Estilos563 150717

Page 1

| 15 DE JULIO DE 2017 | SANTO DOMINGO | Nº 563 Una revista de

Manny Cruz Se adueña de las pistas de baile

EMPRESA LOS MILLENNIALS TOMAN EL RELEVO TECNOLOGÍA BIENVENIDOS A LA ERA DE LOS CHATBOTS




INTRO

B U E NA VI DA

18 Relevo empresarial de los Millennials

PRESIDENTE

Arturo Pellerano Manuel A. Pellerano SECRETARIO Miguel Barletta TESORERO Pedro Haché VP COMERCIAL Angie Vega

6 Novedades

DIRECTOR Adriano M. Tejada SUBDIRECTORA Inés Aizpún GERENTE DE PRODUCCIÓN GERENTE DE CIRCULACIÓN

Rafael Oviedo

Esta revista circula de forma gratuita con Diario Libre. www.estilos.com.do www.diariolibre.com/estilos Tel. 809 476 7200 Síguenos en

fti

#563

8 De tú a tú Mariam Suárez

DIRECTORA

Beatriz Bienzobas

20 Mañanas productivas

REDACCIÓN

SDQ Gastronómico rindió homenaje a la alta cocina dominicana.

26 Selectilismo

Brigitte Bardot se impone con sus cuadros Vichy.

COLABORADORES

Diego Sosa, Himilce Tejada y Freddy Ginebra EDITORA DE DISEÑO

Yolanda Garísoain DIRECTORA DE ARTE DISEÑO

Carolina Disla Eli FOTOGRAFÍA

Ricardo Hernández, Bayoan Freites y Romel Cuevas COORDINADORA WEB

Glenys González

E N PO RTADA /1 4

Llega la era de los chatbots ¿Qué función cumplirá esta tecnología en nuestras vidas?

TRATAMIENTO IMÁGENES

Daniel De los Santos e Irving Cleto ILUSTRACIÓN

F I R MAS

Ramón L. Sandoval

4 / Economía personal. Por Diego Sosa 40 / Sin complejos. Por Himilce Tejada 2 E S TI LO S 1 5 J ulio 2 017

El actor, de origen dominicano, cuenta sus vivencias en la industria del cine.

32 El mejor sabor

Siete rituales para convertir cada día en el mejor de tu vida.

Karla Hernández, Nazaret Espinal, Glenys González y Joan Prats

Norca Amézquita

28 Jaden Michael

Cómo repercutirán sus ideas y tomas de decisión en la Empresa Familiar.

VICEPRESIDENTE

Elius Gómez

GE NTE

36 Centenario de gala

Casa de España se vistió de largo para celebrar su centenario.



INTRO

ECONOMÍA PERSONAL DIEGO SOSA

¿Eres un procrastinador profesional?

Desde muy pequeño escucho un refrán que describe la situación: “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”. Hoy lo traigo con una palabra más rebuscada, pero la finalidad es la misma… hacer para lograr.

Consultor, coach, conferencista y escritor dominicano. dsosa@diariolibre.com www.diegososa.info / facebook:dasosa

4 E S TI LO S 1 5 J ulio 2 017

Posponer es una costumbre arraigada y cada vez más común. Razones existen, cada día la vida es más agitada y tenemos menos tiempo para lograr las tareas y así lo que queremos alcanzar. ¿Mi opinión? Son excusas que no llegan a la categoría de disculpas. Veo muchas personas que logran objetivos porque no son procrastinadores. ¿Cuál es la diferencia con los que solo ven pasar el tiempo sin llegar a lo que desean abrazar? Algunas muy significativas: l Saben priorizar. Aunque no sea conscientemente saben qué es más importante para ellos. l Lucen egoístas. Si necesitan hacer algo no lo dejan por algún deseo de otros. Lo que no entiendo es por qué pensamos que son egoístas, les pedimos su tiempo para nosotros: ¿No es esto más egoísta aún? No es negarnos, es colocar el orden de prioridades. l No buscan excusas para posponer. En ocasiones podemos encontrar tareas más divertidas para realizar y en otras quizá podemos hacernos la víctima. Si queremos llegar, las excusas no nos ayudan en nada. l Tienen disciplina. Lograr un objetivo depende más de la constancia que de la ambición. Cuando llega el momento de dar un paso no podemos preguntarnos si lo hacemos o si tenemos deseos. Lo importante es hacerlo para llegar al sueño planteado. No puede depender del ánimo… le aseguro que este llegará una vez iniciemos. Si no llega no importa, el objetivo está logrado. l Anotan. Confiar en la memoria es bueno, pero si no está funcionando como queremos es el momento de listar los pendientes. Luego revisamos la lista y actuamos sobre ella, así no quedan tareas sin hacer. l Se anticipan a las interrupciones. La mayoría de las interrupciones son autocreadas. No entregar una tarea prometida o tener atrasos en nuestro trabajo hará que las personas nos reclamen. Estas interrupciones se pueden evitar, cumpliendo. l Hacen la tarea de principio a fin. Llegar al final de la tarea planificada es lo único que nos llevará a lograrla. Dejarla por mitad requerirá volver a introducirnos en ella,

eso es perder tiempo y recursos. Evitar las distracciones y no iniciar otra tarea es una buena técnica. l Actúan a futuro y no mirando al pasado. Quejarme de que el pasado fue mejor o es el culpable de lo que pasa hoy es una actuación que no ayuda a avanzar hacia nuestro objetivo. El pasado no se puede cambiar. Quizá podemos aprender de errores en él, sería lo más asertivo que podemos hacer. Olvidarnos de lo que aconteció y centrarnos en la construcción de nuestro sueño es lo que llamaría una acción sabia. l Se ocupan más de lo que se preocupan. Una de las emociones más útiles para los que quieren lograr metas grandes es el temor. Esta inteligente amiga nos alerta de lo que puede resultar un obstáculo. Si sabemos ocuparnos de preparar el camino para que no sea un problema conseguiremos quitar la preocupación de nuestro camino. Si pospongo, abandono mis sueños y el interesante camino a ellos. En mi libro ¿No tienes tiempo? explico por completo cómo dejar de ser procrastinador para convertirse en un especialista en el manejo del tiempo y así lograr los sueños. l SHUTTERSTOCK

Frase de la semana. “Posponer me deja en un lugar que no es en el que querré estar; mejor hago, si es que quiero llegar”



INTRO

NOVEDADES AL SOL SIN PREOCUPACIONES

Más razones para ir al cine

Porque ahora las tarjetas de crédito y débito American Express del Banco del Progreso ofrecen un 20% de cash back por la compra de taquillas y candy bar, en cualquiera de los cines del país, sin importar la sala o tanda, cualquier día de la semana. @bancodelprogreso

Maquillaje audaz

Katy Perry crea su primera colección de maquillaje, ‘Katy Kat Collection’, de la mano de Covergirl. Incluye máscara, Katy Kat Eye, y línea de labiales semimate con 13 tonos: Pink Paws, Magenta Minx, Coral Cat, Cat Call, Kitty Purry, Cosmo Kitty, Perry Panther, entre otros. @CovergirlRD

6 E S TI LO S 1 5 J ulio 2 017

Photoderm, de Bioderma, se convirte en tu mejor aliada con su línea de protectores solares Max Spray 50+ (para todo el cuerpo), Aquafluide Dry Touch SPF 50+ (en tres colores), Max Fluide SPF 100 (pieles mixtas a grasas), Max Crema SPF 100 (pieles normales a secas), Kid SPF 50+ (niños cara y cuerpo), AKN Mat SPF 30 (pieles mixtas a grasas y con acné), y Spot SPF 50+ (para pieles con manchas). Diviértete este verano sin preocupaciones. @biodermard

IMPRESCINDIBLE EN TU BAÑERA

Orgullo dominicano

Dulce victoria del Disfruta de la protección y chocolate dominicano frescura en tu piel con los Khao Caribe, el cual nuevos jabones Coast y Zest, quedó finalista en el en sus presentaciones: Coast International Chocolate Jabón en Barra, Coast Hair & Awards Americas Body Wash, Zest Ocean Breeze Competition 2017, en la y Zest Body Wash. Formulados categoría: Plain/origin con vitamina E y un aroma ‘dark’ milk chocolate refrescante, dejarán tu piel bars (50% and over) con limpia e hidratada. Búscalos en la barra Khao Caribe supermercados y farmacias. Anacaona 60% Dark Milk Chocolate. @khaocaribe

VERANO DIVERTIDO MEGACENTRO PIENSA EN LOS PEQUEÑOS DE LA CASA CONVIRTIENDO LA PLAZA EN UN MEGACIRCO. CON JUEGOS DE FERIA Y SHOWS, HASTA EL 6 DE AGOSTO, DE VIERNES A DOMINGO DE 2:00 PM A 8:00 PM. SE PODRÁ ENTRAR AL PRESENTAR UNA FACTURA POR VALOR DE RD$300 PARA UNA RONDA DE 6 JUEGOS. @megacentrord

INSECTICIDA AMIGABLE

Di adiós a mosquitos e insectos con los nuevos insecticidas Real Kill. Elaborados a base de agua para eliminar la toxicidad y las manchas, y efecto de hasta 3 meses, llegan en diferentes presentaciones y fragancias (original, pino y floral). A estos se suma Cutter, especial para embarazadas y niños mayores de dos años. @realkillrd y @cutterrd



INTRO

DE TÚ A TÚ Mariam Suárez

¿Cómo surgió la idea del proyecto The Low Budget Rich? Realmente surgió de un viaje que hice en enero a la costa caribeña colombiana. Éramos dos personas y al final, cuando regresé, vi que había gastado un total de US$800 en el viaje completo sin pasar trabajo y hospedándome en sitios buenos. Me di cuenta de que tengo muchos trucos y aplicaciones para lograrlo y que todos mis viajes los hacía de la misma manera. Quiero compartir eso, quiero que la gente viva más experiencias personales, que dejen atrás las experiencias materiales y se quiten de la mente el “yo no puedo hacerlo porque no tengo el dinero”. ¿Piensas abarcar otras actividades con un bajo presupuesto además de viajar? Sí, el blog mayormente va a ser de viajes internacionales y nacionales. La primera etapa está centrada en Centroamérica y Suramérica, pero lo que quiero compartir son más experiencias personales, gastronómicas, culturales, experiencias que tengan que ver con música, cosas que puedas hacer en los fines de semana o durante la semana. Por ejemplo, cursos de crecimiento personal, de meditación, ese tipo de planes que no tienen costo o se pueden hacer con muy bajo presupuesto. ¿Qué tomas en cuenta cuando haces tus recomendaciones a una persona? La semana pasada le di opciones a una persona que viajaba con su hija de diez años a Nueva York, pero primero le hice un cuestionario sobre cuáles eran los gustos de la niña. Me gusta investigar para saber los gustos de la persona, y a partir de ahí te armo un plan sobre lo que puedes hacer en ese lugar.

Si quieres llevar una vida llena de nuevas experiencias, la comunicadora Mariam Suárez inaugura el blog www.thelowbudgetrich. com, donde comparte consejos y vivencias sobre cómo conocer distintas culturas con un presupuesto modesto. 8 E S TI LO S 1 5 J ulio 2 017

¿Cómo es el proceso de elegir los destinos que recomiendas? Por curiosidad. La mayoría de los destinos son sitios a los que siempre he querido ir y como ahora tengo esta oportunidad de estar viajando, elijo primero los lugares que quiero conocer. La primera etapa, como te mencioné, es en Centroamérica y Suramérica por dos razones. La primera es porque mucha gente no sabe que Centroamérica y Suramérica son opciones bastante económicas, con

excepción de dos o tres países; y la segunda porque para esos destinos el dominicano no necesita una visa. ¿Cuáles son los errores más comunes que comete una persona cuando viaja? El primero, y el más importante, es viajar como turista. Hay una diferencia entre viajero y turista. El viajero es el que planifica su viaje sabiendo que va a tener un presupuesto limitado y va, sitio por sitio, preguntando a los locales qué hacer, a dónde ir, qué conocer, qué comida típica probar, dónde están los lugares más secretos y escondidos del país. Cuando viajas como turista buscas más comodidad y cierto grado de seguridad, que el viajero también tiene porque no se arriesga, pero el turista busca guías, entonces ahí el viaje sale más caro. ¿Qué es lo primero que tiene que tomar en cuenta una persona cuando decide que quiere viajar? El presupuesto. Cuánto puede gastar. Si vas a viajar trata de no utilizar tarjetas de crédito. Ve con tu presupuesto en efectivo o tu tarjeta de débito, como prefieras, pero trata de que las tarjetas de crédito sean solamente para emergencias. ¿Cuáles son los beneficios de viajar y conocer países y culturas diferentes? Viajar te hace más humano, te hace ver otras realidades, te hace ver qué tan diferentes y qué tan iguales somos a otras personas, te hace conocer otras culturas y cómo podemos aprender de ellas. Yo recomiendo, al que pueda, que haga un viaje, aunque sea al interior. Viajar es una manera de crecer y salirte de la rutina ayuda mucho en tu crecimiento personal. l Texto: JOAN PRATS Foto: PEDRO BAZIL

“Cada vez que viajo llego renovada, y lo hago porque conozco mucha gente chula en el camino”



Chaleco y camisa diseĂąo JosĂŠ Jhan, pantalones Ecletticord y zapatos John Varvatos

1 0 E S TI LO S 1 5 J ulio 2 017


E N P O R TA DA

Manny Cruz “Este primer álbum va a ser muy bailable” Después de años laborando, aprendiendo y creciendo en el ámbito de la música, Manny Cruz se encuentra en pleno apogeo de una nueva etapa de su carrera artística. Actualmente, el ex integrante del grupo Aura prepara su nuevo álbum como solista, una recopilación de nuevas obras que abarcan distintos géneros y que no solo demostrarán el rango de Cruz como cantante y compositor, también son un ejemplo del valor de la perseverancia en la vida de este artista. Joan Prats —FOTOS: Bayoan Freites —DIRECCIÓN DE ARTE: Norca Amézquita José Jhan —MAQUILLAJE Y PEINADO: Lissa Oliva —LOCACIÓN Y AGRADECIMIENTOS: Discoteca Jet Set —POR:

—ESTILISMO:

¿En esta nueva etapa de tu carrera se nota tu evolución como artista? La verdad es que sí. Desde que comencé en este ámbito musical he ido evolucionando poco a poco en los diferentes grupos que estuve. En estos diez meses, desde mi salida de Aura, he madurado bastante. Creo que eso se debe a todas las experiencias que he vivido en estos diez años. Un artista, si quiere mantenerse, o quiere lograr calar en el gusto del público, debe evolucionar en todo el sentido de la palabra. ¿Cómo fue la experiencia de componer la canción “Déjà Vu” junto a Daniel Santacruz, Prince Royce y Shakira? ¿Es una experiencia que repetirías? Me encantaría repetirla, no solamente con ellos, sino también con otros artistas internacionales. Esto para mí es un sueño hecho realidad. Soy cantante, pero al mismo tiempo soy compositor y me encanta que mis hijos, dígase mis temas, sean interpretados por otros artistas y le den su propio sello. En este caso, para mí es un honor que estos dos astros de la música latinoamericana hayan interpretado un tema mío. ¿Cómo decides con qué composiciones te quedas y cuáles compartes con otros artistas? Aunque no lo creas, esas decisiones me sacan úlceras, porque la verdad es que son hijos de uno, aunque es muy chévere que otras personas interpreten un tema tuyo. Ahora para mi primer álbum estoy preparando 12 temas, entre ellos hay

dos canciones en específico que iba a entregar a otros artistas, pero al final me quedé con ellas porque hay veces que tienes una química tan fuerte con una canción en particular que no quieres entregarla. Esa es una de las decisiones más difíciles que hay que hacer cuando uno es cantante y compositor a la vez. Al momento de sentarte a escribir o componer, ¿qué necesitas? Mucha inspiración. Para escribir hay diferentes situaciones, hay veces que te llega la musa en un momento determinado, un momento en que no la esperas y por ahí sigues el camino para seguir escribiendo, pero hay otras veces que, vamos a suponer, vas a escribir una bachata de desamor para el Torito o un merengue alegre para Eddie Herrera, y ahí tienes que buscar la musa, tratas de encontrarla. La mejor forma es cuando la musa te llega de la nada y eso se convierte en melodía y la letra se va por ahí mismo. ¿Ese proceso se complica cuando tienes que componer junto a otra persona? Si supieras que no, a mí me encanta componer con otra persona porque trae su esencia y su propio sello. Al mismo tiempo, le impregno el mío y la canción se hace todavía mucho más interesante. Incluso para este disco tuve la oportunidad de escribir varios temas con mi hermano, David Santacruz. Tenemos esencias diferentes y creo que conseguimos que cada canción sea aún más única. 3 1 5 J ulio 2 017 E S TI LO S 11


E N P O R TA DA

“ 3

“La persistencia es la cualidad más importante para que un artista pueda triunfar hoy día” Manny Cruz 12 E S TI LO S 1 5 J ulio 2 017

¿Ganar tu primera estatuilla de Premios Soberano como Mejor Cantante Solista implica más presión para ti? Definitivamente, porque es el galardón más importante de nuestro país y si te lo otorgan tienes que trabajar mucho más fuerte todavía, no para ganarte el premio el año que viene, porque en realidad uno no trabaja para ganarse un premio, pero definitivamente me estimula como artista a seguir trabajando en este sueño que desde muy pequeño ha brotado en mí. ¿Crees que en algún momento de tu carrera volverías a formar parte de una agrupación? Las etapas tienen su momento. Uno no puede cerrarse porque nunca se sabe lo que puede pasar en un futuro, pero en realidad he pertenecido a varias agrupaciones en el pasado, no solamente a Aura, y creo que esa etapa ya la pasé. Me fue muy bien, aprendí mucho. Fueron unas escuelas increíbles, muchas puertas se me abrieron, conocí mucha gente, pero mi etapa como solista comenzó y ahora es que falta mambo. Ya has filmado varios videos musicales, pero ¿cómo es el proceso creativo para determinar la parte visual que acompaña tus canciones? ¿Tú participas en ese proceso? Yo me involucro demasiado en todo lo relacionado a mi proyecto, en todo lo que te puedas imaginar. Hay que dejar a cada cual que haga su trabajo, pero a mí me gusta involucrarme porque la verdad es

que este es un sueño que tengo desde niño y soy el único que sabe perfectamente lo que quiero proyectar y lo que quiero dejarle saber a la gente con mi música. A mí me gusta transmitirle eso al director y al productor, y me gusta involucrarme en todo el proceso creativo para sentirme cómodo con el producto final y que la gente perciba mi sinceridad como artista. De todas las producciones de tu nuevo álbum, ¿cuál sientes que representa más la esencia del artista que eres ahora mismo? Este álbum va a ser muy variado. Tengo géneros como pop urbano, balada pop, reguetón pop, también merengue fusionado con varios ritmos. Me considero una persona a la que gustan diversos géneros musicales. Te escucho desde los Beatles hasta Juan Luis Guerra, desde Rokabanda hasta Maroon 5, me gustan muchos tipos de música y en este primer álbum no quiero encasillarme en un solo género, quiero que sea lo más diverso posible. Todas las canciones llevan una parte de mí, una esencia que quiero proyectar y que la gente vea, pero en su mayoría este primer álbum va a ser bailable. ¿Qué nos puedes decir de tu próximo sencillo? Creo que el próximo sencillo es el más bailable que tiene el álbum. Es una colaboración junto a Mark B y estoy muy contento. Es del género pop urbano, pero bien alegre y creo que a la gente le va a gustar mucho y verán otra faceta de mí.

“A veces tienes una química tan fuerte con una canción que no quieres entregarla a otro artista. Es una de las decisiones más difíciles cuando eres cantante y compositor a la vez” “No me cierro a formar parte de una agrupación en un futuro, pero mi etapa como solista comenzó y ahora es que falta mambo” “Me involucro con todo el proceso creativo para sentirme cómodo con el producto final”


me gustarían? Me encantaría trabajar algún día con Shakira, con Juan Luis Guerra, con el mismo Prince Royce, también con Nacho, a quien admiro mucho.

Camisa estilo militar y jean negro, ambos de la tienda Ecletticord

¿Cuáles fueron las lecciones que aprendiste trabajando en tu primer álbum? He aprendido bastante, más que nada la paciencia. Hay que tener mucha paciencia para esto. Estoy trabajando con diferentes productores y todo es esperar. El proceso que conlleva grabar la música, la mezcla y la

masterización es bien largo. Comencé en septiembre del año pasado y todavía no he terminado. Claro, también es porque quiero que este primer álbum quede con la mayor calidad posible para que sea digno de que la gente lo escuche y lo baile. He aprendido bastante, pero sobre todo a tener paciencia.

¿Con cuáles artistas quieres colaborar en tu próximo proyecto? En este álbum vengo con varias colaboraciones, tengo una también con mi hermano, Daniel Santacruz, quien ha sido el punto más grande de apoyo para mi proyecto como solista y para Aura también, pero, ¿colaboraciones que

¿Qué cualidad es la más esencial para un artista triunfar hoy en día? Persistencia, de eso no cabe duda. La persistencia lo es todo. Tú puedes tener todo el talento, el dinero y las facilidades del mundo, pero si no eres persistente no hay nada. En mi caso no sé si tenga talento, dinero definitivamente no tengo, mi familia no es pudiente, pero lo que he alcanzado ha sido por mi gran persistencia. Ese es el don más grande que me ha dado mi Señor, el de persistir y nunca desistir. ¿Cuál es el siguiente paso en tu carrera? Terminar este primer álbum. Todavía no tengo una fecha clara de cuándo será, pero también hacer un lanzamiento con mi primer gran concierto. ¿Después de eso? Dar a conocer mi música en otros lugares como Centroamérica, donde gracias a Dios ya tengo una pequeña base de fans allá de cuando estuve con el grupo Aura; voy a ir también a Colombia, a Argentina nuevamente, donde estuve el año pasado con mi hermano, y seguir dando a conocer mi música en todos estos países porque me encantaría que conozcan quién es Manny Cruz y qué es lo que trae. l

Síguelo en sus redes i @mannycruzrd 165 M J ulio ayo 2 017 E S TI LO S 1 3


E N P O R TA DA

Bienvenidos a la era de los chatbots La Inteligencia Artificial ya está aquí y, de momento, ha llegado en forma de chatbots. Sí, hablar con un avatar virtual como si fuese una persona ya es posible. Pero, ¿qué es un bot y qué funciones cumplirá esta tecnología en nuestras vidas? —POR:

Mite Nishio (@mitenishio) Shutterstock y Fuente externa

—FOTOS:

14 E S TI LO S 1 5 J ulio 2 017


Definitivamente los chatbots están revolucionando la forma en la que interactuamos en internet. En muy poco tiempo podremos darle instrucciones a un chatbot para reservar en un restaurante u ordenar flores, como si nos comunicáramos con otro ser humano. La idea detrás de esta tecnología es muy simple: desarrollar sistemas “inteligentes” para hacernos la vida más fácil con asistentes digitales que se adapten e incluso se anticipen a nuestras propias necesidades. Es más, se augura que en el año 2020 tendremos más conversaciones con bots que con nuestras parejas. Cuando la consultora Gartner nombró las 10 principales tendencias tecnológicas para el 2017 –relacionadas con la Inteligencia Artificial, la digitalización y el aprendizaje de las máquinas–, incluyó en este listado los sistemas conversacionales, o chatbots, que están cambiando cómo las personas interactúan con los equipos informáticos y dispositivos inteligentes. Los chatbots, también conocidos como sistema de diálogo y agente conversacional, son plataformas informáticas creadas para conversar con un ser humano de forma natural y coherente, por mensajes de texto o voz, u otros medios como la vista, gestos, toques y sonido. Gracias al avance de varias tecnologías, como el reconocimiento de voz, los procesadores de lenguaje natural y la ya mencionada Inteligencia Artificial, algunas aplicaciones de sistemas conversacionales están muy cerca de pasar el famoso “Test de Turing”, cuyo propósito es determinar

si una máquina puede imitar la inteligencia humana. Por ejemplo, si una máquina puede convencer a un humano de que está hablando con otro ser humano, entonces la máquina pasa la prueba.

El origen de los chatbots

El concepto de chatbot existe desde los años 60, pero con la proliferación de los teléfonos inteligentes se han integrado a conocidos servicios de mensajería instantánea, como Facebook Messenger y WeChat. También los usan negocios de comida rápida, aerolíneas y bancos para mejorar las relaciones con sus clientes, dar informaciones y hasta educar. Con el crecimiento de lo que conocemos como “Internet de las Cosas” (conexión de los objetos cotidianos a internet), donde en un futuro cercano tendremos los aparatos electrodomésticos, sistemas eléctricos, alarmas, cámaras de seguridad y todo tipo de sensores en el hogar conectados a internet, las empresas que desarrollan estas tecnologías piensan que los sistemas conversacionales tipo chatbots inteligentes son la interfase ideal para que los humanos interactúen con el Internet de las Cosas. La idea es que lleguemos a chatear con ellos como si lo estuviéramos haciendo con cualquier otro amigo y hagan todo lo que un ser humano haría por ti, solo que se rigen por un sistema de inteligencia artificial que aprende y mejora. Según Richard Tolcher, director de tecnología de la plataforma Action.ai, con un chatbot inteligente no se requerirá un con-

ASISTENTES VIRTUALES MÓVILES Esta categoría de sistemas conversacionales es sin duda la más conocida por el público en general, pues los encontramos en los teléfonos inteligentes. Todas ofrecen servicios similares, como abrir apps, hacer llamadas, revisar el clima, hacer búsquedas en la web, recibir y enviar emails, tocar música y mucho más. Veamos cuáles son los principales:

1

Siri de Apple

Viene integrada al sistema operativo iOS desde el 2011. Inició con funciones básicas pero ha ido evolucionando y permite ejecutar varias acciones en el iPhone, además de que ya se puede integrar a aplicaciones de terceros e incluso pedir taxis y pagarlos.

2

Cortana de Microsoft

3

Google Assistant

Es el asistente integrado en equipos con Windows 10 y Xbox One. Puede hacer muchas funciones relacionadas con la productividad y el trabajo. También funciona como asistente virtual en computadoras de escritorio.

Es una evolución del antiguo Google Now. Aunque forma parte de los teléfonos con Android, también puede ser accesado desde dispositivos iOS a través del navegador Chrome. Su fuerte es que está integrado al buscador de Google y ofrece respuestas en base a lo que sabe sobre nuestras búsquedas. 3 1 5 J ulio 2 017 E S TI LO S 1 5


E N P O R TA DA 3

Ventajas de los Chatbots 1 Tiempo de respuesta casi instantánea 2 Atención personalizada 3 Resolverá tus problemas sin tener que esperar a una persona para hacerlo 4 No tendrás que descargar apps para consultar 5 Integración con Facebook

trol remoto o una aplicación móvil para encender o apagar un equipo o para manejarlo, simplemente con el lenguaje natural se darán órdenes por voz, con la ventaja de que el chatbot irá “aprendiendo” nuestras costumbres y rutinas, como por ejemplo a qué hora nos gusta escuchar música, la temperatura del aire acondicionado que nos agrada, o cuándo encender y apagar las luces en ciertas áreas. Posteriormente, el chatbot hará todo sin pedírselo. En resumen, nos permitirán seguir manejando aplicaciones, pero esta vez aprenderán de nosotros y tomarán sus propias decisiones basadas en la información que nosotros le proporcionamos. Otra de sus ventajas reside en que no se requerirá una app móvil específica para cada tipo de equipo en el hogar, ni tampoco una app nativa para cada plataforma móvil (iPhone y Android). Queda todavía mucho camino por recorrer, pero lo que ya es seguro es que los chatbots llegarán para reemplazar aplicaciones, infiltrarse en nuestros hogares y predecir nuestros deseos. Eso sí, lo mejor está por llegar. l

En lugar de abrir una app, solo necesitarás preguntar a un chatbot que te pida un Uber, te lea las noticias, haga la contabilidad o revise el estado de tu vuelo. 1 6 E S TI LO S 1 5 J ulio 2 017

LOS NUEVOS REYES DEL HOGAR En el año 2014 Amazon creó una nueva categoría de productos al lanzar Echo, una especie de bocina inteligente para el hogar. Ahora es un negocio en franco crecimiento, ya que de acuerdo a un reporte de Strategic Analytics se vendieron 4.2 millones de bocinas inteligentes en el ultimo cuarto de 2016.

1

2

1. Amazon Echo usa un sistema conversacional, llamado Alexa, que entiende el lenguaje natural de las personas para poner música y buscar canciones favoritas. Pero además se integra a cientos de productos de automatización del hogar, que ahora pueden ser manejados por órdenes de voz con el interfase de Alexa (como reproducción de música y de audiolibros, hace listas, configura alarmas y proporciona el estado del tiempo, el tráfico y otras informaciones en tiempo real. También puede controlar varios dispositivos inteligentes). Gracias al éxito de Echo, Amazon tiene el 70% del mercado de bocinas inteligentes caseras.

3

2. Google Home es el producto lanzado por Google para competir con Amazon Echo y usa el sistema conversacional Google Assistant. Dicen los reportes que entiende el lenguaje natural mucho mejor que Alexa y puede diferenciar a las personas por su tono de voz, pero todavía no tiene mucha integración con productos de terceros. 3. Apenas el pasado 5 de junio Apple anunció Home Pod, su apuesta para conquistar el mercado de bocinas inteligentes. Apple asegura que su producto está enfocado en ofrecer un sonido superior, usa Siri como asistente y el Homekit de Apple para controlar otros equipos inteligentes del hogar.



BUENA VIDA

E M P R E SA

Los Millennials toman el relevo empresarial Los babyboomers (nacidos entre los años 40 y 60) se preparan para dejar su lugar a los Millennials o Generación Y, la más numerosa de la historia. ¿Cómo repercutirán sus ideas y forma de accionar en las Empresas Familiares? Ferrán Fisas, invitado por ANJE al II Seminario de Empresas Familiares, tiene la palabra. Estas son las 8 predicciones que este experto en Gestión del Cambio augura con la inclusión de los Millennials en las Empresas Familiares. Texto: ESTILOS Fotos: SHUTTERSTOCK Y FUENTE EXTERNA

1 8 E S TI LO S 1 5 J ulio 2 017

1 Hechos a medida para lo que les espera. “Nadie sabe cómo es esta generación del relevo, pero tampoco importa mucho porque es la única disponible para ejercer el rol de su generación, así que sean como sean serán los mejores posibles. Veo con preocupación que con frecuencia son criticados por las generaciones anteriores dado su carácter inconformista, el culto a la inmediatez, la poca afinidad a la trascendencia y su afición por lo efímero. Cuando escucho o leo esas críticas pienso en mi padre, un hombre nacido en 1927 que murió hace poco más de un año sin saber manejar un smartphone pero presidiendo una compañía millonaria. El problema es que no sabemos interpretar a esos jóvenes, apreciar sus habilidades para enfrentarse al mundo que viene, ni prever ese escenario futuro. No se preocupen, ellos están más cerca del futuro que nosotros y no tendrán que adaptarse a él sino que estará hecho a su medida porque lo van a hacer para ellos”. 2 Lo tienen todo muy claro. “Son mucho más responsables de lo que la mayoría cree, pero entienden el mundo de otra forma. Dos ejemplos: mi hijo nació en el 88, mi hija en el 92. Mi hijo está en el mundo de internet, ya tiene varias experiencias de emprendimiento y su visión del planeta está focalizada a través de la red. Viaja a cualquier continente por placer, pero para trabajar lo hace –con más de 80 países– a través de Skype. Mi hija es chef, tiene aún 24 años y dirige una cocina llena de hombres mayores que ella. Cuando terminó sus

estudios trabajó un año en diferentes restaurantes como stager y luego se incorporó al mercado laboral. En su primer empleo, en un conocido restaurante de Barcelona, le hicieron un contrato de trabajo advirtiéndole que estaría a prueba durante los primeros tres meses. A las pocas semanas pidió entrevistarse con el jefe: ‘me dijo que estaba a prueba, pues siento comunicarle que no la pasó. Dejo el trabajo el próximo viernes porque usted no es el jefe que yo esperaba’. Así son ellos. Creo que lo tienen más claro que nosotros y que, por supuesto, llegarán mucho más lejos”.

3 Cambia el modelo de familia. “No se puede interpretar el futuro desde los ojos del pasado…. El 40% de los matrimonios de mi generación se divorció antes de los 15 años de recorrido y por el camino hemos dejado a un montón de hijos de divorciados, con custodias compartidas, que ven a sus progenitores hablar mal los unos de los otros mientras cedemos la potestad a nuevos padres y madres… claro que no creen en la familia, el 40% de ellos tiene motivos para ello. Hemos cambiado el modelo de familia. Ellos son mucho más más pragmáticos que nosotros y han hecho una ecuación muy simple. Los hijos dan problemas, el matrimonio da problemas, las emociones dan problemas… ¡evitemos los problemas! Y a nosotros nos parece escandaloso. Pero en realidad no lo es, deberíamos preguntarnos qué hicimos tan mal nosotros para que el 40% de nuestros matrimonios (incluido el mío) no funcionara”.


1 5 J ulio 2 017 E S TI LO S 1 9


BU E NA VI DA / E M P R E S A

4 De “vivir para trabajar” a “trabajar

para vivir”. “Las nuevas generaciones no entienden el trabajo como un castigo o una condena sino como un medio para obtener lo que busca cada uno. Por eso están dispuestos a cambiarlo cada vez que cambian de objetivo. La gran diferencia es el conformismo. Nuestra generación, salvo algunos privilegiados, construía su propio futuro a partir de un empleo. La nueva generación no lo hace así, busca un ideal y usa el empleo (temporal) para alcanzarlo”.

5 Aprovecha sus habilidades. “Es lo más difícil. Debemos entender que están más cerca del futuro y la mayoría de los empresarios de mi edad no saben apreciar eso. Es un error enorme porque en poco más de 15 años mi generación no entenderá nada de lo que pasa a su alrededor y seguirá obsesionada con los mismos dogmas y mitos mientras se derrumba todo lo que le rodea. La solución es escucharlos e incorporarlos a los órganos de gobierno y ejecutivos lo antes posible para que te contagien de su visión. Lo mejor que puede ocurrir es que ambos aprenderán un montón de cosas y si no lo haces, lo siento amigo, pero te va a aplastar el futuro y ni siquiera te vas a enterar por qué te ocurrió”.

6 Cambia el escenario. “En los 80, y desde EEUU, llegaron los gurús a decirnos cómo debíamos hacer las cosas en las empresas familiares y muchas les hicimos caso. Decidimos que, por ejemplo, para ejercer en nuestras empresas, nuestros hijos debían 2 0 E S TI LO S 1 5 J ulio 2 017

estudiar mucho más que nosotros y prepararse en otras empresas hasta demostrar que eran válidas para enfrentarse a “nuestro plan”. La consecuencia: hoy hay miles de empresas huérfanas de herederos porque estos se prepararon mucho mejor que nosotros y consiguieron empleos mucho mejores que los que podemos ofrecerles... También los gurús nos convencieron de escribir normas y protocolos para evitar que ocurrieran cosas que no queríamos… Pero no es suficiente, porque por mucho protocolo que tengas no vas a evitar lo inevitable. Yo, en mi trabajo, intento cambiar el paradigma y hacer cosas para que ocurra lo que quiero que ocurra. Me parece mucho más inteligente. Y en ese sentido creo que hay que trabajar en la EF. Además, el concepto mismo de familia empresarial va a cambiar radicalmente. La esperanza de vida al nacer crece más de 4 meses por año. Eso quiere decir que la mayoría de los nacidos en el siglo XXI tienen muchas posibilidades de conocer el siglo XXII, y entonces, ¿sus hijos van a heredar a los 95 años? El mismo concepto de “propiedad” cambiará y las familias inteligentes avanzan hacia ese escenario”.

7 Toma de decisiones inmediata. “Nada es permanente y muchas industrias van a cambiar radicalmente en pocos años. Ya casi nadie usa un reloj, ni compra periódicos de papel, ni siquiera ve televisión. Tres cosas tan “normales” en nuestra generación están en extinción. En pocos años estará prohibido manejar un automóvil y

dudo que mis nietos adquieran uno para uso propio alguna vez. No podemos seguir comparándonos desde nuestro pasado, ellos son el futuro y toman decisiones más acertadas precisamente porque tienen en su genoma lo efímero y lo inmediato porque lo que caracterizará el futuro más inmediato es la velocidad de los cambios, una velocidad de tsunami que atrapará a todos los que no estén cerca de esa generación”.

8 ¿La generación sin reglas? “Adoptarán las no-reglas. Es decir, sus reglas, igual que hicimos nosotros con nuestros padres y ellos con nuestros abuelos…”

9 Los desafíos. “El primero es la aceptación de sus retos por parte de las generaciones anteriores. El gap existente entre una y otra generación es mayor que nunca y eso va a ser duro para ambos. Después, mantenerse alerta de los cambios precisamente por ese tsunami de cambio de paradigmas, liderado por lo tecnológico, que invadirá nuestra vida cambiando casi todo lo que entendemos como “normal”. Van a ser retos muy grandes y tendrán que estar muy atentos para no ser aplastados por el resultado de los cambios”.

COORDENADAS Ferrán Fisas, emprendedor, consejero, motivador, conferencista y autor del “Manual de supervivencia para la Empresa Familiar”, llega como miembro del equipo de consultores de Exaudi Family Business como orador especial de la segunda edición del Seminario de Empresas Familiares: “El poder de una visión” de ANJE, con su conferencia magistral “Valores de Oro”, el 18 de julio. Más información: @anje_rd

10 La transición gerencial-generacional. “No se puede improvisar. Hay que trazar planes estratégicos para la Familia Empresarial y ejecutarlos. No hay que dejar escapar a esa nueva generación porque es la única disponible y preparada para enfrentarse a esos retos”. l

“Cuando tomen el mando, los Millennials buscan cambiar el mundo. Y lo harán, ¡vaya si lo harán!”



BU E NA VI DA / B I E N E S TA R

Siete recomendaciones para una mañana con tó lo power ¿Un día largo y pesado? De acuerdo con Suz Amaro, fundadora del centro de capacitación Vivesmart, un día productivo inicia con una mañana pensada para potenciar tu enfoque y energía, por lo que si una de tus metas es ser más productivo, te invitamos a implementar estos siete rituales diseñados para convertir cada día en el mejor de tu vida. Por: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: SHUTTERSTOCK

1 EL CLUB DE LAS 5:00 AM Este ritual famoso, propuesto por Robin Sharma, asegura que levantarnos con el alba tiene una energía especial. Una vez despiertos, él propone tres rituales que él llama 20-20-20. Veinte minutos para leer, veinte para ejercitarse un poco y veinte más para planificar tu día. ¿Qué pasaría en tu vida si cada día tuvieses ese espacio de silencio contigo mismo? 2 CREAR UN AMBIENTE POSITIVO Diseña un espacio sin noticias ni radio, con olores de aceites esenciales como lavanda, limón o naranja. Esto hará que tus sentidos estén felices de estar allí. 3 ¡MOTÍVATE! En un sitio visible, coloca calendarios, mensajes, murales con lugares donde quieres ir, cosas que te harían feliz o fotos de tus seres queridos y míralo todos los días. 22 E S TI LO S 1 5 J ulio 2 017

4 HORA DE ESTIRARSE Nuestros cuerpos necesitan despertarse también. Aprende a estirarte diez minutos antes de arrancar para que tu cuerpo esté preparado. Busca en Youtube algún video que te enseñe cómo hacerlo. 5 ORAR Y MEDITAR Dedica un tiempo cada mañana a nutrir tu espíritu. Ora o medita y agradece todas las bendiciones que has recibido. Además, meditar tranquiliza la mente y ayuda a estar más enfocado. 6 DESAYUNO CIEN POR CIENTO PRESENTE Desayuna de forma consciente. Detente unos minutos para saborear los alimentos y masticar con calma. Aíslate de distracciones como el celular o la TV y tómate ese tiempo para ti. Escoge opciones que beneficien tu salud y siempre agradece.

7 MEJORA LA CALIDAD DE LO QUE COMES Proponte vivir hasta tu último día en salud. Auxíliate con suplementos de calidad que te permitan tener un día lleno de energía. Pregúntale a tu doctor de cabecera e investiga los beneficios nutricionales de las vitaminas B,C y D, o productos como la cúrcuma y el carbón de coco. l

“Tener rutinas no es lo mismo que tener rituales. Las rutinas las haces en piloto automático. Los rituales son momentos diseñados por ti y que te hacen sentir productivo, relajado y feliz”



BU E NA VI DA / B E L L E Z A

CABELLO

AFTER-SHAVE

Después del afeitado conviene escoger un producto rico en hidratantes, activos tonificantes y remineralizantes.

Papá también se cuida A partir de los 30 la piel requiere cuidados específicos. Sí, en los hombres también, y más ahora que la belleza en el universo masculino ha dejado de ser un tabú. Retrasar el envejecimiento, mantener a raya la calvicie o decir adiós al vello se han convertido en sus grandes preocupaciones beauty. Proponemos un ritual de belleza para que empiecen a cuidarse.

BARBA

Usa un champú especialmente formulado para la zona. Después, hidrata y suavízala con un acondicionador o aceite nutritivo que le proporcionen un extra de brillo y suavidad.

Por: ESTILOS

Apuesta por productos fortificantes y estimulantes del crecimiento y del volumen capilar, sin olvidar los que combaten la grasa, la caspa, el cuero cabelludo irritado y el picor.

LAS ARRUGAS

A pesar de que lleguen más tarde en los hombres, una vez instaladas, las arrugas son dos veces más pronunciadas que las de las mujeres. La solución, prioriza las fórmulas antiarrugas con activos revitalizadores y fortalecedores.

LIMPIAR

Una vez a la semana, debes realizar una exfoliación para eliminar las impurezas y sanear la piel eliminando el exceso de sebo.

HIDRATAR

Los productos de última generación para el cuidado de la piel masculina están formulados a base de ácidos grasos Omega y vitamina A y C, que ayudan a mantener la piel firme, hidratada y descansada.

Foto: SHUTTERSTOCK

DESODORANTE

Al elegir un desodorante, no solamente tengas en cuenta su aroma, sino que sea bueno para combatir el exceso de sudor, no irrite la piel, ni manche la ropa.

GEL DE BAÑO

La piel adulta tiene un pH de 5.5 o 6, así que para no alterar su manto hidrolipídico, lo ideal es escoger un jabón de baño lo más cercano a este pH.

SIX-PACK

La práctica de deporte no solo puede conseguirte la soñada ‘tableta, también libera endorfinas, consideradas como ‘moléculas de la felicidad’; descubre cuál es tu deporte favorito y consigue esa dosis de felicidad diaria. 24 E S TI LO S 1 5 J ulio 2 017

PROTECTOR SOLAR

No salgas de casa sin crema solar, ni siquiera en los días nublados, ya que los rayos inciden igualmente sobre la piel.



BU E NA VI DA / M O DA

Ă€ la Brigitte Bardot: Cuadros Vichy o Gingham 14

SELECTILISMO ONLINE

1 11 8

3

2

4

15

9

6

5

12

10 16

7

13

1 Aretes Orla Kiely/ amara.com US$119 2 Vestido Rag & Bone/ net-a-porter.com 3 Vestido Diane Von Furstenberg/ net-a-porter.com 4 Cartera Diane Von Furstenberg/ net-a-porter.com US$150 5 Cartera Mansur Gavriel/ matchesfashion.com 6 Cartera Edie Parker/ farfetch.com 7 Zapatos Marques Almeida/brownsfashion.com 8 Banda Topshop/ topshop.com US$12 9 Lentes Supreme x Louis Vuitton/ louisvuitton.com 10 BaĂąador EPHEMERA/ matchesfashion.com US$200 11 Amplificador Color Labial YSL/ barneys.com US$36 12 Pantalones Topshop/ topshop.com US$75 13 Delineador Gucci/ gucci.com US$28 14 Sandalias Marques Almeida/ matchesfashion.com US$260 15 Panties/ prettylittlething.com US$10 16 T-Shirt/ boohoo.com US$24 Kat Arias / karias@diariolibre.com / Instagram: @Kattarias / Facebook: Kat Arias 26 E S TI LO S 1 5 J ulio 2 017



GENTE

Jaden Michael Dedicación full al Séptimo Arte

28 E S TI LO S 1 5 J ulio 2 017

Con tan solo 13 años de edad, Jaden Michael –actor norteamericano de origen dominicano– ya tiene en su CV proyectos cinematográficos como “Wonderstruck” y “Patterson”, o producciones televisivas como “Odd Squad” y “Dora la exploradora”. Ahora, como invitado especial del 11 Festival de Cine Infantil (FICI) de la Vicepresidencia, Michael estará en el país para participar en un conversatorio en la Biblioteca Nacional Infantil y Juvenil de República Dominicana (IJRD), actividad en la que el joven actor hablará con el público sobre sus experiencias en la industria del cine. ¿Qué te motivó a ser actor y qué es es lo que más te gusta de tu profesión? Recuerdo ir a las audiciones y divertirme mucho. Siempre tenía una sonrisa en mi cara. Realmente disfrutaba al estar delante de la cámara y bromear con el equipo. Siempre me emocionaba participar en las audiciones y todavía me emociona. Esos sentimientos que tengo cada vez que entro a una sala de audición son la causa de que surgiera mi profundo amor por el cine. Ese sentimiento es mi razón para amar esta industria. Lo que más me gusta es ser capaz de contar historias y transformarme en esos personajes. Me encanta poder leer guiones y pensar qué quisiera hacer mi personaje en su tiempo libre, lo que le gustaría comer e incluso cómo podría caminar. Me encanta descubrir a mis personajes, cada uno es otro cofre de emociones.

¿Cuál ha sido tu mayor influencia como actor? Mi madre. Ella siempre me animaba a contarles a los demás mis elaborados cuentos sobre la hormiga que vi en el parque y otras historias que había creado en mi cabeza. Ella siempre alentó mi personalidad extrovertida y es la única razón por la que estoy aquí hoy, y se asegura de que me mantenga positivo y recuerde mis raíces. ¿Tienes algún interés en otras profesiones relacionadas con el cine, como ser director o guionista? Sí, me encanta escribir y tomar fotografías. He escrito algunos guiones y planeo reunirme con mis amigos para filmarlos. ¿Cuáles sientes que son las diferencias entre el ambiente en el set de una serie de TV y el de una película? Los ambientes son bastante similares, sólo depende de qué tipo de papel hay que interpretar y qué tan larga será la sesión. En general, un programa de televisión se filma durante muchos años y se llega a crear un vínculo más fuerte con aquellos que trabajas. Cuando estoy en un set me siento como en familia por las largas horas que pasas con las mismas personas y porque tienden a cuidarse entre ellos. ¿Qué tipo de películas quieres hacer? Quisiera trabajar en una película de acción, tal vez con Michael Bay y Matt Damon. O en una de ciencia ficción con Steven Spielberg, como Star Wars. Uno de mis sueños es trabajar con Harrison Ford y Kevin Spacey.


¿Crees que tener la habilidad de contar historias es esencial para ser actor? Creo que como actor siempre estás contando una historia. No importa si es una película, programa de televisión o incluso un comercial. Estás contando la historia de alguien y tienes que ser realista y creíble. Hay diferentes niveles de contar historias dependiendo del proyecto, pero sí, creo que es esencial para un actor. Hace poco tuviste que aprender sobre el lenguaje de señas para participar en una producción, ¿el desafío de aprender nuevas habilidades es algo que tomas en cuenta al elegir proyectos? Me gusta aprender nuevas habilidades cuando trabajo en proyectos. Esa es la ventaja de ser un actor. Siempre estás aprendiendo sobre las personas y sus comportamientos. Aunque no tenía que aprender a conversar en lenguaje de señas, decidí ampliar mi conocimiento de ASL más allá del alfabeto (que mi personaje necesitaba saber). Quería poder tener conversaciones con algunas de mis co-estrellas que son sordas. Estuviste recientemente en el Festival de Cine de Cannes para presentar la película “Wonderstruck”, ¿qué fue lo que más te impresionó de esa experiencia? Lo que más me impresionó de Cannes fue estar ahí. Estaba tan sorprendido que no podía creerlo. Podrías haberme dicho hace tres años que iría al Festival de Cannes y no te hubiera creído. Ser capaz de caminar la alfombra con celebridades como Michelle

Williams y que Will Smith me felicitase por mi trabajo fue increíble para mí. ¿Qué consejo le darías a un niño interesado en actuar? Me gustaría decirle a cualquier persona que quiera actuar, sobre todo a un niño, que nunca se dé por vencido. Esta industria es muy dura y tienes que ser muy fuerte mentalmente. Honestamente, ha habido muchas veces que mi madre y yo hemos querido dejar todo y nunca mirar hacia atrás, pero decidimos mantener la cabeza en el juego. Así que si quieres entrar en esta industria, o ya empezaste y sientes que no te llaman mucho, nunca te rindas. Si esto es lo que realmente quieres hacer y lo amas, mantente enfocado y no te rindas. Recuerda que los roles que no obtengas no están destinados para ti. l Texto: JOAN PRATS Fotos: FUENTE EXTERNA

“Wonderstruck”

“Me encanta poder leer guiones y pensar en lo que mi personaje quisiera hacer en su tiempo libre, le gustaría comer e incluso cómo podría caminar”


GE NTE / SOC IALE S

Jeanluc Chrastek, Laura White, Sylvie Turgeon y Pierre McCrae.

Fernando González y Eulogio Santaella.

Darek Williams, Annie Legault, Nathalie y Shari Samson con el embajador Steve Coté.

Embajada de Canadá y Cámara de Comercio Dominico-Canadiense

ORGULLO ROJO Y BLANCO Para celebrar el 150 aniversario de la firma del acta en la que las cuatro provincias de aquel entonces, Ontario, Quebec, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick, se declararon independientes de Gran Bretaña, la Embajada de Canadá y la Cámara de Comercio Domínico-Canadiense organizaron una amena recepción con miembros del cuerpo 3 0 E S TI LO S 1 5 J ulio 2 017

diplomático, amigos y representantes del gobierno local. Allí, el embajador canadiense en RD, Steve Coté, resaltó los lazos de amistad y cooperación que unen a ambas naciones, e informó que según datos del Banco Central, Canadá se ha consolidado como el segundo mayor inversionista del país, con un total de 6 mil millones de dólares aportados (y aumentando).

Fernando Barrera, Thaddeus Okolo y Zakaria Goumiri.

Xinia Vargas, Óscar Chávez y Patricia de Chávez.

Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ

La velada concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales que dibujó la bandera canadiense en nuestro cielo.

Luis Guay e Ioannis Moutafis.

Arlene Báez y Claudia Ellis.



GE NTE / SOC IALE S

Jorge Urgal, Arturo Caballer y Kiko Casals.

Jonathan Chávez, Ángela Rosario y Luis De la Nuez.

Alejandro Abreu, Diana Munné y Omar Brito.

Jorge Urgal, María Isabel Grullón y Juan Vicens.

Jesús Pérez, Iván Cunillera y Germán Pérez.

Hostelería News y Asonahores

LOAS AL MEJOR SABOR El festival que rinde homenaje a la alta cocina dominicana, SDQ Gastronómico 2017, concluyó de la mejor forma: medalla de oro para el país en la competencia Copa Culinaria de Las Américas, a cargo de los integrantes del restaurante Bartola; y la distinción de la Academia Iberoamericana de Gastronomía que acredita a la ciudad de Santo Domingo como “Capital de la Cultura Gastronómica del Caribe 2017-2018”. Además, se premió la mejor tapa de hotel, resultando ganador el JW Marriott en tapas frías y el Crowne Plaza en calientes, y se reconoció la trayectoria y oferta culinaria del restaurante Vesuvio. En resumen, tres días donde primó la creatividad, innovación y sabor. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ Y FUENTE EXTERNA 32 E S TI LO S 1 5 J ulio 2 017

Durante todo el festival, realizado en el hotel El Embajador, se realizaron conferencias, talleres, exhibición de productos y degustaciones.

Gustavo Graciano junto a Marcelle Álvarez.



GE NTE / SOC IALE S

Luis Manuel Aguiló, Sergio Arriz, Bolívar Arosemena, Antonio Vásquez, Francisco Alcántara y Julio Bautista.

La Colonial

Grupo MPG

ASEGURA TU SALUD Durante un cóctel, dirigido a los representantes del sector asegurador, La Colonial dio a conocer las novedades que trae su seguro médico Aetna International, con el que le une una alianza estratégica de 13 años. Ahora se incluye la ampliación de la cobertura con nuevos planes y beneficios adicionales al 100%, el incremento de la cobertura de medicina ambulatoria, chequeos rutinarios, aumento en la cobertura para cubrir costos por habitación, así como laboratorios ilimitados, cobertura pediátrica, bariátrica y cobertura, y la eliminación del período de espera para recibir los beneficios del seguro en EEUU. Texto: MICAELA CASTELLANOS Fotos: FUENTE EXTERNA 3 4 E S TI LO S 1 5 J ulio 2 017

Ingenieros del Grupo MPG con el equipo de Mitsubishi Electric.

EFICACIA ENERGÉTICA

Ricardo Feris, Ramón Omar Alma, Laura Peña y Francisco Alcántara.

Aetna cuenta con la afiliación de clínicas como Clínica Abreu, Corazones Unidos, Cedimat, Centro de medicina Avanzada Dr. Abel González, Hospiten Santo Domingo, Hospital General Plaza de la Salud, Unión Medica Del Norte, Clínica Corominas y Hospital Metropolitano de Santiago.

Mitsubishi Electric reafirma su oferta de ofrecer los productos más eficientes del mercado de aires acondicionados, al reconocer al Grupo MPG, en honor a sus 15 años de representación exclusiva, por su gran desempeño como número 1 en ventas en toda la Región del Caribe. Grupo MPG, con soluciones de climatización, aislamiento térmico, energía solar e iluminación LED, asegura ofrecer los mejores productos en el mercado mundial para lograr que sus clientes alcancen los máximos ahorros y aporten al cuidado del medioambiente. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA

Carlos Nino y Miguel Paiewonsky.

Alan Paiewonsky, Amelia Bisonó, Chantal Paiewonsky y Andrés Mera.

Ambas empresas comparten fortalezas como la ética, profesionalidad, tecnología, servicio y calidad.



GE NTE / SOC IALE S

Elisa Morey y Juan Ramos.

Fidel Baz, Rosa de Baz, Tatiana de Huerta y Roberto Huerta.

Casa de España

CENTENARIO DE GALA En un ambiente de júbilo y orgullo, Casa de España celebró sus 100 años de fundación con una deslumbrante gala en el Salón Principal de sus instalaciones, a la que asistieron grandes personalidades como el presidente Danilo Medina, el embajador de España en el país Abellán García de Diego, y el empresario dominicano Pepín Corripio. En su discurso inaugural, el presidente de Casa de España, Julio García Bautista, manifestó su orgullo por esta conmemoración y destacó que la institución seguirá con su labor trabajando incansablemente por el bienestar de los socios y colaboradores, y 3 6 E S TI LO S 1 5 J ulio 2 017

Juan Antonio García y Ana Blanco.

Julio García y Raquel Martínez.

José Antonio Álvarez y Esther de Álvarez.

María Eugenia Periche y Joaquín de Ramón.

manteniendo intactos los principios que legaron sus fundadores. Los asistentes fueron sorprendidos con una carta de felicitaciones de Su Majestad el Rey de España, D. Felipe VI de Borbón, donde resaltó “la extraordinaria labor desarrollada en favor de la promoción de la identidad y la cultura españolas en la República Dominicana”. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA

La conmemoración de este centenario continúa con una amplia cartelera de eventos e innovaciones que se extenderán hasta diciembre de este año.

Julio García, Pepín Corripio y Mario García.

Danilo Medina firma el libro de honor.



GE NTE / SOC IALE S

HH

África Zavala

HHHH

HH

Carolina Sarassa

Aleyda Ortiz

HHHHH

Danilo Carrera

HHHH

Daniela di Giacomo

HHHHH

HHHH

Alejandra Espinoza

Francisca Lachapel

PREMIOS JUVENTUD 2017 “En la vida no hay nada que temer, sólo hay que entender” —Marie Curie

O R T E M ESTILÓ rc

HHHHH

Leslie Grace 3 8 E S TI LO S 1 5 J ulio 2 017

HHH

Iggy Azalea

HHH

Lili Estefan

HHH

J Balvin

HHHH

Clarissa Molina

HHH

Wilmer Valderrama

H

Natalia Jiménez

ohen raulc en t @ raulcoh e.com r i @ diariolib @ n e h o



SIN COMPLEJOS HIMILCE TEJADA

El viaje de la doña

htejada@diariolibre.com 4 0 E S TI LO S 1 5 J ulio 2 017

Todo comienza con frases lapidarias como estas: “a la gente hay que visitarla en vida…”, “a mí que no me manden flores en el velorio, yo prefiero que me vengan a ver…”. Para las hijas de doña Himilce, la Reina de nuestra familia, es una señal inequívoca de que la doña quiere viajar. Tremenda faena porque la Reina es un ser especial y una viajera muy exigente. Como familia, ya hemos aprendido un par de trucos para garantizarnos un mínimo de estrés. Este último viaje, por ejemplo, lo avisamos con una semana de antelación cuando estaba todo acordado. Por supuesto, vinieron las quejas y los reclamos de que el tiempo “no iba a ser suficiente” para tantas cosas por hacer. Comparto el listado familiar de pendientes, todo con suficiente nivel de drama como para ordenar un galón de té de tilo para beber a sorbitos. l El salón: no se planifica un viaje de un día o de un año, sin antes pasar por el salón de belleza para un retoque general: tinte para las canas o baño de color, corte de puntas, manos y pies, limpieza facial y cualquier otra cosa que sea necesaria. Por aquello de que hay que poner la mejor cara cuando se viaja, no se escatiman gastos, ni días. l Compras y encargos: los viajeros dominicanos tienen un lugar especial en el corazón de los que trabajan en aerolíneas y aduanas en todas partes del mundo. El que ha osado abrir una maleta criolla en Hong Kong o en Nigeria se puede llevar un susto. En una ocasión, a bordo de un avión a punto de despegar, tuvimos que bajarnos por causa de un accidente interno: se destapó “por error” un locrio de arenque en la cabina y los gringos no comprendieron el olor, armándose una estampida hacia la puerta temiendo un ataque biológico. La doña responsable del aroma ni se inmutó y su explicación fue muy simple con cara de “¿cuál es el show? Fue un encargo de un sobrino y en “lo paíse” el bacalao no sabe igual. Nos quedamos pensando que si eso fue lo que se atrevió a meter en la maleta de mano, lo facturado requería de una intervención internacional. A lo anterior se le suma desde salami hasta mondongo, pasando por todo tipo de dulces, potes, champús y desriza-

dos, productos que dicen en grande “prohibido su uso en Estados Unidos” y un largo etcétera. Si cabe en la maleta y puede camuflajearse, viaja sin visa. Volviendo a la doña de mi casa, las compras y encargos para el viaje se toman de un día a dos. La lista simplificada es variopinta: café recién molido, casabe del fino, jalao del bueno, tablas de dulces importadas de Baní, una que otra botellita de etílico criollo y, si hay tiempo y dependiendo del anfitrión, alguna delicia hecha a mano, como los 400 polvorones del viaje a Puerto Rico del año pasado que casi nos puso en riesgo de deportación. Por supuesto, todo bien empacado para que no se vaya a maltratar. Porque el encargo maltratado demuestra poco interés (del libro de la sabiduría de doña Himilce, objeto de otro escrito más adelante). l La maleta: al viajero se le conoce por su maleta, decían los abuelos y el tercer drama se presenta con el equipaje que tiene que estar en perfectas condiciones, bien armado y a prueba de imprevistos. Para la organización de la maleta se llama a una de mis hermanas, experta en dobleces de pantalones y con el don de mando suficiente para tranquilizar a la doña y razonarle, sin faltarle el respeto, que 12 pares de zapatos no son necesarios para tres días. De tres maletas se baja a una mediana para dejar a la doña medio conforme y haciendo pucheros. Llega el anhelado día del viaje. La doña lo ha barajado cien veces por el perro, la casa, la luz y un queso que se le va a dañar en la nevera. Con la herencia repartida y habiendo dejado el número de teléfono a cada vecino del edificio, “por si acaso”, logramos entre tres montarla en el carro y salir hacia el aeropuerto. No hay descanso hasta que el avión aterriza sano y salvo en el lugar de destino con nuestra preciosa carga. Porque es verdad que la doña se las trae, pero también hace falta. Y verla feliz y contenta, cumpliendo “en vida” sus deberes familiares, es toda la paga que un hijo necesita, ¿verdad? l ILUSTRACIÓN: RAMÓN L. SANDOVAL




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.