Estilos488 16012016

Page 1

estilos Una revista De Diario Libre | 16 de enero de 2016 | Santo Domingo | N. 488

josÊ jhan: nuevo aÑo, nuevos proyectos




2 estilos

Directora de revistas

Beatriz Bienzobas

16.Enero.2016

Editora

Sinthia Sánchez Redacción

Glenys González, Erwin Villanueva, Karla Hernández y Nazaret Espinal Colaboradores

Diego Sosa, Canvas Evelyn del Carmen y Camilo Venegas Editora de diseño

Yolanda Garisoain Directora de arte

Columnas Economía Personal Ideas que no producen dinero Como si fuera sábado En busca de la sencillez perdida

Buena Vida Bazar

Norca Amézquita Diseño

Ca­ro­li­na Dis­la Eli y José Manuel Fiallo Fo­to­g ra­fía

Ricardo Hernández y Bayoan Freites Coordinadora web

Glenys González TRATAMIENTO IMÁGENES

Daniel De Los Santos e Irving Cleto Ilus­t ra­c ión

Ra­món San­do­val

Una publicación de:

Colores Rosa cuarzo y Serenidad Más fuerte

Ejercicios después de los 50 en forma sin estrés

Ejercitarte es un pasatiempo José Jhan Fotografía: Bayoan Freites

bingene armenteros

“El arte siempre se está moviendo”

Gente estilos

488

Estilos Juan Luis Guerra de ahí ahí Embajada del Japón Salud y larga vida Victoria by porter house Terraza La Veranda

Presidente Arturo Pellerano VicePresidente Manuel A. Pellerano Secretario Miguel Barletta Tesorero Pedro Haché VP comercial Angie Vega Director Adriano M. Tejada Sub-directora Inés Aizpún gerente de Producción Elius Gómez gerente de Circulación Rafael Oviedo Esta revista circula de forma gratuita con Diario Libre

www.estilos.com.do www.diariolibre.com/estilos Teléfono 809.476.7200 Síguenos

estilosrd



Economía Personal

4 estilos

NDiego SosaM

16.Enero.2016

¿Por qué algunas ideas excelentes no producen dinero? Foto: shutterstock.com

El dinero no produce ideas; buenas ideas sí pueden producir dinero. Algunas personas tienen ideas extraordinarias y no logran convertirlas en su fuente de riqueza. Recuerdo que tuve una fantástica idea de negocio para Europa y 7 años más tarde otro la puso en ejecución y debe tener mucho dinero. A cualquiera se le puede ocurrir, lo importante es cuándo, y ponerla en ejecución. tendrá que permitir que los errores se vean, de lo contrario, no la realizará por pensar que siempre se podrá Al igual que otras ideas, la mía fue un éxito, aunque no lograr la perfección. para mí. Son varias las razones, aquí desglosaré las que 4- No iniciar: El primer paso no siempre es el más fácil, considero más frecuentes o más relevantes. pero dicen que todo largo viaje inicia con el primer paso. 1- No siempre se puede: Muchas veces tenemos la Caminar sin mapa tampoco es lo más recomendable, pero ocurrencia, pero nos faltan elementos para lograrlo. A mí es lo que muchos hacen. El primer paso es trazar una ruta me faltó el contacto. No conseguí hacerlo por las vías para los primeros pasos y tener un plan para el primer peque intenté. Un gran amigo que traté de conseguir como ríodo. Dar el paso de arranque es lo que realmente le camsocio tenía los contactos y el conocimiento, pero no era bia el nombre al camino, pasa de ser meta a ser objetivo. el tipo de persona adecuada, al final desistí. Quizá antes Le recuerdo que si no tiene plan lo que tiene es un sueño. de tiempo, pero desistí. Insistir es importante, siempre 5- Baja autoestima: Pensar que no podemos es predesque sea en el camino correcto. tinar el fracaso de cualquier emprendimiento. Es posible 2- Asesorarnos con quien no lo ha intentado: Muchos que muchos a nuestro alrededor no nos crean capaces de lo que toman la decisión de preguntar a algún amigo o familiar. Por lo “No hay tiempo pretendemos hacer; serán mayoría, pero la experiencia me dice regular, a alguien que no ha realizado ninguna idea; las resque perder si que casi nunca tienen razón. Mientras más dicen conocernos, puestas que llegan son dominadas por el temor y no por la más se sorprenden de lo que logramos. Por eso la frase famosa razón. Consejos negativos son buenos para prever tropiezos, queremos conde que nadie es profeta en su tierra. Ellos pueden dudar de nono para frenar emprendimientos. Pregunte a la persona cierta. vertir una idea sotros, pero nunca uno de sí mismo. 3- Perfeccionismo: Algunas personas tienden a querer prever en dinero” Todo emprendimiento debe tener un plan firme y contar con todo y no cometer errores. El riesgo siempre existe y lo perfecDiego A. Sosa la asesoría adecuada. No deje que otros sean responsables de to es enemigo de lo práctico. Una buena idea no llevará a un Consultor, Coach, Conferencista y Escritor dominicano que su idea no se convierta en dinero. En mi libro Alcanza la negocio perfecto. Los tropiezos en el camino nos hacen levanCumbre encontrará mi filosofía completa para llegar a la cima tar los pies y las pérdidas siempre están al acecho. Una vez le de cualquier proyecto. preguntaron a un famoso político cuál deseo pediría si volviera a nacer y dijo que le gustaría le permitieran lo que se consiente a los escritores, corregir los errores en la segunda edición. El que decide poner en ejecución una idea n dsosa@estilos-dl.com / www.diegososa.info / Facebook: dasosa

¿Por qué razón mi idea no me produjo dinero?



COACHING PARA MUJERES

NEvelyn Del Carmen GonzálezM

¡Gracias! Si la única oración que dices en tu vida es “gracias”, esta será suficiente. [Meister Ekhart] La gratitud es el reconocimiento y la estimación de un beneficio que se recibe. Su poder radica en que nos conecta con la vida –que es el primer y más grande regalo que recibimos–. Sentir agradecimiento también es un hábito, puedo incorporarlo a mi diario vivir y practicarlo de manera consciente. Puedo convertir la gratitud en un estilo de vida. Lo transcendente de esto es que para sentirla necesito prestar atención a mi presente, preciso reconocer lo que sí tengo en vez de enfocarme en lo que me falta. Esto, a su vez, me conecta con lo que soy, con la gente que me rodea y con todo lo que hay en mi entorno. Alguna vez leí que “la gratitud es una respuesta gozosa” a la experiencia de recibir. Entonces, con ella también puedo aprender a tomar lo se me da. Me hago consciente de todo lo que merezco. Esto refuerza mi autovaloración y mi fortaleza, lo que inevitablemente tiene como efecto atraer más bendiciones hacia mí. Sentir gratitud es apreciar mi vida y todo lo que hay en ella; es estar en paz con lo que es, tal como es, porque puedo ver la bendición que trae. De hecho, es cuando las cosas no van como las quiero que la gratitud es más beneficiosa. Decir “gracias” en voz alta (o respirar diciendo gracias al exhalar lentamente) es una especie de mantra que ayuda a calmar nuestras emociones. Al repetir y centrarme en el sonido de esa palabra, pongo distancia entre la situación y yo, y puedo verla desde una perspectiva distinta. Wayne Dyer decía que lo primero que hacía al levantarse era decir “gracias”. Una maestra me motivó a tener una libreta para anotar cada día mis tesoros recibidos. En

momentos de flaqueza, voy a esas páginas y reconozco mi abundancia. ¡Hay tanto por lo que sentir gratitud! Haz una lista de las cosas que te gustan de tu vida, de tu casa, de la gente que te rodea, de tu trabajo, de la naturaleza... Cada día anota algo, aunque te parezca pequeño o insignificante. Pronto te darás cuenta de que recibes más de lo que crees. Aun en aquellas situaciones que te parecen negativas hay un regalo: alguien que te tiende una mano, una amiga que te escucha, una puerta que se abre, o simplemente una oportunidad que “el obstáculo” te da para crecer y ser más sabia. Agradece tu existencia ante todo y el maravilloso funcionamiento de tu cuerpo. Agradécete a ti misma por tu fortaleza para salir a la vida día tras día. Retribúyete cuidando tu mente y tu cuerpo. Agradece lo espléndido del universo que te acoge. Con las personas que te sirven no te guardes el agradecimiento, en cuanto te sea posible exprésales tu gratitud por hacer que tu vida sea más llevadera, por beneficiarte o mejorar tu situación. Y cuando digas “gracias” ponle fuerza y significado desde tu corazón. ¿Qué sentirías si comenzaras a hacerte consciente del tesoro que hay en cada persona, situación o experiencia que llega a tu vida? Foto: shutterstock.com

6 estilos

16.Enero.2016

n edelcarmen@estilos-dl.com / Facebook: evelyncgg / Twitter: @evelyndcgg



8 estilos

16.Enero.2016

La pizza se agranda. Para estar más cerca de sus consumidores, Papa John´s abrió las puertas de su nuevo local en la avenida Máximo Gómez. Con el sabor de muchas... muchas pizzas gratis fue celebrado el gran oppening de la sucursal que opera de domingos a jueves de 11:00 a.m. a 11:00 p.m., y de viernes a sábados, de 11:00 am a 12:00 pm. n

Novedades

¡Qué viva el cine local! Esta vez el séptimo arte de RD se une con el de España en una comedia romántica que trata el tema de la inmigración: “Sol y Luna”. José Enrique “Pinky” Pintor dirigirá la producción de Ézaro Films que reúne a profesionales del área de ambos países en un mismo set. Frank Perozo, Nerea Barros y Dalisa Alegría son parte del elenco. n

Un 2016 exitoso. Para que las metas del año no se queden llenas de polvo, “Mi agenda del éxito” te ayudará a trazar y conseguir las que pertenecen a tu aspecto personal y profesional del día a día. Digamos que es una especie de conciencia, pues te brinda un seguimiento mensual en cuanto al logro de cada una. Puedes ordenarla online en www.peopleoperations.do, o adquirirla en las tiendas Maizz en la Plaza Andalucía, o Mimi Rose en la Gustavo Mejía Ricart #68, en Santo Domingo. n

Es hora de cambiar. El nuevo año entra con cambios en todos los aspectos de la vida, en especial en el de bienestar, por eso el Súper Pola puso en marcha su campaña “Renuévate 2016”, con la que busca concienciar a sus clientes sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable. Con el proyecto la empresa sugiere divertidas rutinas y recetas diseñadas por especialistas. En Renuévate Workout los clientes de Siremás podrán participar en circuitos de Zumba, Yoga y Cross Fit a cargo de escuelas especializadas como DAF Fitness Fun, MiYoga y Crossfit Lounge. Participar es muy sencillo: por cada RD$1,000 de consumo o RD$500 en compra de productos patrocinadores, y presentando en caja su tarjeta Siremás, el cliente recibirá un sticker promocional. Al canjear 2 stickers se obtiene una entrada al “Renuévate Workout”, válida para una persona. n

El mercadito. La Virgen de la Altagracia será la inspiración principal del mecadito de Ágora Mall. Su imagen será expuesta en diferentes formatos y materiales a propósito de su día para RD el 21 de enero. Alrededor de 20 artesanos del país han puesto sus manos a trabajar para la nueva versión del evento que se llevará a cabo el próximo sábado 16 de enero a partir de las 10 de la mañana en el lobby de la entrada de la Ave. Abraham Lincoln. n



10 estilos 16.Enero.2016

Collar largo Elize US$25

Buena vida

Brazalete Elize US$165

Bulto de ejercicio Adidas RD$1,248

Tenis Adidas RD$8,459

Cartera tipo sobre Elize US$390

Candelabro Zara Home RD$799

No uno sino ¡dos! Ropa Interior Oysho

RD$499

Ropa Interior Oysho

RD$999

Lámpara Zara Home RD$1,695

Pantone fue fundada en 1962 por Lawrence Herbert. Su negocio comenzó con la comercialización de tarjetas para tiendas de cosméticos. Ahora es un sistema con el que se pueden identificar los colores a través de un código y es especialmente utilizada por la industria del diseño. Es la primera vez que Pantone mezcla dos tonalidades para representar su ya acostumbrado Color del Año. El 13-1520 y 15-3919 (Rosa Cuarzo y Serenidad, respectivamente) fueron los elegidos y apuestan a conquistar el gusto de los consumidores. Aquí te dejamos algunas propuestas. Según la directora ejecutiva, Leatrice Eiseman de Pantone, su combinación responde perfectamente a la ecuación de seguridad y tranquilidad. Por

Nazaret Espinal | Fotos Bayoan Freites y fuente externa

Libro Hotel Budapest Urban Outfitters US$35


11 estilos

Cuadro pintado en acrílico sobre canvas Etsy

Camisa azul y rosada Urban Outfitters US$49

16.Enero.2016

Tetera Amazon US$39.95

Buena vida bazar

Taza Amazon US$18.65

Esmalte Forever 21 US$3.90

Camisa de bebé EPK RD$1,050

Jarrón Rosado Zara Home RD$1,799

Ropita de bebé EPK RD$900

Tocadiscos Urban Outfitters US$169

Perfume de Versace para hombre Sephora US$49

Jarrón. Azul Zara Home RD$2,995


12 estilos 16.Enero.2016

Buena vida fitness

Que los años te hagan más fuerte Si eres de los que dicen “estoy muy viejo para entrenar”, te tenemos noticias: no sólo los adultos mayores deben hacer ejercicio para evitar la pérdida de musculatura al envejecer, sino que los “años dorados” pueden ser buenos para hacerte más fuerte. Así concluye un estudio realizado en 2011 por la Universidad de Michigan (EEUU), el cual recomienda hacer ejercicios de resistencia a partir de los 50, o incluso los 40, “para aumentar el tejido muscular y la capacidad para funcionar más eficientemente en la vida diaria”. ¿Resoluciones para el 2016? ¿Qué tal “más fuerte con los años”? Por

Karla Hernández | Fotos y video Ricardo Hernández y fuente externa

de sufrir angina de pecho e infarto, evita el sobrepeso, disminuye la hipertensión arterial, aumenta la producción de colesterol bueno, baja las posibilidades de padecer cáncer de colon, controla y evita la ansiedad, la depresión y el estrés... varios son los beneficios que la gerontóloga Silvia Montes atribuye a la actividad física, en especial a aquellas personas que sobrepasan los cuarenta años de edad. Esto porque a medida que envejecemos, los músculos se deterioran. En esa misma línea opina el propietario del gimnasio Workout, Juan Carlos Simó, quien además hace énfasis en la capacidad que tienen los músculos para adsor-

Reduce las posibilidades

ber el azúcar en la sangre. “Un cuerpo que se ejercita –dice-, tiene menos posibilidades de sufrir diabetes, una enfermedad degenerativa”, y añade que el punto en común entre el alzheimer y el parkinson, son los altos niveles de azúcar. Pero, antes de que salgas a caminar, ambos expertos concluyen que todas las personas mayores de 40 años deben considerar seriamente realizar ejercicios de resistencia, tales como subir escaleras o levantar pesas. Una buena manera de empezar un programa de entrenamiento en resistencia, especialmente para personas sedentarias y después de una evaluación médica, es usar su propia masa corporal como peso para varios ejercicios.

Silvia Montes

Juan Carlos Simó


13 estilos 16.Enero.2016

1

2

3

Buena vida fitness

Por último, recomiendan aumentar un poco la ingesta de proteínas, beber mucha agua para estar hidratados y, de ser posible, tomar algún multivitamínico o suplemento nutricional “a fin de que el músculo se recupere más rápido”, explica Simó. ¿Listos para comenzar?

n ¡Y 1, y 2, y 3...! 1. Step Up o Subida de Escalón. Este movimiento fortalece los músculos periféricos de la rodilla. Puede comenzar levantando su propio cuerpo y después incremente la carga. 2. Squat o Sentadillas. Luego de estar haciendo por varias semanas el primer ejercicio, añada ahora las Sentadillas Pro-

¿Quieres saber cómo se hacen estos ejercicios paso por paso? Visita nuestra web DiarioLibre.com/Estilos y busca los tutoriales que hemos preparado para ti.

4

fundas. Esto se logra flexionando las rodillas en su totalidad, lo que además libera la tensión de la parte inferior de la columna. 3. Standing Shower Press o Press de Hombros Parados. Empiece con un poco de peso e incremente poco a poco. Si empieza con el brazo derecho, coloque la pierna derecha hacia atrás y la otra hacia delante y luego cambie. Haga siempre la misma cantidad de repeticiones y suba el brazo hasta estar totalmente derecho.

4. Peso Muerto Unilateral. Al igual que el anterior, también fortalece la parte superior del cuerpo. Se ejecuta con una sola

pierna y parte del ejercicio es evitar no caerse. Recuerde siempre apoyar el peso de su cuerpo en el talón. n


14 estilos

Blusa- Sportbra Sportline RD$1,095

16.Enero.2016

Bulto impermeable Adidas RD$3,120

En forma

Buena vida en forma

sin estrés Pronto dejarán de existir las excusas para evadir las actividades físicas y renunciar a la meta del cuerpo en forma. Cada vez son más los entrenamientos que rompen con lo tradicional y se inclinan hacia una línea bienestar-diversión. Y es que verse bien no debe ser un tormento. Entonces, si eres de los/as que tiene este propósito en negrita y subrayado dentro de su lista de objetivos para el año 2016, aquí te dejamos nuevas alternativas en las que ejercitar el cuerpo se convierte en un pasatiempo. Por

Leggins Abstract Printed Adidas RD$3,949

Termo Adidas RD$730

Erwin Villanueva | fotos Bayoan Freites y Ricardo Rojas

n Flying Yoga Un columpio de tela suave al que le cuelgan dos

estribos que sirven de apoyo al estudiante; música relajante o sonidos de la naturaleza y una ropa cómoda, son los requerimientos básicos para desenvolverse en una actividad física que, además de trabajar todo el cuerpo, se dispone a cultivar la unión espiritual y física del ser humano. El flying yoga es otra de las modalidades del yoga tradicional, destinada a personas mayores de ocho años de edad que deben encontrar equilibrio sobre el arnés y mantener una pose por varios segundos. Patricia Bellavides, bailarina profesional e instructora de flying yoga en el centro de salud Salute explica que con este entrenamiento las personas pueden poner en funcionamiento con mayor facilidad todas sus extremidades, por lo que se ven obligadas a mantener

Zapatos deportivos rosado Adidas RD$6,213

un control total de todo su cuerpo. Las rutinas de ejercicio incluyen inversiones que permiten la oxigenación del cerebro y el riego fluido de la sangre por el organismo. Es posible que en las primeras prácticas el/la estudiante sienta mareos debido a las posturas invertidas, sin embargo, con una frecuencia de tres veces a la semana, irán superando dichas sensaciones. La actividad se inicia con el estiramiento de los músculos para desarrollar la flexibilidad. “Este tipo de ejercicio nos mueve a conocernos mejor y saber cuáles son nuestras limitaciones; de esa forma conseguimos mejorar progresivamente”, comenta Bellavides. La experta asegura, además, que con el flying yoga se hace posible descubrir el potencial que hay dentro de cada uno/a y eso crea la autoconfianza. n Instagram: @Salute_rd


Sportbra Adidas RD$3,120

15 estilos 16.Enero.2016

Buena vida en forma

Short Oysho RD$999 Body Sportline RD$695

n Aro aéreo Seguro que te lo imaginaste en las grandes presentaciones circenses y nunca como una alternativa para ponerte fit. Por lo general el aro aéreo se utiliza para entretener al público en diferentes escenarios. Sin embargo, Patricia Moll, artista y entrenadora de danza aérea en XMT Academy, presenta esta disciplina artística como un entrenamiento deportivo entretenido, capaz de moldear la figura de cualquier persona sin distinción de edad, de peso, ni de sexo. “El aro aéreo involucra herramientas aeróbicas, en las que se combinan la fuerza física y la estética”, comenta Moll. Así es como se consiguen hermosas posiciones en una altura mínima de 11 pies. Mantenerse suspendido allí requiere de un esfuerzo muscular mayor al que exigen los ejercicios tradicionales. Antes de subir al aro se realiza un calentamiento que ocupa el 30% del ejercicio, con el que se desarrolla la

flexibilidad y se estimula el crecimiento de los músculos. El abdomen y los brazos parecerían las partes del cuerpo más beneficiadas, pero lo cierto es que hablamos de un ejercicio que comienza con la concentración y la preparación mental, y termina con el funcionamiento de todo el organismo a fin de lograr estabilidad durante la práctica. De acuerdo con la artista, un mínimo de dos horas a la semana será suficiente para llevar a cabo el entrenamiento. Los resultados dependerán a gran escala de la capacidad de cada estudiante para subirse al aro. “Una persona que no tenga experiencia en la danza puede que queme más calorías porque tiene que extender su calentamiento, por ejemplo”, explica. Lo importante es aprender a llevar su propio ritmo y mostrarse dispuesto/a a transformar su cuerpo. n Instagram: @XMTAcademy

Nike Strike Stretch Longer Woven nike.com USD$65

Adidas Small Duffel 6pm.com US$20

Adidas Response Tee 6pm.com USD$32


16 estilos 16.Enero.2016

Buena vida

Blusa “Just Do It” Sportline RD$895 Mochila Nike Sportline RD$1,695

en forma Sportbra “Yourself” Oysho RD$999

Leggins Abstract Printed Oysho RD$1,299

n Vixen Army

Zapatos deportivos impermeables Oysho RD$1,199

Para dar lo mejor de cada uno en el entrenamiento se conjugan los siguientes fac-

tores: buena música de fondo, un outfit que te haga sentir bien y actitud... mucha actitud. Vixen Army es justo eso. Un entrenamiento basado fundamentalmente en el hip-hop y dirigido a mujeres. Janet Jones, creadora del programa, trajo esta modalidad a RD con el fin de hacer entender a las dominicanas que “todas pueden ser una diva y sacar la luz que tienen dentro”. El hip hop comercial es el protagonista. Las coreografías que aparecen en los videos de artistas y en los grandes escenarios toman el control de toda una hora intensa de entrenamiento. Un montaje similar al de una discoteca arropa a todo un grupo de mujeres con edades a partir de los 18 años. El objetivo es que las estudian-

tes se sientan como en su propio concierto; sin inhibiciones y con la adrenalina al 100%. “Una persona que no tiene experiencia en baile va a perder alrededor de 500 calorías en una clase. Una persona que sí tiene experiencia puede llegar a perder 800. Una persona que pueda seguir todas las rutinas durante la clase perderá alrededor de 1,000 calorías”, explica Jones. Imaginemos eso, tres veces por semana (como recomienda la bailarina): es una explosión de energía y el ejercicio ideal para terminar con la utopía del “cuerpo perfecto”. Vixen Army es una actividad intensa con la que se tonifica el cuerpo por completo. En las coreografías se incluyen ejercicios como longees y crunches, entre otros movimientos tradicionales. n Instagram: @Spexrd


Piloxing KO Tee” piloxing.com US$20

Pantalones deportivos cortos Nike.com US$80

Piloxing Glove Negros piloxing.com US$24

17 estilos 16.Enero.2016

Buena vida en forma Adidas Defender II Small Duffel 6pm.com US$80

Piloxing Glove Rosados piloxing.com US$24

n Piloxing Knockout Primero inició el Piloxing tradicional,

ahora llega a RD esta modalidad del programa para otorgar mayor intensidad al mundo fitness. Se trata de un entrenamiento al que corresponden 45 minutos de pura energía. Manuel Emilio Cabrera, Presidente de Mec Fitness Studio y único entrenador certificado y acreditado por la Academia de Piloxing para impartir este tipo de actividad física, explica que el Piloxing Knockout pone a prueba la resistencia de los estudiantes y a la vez empuja sus capacidades físicas al máximo de sus límites. “Consta de 6 rounds cada uno con una duración base de 3 minutos y un ejercicio de 1 minuto y medio o dos. Cada base invita al participante a practicar el fortalecimiento del centro del cuerpo influenciado por el boxing, cardio y entrenamiento funcionales de alta intensidad”, explica Cabrera.

Los ejercicios que se llevan a cabo consisten en dinámica de acondicionamiento clásicos como: Burpees o Planks con el estilo de Piloxing. La disciplina estimula la quema de 500 a 900 calorías por clase; claro, todo dependerá de la intensidad de cada participante. También interviene el factor edad, que parte de los 15 años (con el consentimiento de los padres y condición física para realizarlo). El Piloxing Knockout es un ejercicio que trabaja el cuerpo completo, sin embargo, el experto recomienda realizar otras rutinas que se adapten a los objetivos personales. De hecho, esta actividad no debe realizarse todos los días. Con sólo practicarla dos veces por semana y llevando una alimentación correcta, es probable que en 60 días los participantes noten un gran cambio positivo en su cuerpo. n Instagram: @Mecfitnessrd


18 estilos 16.Enero.2016

Buena vida Arte

Bingene Armenteros

“ El arte siempre se está moviendo” El universo -al parecer- conspiró de buena manera para que el taller de la artista Amaya Salazar, cuyas ventanas ofrecen una vista indescriptible en que el cielo y el mar Caribe se fusionan, fuese el escenario idóneo para conversar acerca de arte con Bingene Armenteros, quien luce muy feliz de celebrar el décimo aniversario de Arte Berri Gallery. Por Mitri Jiménez | Foto Karla Khouri Si 20 años no es nada -según Gardel-, ¿qué son 10 años? Parece mucho, pero 10 años es un comienzo para continuar trabajando y luchando hacia la gestión del arte y la cultura, que al final eso es lo que tratamos de hacer en Arte Berri. ¿Y cómo se maneja el arte en un país donde se cree que la cultura no vende? Eso es muy difícil y muy cambiante. Cuando inicié había mucho más movimiento en el arte, tal vez la economía estaba un poco mejor. ¿Cómo se hace? Escribiendo, haciendo proyectos culturales, no solo exposiciones, también hay que dar conferencias para educar a las personas. Todo lo que se hace tiene que ser novedoso para que marque la diferencia.

¿El arte vende en República Dominicana? Se vende, pero es algo difícil. Yo trabajé en Estados Unidos y allí hay una conciencia por la cultura y el arte. Aquí hay que crear esa conciencia, aunque hay gente que está empezando a coleccionar y hay gente que ha sido coleccionista toda la vida, incluso el coleccionista más importante de arte latinoamericano es dominicano (Isaac Rudman). Pero en el país ya se han hecho subastas... Sí, se han hecho diferentes subastas. Nosotros hicimos una, otros marchantes y gestores del arte han hecho otras, pero creo que todavía eso está en pañales.

Como principiante, ¿qué uno debe apreciar en el arte? Hay que mirar arte, hay que visitar museos, galerías... así educas tu mirada y vas teniendo una apreciación. La lectura siempre ayuda, pero a veces la gente no tiene el tiempo o el hábito. Es empezar a

ver y, si hay algo que te atrae, de un artista, hacer investigación sobre su carrera, dónde ha expuesto, qué ha hecho. Partiendo de que la obra de arte más influyente del siglo XX es un urinario (de Marcel Duchamp), ¿qué es el arte?


19 estilos 16.Enero.2016

tante en la apropiación, que te inspires pero dejes tu marca.

¡Esa es una respuesta tan larga y compleja! Personalmente, creo que se debe contestar de manera individual. Arte es algo que te tiene que llegar. Debes verlo y sentir algo. Con eso dicho, yo veo algo que hace mi hija y me encanta y me conmueve (risas). Pero debe tener una trayectoria, un pasado y un por qué. Esa pregunta da para una conferencia. Si el arte es subjetivo, ¿debe ser premiado? Sí, el arte debe ser premiado porque es una oportunidad para el artista exhibir su obra en otro ambiente o para ser descubierto. Siempre hay obras que son mejores que otras y el artista debe saberlo, es una motivación para seguir. Una de las concursantes del Premio Diario Libre de Arte Contemporáneo no ganó y esa noche la vi llorando. Yo le dije: “De aquí te salen otras oportunidades”. De hecho, ya está abierta la convocatoria a la segunda edición. Sí, estoy muy emocionada por ver qué van a presentar los artistas. La verdad es que antes que se lanzara ya había recibido llamadas y correos preguntando si lo harían este año, así que creo que vamos a tener muchos más artistas participando. Todos los concursos son emocionantes, la Bienal, el Premio León Jimenes, este premio es buenísimo. Hay

¿Qué tendencias hay en el arte actual? El arte siempre se está moviendo. Las ferias son un buen mercado para ver qué está pasando, porque al final si como artista no vendes, aunque estés en el MoMa, en la historia vas a desaparecer. Hay que evaluar ambas cosas, para ver qué viene.

Vanguardia Surreal que ir a verlo y no estar de acuerdo con lo que dice el jurado y sí estar de acuerdo también. En 2013 fuiste miembro del jurado de selección y premiación de la 27va Bienal de Santo Domingo. ¿Qué no se imaginan los artistas que supone esta posición? Hay que mirar muchas obras, como en cualquier exposición que vas a curar, seleccionas dentro de lo que el jurado considera que es lo más válido en el arte, haces una opinión sobre lo que es bueno y debe pertenecer en esa exposición y seleccionas el ganador, que es lo difícil. ¿Y en el tema de los concursos toman en cuenta que el artista se inspire en otras obras? Es decir, lo que llaman ahora “apropiación”... porque ¿cuándo la apropiación es una copia?

Como parte de la celebración del décimo aniversario de Arte Berri, hasta principios de febrero estará abierta al público esta exposición con obras de Amaya Salazar, Aniova Prandy, Ángel Urrely, Bryan Hutchinson, Franz Caba, Indhira Hernández, Jhonathan Rosa Marte y Luis Hidalgo. Al concluir se presentará un catálogo de fotos de peinados y maquillajes inspirados en las obras de arte y realizados por salón Llongueras.

Cada obra es diferente, tienes que evaluarla y lo que hizo el artista; por ejemplo, cuando a Bryan le di el tema de vanguardia surreal plasmó todos los temas de Dalí en una obra: pintó a Salvador Dalí, su famoso reloj, las hormigas, el elefante… puedes decir que es una apropiación porque está realmente trazado similar a lo que hizo Dalí, pero tiene su sello, su marca. No es Dalí, es Bryan haciéndole un homenaje y eso es lo que creo impor-

¿Y qué piensas del arte que no está en museos ni galerías, sino en las calles? Me encanta. El arte en espacios públicos es súper importante porque sin darse cuenta cualquier persona está viendo arte y lo tiene presente. Ojalá hubiese más iniciativas así, ya sean murales, esculturas aunque sean efímeras. ¿Crees que alguna vez aquí hagan como con las obras de Bansky, que se lleven la pared para ponerla en exhibición? Ojalá que los jóvenes puedan lograr eso, habrá que ver qué trae el mercado. Sería muy divertido. Para eso, ¿sabes qué se necesita? El apoyo de coleccionistas y del gobierno. Lo que hace Bellapart es un gran apoyo, el premio de Diario Libre, Perelló, los León... se necesita mucho más apoyo del gobierno, porque no hay agenda cultural. n

Buena vida arte


20 estilos 16.Enero.2016

Buena Buena vida vida

¡Celebra las costumbres de tu país! día de nuestra señora de la altagracia

selectilismo CIne online

1

4

9 5

6

10

2

11 3

selectilismo Kat Arias

karias@estilos-dl.com Instagram: @Kattarias Facebook: Kat Arias

7

8

1. Figurín de buey/ lampsplus.com US$40 2. Mermelada de naranja/ Higüey 3. Biblia HeirloomLeather/ www.etsy.com US$194 4. Tarjeta de oración a Nuestra Señora de la Altagracia/ amazon.com US$5 5. Rosario Child of Wild/ childofwild.com US$98 6. Vela a la Virgen de la Altagracia/ originalbotanica.com US$6 7. Quemador de incienso/ amazon.com US$20 8. Kaftan Alexander McQueen/ yoox.com 9. Adorno para pared ‘Gold Stars’ Uttermost/ delsolfurniture.com US$196 10. Mantilla Dolce & Gabbana/ mytheresa.com 11. Zapatos Gucci/ alducadaosta.com



22 estilos 16.Enero.2016

Buena vida josé jhan

José

Jhan

Diseñador de moda y calzado

“Las cosas buenas toman su tiempo y hay que saber esperarlas” Quienes lo conocen saben que es intenso. Su agenda está llena de pendientes, por lo que su estado normal es estar ocupado. Lo asombroso es que, a pesar de estar en un “juye juye” casi las 24 horas del día, es impresionantemente organizado y puntual. ¿Su trabajo? Habla por sí mismo: es impecable. José Jhan, que ha creado un nombre en la moda masculina dominicana a puro corazón, nos cuenta sobre sus proyectos para este año. Pero lo que es más importante, nos permite ver que detrás de toda fama -a veces abrumante- hay un ser humano humilde, que se conmueve con los detalles más pequeños y que lo único que busca en esta vida es ser feliz. Por

Nazaret Espinal | fotos Bayoan Freites y fuente externa


23 estilos 16.Enero.2016

Cuando era niño, llegaba del colegio y, sin quitarse el uniforme, se escurría al taller de su madre para verla coser. Se ponía a barrer los retazos de tela dispersos en el suelo en medio de la insistencia de doña Olga para se fuera a hacer la tarea. La atracción por aquel mundillo de hilos, agujas y máquinas de coser, del cual las personas salían felices, era más fuerte. “Mami, yo te quiero ayudar... Me gusta tu trabajo porque haces sonreír a las personas”. Sus recuerdos invaden el presente como si se tratase de ayer. De hecho, puedo ver algo o mucho de aquel niño. En sus ojos expresivos descubro que no se ha desvanecido con el tiempo. Me parece estar frente a él, por encima del profesional reconocido que viaja por el mundo, estilista de uno de los artistas dominicanos más reconocidos a nivel mundial -Juan Luis Guerra-, que recién estrena un estudio de diseño y “showroom”, y logra uno de sus más anhelados sueños: diseñar calzados. Es, sin temor a equivocarme, ese niño que aún sigue vivo en su interior y su fuerte relación con el Creador, lo que lo mantiene a salvo. ¿Es tu salida de Formale la que te empuja a crear tu estudio o es algo que tenías pensado hacer de todas maneras? Pienso que las dos cosas. Estoy muy agradecido de Soraya Escoto, la propie-

“Yo no quiero hacerme millonario. Mi carrera me apasiona, me encanta lo que estoy haciendo, pero quiero llegar a la gente, verla bonita. Que mi obra sea valorada es muy significativo para mí, no es por el costo. Eso es lo que me motiva y alimenta el alma para seguir adelante”.

El año pasado, después de regresar de un viaje por Europa, Soraya me decía que yo necesitaba crecer y que me estaba capturando; que si no me soltaba en un momento no iba a crecer nunca porque me sentía muy cómodo y confiado. Entonces me dijo que prefería que me independizase, que era el momento de crecer. Yo le agradezco mucho. Sigue la amistad y el cariño. taria. Ella fue un impulso muy grande junto con Sócrates Mckinney. Ambos me dijeron: “José Jhan, ¿qué haces? Deja la televisión y retoma tu carrera”. A mí me encantaba la televisión, estaba post produciendo, haciendo guiones, dirigiendo... fui feliz durante esos 13 años en los que hice una pausa después que me gradué. Es en el 2008 cuando Soraya me invita a hacer una colección joven para Formale. Fue increíble lo que pasó después: presenté en DominicanaModa y en el Bridal Week.

¿Te sientes nervioso de comenzar este proyecto? Siempre está la espinita de dar el paso, si me irá bien o si me va a ir mal. ¿Pero sabes? Soy una gente de fe. Soy demasiado confiado. No creo, estoy seguro que los milagros existen y que esto es obra de Papá Dios. Todos los años en televisión los considero una preparación. No fue un alto en mi carrera ni una pérdida de tiempo. Fue una zapata para conseguir lo que tengo ahora, para for-

marme con más disciplina y fuerza, porque esto es una responsabilidad muy grande. ¿Cómo será la mecánica de trabajo? Será de forma personalizada, por citas. No pueden juntarse tres o cuatro clientes al mismo tiempo. Esto es un laboratorio de ideas, de creatividad, de diseño masculino con mucho detalle. Los hombres exigen muchísimo. Hay que darles la calidad de lo que ellos están buscando. Que se vayan con esa ilusión de lo que significa hacerse un traje a la medida. ¿Cuál es el nivel de exigencia de los hombres en la moda? La gente piensa que la ropa de hombre es aburrida. Y no es así. La moda masculina está creciendo mucho. Creo que los hombres exigen el triple que las mujeres cuando se mandan a hacer un vestido. Es sumamente complicado, por eso todo tiene que ser perfecto. Se fijan en el más mínimo detalle. ¿Cómo inició la historia con Jumbo? Marcos y Joaquín Sánchez son mis socios en Velero. Ellos me contrataron para hacer polos casuales y revivir esta marca de tradición en el país. Van a diferentes hipermercados pero Jumbo, que siempre pone el corazón y confía en lo autóctono, en productos de calidad

Buena vida josé jhan


24 estilos 16.Enero.2016

Buena vida josé jhan

hechos en República Dominicana, no los dejaron ir. Así es como entran a ser el tercer socio del equipo de Velero. Ahora traes una colección exclusiva de ropa deportiva. Sí. Conjuntamente diseño las colecciones de Velero by José Jhan para Jumbo, sumado a su marca personal, Mondino, que es de ropa casual, sport. Por primera vez necesitaban sacar ropa deportiva. Ya habían visto mi colección “Let’s get physical” hace dos años en DominicanaModa y pensaron que era perfecta para lo que querían hacer. Acepté. Tuve que reestructurar toda la colección, aterrizarla comercialmente, quitar algunos “layers”, porque era muy costosa la tela. No le quitamos el concepto del diseño que tenía el original. El cambio solo se hizo para que fuera más comercial y no tan costosa, y se redujo la cantidad de producción para tener mayor calidad. Yo prefiero que sean menos y enfocarme en la calidad. Un sueño logrado Cambiamos el rumbo de la entrevista para contar lo que sigue. Como si todo esto fuera poco, el 2016 también le permite acariciar uno de sus mayores deseos desde que comenzó a estudiar en Altos de Chavón: diseñar zapatos. A raíz de una huelga que hizo cuando era estudiante es que incluyen la ropa de hombre

José Jhan por dentro

en los desfiles de Chavón. Desde entonces tenía la idea de los calzados y estaba esperando el momento justo para ponerlo en marcha. Y como “todo tiene su hora”, sucedió. Un día, contándole la idea a Laureano Urgal, de la tienda Laulet, éste le puso en contacto con Ángel Infantes, de una reconocida línea de zapatos en España. Ambos, por “coincidencia”, estarían al mismo tiempo en Barcelona. Allí se encontraron y, cuatro años más tarde, aquí está el resultado: su primera colección

de calzado Ángel Infantes para José Jhan, con 30 diseños diferentes bajo el concepto de Oxford Shoes. Asegura que nada es falso, ni de plástico; todo es piel y madera con suela de tenis. No se pueden imaginar lo emocionado que estaba mientras me contaba toda la historia. Imagínense, el día de la entrevista fue la primera vez que vio en vivo algunos de sus diseños, que llegaron al país el 25 de diciembre. Parecía un niño con juguete nuevo. Es cuando se pone un poco serio y me dice: “Tengo una ley desde hace dos años: las cosas buenas toman su tiempo y hay que saber esperarlas”. Para José Jhan “el mundo de los zapatos es fascinante”. ¿Y saben qué es mejor? Que no descarta que en la siguiente tirada haya para mujer. No se cierra al mercado femenino en cuanto a accesorios. Pero, chicas, no esperen vestidos. “Uno tiene que ser coherente con lo que sabe hacer. Si no, es un lío”, aclara. n

Reconoce que es demasiado organizado y disciplinado. Cuando lo sacan de ese patrón se pone “más verde que Hulk”. Sabe que tiene que corregirlo: ser menos rígido consigo mismo, liberarse y disfrutar más. Que no siempre puede tener el control. Me dice que en este momento de su vida se siente feliz. Lo que no tiene otra cosa lo compensa: “Dios trabaja de muchas formas. La misma soledad que pueda tener dentro de esta vorágine de tantas luces y trabajo. Llega un momento en el que aterrizas en tu cama y no te ves con alguien que te hable, después de estar en un desfile rodeado de 800 ó 900 personas, donde todo el mundo te sube como un globo de helio y te dice: “¡Wow, qué desfile, qué colección!”. Yo les doy las gracias. A veces me quedo seco porque no encuentro de qué otra forma agradecer. Cuando llego a la habitación, me digo: ¿Y ahora qué? Sólo me queda decir ¡gracias Papá Dios a ti! Para terminar, le pregunto: “¿Le pides alguna cosa a Dios que todavía te hace falta?” Su respuesta nos deja a ambos sin palabras y con lágrimas en los ojos: “Sí. Que me envíe al amor de mi vida. Esa persona con la que pueda compartir todo lo que estoy pasando ahora”.



Fotos: Ricardo Hernández

26 estilos 16.Enero.2016

Gente Los ganadores de la promoción de Estilos, Lucy Guzmán y Javier Ramírez, junto a Juan Luis Guerra en el Meet & Greet de Estilos. Arianna Ayala y Patricia Hernández.

Estilos

Juan Luis Guerra, de ahí ahí

Jorge, Darín y Cristina Wehbe con Victoria Espinoza. Andrés Capriles y Claudia Cisneros.

Seguir la cuenta de Instagram de Estilos. Paso 2: Compartir el poster que habíamos preparado mencionando tu canción favorita. Paso 3 y último: Etiquetar a dos amigos usando las frases #TodoTieneSuHoraConEstilos y #EstilosRD. ¿El resultado? Dos felices ganadores junto a sus acompañantes en un cierre de año inolvidable escuchando (y bailando) las canciones de nuestro artista más grande, Juan Luis Guerra. Solo nos queda por decir, ¡atentos a nuestras redes! n Karla Hernández

Paso 1:

Además de disfrutar del concierto en Altos de Chavón, los ganadores tuvieron la oportunidad de compartir en persona con Juan Luis Guerra y su banda, en un Meet and Greet previamente preparado.

Miguel Ángel Curbero y Gaby Mendoza.

Víctor y Celina Gómez junto a Victoria Rossó.


Fotos: Ricardo Hernández

27 estilos 16.Enero.2016

Embajada del Japón

¡Salud y larga vida! La primera y más importante, su Fiesta Nacional, que celebra el natalicio de Su Majestad el Emperador Akihito. La segunda, el octogésimo aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el país nipón y los miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), del cual formamos parte. La tercera y última, el buen ritmo de su economía, reconocida como una de las más importantes del mundo. Japón tiene razones de sobra para celebrar... y esa noche lo hizo en grande. n Karla Hernández

Razones para celebrar sobran.

Ruriko Miwo y Yoshihiro Miwa. Amparo Bretón y Shiro Ariyama.

¿Sabías que Japón produce el whisky mejor valorado del 2015, por encima incluso de los escoceses? Se llama Yamazaki y fue lo más alabado de la noche. Vielka Miroslava y Adrián Morales. Andrés Navarro y Takashi Fuchigami.

Meltem Evergen y María Amalia León.

Patrick y Meltem Dunn.

Noriko Matsuo, Yuki y Taro Takahashi.

Gente


Fotos: fuente externa

28 estilos

Gente

Fotos: Ricardo Hernández

16.Enero.2016

Sandra Morales de Ciccone y Filipo Ciccone.

Antonio Velázquez y Gilda Tizol. Pamela Taveras, Arvey Benavides, George Hart, Ferney García, Exmin Carvajal y Emely Brea.

Marcel Martínez y América Gómez. Patricia Brito, Aylin Herasme y Giselle Mena.

Victoria by Porter House

Pierre, Madonna y Mimí Nahas.

Holiday Inn

De viernes todos los días

Hola vaquero

El restaurante Victoria by Porter House te invita a desestresarte y divertirte con la apertura de La Veranda, un interesante concepto de terraza en el que, además de un menú especial para picar y happy hour, también ofrece música en vivo de reconocidos Djs y buenos precios. Todo con el único objetivo de que vivas cada día como si fuera viernes. n Karla Hernández

Navidad debería ser durante todo el año, por eso del espíritu festivo. Los miembros de los hoteles Crowne Plaza Santo Domingo, Holiday Inn Santo Domingo y Federal Express, le pusieron sentido a eso de celebrar y se inspiraron en el estilo del Viejo Oeste para hacerlo. n Nazaret Espinal

¿Un largo día de trabajo?

Las diseñadoras, con Coreografías de un Oasis, han querido que “bailen en armonía” lo emocional y lo físico.

El merenguero Fernando Villalona le puso el toque caribeño a la fiesta. Al ritmo de sus grandes merengues puso a bailar a los asistentes.


Fotos: fuente externa

29 estilos 16.Enero.2016

Presidente Black

Actitud 2016 fue idea de Presidente Black. Para despedir el año viejo, la Cervecería Nacional Dominicana invitó al dúo Krewella, conformado por las hermanas Jahan y Yasmine Yousaf, y a un grupo selecto de dos mil personas aproximadamente a una gran fiesta en el salón La Fiesta del Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino. Las djs estadounidenses, rodeadas de un impresionante montaje, con pantallas LED, vistosos juegos de luces y bailarines, se encargaron de liderar una larga jornada de buena música. n Erwin Villanueva

Iniciar “un nuevo año de actitud”

Pablo Pou y Melissa Martínez.

Anneliese Ortiz y Mariel Ruiz.

En la fiesta también tuvieron participación varios Djs locales, quienes antecedieron al dúo internacional. Jenny Romero, Félix Ortiz y Victoria Soto.

Francisco Russo y Ricardo Ibarra.

Adan Decamps, Mabel Velázquez y Julio Subero.

Enrique y Clary.

Dúo Krewella.

Gente


Fotos: Ricardo Hernández

30 estilos 16.Enero.2016

Gente Arte San Ramón

Recuerdos El artista dominicano más invitado por instituciones culturales y artísticas internacionales, Marcos Lora Read, propone un recorrido por los últimos 25 años de historia local y regional desde su visión personal. La muestra, llamada Transitando la Memoria, estará abierta a todo público hasta el 25 de enero en Galería de Arte San Ramón. n Karla Hernández

José Luis Hernández, Manolo de León y José Miguel Martínez. Laura Franco.

La exposición está compuesta por una serie de dibujos-collages, libros, esculturas, instalaciones y pinturas de variados formatos. Jorge Severino, Maryloly de Severino y Polibio Díaz. Annie Lora y Mariana Prieto.

Claudia Mejía-Ricart y Hans Witsenboer.

María Gabriela Mendoza, Alejandro García y Elizabeth Guzmán.


Fotos : Ricardo Hernández

31 estilos 16.Enero.2016

Gente Álvarez & Sánchez, S.A.

Desde Tierra del Fuego ¿Ver para creer? En este caso, ¡probar para saber! La empresa Álvarez & Sánchez organizó una cata para degustar la nueva línea de vinos argentinos Alpasión. Al evento asistieron clientes y relacionados y contó con la participación de algunos de los principales ejecutivos del viñedo, quienes sirvieron de guías exploradores en este viaje cargado de aromas y sabor. n Karla Hernández

Toine Knipping, Gabriela Soto y José Antonio Álvarez.

En la cata se degustaron las variedades Malbec y Single Reserve. El viñedo Alpasión está ubicado en la provincia de Mendoza y está sembrado en su mayoría de uvas Malbec.

Raquel Lora y Rosa Nin. Hadelyn Urbáez y Genevet Gutiérrez.

Claudia Guzmán, Carolina Alorda, George y Helen Brache.

Denisse Troncoso y Luis Peña.

Arlette de Martínez, Leopoldo Martínez, Juan Miladeh y Jimena Valcárcel.


Fotos: Ricardo Hernández

32 estilos 16.Enero.2016

Casa Cuesta

Gente

Pequeños-grandes detalles Sobre cómo decorar determinados espacios en el hogar, escoger la vajilla que mejor te convenga y hasta la selección de telas y adornos, son tratados en el libro “Home by Candy Lara: Una Guía de Estilo para la Casa”, la primera publicación de la ex miss reina de belleza que recopila sus 22 años de experiencia en el mundo de la decoración, la etiqueta y el arte. En la puesta en circulación, su autora describió el impreso como “un aliado para poner a punto esos detalles de buen gusto”. n Karla Hernández

Roslin y Salvador Da Cuhna con Sandra Abreu. Lissa Díaz y Roxana Soto.

El libro está a la venta en Casa Cuesta, Librería Cuesta y en Supermercados Nacional seleccionados.

Isabel González de Feris, Candy Lara y Natacha Quiterio. Jacqueline Viteri y Claudia Contreras.

Norka Mendoza y María Alejandra Peña.

Beatriz de Acra, Ana María González y Gisela Ramos.



Fotos:Fuente externa

34 estilos

Fotos:Fuente externa

16.Enero.2016

Gente

Ingrid Gómez, Mariasela Álvarez, Josefina Navarro, Zoila Puello, Fanny Santana y Gina Almonte.

Luz García y Honey Estrella.

Rosa Arredondo, Ester Augusto de Félix, Francisco Félix y Jacqueline Ramos.

cronistas sociales

Las que saben de nombres... y sociedad son las responsables de que sepamos los nombres y apellidos de muchas personas de la sociedad, porque su trabajo, casi diario, les exige saberlos. Con una de ellas (una de las mejores) aprendí que “nombres son noticia”. Por eso, hay que tener cuidado para escribirlos correctamente. n Nazaret Espinal Las cronistas sociales

Como es costumbre en la época de Navidad, aprovecharon para reunirse, compartir anécdotas y muchas risas. Se las presento: conózcanlas.

María Gabriela Mariné y Lara Guerrero.

Luis Molina Achécar da la bienvenida al encuentro.

BHD León

Navidad entre mujeres Las líderes de la opinión política y social, las principales figuras femeninas de la televisión de variedades y del periodismo económico, columnistas de prensa, editoras y cronistas sociales y las principales “influenciadoras” de las redes sociales fueron invitadas por el Banco BHD León a un encuentro navideño en el Restaurante El Jardín del Hotel Embajador. Los ejecutivos de la institución compartieron los principales resultados de la ejecución de la Estrategia de Género durante el año 2015. n Erwin Villanueva

La convocatoria al Premio “Mujeres que Cambian el Mundo” quedó abierta para la edición 2016 del certamen que tiene como propósito reconocer a mujeres que, con sus acciones sociales, impactan de manera positiva su entorno, a la sociedad, incluso al país.


Fotos:Fuente externa

35 estilos 16.Enero.2016

Banco Popular Dominicano

¡Salud!

del entorno empresarial y social del país celebraron la Navidad junto al Banco Popular con un cóctel que ofreció la entidad bancaria. El objetivo principal fue fortalecer las relaciones entre ellos y expresar su optimismo por la evolución económica para 2016. Christopher Paniagua, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios del Banco Popular Dominicano, garantizó que durante 2016 “el Popular continuará siendo un eficiente proveedor de servicios financieros apoyado en la gestión de la innovación y la mejora contínua de los procesos”. n Erwin Villanueva

Más de mil invitados

Manuel Quiroz, María Angélica Aza y Antonio Ramos.

El Banco Popular Dominicano presentó el libro Trazos en el mar: Guillermo González, arquitecto de la modernidad dominicana. Christopher Paniagua recibe una edición de manos de su autor, el arquitecto Gustavo Luis Moré.

En 2015, la organización financiera obtuvo resultados preliminares muy satisfactorios, gracias al apoyo de sus clientes y a las condiciones macroeconómicas, sociales y políticas del país.

Fernando Villanueva, Arturo Villanueva y José Núñez.

Ignacio Guerra, Christopher Paniagua, Álex Pimentel y René Grullón.

Gente


Fotos: Ricardo Hernández

36 estilos Fotos: Ricardo Hernández

16.Enero.2016

Gente

Ángela Echavarría, Oscar Duarte y Magaly Sánchez. Jorge Roques y Nadia Tejeda.

Greg Ratta, Jonathan Silverling y Alberty Canela.

José Junquera Najri, Tania Santamaría, Liz Bernal y Rosario del Castillo.

Rafael Matías y José Domínguez.

Instituto dominicano de Telecomunicaciones (Indotel)

Discusiones que dejan beneficios aún más las telecomunicaciones de los miembros asociados y otros tópicos relacionados, fueron algunos de los temas que se trataron en la XXXI Reunión del Comité Directivo Permanente de la Comisión Interamericana de las Telecomunicaciones (CITEL), que se realizó en el país organizado por el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel). Al encuentro asistieron delegados de varios países de América e integrantes de varias organizaciones internacionales asociadas al tema. n Karla Hernández

cómo desarrollar

Como anfitrión del evento, Indotel organizó un cóctel de bienvenida para agasajar a los delegados.

Lali Guzmán, Ingrid Fernández y Xiomara Pou.

Aura Fiallo, Irina y Carina Cairo.

Reverse Hair Spa

En echavaineo Nada de joyas, carteras y zapatos. Para el salón de belleza Reverse Hair Spa

el mejor accesorio es el pelo. Para muestra, la colección Holiday 2015; una exposición fotográfica que presentó el antes y después de varias modelos, de acuerdo a la propuesta del centro de belleza. ¿Conclusión? En manos de expertos, ¡las tijeras hacen magia! n Karla Hernández La propuesta de Reverse Hair Spa se centra, sobre todo, en respetar la textura natural del pelo y, a partir de ahí, crear estilos y peinados que armonicen.


Fotos:Fuente externa

37 estilos

Fotos:Fuente externa

16.Enero.2016

José De León, Omar Rivera y Salvador Batista.

Mario Lara y Maholy Valdez.

Maryi Soto, María Astacio y Nathalie Paulino.

Enmanuel Sosa y Omar Rivera.

Pachanga Tours

Gente

Magda Florencio, Milagros García, Jorge Ramos, Clarissa de la Rocha, Héctor Valdez Albizu, Jacqueline Ramos, Celeste Pérez, Claudine Nova y Wanda Sánchez.

Banco Central de la República Dominicana

Cumple número trece

Momento para agradecer

Ya son trece años

que el sector turismo joven tiene una alternativa para ser posible. Pachanga Tours celebra otro aniversario por todo lo alto en el restaurante Re Artu. La empresa se prepara para llevar a cabo la actividad que la ha encaminado hasta el posicionamiento que disfruta hoy en día entre el público joven: Pachanguera Carnaval Vegano 2016. “El mayor éxito que logra un emprendedor se obtiene vía la perseverancia, la planificación y la entrega”, expresó Rivera en sus palabras de agradecimiento. n Erwin Villanueva

Las fiestas de Navidad fueron el motivo por el que Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana, realizara un encuentro con los cronistas sociales, de cultura y espectáculos que pertenecen a los principales medios del país. Durante la actividad el ejecutivo reconoció el aporte que ofrecen el sector cultural y de espectáculos a la economía local especificando su papel dentro del producto interno bruto. n Erwin Villanueva

Para 2016 la compañía turística trae nuevos retos en el mercado de entretenimiento, siempre enfocados en hacer del turismo joven el espacio preferido al momento de disfrutar y compartir.

“Gracias a su colaboración, la ciudadanía conoce y valora, por ejemplo, el concurso anual de economía, que acaba de cumplir 30 años de creación, con nuestra colección bibliográfica, que ya suma 170 títulos propios”, dijo Valdez Albizu.


38 estilos Foto: fuente externa

Fotos: Ricardo Hernández

Gente

Fotos: Ricardo Hernández

16.Enero.2016

Vilma Díaz y Anais de Alonso.

Jennifer y Carolina Vidal.

Microsoft y APAP

Dos empresas, un objetivo que la educación está más anclada a la tecnología. Consciente de ello, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos –APAP- se alió a Microsoft Dominicana, una empresa con miras al desarrollo de las habilidades que tiene la nueva generación ante la tecnología, en favor de la capacitación y ampliación de la oferta que el programa “Dale un Chance” le brinda a jóvenes bachilleres de excelencia académica egresados de escuelas públicas. n Erwin Villanueva

Para nadie es un secreto

Las modelos mostrando parte de la mercancía de CV Atelier.

CV Atelier y Nails Lash & Makeup Bistro

Todo en un solo lugar ¿Una boda, graduación o fiesta? Nada de que preocuparse. CV Atelier y Nails Lash & Makeup Bistro lo tienen todo cubierto. La idea es la siguiente: con tiempo, solo te diriges a la tienda de alquiler de vestidos CV Atelier, escoges el que más te guste y luego, justo al lado, en Nail Lash & Makeup Bistro, te maquillas, arreglas el pelo, las uñas, una copita para relajarte y listo, ¡cero complicaciones! n Karla Hernández

CV Atelier y Nails Lash & Makeup Bistro están ubicados en el segundo nivel de la Plaza Cristal, en la avenida Rómulo Betancourt número 1,800.

“Dale un Chance” es un programa innovador de pasantías laborales creado por APAP en 2011, que facilita el acceso de bachilleres de escuelas públicas a la educación superior al retribuir con becas técnicas y de grado cubiertas al 100% a los pasantes por su desempeño.


@ After Party by Golden Globes

Tras la red carpet y el glam de la primera alfombra del año, las celebrities se vuelven a dar cita en los after parties que plagan la ciudad horas después para seguir dando de qué hablar....

39 estilos 16.Enero.2016

Actitud, pose, total look

Realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante... Let the show begin! Bella Thorne

Cate Blanchett

Chanel Iman

Vanessa Hudgens

Olivia Palermo

Paz Vega

Jaime King

Jennifer López

Jennifer Lawrence

Selena Gómez

Kate Bosworth

Katy Perry

@raulcohen @raulcohen rcohen@estilos-dl.com

Lea Michele

Michelle Monaghan

Estiló metro


16.Enero.2016

Como si fuera sábado

NCamilo VenegasM

En busca de la sencillez perdida El consumismo característico de estos tiempos, según Zygmunt Bauman, no se define por la acumulación de las cosas, sino por el breve goce de éstas. ¿Cómo hacer, entonces, que lo que tenemos dure? Nos levantamos a las cinco de la mañana. Todavía era de noche. Sobre Santo Domingo flotaba un silencio enorme, del mismo tamaño que la niebla que lo cubría. Cuando alcanzamos la Autopista Duarte, todo estaba abrigado por un manto borroso, apenas se distinguían las luces amarillas de los vehículos. Nos rompió el día entre Bonao y La Vega. De pronto, cuando comenzamos a subir la cuesta de Bayacanes, una resplandeciente mañana de enero se instauró en el viernes. Fue bajo esas condiciones que torcimos por un estrecho camino en dirección al lugar donde pasaríamos el fin de semana. Diana, que se había pasado toda la semana uniendo los retazos de un patchwork, me pidió que nos detuviéramos en medio de un potrero vacío. Hacía frío, de manera que se cubrió con su manta para caminar por la hierba empapada. Permaneció callada por mucho tiempo. Al sumar mi silencio al de ella, pudimos oír hasta el vuelo de los insectos. –Recuerda siempre esto –me pidió–. Así de sencilla es la felicidad. Me pasé todo el fin de semana leyendo “El fin del Homo sovieticus”, el libro donde Svetlana Aleksiévich deja un invaluable testimonio sobre esa desproporcionada tragedia que fue la Unión Soviética y sus terribles consecuencias en varias generaciones. Luego, continué con “Esto no es un diario”, de Zygmunt Bauman. Sin proponérmelo, salté de la asfixia inmóvil del socialismo real (experiencia que me tocó vivir durante 33 años en Cuba) al desconcierto de la modernidad líquida, que es como Bauman llama al mundo incontenible e impredecible que vivimos hoy. Después de hablar mucho sobre ambas experiencias, Diana y yo acordamos que en 2016 saldríamos en busca de la sencillez perdida. Llegamos a esa conclusión después de oír a Bauman señalar que, los que hoy andan por los 30 o los 40 años, no

tienen ni idea de lo que va a pasar con ellos cuando lleguen a los 60 o los 70. “La planificación del futuro desafía nuestros hábitos y costumbres, las capacidades que aprendimos para superar los escollos del camino. Por eso la impresión general, día tras día, permanentemente, es que estamos en una encrucijada. Hay muchos caminos hacia diferentes direcciones y no sabemos muy bien qué senderos transitamos”, advierte el autor de “Modernidad líquida”. En las más de 600 páginas de su libro, Svetlana Aleksiévich habla constantemente con gente que se queja de todas las carencias que vivieron, de la infelicidad y la angustia que les producía no tener acceso al más mínimo placer. Cuando se refiere a los tiempos en que vivimos hoy, Zygmunt Bauman nos advierte del “síndrome de la impaciencia”, un estado de ánimo que considera como abominable el gasto del tiempo. El consumismo característico de estos tiempos, según él, no se define por la acumulación de las cosas, sino por el breve goce de éstas. Por eso, cuando ya nos íbamos, le pedí prestada la manta a Diana y la colgué sobre la cerca de alambres de púas. Quería quedarme con ese instante para siempre, asegurarme de no perderlo. Tampoco nosotros sabemos qué será de nuestras vidas dentro de 10 ó 20 años, pero ya estamos seguros de lo que no será. Esperaremos por el futuro de la manera más simple posible. Para ese entonces supongo que estaremos cosiendo, escribiendo, sembrando, leyendo... haciendo cosas que no se puedan desechar con facilidad, tratando de darnos cuenta de cuándo somos realmente felices, procurando no impacientarnos cuando gastamos el tiempo o, lo que es mejor aún, lo perdemos en nosotros. foto: camilo venegas

40 estilos

n cvenegas@estilos-dl.com / Twitter @CamiloVenegas




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.