sabe sobre el cáncer. Sin embargo las estadísticas no son suficientes si no se toman las medidas oportunas para prevenir. Porque ahí está el secreto de la cura: en la prevención, la detección temprana y el tratamiento de forma adecuada. Afirma la OMS “muchos cánceres tienen grandes probabilidades de curarse si se detectan tempranamente y se tratan de forma adecuada”. Lo que sucede es que, paralizados por el miedo, hay quienes no se acercan al médico a hacerse los estudios de prevención. ¿Cómo revocar esta actitud? El doctor Harrison responde: “Creo que tu pregunta llega al corazón de lo que pa-
rece un problema cultural en la RD y en muchas partes del mundo donde si tienes cáncer asumes que vas a tener un resultado final muy malo. En ese mundo a las personas no les gusta hablar de eso. En un mundo donde los pacientes han sido diagnosticados con cáncer en la etapa más temprana, y pueden recibir un buen tratamiento, y no va a tener un mal resultado en cuanto a su calidad de vida, entonces el cáncer no es algo para poner por debajo de la mesa. El doctor Harrison lo dice con conocimiento de causa: su padre es sobreviviente de cáncer, al igual que el padre del doctor Roberto Díaz. Revela que en los EE.UU. se calcula que hay 14 millones de personas que han sobrepasado satisfactoriamente el cáncer y han reservado un día [1 de junio] para celebrar esa victoria. Reconoce que esto es un viaje. Su deseo es que a través del INCART se brinde apoyo al país para que aborde ese mismo viaje, conscientes de que tomará tiempo que la población dominicana afronte el cáncer sin miedo. “Un sueño toma tiempo hacerlo realidad. Y sí, tienes razón. El cáncer es una enfermedad terrible. Sí, puede ser difícil y cara de tratar. Sí, es para tenerle miedo. Pero la única manera de aplacar ese temor, reducir el costo, quizás, y darle un mejor resultado al paciente, es comenzar. Y esta es la manera correcta de hacerlo”. n
FOTOS: BAYOAN FREITES
34 estilos
17.Octubre.2015
GRUPO RAMOS
Gente
Navidad memorable PARA LA SIRENA, la Navidad se compone de pequeños-grandes detalles. Por esto, la tienda por departamentos propone que los adornos sean el centro de la decoración navideña de este año y, para lograrlo, una gran variedad de cascanueces, santas, coronas, luces LED amarillas y cientos de adornos en acrílico y poliresina integran su oferta de temporada. Además, una línea country que combina el rojo y el gris, elegante lencería de baño y acentos en telas de la India, completan su propuesta que da la bienvenida a la época donde más se goza. n Karla Hernández
Stephany Martínez, Lisbeth Hatton y Leydi Calderón.
Para el lanzamiento de la temporada navideña, La Sirena organizó un encuentro con clientes y amigos, quienes disfrutaron de una entretenida presentación a cargo de La Aldea Musical.
Escarlet Vásquez y Noelia Martínez.
Fayse Rizek y Gabriel Bennasar.
Ana María Ramos, Miguel Ángel Fernández, Mercedes Ramos y Annette Álvarez.
Sebastián, María Alejandra y Nicole junto Maritza y Margarita.
36 estilos
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
17.Octubre.2015
GENTE
Laura Álvarez y Alberto Calderón.
Mayi y Erika Suárez con Héctor García, Eduardo José, Jatnna Tavárez, Lilín y José Suárez.
DI FIORE
Ya se siente la brisita
Paola de Marichal y Juan Marichal.
LA ÉPOCA MÁS DULCE, brillante y alegre del año está a la vuelta de la esquina y, para darle la bienvenida, Di Fiore propone tonalidades doradas y plateadas, mucha escarcha y piezas en madera para darle un toque natural a determinados espacios. Asímismo, combinaciones de elementos clásicos y modernos en todos los rincones de la casa y adornos en forma de muñecos de nieve, trineos, renos y nacimientos. n Karla Hernández
Di Fiore está ubicado en la avenida Gustavo Mejía Ricart casi esquina Núñez de Cáceres, El Millón.
Gretter Socías y Marie-Jaqc Lozada.
Evelyna Rodríguez y Rafael Santana.
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
Sócrates McKinney, Silvia Rosales, Roque Del Giudice, Mirka Morales, Fidel López y Susana Villanueva.
Luis Ramón Cordero, Aris de Flores y Abel Flores.
Fior de Ranucoli y Rommy Grullón.
DOMINICANAMODA 2015
Calentando los motores que los organizadores y patrocinadores de DominicanaModa son conscientes. Una prueba fue el Fashion’s Night Out SDQ 2015, o mejor dicho ¡la oportunidad de oro para comprar el ‘outfit’ para la esperada pasarela! El evento, que inauguró el mes de la moda dominicana, consistió en todo un fin de semana de espectaculares ofertas para todos aquellos que pagaron con las tarjetas de Banreservas en tiendas de Ágora Mall participantes. n Karla Hernández
HAY QUE ADMITIR
Si tuviste la oportunidad de participar en el Fashion’s Night Out SDQ 2015 y gastaste más de mil pesos, tienes la oportunidad de ganar 25 mil pesos en ropa y asesoría con la estilista Ariadna Sánchez.
38 estilos
BEAUTYLAND ABRE SUS PUERTAS
17.Octubre.2015
ESTILÓ METRO
Actitud, pose, total look
LO ÚNICO IMPOSIBLE ES AQUELLO QUE NO INTENTAS @raulcohen @raulcohen rcohen@estilos-dl.com Sixto Incháustegui
Helen Borda y María Aguilar
Hony Estrella
Yudelka Checo
Jacqueline Then
Alba Lagares
Judy Dorrejo
Cynthia Antigua
Julina Staffeld
Delia García
Nelly Azar
Gretna Rivera
Patricia y Regina Del Río
CELEBRANDO LA VIDA
40 estilos
N FREDDY GINEBRA GIUDICELLI M
17.Octubre.2015
Tegucigalpa al fin con la violencia, es parte en Alai y disfruté del impresionante bar terraza del de su cotidianidad. La ciudad desparramada en una hotel Maya, desde donde se divisa ‘El Cristo de la montaña ofrece paisajes constantemente desde montaña’. cualquiera de los puntos donde te muevas. Me Una mañana fuimos a almorzar a ‘Valle de ángehabían advertido de que era una ciudad peligrosa y les’, un pueblecito encantador a 30 minutos de la que las maras acechaban constantemente, pero la capital con cantidad de tiendas artesanales, ressola idea de encontrarme con amigos entrañables, taurancitos típicos y estrechas calles. Hizo frío. Me presentar mi obra de teatro y abrazar a mi familia divertí muchísimo oyéndoles hablar. Giudicelli me llenaba de emoción. –Ando hule [sin dinero], –me dijo uno. –No hay El pequeño bus que nos trasladó desde San manera de conseguir chamba [trabajo]. Salvador nos dio la oportunidad de ver el campo de –Chéque-le, –contestó otro. ambos países y cruzar pequeños pueblos que, vistos –Tu eres ñola [eres malo para lo que haces]. desde lejos, no daban la impresión de peligro. –Déjate de papada [de tonterías]. Al llegar a la frontera, vendedores de todo tipo de A Juan Luis Guerra me lo encontré en todas las frutas, baratijas, dulces etcétera, nos ofrecían sus vallas de la ciudad, y me impresionó que las boletas mercancías. Luego la llegada a Tegu, como la llaman, se podían comprar en plazos, de lo costosas que y el cambio de dólares en lempiras, 21 por dólar, eran. desde ese momento comienzan las advertencias, –¡Uepaaa! –Grité en voz alta. cambiar en lugares seguros, nunca caminar solos, Luego me llevaron a comer baleadas [tortillas de solamente los taxis que te den en el hotel... el susto harina rellenas de queso frijoles y huevo. se instaló en mi corazón, esperaba que me asaltaran –Va pue-si no hay pisto [dinero], –me dijo un en cualquier momento. Andaba preparado con mi kit de asaltos, catracho [hondureño]. –Nos la inventamos. “TEGU ME SORPREN–Puchica [caramba] ese cipote [niño] si está grande! el dinero justo, la tarjeta de crédito en el hotel, ni siquiera el DIÓ PARA BIEN. MI Tegu, a pesar de todos los peligros, gracias a tantos seres reloj, si en algún momento me tocaba, sólo dinero y nada más. queridos, viejos y nuevos, me dejó una sonrisa grabada en el Tegu me sorprendió para bien. Mi familia y amigos me FAMILIA Y AMIGOS corazón. Prometí volver. atendieron como un rey y gracias a ellos nunca amanecí engoME ATENDIERON mado [resacado]. Comí anafres [frijoles con queso y chorizo] COMO UN REY” cada vez que pude, visité los bares más atractivos, y en las noches pude contemplar desde el edificio donde viven María y Joaquín una ciudad llena de luces y de misterios. Aunque nunca pude ir a Tito Aguacate, lugar muy popular y emblemático, sí disfruté de las carnes de Ni fu ni fuá, comí sushi n fginebra@estilos-dl.com TEGUCIGALPA CONVIVE