| 13 MAYO DE 2017 | SANTO DOMINGO | Nº 554 Una revista de
CARLOS CUAUHTÉMOC CORAZÓN DE EDUCADOR, ALMA DE ESCRITOR
SALUD VIVIR CON FIBROMIALGIA
Zapatos + Carteras Nunca serán suficientes…
INTRO
PRESIDENTE
A la caza del sol: exploramos Cabo Rojo por la Sierra de Bahoruco.
VICEPRESIDENTE
Manuel A. Pellerano SECRETARIO Miguel Barletta TESORERO Pedro Haché VP COMERCIAL Angie Vega
6 Novedades
DIRECTOR Adriano M. Tejada SUBDIRECTORA Inés Aizpún GERENTE DE PRODUCCIÓN GERENTE DE CIRCULACIÓN
Rafael Oviedo
Esta revista circula de forma gratuita con Diario Libre. www.estilos.com.do www.diariolibre.com/estilos Tel. 809 476 7200 Síguenos en
fti
GE NTE
20 Diario viajero
Arturo Pellerano
Elius Gómez
B U E NA VI DA
#554
8 De tú a tú Leonardo Villalobos
DIRECTORA
Carlos Cuauhtémoc habla de su nueva etapa de vida, en la que sigue su deseo de impactar con sus obras.
22 Run Forrest, run!
30 Memoria contra el olvido
26 Hoy comemos con...
34 Misma imagen, diferente sabor
Las últimas protagonistas del mercado para runners.
Beatriz Bienzobas REDACCIÓN
Karla Hernández, Nazaret Espinal, Glenys González y Joan Prats
Raydel Soto, maestro de cocina del restaurante El Higüero.
COLABORADORES
Diego Sosa, Himilce Tejada y Freddy Ginebra EDITORA DE DISEÑO
28 Corazón educador
El documental “El universo de Pedro Peix: Testimonios” rinde homenaje al prolífico escritor.
Ahora podrás identificar con mucha más facilidad la Coca-Cola de tu preferencia.
Yolanda Garísoain DIRECTORA DE ARTE
Norca Amézquita DISEÑO
Carolina Disla Eli FOTOGRAFÍA
Ricardo Hernández, Bayoan Freites y Romel Cuevas COORDINADORA WEB
Glenys González
E N PO RTADA /1 6
Sigue el camino amarillo Conoce las “hojas de ruta” para armar tu propio negocio.
TRATAMIENTO IMÁGENES
Daniel De los Santos e Irving Cleto ILUSTRACIÓN
Ramón L. Sandoval
F I R MAS
4 / Economía personal. Por Diego Sosa 40 / Celebrando la vida. Por Freddy Ginebra 2 E S TI LO S 1 3 M ayo 2 017
CRÉDITOS DE PORTADA Pool Sandals de Zara. Collar y pin en metal y tenis con aplicaciones en piel de Salvatore Ferragamo. Cartera de metal de Piu by Misura. Zapatillas en madera y piel y clutch metalizado de BCBG Maxazria.
ECONOMÍA PERSONAL DIEGO SOSA
INTRO
Soshin financiero
Soshin es una palabra japonesa que, como muchas, se ha convertido en una filosofía o concepto filosófico. Significa “mente de principiante o aprendiz”. El mundo financiero es muy cambiante, por lo que una de mis filosofías es siempre tener esa actitud, la de aprender.
Consultor, coach, conferencista y escritor dominicano. dsosa@diariolibre.com www.diegososa.info / facebook:dasosa
4 E S TI LO S 1 3 M ayo 2 017
Este concepto fue aplicado en sus inicios en las artes marciales, donde quienes las practican deben entrar al tatami (piso de prácticas o peleas) con mente de aprendiz… no solo cuando son principiantes, sino siempre. Las personas buscan libros que les enseñen el método de la riqueza. Encuentran tesoros como El hombre más rico de Babilonia o métodos más modernos como lo es Padre rico, padre pobre, entre tantos otros que existen. Cada uno tiene sus verdades y quizá es verdadero íntegramente. Lo que no podemos decir es que cada método es absoluto. Tomemos como ejemplo tres factores a tener en cuenta con relación a la inversión en inmuebles: l Situación del mercado. Hace pocos años comprar un local en un centro comercial en los EE.UU. era muy recomendable. El vecindario que no tuviese uno cerca no tenía muchas posibilidades de crecer. Por razones de seguridad la gente lo tomaba como su primera opción. Hace unos días leí un artículo que explicaba como a partir de fotos satelitales se descubrió que cada vez menos vehículos están estacionados en los centros comerciales. Se hizo un estudio y se descubrió cuánto está bajando el negocio de esos lugares. En el 2015 habían 1,500 de dichos centros, hoy quedan 1,100 y se pronostica que en diez años no pasen de 800. La criminalidad, las compras por internet, la falta de tiempo, los costos de la movilidad y otras realidades han cambiado el patrón de compra de los estadounidenses. l Cambios generacionales. La mentalidad cambia con la evolución social. Las personas tienen realidades diferentes y la vida cambia. Para la generación nacida antes del 1964, los baby boomers, adquirir un techo era una prioridad. Ya la Generación X comenzó a pensar más en viajar antes de comprometerse con un pago mensual de una vivienda propia. Y los que nos siguen, los milénicos, el objetivo principal es obtener un vehículo. Como vemos, el movimiento económico anda por otro lado. Invertir en viviendas de alquiler para los milénicos podría ser rentable, por ejemplo. l Factores macroeconómicos. La determinación de un gobierno de acelerar o desacelerar la economía provoca
cambios a mediano plazo. Bajas tasas de interés suelen llevar a que las personas decidan hacerse de viviendas, disminuyendo la clientela que alquila. Hasta llegamos a burbujas inmobiliarias. Altas tasas motivan más a la búsqueda de ganancia de capitales en los mercados y seguir viviendo alquilado; mayor demanda y altos rendimientos en los mercados conllevan un alza en los alquileres y plusvalía de las propiedades. Con estos ejemplos le dejo dicho que saber hoy de inversiones en inmuebles solo sirve para lo que pasa hoy. Debemos aplicar soshin para cada día buscar informaciones que nos ayuden a sacar el provecho necesario a nuestro capital. Podremos tomar decisiones que nos protegerán en los siguientes meses o años. Conseguiremos hacer que nuestro dinero trabaje para nosotros con el menor riesgo. Todo dependerá de seguir aprendiendo o creernos que lo sabemos todo. En mi libro Arco Iris financiero muestro las formas de subir nuestro FQ, cociente de inteligencia financiera. No creo en las fórmulas mágicas, confío en que hay un conocimiento base y lo importante es el análisis de cada caso específico. l SHUTTERSTOCK
Frase de la semana. “Si creo que todo lo sé, me pierdo de todo lo que no sé”
INTRO
NOVEDADES
Hoy y mañana tiene lugar la “Frontera Joven”, evento cuyo objetivo es, a través del coaching y técnicas de inteligencia emocional, ayudar a los jóvenes a conocerse a sí mismos y comenzar a esbozar un proyecto personal de vida. En el Centro de Convenciones UCATECI, Guagui, La Vega. (whatsapp: 954-547-2349).
RITMOS DEL SEXTETO
FRAGANCIAS PARA MAMÁ OBSÉQUIA A MAMÁ LA RELAJACIÓN, TRANQUILIDAD Y PAZ QUE SÓLO LAS FRAGANCIAS GLADE TRANSMITEN. PRENDE LA VELITA GLADE EN TU FRAGANCIA FAVORITA, PONLE UNA MÚSICA RELAX Y PERMITE QUE TENGA SU MOMENTO ZEN. @glade
El sexteto Spirituosi, conformado por las hermanas Nathalie, Evelyn y Nicole Peña Comas junto a los guitarristas Damien Lancelle, Gonzalo Manrique y Rubén Sánchez, lanza su primera producción discográfica “Souvenir Latino”, un trabajo compuesto por canciones francesas y música latinoamericana. www.spirituosi.com
GUÍA Y APOYO
La empresa LH, Soluciones para Mujeres de Hoy, ha lanzado la “Guía práctica Sin Delantal”, una creación de las especialistas Linabel Cordones y Ana Lebrón, dedicada a aquellas mujeres cuya cultura las lleva a vivir una vida muy rápida y con múltiples tareas, cediendo en muchas ocasiones una parte valiosa de sí mismas, su propio amor. @sindelantalrd
6 E S TI LO S 1 3 M ayo 2 017
Nutrición y desempeño
Amway presenta XS Nutrición Deportiva, una extensión de la marca de bebidas energéticas sanas XS de nutrición deportiva, que ahora incluye proteína en polvo y líquida, suplementos para tomar antes y después de hacer ejercicio, barras energéticas y bebidas deportivas que ayudan a hidratarse, aumentar la energía y renovar fuerzas. @amway_dr
RIZOS PROTEGIDOS
El arte del maquillaje
Avon presenta su nueva línea de maquillaje: Mark, entre la que destaca su obra maestra: el primer labial líquido mate, tan cómodo como un labial en barra (pero no se corre ni se agrieta) en 10 tonos para presumir de labios. La línea incluye también un labial Mega Luminous; Dúo para Cejas Cera + Polvo; Base mate en Mousse; Polvo compacto fácil Nude Mate; delineador líquido o brillos labiales, entre otros. @avonrd
Redken presenta Curvaceous, una línea completa de cuidado del cabello rizado formulada con moléculas que hidratan y reactivan la forma natural del rizo, aportándole brillo, movimiento y control para el frizz o encrespamiento. Esta línea tiene además una barrera de protección solar para evitar daños y proteger el cabello de la pérdida de color. @redken
INTRO
DE TÚ A TÚ Leonardo Villalobos
¿Cómo te inicias en el mundo del teatro? Arranqué en el teatro a los 16 años en una escuela de artes escénicas en Venezuela llamada Inés Laredo, y me especialicé en teatro. Hice producción y dramaturgia, pero las cosas de la vida me llevaron a convertirme en presentador, aunque nunca abandoné el teatro. Seguí escribiendo y actuando por lo menos una obra por año porque es una pasión. Esta es tu primera obra en República Dominicana, ¿por qué la elegiste? No, la obra me eligió a mí. Hubo un proyecto en Venezuela que hice hace dos años, “Diferente”, que tuvo muchísimo éxito y cuando llegué a RD mi sueño era tenerla en cartelera. Es un proyecto que tengo pendiente, pero me enviaron este libreto, me encantó, la idea de trabajar con Evelyna también me encantó, y trabajar con Anibelca (Rosario) y Pedro (Jiménez), que son dos productores exitosos, es algo que garantiza una apuesta a que va a ser un éxito. Inmediatamente dije que sí y comenzamos las lecturas. ¿Qué te atrajo al papel de Roberto? Roberto es un personaje muy honesto, muy ingenuo, con una gran tragedia en su vida y una reflexión importantísima. Él no es un personaje de comedia, pero tiene una manera que genera un humor en el público realmente interesante. No es un personaje característico sino con muchos perfiles y matices.
Leonardo Villalobos, actor y comunicador venezolano, incursiona sobre las tablas con “La gemela de mi mujer”, junto a la actriz Evelyna Rodríguez, dirigidos por Phillip Rodríguez. Esta es la primera obra dominicana en la que participa Villalobos, pero el teatro siempre ha sido su pasión. 8 E S TI LO S 1 3 M ayo 2 017
¿Cómo se prepararon tú y Evelyna para darle vida a la historia? Ha sido un proceso bien bonito porque nos hemos ido ayudando mutuamente. Pero lo que hemos tenido que estudiar sobre todo, y de la mano de Phillip, es la relación entre ellos, porque son dos personajes que comienzan odiándose al punto de la hostilidad y terminan de otra manera por una jugada del destino. ¿Tienes planes para participar en otra producción local, pero ya como director o guionista? Tengo planes. Ahora voy a empezar a escribir otra obra basada en la vida
real y relacionada mucho con la parte de redes sociales, porque recientemente viví un episodio en el que me hackearon todas mis cuentas, incluido el whatsapp. Ya la estoy desarrollando, pero quisiera hacer una de las que ya tengo escritas. ¿Qué piensas del teatro en nuestro país? Se hace muy buen teatro. En el país se está haciendo una cultura de público de teatro importante. Acá hay que quitar ese mito de que el teatro es aburrido, lento y da sueño. Creo que está en franco crecimiento y que hacen falta definitivamente muchos espacios para dar oportunidad a tanta gente que quiere hacer teatro. ¿A qué se debió tu salto del teatro a la televisión? Fue accidental. Me independicé a los 16 años y necesitaba un sustento. Estudiaba teatro, comunicación social y hacía radio para mantenerme de alguna manera. Cuando llegué a Caracas a trabajar como actor hice muchas novelas, pero siempre me buscaban para personajes característicos. En todo ese proceso, un día hubo un casting para una lotería muy importante allá, me presenté, quedé, de ahí fui al canal y comencé en la animación. ¿Tienes planes para incursionar en el cine? Ojalá, me encantaría hacer cine, ustedes tienen una industria importante que mantiene vivo el cine dominicano. Me encantaría estar en una película dominicana porque la considero una industria muy importante en América Latina y creo que, en cualquier momento, la mirada de la industria mundial va a voltear para acá. l Texto: JOAN PRATS Foto: BAYOAN FREITES
“Siempre seguí escribiendo y actuando, por lo menos una obra por año, porque es una pasión”
E N P O R TA DA
Zapatos +Carteras
El binomio perfecto Sabemos que cada madre es un mundo, pero no dudamos de que este será el binomio ganador como regalo para mamá. Porque... ¿qué nos gusta a todas las mujeres... y nunca tenemos suficientes? ¡Bolsos y zapatos! Ya lo sabes: Ley de mujer. FOTOS:
César Sánchez —DIRECCIÓN DE ARTE: Norca Amézquita Joselo Franjul
—ESTILISMO:
1 0 E S TI LO S 1 3 M ayo 2 017
Sombrero en pajilla de Zara
Tenis en lino de Steve Madden
Sandalias metĂĄlicas de Stefanel
Tro pi cal
Collar en piel de Massimo Dutti
Alpargatas en suede de BCBG Maxazria Clutch con aplicaciones en madera de Yoanny GarcĂa Pulsera en piel de Massimo Dutti
3 1 3 M ayo 2 017 E S TI LO S 11
E N P O R TA DA Clutch a cuadros de Piu by Misura
3
Pa ñu el o
de Za ra
Blanco+ Negro Clutch tribal de BCBG Maxazria
Zapatillas caladas de Charles & Keith Sandalias en piel de Zara
+Color Lazo para el pelo en piel de Piu by Misura
12 E S TI LO S 1 3 M ayo 2 017
Clutch “Art in a Box” de @petuniadr
Pumps de Charles & Keith Cartera mini con cadenas de Zara
Metá lica
Sandalias cruzadas de Zara
Clutch tornasol de Charles & Keith
Clutch “Boca” de Piu by Misura
Tenis de cordones de Zara
Broches “Mariquita” de Piu by Misura
3 1 3 M ayo 2 017 E S TI LO S 1 3
E N P O R TA DA 3
s de Clutch en shakira
Zara
P Sal ump vat s y c ore int Fer urón rag de am o Clutch de Yoanny García
Collar multicolor de Tienda Ner-K
Étnica 14 E S TI LO S 1 3 M ayo 2 017
Sandalias tribales de Charles & Keith
Sandalias en suede de Charles & Keith
Clutch “Carmen� de @petuniadr
Pe lu che
Pool sandals de Zara
Clutch con cadena en metal y pelo de Charles & Keith
1 3 M ayo 2 017 E S TI LO S 1 5
E N P O R TA DA
Sigue el camino amarillo Las estadísticas alarman: el 80% de los nuevos negocios quiebran al primer año. ¿La razón principal? Iniciar sin conocer tu mercado. Por esto, el sector gobierno, universidad y empresa se unieron para crear un espacio que diseña “hojas de ruta” adaptadas a las necesidades de cada micro, pequeño y mediano empresario. ¿Su nombre? Centro de Servicios de Apoyo Integral a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Centro Pymes). Te invitamos a conocer su catálogo de prestaciones. —POR:
Karla Hernández Shutterstock
—FOTO:
1 6 E S TI LO S 1 3 M ayo 2 017
Con cuidado, la asesora repasa punto por punto cada respuesta. “¿Validaste tu idea de negocios con tus potenciales compradores?”, pregunta alzando la mirada. “Aún no, pero estoy en eso”, contesta su cliente casi de inmediato. Al lado, otra conversación se desarrolla. “¿Cuándo inicia la charla sobre patentes?”, cuestiona un joven. “La semana próxima”, responde el asesor, “y debes inscribirte. Para continuar con tu proyecto primero tienes que patentarlo”, aconseja convencido. Un olor a café recién colado irrumpe en el lugar. “Dos cucharitas por favor”, dice otra persona mientras espera a un tercer asesor, quien hace un momento se paró para ir al baño.
De la idea al negocio sin pasar por “Go”
“Si el sector considera que este modelo de atención está resolviendo sus problemas, entiendo que está garantizada su permanencia en el tiempo. Nuestra meta para 2020 es contar con, al menos, un Centro Pymes en cada provincia”. —Ignacio Méndez, Viceministro de Fomento a las Pymes
Según explica Jasmín Lora, Coordinadora Administrativa del Centro de Servicios de Apoyo Integral a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Centro Pymes), de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), hoy es un día relativamente tranquilo. En los más agitados, señala, puede haber hasta diez personas entre clientes y visitantes. “Trabajamos en horario corrido de nueve de la mañana a seis de la tarde”, dice durante un brevísimo recorrido por el área; “como su nombre lo indica, somos un centro que ofrece servicios de asesoría, asistencia técnica, capacitación y vinculación a micro, pequeños y medianos
empresarios”. Esto, aclara la ejecutiva, totalmente gratis.
Cuando la cosa se pone buena
Un rápido sorbo de agua y el director del Centro Pymes UNPHU, Juan Enrique Rosales, continúa. “No importa si tu negocio es pequeño, esté por las nubes o tenga problemas, a qué se dedica o seas hombre o mujer. Si quieres que tu negocio crezca o te sientes sofocado y no sabes qué hacer, acércate a nosotros”, exhorta. A la fecha están operando nueve Centros Pymes, tres en la capital y seis en el interior. En cada uno de estos se ofrecen sin ningún costo servicios de consultoría en administración, contabilidad, finanzas, producción, calidad, ventas, marketing y otros, dependiendo de la necesidad del solicitante. Además, durante todo el año se realizan charlas sobre formalización de empresas e impuestos, y talleres que enseñan a los interesados cómo obtener un registro sanitario, pasos para exportar tus productos a otros mercados, cómo registrar un logo o una marca, posibles fuentes de financiamiento y capital semilla, requisitos para convertirse en suplidor del estado, elaboración de contratos de trabajo, afiliación a la Seguridad Social y demás tópicos. En el acápite de vinculación se organizan sesiones de networking entre las diferentes empresas asociadas al Centro Pymes, y se conectan con las instituciones gubernamentales que el cliente requiera.
¡Cuidado! Cinco errores que las personas cometen cuando van a empezar un negocio ¿Sabías que el 90% de las empresas cesan sus operaciones antes de llegar a los 10 años de funcionamiento? Angelyn Carrasco, asesora empresarial, enumera los errores más comunes que los emprendedores cometen al momento de iniciar un negocio. 1 Arrancar sin orientación. 2 Falta de persistencia. 3 No separar el presupuesto personal del de la empresa. 4 No tener objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporales. 5 Falta de compromiso.
3 1 3 M ayo 2 017 E S TI LO S 17
E N P O R TA DA 3
“Si se necesita asesoría técnica especializada, por ejemplo un programador para crear tu página web o un ingeniero industrial para diseñar un determinado proceso, nosotros lo contratamos. La persona solo pagaría el equivalente a un cuatro por ciento del costo del servicio”, añade Jasmín Lora. El modelo único en Latinoamérica, y que ya tiene tres años en funcionamiento, es una triple alianza entre el estado, la universidad y la empresa. Cada Centro Pymes se financia con fondos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en alianza con la Embajada de Taiwán; de la universidad donde se instala y, en el caso del Centro Pymes UNPHU, de empresas asociadas. “La idea es facilitar los procesos para que cada micro, pequeño o mediano empresario se sienta seguro y acompañado. Como pueblo tenemos una buena inventiva, pero no lo somos tanto en dar seguimiento. Por eso estamos aquí, para ayudar a otros a que cumplan sus sueños”, concluye Rosales. “¿En qué puedo ayudarlo?”, pregunta el asesor cuando regresa del baño. Al instante, la persona sonríe educadamente y deja a un lado el café que recién endulzó. “Tengo un problema con unos empleados y no sé cómo resolverlo”, contesta. Intrigado, el asesor se sienta a su lado y responde “a ver, cuéntame qué pasó”. l
1 8 E S TI LO S 1 3 M ayo 2 017
ATENCIONES PASO A PASO ¿Cómo solicitar atención en un Centro Pymes? A continuación, los detalles:
1
2
Definir si se trata de un proyecto de emprendimiento o un negocio en funcionamiento. Si está generando ventas y empleos, es un negocio. Salvo el que está ubicado en la UNPHU, los demás centros solo atienden las micro, pequeñas y medias empresas.
3
Luego de llenar unas fichas con los datos básicos de la persona o la empresa, tipo de negocio y sus características, se le asigna un asesor quien lo acompañará durante todo el proceso.
5
Periódicamente, se programan reuniones de trabajo para evaluar las metas alcanzadas o hacer reajustes. El cliente puede citarse con su asesor cada vez que lo considere necesario.
4
6
A partir de ahí, las reuniones serán por citas previamente acordadas. Una vez listo el plan de acción, elaborado en base a las necesidades específicas del solicitante, todas las partes lo firman y se comienza a trabajar.
En caso de tratarse de una idea de negocios, Centro Pymes UNPHU tiene, aparte, un programa de aceleración e incubación gratuito llamado UNPHU-Emprende, disponible para todos los interesados.
“Estoy enamorado de las cosas nuevas y la innovación. Sin el centro, no habría podido llegar hasta donde estoy ahora porque no conocía el mundo de los negocios. Vine con las manos vacías y ahora están llenas” —Wood Wedson Pierre, creador de productos de moda y tecnología en madera reciclada
“Los asesores son como los médicos para un empresa. Te ayudan a enfocarte y a pensar en múltiples soluciones a un problema. Desde que recibo este tipo de atenciones, hemos encontrado mejores opciones para importar, nuevos clientes y presencia en la web” —Rafael Iván Raposo, propietario de la empresa de venta de repuestos para automóviles, Raposo Multiservices
TURISMO
BUENA VIDA
1
A la caza del sol: Cabo Rojo por la Sierra Estamos de acuerdo: visitar una playa en Semana Santa no es la mejor idea si evitas los tumultos, pero en este caso el viaje propuesto por Yudelka Sosa (o Yu como cariñosamente le llaman), eludía carreteras atestadas y hoteles abarrotados. Tres días de recorrido que incluyó atravesar miles de cactus, la versión en miniatura y aplatanada del Gran Cañón, bosques, montañas, pinos y playa, demostraron que el Sur Profundo tiene de todo, para todos los gustos. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: CORTESÍA DE DAMIÁN DOMÍNGUEZ
2 0 E S TI LO S 1 3 M ayo 2 017
Luego de casi seis horas en carretera y superada la prueba de la goma pinchada, los kilómetros adicionales detrás de una bomba de gas y un supermercado abierto en Viernes Santo, llegamos a Puerto Escondido, comunidad de la provincia Independencia que colinda con la entrada norte hacia el Parque
3
A la parrilla. Lo admitimos, fuimos
demasiado ambiciosos. Nuestro deseo de hacer una parrillada fue parcialmente eclipsado por el frío y la humedad del lugar. Al final terminamos preparando pollo frito a la parrilla (una recién descubierta exquisitez gastronómica).
Nacional Sierra de Bahoruco,
una de las zonas geográficas de mayor diversidad de ecosistemas en nuestra isla.
2
Navegando por un río de piedras bordeado de pinos, se encuentra Zapotén: un minúsculo valle ubicado en el corazón mismo de la sierra. Allí, la característica caseta verde de Mediambiente, un coqueto comedor y áreas habilitadas para acampar, dan la bienvenida a los visitantes.
7
Cerca de las dos de la tarde y siguiendo parte de la Carretera Internacional, la cual divide República Dominicana de Haití, llegamos a Pedernales. Luego de almorzar y estirar las piernas, continuamos nuestro camino hacia Cabo Rojo. La gran cantidad de personas que aprovecharon el largo asueto para ir a la playa, hizo que nos desviáramos unos kilómetros, en búsqueda de un espacio tranquilo para acampar.
9
Último día de recorrido y la parada obligada para comer: el Rancho Típico
5
Cueva de las Águilas,
único restaurante de la zona que respeta las vedas. ¿Una recomendación? ¡No dejes de probar su salpicón de mariscos y su pescado frito!
¿Siguiente parada? Playa Cabo Rojo en Pedernales. El camino, si bien solo apto
para vehículos 4x4, es mucho más plano que el día anterior. Celebrábamos cada pequeño pedazo de asfalto con genuina alegría.
6
4
FOTO: STÉPHAN GOLDSMITH
Es muy probable que nunca hayas visto un amanecer parecido al de Zapotén. Por unos pocos minutos, el sol es rosado y tiñe el cielo de morado y naranja; una sinfonía de colores que bien vale el esfuerzo de levantarse temprano y buscar el mejor sitio para verlo. ¿Música de fondo? El trino del Chirrí de Bahoruco, una de las 49 especies de aves que habitan en la zona.
¿Cómo van trece personas en dos vehículos? ¡Apretados! Claro está, la compañía, el paisaje, la música y las ganas de conocer nuevos lugares, hacían de la incomodidad algo llevadero. Detrás de esas montañas, a 2.3 kilómetros en línea recta, está el pueblo haitiano de Chapotin.
8
Cerca de las 7:00 de la tarde, otro espectáculo visual nos esperaba: el atardecer, diez minutos en los que todo el cielo se transformó en una paleta de colores naranjas y rojos. Para despedir el día, una cálida fogata cuya luz palidecía ante la emitida por la luna y las estrellas.
BEl costo de entrada al Parque Nacional Sierra de Bahoruco es de RD$200. >Para más información llamar a los teléfonos (809) 729-9865 y (809) 753-1388. 1 3 M ayo 2 017 E S TI LO S 2 1
BU E NA VI DA / F I T N E S S
REEBOK FLOATRIDE RUN Gracias a su avanzada tecnología de espuma FloatRide, hará que los corredores sientan que ‘flotan’ a lo largo de su corrida. Es ideal para fondos e incluso para correr distancias como un maratón, y el retorno de energía o respuesta es eficaz, con un Drop de 8mm. www.reebok.com
ADIDAS SUPERNOVA GLIDE 9 Es la novena versión de uno de los modelos más vendidos de Adidas Running. Recomendada como zapatilla de entrenamiento para corredores neutros y entre corredores de peso medio-alto, también las podrás utilizar para competir en maratones. www.adidas.com
NIKE AIR MAX 2017 Se dice que serán lo último en comodidad, ligereza y durabilidad. Con una tecnología Flymesh en la parte superior que ayuda a proporcionar una amortiguación flexible y suave, sin mencionar su comodidad gracias a una zona de talón más pronunciada que sus versiones anteriores. store.nike.com
Run Forrest, run! Esta famosa frase de la aclamada película interpretada por Tom Hanks, sin duda estaría muy de moda en estos días por la tendencia a practicar running. Y más ahora que contamos con herramientas que no solo responden a las necesidades de cada corredor sino que buscan un mejor rendimiento. Estas son las últimas protagonistas. Por: WENDOLYN RODRÍGUEZ Fotos: FUENTE EXTERNA Redes: @WENDOLYN26 22 E S TI LO S 1 3 M ayo 2 017
SKECHERS GOMEB RAZOR Estas zapatillas pertenecen a un modelo más amortiguado, firme y receptivo que los modelos GORun 5 y GOmeb Speed. Además tiene como gran diferenciación ser capaz de brindar mayor protección en los entrenamientos intensos y de largo kilometraje. ¿Un dato interesante? el atleta Meb Keflezighi las usó en su preparación para las Olimpiadas de Río de Janeiro 2016. www.skechers.com
NEW BALANCE FRESH FOAM 1080 V7 Este modelo ha heredado lo mejor de todos los anteriores de esta marca, pero pudiéramos resaltar como principales ventajas su mediasuela de espuma Fresh Foam, que ayuda significativamente a una transición más suave, y su nueva malla Engineered Mesh en la parte superior que brinda mayor comodidad y adaptación en la zona media del pie. www.amazon.com
ASICS GEL KAYANO 24 Así como lo dice su número, esta es la versión número 24 del modelo más vendido por Asics Running. Su éxito radica en su sistema de amortiguación FlyteFoam, localizado entre la suela y el cuerpo del calzado, y su sistema Dynamic Duoxmax, el cual mejora la experiencia del corredor brindando estabilidad y comodidad. Estamos aún a la espera de su venta. www.asics.com
BU E NA VI DA / S A L U D
Fibromialgia: la enfermedad misteriosa Sabes que estás enfermo sin poder comprobarlo. Vas médico tras médico buscando una respuesta y no aparece ninguna: ni que la explique, ni que la cure. Fibromialgia: como palabra, casi impronunciable; como enfermedad, casi indetectable. Por: NAZARET ESPINAL Fotos: PEDRO BAZIL Y SHUTTERSTOCK
El 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia, una enfermedad crónica y desconocida a tal punto que, a la fecha del cierre de esta edición, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no tiene información que la describa ni datos sobre su alcance. Esto le da un matiz desconocido nada agradable para las personas que lo padecen. No hay forma de prevenirla y detectarla es una tarea titánica. De hecho, cuando el médico tiene una sospecha, recurre al descarte de otras afecciones para confirmar que se trata de fibromialgia, cuya definición más acertada la da el Instituto de Neurología cognitiva de Buenos Aires: “se caracteriza por un cuadro de dolor músculo esquelético crónico y generalizado de origen desconocido, donde no existen otras enfermedades o alteraciones que lo expliquen”. Otros síntomas presentes con frecuencia son la fatiga y el dolor de cabeza, la falta de sueño, el entumecimiento de las manos y 24 E S TI LO S 1 3 M ayo 2 017
los pies, mareos, problemas de la memoria y trastornos del estado de ánimo, que pueden llegar a ser tan intensos que algunos enfermos quedan postrados en cama sin poder levantarse. Por lo general, quienes lo padecen suelen caer en depresión.
NUNCA SABES POR DÓNDE EMPEZAR Todo empezó con una ronquera y molestias en la garganta que resultaron ser una inflamación de la tiroides. Lo siguiente fue el dolor de cabeza intenso. Entre chequeo y chequeo descubrió que tenía la cavidad de los ojos más grande de lo normal y aquello podría causarle con los años glaucoma. Pero a Rocío Arzeno Rodríguez, madre de una adolescente y un niño, le continuaban los malestares en su cuerpo y la cabeza. Se hizo todo tipo de estudios y lo único anormal que se encontró en su cuerpo fueron los parámetros de vitaminas bajos. Por supuesto, empezaron las inyecciones para regularlo y tuvo un alivio que duró
lo que le sucedía: tenía fibromialgia. Dar con la enfermedad significó el principio de un camino que no aparentaba tener fin.
“Me canso. A veces no quiero tomar más los medicamentos y lo suelto todo” —Rocío Arzeno Rodríguez cuatro meses. Los dolores de cabeza volvieron junto a los calambres en las piernas y el adormecimiento de las manos, especialmente en las noches, mientras dormía. ¿Qué siguió? Un tratamiento con esteroides que –confiesa– le ayudó bastante, pero no lo suficiente para calmar la desesperación que atravesaba. Adelgazó, perdió viveza en el color de su piel y notó que no había fuerza en sus músculos. Una de sus últimas visitas fue a una hematóloga, quien descubrió que tenía una bacteria en la sangre, pero por sus síntomas decidió referirla a un reumatólogo. Este último revisó el nivel de energía de su cuerpo colocando una especie de alfileres en sus extremidades. No solo reveló que estaban muy bajos, sino que puso nombre a la agónica búsqueda de
UNA GRAN DESCONOCIDA A pesar de que existen pacientes con al menos 10 años diagnosticados, todavía el país cuenta con poquísimos médicos, más que capacitados, orientados para tratar la fibromialgia. De las pocas cosas que se sabe es que los casos de mujeres son los más frecuentes, que aparece en la edad productiva (entre los 30 y 50 años) y que, aunque sus crisis no llevan a la muerte, sí altera tu ritmo cotidiano de vida de tal manera que podría llevarte a la ausencia laboral. Fue lo que le sucedió a Rocío Arzeno: “la fibromialgia me afectó en todos los aspectos de mi vida. Era una joven de ejercicio de alto impacto y ahora no puedo realizarlos. Tampoco mi trabajo. Soy educadora Montessori y con los niños/as me cansaba mucho, me producía dolores, debido también a que no debo hacer fuerza. He tenido que llevar una vida menos activa y de alimentación también cambiante”, nos comenta apenada. Que los médicos no tuvieran un diagnóstico definitivo evidentemente le afectó. Pero hubo algo que fue tan doloroso como sus malestares corporales y los procedimientos: “lo más difícil para mí fue que no me creyeran. Estaba desesperada con los dolores, el cansancio y la falta de sueño, y todos en la familia y a quienes le contaba, no creían que fuera verdad. Decían que era psicológico o estrés por situaciones que atravesaba, pero no me entendían. Solo
hasta que el reumatólogo lo diagnosticó, ahí empezaron a creer y a indagar viendo que era real lo que padecía”. Rocío recuerda que, solo imaginar todas las pruebas que tuvo que hacerse para descartar otro tipo de enfermedad, le provocó mucha angustia. A veces, dice, “me canso. No quiero tomar más los medicamentos y suelto todo”. Es cuestión de un momento. Es una mujer de un carácter dulce pero muy fuerte a la vez. Verla ahora, 12 años después, librando esta batalla con una sonrisa en su rostro, es la mejor de las pruebas. Rocío, con 42 años, aún tiene que tomar medicamentos para calmar el dolor, relajar los músculos, controlar la depresión y su presión arterial. Eso no le hace perder la esperanza. Se enfoca en la vida que tiene por delante, en sus hijos, y en que algún día pueda estar completamente sana.
LA SITUACIÓN EN EL PAÍS Hace siete años, cerca de un 12 de mayo, Leyla Peña, Sonia Read y Adalgisa Pantaleón decidieron unirse para crear Fundofibro (Fundación para la Fibromialgia) con la intención de orientar sobre esta condición y que los pacientes reciban la ayuda necesaria para manejar su situación. Leyla, quien sufre de fibromialgia, nos explica que han atendido unos 40 casos, de los cuales la mayoría son mujeres. Hay una minoría de hombres y dos casos de adolescentes con 14 y 16 años. Con pesar reconoce que han recibido muy poca ayuda, a pesar de haber tocado muchas puertas. Esto cree que se debe al
desconocimiento sobre la enfermedad, tanto por parte de los médicos como de la población en general. Por el momento solo están activas en las redes sociales, pero su meta es crear un centro de atención que brinde a los pacientes ayuda integral.
CAUSAS MUY DIVERSAS No hay causas seguras, pero sí factores diversos que podrían estar relacionados. Estos son los que menciona la Fundación para la Artritis: haber sufrido una enfermedad infecciosa, un trauma físico o emocional o cambios hormonales. l
¿HAY MÁS SÍNTOMAS? Según la Fundación para la Artritis, ubicada en Atlanta, sí los hay: • Dolor en los músculos de la mandíbula y la cara (padecimiento de la articulación denominado temporomaxilar o síndrome TMJ, por sus siglas en inglés) o dolor miofascial (músculo esquelético) en una sola parte del cuerpo. • El dolor de estómago, la hinchazón o distensión abdominal y el estreñimiento alternado con diarrea (llamado síndrome de colon irritable). • La irritabilidad y los espasmos de la vejiga. • Dolor pélvico agudo. • Endometriosis.
1 3 M ayo 2 017 E S TI LO S 25
BUENA V I DA
HOY COMEMOS CON...
MARIDAJE
Cóctel Constanza Caliente Esta creación original de la casa acompaña este plato al ser una bebida refrescante, pero con personalidad y fuerza. Tómala con precaución porque puede dar seguidilla.
Raydel Soto
El Higüero Maestro de cocina El Higüero renueva su propuesta gastronómica con un toque gourmet a la cocina dominicana tradicional, resaltando lo mejor de sus sabores. Un gustito que vale la pena darse. Por: NAZARET ESPINAL Fotos: ROMEL CUEVAS
7 Restaurante El Higüero Dónde: Avenida Anacaona #24, Mirador del Sur. Teléfono: (809) 947-8065 Redes: f RestauranteElHiguero i @elhiguero 26 E S TI LO S 1 3 M ayo 2 017
Filete de vaca al cilantro INGREDIENTES
b Rúcula b Pimienta blanca b Azúcar crema b Sal b Orégano verde fresco b Vinagre Balsámico tinto b Ajo b Zumo de limón b Cilantro b Queso de hoja b Tomate de ensalada b Filete de res
PREPARACIÓN Mezclar la rúcula, los tomates, el queso de hoja y el cilantro picados con un poco de vinagre balsámico, zumo de limón, ajo, sal y pimienta. Agregamos poco a poco el aceite, agua y un toque de azúcar. Marinamos el filete de vaca (res) y sellamos ambos lados a la parrilla. Colocamos el filete sobre la berenjena negra, los pimientos y el zucchini salpimentados al grill.
INGREDIENTES
Ron blanco Refresco ginger ale Vinagre blanco Azúcar líquida Zumo de limón Fresas enteras congeladas PREPARACIÓN
Mezclar todo, excepto el ginger ale. Añadirlo en la coctelera. Servir en un vaso high ball. Decorar con fresas y cáscara de limón.
GENTE
Carlos Cuauhtémoc Sánchez Corazón de educador, alma de escritor El autor de “Juventud en Éxtasis”, “Un Grito Desesperado” y otros tantos best sellers que de seguro marcaron nuestra adolescencia, nos cuenta sobre sus próximos planes, proyectos y nueva etapa en la que está viviendo. Una en la que, dice, está marcada por la estabilidad, el amor, y su profundo deseo de escribir e impactar la vida de quienes le rodean.
Eres el autor más leído de México, un mérito que no lo consigue cualquiera. ¿A qué atribuyes tu éxito? Primero, mis libros están basados en historias reales y legítimas. En segundo lugar, los personajes tienen vida y están inspirados en mis propias vivencias y en las de gente que conozco. Esto hace que quienes lean algunos de mis libros, se sientan identificados. Además, implícito o no, los libros tienen mensajes de superación y eso enriquece a las personas. Una parte de tu literatura está dirigida a un público joven-adulto, catalogado por mucho como difícil. ¿Piensas lo mismo? Definitivamente es un reto y cada vez más difícil. Hoy en día los escritores competimos contra las tabletas electrónicas, las redes sociales y los celulares. La gente está ocupando su atención y tiempo leyendo Whatsapp, Facebook o viendo fotos en Instagram. Los jóvenes, sobre todo, tienen muy poca capacidad de atención. Si tú no escribes un libro que los atrape desde la primera página, no te leen. Como escritor, ¿qué has cambiado desde tu obra “Juventud en Éxtasis” hasta la fecha? Todas las personas seguimos creciendo y madurando con los años. Cuando escribí “Juventud en Éxtasis” tenía veintiocho años de edad. Ahora no creo que pudiese escribir un libro parecido. No es que me avergüence; es un libro que me encanta, pero representa una etapa en mi vida distinta a la que estoy viviendo. Hoy soy padre
28 E S TI LO S 1 3 M ayo 2 017
La cuarta parte de Los Ojos de Mi Princesa, llamada “Conflictos, Creencias y Sueños”, estará publicada a mediados de año. El libro es una guía práctica para aquellos que deseen aprender diferentes técnicas para escribir.
de hijos mayores y he encontrado estabilidad en muchos aspectos de mi vida. Sorprendente que escribas un libro al año… Sí, y a veces dos. Un ritmo intenso. Bueno, soy escritor. No puedo no hacerlo porque me moriría. Cuando escribo estoy en mi momento de paz, de relax y de vacaciones. Tres meses al año que no hago más que escribir. ¿Cómo una especie de retiro? Sí. A veces lo hago en mi casa. Me encierro y mi esposa me lleva la comida como un preso. Cuando termino, pongo la misma canción y, cuando mi familia la escucha, suben todos a felicitarme. Es lo mismo cada año. Una vez catalogó a sus detractores como “literatos inquisidores de la superación”. ¿Aún piensa lo mismo? ¿Qué responde a los críticos cuando etiquetan sus publicaciones como “literatura light”? Mira, dicen que los críticos son como los eunucos: saben cómo hacerlo pero no lo hacen. Ellos no escriben, critican a quienes lo hacen. En realidad no me preocupa lo que ellos piensan, no escribo para ellos sino para mis lectores. Hago las cosas bien hechas. Soy un escritor profesional, no un improvisado. Tengo años de trabajo, talleres literarios, estudios… A pesar de que soy ingeniero, amo escribir. Lo que los críticos digan o no, no me importa. Lo que sí me importa es que la gente disfrute leyendo tanto como yo escribiendo.
¿Por qué libros de autoayuda? Escribo novelas de amor. Es lo que disfruto hacer. Pero pasó que una vez, cuando era director de una escuela en Ciudad México, un estudiante se suicidó. Era un alumno de mi salón de clases y eso me marcó profundamente. Hablé con su padre y le dije “hagamos juntos algo”. Escribí “Un Grito Desesperado” y la gente comenzó a escribirme cartas. Hubo mucha retroalimentación porque el libro tenía entretejida una serie de principios y valores para la familia, así fue como fui empujado hacia esa área. Hoy día ya no estoy haciendo libros de autoayuda. Me estoy enfocando más en escribir novelas. Y hablando de tus más recientes publicaciones, cuéntanos de tu libro “Sheccid: cuando el amor duele”. Es mi libro más querido. De hecho la saga “Los Ojos de Mi Princesa” son mis libros más queridos porque estoy en ella. No son autobiográficos pero están inspirados en mí y cómo me hice escritor. Era muy tímido y retraído. Me enamoré profundamente de una chica y ese amor fue el que me hizo salir de esa timidez para que ella me pudiera ver. Este tercer libro no lo iba a publicar nunca porque requería de una investigación. Saber dónde estaba ella y qué había hecho, pero los lectores siempre te van empujando. Averigüé dónde estaba y ella ni siquiera me recordaba. Cuando me senté frente a ella le platiqué todo, le enseñé los libros y los leyó, revivió todo. Entonces me contó todo lo que había vivido en esa época y de ahí el libro, la historia de ella.
¿Y cómo manejó todo esto su esposa? Ah, mi esposa se puso un poco celosa sí… pero bueno, ella sabe que es la dueña de todo. Con el transcurso de los años parece ser cada vez más difícil escribir sobre valores. ¿Es así? ¿Cómo evitar la etiqueta de puritano? Es difícil, pero siempre hay gente que lo necesita, lo quiere y lo busca. Ahora las personas tienden a ser más pragmáticas y frías, pero siempre hay un grupo que quieren escuchar sobre esto. Además, es quien yo soy. l Por: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ Y FUENTE EXTERNA
TRES CONSEJOS PARA AQUELLOS QUE QUIEREN EMPEZAR A ESCRIBIR 1 No escribes para ser visto por las cámaras o ser leído por las multitudes, escribes para que te lea una persona. Tienes que imaginarte a ese alguien, que le hablas, que debes respetarla y querer darle algo de valor. 2 Debes tener un propósito y ser obsesivo. Seguir trabajando cuando nadie cree en ti, cuando nadie te aplaude ni te reconoce. 3 Entiende que eres escritor veinticuatro horas al día. Aunque no estés escribiendo, debes estar pensando en lo que podrías escribir, soñando con tu libro y con tus historias. Escribir es un privilegio.
“Hoy en día los escritores competimos contra las tabletas electrónicas, las redes sociales y los celulares” 1 3 M ayo 2 017 E S TI LO S 2 9
GE NTE / SOC IALE S
José Miura, Nora Pellerano y Billy Hasbún.
José del Castillo, Teresa Espinola y Allen Thompson.
Eduardo Fernández, Ana Carrera y Umberto Guzmán.
Héctor Valdez Albizu, Fior de Valdez y Héctor M. Valdez.
Manuel Fernández Peix, Héctor Valdez Albizu, Patricia De Moya, el Alcalde David Collado y Luis Llosa.
Mercado Media Network
MEMORIA CONTRA OLVIDO Para rendir justo homenaje a uno de los escritores dominicanos más prolíficos de su generación, se estrenó el documental El Universo de Pedro Peix: Testimonios, un corto producido por Cayena Films que muestra su obra y andar literario, fiel reflejo de su pasión por su añorada Ciudad Colonial y la calle El Conde.
Lourdes Bonnelly y Alberto Espaillat.
Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Entre las obras de Pedro Peix destacan “El fantasma de la calle El Conde”, “El placer está en el último piso”, “La narrativa yugulada” y “El amor es el placer de la maldad”. 3 0 E S TI LO S 1 3 M ayo 2 017
Manuel García A., Marisol Pacheco y Ricardo Romero.
María Jesús de Mansfield, María Consuelo de Rodríguez y Maritza de Bonetti.
Ileana Borras y José Mármol.
GE NTE / SOC IALE S
Joel Santos, Miguel Calzada y Fausto Fernández. Gustavo de Hostos, Josefina Pichardo y Angel García.
Luis E. Camilo y Carlos Torres Robiou.
Lisandro Macarrulla, Tati Olmos y Claudio Morales.
Maricarmen de Calzada e Isabel Estévez.
Miriam del Orbe, Federico Sanabia y Elaine Jiménez.
Karina Paredes y Annerys Ayala.
Elis Faña y Artur Cabré.
Caribbean Traveling Network (CTN)
¡POR QUE SÍ TE LO MERECES!
Karina Estévez, José Luis Márquez y Susana Susana.
¿Loc@ por coger unos días de descanso? ¿No tienes todavía nada en mente? Date una vuelta por Sambil, porque del 19 al 21 de mayo encontrarás allí la agencia de viajes más grande del país: Vacaciones CTN Expoferia 2017, un evento en el que hallarás las mejores opciones para vacacionar con las ofertas más atractivas del mercado. “Vacacionar es vivir” es el eslogan que acompaña la decimosexta versión de esta feria que estará dedicada al Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo y que, al igual que en años anteriores, realizará un aporte, con lo generado en las entradas, a una fundación que realice una labor especial en regiones ligadas a los polos turísticos del país. Texto: ESTILOS
Félix Nicolás, Thelma Martínez y Kenneth Martínez. 32 E S TI LO S 1 3 M ayo 2 017
Fotos: FUENTE EXTERNA
En el Rincón Diplomático encontrarás a embajadores y representantes comerciales de distintos países con los mejores atractivos turísticos de sus destinos.
GE NTE / SOC IALE S
Willy Contreras e Ivo Rodríguez.
Miguel Delgado, Cristina Paulino y Roberto Ravelo.
Daniela Lomba, Daniel Lomba y Laura de Lomba.
Manuel Pichardo y Marilin Ventura.
Reicy Bobadilla, Augusto Olivo y Sunilda Vassallo.
Elsa Arias, Rafael Ramírez y Yohanna García.
Eva de Abreu, María Isabel Alba y Mattías.
La Beba Rojas con su hijo Fabio Alejandro.
Clínica Abreu
NUEVOS ESPACIOS Valga aclarar: no queremos que te enfermes; pero si pasa, te informamos que unas doce habitaciones de la Clínica Abreu cuentan ahora con altoparlantes para comunicarse con el personal médico en caso de emergencias, son totalmente insonorizadas, y tienen pisos nivelados para permitir su fácil circulación. La inauguración de estas habi-
taciones se realizó durante un sencillo acto en el que estuvieron presentes médicos y personal administrativo del centro. La idea, explicó uno de sus ejecutivos, es remodelar el resto de las habitaciones, acorde a las normas internacionales que rigen este tipo de edificaciones. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Clínica Abreu es uno de los primeros centros privados del país. Está ubicado en la calle Arzobispo Portes # 853, Ciudad Nueva.
Palacio del Cine
PREMIÉRE AZUL Palacio del cine celebró con éxito la premiére de la nueva película de los Pitufos: “ La Aldea Perdida”. Nuevamente los adorables personajes azules sacaron grandes sonrisas de los más pequeños con una trama en la que
Pitufina decide descubrir cuál es su destino... claro, con el malvado hechicero Ga rga mel sig u iéndola siempre muy de cerca. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA
Esta nueva entrega de la saga fue exhibida, de manera simultánea, en los cines Blue Mall Santo Domingo y Bella Terra en Santiago. 1 3 M ayo 2 017 E S TI LO S 3 3
GE NTE / SOC IALE S
William Malamud y David Macneill.
Francisco Balbuena, Ottoniel Aybar, Ana Rosa Fernández y David Escamilla.
Joel Amargos y Ada Balcácer.
Coca-Cola Company
Rafael Izquierdo, José Luis Ravelo y Rafael Fernández.
MISMA IMAGEN, DIFERENTE SABOR Coca-Cola Original, Coca-Cola sin Azúcar, Coca-Cola sabor Ligero… desde ahora, podrás identificar con mucha más facilidad la Coca-Cola de tu preferencia. Esto resultado de su nueva estrategia de comunicación “marca única”, en la cual todas las presentaciones del refresco tienen el mismo color rojo icónico, salvo la tapa y la parte posterior de las latas y botellas. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ 3 4 E S TI LO S 1 3 M ayo 2 017
Romy Sánchez y Francisco Rodríguez.
Sossy Vega y Melba Segura de Grullón.
Otras acciones que ha implementado Coca-Cola es aumentar la disponibilidad de sus opciones baja y sin calorías, y fortalecer la distribución de las versiones más pequeñas.
Alejandro Ferrer, Eugenio Méndez, Ángela Zuluaga, Juan Amell y Ana Rosa Fernández.
GE NTE / SOC IALE S
Yadhira Pimentel, Eva Carolina Fernández y Edith Smester.
Dinorah Ramírez, Paula Fuentes y Pamela Flores.
César Alcántara, Perla Polanco, Ihanna Sánchez y Patricia Mejía. Yaimar Romer Pimentel, La Tía Nancy y Yalia Romer Pimentel.
Nestlé Dominicana
NIÑOS SANOS Y FUERTES Prevenir la obesidad infantil al servir pequeñas cantidades, ayudar a los niños a identificar la sensación de saciedad, no obligarlos a comerse todo lo que está en el plato, limitar la ingesta energética procedente de grasas y azúcares, aumentar el consumo de vegetales e incluir, al menos, una hora de actividad física diaria, fueron algunos de los consejos que las especialistas en nutrición, Patricia Mejía y Perla Polanco, dieron durante el conversatorio “¿Cómo ma-
Paola Peláez y Alis Custodio.
Madres SOS y Proyes
¡VAMOS EN COCHE! Gabriela Caputo, Noelia Merejo y Tansi Santos.
nejar las porciones en los niños?”. La charla es una de las tantas actividades que el Programa de Educación a Madres Nido de Nestlé realiza en su segunda edición. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: FUENTE EXTERNA
Durante el conversatorio, las especialistas también explicaron la importancia y requerimientos diarios de los productos lácteos.
Con el fin de motivar a las futuras madres, y a las que ya lo son, a cuidar su salud, el próximo domingo 20 de mayo se celebrará la primera “Caminata de embarazadas y mamás con bebés en coche” en el Parque Iberoamericano, de 3:00 a 6:00 p.m. Proyes y Madres SOS se unen en este espacio único y especial para que
las mamás se cuiden en dos de las etapas más hermosas de una mujer, con una tarde llena de sorpresas, degustaciones, área de bazar, photobooth, música, mini charlas y la participación en el concurso anual de Madre SOS “Hermosamente embarazada”. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA 1 3 M ayo 2 017 E S TI LO S 3 5
GE NTE / SOC IALE S
José Antonio López, Tuti Almonte, Alexandra Matos, Brenda Sánchez y Oscar Guzmán. Daniela De Moya y Gabino Guzmán. María José Mathiss, Laura Mathiss y Laura Alba.
José Fuster, Gelsomina Holguín-Veras, Giuliano Chizzolini y Mariella Acerboni.
Carabela
Cesarina y Rafaela Grisolía.
NUEVO HOGAR Michelle de Fernández, Carlos Fernández y Heidy Ubiera.
A partir de ahora, al visitar las instalaciones de Carabela en La Romana se encontrará con un renovado showroom donde descubrirá aplicaciónes reales de todos sus materiales, así como esa asesoría que ha sabido captar a cabalidad las exigencias y necesidades del público local con productos de altísima calidad: insignia clave de esta compañía que lleva más de cuatro décadas en el mercado local. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA 3 6 E S TI LO S 1 3 M ayo 2 017
Lucca Travagliati y Piero Valido.
Color Vibe 5K
SANTIAGO A TODO COLOR El popular evento “Color Vibe 5K”, que ya ha tenido exitosas versiones en Santo Domingo y Punta Cana, tomará la ciudad de Santiago el próximo 8 de julio, donde los participantes correrán alrededor del campus de la PUCMM, terminando con una gran fiesta en las instalaciones del Body Shop Santiago. Esta carrera, que se realizó por primera vez en 2012, consiste en un divertido trazado con múltiples paradas, donde los participantes, vestidos de blanco, son bañados de diferentes colores, y cuyo objetivo es reunir fondos para la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI) y sus proyectos en Santiago y la Zona Norte del País. Texto: ESTILOS
A sus marcas locales e internacionales, Carabela suma ahora su nueva línea de cocinas Porcelanosa Kitchens.
Foto: FUENTE EXTERNA
Alice Caslini e Irene De Caslini.
Si desea participar las boletas están a la venta en CCN, www.thecolorvibe.do y Body Shop Santiago.
Rodolfo Wehe, Alejandro Guillermo Roemmers y Ezequiel De la Carcova.
Alejandro Guillermo Roemmers
Gilberto Morillo y Alma Garrido.
POEMARIO ÍNTIMO El poeta y empresario argentino Alejandro Roemmers vino por primera vez al país como escritor para poner en circulación su libro antológico “España en mí y otros poemas” en la Bibilioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña ante invitados escritores, amigos y relacionados de la vida cultural y empresarial del país. “España en mí y otros poemas”, de Alejandro Guillermo Roemmers fue presentado por el reconocido escritor y ensayista León David y comentado por el escritor y ejecutivo de la Feria Internacional del Libro Dominicano, Pedro Antonio Valdez.
Florencia Bordino e Ignacio Betancourt.
Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA
El poeta argentino está vinculado a la difusión de una parte importante de la memorabilia de Jorge Luis Borges.
León David y Pedro Antonio Valdez.
GE NTE / SOC IALE S
HHHHH
HHHHH HHHHH
Manuel Tarrazo
Lorenna Pierre
HHH
Lucy García
Rosanna Rizek y José Forteza
HHHHH
Yazmín Yeara
MCK EN IL PRATO “La innovación distingue a un líder de un seguidor” —Steve Jobs
HHHHH
Fernández Goico 3 8 E S TI LO S 1 3 M ayo 2 017
HHHHH
Atenas Hernández y Juan Merino
HHHHH
Jacqueline Then y Alexander Schad
HHHHH
Raeldo López
HHHH
Karina Abbott y José María Espart
HHHHH
Ingrid Sabater y Jorge Brown
GE NTE / SOC IALE S
HHHH
Betania González y Jacqueline Garrido
HHHH
HH
Paula Gómez, José Almonte y Susy Guzmán
Vivian Saladín y Fabiola Arlette García
DEDON GOES POP
“SELFIE. AUTORRETRATOS DEL YO” DEL ARTISTA JOSÉ ALMONTE
O R T E M ESTILÓ rc
HHH
María Eugenia Rubio y Fedra Capobianco
HHHHH
Ivette Batista y Teresa Baquero
HHH
Grace Bello y Josefina Reyes
ohen raulc en t @ raulcoh e.com r i @ diariolib @ oh en
HHHHH HHHHH
Patricia Álvarez Du-Breil
Tania Troncoso
HHHHH
Laurelen González y Diana Suriel 1 3 M ayo 2 017 E S TI LO S 3 9
CELEBRANDO LA VIDA FREDDY GINEBRA G.
La Habana, sin darme cuenta, un domingo de febrero
fginebra@diariolibre.com 4 0 E S TI LO S 1 3 M ayo 2 017
La Habana es una ciudad que me desborda, fascinante. Cada vez que la visito descubro nuevos mundos y me enamoro más de ella. Es domingo, el malecón está repleto de turistas y el tránsito por primera vez me luce congestionado. La condesa y su marido me pasean. Ramón se enorgullece mostrándome algunas altas grúas que asoman en el cielo, apuntando al futuro, mientras me comenta de los nuevos hoteles que para muy pronto aumentarán los dormitorios de la ciudad. Un barco cargado de turistas en el muelle, el transatlántico casi parqueado en la acera, extraña sensación. Son las seis de la tarde y un sol nervioso que se niega a retirarse se cuela en la bahía mientras los enamorados se besan y abrazan en la orilla. Diviso varios pelícanos que vuelan a su antojo, algunos aterrizando en el mar pescando algo que comer. –Vienen desde Miami –comenta la condesa, y agrega sin respirar–, ¡estamos tan cerca!, y así mismo se van, es esta época del año donde más los vemos. No hago comentarios y dejo que la brisa me acaricie mientas mi mirada se pierde en el horizonte. Entramos en la vieja ciudad y decidimos caminarla y contar la cantidad de nuevos restaurancitos y bares que se encuentran diseminados, cada uno con personalidad propia. De algunos brota la música en vivo, de otros las risas en diferentes idiomas. Hay curiosidad en los nuevos visitantes, en las miradas brilla el asombro, en otras la melancolía. Un olor a tabaco, a mojito, se siente en el aire, alemanes, franceses, norteamericanos, chinos, rusos... disfrutan de este día festivo, nadie mira el reloj, ninguno atado a la computadora o al celular, La Habana es fiesta y emoción. La ciudad se recupera lentamente, se reinventa, se levanta, se niega a morir entre los escombros, sus viejos y gastados edificios, que esconden tantos secretos, me miran indolentes, el tiempo no ha podido con ellos; mientras camino por sus calles, algunas muy gastadas y maltrechas, escucho el susurro de algunas voces ya perdidas en el tiempo... entonces mi imaginación se revolotea y sueño
despierto algunas historias que se van tejiendo detrás de las grandes mansiones. La Habana, les digo, me desborda y no puedo evitarlo, apenas he llegado y ya quiero regresar a ella. l
ILUSTRACIÓN: RAMÓN L. SANDOVAL