El Independiente de la Sierra Nº1

Page 1

MARZO 2017 / SEGUNDA Quincena

/ EJEMPLAR GRATUITO / www.elindependientedelasierra.com

DE LA SIERRA

El INDEPENDIENTE

REPORTAJE · Pág. 10

COMARCA · Pág. 25

LA SIERRA, UN PARAÍSO PARA EL EMERGENTE TURISMO ORNITOLÓGICO La comarca atesora cinco de las diez aves catalogadas de 'especial interés'

Doce municipios se ponen a la cabeza del reciclado

AUTOMOVILISMO. Pág. 16

Algar da el banderazo de salida a una temporada de récord La legendaria Subida a Ubrique y el Rallye Sierra de Cádiz, pruebas estelares de un calendario que volverá a reunir a miles de aficionados en la comarca

Nace el quincenal El Independiente de La SIERRA Hoy ve la luz un nuevo y apasionante proyecto periodístico, el Independiente de La Sierra. Una publicación que nace con el objetivo y el compromiso de ser el altavoz de las demandas, ilusiones y proyectos de la

comarca y de cada una de las poblaciones que la conforman. De carácter quincenal, El Independiente de la Sierra pondrá el acento en los temas sociales, culturales, turísticos y de desarrollo. Pág. 4

Todo listo para la gran cita del queso artesanal Villaluenga del Rosario ya está preparada para acoger la IX Feria del Queso Artesanal de Andalucía, un evento que se presenta con la novedad del I Concurso de Cortadores de Queso y la ausencia de algunas queserías de la Sierra de Cádiz. Pág. 8


2 |

OPINIÓN

REDES @ArcosCiudad

#AgendaCultural de abril: Cristian Coto, ganador de ‘Se llama #copla 2015’, estará en Arcos el 22 de abril en el Teatro Olivares Veas.

Pili García

75 años de la muerte de Miguel Hernández. Luchó, sangró y pervive, porque su poesía sigue siendo ese rayo que no cesa...

@Cuevadeliberico

La #primavera ha llegado a #Setenil Preciosas imágenes! No créeis? @ setenil @ImaginaSetenil @ CadizTurismo h�ps://setenil.wordpress. com/2017/03/21/llega-la-primavera-a-setenil/

JEFE DE REDACCIÓN

Juan Manuel Reina Marqués redaccion@elindependientedelasierra.com

DIRECTORA COMERCIAL

Maru Escobar Velo

EL INdEPENdIENTE dE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

EL EDITORIAL /Juan Manuel Reina

Una ventana abierta al futuro

E

n estos tiempos de ambientes densos y enrarecidos. De pérdida de derechos y de repuntes de violencia machista y desigualdad de género. De barridos de corruptos y corruptelas de los que ‘ve la suegra’. De contratos laborales de ‘medio pelo’. De ‘Donales’ Trump, ‘Marines’ Le Pen y demás ‘amantes’ de las libertades y los derechos. De Brexit y populismos, de uno y otro lado, que sí, pero no. De éxodo masivo de talento amamantado durante años a base de grandes sacrificios familiares. De condenas que demuestran que la ley es igual para todos, pero que no a todos se les aplica de igual forma; también, como diría Joaquín Sabina, sobran los motivos para ser optimistas. Un optimismo que descansa en la enorme potencialidad de una tierra y sus gentes. En la política con mayúsculas. En las organizaciones no gubernamentales y sus cientos de voluntarios. En la paciencia y las esperanzas de quienes, pese a lo llovido, no desesperan y quieren seguir creyendo. En el talento de los que ya pintan canas y de los jóvenes que vienen pisando fuerte. En quienes se niegan a aceptar que lo básico no es un derecho de todos y en quienes, en definitiva, se levantan todos los días dipuestos a sumar. Cara y cruz de unos tiempos de los que desde El independiente de La Sierra de Cádiz queremos formar parte activa a través de un

Queremos ser una herramienta útil para una tierra de potencialidades

nuevo proyecto periodístico fresco, participativo, crítico, positivo, progresista y, sobre todo, útil. Un proyecto que, desde el esfuerzo y el compromiso, nace con el objetivo de poner el acento en todos aquellos contenidos de índole social, económico, laboral, político, solidario, etc. que afecten a los habitantes de La Sierra de cádiz. Territorio que, dicho sea de paso, estamos convencidos de que está llamado a jugar en los próximos años un papel trascendental en favor del desarrollo, el empleo, las libertades y los derechos de sus habitantes y del conjunto de la provincia.

Todo ello, además, a través de un soporte, el papel, en el que, mucho más allá de las mil y una sentencias de muerte dictadas, seguimos creyendo y consideramos el más idóneo para aportar la pausa y la reflexión necesarias en una sociedad de prisas y tecnologías desenfrenadas y, en no pocos casos, incomprendidas. Una aventura periodística en la que queremos que nos acompañes, que hagas tuya, para que, como es nuestro objetivo, El Independiente de la Sierra de cádiz sea esa herramienta útil que ambicionamos. redaccion@elindependientedelasierra.com

EL INVITADO / MANUEL JESÚS MELERO CALLADO

El silencio del paro; patología social

comercial@elindependientedelasierra.com

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Alberto Aparicio Velázquez creativo@elindependientedelasierra.com

ADMINISTRACIÓN admin@elindependientedelasierra.com

DIRECCIÓN

Marketing y publicidad del Sur SL De la Caridad, 2 11630 Arcos de la Frontera IMPRIME

Iniciativas De Publicaciones E Impresion S.L. Se prohíbe la reproducción parcial o total de cualquier parte de la publiación sea texto, grafismo o imágenes sin autorización expresa de este medio por escrito. El Independiente de la Janda no es responsables de las opiniones vertidas por los colaboradores.

Se ha decretado el “estado de silencio”, atrás ha quedado el bullicio de la oficina, de la obra, de la fábrica. Lejos parecen quedar aquellas llamadas en espera, las prisas de una entrega express, el canturreo de aquel compañero que cada día, pintara negro o gris, alegraba las mañanas o esas tardes interminables. Parece como si hubieses caído en una caja vacía en la que absolutamente nada se oye, y es que la escucha se ha convertido en una acción en peligro de extinción en esta enmarañada y ciega sociedad. Todo empieza en la oficina (de empleo), tras perder el trabajo, en la que el silencio manda y sólo te sientes observado, como si entrases en una casa que no es la tuya. Fría e inhóspita recepción. En estas circunstancias, rese-

teas tu estado de ánimo e inicias una búsqueda activa, inminente e ilusionante. Lees, te informas, te asesoras y te percatas que todo se reduce a indicaciones estandarizadas y nada motivantes, a actitudes nada asertivas. Eres un número en un registro en el que debes borrar, sustituir y priorizar lo que hasta ahora has estudiado, has trabajado y te ha costado tanto tiempo y dinero conseguir. El asesor o asesora te dice”hay que reciclarse”. Eso de postre. Algo que vienes escuchando desde que saliste de la facultad y que da la impresión de que todo lo hecho pertenece a otro tiempo, que sólo cuenta lo inmediato, algo que es efímero. Lo inmediato a ello, el silencio. Inicias las tareas de cimentación de una esperanza firme, de objetivos claros y bien definidos

que te hagan volver a ser, estar y existir. Pero pronto te percatas de que debes fortalecer los peldaños que te lleven al umbral de la paciencia para soportar el calvario de un camino solitario colmado de males ajenos con los que muchos se empeñan en cicatrizar los suyos. Pasa el tiempo y ya se “ha colocado” en tu vida un aura silenciosa con contrato fijo a tiempo completo que te ofrece, de manera indefinida, ejercer tareas de reflexión, autocrítica y valoración de la realidad social y

Hay silencios que acorralan, torturan y anulan, entre ellos, el silencio del paro

tú papel en ella. Ante tanta tarea, te escapas y viajas por las diferentes dimensiones de una situación que no siempre encuentra apoyo en la cercanía, sino que te obliga a remontar un vuelo sin motor, consciente de que debes tomar tierra sin tambalearte. Pero sigues soñando y creyendo en salvar barreras como también puede romperse el silencio; ring!!! Entonces, una mañana recibes un mensaje. Se ha roto el silencio: - Hola, te apetece hacer...?/ - Hola, a mí me apetece hacer cosas y sentirme realizado y útil./-Pues “palante” .Gracias/- A ti, me has alegrado la mañana. Y es que hay silencios que acorralan, torturan y anulan a las personas, entre ellos, el silencio del paro. Falta empatía y voluntad social. De la política ni hablemos...


PANORAMA |

EL INdEPENdIENTE dE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

LAS CIFRAS CANTAN

1.000.000 de españoles se han ido por la crisis

EXTRANJERO. Dicen que el mayor patrimonio de los pueblos son sus ciudadanos y, si es así, algo de lo que no cabe la menor duda, España ha perdido mucho y bueno durante una crisis que aún sigue presente. Así, según el último Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (1 de enero de 2017), datos que facilita el Instituto Nacional

de Estadística (INE), el número de españoles que se ha ‘lanzado’ al mundo se eleva a 2.406.611. Una cifra que supone casi un millón más de los que había en 2009, cuando afloró con toda su intensidad la crisis. En aquel momento, el número de españoles por el mundo era de 1.471.691. Por lo que se refiere a la comparativa con enero de 2016, se ha

3

registrado un incremento del 4,4%, con la marcha de 101.581 españoles más. Unos datos que, en definitiva, dicen mucho de lo sufrido por la población a lo largo de estos años, que se ha visto obligada a emigrar para buscar un trabajo que, a ser posible, lleve aparejado el ‘apellido’ de digno. Porque no todo es empleo.

SERvICIOS SOCIALES / Comarca

El compromiso de ‘apuntalar’ la memoria Las asociaciones de familiares de enfermos de alzheimer se han convertido en pilares de la sociedad J.M.REINA

Desde que sus síntomas fuesen diagnosticados por los psiquiatras Emil Kraepelin y Alois Alzheimer (1906), la enfermedad de Alzheimer se ha convertido en uno de los retos familiares y asistenciales de nuestro tiempo. Una compleja aventura en la que la sociedad, a través de los núcleos familiares de los enfermos, ha jugado y juega un papel determinante, tomando incluso la delantera a las administraciones. De eso, de tomar las ‘riendas’ del compromiso, saben mucho las numerosas asociaciones de familiares de enfermos de alzheimer que desde hace años realizan su labor en las distintas poblaciones de la comarca de la Sierra de Cádiz: A.F.A. Unidos’ de Olvera, A.F.A. Arcos, ‘Afaden’ de Prado del Rey y ‘Hermana Agustina de Jesús’, de Villamartín. Colectivos que, además de ser centros asistenciales y de referencia para los enfermos, se han convertido en el mejor de los lugares para que quienes afrontan por vez primera esta enfermedad a través de un familiar cercano encuentren también el apoyo anímico y cognitivo que siempre se antoja fundamental necesario. Sobre todo porque, como apuntan las Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer, “cuidar a una persona con esta enfermedad es una tarea difícil y algunas veces puede volverse agobiante”. “Cada día”, aseguran, “comporta nuevos desafíos porque la perso-

Estas ayudas permitirán afrontar gastos básicos como los del transporte. E.I.

diputación apoya a las asociaciones de la comarca con casi 4.700 euros para cada una na encargada de proporcionar los cuidados tiene que enfrentarse a los cambios en el nivel de capacidad y a los nuevos patrones de conducta de la persona que tiene Alzheimer”.

Las a.F.a. de arcos, olvera, Prado del Rey y villamartín, ejemplos solidarios En el compromiso de acompañar el enorme esfuerzo que realizan las asociaciaciones de la Sierra de Cádiz y la provincia (un total de 23 y la Federación) a lo largo del año

para sostener sus programas terapéuticos y de prevención, costear el transporte de usuarios a sus centros de referencia, así como afrontar el concierto de plazas en unidades de estancia diurna, la Diputación de Cádiz ha destinado una partida de 132.000 euros. Este convenio se cifra en 112.000 euros que, al distribuirse, comportará casi 4.700 euros para cada entidad. NUEVO COMPROMISO En esta misma línea de apoyo a los colectivos que trabajan en favor de

aquellas personas o colectivos con necesidades especiales, la Diputación de Cádiz, a través de su presidenta, Irene García, ha firmado sendos convenios de colaboración por un importe total de 43.000 euros con los responsables de ocho asociaciones, colectivos y federaciones con fines sociales de la provincia. Los colectivos que suscribieron sus acuerdos en un acto en el que también estuvo presente la diputada provincial de igualdad y Bienestar Social, Isabel Armario, fueron Parkinson Cádiz y Jerez, AESDE, Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Hogar Betania, Feproami, Anydes y Asfanuca. La presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz y los responsables de las ocho asociaciones, colectivos y federaciones con fines sociales de la provincia firmaron sendos convenios de colaboración destinados al desarrollo de acciones en materia de salud, integración de colectivos vulnerables, igualdad de oportunidades y, además, servicios sociales. En el transcurso de dicho acto la Irene García resaltó la importancia de estas entidades, en especial el trabajo del voluntariado y de las numerosas personas anónimas que desarrollan una labor altruista. Dicha cantidad se destinará principalmente a los gastos de mantenimiento de infraestructuras básicas como las sedes y el desarrollo de los distintos programas y actividades.


4 |

ASÍ SOMOS

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

UN nuevo PROYECTO de comarca Nos ponemos en marcha con el objetivo de ser el altavoz de las demandas y esperanzas de ciudadanos y colectivos TEXTOS: JUAN MANUEL REINA FOTOS: E.I.

D

iecinueve poblaciones, en torno a 120.000 habitantes y un futuro para proyectar el enorme potencial de una comarca de diversidad que aspira a reconquistar los derechos (económicos, laborales y sociales) perdidos a lo largo de una crisis que aún nos castiga son algunas de las poderosas razones que nos han llevado a poner en marcha el proyecto periodístico que hoy tiene en sus manos. Una iniciativa que bajo el nombre del Independiente de La Sierra nace con la firme convicción de que, quizás hoy más que nunca, el ejercicio del periodismo responsable, social, comprometido, documentado, participativo y crítico es necesario para que el lector pueda tener una opinión mejor formada de cara a interpretar la realidad de su entorno. No es nuestra intención sentar cátedra sobre tema alguno (la opinión afortunadamente es libre), pero si creemos, y por ello nos embarcacamos en esta nueva y apasionante aventura, que podemos y queremos ser una herramienta de utilidad para que, en este escenario de avalanchas ‘informativas’, el habitante de la comarca de la

Sierra de Cádiz y quienes la visitan a lo largo del año puedan tener un mejor conocimiento de los temas sociales, políticos, económicos, empresariales, medioambientales, culturales, turísticos, etcétera que influyen en su día a día y trazan su futuro. Debido a su periodicidad, arrancamos como un quincenal, el Independiente de La Sierra no se puede entender ni se estructura como un periódico de noticias. Por ello, nuestra labor se centrará en el desarrollo de aquellos temas de diversa índole que puedan ser de mayor interés para los habitantes y colectivos del conjunto de la comarca y de las localidades en particular, poniendo el acento en lo social y, muy en especial, en aquellos que se encuentran en una situación más complicada. Entendemos el periodismo, y en particular un soporte como el periódico, como un organismo vivo, capaz de adaptarse sin complejos a las nuevas realidades y demandas de los lectores. Es por ello que nacemos con una gran vocación de servicio a los ciudadanos y a las asociaciones y colectivos que los agrupan y representan, cuya participación en este proyecto consideramos imprescin-

Apostamos por un periodismo comprometido, participativo y crítico que sirva para formar la opinión de los lectores

dible y, por tanto, demandamos. Una sociedad sana es aquella que, desde la más absoluta normalidad, tiene en cuenta todos los puntos de vista, demandas, opiniones, incertidumbres, esperanzas y problemas de todos y cada uno de sus integrantes y colectivos y esa, solo esa, es la vocación del Independiente de La Sierra. Queremos ser un espacio abierto


ASÍ SOMOS |

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

5

Una publicación quincenal que busca ser una herramienta útil de futuro

Panorámica de Grazalema. Foto: Francisco Moreno

y participado para los habitantes de la comarca.

DIVERSIDAD, TALENTO....

Con esta filosofía, a lo largo de esta nueva aventura queremos poner nuestro grano de arena en favor de un futuro que, a la vista de las potencialidades de la comarca, sus localidades y el talento de su gente, consideramos que está llama-

do a ser prometedor en favor del empleo y el bienestar del conjunto de sus habitantes. Un futuro que se proyecta en diversos ámbitos y que, sin lugar a dudas, está marcado por un territorio muy especial, de una enorme riqueza natural y paisajística que, no en vano, le ha llevado a ser considerado uno de los grandes escenarios naturales del mundo.

Un presente y un futuro que, entre sus grandes retos, pasan por la consolidación de uno de sus sectores primordiales, el turístico, a través de la necesaria puesta en marcha de ese destino común, rico y de diversidad por el que apuesta el proyecto Pueblos Blancos a través de la Inversión Territorial Integrada. Y es que pocas comarcas, no ya en Andalucía, tienen tanto y

variado que ofrecer como la Sierra de Cádiz. Expectativas de desarrollo y riqueza que también pasan por el campo, por la máxima puesta en valor de la rica zona de regadíos de localidades como Villamartín y de ese olivar casi de culto y tradición que se ‘amamanta’ en numerosas localidades de la comarca y, de forma muy especial, en Olvera.

Desarrollo que, necesariamento, también pasa por ese reto imprescindible de compromiso con la sostenibilidad, pero que también permita la generación de riqueza y empleo en un conjunto de poblaciones enmarcadas en ese contexto natural de los parques de la Sierra de Grazalema y Los Alcornocales. Imprescindible, y más aún en estos tiempos convulsos, se hace el encuentro de sectores tan identitarios y de futuro como el quesero, así como de otros ligados a las tradiciones y la cultura de la zona. Un horizonte que, como no podía ser de otra forma, tiene que ser ambicioso en lo social, apostando por unas condiciones de trabajo de dignidad que permitan el desarrollo íntegro de individuos y familias y que, muy en especial, debe dar esa respuesta de igualdad y justicia cierta a las mujeres y a esos otros colectivos que, lamentablemente, aún hoy día no son ni mirados ni tratados como corresponde. En definitiva, retos y anhelos de una comarca, la Sierra de Cádiz, en los que queremos participar desde estas páginas.


6 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

COMARCA/ MEMORIA HISTÓRICA

El eterno anhelo de la justicia y la dignidad En verano podrían iniciarse las exhumaciones en el viejo cementerio de Benamahoma J M. REINA

Aunque a algunos parece que ni les va ni les viene y a otros les parece una innecesaria y peligrosa agitación del pasado -eso por no nombrar a los indolentes que ven incluso simples intenciones económicas-, lo cierto es que no son pocos los hogares de la comarca de la Sierra de Cádiz en los que muchas personas sueñan desde hace años con poder enterrar y dignificar la memoria de sus seres queridos. De aquellos, muchos, que fueron fusilados en amaneceres teñidos de sangre y enterrados, como si de animales se tratase, en cunetas de cal viva. Un anhelo que se pudo vivir y sentir en el Ayuntamiento de El Bosque, en el que muchos de los familiares de las personas, casi medio centenar, que podrían estar en las fosas que se han localizado en el viejo cementerio de Benamahoma se dieron cita para escuchar las explicaciones del director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, Javier Giráldez; Carlos Perales, director del área de Coordinación Política y Memoria de la Diputación Provincial de Cádiz; Jesús Román, investigador bosqueño, y de los alcaldes de El Bosque, Grazalema y Benamahoma, Pilar García, Carlos

García y Manuel Tovar sobre la actuación que se plantea realizar en el que ahora es Parque de la Memoria Histórica. Una actuación que tiene como punto de partida las tres catas que se han desarrollado y que han dado muestras evidentes de la existencia de restos y cal viva en lo que podrían ser varias fosas. De hecho, se ha dado cuenta de los restos de una decena de personas represaliadas tras el golpe del 36.

Pilar García y Carlos García destacan que “hay que responder a las demandas de las familias” Imagen del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma. E.I.

No hay que olvidar que entre estos represaliados podrían estar vecinos de El Bosque, Benamahoma y Prado del Rey. “Desde que llegamos al gobierno municipal, dar respuesta a los anhelos de justicia y dignidad de los familiares de los represaliados de la

localidad ha sido una prioridad. Una meta que parece estar más cerca y que, en el caso de El Bosque, podríamos estar hablando de los cuerpos de siete vecinos”, destacó la alcaldesa, Pilar García. “Esperemos que la tramitación que ahora se inicia se desarrolle

con normalidad y que, tal y como se pretende, se pueda proceder a las exhumaciones en verano”. Por su parte, Carlos García mostró el “máximo interés del Ayuntamiento de Grazalema-Benamahoma en un proyecto iniciado a petición de muchos familiares y que, en este

nuevo mandato, ha encontrado el apoyo institucional de la Diputación, así como de la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos de Grazalema y El Bosque. La colaboración institucional intentará responder, a pesar del paso de los años, a las demandas de las familias bosqueñas y huerteras”.

ANDALUCÍA / Guerra Civil

El Parlamento saca adelante la Ley de Memoria Democrática Recoge la elaboración de un estudio sobre los crímenes del franquismo REDACCIÓN

Con los votos favorables de PSOE, Podemos e IU y la abstención de PP y Ciudadanos, el Parlamento de Andalucía aprobó la Ley de Memoria Democrática. Texto que recoge la elaboración de un estudio sobre la Guerra Civil y los crímenes del franquismo, además de establecer el régimen jurídico para reconocer a las víctimas. Una aprobación que, según señaló la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, da “un paso más” en la recuperación de la digni-

dad de las víctimas del franquismo y de sus familias. Por su parte, la consejera de Cultura, Rosa Aguilar, destacó que “Andalucía se merecía tener una Ley como la que se ha aprobado que nos consolida a la vanguardia en relación a la recuperación de la Memoria Histórica”, puesto que desarrolla y amplía muchos de los aspectos de la Ley estatal de Memoria Histórica de 2007, cumpliendo con los estándares internacionales y los requerimientos de la ONU en materia de Derechos Humanos.

Además, reconoció el papel desempeñado por los ayuntamientos y las diputaciones provinciales, de distinto signo político, “instituciones activas y comprometidas que actúan en muchas ocasiones como promotores de los trabajos”. Asimismo, destacó la labor de las universidades públicas andaluzas, que lideran la investigación y el estudio tan necesarios en materia de Memoria, iniciativas como el Mapa de Fosas, o en el Banco de ADN para víctimas y restos humanos localizados en fosas comunes.

Familiares y políticos celebran la aprobación de la ley. E.I.


EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

PUBLICIDAD

| 7


8 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

VILLALUENGA DEL ROSARIO / IX Feria del Queso Artesanal de Andalucía

La feria volverá a mostrar lo mejor de las queserías de la región. D.M.

¡Bienvenidos al olimpo del queso! El 1 y 2 de abril se abre el mejor escaparate de un producto artesanal del que las queserías de la Sierra de Cádiz son referente mundial JUAN MANUEL REINA

Cuenta la mitología griega que fue Aristeo, el hijo del dios Apolo, el responsable de la aparición, natural y espontánea, del queso. Un hecho que, de un modo más científico, los arqueólogos fechan en tono a 10.000 y 12.000 años atrás (neolítico) cuando, como parece obligado, tuvo lugar la domesticación de los animales; primero de la cabra y la oveja y, más tarde, de la vaca. Ya sea de una forma más romántica y heróica o de un modo más científico, lo cierto es que si en estos momentos existe un olimpo del queso a nivel andaluz, nacional e, incluso, internacional o un lugar del que hablará en su páginas la historia de este excepcional producto ese, sin lugar a dudas, es Villaluenga del Rosario. Cuna de algunos de los quesos de renombre mundial que se elaboran en la provincia y en la que el 1 y 2 de abril se celebrará la novena edición de una

feria que ya es referente y en la que se darán cita los mejores quesos artesanos elaborados en Andalucía, un total de treinta queserías. “No cabe la menor duda de que la feria del queso artesanal que se celebra en Villaluenga del Rosario es hoy por hoy el mejor escaparate para los quesos artesanales andaluces”. “Un escenario que, dicho sea de paso, ha costado mucho trabajo, ilusión y esfuerzo montar, pero que, como se vuelve a demostrar nueve años después, ha merecido la pena para favorecer la proyección de los excelentes productos que se elaboran en el conjunto de la región y, muy en especial, en la provincia de Cádiz”, subraya Alfonso Moscoso, alcalde de Villaluenga del Rosario. “Las cifras”, argumenta, “hablan por si mismas. Más de 20.000 visitantes en la pasada edición, un volumen de ventas en torno a los 500.000 euros, una excepcional proyección a nivel de comunicación regional,

nacional e, incluso, internacional de todos y cada uno de los quesos y, por señalar algún aspecto más, una importante vía para la comercialización de los quesos gracias, en gran medida, a la presencia de excepcionales profesionales cuya actividad, de una u otra forma, gira en torno al queso”. Con todo, la Feria del Queso Artesanal de Andalucía espera la apertura de sus puertas con un cierto sabor amargo ante el anuncio de la Asociación de Productores de Quesos de la Sierra de Cádiz (Quesica) de que no acudirán a la cita porque, según manifestaron sus responsables, la “IGP (Indicación Geográfica Protegida) que persigue Villaluenga para sus quesos afecta directamente a los intereses generales del gremio en la Sierra de Cádiz”. Esta decisión, que va a dejar fuera de este emblemático escenario a seis queserías (han anunciado que se ´mudan’ a Exposierra), no ha sido entendida por el Ayuntamiento, que, en palabras de su alcalde, ha sido tachada de “ofensa injustificada” a Villaluenga del Rosario. “No entendemos en modo alguno la actitud de la Asociación de Productores de Quesos de la Sierra de Cádiz (engloba a quince

queserías), ya que la IGP que se promueve para los quesos artesanos de nuestra localidad no va en contra de ningún queso ni de la Sierra de Cádiz ni de la provincia. Es más, la iniciativa de la Asociación de Queserías Tradicionales de Villaluenga no choca ni es excluyente con laDenominación de Origen Protegida (DOP) que se persigue para la sierra” y que, cabe recordar, parece enfilar la recta final de un anhelo que se impulsó hace ahora 14 años.

“NO SE ENTIENDE”

“Sin ir más lejos”, explica Alfonso Moscoso, “aquí, en nuestra provincia, vemos como conviven la Denominación de Origen de los Vinos de Jerez con las IGPs de los Vinos de Lebrija y de la Tierra de Cádiz”. Esta decisión, que conlleva la no presencia de queserías como Sierra de Ubrique, Pajarete, El Gazul, El Bosqueño, Montealva y La Pastora, ha llevado a la organización a dar entrada a otras seis queserías de las más de 50 que se encuentran en la lista de espera. “Lamentamos este episodio, pero, insisto, no tiene fundamento alguno. Menos aún cuando si por algo se ha caracterizado la Feria del Queso Artesanal que se celebra


NOTICIAS

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

en Villaluenga del Rosario es por el trato exquisito que desde la organización siempre hemos brindado a la totalidad de las queserías, vengan de donde vengan”.

IMPORTANTES NOVEDADES

| 9

30

De las mejores queserías artesanales de Andalucía prometen un paraíso de sabores y texturas.

Con un techo muy alto en cuanto atractivos, esta IX edición de la Feria del Queso Artesanal de Andalucía continúa sumando motivos para que, tal y como es el objetivo de la organización, el sector obtenga los mayores beneficios posibles en todos y cada uno de sus ámbitos y sea disfrutada por todos los públicos. Así, entre las novedades de la programación de este año destaca el primer Concurso de cortadores de queso. “Es evidente que, al igual que pasa en el mundo del jamón o del vino, donde el arte del corte o la venencia son claves a la hora de degustar un producto de calidad, en el queso también ocurre lo mismo y, por tanto, un buen corte ayuda a elevar la degustación y calidad del mismo. Así, convencidos de ello”, manifiesta Alfonso Moscoso, “hemos visto conveniente celebrar este concurso de cortadores”. Esta iniciativa, destinada a profesionales y estudiantes del sector de la hostelería y la restauración, tendrá lugar el día 2 en el Cen-

En cuarto al programa de actividades se refiere, esta nueva edición de la feria de Villaluenga del Rosario contará con catas dirigidas y talleres de ordeño de elaboración de quesos, a celebrar el sábado día 1; visitas al Museo del Queso y al Centro de Interpretación de la Literatura; animación y guardería infantil y el IX Concurso Andaluz de Quesos Tradicionales ‘Sierra de Cádiz’, que se desarrolla en un total de nueve categorías. Actividades que se van a poder disfrutar de forma totalmente gratuita y que se completan con una oferta de degutación de 8 tapas al precio de 5 euros. “Creo que estamos viviendo un momento excepcional para los quesos artesanos de la provincia de Cádiz. Un momento que se antoja casi como un milagro, ya que, par-

El I concurso de cortadores y ‘tu peso en queso’, grandes novedades

aLFONSO Moscoso: “no entendemos el injustificado boicot de quesica”

tro de Eventos Feria del Queso Villaluenga del Rosario, y se desarrollará en las categorías de ‘Mejor presentación’ y ‘Mejor aprovechamiento’, estando previstos premios con lotes de quesos resultantes de las puntuaciones del concurso de quesos andaluces Sierra de Cadiz. No menos atractivo en esta IX edición de la Feria del Queso Artesanal se presenta la iniciativa ‘Tu peso en queso’, sorteo del que formarán parte todos aquellos visitantes al evento que compren una papeleta de dos euros.

tiendo de la base de que hace 20 años no había casi nada de lo que ahora existe, hoy nuestra tierra atesora muchos de los mejores quesos artesanos a nivel mundial, contando con un rosario interminable de premios internacionales”. “Una realidad”, concluye Alfonso Moscoso, “a la que esta feria ha realizado su aportación y, lo que es más importante, quiere seguir realizándola en favor de los quesos artesanos y, en especial, de la provincia de Cádiz”. Más información en www.feriaquesovillaluenga.com.

Un miembro del jurado cata un queso. D.M.

Un futuro gourmet para una cita sin horizontes Los reconocimientos y premios del sector serán claves para obtener el ‘pasaporte’ J. M.R.

Tras el largo y, sin lugar a dudas, acertado camino recorrido por la Feria del Queso Artesanal de Andalucía en favor de los excepcionales productos de la comarca, la provincia de Cádiz y la propia Andalucía (las cifras hablan por si mismas); la organización de este evento mira al futuro con la única intención de seguir creciendo en ámbitos de participación, calidad, difusión, ventas y comercialización. De este modo y en cuanto a la participación de queserías se refiere, el futuro de este consolidado evento de producto pasa por buscar la excelencia, dando paso a aquellos quesos con mayores reconocimientos nacionales e internacionales. “El futuro pasa por una feria del queso gourmet en la que se den cita aquellas firmas y productos que cuenten con

mayores y mejores reconocimientos del sector. Nuestra idea no es ni mucho menos tender a la masificación, sino, muy al contrario, a la búsqueda de la excelencia de los quesos artesanos, algo de lo que saben mucho los buenos productos de la comarca y la provincia de Cádiz”, apunta el alcalde de Villaluenga. “Así, el año que viene abriremos el plazo de inscripción y procederemos a la selección en base a los distintos otorgamientos de las queserías”. Futuras aventuras para las que el alcalde de Villaluenga del Rosario espera seguir contando con el importante respaldo que hasta la fecha le han brindado tanto la Diputación Provincial de Cádiz como la Junta de Andalucía. Y es que la puesta en escena de esta gran cita del queso artesanal de Anda-

Más de doscientas variedades andaluzas de máxima calidad J.M.R.

Una vez conocida la marcha de la IX Feria del Queso Artesanal de Andalucía de las queserías Sierra de Ubrique, Pajarete, El Gazul, El Bosqueño, Montealva y La Pastora, integradas en la Asociación de Productores de Quesos de la Sierra de Cádiz (Quesica); la organización ha procedido a cubrir dichas vacantes entre el más de medio centenar de aspirantes. Concretamente las nuevas queserías que van a formar parte de este evento son: Granja Madrigueras, de Algodonales; Ibéricos, de Grazalema; Salto del Cabrero, de Benaocaz, Apiolvera, de Olvera, y las fábricas Lact-Argudo y Santa María

del Cerro, procedentes de la provincia de Málaga. Relación que se viene a sumar a las queserías ya existentes: Queso Payoyo, Quesos Oliva, La Covacha, El Saltillo, Villaluenga del Rosario, Puerto Carrillo, La Abuela Agustina, El Alcornocal, La Estrella, El Pinsapo, El Pastor del Valle, Montefrieño, La Saucedilla, Las Tres RRR, Cortijo El Aserradero, Doñana, La Cabra Verde, Fuente La Sierra, El Llano Jaral, la Ñora, Montecabra, La Hortelana, Sierra Sur y Los Balanchares. En total, la IX Feria del Queso Artesanal de Andalucía contará con más de 200 variedades de queso.


10 |

MEDIO AMBIENTE

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

Arriba, águila perdicera; en el centro, águila real y halcón.

S

ierra abajo, en la localidad de Benalup-Casas Viejas, se encuentra la primera huella en la provincia del estrecho vínculo que hombres y aves han mantenido a lo largo de siglos de historia. Lazos que han ido desde la simple y necesaria supervivencia a la comunicación, la caza (cetrería) o el culto y admiración por la enorme belleza de las distintas especies. Una huella, las pinturas rupestres de las cuevas del Tajo de las Figuras, que en los últimos años ha cobrado una nueva dimensión o, quizás, un nuevo significado para el que hoy día es uno de los grandes e indispensables motores de la economía local, el turismo. Y es que, miles de años después de que nuestros antepasados dejaran constancia de ello en las oquedades del Tajo de las Figuras, el interés por las aves se ha disparado para convertirse en una nueva y prometedora fuente de ingresos para el sector turístico. Basta con observar las estadísticas para certificar que cada año son más los turistas que acuden a la comarca de la Sierra de Cádiz y a la provincia en general para disfrutar de un espectáculo que alcanza su cenit en el tiempo de las grandes migraciones y que éstas, las aves, pueden ser una de las grandes herramientas para plantar cara a la tan temida estacionalidad

El futuro también habita en los cielos La comarca se está convirtiendo en uno de los destinos turísticos ornitológicos más pujantes debido a la notable presencia de aves

que, en el caso de la sierra, se localiza en los meses de verano. “El turismo ornitológico está creciendo de una forma exponencial en los últimos tiempos y se ha convertido en una importante fuente de ingresos para nuestra provincia, además de un excelente argumento para luchar contra la estacionalidad”, señalaba la diputada de Turismo, María Dolores Varo, con ocasión de la celebración del I Foro de Turismo ‘Cádiz en el contexto turístico global: Situación del destino y estrategias’. Un atractivo que se fundamenta en las 400 especies de aves (residentes, invernantes, estivales y las que utilizan estas áreas como zona de descanso migratorio) que sobrevuelan a lo largo del año nuestros cielos, convirtiéndonos en uno de los referentes mundiales para los amantes de la ornitología. Escenario en el que, como refleja la nueva Guía de Turismo Ornitológico de la provincia de Cádiz, ‘Birding Cádiz’, la comarca de la Sierra de Caádiz juega un lugar destacado, siendo territorio de un elevado número de rapaces. No en vano por los cielos de la comarca, bajo los que se extienden esos privilegiados espacios naturales llamados Sierra de Grazalema y Parque Natural de Los Alcornocales, vuelan cinco de las diez especies de especial interés de la provincia de Cádiz.

Una de ellas, quizás la más majestuosa, es el águila perdicera, cuya figura puede ser observada en la Sierra de Grazalema. Esta rapaz sedentaria, amenazada y en regresión tiene especial predilección por las sierras rocosas a la hora de criar. Aunque más pequeño, pero no por ello menos valioso desde el punto de vista ornitológico, el mosquitero ibérico es una de esas aves especiales que se puede avistar en la Sierra de Grazalema, la Garganta Verde o el río El Bosque. Y es que a esta pequeña ave estival le ‘pierden’ los bosques maduros de quercus o mixtos. Asimismo, en el ‘techo’ de la Sierra de Cádiz, el puerto de las Palomas y la Manga de Villaluenga, tiene su espacio natural la collalba negra. Esta confiada ave, emblema de la Sierra de Grazalema, se siente atraída por los espacios rocosos en los que escasean los árboles. Por último, las Lagunas de Espera atesoran dos de las acuáticas de interés especial y gran atractivo para los ornitólogos y amantes, en general, de las aves. Se trata de la cerceta pardilla y la focha moruna. La primera de ellas muy escasa a nivel mundial, tanto que está declarada en peligro crítico de extinción en la Península Ibérica y la otra también está en peligro crítico de extinción y, por tanto, es de un alto valor


MEDIO AMBIENTE

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

| 11

Los buitres leonados son muy abundantes en la Sierra de Cádiz. E.I.

desde el punto de vista de la ornitología. Nos obstante, ‘Birding Cádiz’ también señala otros enclaves en los que disfrutar de las aves. Uno de ellos es el el embalse de Zahara, donde es posible ver garzas, somormujos y otras aves acuáticas, además del alcaudón meridional y la cogujada montesina. Por otra parte, en La Garganta Verde existe una importante colonia de buitres leonados, mientras que desde el puerto de los

ALCORNOCALES

En la comarca se pueden avistar cinco de las diez aves de especial interés que se encuentran catalogadas en la provincia

Acebuches hasta el puerto de las Palomas es omnipresente la presencia de las rapaces, entre las que destaca el águila real. Asimismo, entre el puerto de El Boyar y los Llanos del Campo se pueden avistar paseriformes y rapaces como el águila perdicera o el alimoche, mientras que el alcaudón meridional, la chova piquirroja, el gorrión chillón, la collalba negra o el roquero rojo se pueden observar con cierta normalidad en la Manga de Villaluenga del Rosario.

Un recorrido que, en lo que a la Sierra Grazalema se refiere, en sus últimas etapas nos lleva al río El Bosque, en el que se puede disfrutar de especies como la oropéndola, el mosquitero ibérico, el mosquitero papialbo o el ruiseñor bastardo, y al majestuoso Peñón de Zaframagón, dominado por las imponentes siluetas de cientos de buitres leonados. Además, alberga rapaces como el alimoche, el águila perdicera, el halcón peregrino y el búho real.

Un lugar privilegiado para las rapaces Otros de los grandes espacios naturales de la comarca de la Sierra de Cádiz es el Parque Natural de los Alcornocales, que se extiende a lo largo de 170.000 hectáreas de terreno, a caballo entre las provincias de Cádiz y Málaga, y que está formado por la masa forestal de alcornoques más extensa del mundo. Territorio privilegiado de aves, de él forman parte Prado del Rey, El Bosque, Arcos de la Frontera, Ubrique, Algar y Benaocaz. Este auténtico paraíso para los amantes de la ornitología se caracteriza por la importante

presencia de rapaces, entre las que destaca el buitre leonado (con una de las comunidades más amplias de la provincia), el buho real, el halcón peregrino, el cernícalo, el alimoche, los azores, los gavilanes, y diversas águilas, como la culebrera, perdicera, calzada, imperial y real. Asimismo, las granívoras están representadas por el petirrojo, el chochín, el mito y el herrerillo y las insectívoras por el ruiseñor, el abejarruco, la golondrina y el vencejo. Además, encontramos una importante presencia de aves en los canutos, como son los

caso de los mirlos acuáticos, el martín pescador, los aviones zapadores, etcétera. Un espacio de un incalculable valor natural que cada año recibe a más amantes de la ornitología, de forma muy especial a aquellos que tienen una especial debilidad por las rapaces. Sin lugar a dudas, una de las grandes joyas del patrimonio natural de la provincia y del conjunto de Andalucía en la que la notable presencia de alcornoques eleva más, si cabe, la belleza de las aves que lo habitan.


12 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

COMARCA

Diputación destina 2,5 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio Alcalá del Valle, Villamartín, Espera y Puerto Serrano, entre las localidades beneficiadas por el convenio da por la Diputación, sin la cual “a pequeños ayuntamientos como los nuestros nos sería imposible asumir el servicio”.

REDACCIÓN

Un total de 2,5 millones de euros son los que la Diputación Provincial de Cádiz aportará durante este año 2017 a los ayuntamientos de la provincia que asumen de forma directa el Servicio de Ayuda a Domicilio a través de los Servicios Sociales Comunitarios. Ayuntamientos, en su mayoría, de la Sierra de Cádiz, ya que de los seis beneficiarios, cuatro son de la comarca, como son los casos de Alcalá del Valle, Espera, Puerto Serrano y Villamartín. El objetivo de estos acuerdos es dar cobertura financiera al servicio, garantizando tanto a los usuarios del mismo como al personal que lo desempeña. Cabe destacar que el Servicio de Ayuda a Domicilio tiene una doble función. La primera es satisfacer las carencias que existían en el cuidado a dependientes, salvaguardando así la integridad de los familiares-cuidadores y, por otro lado, sirve también de revulsivo laboral para un sector especializado en el cuidado de personas con necesidades especiales, algo que ha logrado abrir un gran campo de trabajo y ofertas de empleo que han respaldado a muchas economías familiares de la provincia. Según explicó la presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, Irene García, la institución ha distribuido la cuantía de la subvención teniendo en cuenta el número de usuarios de cada municipio que reconoce la

Irene García firma los convenios en presencia de Isabel Armario. E.i.

Satisfacer las necesidades del colectivo y generar empleo, objetivos de la inversión

El programa de Mayores Activos beneficia a 16 localidades de la comarca

Ley de Dependencia y la Delegación Territorial de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y estableciendo

el precio de la hora de servicio en 13,8 euros (IVA incluido). Asimismo, la presidenta destacó que esta ayuda es una muestra más

de la “fuerte impronta social del presupuesto de esta Diputación”. En la misma línea, recordó que no sólo se colabora con estos seis municipios en materia de Ayuda a Domicilio, sino que a través del Área de Igualdad y Bienestar Social que dirige Isabel Armario se establecen convenios con el resto de pequeñas poblaciones de la provincia que tienen el servicio externalizado. El concejal de Bienestar Social de Alcalá del Valle, José Hinojosa, actuó como portavoz de los firmantes, agradeciendo la ayuda presta-

ATENCIÓN A MAYORES También en clave social y con los objetivos de armonizar y visibilizar la importancia de las personas mayores en nuestra sociedad, “otorgándoles no un papel testimonial, sino realmente protagonista y participativo sin limitaciones preconcebidas”, el programa Mayores Activos de la Diputación tambiñen cuenta ya con sus respectivos convenios. Acuerdos que afectan a los 22 municipios de menos de 10.000 habitantes y que fueron rubricados por Irene García en un acto en el que también estuvo la diputada de Igualdad y Bienestar Social, Isabel Armario. El montante total del programa asciende a 400.000 euros que aporta la Diputación y que se reparten de manera lineal entre todos los municipios para la contratación de monitores que desarrollen las actividades y coordinen una programación de actividades para todo el año dirigida a las personas de más edad. Los municipios incluidos de la sierra son: Alcalá del Valle, Algar, Algodonales, Benaocaz, Bornos, El Bosque, El Gastor, Espera, Grazalema, Olvera, Prado del Rey, Puerto Serrano, Setenil, Torre Alháquime, Villaluenga del Rosario y Zahara de la Sierra.

SOLIDARIDAD

Un viaje de luces y sombras a los campamentos de refugiados Una delegación de familiares de acogida visita a los niños saharauis y comprueba las necesidades de la zona J. M. R.

Un año después de las devastadoras inundaciones que dejaron a cientos de refugiados saharauis sin hogar, una delegación de familiares de acogida de la provincia ha viajado a los campamentos. Un viaje que ha tenido como objetivos visitar a los niños, llevar algo de ayuda y, sobre todo, detectar las necesidades que puedan ser objeto de nuevas acciones de carácter solidario. Según destacaron desde esta delegación a su regreso, “afortunadamente, la situación ha mejorado. Muchas familias han reconstruido

sus casas y, lo que es mejor, no son pocas las que, con las correspondientes ayudas, lo han hecho con bloques prefabricados de hormigón y no con el frágil adobe”. “Es evidente”, subrayan, “que las necesidades de todo tipo (alimentos, ropa, enseres, etc.) siempre son una constante en los campamentos de refugiados saharauis, más aún cuando son tantas las zonas a atender en el mundo. No obstante, si hay algo que llama especialmente la atención es la precariedad en materia de medicamentos. Una carencia que impide dar una asistencia digna a la población y, muy en especial, a los

niños y ancianos que padecen algunas dolencias”. “Resulta un tanto desesperanzador entrar en los centros sanitarios y ver las estanterías destinadas a medicamentos”, añaden. Por contra, en esta visita también han tenido la oportunidad de comprobar que la electricidad ya ha llegado a la mayor parte de los

Coincidiendo con la visita de las familias se disputó el tradicional Maratón del Sahara. KIKO REYES

campamentos, lo que “les está permitiendo acceder a electrodomésticos que, como el frigorífico, se antojan muy necesarios para una vida mejor”. Destacar que a lo largo de estos días se ha mandado una nueva caravana de alimentos a los campamentos. Alimentos que se han enviado gracias a la solidaridad de las familias y, muy en especial, de las asociaciones de ayuda al pueblo saharaui que existen en el conjunto de la provincia de Cádiz y realizan una labor solidaria continuada.


EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

PUBLICIDAD

| 13


14 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

OLVERA / Turismo

Un documento estratégico para un destino de grandes potencialidades El equipo de gobierno impulsa la redacción de un nuevo plan de desarrollo turístico

PUERTO SERRANO

El PP clama contra la situación de la vía CA-4404 REDACCIÓN

J. M. REINA/REDACCIÓN

Patrimonio, cultura, paisajes, naturaleza, tradiciones y gastronomía son algunos de los muchos, innumerables, atractivos con los cuenta una de las localidades de la Sierra de Cádiz y del conjunto de la provincia con mayores potencialidades turísticas. Basta con recorrer su casco histórico, visitar su castillo, recorrer la Vía Verde o dejarse llevar por los altos vuelos de los buitres leonados que habitan en el Peñón de Zaframagón para darnos cuenta de que Olvera tiene mucho que dar todavía como destino turístico. Con este objetivo, el Ayuntamiento de Olvera ha comenzado a dar los primeros pasos de cara a desarrollar un nuevo Plan Estratégico de Turismo, documento que confiará a un planificador turístico. Según destacan desde el Consistorio se pretende “no sólo configurar unas líneas de acción en materia turística, sino consolidar una estrategia local común que aúne todas las disciplinas, utilizando al turismo como elemento transversal que no puede funcionar si no es de la mano del urbanismo, el deporte, las fiestas, el comercio, la industria, etc”. “El Plan tiene por objetivo constituirse como un documento que sirva como hoja de ruta, donde se refleje la estrategia a seguir por la entidad para alcanzar las aspiraciones perseguidas”, ha señalado la concejala-delegada de Turismo de Olvera, Eva Vílchez.

Espectacular imagen de

Olvera tomada desde el castillo. LAPROVINCIADECADIZ.COM

Con tal objeto, en los próximos meses se van a desarrollar reuniones, foros, grupos de trabajo con distintos sectores de la localidad, “ya que el Plan Estratégico de Turismo de Olvera nace como un proceso participativo, donde los diferentes agentes y la ciudadanía en general

serán los verdaderos protagonistas”. Estos encuentros culminarán con la elaboración del Plan, documento base que va a servir para avanzar en el ámbito turístico con una serie de objetivos a alcanzar y líneas estratégicas que desarrollar para situar al municipio de Olvera, con una identidad propia, posicionado fuertemente dentro del destino Pueblos Blancos, con una imagen de calidad, genuina y atractiva. En esta línea de trabajo, desde el gobierno municipal ya se han

mantenido las primeras reuniones de coordinación para presentar las líneas de trabajo de cara a la elaboración del Plan Estratégico de Turismo de Olvera. Ejemplo de ello es la reunión mantenida con la delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Remedios Palma, el encuentro con los portavoces de los grupos políticos, así como las reuniones con los comerciantes del Conjunto-Histórico Artístico, el párroco, hermandades y bandas de música de la localidad.

De “limbo administrativo” calificó el Partido Popular la situación en la que en estos momentos se encuentra el camino conocido como CA-4404, que discurre entre la localidad y Coripe. Una situación a la que van a responder los populares con la presentación de una Proposición no de Ley (PNL) para reclamar a la Junta de Andalucía que matricule esta vía en la Red Autonómica de Carreteras y lleve a cabo actuaciones de limpieza, asfaltado y señalización de la misma“. “Esta vía”, explicó el presidente del PP de Sevilla, Juan Bueno, “tiene once kilómetros, une los municipios de Coripe y Puerto Serrano y está totalmente abandonada. No está ni tan siquiera matriculada, lo que hace que ninguna administración se haga responsable del mantenimiento y conservación de la misma”. “Este tramo”, añadió, “fue arreglado hace diez años y desde entonces no ha sido objeto de ninguna actuación, es por eso que su estado deja mucho que desear y pone en peligro la seguridad de los usuarios de la misma”. “La circulación es casi imposible y tiene un elevado riesgo de accidente, debido al abandono al que está sometido”, concluyó. Una situación de abandono que ya motivó la puesta en marcha de una plataforma integrada por vecinos.

VILLALUENGA DEL ROSARIO / Plan Invierte

‘Renacen’ la Avenida de Los Arbolitos y la antigua báscula municipal REDACCIÓN

La recuperación y el adecentamiento del carril de La Mina, la construcción del muro en la Avenida de Los Arbolitos y la rehabilitación de la báscula municipal han sido las actuaciones que ya se han culminado en Villaluenga del Rosario gracias a las inversiones realizadas con cargo al Plan Invierte. Obras en las que, a través de esta iniciativa de la Diputación de Cádiz, se han invertido 115.000 euros. “Se ha construido un muro para la estabilización del terreno que evitará desprendimientos a la calzada

y, además, se ha habilitado una valla protectora que permite la creación de un paseo para peatones”, señaló el alcalde de la localidad, Alfonso Moscoso, con respecto a las obras en la Avenida de los Arbolitos. Con esta vía urbana se mejora la comunicación con la localidad desde Ubrique, se consolida la seguridad para el viandante y “se gana en el embellecimiento del municipio desde el punto de vista turístico”, destacó el regidor en su visita a las obras que realizó junto a la responsable del área de Empleo de Diputación y vicepresidenta del IEDT de la Dipu-

tación de Cádiz, Ana Carrera. Otro de los réditos del Plan Invierte ha sido la rehabilitación de la báscula municipal: del antiguo aparato de pesaje, manual y en desuso, se ha podido evolucionar a una digital y automatizada a disposición de las producciones agrícolas y ganaderas las 24 horas del día. El Ayuntamiento prevé que el nuevo servicio pueda tener un alcance comarcal, además de comportar un ahorro de costes para ganaderos, agricultores o queserías al acortarse los desplazamientos hacia otras básculas más lejanas.

La diputada de Empleo, Ana Carrera, comprueba con el alcalde, Alfonso Moscoso, la ‘nueva’ Avenida de Los Arbolitos. E.I.


EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

PUBLICIDAD

| 15


16 |

AUTOMOVILISMO

El Hyundai de M. Arrebola y d. Martín, a su paso por el tramo de Benamahoma

EL INdEPENdIENTE NOMBRE dE PUBLICACIÓN LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda FEBRERO quincena 2017

A C N A R R A C Á T C E P S E La provincia de Cádiz vuelve a convertirse en referente del automovilismo de competición con la celebración de ocho pruebas, además de las citas del circuito de Jerez

E Puesta a punto de un vehículo en la última edición del Rallye Sierra de Cádiz

N circuito, en montaña, sobre asfalto, sobre arena, en subidas, en rallyes, en slaloms, con turismos, con barquetas, clásicos, históricos, modernos, con lluvia, con sol, contra el reloj, contra adversarios... Pocas provincias españolas pueden alardear hoy en día de contar con una oferta tan amplia en lo que a pruebas automovilísticas se refiere. Y es que Cádiz, su provincia, se encuentra año tras año entre las más prolíficas del calendario automovilístico y, al mismo tiempo también, entre las que cuentan con una oferta más variada en lo que respecta a modalidades competitivas. De entrada, este pasado fin de semana ya se disputó la primera de las ocho pruebas que compo-

34 La Sierra de Grazalema es una de las zonas más atractivas para el espectador

Un espectacular Porsche, durante el parque cerrado de El Bosque en 2016

Es el número de años que cumplirá en octubre la Subida a vejer, la cita más veterana del calendario

nen el calendario provincial de automovilismo en la provincia de Cádiz, al margen de las competiciones monomarcas que se suceden a lo largo de la temporada en el circuito de Jerez. Esta primera cita fue en Prado del Rey, donde se abrió el Campeonato Provincial de Slalom, la disciplina más asequible y de la que han salido grandes pilotos. También, la más cómoda para que el aficionado pueda seguirla íntegramente al discurrir sobre un circuito delimitado por conos, que

por regla general se habilita en el interior del casco urbano de cada localidad. Prado del Rey, omnipresente desde hace ya 29 años, Conil (13 y 14 de mayo) y San Fernando (19 y 20 agosto) componen el calendario 2017 de una modalidad que, no obstante, ha ido menguando significativamente en las últimas temporadas en beneficio de la montaña. Precisamente la montaña será la protagonista durante este próximo fin de semana. Será con motivo de la Subida a Algar, una prueba que este año cumplirá su vigésimo sexta edición y que, temporada tras temporada, suele convertirse en pistoletazo oficial de salida para el automovilímo de competición en la provincia de cádiz . Como ya es tradicional en Algar, la prueba se celebrará en dos jorna-

das. El sábado, día 1, y el domingo. En ambos casos se establecerán clasificaciones independientes, lo que ha repercutido en una mayor presencia de aficionados en la jornada inaugural durante las últimas ediciones. En esta ocasión, y tras el éxito de 2016, volverá a mantenerse el recorrido con el añadido extra de los 300 metros en la zona de la salida. Y en seguridad, una de las claves fundamentales para que las pruebas constituyan un éxito rotundo, volverá a aumentarse de forma significativa a lo largo de todo el trazado, incorporándose, entre otros aspectos, un nuevo puesto de comisario. En lo deportivo, la parrilla de salida estará compuesta por 25 equi-


L E A O L U C Á

AUTOMOVILISMO

EL INdEPENdIENTE dE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

pos, entre los que figura el del jerezano Alberto García, que retorna a la competición con su Renault Clio y con vitola de convertirse en uno de los favoritos para subir al podio en la categoría de Turismos. Esta disciplina de montaña es la que está alcanzando mayor auge en los últimos años. No en

Algar vivirá este próximo fin de semana su tradicional Subida vano, ahí está el reciente retorno al calendario provincial, tras una larga ausencia, de la prueba entre Olvera y Torre Alháquime. En esta ocasión se disputará los días 11 y 12 de noviembre. También forma parte de esta modalidad, la de montaña, la

Subida a Vejer, que sin duda es la que cuenta con mayor solera de cuantas se celebran cada año en nuestra provincia. El próximo mes de octubre, concretamente el día 30, cumplirá la nada despreciable cifra de 34 años. El cuarteto de pruebas puntuables para la montaña lo completa la única que es puntuable también para el Campeonato de España de la especialidad, como es la Subida Ubrique-Benaocaz. Será precisamente la siguiente en disputarse, ya que está fijada para los próximos días 22 y 23 de este mes de abril. Está considerada la prueba reina de nuestra provincia no sólo por categoría de puntuabilidad, sino también por el elevadísimo número de pilotos que cada año se dan cita en la línea de salida. El

| 17

119

equipos se inscribieron en Ubrique en 2016 Que el automovilismo no ha perdido un ápice de interés en la provincia lo demuestra el hecho de que el pasado año se inscribieron 119 equipos para tomar parte en la Subida Ubrique-Benaocaz, todo un récord. Y eso que perdió su carácter internacional por decisión de la FiA.

año pasado fueron 119 los equipos que llegaron a inscribirse para tomar parte en esta prueba, lo que supone todo un récord. Analizadas ya las disciplinas de Slalom, con las tres pruebas mencionadas de Prado del Rey, Conil y San Fernando, y las cuatro subidas de montaña (Algar, Ubri-

Ubrique y el Rallye Sierra de Cádiz, las dos de mayor nivel que, Vejer y Torre Alháquime), nos quedaría aún la prueba que más interés está despertando no sólo entre los espectadores, sino también entre las distintas localidades por las que discurre, fundamentalmente por el beneficio

económico que conlleva. Se trata del Rallye Sierra de Cádiz, que los próximos días 15 y 16 de septiembre cumplirá su vigésimo primera edición rebosante de salud. Tanto es así que el pasado año se sumó una localidad más, El Gastor, a las que forman parte de esta prueba. Al tratarse de un rallye, los equipos necesitan no sólo más material, sino también más personal, lo que redunda en un incremento de la demanda hotelera en la zona, copándose alojamientos de prácticamente toda la sierra. A nivel deportivo, los pasos por la Sierra de Grazalema son los que concentran un mayor número de espectadores y los que resultan más espectaculares para presenciar en directo. El calendario automovilístico provincial de 2017 se completa en la provincia con las copas monomarcas que se celebran en el circuito de Jerez.

20.000

espectadores en varias pruebas de montaña Ubrique, Vejer y Algar pueden presumir de haber superado en más de una ocasión la cifra de 20.000 asistentes a algunas de sus pruebas. cierto es que la asistencia ha bajado en los últimos años, pero algunas citas siguen acercándose aún a esa mágica cifra de espectadores.


18 |

ACTUALIDAD

EL INdEPENdIENTE dE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

SETENIL dE LAS BOdEGAS / Semana Santa

La localidad se prepara para su gran Semana de Pasión Un año más, cientos de turistas acudirán a presenciar una de las fiestas más espectaculares de la provincia de Cádiz

‘Nuevos’ escenarios para el deporte y el ocio El Plan Invierte y el PER posibilitan las remodelaciones de la piscina y la pista de la barriada de La Feria J. M. R.

J. M. R.

Hunde sus raíces en 1.551, año en el que se registraron los primeros datos de la Hermandad de la Santa Vera Cruz, y, sin lugar a dudas, es una de las Semanas de Pasión más espectaculares de cuantas se desarrollan y celebran en la comarca de la sierra y la provincia de cádiz. Una fama que ha hecho de Setenil de las Bodegas una de esas paradas obligadas para los amantes y devotos de la Semana Santa. Fieles que año tras año se desplazan hasta la localidad para vivir unas jornadas que se desarrollan en un escenario inigualable de calles estrechas y blancas en las que los ‘blancos’ (Hermandad de la Santa Vera Cruz) y los ‘negros’ (Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad) son los grandes protagonistas. “Afortunadamente”, señala Leonor Romero, delegada de Fiestas y Turismo, “contamos con una de las Semanas de Pasión más seguidas y visitadas de toda la provincia, algo que venimos constatando cada año y que nos llevan a manejar unas excelentes privisiones de visitantes para este 2017”. “Para nosotros”, añade, “es la fiesta más importante del año, ya que, además del notable carácter religioso que tiene, impulsa de una forma muy importante nuestro sector

EL BOSQUE / Obras

Imagen de la Semana Santa de Setenil. María G. Vargas

1.551

año en el que están datados los primeros escritos de la Hermandad de la vera Cruz

sector turístico, deparando notables ingresos y empleo para la hostelería o el propio alquiler de viviendas”. “Si bien es cierto que nuestro gran día es el viernes”, jornada en

la que de madrugada tiene lugar la espectacular procesión del silencio (se apagan todas las luces de las calles mientras se canta el Miserere en latín), “nuestra Semana Santa cuenta con grandes atractivos desde el jueves hasta el domingo, por lo que invitamos a que nos visiten y lo comprueben en primera persona”. Algo que ya han hecho muchas personas y que repiten todos los años. Una Semana Santa de grandes atractivos gastronómicos, culturales y paisajísticos en la que, además, participan los legionarios y soldados regulares de ceuta y los regulares de Melilla.

A lo largo de estos meses en la localidad se han venido desarrollando sendas actuaciones destinadas a la mejora de los servicios públicos. Concretamente, dichas obras han tenido como objeto principal la remodelación de dos espacios destinados a la práctica del deporte y el ocio. Actuaciones cuya ejecución ha sido posible a los recursos económicos derivados del Plan de Empleo Rural (PER) y de la herramienta impulsada por la Diputación de Cádiz, Plan Invierte, que ha destinado una partida de 115.000 euros. La primera de estas obras se ha centrado en la Piscina municipal de El Bosque, a la que se le ha colocado un nuevo suelo y se han culminado y rehabilitado espacios como las duchas y el chiringuito. Del mismo modo, se está procediendo a la remodelación del ambigú. Por otra parte, se ha procedido a remodelar la pista deportiva existente en la Barriada La Feria. Dicho espacio, en el que antes tan solo existía un campo de tierra y porterías, se ha acondicionado como pista multiusos. Además del beneficio que va a compartar para la localidad contar con dos espacios públicos correctamente acondicionados para los usos encomendados, ocio y depor-

te, el desarrollo de ambas actuaciones ha conllevado la creación de empleo para un importante número de bosqueños. “Garcias a la inversión de la Diputación de Cádiz y la Junta”, señaló la alcaldesa de El Bosque, Pilar García, “hemos podido afrontar dos actuaciones que eran muy importantes para la localidad en clave de ocio y deporte”. “Actuaciones”, subrayó, “que, por un lado, han posibilitado rehabilitar y subsanar las deficiencias que nos encontramos en un espacio tan importante para la localidad como la Piscina Municipal y, por otro, crear un nuevo y necesario espacio en la localidad para la práctica deportiva en unas condiciones óptimas”. “Obras que, lo que es fundamental”, concluyó, “han generado empleo en favor de los vecinos de la localidad”.

Imagen de la Piscina Municipal de El Bosque E.I.

vILLAMARTÍN

Exposierra repite experiencia con un amplio respaldo del 6 al 9 de abril, este evento se convertirá en el mejor escaparate de los productos de la comarca REdACCIÓN

Reunir todas las excelencias de la Sierra de Cádiz en una única muestra es el principal objetivo de Exposierra, evento que se celebra en Villamartín del 6 al 9 de abril. Esta feria celebra su segunda edición una vez fue recuperada tras varios años en que no se había celebrado, con un notable éxito de acogida y visitas. Esta muestra ya fue pionera a finales de los 90, cuando era conocida como la Feria de Muestras de

Villamartín, como escaparate de productos serranos. Una marca que ahora se revitaliza para dinamizar la actividad de la zona y dar a conocer sus posibilidades de desarrollo. En la edición de este año estarán presente más de un centenar de expositores. El espíritu de Exposierra es el de reunir todo tipo de productos y satisfacer un amplio espectro de intereses. Incluye productos de Villamartín, la Sierra de Cádiz e incluso de

otros puntos de la geografía andaluza. Además, esta nueva edición de Exposierra cuenta con un amplio programa de actividades complementarias, con una oferta de ocio muy potente para atraer a todo tipo de público, que incluye showcookins, presentaciones y degustaciones de productos, conciertos o zona de ocio infantil. Según destacó el alcalde de Villamartín, Juan Luis Morales con motivo de la presentación del even-

to, “la feria coincide con el inicio de las vacaciones de la Semana Santa para favorecer la llegada de visitantes”, destacando el papel de Exposierra en favor de la promoción de productos de la Sierra de cádiz y la implantación de tejido empresarial en el territorio. Por su parte, Maribel Peinado, vicepresidenta de la Diputación, mostró la satisfacción de la institución por participar en un evento que “apoya al sector primario y que pueda desarrollar todo el potencial eco-

nómico y posibilidades que atesora”. El responsable de la empresa organizadora, Expoalia, Carlos Landi, destacó que “cuando administración y empresas se unen, el éxito viene rodado”, agradeciendo al apoyo del Ayuntamiento de Villamartín y de la Diputación de cádiz para hacer realidad esta nueva edición de Exposierra. cabe destacar que este evento se desarrolla en unos terrenos cedidos por la Cooperativa de Agricultores del Campo de Villamartín.


EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

PUBLICIDAD

| 19


20 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

EL ‘SUSTO’ sigue dando sorpresas TEXTO: J.M. REINA FOTOS: A. A. E. S.

La Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas descubre una nueva y espectacular galería en la cueva zahareña

C

omo diría aquel, no ganamos para ‘sustos’ y es que en esta cueva del término municipal de Zahara de la Sierra una expedición de la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterránesas (AAES) ha realizado un nuevo e importante hallazgo que, si cabe, eleva aún más el valor de este enclave. Dicho descubrimiento ha tenido lugar en la primera fase de las exploraciones que los integrantes de la AAES han desarrollado en dicha cueva. Concretamente, en una nueva inmersión en el sifón terminal S-3, localización que se situado aguas arriba. Según relata la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterránesas “los resultados han sido espectaculares”, ya que se ha logrado encontrar “una galería descendente de unos cuatro metros de ancho por tres de alto. Galería que a los cuarenta metros de desarrollo y seis de profundidad desemboca en un pozo vertical de unos seis me-

tros de diámetro y una profundidad de más de treinta metros”. Un hallazgo que para los miembros de la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterránesas no acaba aquí, con lo que, según han señalado, “este espectacular sifón será el objetivo de las próximas campañas”. Expediciones en las que sera necesario el uso de equipos de buceo técnico. En este hallazgo han sido parte importante los miembros del GESUB de Ubrique y del Grupo Iliberis de Granada, que, como reconocen los integrantes del AAES, “ha sido muy importante su colaboración en las reinstalaciones, porteos, topografía y escaladas”. La Cueva del Susto, que ha sufrido numerosos derrumbes, es una cavidad cuyo fondo está constituido por el nivel freático origen del arroyo póximo, Arroyomolinos, afluente del río Guadalete. Ésta aporta agua a las huertas adyacentes y bastante agua al arroyo y al embalse próximo de Zahara de la Sierra-El Gastor.

Benaocaz vuelve a retar a los mejores del CxM en su V edición La cita, el 9 de abril en el corazón del Parque Natural Sierra de Grazalema REDACCIÓN

Benaocaz, de la mano del Club Deportivo ‘Salto del Cabrero’ y del Ayuntamiento, se dispone a disputar y disfrutar de una nueva edición, la quinta, de su CxM. Una prueba a caballo entre el deporte, la naturaleza y el turismo que se desarrollará el 9 de abril por el corazón del Parque Natural Sierra de Grazalema. A igual que en su edición anterior, la cita contará con dos distancias, una, más corta, de 13kilóme-

tros, siendo ésta la primera parte de la carrera larga hasta su paso por Benaocaz, y otra de 23 kilómetros. Este segundo recorrido discurrirá en un 90% por terreno de montaña, senderos, veredas y llanos abiertos. La primera de las subidas tendrá lugar en la parte inicial de la prueba para llegar al punto más alto de la carrera (1.395) en los primeros 6 kilómetros, con una pendiente de 640 md+. Caracterizada por contar con zo-

nas técnicas tanto de subida hacia el punto más alto de la misma como de bajada de ésta. Esta competición en la que, a buen seguro, se dará cita de atletas de toda la provincia e, incluso, de otros puntos de Andalucía, contempla una participación de 300 competidores distribuidos de la siguiente manera: 200 participantes máximo para la prueba de 23 kilómetros y 100 participantes máximo para la de 13 kilómetros.

Cartel anunciador de la competición.

E.I.


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

| 21

GRAZALEMA

Ahorro y energías renovables, prioridades municipales

Imágenes de la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas relativas a la expedición realizada en la Cueva del Susto, en Zahara de la Sierra.

El Ayuntamiento impulsa el concurso para el suministro de sus dependencias REDACCIÓN

El Ayuntamiento de Grazalema sacará a concurso estos próximos días, tras que el pleno de este jueves dé luz verde a la propuesta formulada por la Alcaldía, el suministro de energía eléctrica de todas las dependencias municipales del municipio, tanto en Grazalema como también en Benamahoma, y así también los distintos puntos de alumbrado público. Mediante la colaboración de la Agencia Provincial de la Energía, dependiente de la Diputación Provincial de Cádiz, el Ayuntamiento de Grazalema ha elaborado ya los pliegos administrativo y técnico para la licitación “de forma que a muy tardar en un par de meses el suministro eléctrico dependa de una empresa que ofrezca al Ayuntamiento el mejor precio posible pero además también energías renovables, pretendiendo lanzar de este modo todo un mensaje desde el corazón del parque natural y la Sierra de Cádiz”, comentó el regidor grazalemeño, Carlos Javier García. En la actualidad, el suministro a las dependencias municipales lo aporta la compañía Endesa, y el Ayuntamiento de Grazalema destina en torno a 110.000 euros a este concepto, “siendo el objetivo principal de esta licitación pública el

Farola del alumbrado público de Grazalema. E.I.

El alcalde augura que “se podrían producir ahorros de entre el 15 y el 20 por ciento” mayor ahorro posible en energía, de manera que podamos revertir esos ahorros, por ejemplo, en la paulatina colocación de lámparas más eficientes en nuestro municipio, para, de este modo, conseguir aún mayores ahorros”, subrayó el alcalde. Carlos García añadió que “estando en Grazalema, hemos querido introducir además en esa licitación el concepto de necesaria sostenibilidad de nuestros

recursos, y es por ello que hay un porcentaje de puntuación en el proceso que se destina a premiar a las empresas que suministren energía 100 por 100 renovable con certificado de garantía de origen, categorizándose estas empresas como Comercializadoras Clase A”, concluyó el regidor. Asimismo, el máximo representante municipal auguró que “podrían producirse ahorros de en torno al 15 ó 20 por ciento en la factura eléctrica tras este proceso”, subrayando que “para este concurso, durante los últimos meses hemos realizado un exhaustivo estudio de nuestros contratos y alumbrado, gracias a la Agencia de la Energía de la Diputación de Cádiz”. La licitación, por la cuantía de los contratos, será negociada con publicidad.

Descubre Benamahoma a golpe de instagram El Ayuntamiento pone de nuevo en marcha un concurso que busca la ‘complicidad’ de la red social REDACCIÓN

El Ayuntamiento de Grazalema, a través de la Oficina Municipal de Turismo y en colaboración con el Grupo de Cultura de Benamahoma, pone en marcha un año más el concurso #descubrebenamahoma, que se desarrolla hasta mediados de abril a través de la red social Instagram.

El concurso busca “llamar la atención sobre la belleza de nuestro territorio de los usuarios de Instagram, especialmente de los vecinos de todo nuestro entorno, ya que utiliza como plataforma esta red social”. “Se pretende que este medio de comunicación sirva también para enseñar el patrimonio cultural, etnográfico, arquitectónico y natural de Benamahoma”, explicaron desde la delegación municipal de Turismo. Participar es muy sencillo, y consiste en que los usuarios identifiquen cada una de sus fotografías con el hashtag o etiqueta #descubrebenamahoma en la des-

cripción de la foto en el momento de publicarla en esta red, sin que sea necesario un registro previo. Pueden además usarse cuantas otras etiquetas se desee. Las imágenes deben estar publicadas entre el 15 de marzo y el 15 de abril (ambos días inclusive) y estar referidas temáticamente a la localidad de Benamahoma. El 18 de abril se dará a conocer al ganador del concurso, que se hará con una cámara fotográfica modelo GoPro. Además, entre todos los partiCartel anunciador del concurso. FOTO: E.I.

cipantes se sorteará una experiencia de aventura en la naturaleza. El ganador de este concurso será elegido mediante jurado, valorándose los siguiente criterios: que la fotografías sean fieles a la temática del concurso, estética, representatividad de la etiqueta, calidad, originalidad y número de ‘Me gusta’. Sin lugar a dudas, una excelente idea para promocionar las excelencias de una de las localidades más bellas de cuantas se distribuyen a lo largo de la Sierra de Cádiz. Una población que tiene mucho y bueno que ofrecer a quienes la visitan a lo largo del año.


22 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

ARCOS DE LA FRONTERA / Empleo

La Semana Santa impulsa el volumen de contrataciones del Ayuntamiento La delegada de Hacienda y Personal, María José González, las cifra en más de 250

ALGODONALES

Preparados para una nueva invasión napoleónica REDACCIÓN

REDACCIÓN

Hasta 250 contrataciones se han anunciado desde el Ayuntamiento de Arcos de la Frontera que va a traer consigo una fecha, la Semana Santa, que es sinónimo de incremento del turismo y, por tanto, de la reactivación de todos los sectores que de él dependen. “Con la puesta en marcha de los planes de empleo y las propias acciones del Consistorio tendremos un volumen de más 250 contrataciones”, señaló María José González, delegada de Hacienda y Personal. “Se van a contratar a 10 albañiles, 2 fontaneros y 2 cerrajeros. Además, a través de la bolsa social, se contratarán a 10 peones. En total, 24 desempleados contratados para un mes de cara a la Semana Santa”. “En esta misma línea”, prosiguió, “a través del Servicio Andaluz de Empleo, se van a contratar 4 pintores y 2 peones más desde la bolsa social”. “A estas contrataciones”, resaltó, “se unen las que se vienen realizando todos los meses desde la bolsa social a través de una selección desde el Ayuntamiento: 5 operarios para instalaciones deportivas, 1 operario para la pinacoteca, otro para la Casa de los Paletos y 2 para el cementerio”. Por otra parte, la delegada resaltó que “a todo ello hay que sumar las contrataciones que se vienen realizando desde los Servicios Sociales, donde se ejecutan contratos de 5 y de 15 días. Con ello, se cubren las

Arcos se prepara para una de

las épocas más fuertes del año, la Semana Santa E.I.

necesidades de Ecoreciclajes de Arcos, donde durante 5 días van a contratar a 31 personas; 55 personas irán 15 días para parques y jardines; 98 para limpieza de edificios públicos, 15 días; 23 personas, 15 días para limpieza viaria y 1 persona, 15 días, para la limpieza en Deportes”.

“Estas contrataciones”, añadió la delegada de Hacienda y Personal, “se tramitan desde los Servicios Sociales cada mes. A todo esto, hay que sumar las contrataciones que se están haciendo para los planes de empleo, en los que se han realizado los procesos de selección de las distintas líneas de los programas del Emplea Joven y +30 y se ha hecho la selección para la incorporación durante 6 meses de 1 técnico de medio ambiente, 1 agente de desarrollo turístico, 1 psicólogo, 1

trabajador social, 1 arquitecto, 1 encargado de obra, 1 trabajador social que empezará en abril, 1 técnica que coordine el proyecto, y para la próxima semana se van a incorporar a 1 profesor de Educación Física, 1 gestor de centros deportivos y, por último, 1 administrativo”. “En el momento en el que se solucionan los problemas fruto del trabajo que venimos realizando se vuelven a abrir las bolsas y se vuelve a contratar”, concluyó María José González

Del 29 de abril al 1 de mayo la localidad volverá a escenificar una de las páginas más importantes de su historia mediante una de las recreaciones más antiguas de cuantas tienen lugar en la Sierra de Cádiz. Una fecha, el 2 de mayo de 1810, que, según José María Gómez, alcalde de Algodonales, “define nuestra identidad como pueblo”. De este modo, como viene sucediendo desde hace doce años, los vecinos de Algodonales se defenderán de un asedio napoleónico que el año pasado fue contemplado por más de ciinco mil visitantes. En esta nueva edición habrá importantes novedades. Así, bajo el lema ‘Vive el 2 de mayo con los 5 sentidos’, se planteará una ambientación del siglo XIX desde diferentes percepciones. La fascinación visual queda garantizada con las vestimentas similares a las de hace dos siglos; el gusto y el olfato percibirán gastronomía de aquel tiempo; y también se escenificarán sonidos, ‘de lamentos, o de cañonazos’. La divulgación del 2 de mayo de 1810 también se fortalece con el cartel creado por el artista Tony Carbonell. Para la ocasión ha compuesto un collage donde convergen personajes del siglo XIX ante la torre de la iglesia de Santa Ana y con el perfil montañoso de fondo.

BORNOS / Patrimonio

Tras la logia, el Castillo-Palacio de los Ribera recupera su fuente del siglo XVI REDACCIÓN

El que, sin lugar a dudas, es uno de los grandes atractivos culturales e históricos de la localidad, el Castillo-Palacio de los Ribera, ha visto culminada la actuación que, a través del Plan Invierte, se ha desarrollado para poner en valor su fuente. “Gracias al magnífico trabajo que se ha realizado, ya tenemos un nuevo atractivo más para el turismo de nuestro pueblo. De este modo, seguimos avanzando en uno de los compromisos que adquirimos con los ciudadanos: recuperar y restaurar nuestro patrimonio histórico”,

señaló el alcalde de Bornos, Hugo Palomares. “Gracias al Plan Invierte”, añadió, “se pueden acometer este tipo de obras y, por lo tanto, hacemos un llamamiento público a la Diputación Provincial de Cádiz para que este 2017 vuelva a repetir el Plan Invierte”. “No cabe la menor duda de que este tipo de iniciativas reactivan la economía de las empresas en pueblos pequeños como Bornos y, además, hacen que se puedan acometer proyectos un poco más ambiciosos, como es el caso de la

restauración de esta fuente del siglo XVI”, concluyó el máximo responsable municipal de Bornos. Cabe destacar que la actuación ya culminada en este emblemático edificio histórico ha sido posible gracias a una inversión de más de 10.000 euros. Actuación que, por otra parte, viene a completar la que meses atrás se desarrolló en la logia gracias a una campaña de de crowfunding. El Castillo-Palacio de los Ribera de Bornos es uno de los edificios históricos más visitados de cuantos existen en la comarca.

Imagen de la fuente del siglo XVI, ya restaurada, que se localiza en el Castillo-Palacio de los Ribera. E.I.


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

EL GASTOR / CEIP Nuestra Señora del Rosario

Compromiso municipal con la educación pública El centro recibe una ayuda de 3.200 euros para material educativo

REDACCIÓN

Tal y como fue el compromiso del Ayuntamiento de El Gastor y, más en concreto, de la Delegación municipal de Educación, días atrás los representantes del Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘Nuestra Señora del Rosario’ recibieron las ayudas comprometidas por parte municipal. Concretamente, la alcaldesa, María Isabel Moreno, y la concejala de Educación, Raquel Torreño, hicieron entrega de tres mil doscientos euros en concepto de la colaboración económica a la que el Ayuntamiento de El Gastor se comprometió con este centro de carácter público. Una ayuda municipal, correspondiente al presente curso y al anterior, para ser distribuida de

La alcaldesa y la delegada de

Educación con el equipo directivo del CEIP ‘Nuestra Señora del Rosario’. E.I.

forma equitativa entre la totalidad de los cursos y especialidades que componen el Centro de Educación Infantil y Primaria ‘Nuestra Señora del Rosario’ y destinada a la compra y mejora de materiales educativos. “Con esta aportación”, destacaron tanto la alcaldesa como la delegada municipal de Educación, “mantenemos nuestro compromiso prioritario con la educación pública y de calidad”. “Compromiso”, subrayaron las representantes del Ayuntamiento de El Gastor, “que va desde la mejo-

ra continua de las infraestructuras de nuestros centros educativos hasta los medios y metodologías de trabajo”. Asimismo, los miembros del equipo directivo del Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘Nuestra Señora del Rosario’ aprovecharon esta toma de contacto con la alcaldesa y la concejala de Educación para hacerles llegar nuevas demandas para seguir creciendo en favor de la educación de los alumnos. Cabe destacar que el Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘Nuestra Señora del Rosario’ es uno de los grandes centros de referencia de la comarca de la Sierra de Cádiz. Un centro que hace ahora dos años celebró su cincuenta aniversario.

UBRIQUE / SOLIDARIDAD

Nuevo apoyo municipal a Cáritas Diocesana El Ayuntamiento regulará la colocación de contenedores de ropa usada REDACCIÓN

El Ayuntamiento de Ubrique formalizó un convenio de colaboración con Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez y Casa Común S.L. Empresa de Inserción para regular la colocación y gestión en el tér-

mino municipal de contenedores destinados a efectuar la recogida selectiva de ropa usada. A través de este acuerdo, el Ayuntamiento de Ubrique cederá de forma gratuita el espacio necesario para la colocación de los contenedores de ropa en la vía pública u otros lugares de dominio público. Este convenio de colaboración fue firmado por la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez García, y por el director de Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez y representante de Casa Común S.L., Francisco Domouso Martínez.

En la actualidad, Cáritas dispone ya de un contenedor de recogida de ropa en Ubrique, ubicado en la avenida Miguel Reguera, junto a la entrada del colegio Sagrado Corazón. El número y ubicación definitiva de los contenedores será determinado conjuntamente entre Cáritas y los Servicios Técnicos del Ayuntamiento. Cáritas Diocesana de Asidonia Jerez y Casa Común Empresa de Inserción tienen como objetivo la creación de puestos de trabajo de inserción sociolaboral mediante la correcta gestión del residuo textil.

| 23


24 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

COMARCA / Recogida selectiva de residuos

Doce municipios superan el Reto Reciclaplus En un trimestre han incrementado el volumen de recogida de plástico, latas y bricks respecto al mismo periodo del año anterior REDACCIÓN

Ecoembes, organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases, junto con la Empresa Pública BASICA S.A.U. y la MMSC, entregará en diferentes actos que se realizarán entre el 29 de marzo y el 11 de abril el premio del Reto Reciclaplus a los ayuntamientos ganadores. Se trata de una iniciativa de concienciación medioambiental que ha desafiado a la ciudadanía a reciclar más y mejor a través de un concurso en el que ha participado un total de 46 municipios de toda España. El Reto Reciclaplus partió de una campaña de sensibilización que comenzó con la llegada de un autobús

itinerante a los municipios, el cual recibió la visita de varios grupos de escolares así como de otros colectivos y asociaciones. En este espacio, provisto de tecnología multimedia, los asistentes pudieron conocer de forma participativa y original la correcta separación de los residuos. Así, mediante dinámicas de juegos y vídeos explicativos, se resolvieron todo tipo de dudas y se animó a los visitantes a mejorar los resultados de su municipio en materia de recogida selectiva, motivándoles para llegar a ser una de las localidades que más y mejor reciclara estos residuos. De este modo, durante los tres meses que ha durado esta experiencia, se ha conseguido un incremento continuado respecto a

Imagen de la campaña de concienciación desarrollada en las localidades de la comarca. E.I.

los mismos meses del año anterior en la recogida selectiva de plástico, latas y bricks, un dato que evidencia el compromiso de los vecinos de la Sierra de Cádiz en materia de reciclaje y que ha llevado a la consecución de este reto en 12 municipios: Algar, Bornos, Villamartín, Algodonales, Olvera, El Gastor, Setenil, Alcalá del Valle, Prado del Rey, Grazalema, Ubrique y Villaluenga.

Gracias a ello, los consistorios han seleccionado a entidades municipales a las que donar el premio, con acciones sociales que van desde el Banco de Alimentos a Cáritas o asociaciones de personas con discapacidad, Alzheimer o de lucha contra el cáncer infantil, entre otras. “El futuro de nuestro planeta exige la colaboración de todos. Con este tipo de iniciativas, buscamos

concienciar de la importancia de respetar el medio ambiente de forma amena y divertida”, destacó Inmaculada Pérez, especialista de Gestión Local y Autonómica de Ecoembes. Por su parte, el presidente de la Mancomunidad y BASICA, Juan Nieto, destacó que “la comarca reúne unas características favorables para la recuperación selectiva de residuos y su reutilización”.


EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

PUBLICIDAD

| 25


26 |

DEPORTE Y NATURALEZA

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

El poder de la ‘experiencia trail’  La comarca se ha convertido en escenario privilegiado para esa nueva tribu de atletas, los 'runners'  Cada fin de semana cientos de atletas de localidades dispares redescubren caminos y senderos

C

M. J. MELERO CALLADO

ada fin de semana, la Sierra de Cádiz se abre a una nueva especie humana para quienes correr se ha convertido más en una forma de vida y ventana de escape que en un simple hobby. Estos corredores y corredoras, amantes del atletismo, hoy proclamados ‘runners’, se echan a la sierra, al monte y al bosque para practicar y disfrutar de unas de sus pasiones, correr. Y es eso, disfrutar, porque este deporte hace las delicias de tantas y tantas personas que no hay fin de semana que no haya una cita obligada, una quedada oficial, una prueba, una travesía, llamémoslo como queramos, en torno a las cuales se congregan a modo de peregrinación para emprender una nueva aventura deportiva en la que el objetivo principal es alcanzar la meta, ser ‘finisher’.

La sierra cuenta con una amplia oferta de carreras de montaña, trail o urbanas A priori, para quien no participa este deporte, tarea fácil, nada más lejos de la realidad. A veces, ya no sólo para quienes no corren, sino incluso para quienes lo hacen pero no son asiduos de este tipo de pruebas, parece sencillo el mero hecho de tan sólo plantearse acabar, cruzar la meta. ‘Craso error’. A primera hora de la mañana empiezan a aparecer por las inmediaciones de la salida, un territorio ya explorado por quienes llegaron la noche anterior a la prueba. Vienen perfectamente ataviados, desayunan, se identifican y tras despojarse de todo aquello que no van a necesitar para emprender la aventura, calientan motores. Como si de la tribu de una determinada cultura se tratase, desarrollan las diferentes fases de un ritual ya consagrado y que se extiende como el aceite, nunca mejor dicho, por la serranía de Cádiz. La Sierra de Cádiz se ha convertido en referencia del mundo runner con una magnífica oferta de carreras por montaña (CXM), Trail y /o carreras urbanas en entornos naturales de una belleza extraordinaria, escenarios conmensurables como las estibaciones de los par-

Un grupo de runners, durante un entrenamiento. E.i.

TURISMO

Un reactivador de la economía de los pueblos Ahora que el turismo en entornos de gran valor natural y paisajístico está en alza con experiencias y actividades agropecuarias en espacios rurales y culturales , el deporte, en este caso el Trail running, se ha convertido en un nuevo elemento dinamizador del territorio, en un potencial

turístico, en una oportunidad que en la sierra está alcanzando la excelencia convirtiéndose en referencia en la provincia. Un modelo a seguir. Pero no debemos olvidar, que esta carrera sólo acaba de tomar la salida y hay que resistir, mantener el ritmo, dosificar bien el esfuerzo para encarar cada edición con

fuerzas suficientes , como si de los últimos kms para alcanzar la meta se tratase. Los corredores vienen de otros pueblos y provincias, con familiares y amigos, se alojan en los hoteles, hostales y casas rurales de la zona, desayunan y comen en los bares y restaurantes, los pueblos se activan.

ques naturales de Los Alcornocales, de la Sierra de Grazalema y parte de la serranía de Ronda. Reactivan antiguas rutas, caminos y veredas que ponen en valor el patrimonio natural y etnológico disperso en el territorio. Ligas, circuitos comarcales y provinciales, Cxm y Trails ya consolidados con recorridos duros, a veces extremos, con distancias entre los 15 y los 166 kms y miles de metros de desnivel positivo y acumulado que atraen a miles de atletas. Pruebas que se han convertido en retos y objetivos de tantos y tantos “locos que corremos”. Pese a ser conscientes de que hay pruebas en las que se pone el cuerpo al límite y para las que se hace fundamental unas extraordinarias condiciones físicas, un óptimo equipamiento acorde a las características del recorrido y las alternancias metereológicas y un perfecto equilibrio físico - psíquico, saltamos al monte en busca de emociones y sensaciones que nos permitan alcanzar un nuevo reto, que nos alejen del vertiginoso ritmo que nos marca la sociedad actual. Para vértigo, el de los perfiles de algunas de las pruebas.


ANDALUCÍA

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

| 27

BRUSELAS/ Inversión Territorial Integrada

Cádiz expone su modelo de gestión López Gil: “Es importante que analicemos una herramienta que es novedosa y compleja” REDACCIÓN

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, acompañado de la delegada de la Junta de Andalucía en Bruselas, Francisca Pleguezuelos, ha participado en la capital belga en una intensa jornada de trabajo organizada por la Comisión Europea junto al Comité de Regiones para analizar el nuevo modelo de gestión de los fondos europeos que supone el modelo de las Inversiones Territoriales Integradas (ITI) como la que se va a desarrollar en el conjunto de la provincia de Cádiz durante los próximos años. López Gil, que fue invitado por los organismos europeos a participar en este encuentro, fue el representante de la Junta de Andalucía encargado de compartir conocimientos y experiencias en torno a la aplicación de la ITI de Cádiz –la única que se aplica en todo el territorio andaluzcon representantes de los diferentes países de la Unión Europea en los que también se están desarrollando estas herramientas. El objetivo de este encuentro fue analizar la forma en la que las ITI se convierten en herramientas para generar economía y empleo, y para cambiar el modelo productivo

de la mano de una gestión integral de los fondos europeos. Del mismo modo, la intención fue desgranar cada experiencia regional para aplicar esa fórmula con la idea de que la inversión sea mas eficaz y tenga un mayor impacto en el territorio. Tal y como explicó López Gil, “la experiencia de aplicar las ITI es completamente nueva para todos, y gestionar una herramienta nueva, con sus aciertos y errores, tiene unas complejidades y particularidades

“La ITI puede servir de base para la futura inversión de fondos europeos en Andalucía” Fernando López Gil, delegado de la Junta, durante el encuentro en Bruselas. E.I.

que son las que estamos analizando en este encuentro”. “En cierta forma, la ITI de la provincia de Cádiz es un modelo pionero cuyo desarrollo puede servir de base para la futura inversión de los fondos europeos en toda Andalucía en los próximos años”, añadió.

En este sentido, el representante del Gobierno andaluz expuso los objetivos de la Inversión Territorial Integrada de Cádiz y, en concreto, puso especial relevancia en el que es uno de sus aspectos más novedosos: el modelo de gobernanza y de participación mediante el cual todos

los agentes económicos y sociales contribuyen a decidir la inversión de estos fondos europeos a través de diferentes comisiones y mesas sectoriales; y la alianza con los distintos sectores productivos para decidir y poner en marcha los principales proyectos.

En este encuentro también se puso de relieve que la ITI de la provincia de Cádiz es una de las que está en fase más avanzada en su desarrollo, así como que es una de las que tiene un mayor ámbito territorial de aplicación y de diversidad de sectores.

ANDALUCÍA / Ley Andaluza de Igualdad

Diez años después, un millón de mujeres han sido atendidas Susana Díaz: “Ha supuesto un blindaje y un cinturón de seguridad” REDACCIÓN

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, destacó que un millón de mujeres han sido atendidas en la comunidad y han recibido, de una forma u otra, asesoramiento y recursos de la Administración andaluza, en colaboración con los ayuntamientos, en los diez años de vigencia de la Ley para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía. Díaz presentó el balance del X aniversario de esta Ley, que, al igual que la norma estatal de Igualdad (también del año 2007), “marcó un

antes y un después” en la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres en Andalucía. Diez años después, ha supuesto un “blindaje y un cinturón de seguridad” para la igualdad en Andalucía, a pesar de la crisis económica, subrayó la presidenta de la Junta. Susana Díaz destacó los avances en participación alcanzados gracias a la Ley, con el Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres que representa a 2.000 entidades y es presidido por la propia presidenta de la Junta.

Como datos que reflejan la apuesta de Andalucía por la igualdad en esta década, Díaz mencionó el crecimiento de la población activa femenina por encima de la media española (un 14% frente al 9,2%) o el crecimiento del 2,2% del número de empresarias (mientras que en el conjunto del país ha bajado un 4,2%). En materia de educación, 5.000 profesionales de la enseñanza se han formado en coeducación y más de 2.600 mujeres víctimas de violencia de género se han beneficiado de acciones formativas.

Susana Díaz, en la presentación del balance. E.I.


28 |

CULTURA

EL INdEPENdIENTE dE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

TEATRO / Grazalema

Amor y pasión por las tablas La Asociación Teatral nació en 2008 de la mano de quince aficionados ANTONIO J. LUCAS RUIZ

El teatro es algo mágico y levanta pasiones. Es popular, del agrado de muchos. Algunas veces cuesta llenar un salón de actos con otro tipo de actividades culturales, pero cuando se trata de teatro nunca hay problema. Engancha. En Grazalema, ha existido siempre gran afición al teatro, y podríamos referirnos a otros tiempos, a las obras representadas, a las personas que dirigían las obras, a los actores y actrices, etc, pero vamos a centrarnos en el actual Grupo de Teatro de Grazalema. Este surge a finales del año 2008 cuando después de reunirse un grupo de quince personas se decidió crear un Grupo de Teatro en la localidad. La primera obra que se representó fue ‘María del Cascajo’, obra de Ana María Salguero, autora de Benamahoma. Se estrenó en junio de 2009. La obra estuvo dirigida por la misma autora. La obra estaba ambientada en Grazalema. Su sentido del humor provocaba la risa de los espectadores. En esta obra actuaron una serie de personas de Grazalema con una gran vocación por el teatro. La obra se representó, además de en Grazalema, en varias localidades como Prado del Rey, Benamahoma, a veces como en Ubrique se representó al aire libre en el marco incomparable de la Plaza de la Verdura.

Un instante de la representación de ‘La zapatera prodigiosa’ (2010). E.i.

La segunda obra del Grupo fue ‘La zapatera prodigiosa’ de García Lorca. A partir de esta obra la directora del Grupo ha sido Paca Calle, que con su ilusión y su buen hacer ha ido haciendo realidad día a día la historia del Grupo. Esta obra se estrenó en junio de 2010 y estuvo representándose durante siete meses. Fue representada en diez pueblos de la Sierra con una crítica excelente. En Grazalema fueron cinco veces, y en Benamahoma, Prado del Rey, Zahara, Benaocaz, Montecorto, etc…Hay que destacar el arte y la profesionalidad de este grupo de actores y de actrices aficionados, y que realizan estas funciones de forma totalmente desinteresada y altruista. El Grupo cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Grazalema, que le facilita local de ensayo y salón de actos para las represen-

CARTEL

En 2009 levantó el telón de su repertorio con ‘María del Cascajo’; después vendrían seis obras más.

taciones, así como materiales, mobiliario y apoyo técnico. La tercera obra que este grupo representó fue ‘Mariquilla Terremoto’ de los Hermanos Álvarez Quintero. Se estrenó en Grazalema el día 25 de mayo de 2012 en la Casa de la Cultura. En Villamartín se representó el 27 de junio, en el Teatro Municipal con una finalidad benéfica y en otros pueblos como Zahara de la Sierra en el Salón Bajo de la Plaza del Rey el 4 de enero de 2013. Una de las representaciones se realizó al aire libre en el espacio del Tajo de Grazalema. También se representaron en Prado del Rey, en Benamahoma, etc. La cuarta obra representada fue la ‘Venganza de Don Mendo’ de Pedro Muñoz Seca. En esta ocasión el director de la obra fue Vicente Amaya. Obra en verso en la que participaron un elenco de 13

actores. Esta obra, llevada a escena con un toque personal y divertido fue estrenada el 14 de junio de 2013 en la Casa de la Cultura de Grazalema. Se repetiría varias veces en Grazalema, una de ellas en pleno verano, agosto 2013, al aire libre en el Tajo. Y entre otras representaciones en octubre en Zahara de la Sierra dentro de la programación de la Semana histórica-cultural y Mercado medieval. La quinta obra que ha puesto en escena el Grupo ha sido “Los marqueses de Matute”, cuyos autores son Luís Fernández de Sevilla y Anselmo Cuadrado Carrero, de 1929. Esta obra, en tres actos, estuvo dirigida de nuevo, por Paca calle. Fue estrenada en Grazalema en dos sesiones los día 21 y 22 de noviembre de 2014. Siempre cuando se estrena son dos o tres sesiones porque mucha gente quiere verlo. El 29 de diciembre de ese mismo año se representó con una finalidad solidaria y la entrada se adquiría llevando dos kilos de alimentos que posteriormente se entregaba a los servicios sociales del Ayuntamiento Y por último están representando en la actualidad la obra ‘Taxi’ de Ray cooney. En esta obra ha habido una co-dirección entre Paca Calle y Sergio Benítez. Se trata de una divertida comedia de enredo que estrenaron en febrero de 2016. Esta obra se ha representado ya seis veces en Grazalema. En junio de 2016 se representó en el Teatro Municipal de Prado del Rey. De esta obra se ha realizado un video de presentación muy divertido. Además de estas grandes obras ha preparado, a veces, obras cortas como ‘Sangre gorda’, ‘Ganas de reñir’ y un ‘Cuartito de hora’. Ya están comenzando a preparar una nueva obra.

COMARCA

La Fundación propone, los ayuntamientos disponen Artes escénicas, exposiciones, circuitos de música y ciclos de flamenco, posibilidades, entre otras, de una amplia oferta cultural Redacción

Artes escénicas, circuitos de música, ciclos de flamenco, cine y audiovisuales, exposiciones, actividades de divulgación científica, programas temáticos transversa-

les, así como actividades para el fomento de la lectura conforman la oferta que la Fundación Provincial de cultura pondrá a disposición de la totalidad de las localidades de la comarca de la Sierra de cádiz.

“Hablamos de una agenda cultural estable y de calidad, dialogada con los ayuntamientos y consensuada en sus diferentes actividades para acertar con las preferencias de cada población. Favoreciendo la igualdad en todos los territorios y con el ánimo de fortalecer el empleo en las empresas y creadores culturales”, destacó la presidenta de la Diputación, Irene García, con motivo de la firma de los convenios con los ayuntamientos de la comarca que regulan el desarro-

llo del Plan General de Fomento y Promoción Cultural. convenios que recogen las demandas y singularidades de cada población y que se resuelven desde el catálogo de creadores y agentes artísticos recopilado por Diputación. cada localidad dispone de una programación “de calidad”, según valoró Irene García, que contribuye a fijar a las personas en sus territorios y dinamiza la actividad de teatros, espacios escénicos y casas

de la cultura. Esta iniciativa es uno de los pilares del Plan Estratégico de la Cultura (PECU), adoptado en el presente mandato corporativo; su desarrollo concreto en cada localidad se determina en las agendas anuales denominadas Planea. De este modo, la totalidad de los municipios de la comarca de la Sierra de Cádiz tiene acceso a una oferta cultural que va a satisfacer tanto las necesidades de sus habitantes como de aquellos que las visitan.


EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

PUBLICIDAD

| 29


30

EL ARCÓN

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

ME GUSTA

NO ME GUSTA

rallyes. La puesta en marcha un año más del calendario de rallyes de la Sierra de Cádiz. Un campeonato que arrancará en Algar y volverá a reunir a miles de aficionados al motor de toda la provincia.

La en g ima

Sector quesero. La polémica suscitada que va a impedir que este año se den cita en la Feria del Queso Artesanal de Andalucía la totalidad de las mejores queserías de la Sierra de Cádiz.

Juntos en defensa del Pinsapo

Villaluenga del Rosario acogió las Jornadas sobre el Pinsapo que organizó la Sociedad Gaditana de Historia Natural, dentro del Proyecto de Recuperación del Pinsapar desaparecido de Villaluenga (Sierra de los Pinos). Este proyecto cuenta con el apoyo de la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Organización del Territorio en Cádiz y del FEADER de la Unión Europea. La jornada teórica, con interesantes ponencias en torno al pinsapo, reunió a más de 70 personas que tienen el anhelo común de la defensa de esta singular y valiosa especie de la sierra.

PARA EL RECUERDO

las cifras

1870, inicio del declive de la entonces llamada ‘Cádiz El Chico’

56.300

Paz Fernández Premio ‘Mujeres Gastoreñas’ Esta ha sido la fotografía que ha logrado el primer premio en el concurso organizado por el Ayuntamiento de El Gastor y la Asociación de Mujeres Gastoreñas en homenaje y recuerdo de la mujer gastoreña dentro de los actos programados con motivo del Día de la Mujer. Una fotografía presentada por Paz Fernández que ha competido con otras muchas en las que, como era la intención del Ayuntamiento de El Gastor, se plasman y visualizan a mujeres que han sido y son un puntal esencial para el desarrollo, la cultura, etc. de esta localidad de la Sierra de Cádiz.

DENUNCIAS DE TRÁFICO

Son las que se registraron en la provincia a lo largo del año pasado por exceso de velocidad y que detectaron los diferentes radares fijos de la Dirección General de Tráfico.

Redacción

Según se recoge en la historia textil de Grazalema, ahora se cumplen en torno a 145 años desde que la floreciente, rica y reconocida industria vinculada a la lana comenzará un declive que puso punto y final a una de las páginas de mayor desarrollo de la localidad. Y es que fue a partir de 1870 cuando “el pueblo empezó a decaer muy rápidamente debido a la influencia de la fabricación industrial en los centros urbanos. Esta presión desde el exterior arruinó la economía del pueblo”. Asimismo, junto al declive económico de Cádiz y la crisis financiera de España, “Grazalema acusó los efectos de la Revolución Industrial de Gran Bretaña”. “Al desplomarse la demanda algunos fabricantes cerraron sus fábricas mien-

LOS PROTAGONISTAS

12.153 Atenciones en materia de desahucios

tras que otros siguieron fabricando para los mercados local y provincial aunque redujeron la plantilla. Miles de trabajadores perdieron el empleo. La situación se hizo desesperada. Las autoridades locales entraron en bancarrota y las ayudas provenientes

de la capital provincial eran mínimas. Durante la segunda mitad del siglo XIX, en vez de exportar mantas, Grazalema exportaba mano de obra a gran escala”. La conocida como ‘Cádiz El Chico’ ponía así punto y final a su floreciente industria.

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta ha atendido a un total de 12.153 familias de Andalucía mediante el sistema andaluz de información y asesoramiento integral en materia de desahucios entre octubre de 2012 y finales de 2016.

Luis Domínguez Rojas Maestro de la piel de Ubrique A sus 81 años, Luis Domínguez Rojas ha decidido poner a disposición de los ubriqueños y de todos aquellos que visitan la localidad las veintinueve obras que, junto con cuatro floreros y una puerta forrada en piel, reflejan el arte de uno de los grandes de la piel de Ubrique. Una obra que se podrá ver de manera permanente en la nueva sala del Convento de Capuchinos, sede del Museo de la Piel de Ubrique. Este maestro de la piel inició a muy temprana edad su relación con la piel, primero en el repujado y ya más tarde en el tallado, estableciéndose por su cuenta. Una obra que alcanza un valor de mercados superior a los 600.000 euros y que se expone en el citado museo bajo el título ‘Legado a Ubrique’. Imagen de Radio Ubrique.


31

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2017 / Segunda quincena

NO TE PIERDAS

Concurso De gañotes

Visita a la garganta verde

7 de abril

11 de abril

Ubrique. La Plaza del Ayuntamiento acogerá la celebración de la XII edición del Concurso de Repostería Típica ‘Gañotes de Ubrique’. Una cita abierta a toda la ciudadanía.

Ubrique. La Delegación de Juventud organiza una visita a la Garganta Verde, un espectacular cañón excavado por el arroyo del Pinar en pleno corazón de la Sierra de Grazalema.

GASTRONOMÍA

a la vinagreta y la tortilla de espárragos, entre otros muchos. Por otra parte y con motivo de la celebración de esta quinta edición, el viernes 7 tendrán lugar en la localidad la celebración de unas jornadas técnicas que tendrán por título ‘El uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura’. Del mismo modo, el domingo 9 de abril, se celebrará una cata-maridaje en la que los grandes protagonistas serán el espárrago (tres platos) y los caldos de la Cooperativa Virgen de Palomares.

V Feria del Espárrago Alcalá del Valle Del 7 al 9 de abril

Un año más, y ya van cinco, Alcalá del Valle celebra una feria que gira en torno a uno de sus grandes y reconocidos productos agrícolas, el espárrago. Un producto del que es referente y líder a nivel andaluz y que cada vez es más demandado y reconocido por las mejores cocinas de la provincia de Cádiz y Andalucía. Así, en torno a esta planta herbácea de la familia de las liliáceas sobre la que descansa una parte importante de la economía y el empleo de Alcalá del Valle, se va desarrollar una amplia programación de actividades entre las que, como no podía ser de otra forma, destaca lo gastronómico. Con la Plaza la Huerta como escenario central de este evento organizado por el Ayuntamiento de Alcalá del Valle con la colaboración de la Diputación de Cádiz y de la Junta de Andalucía, la feria abrirá sus puertas el viernes 7 de la mano del mercado agro-artesanal y de las actuaciones previstas en el Festival Imagen de la línea de ‘envasado’ de música joven con actuación de de la cooperativa de Alcalá del grupos nóveles. Valle. E.I. Asimismo, los buenos amantes

Música

Segundo Encuentro en Caños Santos Convento de Caños Santos 31 de marzo Uno de los enclaves más privilegiados y espectaculares propiedad de Alcalá del Valle, Caños Santos, acoge la celebración de la segunda edición del encuentro musical que lleva dicho nombre. Un evento en el que, además del ayuntamiento local, colaboran el de Torre Alhaquime y otros muchos de la provincia de Sevilla. En el cartel de esta edición se recogen las actuaciones de grupos de baile moderno, bachata, zumba kids, Isidro Beatbox, Emsemble de clarinetes ‘Domus Alba’, Ramón Campos, Helena Márquez, batucada ‘Villa Mix’ y, entre otros, una comparsa promesa de Alcalá del Valle.

REFERENCIA LOCAL

de la gastronomía y del espárrago en particular podrán disfrutar de la tradicional degustación gratuita de un sinfín de propuestas como el arroz con espárragos, fideua, espárragos

Cabe destacar que el espárrago se ha convertido en uno de los cultivos de referencia en Alcalá del Valle, generando miles jornales anuales en el municipio entre febrero y junio. El espárrago se plantó por vez primera en la localidad en 1991 pero hasta el año 96 no comenzó a cultivarse en cantidades significativas por impulso de una experiencia piloto que unió a sus primeros productores y que ha alcanzado rentabilidad plena. La cooperativa Europeos lleva las riendas de este proceso y abre las puertas a las familias de la localidad que quieran hacerse cargo de tierras para este cultivo, que se les entrega, previo sorteo público, para que sean ellos mismos, ya desde dentro de la entidad, los que la trabajen y revierta su iniciativa en forma de sustento.

EXPOSICIÓN

Corresponsabilidad Bornos Fecha: 31/01/2017

El Castillo Palacio de los Ribera acoge hasta el próximo día 31 la exposición ‘Un beso para la corresponsabilidad’. Resaltar las ventajas de la conciliación y la corresponsabilidad en la pareja y la familia es el objetivo de esta muestra. ‘Un beso para la corresponsabilidad’ es una iniciativa que se desarrolló inicialmente en el marco de los Proyectos Integrales de Desarrollo Local y Urbano ‘CRECE’ cofinanciados por el IEDT de Diputación y la Unión Europea.

AIRE LIBRE

Convivencia a caballo Puerto Serrano Fecha: 01/04/2017

Organizado por el área municipal de festejos y con la colaboración de la Vía Verde, se celebra una convivencia a caballo que partirá desde la plaza del consultorio y que tendrá su estancia en la finca ‘La Toleta’.

LITERATURA

Concurso

Alcalá del Valle Fecha: 21/04/2017

Con la organización del colectivo El Pueblo Educa y la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá del Valle, se ha organizado un concurso de relatos-cuentos (tema libre) y poesía (tema Alcalá del Valle) en el que pueden participar mayores de 16 años. Las obras deberán entregrarse antes del 21 de abril y los tres primeros galardonados recibirán un libro electrónico como premio.

DEPORTES

III Rallye Las Montañas Villamartín Fecha: 30/04/2017

El Circuito de la Ermita de Las Montañas acoge una cita correspondiente al Circuito Provincial de BBT/V Memorial A. Ríos. Prueba que se disputará en las categorías escuelas, cadete, junior, sub’ 23, élite, master y féminas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.