Estilos583 021217

Page 1

Una revista de

| 2 DE DICIEMBRE DE 2017 | SANTO DOMINGO | Nº 583

ESPECIAL VINOS PARA QUEDAR COMO UN REY

Decora tu hogar Ideas brillantes para Navidad EDUCACIÓN ¡MAMÁ QUIERO SER YOUTUBER!




INTRO

B U E NA VI DA

PRESIDENTE

22 El cuerpo habla

Arturo Pellerano VICEPRESIDENTE

Manuel A. Pellerano SECRETARIO Miguel Barletta TESORERO Pedro Haché VP COMERCIAL Angie Vega

8 Novedades

DIRECTOR Adriano M. Tejada SUBDIRECTORA Inés Aizpún GERENTE DE PRODUCCIÓN

Elius Gómez

GERENTE DE CIRCULACIÓN

Rafael Oviedo

Esta revista circula de forma gratuita con Diario Libre. www.estilos.com.do www.diariolibre.com/estilos Tel. 809 476 7200 Síguenos en

fti

GE NTE

#583

10 De tú a tú Jacinta Torres

DIRECTORA

Descubre cómo reacciona y le afectan los hábitos a tu cuerpo.

26 ¿Qué vehículo te conviene?

La dominicana ha creado una empresa que utiliza drones como sistema de transporte.

Errores y aciertos a la hora de comprar un carro.

35 Un nuevo rumbo

Beatriz Bienzobas REDACCIÓN

28 Selectilismo

Karla Hernández, Nazaret Espinal, Glenys González, Joan Prats y Abril Martínez

Conoce Alaïa: el legado de Axxedine.

COLABORADORES

Diego Sosa, Himilce Tejada y Freddy Ginebra EDITORA DE DISEÑO

Yolanda Garísoain DIRECTORA DE ARTE

Norca Amézquita DISEÑO

Carolina Disla Eli FOTOGRAFÍA

Ricardo Hernández, Bayoan Freites, Romel Cuevas, Jerameel Reyes y Jhon Escalante COORDINADORA WEB

E N PO RTADA /1 8

Especial vinos Claves para dar en el clavo y quedar como un rey estas fiestas.

Glenys González

TRATAMIENTO IMÁGENES

Daniel De los Santos e Irving Cleto

F I R MAS

ILUSTRACIÓN

Ramón L. Sandoval

2 E S TI LO S 2 Diciembre 2 017

30 Paola Santana

4 / Economía personal. Por Diego Sosa 40 / Sin complejos. Por Himilce Tejada

Orange y Tricom se unifican bajo el nombre de Altice Dominicana.

36 Gesto de agradecimiento

Fundación Corripio entregó RD$100 millones a 100 fundaciones.



INTRO

ECONOMÍA PERSONAL DIEGO SOSA

La vía rápida suele ser la más lenta

Hoy tenemos a mano muchas opciones para adquirir lo que deseamos… casi podemos decir que convertir los sueños en realidad es más fácil que nunca.

Consultor, coach, conferencista y escritor dominicano. dsosa@diariolibre.com www.diegososa.info / facebook:dasosa

4 E S TI LO S 2 Diciembre 2 017

En ocasiones hemos soñado con adquirir un bien o servicio, o quizá simplemente los comerciales que nos bombardean o un amigo nos ayudan a ver una gran posibilidad de disfrute que está muy cerca… mucho más próxima a lo que pudimos pensar. Desde un gran televisor hasta un viaje se nos hace hoy relativamente sencillo adquirirlos, un mínimo esfuerzo es suficiente. Tomar el lapicero en las manos y colocar nuestra rúbrica nos pone de inmediato a disfrutar lo que por mucho tiempo pudo ser un sueño. Vivimos en la sociedad de las cuotas. Llegar a objetivos se hace más fácil cuando dividimos la carga. Un vehículo comprado al contado es más difícil de alcanzar que pagándolo en 60 cómodas porciones. Un televisor en 36, un viaje en 24 y así en delante. ¿Calculamos cuánto nos cuestan esas ‘urgencias’? Algunos me dicen que si no es así nunca se subirían en un vehículo o harían un viaje. No estoy tan de acuerdo, pero ellos se conocen mejor que lo que los conozco yo. En esta columna y en mi libro Arco Iris Financiero he demostrado el sistema para lograrlo. ¿Que requiere disciplina? Sí, o sistematización, que es más fácil; pero es posible, se lo aseguro. Trabajamos para obtener dinero y con él aumentar nuestra calidad de vida. Debemos saber primero lo que consideramos como mejora en dicha área. Para algunos es cubrir necesidades básicas. Para otros de seguridad. Unos sienten un aumento cuando se mudan a otro vecindario o compran un vehículo nuevo. A muchos les gustaría enviar a sus hijos a un mejor centro educativo o pasar más tiempo con ellos. Quizá su caso sea el de poder viajar más a menudo a lugares más lejanos. Lo importante es definir lo que realmente piensa que aumenta su calidad de vida… hay mucho más que lo enumerado anteriormente. Una variable que algunos toman en cuenta es cada día tener más. Y no es más por acumular, sino porque en un momento ese capital puede hacernos libres… o sea, podemos dejar de trabajar ya que lo acumulado produce lo suficiente para nosotros vivir sin inconvenientes.

Ahora bien, lo que más me interesa es demostrarle que el camino rápido puede ser una trampa para crecer. Adquirir bienes y servicios de consumo con créditos no es aumentar el patrimonio. Si tenía 100 y adquirió un bien de 300 con un préstamo de 200, sigue teniendo 100. Es que al restarle lo que debe su resultado queda igual. Cada mes usted pagará una cuota y al final de la vida del préstamo habrá pagado más de los 300 del ejemplo. Quizá el bien adquirido ya no valga ni doscientos. Si espera para comprar cuando tenga el dinero, lo único que tiene que hacer es guardar lo que pagaría de cuota en una cuenta separada. En mucho menos tiempo tendrá acumulado el valor total y podrá adquirir el bien o servicio. Me preguntará quizá qué hacer con el resto del dinero que no pagó de intereses por adelantar el futuro. Lo puede acumular para adquirir otro bien o servicio que aumente su calidad de vida. l

SHUTTERSTOCK

Frase de la semana. “Escalar por una pendiente pronunciada, aunque es más difícil, nos lleva más rápido al objetivo”



INTRO

6

AGENDA /DICIEMBRE 8

Música Antonio Vivaldi

“Las cuatro estaciones” serán interpretadas por la Roraima Symphony Orchestra, por el Maestro John Thomas Dodson, del Lexington Bach Festival y de los Conciertos de la Villa de Santo Domingo. En Escenario 360 a partir de las 9:00 p.m. Boletas en www.ticketexpress.com.do entre RD$800 y RD$2,000.

Música Félix del Rosario. Los

Magos del Ritmo, orquesta fundada por el maestro Félix del Rosario, presenta el concierto “Félix del Rosario, su legado, su música”, el primer aguinaldo bailable en Lucía 203 de la calle Hostos, en la Ciudad Colonial, a partir de las 9:00 p.m. Boletas a RD$1,000

10

Música Destrucción Masiva 2017. El

popular festival anual de Rock/ Metal celebra su 13a edición con un día completo de música en el Óvalo de la Feria Ganadera (Malecón), casi esquina Núñez de Caceres, a las 10:00 a.m.

emblemática obra se presentará otra vez en el país con los talentos de Ballet Nacional Dominicano, Escuela Nacional de Danza, el Ballet Concierto Dominicano, la dominicana Jennifer Ulloa, el domínico-cubano Máykel Acosta y los cubanos Diana Menéndez y Narciso Medina, del Ballet Nacional de Cuba. En el Teatro Nacional a las 8:30 p.m. Boletas: RD$500 hasta

en www.ticketexpress.com.do

Boletas en www.ticketexpress.com.do entre RD$500 y RD$2,000.

16

16

23

El artista puertorriqueño regresa al país con su “Tamo En Vivo Tour” para compartir escenario con artistas como Randy y Tempo, PR Alexis & Fido, Jowell, Vakeró, Shelow Shaq, Musicólogo, El Nene la Amenazzy y El Alfa. Será en el Estadio Olímpico a partir de las 2:00 p.m.

reconocida banda venezolana de ska celebra tres décadas de música con su concierto “30 Aniversario” en el Auditorio del Pabellón de La Fama a partir de las 9:00 p.m.

El cantautor regresa junto a la Big Band Núñez para celebrar diez años de música en el Salón La Fiesta del Hotel Jaragua a partir de las 9:30 p.m.

Mayimbe de la Bachata” se presenta con varios artistas invitados en el “Bazucazo Navideño 2017”, la tradicional fiesta que este año lleva por título “Yo creo en mi país”, en la Explanada Lateral del antiguo El Viajero, San Cristóbal, a partir de las 9:00 p.m. Boletas en

Boletas en www.uepatickets. com entre RD$2,000 y RD$6,000.

www.ticketexpress.com.do entre RD$500 y RD$2,500.

Música Daddy Yankee

Boletas en www.uepatickets. com entre RD$800 y RD$18,000. 6 E S TI LO S 2 Diciembre 2 017

14

Teatro El Cascanueces. Esta

Música Desorden Público. La

Boletas en www.ticketexpress. com.do a RD$900 y RD$2,200.

RD$1,500 en Uepa Tickets.

14

Música El Lápiz Conciente

Este exponente del género urbano se volverá a presentar en Hard Rock Live, Blue Mall con otro gran concierto a partir de las 10:00 p.m. Boletas en www.uepatickets.com entre RD$1,000 y RD$2,000.

Música Anthony Santos. “El

21

Música Big Band Núñez

30

Música David Guetta. El afama-

do DJ, productor y compositor francés vuelve al país para despedir el año con una noche que vibrará al ritmo de la música electrónica, a partir de las 8:00 p.m, en Altos de Chavón. Boletas en Uepa Tickets.



INTRO

NOVEDADES HAY BEBIDAS QUE ENAMORAN...

….Y así lo hará la más reciente incorporación del portafolio de Cervecería Nacional Dominicana: Barceló Gran Añejo Dark Series. Un destilado premium con un delicioso e incomparable sabor que representa el estándar de suavidad y balance en el ron dominicano. @ronbarcelo

Nueva era móvil

Huawei revela los nuevos Huawei Mate 10 y Huawei Mate 10 Pro, smartphones con el primer procesador (kirin) basado en Inteligencia Artificial, capaces de brindar una experiencia móvil más rápida y personalizada. @huaweimobilerd

8 E S TI LO S 2 Diciembre 2 017

@sebastiandelcaribe

Cero daños

PINTA SIN PROBLEMAS

Si eres eco-amigable, debes conocer Harmony, pintura acrílica con formulación cero VOC que promueve el cuidado del medioambiente. Su tecnología de bajo olor y rápido secado es ideal para personas alérgicas y sensibles a los olores y la humedad. @acabadosypinturas

BRINDA LO MEJOR A TU PELO SI QUIERES LUCIR UN CABELLO LARGO Y SANO BUSCA LOS NUEVOS PRODUCTOS DE SEBASTIAN PROFESSIONAL: DARK OIL Y SUBLIMATE. DARK OIL SUAVIZA LA CUTÍCULA Y AGREGA CUERPO, MIENTRAS QUE SUBLIMATE SUMA BRILLO Y DEFINICIÓN, CREANDO LA COMBINACIÓN PERFECTA.

DI NO A LOS LABIOS SECOS TRANSFORMA TUS LOOKS CON LA NUEVA LÍNEA DE LABIALES DE REVLON, ULTRA HD MATTE LIPCOLOR, QUE A DIFERENCIA DE OTROS PRODUCTOS MATE DEJARÁN TUS LABIOS HUMECTADOS MIENTRAS LUCES EL HERMOSO ACABADO MATE METÁLICO QUE SIEMPRE HAS DESEADO. @revlonrd

Moroccanoil presenta dos nuevos productos de reparación y protección: la Infusión Reparadora y la Defensa Perfecta,con fórmulas diseñadas para mantener intacta la salud de tu cabello a la hora de probar diferentes estilos de peinados o someterlo al calor. @moroccanoil

CONFERENCIA MAGISTRAL

No te pierdas la oportunidad de aprender cómo trabajar y proyectar tus negocios en internet de la mano de la famosa influencer Gaby Castellanos en su conferencia: “Vloggers, Youtubers, Influencers y otras especies digitales” este 7 de diciembre en Galería 360, en un evento producido por Propuesta Especial Event Planners. Boletas en UEPA Tickets. @gabycastellanos



INTRO

DE TÚ A TÚ Jacinta Torres

En esta fiesta los camareros son artistas, embajadores, empresarios, figuras públicas, ¿no arman mucho lío estos mozos inexpertos? Se rompen muchas copas (risas). A veces, los camareros se intercambian mesas, se ponen de cháchara con otros mozos o, incluso, a bailar con los comensales. Pero esa es la idea, crear un ambiente jocoso para que la gente disfrute. Por si acaso, cada mozo tiene un auxiliar para que nadie se pase toda la noche esperando un jugo. ¿En qué consiste la Fiesta de Mozos Famosos? Es una fiesta bailable con orquesta, un menú exquisito y, por supuesto, las mejores atenciones de los mozos famosos. Se trata de una iniciativa, creada por Freddy Ginebra desde la Fundación Casa de Teatro, que cada año se realiza para recaudar fondos a favor de una buena causa. Ya es una tradición. En esta edición, ¿a quienes ayudarán los fondos que se recauden con el evento? A los más de 400 niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales que asisten a los dos centros de la Fundación Escuelita Rayo de Sol. Lo que se gane con la cena servirá para que la escuela pueda seguir acompañando a estos niños en su desarrollo educativo a través de talleres, terapias ocupacionales, torneos deportivos, manualidades y campamentos. Nos sirve, también, para brindar dos meriendas sustanciosas que para muchos de estos niños suponen la única comida que ven en el día.

Pasar una noche inolvidable en beneficio de una buena causa es la propuesta de la Fiesta de Mozos Famosos que hoy sábado se realiza en beneficio de los más de 400 niños y niñas de la Fundación Escuelita Rayo de Sol, dirigida por Jacinta Torres. 1 0 E S TI LO S 2 Diciembre 2 017

En el caso de no poder asistir a la fiesta, ¿de qué otra forma se puede colaborar? Además de esta actividad, cada año realizamos una Tómbola de Bendiciones de febrero a mayo. Asimismo, las personas pueden aportar a través de nuestro programa de madrinas y padrinos. La fundación lleva desde 1987 contribuyendo al desarrollo integral de niños y niñas con necesidades especiales, ¿cómo celebraron su 30 cumpleaños? Celebramos

dos misas en cada centro. También, como cada 5 años, tuvimos nuestro tradicional Día de Cielo. Preguntamos a los niños cómo era el cielo para ellos y respondieron que “en el cielo había mucho arroz, mucha habichuela, mucho pollo; que había agua y todo estaba limpio”. Pues, basándonos en esa descripción, reunimos al equipo y les montamos el cielo a estos niños con todas esas cosas que muchas veces damos por sentadas. El eslogan de la escuelita es un lugar para crecer, ¿qué significa esto? La gente lee el eslogan y piensa que es un lugar para que los niños crezcan, pero no se imaginan lo mucho que aprendemos los que formamos parte del equipo. Los niños me han regalado el trabajar la humildad, la honestidad, la transparencia. Es un refugio en una sociedad como la nuestra, tan necesitada de valores. l Texto: NATALIA PERALTA Foto: BAYOAN FREITES

Para asistir a la fiesta o colaborar con la fundación puede llamar al 809-684-8862 o escribir al correo electrónico fundaciónescuelitarayodesol@gmail.com

“Si creces ayudando a otros que tienen menos posibilidades que tú, se logra algo. Es un granito de arena que aportas al mundo”



E N P O R TA DA

Vestida para la ocasión

El fresquito que apenas se siente, ya al menos va endulzando el humor de los que transitan en la calle. Las luces sobre los balcones, los charamicos apostados sobre la acera, las canciones anuncian que sí, es esa época del año. Si todavía no has preparado la casa para la fiesta, ¡no entres en pánico! Estás a tiempo y estas propuestas son para que –te damos permiso- copies el look. —POR:

12 E S TI LO S 2 Diciembre 2 017

Nazaret Espinal

—FOTOS:

Jerameel Reyes y Bayoan Freites


NAVIDAD MINIMALISTA

NATALIA RAVELO Diseñadora de interiores LU & BO. Espacio: comedor Elementos claves: pinitos y cristalería

Para Natalia la mesa es muy importante porque es el lugar en el que se reúnen la familia y los amigos para compartir. Por eso, y a propósito de las fiestas navideñas, prefiere decorarla con sobriedad, para que ningún accesorio estorbe al comensal, y se dé una comunicación fluida entre ellos durante la cena. La cristalería en esta mesa “lo es todo”. Con un par de pinos con el tope blanco, imitando la nieve, y los renos de cerámica, el resultado es perfecto. 3 2 Diciembre 2 017 E S TI LO S 1 3


E N P O R TA DA 3

NAVIDAD ELEGANTE

MAUREEN HEINSEN Diseñadora de interiores Espacio: hall Elementos claves: el empapelado y el color de la puerta

Los propietarios de esta residencia tienen gustos divididos. Uno se decanta por el estilo clásico y otro por el contemporáneo. El reto de Maureen era lograr un punto medio en el que ambos se encontraran felices. Y lo consiguió. Si hay una Navidad elegante, entonces este es el modelo perfecto. Tiene lo justo, nada sobra. Los pinos colocados a ambos lados de la puerta, hermosamente pintada en morado oscuro y sobre la que reposan dos coronas color dorado. Las luces y el empapelado metálico logran la armonía ideal. 14 E S TI LO S 2 Diciembre 2 017


NAVIDAD ECLÉCTICA

SANDRA EHLERT DISEÑO DE INTERIORES Espacio: terraza Elementos claves: flor de pascua y pino natural

La terraza es el centro de la Navidad en este hogar. Su estilo étnico, en el que se mezclan piezas antiguas, lleva luz con el amarillo que pinta las paredes, evocando la energía del Sol. Es un espacio remodelado y, cada vez que se asoman las fiestas, reciclan accesorios de años pasados con uno que otro nuevo, y “siempre luce diferente”. Sandra Ehlert, quien junto a Katherine Aquino lleva la decoración navideña de esta casa, apuesta por los tonos ocres, rojos y dorados, las flores secas, y figuras de ángeles, que significan la entrada del Ángel de la Navidad. 3 2 Diciembre 2 017 E S TI LO S 1 5


E N P O R TA DA 3

NAVIDAD RÚSTICA

JOANNA COMPRÉS Arquitecta y diseñadora de Interiores LUKA & CO. Espacio: Un rincón de la sala Elemento clave: la madera

La idea de Joanna fue recrear una Navidad sencilla con una mezcla de estilos que no lo son tanto: el rústico-mediterráneo. Los adornos que utiliza son casi todos de madera porque le confiere un aspecto acogedor. Para esta diseñadora, la decoración en esta época no tiene que ser blanca y dorada. Por eso, su material estrella lo combina con rojo, y para refinarlo lo mezcla con tarros y lámparas de cristal. La idea es lograr un espacio cálido y familiar que invite a quedarse. 1 6 E S TI LO S 2 Diciembre 2 017



E N P O R TA DA

Vinos

Para quedar como un rey estas fiestas Acertar con las botellas que se descorcharán en estas fechas suele ser la gran preocupación de muchos. Si te asaltan las dudas acerca de qué vino elegir para tus platos durante esta temporada... tranquilo: cinco expertos nos dan sus claves para dar en el clavo con su selección más personal para hacer las delicias de tu paladar. Nazaret Espinal y Beatriz Bienzobas —FOTOS: Romel Cuevas, Pedro Bazil, Shutterstock y fuente externa —POR:

1 8 E S TI LO S 2 Diciembre 2 017


MANUEL GONZÁLEZ CUESTA

Thomas Sartori

Gerente Ho.Re.Ca y Retail Wine Consultant & Certified Wine Educator RECOMENDADOS 1. Santiago Ruiz Albariño, Rías Baixas 2. J Pinot Gris, California 3. Mannequin Chardonnay Orin Swift, California 4. Minuty Rosé, Provence (Francia) 5. Roda 1, Rioja (España) 6. Achaval Ferrer Malbec, Mendoza (Argentina) 7. Prophecy Pinot Noir, California 8. Cackebread Cabernet Sauvignon, Napa Valley (California)

3 Elige el vino de acuerdo con el gusto y las preferencias de tus invitados en lugar de concentrarte en el menú; la subjetividad y nuestros hábitos juegan un rol demasiado importante cuando hablamos de maridaje. La cena de Navidad no debe ser un laboratorio para experimentar, debe ser simplemente un momento de disfrute con nuestros seres queridos. 3 Burbujas, burbujas, burbujas... el disfrute a través de las burbujas, antes, durante y después de la cena, nos lleva a otro nivel. 3 Elige calidad y variedad en lugar de cantidad, no tengas miedo a combinar diferentes tipologías de vinos y la velada será más entretenida para ti, tus invitados y sus papilas gustativas. 3 Descubre productores y vinos porque en cada región y país hay realidades productivas muy diferentes.

Objetos enófilos 0 1. Para oxigenar al mismo tiempo que sirves, una copa diseñada para que el vino respire sin darle muchas vueltas. 3 2. Para guardar a buen recaudo tus recetas de sangría, una memoria con forma de tapón de corcho. 2 3. Para casas con más de un enófilo, un candado con clave de combinación numérica.

VINOS S.A. Lalo Antón

Director General de Artevino RECOMENDADOS 1. Izadi Selección (Grupo Artevino) 2. Pruno (Grupo Artevino) 3. Flor de Vetus (Grupo Artevino) 4. Marqués de Cáceres Crianza 5. Valduero Crianza 6. Ménage à Trois 2013 Silk 8. Sutter Home Wine Red Blend 9. Dadá 3

3 Normalmente un vino con una buena añada tiene un buen puntaje. Ambos están muy relacionados. Aunque el factor añada condiciona mucho la calidad del vino. 3 Los países que se encuentran evolucionando en el consumo del vino tienden hacia los que tienen más fruta y son más dulces. 3 En RD se consume vino tinto en un 85%. El resto es de vino blanco. 3 Los vinos son un estilo de vida. Puedes pintarlo como si fueras un artista. Es como una obra de arte que evoluciona con el tiempo.

3 4. Para los creativos que quieran evitar confusiones inoportunas, un marcador que distingue las copas. 3 2 Diciembre 2 017 E S TI LO S 1 9


E N P O R TA DA 3

ÁLVAREZ & SÁNCHEZ

José Antonio Álvarez hijo

Gerente general RECOMENDADOS 1. Alpasión Malbec, Mendoza 2. Josh Cabernet Sauvignon, California 3. Juan Gil 12 Meses, Jumilla 4. Louis Jadot Chablis, Borgoña 5. Mark West Black Pinot Noir, California 6. PradoRey Crianza, Ribera del Duero 7. Viña Real Reserva, Rioja 8. Viña Tarapacá Etiqueta Azul Red Blend, Valle del Maipo

3 Piensa en la variedad de platos que servirás en tus encuentros antes de seleccionar el vino y considéralo como un complemento más del encuentro, no el eje de atención. La intención es compartir y agradar. Un buen espumoso siempre es bien recibido. 3 El precio es un indicador, un referente, pero no un determinante de calidad. Sugiero confiar en marcas o regiones de probada reputación cuando se tiene dudas o no se quiere arriesgar. Si quieres desarrollar el paladar te recomiendo descubrir los caldos de Portugal. 3 Las comidas en esta época son muy variadas pero copiosas a la vez. Recomiendo vinos que puedan adaptarse a diferentes platos y recetas, vinos versátiles, como un Rioja, Crianza o Reserva, suelen ser un todoterreno para estas ocasiones.

Vino con queso sabe a beso

0 Quesos cremosos de untar para un vino tinto joven, ligero y afrutado.

EL CATADOR

Carmelo Rodero

de Bodegas Rodero RECOMENDADOS 1. Carmelo Rodero Reserva 2. Protos 27 3. Belle Glos 4. Conundrum Red Blend 5. Duckhorn Merlot 6. Caymus Cabernet Sauvignon 7. Bogle Essential Red 8. Marqués de Murrieta

2 0 E S TI LO S 2 Diciembre 2 017

3 Las tendencias la marcan los que consumen vinos. La gente busca por lo regular vinos con taninos más redondos. 3 El vino se puntúa en la copa. 3 Debes saber qué tipo de vino te gusta. Todo es respetable, pero todos tenemos un gusto. No se trata de que quien lo recomiende sea una persona respetable. Depende de tu gusto. Eso sí, empieza a tomar vinos y a memorizar. 3 Para elegir el vino influyen las épocas del año, la ocasión y la comida. Es muy relativo y muy complejo. 3 Un crianza, que no es muy fuerte ni flojo, sino equilibrado, puedes observarlo tanto en nariz como en boca, contundente pero sin perder la elegancia. 3 Decantar depende de gustos y de la bodega. Si es uno nuestro recomiendo decantar, porque la vinización se hace con un mínimo de oxígeno.

0 Quesos de consistencia dura, como el parmesano, para vinos blancos y suaves.

0 Quesos fuertes de mucho sabor para vinos tintos con cuerpo y personalidad.


DESFILE DE BURBUJAS El brindis más importante del año precisa un espumante, burbujas de felicidad para brindar por los mejores deseos y ser maridadas con la cena de Navidad o Año Nuevo. Y para conseguirlo te proponemos estas opciones con las que siempre quedarás bien y, lo mejor, sorprenderás a tus invitados.

CARREFOUR Karine Noetinger

Gerente de compras Carrefour Santo Domingo RECOMENDADOS 1. Bordeaux Chateau Haut Pourjac 2015- Medalla De Oro 2. Bordeaux Chateau Le Bos 2014- Medalla De Oro 3. Saint Emilion Vieux Verdot 2014 – Medalla De Plata 4. Cave du Chateau des Loges, Beaujolais Villages 5. Côtes Du Rhône Roche Persannière 6. Entre Deux Mers Chateau L’esquirre 7. Orgánico Italiano Pinot Grigio Perlage 8. Côtes De Provence La Cave Augustin Florent

3 Es bueno conocer el momento del día en que se tomarán esos vinos, el menú que se va a servir, el presupuesto y saber los gustos y nivel de conocimiento en vinos de los invitados. Es preferible tomar vino fresco con un toque de acidez y un final afrutado. 3 Confíe en las guías de vinos, los vinos premiados con medallas y los enólogos presentes en nuestra tienda. 3 Generalmente comemos lo que nos gusta, o lo que es costumbre, con el vino que nos gusta y eso no conlleva armonía. El maridaje significa armonía, analizar cada componente del plato y buscar en el vino una característica similar. Puede gustarte un gran Cabernet Sauvignon criado 12 meses en madera y 6 años en botella, pero si vas a cenar pavo con salsa de arándanos lo ideal sería un tinto joven, ligero y de cuerpo medio. 3 Recomiendo descubrir los vinos de Los Côtes du Rhône, de Francia.

2 Laurent Perrier Cuvée Rosé. Este champagne notable por su bouquet tan expresivo es el resultado de una búsqueda constante de aromas de frutas rojas frescas. De elegante color salmonado. Su extraordinaria frescura es la sensación dominante, y la fruta domina en boca. Vino ligero y redondo. Manuel González Cuesta

2 Prosecco Sgajo. Este prosecco extra seco italiano es orgánico y vegano, al usar durante el proceso de la clarificación proteína de origen vegetal y no animal. Fresco en boca y a la vista, con unas burbujas muy finas, es excelente como aperitivo y perfecto para la fiesta de fin de año. Carrefour

2 Dadá 7. Proveniente de Finca Las Moras, este espumante, de varietal 100% Torrontés, se sale de las estructuras para invitar al disfrute vital, sensorial y actual. Delicado espumante dulce natural elaborado con el método Charmat, es ideal para comidas de sabor especiado y salsas agridulces. Vinos S.A.

2 Piper Heidsieck Brut Cuvée. Compuesto en su mayoría por Pinot Noir, procedente de más de 100 crus de la región de Champagne, y Pinot Meunier de la Grande et Petite Montagne de Reims, está elaborado con vinos de distintas añadas. Vinificado con el método tradicional. Alvarez y Sánchez

2 Segura Viudas Gran Cuvée. Este cava es el resultado de una combi combinación perfecta entre las antiguas cepas de Macabeo y Parellada, que brindan fruto, elegancia y finura, y encajan perfectamente en la riqueza del Chardonnay y las notas de bayas silvestres del Pinot Noir. Refrescante, afrutado, rico y elegante. El Catador

2 Perrier Jouet Grand Brut. De carácter floral y afrutado, toda una primavera encerrada en una botella. Un champagne que se elabora desde 1856, demostrando hasta la fecha una consistencia extraordinaria. Posee un equilibrio de notas afrutadas y florales, es vivo, sutil y con mucha elegancia. El Catador 2 Diciembre 2 017 E S TI LO S 2 1


BUENA VIDA

B I E N E S TA R

! ! Ó L ¡¡A

¿se escucha?

Hay sonidos que calman o que alteran. Algunos molestan, irritan; otros traen recuerdos que te alegran o entristecen. Y ni mencionar cómo lo cotidiano bombardea con tantos ruidos exteriores, esos que impiden escuchar la voz más importante: la que emite el cuerpo desde su interior y que puede ser capaz de salvarte la vida. Por: NAZARET ESPINAL Ilustración: SHUTTERSTOCK

22 E S TI LO S 2 Diciembre 2 017

Hace poco menos de un mes, la campaña para concienciar acerca del cáncer de mama circulaba por todos lados. Justo termina el mes en que se recuerda la importancia de educar a favor de la igualdad en valores y derechos, para evitar casos de violencia. Este mes, por las alegrías –necesarias– que envuelve, parece llevarse con toda su algarabía estos mensajes tan urgentes, y poner en cero una tarea de crear conciencia que no debe ser durante un día, ni una semana, ni un mes, sino todo el año. Entonces, siendo también diciembre el mes de las excusas para permitirse excesos: romper la dieta, beber como que no hay mañana y “darle para allá” hasta que el cuerpo aguante, vuelve a tocar a la puerta del sentido común una advertencia necesaria: ¿estás bien? No es que la respuesta sea “sí”, porque te miras al espejo y ves que “aparentemente” todo está como de costumbre. Si lo piensas mejor y te tomas un tiempo para responder, ¿seguirías dando la misma respuesta? “Conocemos lo que se ve, la parte anatómica, pero nunca llegamos a conocer nuestra parte interior porque no le prestamos atención”. Habla la doctora Soledad Mateo, especialista en nutrición y medicina natural, quien junto al cirujano oncólogo, José Ramírez, dictarán hoy sábado la conferencia “Lo que el cuerpo calla”, de la mano de Hey! Ideas que inspiran. Los expertos ponen sobre la mesa una perspectiva interesante que enmarca la salud integral del ser humano, que él mismo tiene la misión de descubrir.


3 ¿REALMENTE CALLA? Ambos especialistas están de acuerdo en que, durante un proceso de investigación al paciente tratado por algún tipo de dolencia, el cuerpo se la pasó dándole señales a las que no prestó atención. “Pudiéramos pensar, ¡ah!, el cuerpo calló. No. Nosotros no queremos escuchar”, señala Ramírez. De su lado, Mateo pone en la mira ese silencio que no es cómplice, más bien es sufrido. “El cuerpo calla emociones, enfermedades y dolencias; las infidelidades de no conocernos a nosotros mismos. Cuando no conoces tu cuerpo, pero sientes situaciones, éste te da ciertos avisos, pero no le hacemos caso. ‘Me duele la cabeza, me recuesto, subo los piernas, en 15 minutos tengo una actividad y me voy’. No le hice caso al cuerpo”. En resumidas cuentas el cuerpo sí habla, solo que se le presta muy poca atención o se le da muy poco valor “a lo que dice”. 3 SILENCIO Aun cuando escuchen, hay quienes no se atreven a tomar decisiones para mejorar su condición. Priman las excusas. En esta ocasión ya no es el cuerpo que enmudece, es el paciente: “somos especialistas en callar las cosas, primero porque emocionalmente nos puede doler o porque, en ocasiones, no queremos un diagnóstico”, asegura Soledad Mateo. En sus palabras, el ser humano comete infidelidades cada vez que utiliza un analgésico o cualquier otro calmante para aliviar un síntoma –que por lo general es recurrente– y así tapar la causa.

La consecuencia a esa infidelidad se traduce en un desequilibrio del estado fisiológico, sociológico y emocional.“La enfermedad no se trata solamente de la presencia de una patología. Es el conjunto de no tomar en cuenta al individuo de forma integral u holística, advierte.

3 MIEDO El doctor Ramírez, quien también funge como director del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, reconoce que hay enfermedades que son silentes, porque en su área, lamentablemente, le toca diagnosticarlo con frecuencia: el cáncer de mama. Aun frente a lo desconocido de esta enfermedad, aborda el tema de la prevención, sobre el que siempre hace énfasis. Y nos detenemos en este momento para resaltar un aspecto que identifica la doctora Mateo, y es que la gente le teme a escucharse: “Estamos frente a una cultura del miedo”, sentencia. Es precisamente ese miedo el que paraliza a las personas. ¿Cuál miedo? A morir. Es normal que exista, pero su consejo es que las personas tienen que verlo como un proceso natural por el que todo ser humano tendrá que atravesar. Y por otro lado, asegura que no hay que temer si llevamos una vida en orden: buena alimentación, ejercicios, etéctera. Los chequeos médicos son sólo parte de la rutina. 3 CONCIENCIA PREVENTIVA “Mucha gente piensa que los factores de riesgo no tienen un peso específico impor-

tante. Y se cansan de que uno le diga: come sano, haz ejercicio, ten poco estrés y la gente le pasa por encima. Eso no es tan banal, porque sí tienen mucho peso los buenos hábitos de vida en general. Un buen hábito de vida, según la OMS, puede disminuir en un 25% las posibilidades de tener algún tipo de cáncer. El doctor Ramírez reconoce que, si bien la prevención no evita que ‘algo’ ocurra, sí asegura un diagnóstico temprano o evita los factores de riesgo: “El cuerpo calla cuando tienes muchos factores de riesgo envueltos: estrés durante muchos años, lo que comes… el cuerpo calla el día a día”.

3 FACTORES DE RIESGO Según el doctor Ramírez hay dos componentes que con los años se han convertido en la“bomba” del cuerpo: el estrés y la alimentación, y explica que, particularmente el estrés, produce una serie de sustancias que no deben estar en el cuerpo, esas sustancias tienen decenas de efectos secundarios negativos. l

LO QUE HACE FALTA José Ramírez es directo en su advertencia:

1

2

3 4

Hacer campañas cada vez más frecuentes. Invertir en educación, no solo en construir hospitales. Las campañas preventivas deben ser parte de la inversión de salud. Insistir e insistir.

COORDENADAS “Lo que el cuerpo calla” busca descubrir cómo reacciona y le afectan al cuerpo los hábitos. Es hoy sábado en el Palacio del Cine de Ágora Mall a las 10:00 a.m. Este es un evento creado por Hey! Ideas que inspiran a beneficio de la Fundación Rodi.

“El cuerpo sí habla, solo que le prestamos muy poca atención y le damos poco valor a lo que dice” 2 Diciembre 2 017 E S TI LO S 23


BU E NA VI DA / E D U CAC I Ó N

¡Mamá quiero ser youtuber! YouTube se ha convertido en la fascinación de esta nueva generación con muchos jóvenes fans de algunos de los canales que conforman esta plataforma web de videos que también quieren convertirse en youtubers y crear su propio contenido. Por eso hemos conversado con la magister en psicopedagogía y neurocoach Emma C. Fernández-Albert sobre el encanto que YouTube tiene sobre estos jóvenes espectadores. Texto: JOAN PRATS Foto: SHUTTERSTOCK

24 E S TI LO S 2 Diciembre 2 017

1 Una nueva generación de youtubers.

“Las dos últimas generaciones, tanto millenials como Generación X, son consideradas como “Nativos Digitales”. Son chicos que han nacido con la tecnología en sus manos y la ven como una parte integral de sus vidas. Estas dos generaciones responden a la inmediatez de los estímulos y a las experiencias más que a las cosas, dos elementos que son servidos en bandeja de plata por la plataforma Youtube. Los youtubers se convierten en héroes a través de los cuales niños y adolescentes aprenden sobre temas de interés, actualidad, juegos y vivencias”. 2 La influencia infantil de YouTube. “Los youtubers, como todo estímulo, tienen el poder de ser una influencia tanto positiva como negativa. En el proceso de escribir este artículo me acerqué a jóvenes de básica y secundaria, quienes opinan que los youtubers sí influyen en cómo ellos accionan, se visten y experimentan cosas que no pueden vivir en su entorno natural. Si los youtubers se convierten en influencias positivas o negativas respondería a cómo los padres usen las oportunidades de saber a quiénes sus hijos siguen, cuáles canales son los que más visitan y por qué para conversar con ellos de forma crítica”. 3 El control del consumo visual. “Los padres deben sentarse con sus hijos e hijas, en especial aquellos de 8 a 11 años de edad, para conversar sobre qué hacer si aparece algún material que los haga sentir incómodos o entiendan que no le corresponde. Los


padres pueden abrir YouTube en sus correos para así seguir el historial de lo que ellos ven. La importancia de compartir con los hijos nace de que pueden analizar junto a ellos cómo los principios y valores familiares se reflejan o cuáles van en contra de los mismos. En el caso de los chicos de estas edades, y menores, los padres también pueden poner Controles Parentales o utilizar Youtube Kids, una versión de Youtube con interfaz amigable, contenidos ya filtrados y adecuados para los niños, dirigido especialmente para peques de 3 a 8 años, cuyo diseño y contenido se centran en esta edad. En el caso de los adolescentes, los padres tienen un reto ya que ellos saben manejar las redes y los Controles Parentales. Los adolescentes necesitan la libertad de explorar. Ahora bien, eso no significa que los padres pierden la responsabilidad de darle seguimiento a las actividades y canales que sus hijos visitan. Una vez más se enfatiza la importancia de la comunicación franca, donde los padres pueden expresar su opinión con relación a los canales y escuchar a sus hijos. En este momento, los padres son espejo en vez de jueces para que los hijos puedan sentir la confianza de conversar con ellos. La comunicación efectiva sobre los temas que manejan los youtubers es crucial para que el impacto e influencia en sus hijos sea el apropiado. Ver youtubers “malos” puede ser positivo para que los adolescentes confirmen o revisen los valores que proyectan estos”.

4 Educación básica para un mundo digital. “Los jóvenes no necesitan aprender

cómo navegar en un portal como YouTube… ellos vienen con ese chip integrado. Ahora bien, es importante que la formación escolar incluya el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de discernimiento. Estimular estos elementos permitirá que ellos puedan tomar las decisiones apropiadas con relación a qué ver y qué evitar”. 5 Los videojuegos y YouTube. “Los cambios rápidos en los juegos electrónicos, muchos que se juegan en línea, generan un interés por parte de los niños y jóvenes en estos canales. Al momento de escribir esta pieza entrevisté a múltiples jóvenes. Sus respuestas se resumen en que los youtubers encuentran maneras de sacarle provecho a los juegos ya que les enseñan cómo conseguir más monedas y dinero, y señalan que estos personajes buscan maneras de facilitar “engaños” para jugar mejor y de esa manera conseguir más seguidores”.

6 La popularidad de algunos formatos.

“YouTube es el formato más utilizado seguido por los Instagram Live y Snapchat. Los niños y adolescentes también mencionan Nexflix y Twitch como lugares de videos que ven de manera recurrente”.

7 Entre YouTube y hábitos familiares.

“Tanto la televisión como YouTube son recursos audiovisuales que presentan oportunidades para que la familia comparta unida. La diferencia entre la TV y YouTube es la portabilidad del segundo elemento. De igual forma, estos recursos permiten que

los miembros de la familia personalicen sus gustos por programas, canales o personajes a seguir. Las reglas para ver YouTube deben ser similares que para ver la TV”.

8 Beneficios de los programas infantiles de YouTube. “Baby First TV, Magic Box

English Kids Channel son muy utilizados para enseñar inglés a los chicos de párvulo. Baby TV, Play with Me Sesame, The Backyardigans, Peppa Pig World, Dora la Exploradora, Mickey Mouse Club y Pocoyó son los programas en YouTube más vistos para niños pequeños. Chiquititas, SuperTorpes, AlmaPiratas, Victorious, Cómplices al Rescate, Casi Ángeles y Grachie son los programas en YouTube que están viendo los pre-adolescentes y jóvenes adolescentes. Algunos de estos programas estimulan el lenguaje, la colaboración, fomentan el bilingüismo, estimulan la capacidad de resolución de problemas y creatividad. Los programas infantiles tienen un enfoque más educativo mientras que los de adolescentes son simples novelas. La norma es que presentan guiones de adultos con personajes adolescentes”.

Los youtubers más recomendados (y cuáles evitar) l Los niños pequeños pueden beneficiarse de ExpCaserosKids. l Los jóvenes entrevistados recomiendan mucho El Show de Carlos Durán, Ducktape, Mariale, Alexilcapo y Yuya para los adolescentes. l Los programas que deben evitar, de acuerdo con estos jóvenes adolescentes, son Carlos Montesquieu, Hola, soy Germán, Parodiadera, El Rincón de Giorgio y Dalas-Review, programas descritos como mala influencia, manejo desagradable del lenguaje y proyección de sexualidad inapropiada.

9 Contraindicaciones de consumir estos “programas”. “Los padres, nanas y tutores

deben tener en cuenta la cantidad de horas que los niños ven estos programas ya que pueden afectar la capacidad para socializar de los pequeños. Los elementos a tomar en cuenta son: la forma de hablar puede incidir en la capacidad de comunicarse, muchos fomentan la competencia y, otros tantos, estimulan el individualismo”. l 2 Diciembre 2 017 E S TI LO S 25


B U E N A V I DA / V E H Í C U LO S

3 QUÉ ERRORES DEBES TRATAR DE EVITAR

Errores y aciertos a la hora de comprar un carro Adquirir un carro nuevo es una transacción muy importante en la que hay que tomar en cuenta muchos factores, especialmente cuando se visita una feria de vehículos, y sopesar los detalles de todas las ofertas disponibles, pero como es muy fácil distraerse entre tantos modelos del año, a veces se cometen errores. Por eso hoy contamos con dos especialistas en el tema, Fernando Sued y Hugo Beras, para destacar qué errores hay que evitar y los pasos que debes tomar para comprar el vehículo que más te conviene. Por: JOAN PRATS Fotos: SHUTTERSTOCK 26 E S TI LO S 2 Diciembre 2 017

1 No comprar con los ojos. Este es el error más básico a la hora de comprar un vehículo nuevo. Es muy común que la persona interesada se deje llevar solamente por sus gustos en vez de sus necesidades. Esto puede causar que se preocupen más por saber el precio de adquisición o el color del vehículo y pasen por alto importantes detalles como las especificaciones del automóvil, el costo de mantenimiento y combustible o tratar de conseguir una buena garantía. 2 No todo lo que brilla es caro. A veces el individuo interesado en comprar no tiene la información correcta en cuanto al verdadero valor de un vehículo y por eso evita una marca en particular sin saber que es posible que su presupuesto le permita comprar un carro de esa marca. 3 ¿Está seguro? Mientras un vehículo esté financiado hay que tenerlo asegurado full, por eso un detalle muy importante que hay que confirmar antes de comprar un carro es si está asegurado y hasta cuándo. Desafortunadamente no todos confirman un dato tan importante como este. 4 Los detalles más pequeños. Al adquirir un vehículo también es recomendable fijarse en los detalles más pequeños, como el tamaño de los aros de las gomas y las distintas opciones disponibles; pero tampoco se puede olvidar de lo más obvio porque se han visto muchos casos de personas que compran un carro y, solo después de

un año, se dan cuenta de que su motor no es de 4 cilindros sino de 6, o viceversa. Son detalles que, por ignorancia, la gran mayoría de las personas no toman en cuenta al adquirir el vehículo. 5 Nada es para siempre. Muchas personas no se imaginan que en el caso del mercado dominicano el vehículo, tanto europeo como americano, se deprecia el primer año entre un 27 % y un 28%, a diferencia de uno japonés o coreano que apenas se deprecia entre un 15% y un 17% aproximadamente. Este es un detalle crucial a la hora de decidir qué vehículo obtener, pero usualmente se pasa por alto porque no se toma en cuenta la efectividad de un vehículo a largo plazo.

“Al armar el presupuesto no puedes obviar el futuro mantenimiento de un vehículo”

3 QUÉ ACIERTOS AYUDAN A COMPRAR EL VEHÍCULO IDEAL 1 El primer paso. Antes de empezar a buscar el vehículo hay que definir ciertas cosas y la primera de ellas es el presupuesto con el que puedes contar, cuánto tienes disponible y cuánto estás dispuesto a pagar. Esto ayuda a definir el tipo de vehículo y la marca que está a tu alcance. 2 Más de una opción. Luego de tener claro qué se necesita se recomienda buscar todas las opciones en ese nivel de precio. 3 Más allá del $. Es buena idea realizar una lista de requisitos con los que tiene que cumplir un vehículo para que pueda satisfacer las necesidades del comprador. Aquí es necesario hacer una evaluación para acercarse a lo que el comprador más necesita. Ojo: no lo que quiere, sino lo que más necesita. Partir de los datos de una lista de este tipo es un buen punto de partida. 4 Después de la compra. Al armar el presupuesto no se puede obviar el futuro mantenimiento de un vehículo, porque esta adquisición no solo consiste en la compra inicial, también hay que tomar en cuenta que hay que mantener el vehículo, qué tan caras son las piezas que necesita o qué tan frecuentemente hay que cambiarlas. 5 La caravana familiar. Cuando se empieza el procedimiento de comprar un automóvil hay que considerar el aspecto familiar. Por ejemplo, el comprador debe tomar en cuenta la cantidad de integrantes de su familia o, si está soltero, realizar proyecciones tomando en cuenta si tiene


Apps para mejorar la experiencia de manejo

planeado casarse dentro de los próximos dos años y así elegir un vehículo que se adapte a su situación. En caso de estar casado/a y con hijos hay que tratar de encontrar un punto de equilibrio, es decir, buscar un vehículo que le guste al comprador/a, que no le disguste a la esposa/o y que llame la atención a los niños. 6 No dejarse cegar por lo nuevo. Cuando el vehículo es nuevo uno tiende a pasar por alto ciertas cosas; no importa que se trate de un carro del año, hay que evaluarlo para determinar de qué adolece ese vehículo y qué especificaciones tiene para determinar si se acerca a la realidad del comprador. 7 Preguntas, preguntas y más preguntas. Comprar un vehículo no es fácil y hay que manejar mucha información para poder realizar una transacción satisfactoria para todas las partes involucradas, por eso es muy importante que pregunte, que investigue, que el comprador hable con el

“El peor error que suele cometer el comprador es no dejarse asesorar por alguien calificado” concesionario que le atiende y haga aún más preguntas. Por ejemplo, no solo tienen que confirmarle que le brindarán una buena garantía, también hay que asegurarle las facilidades del mantenimiento del vehículo. 8 El que se lleva de consejo muere de viejo. Este es quizás el dato más importante de estas listas. El peor error que puede cometer un comprador es no dejarse asesorar. Si conoce alguna persona que entiende que está bien informado en cuanto a vehículos, es bueno dejarse asesorar, pero ojo, hay que confirmar que se trata de una persona calificada y no alguien con conocimientos superficiales de carros. l

1 Estadísticas sobre ruedas. Creada por Dash Labs, Dash App da una vista en tiempo real del rendimiento de un carro. Con un dispositivo de seguridad que se conecta a un vehículo, la aplicación puede recuperar información como rendimiento de su automóvil o si el conductor maneja de manera eficiente. 2 Socializando en la carretera. SmileDrive es una App de Android por Volkswagen que permite un acercamiento con las redes sociales y lo único que tiene que hacer es manejar. La aplicación se sincroniza con cualquier automóvil a través de Bluetooth para registrar sus viajes y permite al conductor desbloquear logros y compartir la documentación completa de su ruta. 3 Una voz conocida. La aplicación Own Voice le permite personalizar cualquier dirección que reciba al grabar cada paso de las indicaciones con su propia voz. También puede grabar las direcciones con cualquier voz o acento que quiera, así que esta App puede resultar muy divertida. Pero el Own Voice App tiene una limitación, ya que solo puede ser utilizado por teléfonos modelo Nokia con Ovi Maps.

4 Esquivando problemas. Si necesita evitar hoyos en la calle Street Bump App es una opción ideal. La aplicación usa el acelerómetro y las funciones de GPS de su smartphone para detectar baches y notificar automáticamente a las autoridades de la ciudad sobre la ubicación de cada bache. Actualmente esta aplicación está fase de prueba para ayudar a los ciudadanos de la ciudad de Boston. 5 Seguridad a distancia. State Farm Driver Feedback parece haber sido diseñado para padres que se preocupan por la forma en que manejan sus hijos. La aplicación está diseñada para monitorear aceleraciones y desaceleraciones bruscas además de las desviaciones en la ruta del conductor. La aplicación está hecha para iPhone y utiliza su acelerómetro integrado para recopilar datos que se pueden enviar en forma de mensaje de texto o correo electrónico.

2 Diciembre 2 017 E S TI LO S 27


BU E NA VI DA / M O DA

SELECTILISMO ONLINE

Alaïa: el legado de Axxedine

KAT ARIAS

iKattarias / fKat Arias

karias@diariolibre.com

4

6

2

8

1 5 3

7

9

1 Abrigo Faux Fur Alaïa circa 1990/ 1stdibs.com 2 Perfume Alaïa Paris/ net-a-porter.com US$77 3 Sandalias Alaïa / net-a-porter.com 4 Camisa Alaïa/ net-a-porter.com 5 Cartera Alaïa/ lanecrawford.com 6 Bra top Alaïa spring-summer 1992/ 1stdibs.com 7 Bolso Alaïa/ net-a-porter.com 8 Botas Alaïa/ net-a-porter.com 9 Loción Alaïa Paris/ net-a-porter.com 28 E S TI LO S 2 Diciembre 2 017



Paola Santana Si no se puede manejar, se vuela

GENTE

Por un lado, mil millones de personas en el mundo no tienen acceso a calles o carreteras. Por el otro, ciudades congestionadas que imposibilitan el tráfico vehicular a determinadas horas. ¿Qué hacer en este caso? “Volar”, responde contundente Paola Santana, la dominicana co-fundadora de Matternet, una empresa que utiliza drones como un nuevo sistema de transporte.

¿Drones que se manejan solos? Los llamamos microdrones para transporte. Son los primeros drones creados exclusivamente para llevar y traer mercancías de hasta cinco libras de peso con una autonomía de hasta veinte kilómetros. Y no solamente diseñamos los drones, sino que también creamos las primeras redes para transporte y un software que programa los equipos para que sepan para donde van y cómo evitar posibles obstáculos en el camino. ¿Para qué servirían estas redes de transporte? Imagina que cada sucursal bancaria tenga una estación en tierra donde un dron pueda aterrizar y entregar documentos o pequeñas cargas las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana y sin importar el tráfico. También, imagina que haya que llevar unos medicamentos a una policlínica o un hospital en una aldea remota donde no existen carreteras. Estas son algunas posibles aplicaciones que Matternet, nuestra empresa, resuelve al implementar este ecosistema de drones autónomos. ¿Estamos hablando de un futuro próximo? No. Estamos hablando de algo que ya está sucediendo. Unicef utilizó este sistema de transporte en Papúa-Nueva Guinea y Malawi (Africa), también Médicos Sin Fronteras lo ha empleado y ahora estamos trabajando con una aerolínea suiza, con Mercedes Benz y con el servicio postal suizo para poder enviar pequeñas cargas sobre mega ciudades.

3 0 E S TI LO S 2 Diciembre 2 017


¿Cómo surgió todo esto? ¿De dónde te vino la idea? Del deseo de implementar grandes cambios. Soy abogada. Estudié políticas públicas deseando cambiar el mundo, pero me di cuenta de que la política es un sistema de cambio muy lento. Puedes crear y aprobar normas que digan que, desde ahora, todos los análisis médicos que se hagan en un hospital serán gratis, pero implementar esto lleva años. En cambio un emprendedor ve el resultado de su esfuerzo casi de inmediato y su idea puede beneficiar a millones de personas. La tecnología hace que todo suceda muy rápido y no pide permiso para funcionar. Si usas las ideas que surgen en Silicon Valley y las aplicas en los grandes problemas de la humanidad, encuentras soluciones masivas. ¿Cómo fue el cambio de abogada a fundar una empresa de tecnología? En 2011 apliqué para una beca en un programa de la Nasa que trataba sobre la tecnología aplicada a problemas globales. Cuando recibí la carta de aprobación, salí de Washington para allá. Haber cursado ese programa fue un momento de inflexión para mí. Me di cuenta de que lo importante es el objetivo a lograr, no el medio. Matternet surgió del proyecto final en el que estábamos trabajando y ofrecemos solución a un problema de movilidad. Los drones no necesitan calles, ni carreteras ni personal humano para maniobrar. Además, es increíblemente económico, amigable con el medioambiente y puede volar en un espacio aéreo que no se utiliza.

Entonces propones acceso a las tecnologías para todos... Sí. Tenemos que utilizar nuestra materia gris para resolver los problemas que tenemos siglos y décadas sin hacerlo. Pienso que hay que dejar de crear dispositivos para las élites y concentrarnos en crear cosas que impacten a todo el mundo, no solamente a un grupo.

En Malawi, África, los drones Matternet llevan medicamentos a comunidades aisladas

¿Qué le recomendarías a otros emprendedores que, como tú, tienen una gran idea? Que deben estar comprometidos con un objetivo y que tu idea sea más grande que tú para que crezcas con ella. Nunca soñé con crear redes de drones para transporte y, gracias a esto, aprendí a hacer muchas cosas. Además, debes estar enfocado, ser paciente, estar comprometido a lograrlo y dedicar cada hora del día a tu sueño. En Silicon Valley hay un dicho muy famoso que dice que un éxito de la noche a la mañana toma siete años. Por último, ¿qué esperaremos de Paola Santana en un futuro? Como ya Matternet está en una fase de implementación y crecimiento, ahora estamos trabajando en lo que llamamos Social Glass, un software que ayudará a los gobiernos a crear mejores presupuestos, a entender a tu recurso humano, a crear proyecciones certeras y a tomar mejores decisiones en cuanto a compras públicas. Tenemos plena confianza en que este sistema contribuirá a hacer todo mucho más fácil. l Por: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ Y FUENTE EXTERNA

En Zurich, Suiza, se utilizan drones para conectar centros de tomas de muestras con hospitales

Estación en tierra de los drones Matternet, en Suiza

El 86% de los artículos que se compran en Amazon pesan menos de cinco libras. 2 Diciembre 2 017 E S TI LO S 31


GE NTE / SOC IALE S

Ágora Mall

CANCIONES, DULCES Y MUCHA FANTASÍA Mariana, Yvette y Victoria.

Paula y Laura.

En esta Navidad, la plaza Ágora Mall te invita a recorrer los senderos de El Bosque Mágico, un espacio adornado con cientos de ardillas, búhos, venados y duendes, cuyos senderos conducen al Lago de Agua Dulce, La Villa Dulcinea, La Bota Gigante, el Árbol de Chocolate y otros tres encantadores lugares. Las visitas guiadas se realizan de lunes a viernes, de 4:00 p.m. a 9:00 p.m., y fines de semana a partir de las 9:00 a.m. Asimismo, el centro comercial presenta, una vez más, El Árbol que Canta: un coro de villancicos que cantarán durante todo el mes de diciembre en horarios programados, y la visita de Santa Claus, para que los más pequeños puedan hacerse sus fotos y entregar sus cartas de Navidad. Para más detalles, sigue la cuenta de Ágora Mall en las redes sociales.

Verónica Varela y Yazmín Yeara.

Diana Lucatello y Lludmila Pérez.

Virginia Dalmau y Marisela Thomén.

Luca Guzmán, Patricia Álvarez y Verónika Lamarche.

Larimar Fiallo y Jimena Delgado.

Ignacio Cortés, Isabel Guerra y Héctor Martínez.

Nilsen Frías, Juan José Álvarez y Adriana Díaz.

Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ Y FUENTE EXTERNA

Geraldine, Gía Sophia y Gabriela. 32 E S TI LO S 2 Diciembre 2 017

¿Antojada de una taza de chocolate? Cerca de El Bosque Mágico está instalado el Choco Bike Cortés, una mini tienda donde podrás comprar una taza de rico chocolate o adquirir algunas de las ediciones limitadas de las Big Bars.



GE NTE / SOC IALE S

Madelyn Martínez, Hugo Beras y Cony Taveras.

Giamilka Román, Vladimir Lendolf, Noelia Merejo y Jessica Weinerth.

Diario Libre

ESCUCHAR AL CREATIVO MÁS LAUREADO DE CANNES Diario Libre, firme en su propósito por fortalecer y apostar al crecimiento de la industria publicitaria en el país, auspició el Workshop Experience, organizado por WE y Partners Ogilvy, con la figura de David Droga y su taller ‘The Stuff I Think’, en las instalaciones del JW Marriott Hotel Santo Domingo. El workshop en sí, un reflejo del compromiso de Diario Libre con el desarrollo y la transformación de nuevas e innovadoras tendencias en la publicidad, se desarrolló para dar a conocer nuevas prácticas creativas de la mano de la experiencia de la persona más influyente en los últimos 10 años en innovación y creatividad a nivel 3 4 E S TI LO S 2 Diciembre 2 017

José Enrique Sanoja, Nonora Elmúdesi, Madelyn Martínez, David Droga, Angie Vega, Carlos Suárez y Johanna Peguero.

Esteban Martínez-Murga, Yasser Mármol, Ensly Güílamo, Rainier Maldonado y Pablo Lantigua.

Joan Bueno, Marino Peña y Miguel Peña.

Ángel Rosario y Sergio Alou.

mundial, David Droga, quien con 48 Leones y 3 Grand Prix es el creativo más laureado en el Festival Internacional de la Publicidad en Cannes.

El WE (Workshop Experience) con David Droga se convirtió en la perfecta oportunidad para compartir con una de las mentes más brillantes del mundo de la publicidad y recordar cómo el mundo puede cambiar para mejor a partir de una buena idea.

Texto: JOAN PRATS Fotos: BAYOAN FREITES

Freddy Jana, John Menroy y Ernesto Alegrett.


GE NTE / SOC IALE S

Anbe Challier, Pascal Challier y Sebastián Degaudenzi.

Grupo Altice Pavel Núñez y Maridalia Hernández.

Jean Charles Nicólas, Tammy Reynoso, Martin Roos, Katrina Naut y Desirée Logroño.

Edward del Orbe e Ivannie Cárdenas.

Vincent Benezech y Jean-Charles Nicolas.

Amelie Flambert, Claudia Cornielle, Oliver Flambert y Niurka Puello.

UN NUEVO RUMBO Desde ahora, las compañías Orange y Tricom se unificaron bajo el nombre de Altice Dominicana, el nuevo gigante criollo de las telecomunicaciones que promete más y mejores beneficios para todos los usuarios. El lanzamiento, “un hito en la historia del grupo que refleja el compromiso de la multinacional con el país”, dijo Martin Roos, CEO de Altice Dominicana, se convirtió en todo un espectáculo en el que participaron conocidas personalidades y artistas de la escena local. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: ROMEL CUEVAS

Gustavo de Hostos e Ilona Peterfy.

Sheila Florentino y Karla Penzo.

La cartera de Altice cuenta con alrededor de cinco millones de clientes, residenciales y de negocios. 2 Diciembre 2 017 E S TI LO S 3 5


GE NTE / SOC IALE S

Mairení Bournigal, Yadira Lama, Gisela de Durán, Carmen de Casasnovas y Augusto Casasnovas.

Fundación Corripio

UN GESTO DE AGRADECIMIENTO Segundos después de la última campanada, se levanta el telón y una sinfonía de violines a cargo de la Orquesta Filarmónica Juvenil irrumpe el silencio. Luego de interpretar la emotiva canción de René del Risco Bermúdez, Una Primavera para el Mundo, José Luis (Pepín) Corripio sube, despacio, las escaleras hacia el podio. En su discurso, el empresario cuenta la historia de sus antepasados y explica que, para celebrar el centenario de ese primer arribo, la Fundación Corripio escogió a cien instituciones para 3 6 E S TI LO S 2 Diciembre 2 017

Julio César Castaños, Belkis de Castaños, Manuel Corripio y Servio Tulio Castaños.

entregarles, a cada una, un millón de pesos. Una vez concluye, él y su esposa, Ana María Alonso de Corripio, son invitados a entregar la placa, el pergamino y el cheque a las primeras veintidós ONG seleccionadas. El resto de los certificados fueron dados por los cuatro hijos del matrimonio y sus respectivas parejas. Para cerrar la gala, un combo liderado por Johnny Ventura, Milly Quezada, Miriam y Manny Cruz cantaron a viva voz “Dale agua al que tiene sed, dale al hambriento de comer”.

José Luis Corripio, Rafaela Martínez, Mayra de Pellerano y Arturo Pellerano.

Isabel González y Ricardo Feris.

Elsa Álvarez y Julio Brache.

Margarita Cedeño junto a Pepín Corripio.

Manuel Corripio y Melba de Grullón.

Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ

Las ONG escogidas trabajan en todas las regiones del país.

Ana Corripio junto a Eduardo y Gloria Selman.

Antonio Giraldez, Alfredo Corripio y Ramón Montes.


Gabrielle Morales, Clarissa Rodríguez, Andrés Ceara y Natalia Flores. José Luis Gómez, Gissette Reynoso, Ena Ortega y Mario Chez.

Manuel Bergés, Marina Luck, Marcelle Rexach y Juan Carlos País.

Pandora

LUJO DESDE LA ENTRADA Ejecutivos de la marca de joyería Pandora se propusieron lo siguiente: hacer de la experiencia de comprar un charm o una pulsera, un lujo desde que entras a la tienda. Para esto, la cadena danesa reformuló el diseño

Nicole Tactuk, Carolina Guisante y Jéssica Castillo.

de sus establecimientos, incorporando un mobiliario sofisticado y funcional y reubicando sus vitrinas, a fin de que resalte cada nueva colección. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ

La nueva propuesta de diseño, llamado Evolution, se puede apreciar en la tienda Pandora del Ágora Mall


GE NTE / SOC IALE S

HHHHH

Edgar Ramírez

HHHHH

Chiquinquira Delgado

LATIN GRAMMY 2017 William Read, César De los Santos y Simón Lizardo Mézquita. Julissa Céspedes, Julio Martínez Pozo y Rosendo Tavares.

César Motors

AÑO NUEVO, CARRO NUEVO

Frederich Serrano, Lisette Almonte, Carlos Mejía y Esther Vásquez.

“Olvídate de la vía rápida. Si realmente quieres volar, simplemente aprovecha el poder de tu pasión” —Oprah Winfrey

Uno de los dealers de autos más grandes del país, César Motors, celebró sus treinta y cinco años de servicios de la mejor forma: compartiendo con clientes y relacionados las novedades de empresa; entre estas, el remozamiento de sus instalaciones y la incorporación de una nueva plataforma de servicios pensada para hacer de la experiencia de comprar un vehículo, un evento memorable. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ

Félix Rodríguez, Luis Taveras y Marlon Bonnelly. 3 8 E S TI LO S 2 Diciembre 2 017

En la actividad, el director de Banreservas, Simón Lizardo, manifestó su intención de seguir ofreciendo facilidades de financiamiento a los clientes de César Motors.

HHHHH

Karla Martínez

HH

Alejandro Sanz

HHHHH

Leslie Grace


HHHHH Bad Bunny

HHHHH

Camila Cabello

HHHH

Sofia Carson

HHHH

Clarissa Molina

HHHHH

Jaime Camil

HHH

Maribel Guardia

HHHHH

Emeraude Toubia

H

Jackie Cruz

HHH

Bomba Estereo

R T E M Ó L ESTI

O

ohen raulc en t @ raulcoh e.com r i @ diariolib en @ h o c r

HHHH

Luis Fonsi

HH

Alessia Cara

HHH

Wilmer Valderrama

HHH HHHHH Sofía Reyes

Marco de la O

HHHHH

Roselyn Sánchez

HHHH Maluma

HHHH

Karen Martínez y Juanes 2 Diciembre 2 017 E S TI LO S 3 9


SIN COMPLEJOS HIMILCE TEJADA

¿La figura o la vida?

htejada@diariolibre.com 4 0 E S TI LO S 2 Diciembre 2 017

Ya pasa por normal la noticia del fallecimiento de jóvenes mujeres tras practicarse cirugías estéticas. Veo las fotos y es de rigor preguntarse ¿Era necesario tomarse el riesgo? ¿Desde cuándo “lucir bien” puede costarnos la vida? Confieso que el tema me sobrecoge y me apena. Pienso en las familias de esas muchachas, destrozadas, que teniendo la vida por delante escogen la opción del bisturí para “verse mejor” y terminan en un ataúd. Recuerdo cuando tuve a Mariamelia, mi hija mayor, a los 25 años. De no haber tenido un “chicho” jamás, me vi con barriga y más cadera de la necesaria. Lejos de desesperarme, entendí que era un proceso normal y había que vivirlo. A los seis meses ya había perdido las libras que había ganado durante el embarazo haciendo poco más que cuidar a la bebé. Cinco años después tuve a Salomé y, honestamente, con tanto trabajo y tan poco sueño, me importaba muy poco lo que colgara o sobresaliera. De hecho, todavía relajo con el “baby fat” que conservo de mi segundo y último parto, ¡hace más de 16 años! Quizás sea un defecto en mi crianza; quizás alguien me enseñó a aceptarme como soy y a entender que las modas son pasajeras, que lo bonito o lo feo es cuestión de perspectiva y que ningún hombre (o mujer) tenía derecho a criticar mis senos que habían dado vida y alimento en abundancia. Es cierto que somos dueñas de nuestro cuerpo y que podemos hacer en él lo que queramos, pero lejos de ver “mejoras”, lo que se evidencia es una fábrica de maniquíes con medidas antinaturales que requieren más trabajo de mantener que llevar una rutina saludable de ejercicios y una nutrición adecuada. Que una mujer de 20 años, en perfecto estado de salud, prefiera entrar a un quirófano antes que a un gimnasio para conseguir ciertas medidas, me supera la lógica y los sentimientos. Y que lo haga para parecerse a otra, es para no creérselo. Afortunadamente la inmensa mayoría sale viva, aunque “mejor” sea cuestionable. El otro día me tocó viajar al exterior al lado de una joven que me confesó que acababa de pasar por un “proceso”.

No debía tener más de 25 años. Parecía una momia, vendada de arriba a abajo y no podía ni sentarse derecha para soportar un vuelo de al menos tres horas. La pobre no quiso tomarse un vaso de agua para no correr el riesgo de ir al baño. Yo lo único que le pedía al Señor es que no le fuera a explotar nada a consecuencia del cambio de presión en la cabina. Qué estrés. A veces me pongo a pensar… ¿El cuerpo puede re-modificarse cada vez que alguien quiera como si fuera de masilla? ¿Qué va a pasar con esa inversión en postizos, extensiones y nalgas kardashians cuando pasen de moda? Que conste que no tengo nada en contra de la cirugía estética: si llegara a necesitarla, me pondría gustosa en manos de un profesional calificado, pero tendría muy claras las razones y la bendición de los que me quieren; jamás lo haría para parecerme a otra o deslumbrar a nadie. Aceptarte como eres, con nariz, orejas, canillas y chichos; aprender a amar las imperfecciones que te hacen única puede parecer una tarea difícil, pero es el reto de cada mujer, todos los días. l

ILUSTRACIÓN: RAMÓN L. SANDOVAL




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.