El Independiente de La Janda Nº21

Page 1

FEBRERO 2018 / SEGUNDA Quincena

/ EJEMPLAR GRATUITO

DE LA JANDA

El INDEPENDIENTE

CONIL · Pág. 11

ACTUALIDAD · Pág. 16

Aprobadas licencias urbanísticas por un valor cercano a los 2 millones

MEDIO AMBIENTE ANUNCIA INVERSIONES MILLONARIAS EN LOS ALCORNOCALES

Entre otros, contemplan el desarrollo de los suelos cercanos a La Chanca

Vuelta Ciclista a Andalucía. Pág. 15

Alcalá de los Gazules y Barbate dan la talla en la ronda andaluza Las etapas disputadas en La Janda, claves en el triunfo de Tim Wellems

Miles de aficionados disfrutan de una cita con un gran impacto mediático

Las mujeres de La Janda levantan la voz en favor de la igualdad

La IV Exposición Avícola de Medina abre sus puertas

El próximo 8 de marzo se celebrará una nueva edición del Día de la Mujer Trabajadora, una fecha para la que hay convocada una huelga reivindicativa de carácter internacional en favor de la igualdad de género. Esta

jornada es especialmente esperada por las mujeres y colectivos feministas de la comarca, que demandan la necesidad de un mayor compromiso social para seguir avanzando en favor de una sociedad más justa. Pág. 4

Medina Sidonia abre esta semana las puertas de la que será la IV Exposición Avícola, un evento organizado por la Asociación Asidonense de Amigos de las Aves con la colaboración de la Delegación municipal de Medio Rural. Entre sus atractivos, el Concurso gastronómico 'El sureño en la olla'. Pág. 12


2 |

EDITORIAL

REDES Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA FEBRERO 2018 / Segunda quincena

EL EDiToriAL /Juan Manuel Reina

Ahorro y precariedad

Diputación destinará 15.000 euros para la Feria de la caza de Alcalá de los Gazules.

Ayuntamiento de Barbate

La Cabalgata de Carnaval puso fin a las fiestas en la localidad, con un cortejo que llenó las calles de Barbate de música, alegría y tipos muy originales que lucieron junto a las carrozas.

S

i feo se antoja el panorama actual para los pensionistas, con subidas testimoniales/ irrisorias (2 euros al mes) en un entorno de encarecimiento continuo de los precios de los servicios y suministros básicos, llámese electricidad, gasolina, etc.; negro, muy negro, se antoja el de los futuros pensionistas. Sabeedores de ello, de que la hucha de las pensiones se encuentra en un estado famélico; ahora, con la que sigue lloviendo para la clase media y menos favo-

JEFE DE REDACCIÓN

Juan Manuel Reina Marqués redaccion@elindependientedelajanda.com

DEPARTAMENTO COMERCIAL comercial@elindependientedelajanda.com

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Alberto Aparicio Velázquez creativo@elindependientedelajanda.com

ADMINISTRACIÓN admin@elindependientedelajanda.com

DIRECCIÓN

Marketing y publicidad del Sur SL De la Caridad, 2 11630 Arcos de la Frontera IMPRIME

Iniciativas De Publicaciones E Impresion S.L. Se prohíbe la reproducción parcial o total de cualquier parte de la publiación sea texto, grafismo o imágenes sin autorización expresa de este medio por escrito. El Independiente de la Janda no es responsables de las opiniones vertidas por los colaboradores.

Ante el negro futuro de las pensiones, al ciudadano se le ‘exige’ ahora, en un escenario de precariedad, tener que ahorrar

recida de este país, desde lo más alto (Gobierno central y OCDE) se nos alerta de que tenemos que ahorrar para, aunque no se diga de una forma velada, asegurarnos una supervivencia futura que parece que va a dejar de estar en manos de las pensiones. Este consejo, que bien se podría entender y agradecer en un escenario laboral normalizado, resulta difícil de digerir en otro que, no solo sigue siendo muy limitado, sino que las condiciones que ofrece se definen con una sola palabra:

precariedad. Así, si el ciudadano normal, el mayoritario, no tenía ya suficiente con encontrar trabajo y sortear una y mil dificultades para llegar a fin de mes; ahora también deberá preocuparse de ahorrar para asegurarse la supervivencia cuando deje de trabajar. Llegados a este punto, a uno le surge la duda sobre si para esto, para dejarlo todo sobre las espaldas de los ciudadanos, hace falta un gobierno.

redaccion@elindependientedelajanda.com

EL inViTADo / Manuel Jesús Melero (historiador y antropólogo)

El casco antiguo de Vejer se muere El turismo irrumpió en nuestro país como una auténtica revolución económica que dinamizó y transformó pueblos y ciudades. La belleza de nuestro pueblo, nuestra riqueza cultural, enclave, modos de vida atrajeron a viajeros y a los primeros turistas, enamoraron a quienes se perdían por nuestros callejones y plazoletas. No se trata de demonizar al turismo, a los agentes turísticos, se trata de gestionar de manera equilibrada la coexistencia del fenómeno turístico con la propia vida de nuestro casco histórico que, lejos del bullicio y la masificación estacional, en plena lucha por la subsistencia y supervivencia parece morir, poco a poco, ante la atónita mirada de quienes envejecen sin dar crédito a lo que viven con el temor de verlo morir antes que ellos. En muchos rincones de España se abrió el debate sobre si el desarrollo turístico suponía una oportunidad o una amenaza. Indudablemente yo

siempre he pensado que supone una extraordinaria oportunidad de progreso, de impulso económico, de riqueza, pero eso sí, con planificación, coherencia y sensibilidad. No todo vale. Esto es el resultado de un proceso que se inició años atrás con el cambio de residencia de quienes se mudaron de sus “casas viejas” a otros barrios nuevos, a casas más modernas que les permitiese una mejora en las condiciones de vida. Con ellos, también fueron cerrando las “tiendas de barrio”, los pequeños bares y tascas de siempre, se fue vaciando el centro. Luego llegó la venta de esas casas del “casco viejo” que se convirtieron, tras unas reformas, en atractivas “casas antiguas” que comenzaron a conformar un revalorizado ya “casco antiguo” con menos vecinos. Y así fueron apareciendo pequeños hotelitos, hostales o casas rurales, hasta el punto que por cada unas cuantas casas hay un alojamiento rural con su letrero en la fachada. Eso

sí, unos de latón, otros de metacrilato y otros en azulejería vidriada. En los últimos tiempos se viene hablando mucho de “turistificación“ o “gentrificación turística”, conceptos utilizados de manera peyorativa, a modo de impacto negativo del turismo en barrios y cascos antiguos. ¿Es el caso de Vejer?-No, quizás, podría ser; llamémoslo como queramos, lo cierto es que se nos va de las manos, con todos mis respetos a quienes gestionan el turismo e invierten en ello. Pero hay que cambiar el chip, empezando por la administración y luego por el resto deactores. Podemos morir de éxito y hundir nuestro más preciado galeón. Porque como ya he dicho alguna que otra vez, nuestro casco histórico, con toda su riqueza arquitectónica, siempre se ha caracterizado por ser un patrimonio vivo, pero últimamente demasiado obviado por la ciudadanía y las administraciones. Un patrimonio que no hay que fosilizar sino que hay

que adecuarlo a los nuevos tiempos manteniendo el equilibrio entre adaptabilidad y la transformación de estos espacios de manera respetuosa y coherente que garantice mantenerlos como espacios vivos en vez de colmarlo de incertidumbres y desatenciones que lo aboquen a la desaparición, descontextualización o despoblación. Lo cierto es que la despoblación avanza, el casco histórico se convierte en un escenario con espectadores pero sin actores, en un parque temático que cierra en invierno y se masifica en primavera y verano. Es urgente su salvación y ello es trabajo de todos, la responsabilidad recae en buena parte en la administración, pero la contribución de todos es clave. Se mueren nuestras abuelas y se quedan huérfanos nuestros patios, se anulan rentas antiguas, y se venden y cierran casas, nuestras calles quedan desiertas, sin tiendas, sin niños, sin vida... Es hora de actuar.


PANORAMA

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA FEBRERO 2018 / Segunda quincena

SOCIEDAD / Estudio del Observatorio de ‘la Caixa’

Cultura y ocio, sinónimos de felicidad

LAS CIFRAS CANTAN

1.339.681

euros contra la exclusión

Acudir a un espectáculo deportivo o ir a un concierto o al teatro, top de las actividades ligadas a la felicidad J. M. R. / Redacción

No siempre mirados y valorados con los mismos ‘ojos’ que otros sectores, el ocio y la cultura han sido dos de los grandes sacrificados por la crisis con medidas (caso de la subida del IVA) que han acabado con numerosas empresas relacionadas con su actividad. Generadores de riqueza y de empleo, un estudio hecho público ahora por el Observatorio Social de ‘la Caixa’ demuestra que la culttura y el ocio están directamente relacionadas con la felicidad de los españoles. Dicho estudio que se pregunta qué es la felicidad y cómo se mide, destaca que “no hay consenso sobre una definición unánime del concepto, cuyo significado, además, ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Parece indudable, sin embargo, que la felicidad depende de muchos factores, entre los que destaca la participación en actividades culturales y de ocio, ya sea de forma individual o compartida”. Así, según destaca Nela Filimon, miembro del Departamento de Economía de la Universitat de Girona y autora de este estudio, “la cultura y el ocio contribuyen a nuestra felicidad y muchas de esas experiencias preferimos compartirlas con otros”. “La evidencia empírica”, añade, “demuestra que la simple presencia de otros –estar rodeados de gente en un concierto o en un museo- tiene un

| 3

efecto positivo y, por tanto, nos hace más felices”. Así, según se observa en la gráfica que ilustra dicho estudio, los mayores niveles de felicidad están íntimamente relacionados con la asistencia a un espectáculo deportivo, seguidos muy de cerca con ir al cine o al teatro, hacer deporte, acudir a un concierto o salir al campo o ir de excursión. “La evidencia empírica sobre consumo y felicidad”, subraya el estudio, “muestra la importancia del apoyo

público de las artes como una fuente de felicidad y del fomento de las políticas orientadas a facilitar el acceso a la cultura. Actuaciones dirigidas, por ejemplo, a conciliar mejor los horarios laborales para poder realizar más actividades culturales compartidas pueden tener efectos positivos sobre la felicidad”. “En lo referente a la interacción con los demás a la hora de realizar diferentes actividades culturales y de ocio, y su efecto sobre la felicidad, los

resultados presentados en el gráfico”, apunta, muestran que en la mayoría de las actividades culturales y de ocio hay un mayor porcentaje de personas que se perciben como felices o bastante felices cuando están en compañía. Solo para algunas actividades que habitualmente se realizan en solitario, como leer, escuchar música, hacer trabajos manuales u oír la radio, la proporción de los que se perciben como bastante felices o muy felices es mayor sin compañía”.

CÁRITAS. La respuesta a los retos de acogida e integración de las personas migrantes y refugiadas en situación más vulnerable, tanto en España como en terceros países, es uno de los ejes prioritarios de la acción social de Cáritas. Así lo ponen de manifiesto los 35 proyectos que, por un importe total de 1.339.681 euros procedentes de fondos propios, van a ponerse en marcha en un número similar de Cáritas Diocesanas de todo el país a lo largo de 2018, dentro de un Plan de Acción específico en este ámbito de la exclusión. La respuesta de Cáritas Española a los problemas de integración que plantea la movilidad humana se lleva a cabo también más allá de nuestras fronteras: en 2017, se destinaron 1,5 millones de euros a un total de 18 proyectos para refugiados y migrantes en otros países del mundo. Los 35 proyectos que se van desarrollar este año en nuestro país han sido aprobados, a propuesta del Consejo General de Cáritas, por la Asamblea General, que dio el visto bueno a la liberación de 1,5 millones de euros procedentes de fondos propios de la institución para financiar el Plan de Acción con personas migrantes y refugiadas propuesto en las Jornadas Confederales celebradas en abril de 2017.


4 |

ESPECIAL 8 DE MARZO

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA FEBRERO 2018 / Segunda quincena

DÍA DE LA MUJER

uNIDAS POR UNA META AÚN POR CONQUISTAR La Janda se prepara para un 8 de marzo en el que las mujeres volverán a tomar las calles para demandar la igualdad efectiva con los hombres

S J. M. R.

i bien es cierto que, desde que allá por 1975, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas celebraron por vez primera el Día Internacional de la Mujer, se han logrado grandes avances en materia de igualdad; no lo es menos que a día de hoy los derechos en materia laboral, social e incluso familiar de las mujeres frente a los de los hombres son aún muy dispares. Una triste realidad que, además, se acentúa en las poblaciones más pequeñas, aquellas que forman parte del entorno rural y en las que el día a día de las mujeres es sensiblemente más complicado en todos y cada uno de los ámbitos en los que se desenvuelve. Una realidad de la que es testigo diario desde hace dos décadas el Centro de Información de la Mujer de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de la Janda, un organismo que se puso en marcha en 1997 de la mano del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y de cuyos servicios se han beneficiado estos años miles de mujeres. Un centro desde el que se articula una intervención global dirigida a las mujeres, ofreciéndoles información, atención y asesoramiento en políticas de igualdad y el fomento de la participación. Además se realizan programas específicos de desarrollo

personal, educativo y de salud, así como de orientación profesional y laboral. Servicios que se ha ampliado a las localidades de Alcalá de los Gazules, Paterna y San José del Valle y en los que se percibe en toda su dimensión los problemas a los que tienen hacer frente las mujeres. “La realidad de las mujeres de nuestro entorno, el rural, si-

María Torres, asesora del Centro de la Mujer: “Las brechas son aún muy profundas” gue siendo muy complicada en muchos aspectos”, destaca María Torres, asesora jurídica del centro. “Por ejemplo”, destaca, “resulta muy triste e injusto ver que mujeres que han trabajado muy duro toda la vida en sus casas se quedan en una situación de práctica indenfesión económica cuando fallecen sus maridos”. “Desgraciadamente”, subraya, “hablamos de una situación que afecta a muchas mujeres de La Janda y que también se proyec-

ta sobre esas otras que, pese a que han trabajado como empleadas del hogar, en el campo u otros ámbitos, no tienen derecho a una pensión porque nunca gozaron de contratación alguna”. “Desgraciadamente”, explica, “esta realidad sigue muy presente y son las mujeres las que continúan siendo objeto de las contrataciones y salarios más precarios, algo que”, añade, “se ve alentado porque siguen siendo ellas las grandes sacrificadas a la hora de asumir responsabilidades familiares y domésticas y, por tanto, las que peor lo tienen a la hora de desempeñar una actividad profesional a tiempo completo”. “Es un hecho”, añade, “que aún no podemos hablar de corresponsabilidad cierta y menos aún en un entorno rural como el nuestro”. Asimismo, María To r r e s

pone el acento en la violencia de género, “una lacra”, sostiene, “que, como vemos en el centro, no entiende de edades y que, lamentablemente, está tomando un mayor protagonismo entre los jóvenes”. En definitiva, tal y como se constanta día a día en el Centro de Información de la Mujer de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de la Janda, aún son numerosas las brechas que nos alejan de esa hipotética sociedad igualitaria.


ESPECIAL 8 DE MARZO

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA FEBRERO 2018 / Segunda quincena

| 5

APUnTES

‘No me quieras tanto, quiéreme mejor’ CAMPAÑA. En su tarea

Las delegadas de la Mujer e Igualdad de La Janda comparten experiencias

H

ay causas que necesitan de

estrategias comunes y continuadas para seguir avanzando. Hablamos de temas en los que desgraciadamente, en pleno siglo XXI, aún hay un largo camino por conquistar. Y, sin lugar a dudas, una de esas causas sigue siendo la igualdad de género. Así, al objeto de compartir experiencias y trazar estrategias comunes, las delegad a s

municipales de igualdad y de la Mujer de La Janda tomaron parte en unas jornadas organizadas por la Diputación con el objetivo de concretar las actividades a desarrollar con motivo del próximo Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo. “Es muy necesario, imprescindible, ofrecer formación específica a las concejalas y dotarlas de herramientas para su empoderamiento en favor de la consecución de la igualdad real y efectiva”, señaló la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer, Josefa Moreno. “Estos encuentros en los que se exponen distintas experiencias”, subrayó, “son fundamentales para igualar los caminos de los responsables de las políticas de Igualdad en una provincia que tiene un desarrollo desigual según cada municipio”.

Isabel Moya, diputada de Igualdad: “Debemos coordinar nuestras acciones” Por su parte, la escritora y periodista feminista Nuria Varela, presente en estas jornadas, destacó la “importancia de este encuentro para unas delegadas que no sólo son las encargadas de hacer realidad las políticas de igualdad, sino que son las encargadas de hacer realidad las aspiraciones de millones de mujeres de este país desde las administraciones locales”.

En esta línea de reivindicación, la diputada provincial de Igualdad, Juventud y Educación, Isabel Moya, señaló la necesidad de coordinar las propuestas en torno a la celebración del 8 de marzo, anunciando que, “un mismo día, el 7 de marzo, a la misma hora, saldremos a la calle en cada municipio para hacer unánimes nuestras reivindicaciones del Día de la Mujer”.

permanente de concienciación y educación, el Instituto Andaluz de la Mujer (iAM), aprovechando la celebración del Día de los Enamorados, ha puesto en marcha una iniciativa dirigida a toda la ciudadanía. Especialmente a la juventud, a las edades en las que se comienzan las primeras relaciones de pareja, para sensibilizar sobre los mitos del amor romántico y promover relaciones afectivas sanas e igualitarias. La campaña, con el lema ‘No me quieras tanto, quiéreme mejor’ y el hashtag #QuiéremeMejor, tiene como objetivo visibilizar esos mitos aprendidos en el sistema patriarcal, “para enseñar a las y los adolescentes a detectar las relaciones tóxicas, desmontar esos mitos y empoderar a las chicas frente a actitudes machistas”, ahondando en la idea de que un amor sano “no debe tener la carga de lo infinito, del para siempre, de que todo lo aguanta”.

La violencia de género, la gran lacra ATENCIÓN. Un total de 1.456 mujeres que han sobrevivido a la violencia de género acudieron a lo largo del año pasado a terapia psicológica para salir del complicado bucle del maltrato machista a través del Servicio de Atención Psicológica Grupal a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Instituto Andaluz de la Mujer (iAM).


6 |

ESPECIAL 8 DE MARZO

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA FEBRERO 2018 / Segunda quincena

UNA REALIDAD constatable

Aún hoy día son numerosas las brechas que separan a hombres y mujeres. Diferencias que se ahondan en el entorno rural y que tienen que ver con los salarios, las condiciones laborales o las responsabilidades familiares y domésticas.

29,1% Es lo que las mujeres cobran menos que los hombres en España, casi medio punto porcentual más que en 2015.

58% De los graduados en España son mujeres, pero la representación femenina en puestos directivos es muy reducida, uno de cada cuatro cargos directivos.

70 Años son los que, según el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, harían falta para, al actual ritmo, lograr la igualdad salarial entre géneros.

26,6% Es el porcentaje de mujeres (de entre 25 y 54 años) empleadas y con un hijo que trabaja a tiempo parcial frente al 5,7% de hombres.

26,5 Son las horas que las mujeres dedican a la semana a trabajos sin remunerar (tareas domésticas, familia, etc.); los hombres, 14.

45% Es el porcentaje aproximado de mujeres que viven en la Unión Europea y que sufren acoso en el trabajo.


EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA FEBRERO 2018 / Segunda quincena

PUBLICIDAD

| 7


8 |

ESPECIAL 8 DE MARZO

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA FEBRERO 2018 / Segunda quincena

Visiones en clave femenina de un mismo problema J. M. Reina

Todas y cada una de ellas son mujeres activas, profesionales, valiosas y comprometidas en cada uno de sus ámbitos profesionales. Mujeres que, más allá de desempeñar su labor, han decidido dar un paso adelante y ligar su actividad profesional y social a la búsqueda, necesaria y justa, de una sociedad igualitaria. Una tarea que han decidido que forme parte de su vida diaria en el campo, las aulas, la cocina, la política... y que,

sin lugar a dudas, está sirviendo para construir una ciudadanía más justa y democrática en nuestro entorno más inmediato. Cada una de ellas, en contacto permanente con la sociedad, percibe en su actividad el fenómeno de la igualdad/desigualdad de una forma concreta. Visiones que van desde la de Inés González Salas, joven al frente de una explotación agraria que reconoce un importante avance de la mano de las nuevas gene-

raciones de hombres y mujeres; a esa más compleja que percibe día a día María Torres, asesora del Centro de Información de la Mujer de la comarca de La Janda, que nos habla de mujeres que son víctimas de la brecha salarial, del no reconocimiento de su trabajo, de la precariedad y que, incluso, sufren la destestable lacra de la violencia de género. Visiones, todas, que en su conjunto nos dicen que, aunque en determinados aspectos se han pro-

ducido importantes avances, aún hay un largo camino por recorrer para que el tema de la desigualdad se vea superado. Una tarea para la que el papel de estas mujeres, como el de tantas otras de la comarca de La Janda y de los colectivos que las agrupan, se antoja fundamental y que, obligatoriamente, debe ser acompañada por las administraciones y, no menos importante, por esa otra mitad de la población, los hombres.

PEPA AMADO / Concejala de Igualdad en Conil de la Frontera

“La brecha sigue siendo espantosa Balance y exige todo nuestro“positivo” compromiso” de

dos años de gobierno andalucista

“Desgraciadamente, la brecha entre hombres y mujeres sigue siendo espantosa en muchos ámbitos, por lo que se hace necesario que todos nos sumemos a la huelga convocada con motivo del Día de la Mujer por los colectivos feministas. Hemos de tener muy en cuenta que no estamos solo ante un problema de género, nos encontramos frente a un problema social que exige el compromiso de todos para superarlo.

En mi opinión, aunque es mucho lo que se está haciendo desde los ayuntamientos para avanzar en algo tan necesario como la educación en valores de igualdad de los jóvenes, la tarea que nos queda por delante es ardua y, por tanto, tenemos que seguir habilitando todas las herramientas necesarias para que se pueda seguir construyendo una sociedad más igual y respetuosa que aún hoy está muy lejana.

No obstante, si bien es cierto que el hecho de la brecha salarial o laboral resulta alarmante, más lo es aún la violencia de género que está castigando cada día a las mujeres. Agresiones sexuales que, por lo que podemos constatar, ya no entienden de edades y que, incluso, se práctica en grupo, en manadas. Se trata de una lacra social que debemos combatir con la mayor rotundidad posible.

MARI PAZ RÍO / Coordinadora de Agamama

PETRI BENÍTEZ / Cocinera

“La enfermedad añade obstáculos a las mujeres”

“Las mujeres estamos obligadas a demostrar más que los hombres”

“Si es obvio que el hecho de ser mujer aún hoy día sigue limitando el acceso al mercado laboral, esta tarea se complica aún más si se trata de mujeres que, por ejemplo, han sufrido cáncer de mama y padecen linfedema. Esta acumulación de líquidos, sobre todo en brazos y piernas, hace que quienes lo padecen tengan dificultades añadidas para el desempeño de determinados trabajos. Es por ello que desde Agamama venimos trabajando en proyectos que, como Alborear, posibilitan la integración de las mujeres en el mercado laboral. Mujeres que han padecido cáncer o en situaciones complicadas”.

“Aunque la cocina no es cuestión de géneros, sino de habilidades, creatividad, capacidad de trabajo y otras cualidades más, es cierto que a las mujeres, también en nuestro sector, se nos mira de otra forma y se nos ha exigido y se nos sigue exigiendo algo más que a los hombres para acceder a puestos o responsabilidades para las que estamos tan capacitadas como los hombres. Yo, en mi caso, tuve que empezar desde abajo y hoy dirijo una cocina que, quizás a diferencia de otras muchas, es mayoritariamente femenina. En mi opinión, en la cocina la única desventaja, si se quiere ver así, que tenemos las mujeres es la fuerza física para poder

manejar utencilios, caso de grandes ollas, que tienen un peso importante. De todos modos, esto no es un obstáculo si se tiene la actitud necesaria, le ocurre lo mismo a los hombres. En cuanto al reconocimiento social se refiere, si bien es cierto que hoy los focos parecen estar más centrados en los hombres, hay excepcionales cocineras, de un altísimo nivel, aunque, según parece, son menos visibles. Por lo que a la brecha salarial se refiere, creo que todo empresario quiere contar con los mejores profesionales y que, por tanto, independientemente del género, le debe pagar lo que vale para que no se vaya”.


ESPECIAL 8 DE MARZO

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA FEBRERO 2018 / Segunda quincena

INÉS GONZÁLEZ SALAS Agricultora-Coag

“Ahora son los hombres los que nos animan a participar” “Si bien es cierto que venimos de un pasado en el que la mujer no contaba en el campo y quedaba relegada a un segundo plano; ahora, con la llegada de las nuevas generaciones, la cosa ha cambiado mucho. Es más, ahora son los hombres los que nos animan constantemente a desarrollar un papel activo y, como es mi caso, a participar en los órganos de representación de las organizaciones. A diferencia de lo que ocurría antes, ahora muchas mujeres estamos al frente de las explotaciones, desarrollando un gran papel, si bien es cierto que estamos obligadas a demostrar más. Salarialmente, yo contrato a un gran número de mujeres y, obviamente, tienen sueldos iguales a los de los hombres. Faltaría más”.

| 9

OLIVA CASTRO

Sicóloga sanitaria

“Es necesario erradicar la división sexual del trabajo” “El orden social en el que estamos inmersos tanto los hombres como las mujeres nos socializa de manera diferente a ambos sexos ya que procedemos de una cultura patriarcal donde lo ‘femenino’ quedaba subordinado a lo masculino. De ahí se deriva la mayor problemática que seguimos teniendo actualmente, por ejemplo, en lo que respecta a las barreras que afectan significativamente a las mujeres en cuanto al trabajo y empleo se refieren. Es necesario luchar por la igualdad y erradicar la división sexual del trabajo, pelear por la corresponsabilidad para lograr la conciliación de la vida laboral, familiar y personal y sobre todo perseguir unas condiciones salariales iguales para hombres y mujeres. Es importante acabar con la desprotección social de las mujeres en determinados sectores”.

PAQUI VERA / Docente

“Ha aumentado notablemente la sensibilidad del alumnado”

SARA MÁRQUEZ / Integradora social

“Hay que educar en valores desde muy temprano” “Creo que la mujer necesita ayuda de la sociedad para que se produzca un cambio en la toma de sus decisiones y no acepte ‘a la ligera’ todo lo que le intenten imponer. Necesita esa ayuda para crecer, evolucionar y quitarse todas las cadenas. ¿Cómo empezar este cambio? Pienso que desde temprana edad hay que educar en valores para que cuando esos niños se conviertan en adultos tengan la capacidad de aceptar la igualdad en todos sus ámbitos y luchar por ella. Personas valientes, capaces de ver más allá. Es un proceso lento que nos concierne a todos y que, si colaboramos, podemos alcanzar”.

“La coeducación empezó hace unos años a ser una línea de actuación preferente en los centros públicos, ya que la escuela es ,junto con la familia, una entidad de peso para transmitir valores.En este sentido se llevó a cabo el I Plan Estratégico de Igualdad en Educación y el año pasado se implantó el II Plan (2016-21) Este II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación consolida las medidas del I Plan de Igualdad y profundiza e incluye nuevas medidas orientadas a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y a evitar cualquier otra discriminación por motivo de identidad de género, orientación sexual, modelos de familia o formas de convivencia. Ello influye en la propia estructura del sistema educativo, que ya incluye ese principio, pero lo más interesante y útil a mi parecer es su traducción al día día de las aulas. Es una labor lenta que iniciamos ya hace unos años, con un entramado de actividades encaminadas a conseguirlo. Se trabaja a nivel curricular (aportaciones de las mujeres, sacarlas del olvido y estudiar la propia lucha de las mujeres por la igualdad en todos los ámbitos: histórico ,político, artístico, doméstico),a nivel ético(modelos igualitarios) y sobre todo emocional(sensibilización). La apuesta es firme y la realidad es que en mi centro se ha notado este trabajo en los últimos años. Destaco sobre todo la sensibilización del alumnado en lo que se refiere a la violencia de género, porque lo compruebo en muchas ocasiones en mis aulas. Otro dato interesante puede ser que el estereotipo masculino (asociado a la agresividad) provo-

caba hace unos años una conflictividad muy superior en los chicos con actitudes violentas, que ha descendido de manera notable. Añado otro dato,algunas chicas se incorporan a estudios antes de ámbito “masculino” como algunas especialidades de FPB . Todo indica que tratamos de conseguir entornos igualitarios y espacios libres de micromachismos ; otras entidades contribuyen a menudo con talleres específicos orientados a la Igualdad. Se trata de partir de la reflexión y buscar nuevos modelos de comportamiento. Todavía queda mucho y a veces no disponemos de medios materiales ni humanos suficientes, pero ese es otro tema, como lo es la dificultad que existe fuera del entorno educativo que los chicos y chicas encuentren estos posibles modelos…”


10 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA FEBRERO 2018 / Segunda quincena

CONIL DE LA FRONTERA / Urbanismo

Aprobadas licencias por un valor cercano a los dos millones de euros Contemplan la iniciación del expediente de contratación de las obras de urbanización de las Unidades de Ejecución V-7 Polígono 2 y V-8 Polígono 1, Sector E, por 1.271.920 euros Redacción

A casi dos millones de euros asciende el valor de las licencias urbanísticas aprobadas días atrás por el Ayuntamiento de Conil de la Frontera. Licencias que, según expuso el delegado municipal de Urbanismo, Antonio Alba, en la Junta de Gobierno Local, contemplan la iniciación del expediente de contratación de las obras de urbanización de las Unidades de Ejecución V-7 Polígono 2 y V-8 Polígono 1, Sector E. Concretamente, entre las licencias aprobadas se encuentran la correspondiente para la construcción de dos viviendas unifamiliares en la Avenida Irlanda por un valor de 401.766,74 euros y la relativa a la ejecución de instalaciones para suministro de Gas Natural, por un valor de 191.769,75 euros. Asimismo, el concejal de Urbanismo de Conil de la Frontera se refirió a la licencia de obras para la construcción del muro de cerramiento y el aliviadero de pluviales en Parque Urbano junto al Hotel Fuerte Conil-Costa de La Luz, valorada en un total de 68.376,43 euros Del mismo modo, la Junta de Gobierno Local aprobó la iniciación del expediente de contratación de las obras de Urbanización de las Unidades de Ejecución V-7 Polígono 2 y V-8 Polígono 1, Sec-

Antonio Alba, delegado municipal

de Urbanismo del Ayuntamiento de Conil de la Frontera. E.I.

tor E, por un valor total superior al millón de euros, concretamente 1.271.820 euros. Una destacada actuación que traerá consigo la ejecución de obras de urbanización en una zona muy necesitada de inversión en Conil de la Frontera, ubicada en un lugar privilegiado de la localidad, frente a la entrada principal

del recinto cultural de La Chanca, muy cerca de la primera línea de playa. Asimismo se procedió a la aprobación por parte de la Junta de Gobierno Local de un Estudio de Detalle en la manzana 2E del AO-27 en Conilsol, lo que permitirá que en breve se puedan aprobar diferentes licencias de obras para la construcción de nuevas viviendas en la zona. En relación a todas estas licencias urbanísticas, el delegado municipal de Urbanismo destacó

Antonio Alba señala que próximamente se concretarán nuevos acuerdos el trabajo que se está realizando desde el Ayuntamiento de Conil de la Frontera y anunció la concrección de próximos acuerdos que seguirán generando actividad y empleo en la ciudad.

CONIL DE LA FRONTERA / Participación Ciudadana

La localidad, presente en Ruta Sur Redacción

El concejal de Participación Ciudadana, Francisco J. Guerrero, ha tomado parte en el segundo taller sobre democracia participativa Ruta Sur, celebrado en Málaga los días 15 y 16 de febrero. Este taller se encuadra dentro del ciclo formativo en Participación Ciudadana que, junto a los ayuntamientos de Córdoba, Málaga y Molina de Segura (Murcia), organiza el Ayuntamiento de Conil. La ruta formativa tiene su ori-

gen en el encuentro celebrado en Conil en marzo de 2017, que acogió a multitud de ayuntamientos de la comunidad autónoma y del resto del país, en torno a participación y democracia participativa, que propició la firma de la llamada Declaración de Conil. El encuentro de Málaga ha supuesto la continuación del celebrado en noviembre pasado en la ciudad de Córdoba y en ellos se trabajan herramientas digitales para una participación de mayor alcance, o cómo trenzar a la administración, asociaciones e individuos en proyectos comunes. El objetivo es sumar a otros ayuntamientos y entidades al proyecto formativo para afianzar la participación ciudadana y, en definitiva, la democracia.

Imagen de la actividad que se ha desarrollado en la localidad de Málaga con la presencia del delegado municipal Francisco J. Guerrero. E.I.

CONIL DE LA FRONTERA

Cinco nuevos vehículos para renovar la flota municipal Redacción

Con la adquisición de 5 nuevos vehículos para la prestación de servicios públicos por parte del Ayuntamiento, Conil continúa con el proceso de renovación de su flota. Con esta adquisición el Consistorio busca garantizar la seguridad de los trabajadores municipales, mejorar los servicios que presta a la ciudadanía, disminuir las emisiones contaminantes con motores más modernos y eficientes y abaratar los costes en combustible y reparaciones. En esta ocasión, los vehículos adquiridos se incorporan a los departamentos de Servicio Municipal de Agua, Parques y Jardines, Mantenimiento Urbano y Estación Depuradora. Se trata de cinco vehículos tipo Pickup, marca Toyota, modelo Hilux 2.4. La adquisición de los mismos se ha realizado a través de un contrato de arrendamiento mediante renting. La empresa adjudicataria ha sido Alphabet España Fleet Management, S.A, al ser está la oferta económicamente más ventajosa. La inversión total asciende a la cantidad de 184.548 euros. El alcalde de la ciudad, Juan Bermúdez, explicó que “la adquisición de los nuevos vehículos forma parte de la política impulsada por el Equipo de Gobierno para modernizar los medios materiales con los que cuenta el Ayuntamiento”. También puso de manifiesto la importancia del esfuerzo económico realizado en su totalidad por el Ayuntamiento de Conil con un único objetivo, mejorar la eficiencia y eficacia en los trabajos que se desarrollan diariamente en el municipio.


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA FEBRERO 2018 / Segunda quincena

BENALUP CASAS VIEJAS / Infraestructuras

El Pabellón Municipal mejora sus condiciones Se habilitan nuevos ventanales en favor de la iluminación, el ahorro energético y la ventilación de la instalación El equipo de gobierno de Amalia Romero continúa abordando actuaciones de cara a mejorar las diferentes infraestructuras y servicios de la localidad. Con esta intención, el Ayuntamiento de Benalup Casas Viejas ha procedido a habilitar en el Pabellón Municipal un total de seis ventanales de 2,80 metros de ancho por 1,50 metros de alto al objeto de mejorar las condiciones para la práctica deportiva. De este modo, en los dos laterales de la pista polideportiva del Pabellón Municipal se han construido tres huecos en bloque dotándolos con ventanas de aluminio y cristal de seguridad, rejas en el exterior de la instalación y protección interior. Asimismo, con esta actuación el Ayuntamiento busca mejorar la ventilación de la pista, aumentando su disponibilidad en los meses de verano con una mayor entrada de aire por los nuevos ventanales construidos. Por otro lado, las nuevas ventanas contribuirán a que se acorten los horarios en los que se precisa de iluminación artificial, beneficiándose los deportistas de la luz natural y continuando así la política

BENALUP CASAS VIEJAS

El Consejo de la Mujer concreta su programa El Teatro Municipal acogerá el viernes 9 los actos con motivo del Día Internacional de la Mujer Redacción

Con el objetivo de trazar el calendario de actividades a desarrollar en los próximos meses en la localidad en clave de Mujer, las representantes del Consejo Municipal de la Mujer se reunieron en las instalaciones del Centro Cultural ‘20 de Marzo’. Una reunión que estuvo presidida por la alcaldesa, Amalia Romero, y en la que también estuvieron presentes la delegada de Igualdad, María José Tirado; las vocales de los distintos grupos políticos, Herminia Moguel (PP) y María José Grimaldi (IU), personal responsable del Centro de Información a la Mujer, así como representantes de

Redacción

Imagen de los nuevos ventanales. E.I.

SEIS

Son los ventanales que se han contruido, cada uno de ellos de 2,80 metros de ancho y 1,50 de alto

de ahorro energético del equipo de gobierno. Cabe destacar que, según apunta la Delegación municipal de Deportes de Benalup Casas Viejas, el Pabellón Polideportivo registra

una ocupación diaria cercana al cien por cien de su horario de utilización, que se dilata desde las ocho y media de la mañana hasta las once de la noche. Una ocupación que se deriva de las actividades organizadas directamente por el Patronato Municipal de Deportes o en colaboración con el instituto, asociaciones y clubs. Cabe destacar que, además de los entrenamientos de muchos deportistas y equipos de la localidad, el Pabellón Municipal es también escenario de un apretado calendario de competiciones a lo largo de todo el año.

| 11

las asociaciones Amubein, Adelfa y Las Niñas del Euro. Concretamente, el consejo estuvo trabajando en torno a la programación de actividades del primer trimestre, con especial énfasis en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Cabe destacar que, de nuevo, el Teatro Municipal será la instalación que acoja el acto central de esta celebración, que se trasladará al viernes 9 de marzo (19:00 horas), y en la que se rendirá homenaje a una mujer benalupense. Anteriormente, el día 7, se realizará un acto simbólico en la puerta del Ayuntamiento, a las 12:00 horas. Del mismo modo, en el borrador de actividades a desarrollar están previstas charlas y reuniones con diferentes colectivos del municipio, como los centros escolares de primaria y secundaria y las AMPAS, todo ello para concienciar y trabajar conjuntamente en materia de igualdad de género.


12 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA FEBRERO 2018 / Segunda quincena

Una cita para reivindicar a la gallina sureña El reciento ferial asidonense acoge del 22 al 25 la cuarta edición de la Exposición Avícola de Medina Sidonia

T

al público de las instalaciones (12 horas). Sábado 24: Apertura de la Feria, a partir de las 11.00 y hasta las 20.00 horas, y desarrollo del I Concurso Gastronómico ‘El sureño en la olla’ (de 11.00 a 13.00 horas). Domingo 25: Apertura de la Feria, de 11.00 a 17.00 horas; acto oficial de entrega de premios a los propietarios de los corrales de las aves galardonadas en la fase de concurso y a las entidades colaboradoras (13.00 horas) y fin de fiesta a cargo del bailaor flamenco Jesuli Carrillo. Además de los stands dedica-

J. M. Reina

ras el paréntesis del año pasado, motivado por los brotes de gripe aviar que se detectaron en algunos países de Europa, la Exposición Avícola de Medina Sidonia vuelve a abrir esta semana sus puertas (del 22 al 25). Bajo la organización de la Asociación Asidonense Amigos de las Aves y con la colaboración del Ayuntamiento, concretamente de la Delegación Municipal de Medio Rural, la IV edición levantará su telón con los objetivos de servir de punto de encuentro para los profesionales, criadores y amantes de las aves y, sobre todo, con la intención de seguir avanzando en ese camino iniciado hace años para el reconocimiento de la gallina sureña como raza española. El evento, con el que se quiere

también acercar la raza al público en general, se presenta cargado de atractivos, con la novedad de la celebración de la que será la primera edición del Concurso gastronómico ‘El sureño en la olla’.

PROGRAMACIÓN

Por lo que se refiere a la programación, ésta es la siguiente: Jueves 22: Recepción de las aves, inspección veterinaria, clasificación en jaulas, recogida de datos, etc… (de 11 a 20 horas) y trabajos de enjuiciamiento de las aves inscritas en el IV Concurso

Morfológico de Gallina Andaluza Sureña (gallinas y gallos) por parte de un juez del Colegio Nacional de Jueces de Avicultura de España (desde las 16 horas). Esta jornada está reservada para los criadores, propietarios y miembros del comité organizador Viernes 23: Visitas programadas con los centros de enseñanza de la localidad que lo hayan solicitado (desde las 9.30 horas); acto oficial de inauguración de la IV Feria Avícola de Medina Sidonia por parte del alcalde, Manuel Fernando Macías Herrera, y apertura

El Ayuntamiento de Medina promueve esta feria desde 2014 dos a las gallinas sureñas y todo lo relacionado con el mundo de las aves, en esta IV edición de la Exposición Avícola de Medina Sidonia también habrá numerosos expositores en los que serán protagonistas numerosos y variados

productos de la provincia de Cádiz y en los que estarán representadas empresas de la localidad, la comarca y la provincia. En definitiva, un gran abanico de atractivos.


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA FEBRERO 2018 / Segunda quincena

GASTRONOMÍA

Los mejores bocados para promocionar las excelencias culinarias de la raza El recinto ferial asidonense acogerá el día 24 el primer Concurso ‘El sureño en la olla’ J. M. Reina

Quienes han tenido el privilegio de comer un buen pollo sureño con arroz o guisado (algunos restaurantes y bares de Medina Sidonia ya lo tienen en su carta) dicen que su sabor y textura nada tienen que ver con los del resto. De sabor intenso, carne oscura y textura suave, la gallina sureña se presenta como uno de esos ‘nuevos’ productos que llegan dispuestos a dejar huella y convertirse en un sugerente estímulo para aquellas cocinas amantes de la materia prima de calidad. Un producto, que si bien es

cierto que hoy día es de comercialización reducida, está llamado a, de la mano del gran trabajo que se viene realizando en citas como la que nos ocupa, expandirse y, por tanto, llegar a un mayor número de restaurantes y hogares. “Reconozco”, apunta Mariano Sánchez, presidente de la AAAA, “que una vez que lo pruebas te enganchas. Y, si bien escierto que su precio es más elevado que el del pollo o gallina más comercial, la diferencia de sabor y textura es impresionante”. Así, con la idea de transmitir al gran público las bondades de este nuevo producto y, sobre todo, de seguir sumando en esa carrera de fondo en la que se ha convertido el reconocimiento de la raza, esta IV Exposición Avícola de Medina Sidonia abre un nuevo y atractivo escenario marcado por la gastronomía. Hablamos del I Concurso ‘El sureño en la olla’, una cita que se desarro-

llará (día 24, de 11.00 a 13.00 horas) en el recinto ferial bajo la organización de la Asociación Asidonense Amigos de las Aves con el objetivo de “promocionar y difundir las virtudes y cualidades culinarias de la gallina y pollo de campo mediante la elaboración de platos a cargo de personas aficionadas a la cocina”. “El pollo de campo”, destaca la AAAA, “constituye otro ejemplo de cómo la alimentación y las condiciones en las que vive un animal condicionan sus características saludables y gastronómicas. De ahí las grandes diferencias que existen entre el pollo que se cría en un espacio abierto y alimentado con grano, de aquellos que se crían en condiciones de hacinamiento o estabulación y alimentados con piensos compuestos que suelen portar correctores químicos que potencian el engorde o la puesta de huevos”. “Pretendemos divulgar la cocina popular heredada de

nuestras abuelas, conjugándola con la cocina moderna, para poner en valor la exquisitez de esta carne”, añade. Los platos se presentarán ya elaborados, a falta de los últimos retoques, teniendo a disposición de los participantes los utensilios de cocina necesarios para emplatar y presentar, los cuales podrán ser utilizados por los mismos siguiendo el orden adjudicado. El ganador recibirá un premio de 150 euros, diploma y placa conmemorativa; el segundo, 100 euros, diploma y placa conmemorativa, y el tercero, 50 diploma y placa conmemorativa. Por otra parte, también en el plano gastronómico, cabe destacar que, en paralelo a la exposición, los bares y restaurantes ( El Castillo, Bar Cádiz…) toman parte en las jornadas ‘Échale guindas al pollo’, proponiendo suculentas tapas elaboradas con pollo de corral.

| 13


14 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA FEBRERO 2018 / Segunda quincena

Mariano SÁNCHEZ / Presidente de la AAAA

“Tenemos claro que afrontamos una ilusionante carrera de fondo” “Nuestro papel es apoyar la tarea de la Universidad de Veterinaria de Córdoba de cara al reconocimiento de la raza” J. M. R.

Dicen que los grandes retos, esos que se hacen movidos por una pasión, logran que quienes los protagonizan no desfallezcan pese a los obstáculos y, de ello, es fiel ejemplo Mariano Sánchez, quien desde hace años ha hecho de la gallina sureña una de sus pasiones. Expandir esta ave y lograr que sea reconocida como raza autóctona y elemento de valor del territorio son los grandes objetivos que, junto a los miembros de la Asociación Asidonense Amigos de las Aves, se ha trazado y de los que es origen la Exposición Avícola de Medina Sidonia. ¿Qué supone poder celebrar la IV edición de esta exposición? Para mí y para todos los que formamos la AAAA es un auténtico orgullo, un paso más en esa aventura que todos compartimos y con la que estamos logrando que poco a poco se conozca y valore una raza

tan especial como la sureña. Además, lo importante es que la afición va a más con la participación de los jóvenes. ¿Qué se van a encontrar los visitantes, aficionados o no, que acudan a esta exposición? Para empezar, los visitantes, todos, van a poder disfrutar de una gran selección de gallinas y pollos sureños, claros ejemplos de la belleza y peculiaridad de esta raza. Asimismo, hemos completado una atractiva programación con la que esperamos captar el interés de todos aquellos que se animen

“Este nuevo evento es un gran orgullo para nuestra asociación” a visitarnos. Uno de vuestros objetivos es lograr el reconocimiento de la raza, ¿en qué punto se encuentra? Tenemos claro que estamos en una ilusionante carrera de fondo, ya que son muchos los pasos que hay que dar hasta conseguir el objetivo. No obstante, lo importante es que, bajo la dirección de los genetistas de la Universidad de Veterinaria de Córdoba, se ha impulsado

un expediente en el que nosotros vamos a colaborar en lo que se nos demande. De hecho, tras lo acordado en la última reunión celebrada en Córdoba, se me ha encargado elaborar un censo de todos los criadores que existen en el territorio andaluz. Asimismo, desde la Federación hemos propuesto que los alumnos de veterinaria puedan realizar estudios de fin de carrera que tengan por objeto la gallina sureña. La idea es buscar todas las opciones posibles para hacer viable un expediente con unos costes elevados. Volviendo a la exposición, en esta edición han decidido apostar por el aspecto gastronómico, ¿por qué? Quienes conocemos las bondades de la gallina sureña sabemos que uno de sus grandes potenciales es su excelente carne y huevos. Es por ello que hemos decidido convocar un concurso en el que los aficionados a la cocina puedan presentar platos en los que esta ave sea la gran protagonista. Para ello, vamos a contar con un jurado compuesto por destacadas personalidades de la gastronomía, como son Juan Antonio Pérez Fernández, profesor de Cocina de la Institución Provincial Fernando Quiñones; José Arcas de los Reyes, de la Academia Andaluza de Gastronomía, y Francisco Camas Sánchez, de la Tertulia Gastronómica de Cádiz.


EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA FEBRERO 2018 / Segunda quincena

PUBLICIDAD

| 15


16 |

ACTUALDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA FEBRERO 2018 / Segunda quincena

VEJER DE LA FRONTERA

“Me preocupa mucho la despoblación del casco antiguo”

BREVES

J. M. R.

“Me preocupa mucho la despoblación del casco antiguo de Vejer”, este simple y preciso comentario de un vecino del centro histórico de la localidad a través de facebook ha suscitado en los últimos días un enorme movimiento en las redes sociales en torno a un problema que, aunque es perceptible desde hace años por los vejeriegos, nadie había puesto sobre la mesa. Y es que, más allá de lo que a partir de ahora se quiera o pretenda realizar (algo que dependerá de la Administración local y de los propios vecinos); la realidad es que el casco antiguo de Vejer de la Frontera ha quedado relegado a un segundo plano en lo que a vida vecinal se refiere durante gran parte del año, con largos y solitarios meses de otoño, invierno y gran parte de primavera. Realidad que contrasta con la bulliciosa temporada estival, propia de una localidad con un destacado componente turístico. Voces y opiniones que han lamentado la situación de la que, sin lugar a dudas, es la zona más emblemática de Vejer de la Frontera y cuyo origen primario es la ‘huida’ de los vecinos a zonas nuevas del pueblo y la adquisición de estas viviendas por parte de personas procedentes de otras poblaciones y que, por tanto, solo hacen uso de las mismas en la temporada de verano. Al fenómeno de despoblación que durante la mayor parte del año sufre el centro se une otro no menos trascendente, que es

El PSOE local pone en marcha la campaña ‘Gente Corriente’ VEJER DE LA FRONTERA. Bajo el liderazgo de su nuevo secretario general,

la avanzada edad de las personas que lo habitan -la media es ostensiblemente superior al de otras zonas- y el prácticamente nulo afloramiento de nuevos núcleos familiares, lo que impide imaginar un futuro mejor. Un fenómeno de despoblación que hace que los escasos establecimientos que han apostado por mantener sus puertas abiertas todo el año tengan que hacer auténticos malabares para

poder sobrevivir sin grandes pérdidas. De hecho, los vecinos del centro han ido perdiendo establecimientos básicos en su día a día, lo que les obliga a tener que desplazarse a otras partes del pueblo. Ante esta realidad, algunos vecinos han apostado por crear una asociación, mientras que el Ayuntamiento ha decidido convocarlos a principios del mes que viene.

VEJER DE LA FRONTERA / Reconocimiento de las Hazas de la Suerte

Junta de Andalucía y Ayuntamiento acuerdan declararlas BIC este año Redacción

Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Cultura, y Ayuntamiento han acordado ir de la mano para presentar la candidatura a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de las Hazas de Suerte, con tal objetivo han acordado declararlas este mismo año como Bien de Interés Cultural. Dicho acuerdo se adoptó en el transcurso de una reunión en el Parlamento Andaluza en la que estuvieron presentes el consejero de Cultura, Migue Ángel Vázquez;

el Director General de Bienes Culturales y Museos, Marcelino Sánchez; el delegado territorial de Cultura, Daniel Moreno; el alcalde de Vejer, José Ortiz, y la teniente alcalde concejal de Cultura, Francisca Sánchez. En dicha reunión, el coordinador del expediente Juan Jesús Cantillo explicó el estado actual de la candidatura a la UNESCO de las Hazas de Suerte como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. “Esta reunión ha sido un paso importante en nuestro proyecto

y puesta en valor de las Hazas de Suerte”, afirmó tras la reunión en el Parlamento Andaluz el alcade vejeriego. Por su parte, la teniente alcalde concejal de Cultura del Ayuntamiento señaló que, “tras la satisfacción de un trabajo reconocido como excelente, comenzamos una nueva andadura que comienza con la declaración de las Hazas de Suerte como Bien de Interés Cultural este año y continuar trabajando en la candidatura con el apoyo de la Junta de Andalucía”.

Antonio González, el PSOE de Vejer ha puesto en marcha la campaña ‘Gente Corriente’, una iniciativa con la que el principal partido de la oposición plantea un mayor acercamiento y compromiso con la ciudadanía y sus problemas desde un punto de vista constructivo. “Se trata de una campaña”, destacó González, “que dice sí a la alternativa, sí a una nueva forma de hacer política y sí a un nuevo proyecto vertebrador en el que los ciudadanos, sobre todo los que peor lo están pasando, sean los grandes protagonistas”. “Para ello”, añadió, “vamos a visitar casa por casa, asociación por asociación, etc. para conocer los problemas de los vecinos y, junto con ellos, construir ese proyecto alternativo en beneficio común”. “Gente Corriente”, añadió, “se trata de un paso más de ese proceso de renovación y refllexión política que hemos impulsado y que, desde el máximo compromiso, solo piensa en articular el mejor proyecto político para los vejeriegos, algo”, concluyó, “que estimamos muy necesario en la situación actual”.

El comité ejecutivo del PP presenta el nuevo lema ‘Vejer Vejer Vejer!’

VEJER DE LA FRONTERA. El PP celebró un comité rjecutivo Local en el

que abordó varios puntos y procedió a la presentación del lema ‘Vejer Vejer Vejer!’. Entre los temas que se afrontaron se procedió a dar cuenta de las nuevas afiliaciones en Nuevas Generaciones, “que se suman a las próximas incorporaciones y afiliados que serán presentados públicamente”. Asimismo, la secretaria de NNGG, Inma Viera, hizo balance de su actividad y se refirió al próximo Congreso Local del 10 de marzo. Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal, Daniel Sánchez, informó de la actividad del grupo y de las próximas mociones a presentar en el Pleno. Asimismo, el secretario general, Manuel Flor, expuso el calendario de trabajo del próximo trimestre; la nueva campaña de afiliación; las iniciativas a desarrollar y presentó el nuevo lema del equipo. Por último, el presidente local, José Ortiz, explicó la intensa actividad del equipo de gobierno pisando siempre la calle y escuchando a la ciudadanía y expuso los próximos proyectos a desarrollar.

Los socialistas exigen la aprobación de los nuevos presupuestos municipales

VEJER DE LA FRONTERA. El Grupo Municipal Socialista, a través

de su portavoz, Antonio González, ha advertido sobre las graves consecuencias que está teniendo la falta de presupuesto municipal. “Muestra de ello”, destaca, “es la aprobación de más de 700.000 euros en facturas extrajudiciales que han sido aprobadas en el mes de enero, es decir facturas de años anteriores no contabilizadas y que ahora cargan sin fecha de pago y que no solo incrementan la deuda sino que también hipotecan el presupuesto prorrogado. Con la advertencia de la interventora de que existe otra multitud de facturas sin contabilizar aún”. Para González, “es curioso que Ortiz hable ahora de modelo de ciudad desvirtuando los llamados presupuestos participativos, que en este caso se podrían llamar ‘presupuestos consumidos’, ya que gran parte de los recursos los ha gastado antes de tiempo, siendo todo una farsa para confundir y engañar a los ciudadanos”.


OPINIÓN

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA FEBRERO 2018 / Segunda quincena

| 17

MENTE Y SALUD EMOCIONAL / Oliva Castro -Psicóloga Sanitaria-

¿Sabes qué es el Síndrome del Emperador?

E

l artículo de hoy comienza con una pregunta formulada en su título, ¿qué es el síndrome del emperador? ¿Has escuchado alguna vez hablar de ello? Vamos a centrarnos en su definición y explicación para dar a conocer un poco más este tipo de síndrome y daremos algunas directrices para detectarlo y poder hacerle frente. Este síndrome se trata de un trastorno de conducta que cada vez está aumentando más entre niños y jóvenes. Las conductas disfuncionales en niños y jóvenes son la principal causa de asistencia al psicólogo y requieren una especial atención y tratamiento ya que un mal abordaje del mismo puede contribuir a empeorar su gravedad. El síndrome del emperador también puede ser conocido como trastorno negativista desafiante y podemos detectarlo ante la presencia de las siguientes características: - Son niños con muy baja tolerancia a la frustración, se enfadan con mucha facilidad. - Tienen poca empatía, les cuesta ponerse en el lugar del otro sin medir las consecuencias de sus conductas y no sienten arrepentimiento. - Baja autoestima. - Egocéntricos. - No respetan las normas y límites impuestos. - Suelen tener un comportamiento agresivo, tanto verbal como físico. - Suelen ser rebeldes e impulsivos. - No tienen autocontrol y no saben manejar sus sentimientos y emociones. - Manipulan a sus padres mediante amenazas y chantaje. - Pueden llegar incluso a agredir a los padres. Las madres, son sobre todo, las que más lo sufren. - Estas conductas se manifiestan en diferentes contextos, sobre todo el familiar y escolar, aunque pueden

darse casos en los que presentan este tipo de conducta en la casa y tienen un comportamiento ejemplar en la escuela. La dificultad en la crianza, la ausencia de normas y límites, la tendencia a satisfacer todas las demandas del niño/a pueden contribuir a la aparición de conductas disruptivas que con el tiempo aumentan y empeoran. La base sobre la que comenzar a tratar y erradicar este tipo de conductas se encuentra en la Educación. Es muy importante que los padres aprendan a educar a sus hijos, aprendan a manejar correc-

tamente las diferentes situaciones en las que se encuentran, aprendan pautas conductuales adecuadas para no reforzar conductas inadecuadas y sobre todo, aprendan a educarlos en la cultura del esfuerzo y el respeto. Que no tengan miedo a que su hijo o hija sientan frustración, es necesario que la sientan para que tomen conciencia de que el mundo no gira a su alrededor y que existen determinadas cosas que no pueden controlar y no pueden imponerse. Ante esto, algunos consejos prácticos para comenzar a hacerle frente a esta problemática, consis-

ten: - Crear un listado de normas que los niños/as deben respetar. Siempre recordarle cuáles son las reglas que hemos fijado y que su deber es respetarlas. - Establecer unas rutinas diarias muy claras. Es importante que el día a día de estos niños esté pautado y además darle alguna responsabilidad en el hogar, como poner la mesa, hacer su cama… - No utilizar nunca las amenazas con ellos ni tampoco la agresividad. No es necesario ponerse a su altura, nada de gritarles, discutirles… sólo

esperar a que se calme y en ese transcurso, ignorar. - Nunca negociar con ellos. - Tener muy presente que los resultados de nuestros esfuerzos no serán inmediatos. Hay que tener en cuenta que cuando una conducta ha tomado un hábito, está interiorizada y es rutinaria, es complicado que cambie de un día para otro. Armarse de paciencia y persistir, esa es la clave. Se está volviendo a reestructurar la educación, estamos volviendo a educar de una manera más correcta y esto conlleva su tiempo. ¡Hasta la próxima semana!


18 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA FEBRERO 2018 / Segunda quincena

COMARCA / Ciclismo

La Janda engrandece el espectáculo de la Vuelta a Andalucía El alto de Alcalá pone la emoción y la contrarreloj de Barbate decide al campeón de la ronda, el belga Tim Wellens J. M. R.

Tal y como era de esperar, las etapas de la Vuelta a Andalucía disputadas en las carreteras de la comarca de La Janda, además de para decidir el podio final (encabezado por el belga Tim Wellens, seguido de Poels y del español Marc Soler) de este gran espectáculo deportivo, sirvieron para mostrar a medio mundo los espectaculares paisajes y rincones que conforman este rincón al sur del sur. Un espectáculo por la comarca que tuvo su primera gran parada en el temido alto de Alcalá de los Gazules, al que el pelotón llegó tras un duro recorrido, 192 kilómetros, por las localidades de Zahara de la Sierra, Benamahoma y El Bosque y en el que tuvieron que hacer frente a puertos tan espectaculares como el del Boyar o las Palomas, con pendientes de entorno al 20 % de desnivel Tim Wellens y Mikel Landa, arropados por cientos de seguidores a lo largo de todo el trazado, fueron los grandes protagonitas de un exigente tramo final en el que el belga impuso su golpe de pedal para acabar imponiéndose y, lo que es más importante, ponerse al frente de la clasificación general de la Vuelta.

Este final de etapa estuvo marcado por el pinchazo que sufrió el británico Froome a pocos kilómetros del final, lo que le supuso una pérdida de 1:19 minutos. Si espectacular resultó la etapa con final en Alcalá de los Gazules, no lo fue menos la que, en la modalidad de contrarreloj, se desarrolló en Barbate con la complicidad y el

El mejor de los escaparates La belleza de los parques naturales de Los Alcornocales y de La Breña, de los acantilados y playas de Barbate y de las poblaciones de Alcalá de los Gazules y Barbate fue disfrutada por una audiencia potencial de más de 130 millones de hogares gracias a la retransmisión de las etapas por parte de un centenar de televisiones de diferentes países. Una promoción publicitaria difícilmente cuantificable y que, a buen seguro, será muy beneficiosa para la comarca.

calor de cientos de aficionados de la localidad y de otros puntos de la comarca y la provincia. Una competida prueba en la que el triunfo fue para el español David de la Cruz (Sky) con un crono de 17:11 minutos. Andrey Amador y Stef Clemente ocuparon la segunda y tercera plazas, respectivamente, en esta quinta y última etapa en la que la gran baza española, Mikel Landa perdió un precioso tiempo, 42 segundos, quedando relega a la quinta plaza en la general de la ronda andaluza. ÉXITO ORGANIZATIVO

Si en lo deportivo la competición resultó un gran éxito, también lo fue desde el punto de vista organizativo, con una excepcional labor por parte de los dos ayuntamientos implicados, Alcalá de los Gazules y Barbate. Asimismo, cabe recordar que la disputa de la ronda andaluza por las carreteras de la provincia también ha sido posible a la participación de la Diputación de Cádiz, que, tal y como ya expuso en la Feria Internacional de Turismo, se ha fijado la promoción de la provincia como escenario deportivo de primer nivel. Fotografías de Alcalá: José María Gómez Reyes.


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA FEBRERO 2018 / Segunda quincena

| 19

MEDIO AMBIENTE / Parque Natural de Los Alcornocales

Ángel Acuña anuncia inversiones millonarias

La plantación de nuevos alcornoques y la creación de vallados de protección, algunas de las iniciativas a realizar a través de la ITI

Redacción

Ubicado en el macizo serrano de El Aljibe, en pleno corazón del Parque Natural Los Alcornocales, el Centro de Visitantes El Aljibe expone en sus instalaciones las singularidades y excelencias de este territorio en el que juega un protagonismo sobresaliente la comarca de La Janda y, muy en especial, Alcalá de los Gazules. Un centro que, de la mano de una nueva concesionaria, ha reabierto sus puertas con notables mejoras, caso de una zona de restaurante, que han supuesto un desembolso de 50.000 euros. A la reapertura de este centro acudió el delegado territorial de Medio Ambiente de la Junta, Ángel Acuña, dándose a conocer que la nueva concesionaria del Centro de Visitantes El Aljibe hará frente a nuevos proyectos e inversiones, como el jardín botánico, talleres de carácter formativo o el impulso a la suberoteca, espacio en el que se guardan cientos de muestras de las ‘calas’ que se han venido realizando a los alcornocales de toda Andalucía. El delegado territorial de Medio Ambiente aprovechó su presencia en el corazón de Los Alcornocales para referirse a las críticas realizadas días atrás por la Asociación Gaditana de Defensa de la Naturaleza relativas a la seca de los árboles

más viejos del Parque Natural y la carencia de inversiones en materia de replantaciones de alcornocales. Ángel Acuña achacó este fenómeno al cambio climático, la acción de algunos hongos y el elevado número de animales existente en la zona, lo que impide que crezcan los árboles. En relación a esta última circunstancia, el delegado territorial de Medio Ambiente anunció una inversión de más un millón de euros antes del verano para instalar un gran vallado con el que impedir

el acceso de animales a aquellas zonas en las que se localicen árboles recién plantados o de pequeño tamaño. Asimismo, Ángel Acuña anunció más inversiones en el Parque Natural de Los Alcornocales, para sumar un total de 2,6 millones de euros, a través de la Iniciativa Territorial Integrada. Entre las acciones a realizar en los próximos meses, destaca la plantación de nuevos alcornoques en una superficie de 3.000 hectáreas.

BARBATE

El Consistorio compromete el Plan de Suelo y Vivienda para antes del verano Redacción

El Ayuntamiento de Barbate ha señalado que el Plan Municipal de Vivienda y Suelo de Barbate “será una realidad antes del verano, tal y como queda de manifiesto en el contrato del servicio que ha sido rubricado por parte del alcalde, Miguel Molina, y el representante de la empresa Ibermad, Medio Ambiente y Desarrollo SL, Juan José Caro”. “A partir de ahora”, destacó, “la empresa adjudicataria de la prestación del servicio tiene tres meses para redactar dicho documento, cuyo coste asciente a 7.500 euros más IVA”. Además, el Ayuntamiento de Barbate cuenta con una subven-

ción de la Consejería de Fomento y Vivienda para este planeamiento, que se resolvió favorablemente el pasado mes de octubre. La redacción de este documento fue aprobado en la sesión plenaria del Ayuntamiento de Barbate celebrada el pasado mes de abril. Con ello, el Consistorio remitió la documentación necesaria a la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía para poder optar a las subvenciones establecidas por la administración autonómica dentro del Plan de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía 2016-2020. Una vez redactado el Plan Municipal de Vivienda y Suelo, deberá ser ratificado por el Pleno de la Corporación. No obstante, el alcalde de

Barbate, Miguel Molina, destacó la importancia de este documento, de manera que “nos permitirá hacer un análisis de los problemas de vivienda en la localidad, así como definir y programar las actuaciones municipales en este ámbito a medio plazo, siendo un instrumento fundamental para el Servicio de Urbanismo”. Señalar que ahora se realizará una publicación por parte de la Administración local para pedir a la ciudadanía que renueve su demanda de vivienda en el lugar y forma que se establecerán, teniendo información precisa de las necesidades de los barbateños que se reflejarán en el Plan Municipal de Vivienda y Suelo.


20 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA FEBRERO 2018 / Segunda quincena

Incentivos para la ‘flota’ de la janda Cofradías de pescadores, asociaciones y emprendedores, entre otros, podrán beneficiarse de los 1,2 millones destinados al GALP Litoral Cádiz-Estrecho TEXTOS: J. M. R. / Redacción / FOTOS: C. Romero

E

l sector pesquero del litoral de La Janda se podrá beneficiar del 1.224.582 euros que la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha destinado en ayudas para 2018 al GALP Litoral Cádiz-Estrecho, fondo que viene a respaldar la aplicación de las estrategias de desarrollo local participativo de los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) de Andalucía, cuyo presupuesto total supera los siete millones de euros. Este montante se destina a diversas líneas de actuación que, como establece el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), persiguen aumentar el empleo y la cohesión territorial fomentando el crecimiento económico y la inclusión social en las comunidades costeras y de interior dependientes de la pesca y la acuicultura. Entre las acciones subvencionables se encuentran proyectos de diversificación económica tanto enmarcados en el sector pesquero como relativos a otros sectores. Las líneas de ayuda a las que se dirigen estos fondos son nueve en total, entre las que se encuentran iniciativas dirigidas a aumentar el valor, crear empleo, atraer a jóvenes y promover la innovación; fomentar las actividades pesqueras y el desa-

Aumentar el valor, crear empleo, atraer a jóvenes y promover la innovación, entre los objetivos rrollo de la acuicultura; medidas formativas; así como otros proyectos que busquen la diversificación dentro y fuera del sector de la pesca comercial. La quinta línea hace referencia al impulso y aprovechamiento del patrimonio medioambiental de las zonas pesqueras y acuícolas; a la que

se suman actividades que fomentan el bienestar social y del patrimonio cultural de estas áreas tanto a través de la promoción de la inclusión social como de otras medidas (líneas seis y siete). Finalmente, las subvenciones respaldarán también los proyectos propios del grupo y aquellos que re-

BARBATE

APPA y Ayuntamiento dan nuevos pasos para la redacción del proyecto de integración del puerto en la ciudad

PUERTO. La Junta presentó al Ayuntamiento de Barbate los avances en el proyecto de integración urbana del puerto, cuya obra completa conlleva una inversión estimada de unos 3,4 millones de euros. La directora-gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), Mariela Fernández-Bermejo, que se reunió con el alcalde de Barbate, Miguel Molina, y el delegado territorial de Fomento y Vivienda, Federico Fernández, señaló que esta actuación, cuyo proyecto se encuentra

en fase de redacción y supervisión conjunta con el Ayuntamiento, “es muy interesante porque supone una apertura completa del puerto hacia la ciudad”, subrayando que “Barbate está de enhorabuena, ya que será uno de los municipios pioneros cuando esté implementada esta integración, dentro de la estrategia que impulsamos en Andalucía para abrir los puertos a la ciudadanía”. Por otra parte, Fernández-Bermejo también se refirió a las obras de mantenimiento que se desarro-

llan en este puerto y, en concreto, a los trabajos que ejecuta la Junta este mes para la reposición de piezas de coronación del dique, con una inversión que supera los 55.000 euros. A este respecto resaltó la apuesta innovadora asociada a esta actuación, con la aplicación de una nueva tecnología y el uso de fibra de vidrio. Esta mejora aportará asimismo una mayor seguridad para los usuarios del puerto, al emplear materiales con mayor resistencia a la agresividad del ambiente marino.

fuerzan el papel de las comunidades pesqueras en el desarrollo local y de la gobernanza de los recursos del sector y las actividades marítimas locales. El plazo de presentación de la documentación necesaria para acceder a estas ayudas se extiende durante dos meses. Por tanto, los interesados pueden realizar este trámite hasta el 2 de abril. Los incentivos van dirigidos a empresas, personas emprendedoras, las cofradías de pescadores y sus federaciones, asociaciones, entidades sin ánimo de lucro, entidades públicas locales y agrupaciones de personas físicas o jurídicas que promuevan proyectos de desarrollo y diversificación de las zonas de pesca. Por su parte, los Grupos también pueden ser beneficiarios de ayudas para proyectos que lleven a cabo directamente. El consejero de Agricultura y Pesca, Rodrigo Sánchez Haro, puso en valor el papel de los GALP en la “dinamización de la economía de las zonas dependientes de esta actividad”. “Debemos apostar por la innovación y la incorporación de mujeres y jóvenes tanto al trabajo como a la toma de decisiones con el fin de avanzar en la modernización de este importante sector”, subrayó.


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA FEBRERO 2018 / Segunda quincena

| 21

CONIL DE LA FRONTERA

El sector pesquero, ejemplo en la gestión de los recursos Mariela Fernández, directora de la APPA, subraya la “minuciosidad con la que se comercializan los productos marca Pescado de Conil” Redacción

Trabajos de prevención de incendios en Barbate, Conil y Los Alcornocales MEDIO AMBIENTE. La Consejería de

Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha adjudicado los trabajos selvícolas de prevención de incendios forestales en montes públicos andaluces, ubicados en espacios naturales protegidos. Las obras, que serán ejecutadas por empresas privadas del sector, supondrán una inversión de más de 3,65 millones de euros y la creación de 33.000 jornales. En la comarca, estas actuaciones de tratamientos selvícolas se desarrollarán en ; Barbate, Conil de la Frontera y el Parque Natural de Los Alcorcocales.

La directora gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), Mariela Fernández-Bermejo, destacó los avances en la calidad y trazabilidad en la gestión de la actividad pesquera del puerto de Conil de la Frontera en una visita realizada a este recinto portuario. “Este puerto”, subrayó, “destaca por su manera de participar en la gestión de los recursos pesqueros y por abordar con entusiasmo la creación de una reserva marina donde la práctica de pesca sostenible -en su ámbito profesional y deportivoincidan en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de este municipio y su entorno”. Durante el transcurso de la visita, Fernández-Bermejo también resaltó “la minuciosidad con la que se ha enfocado desde aquí la comercialización de los productos con la marca Pescado de Conil”, con el etiquetado individual de 17 especies procedentes del palangre, al que se sumarán dos especies del enmalle próximamente, aportando un mayor valor añadido. Asimismo, incidió en que “la trazabilidad y seguimiento de esta marca mediante código QR es una de las claves del éxito de esta flota”.

La Consejería de Fomento y Vivienda, a través de APPA, atiende las necesidades de este puerto de titularidad autonómica, en sus ámbitos pesquero y deportivo, que ha sido objeto de varios dragados de conservación y de emergencia en los últimos años. Así, en el segundo semestre de 2017, la Junta de Andalucía realizó un nuevo dragado en este recinto portuario para solucionar la situación provocada por el cúmulo de arena en su bocana, lo que dificultaba el acceso de las embarcaciones. Esta actuación tuvo finalmente un presupuesto de 524.000 euros y daba continuidad a los trabajos de conservación que ya se ejecutaron con carácter de urgencia a principios de abril. La flota con base en el puerto de Conil, con 175 metros de muelle, está compuesta por 85 embarcaciones dedicadas principalmente a la pesca artesanal de baju-ra, que faenan en los caladeros propios formados por arrecifes artificiales, predomi-nando las capturas de pescados blancos como la urta, dorada, mero, cazón y bocinegro, además de la almadraba que se monta entre los meses de marzo a junio para la pesca del atún. Durante el recorrido por este enclave, Fernández-Bermejo estuvo acompañada, entre otros, por el delegado territorial de Fomento y Vivienda, Federico Fernández; Nicolás Camacho y Nicolás Fernández, presidente y gerente de la Organización de Productores Pesqueros Artesanales Lonja de Conil (OPP72); Miguel Ángel Ariza, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Conil, y representantes del Club Náutico de este municipio.


22

EL ARCÓN

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA FEBRERO 2018 / Segunda quincena

ME GUSTA

NO ME GUSTA

IGUALDAD. Es muy importante que los responsables de Mujer e Igualdad de los ayuntamientos se unan para formarse, compartir experiencias y trazar estrategias que sumen en favor de la igualdad de género.

La en g ima

PATERNA. Lamentablemente, la localidad tuvo que vivir un triste y luctuoso acontecimiento días atrás con el fallecimiento de Juan Colón García, tras ser disparado por su cuñado en plena calle tras una pelea.

Comienza la faena en la almadraba Como viene sucediendo desde hace décadas, las almadrabas de La Janda comienzan a despertar de su letargo invernal con las primeras tareas del calamento, esas que se desarrollan en tierra y que tienen como objetivo preparar y reparar los elementos (redes, boyas, cableado y anclas) con los que, con posterioridad, se armará el arte frente a las costas de Conil, Barbate y Zahara de los Atunes. Unos trabajos marcados por la incertidumbre de lo que va a suceder con la cuota del fondo de maniobra, 250 toneladas.

PARA EL RECUERDO

las cifras

Ermita Santuario de la Virgen de los Santos, icono alcalaíno

5,3

Javier Moreno Campeón de ‘Gran Busca’ El paternero Javier Moreno, con su perro Paco de Piedrallada, fue el ganador de la competición de Mejor perro de ‘Gran Busca’ de la Semana Internacional de Andalucía, del Pointer Club Español, competición que desarrolló en Paterna de Rivera del 4 al 10 de febrero de 2018. Esta competición reunió durante seis días a los mejores especialistas de numerosos puntos de Andalucía, España y otros países con gran tradición en esta espectacular modalidad. El alcalde de Paterna de Rivera, Alfonso Caravaca, felicitó a Javier Moreno por su triunfo en la cita.

MILLONES PARA INVESTIGACIÓN

La Consejería de Salud destinará un total de 5.351.367 euros a 123 actividades de investigación: 98 proyectos; 22 estancias formativas y 3 solicitudes de intensificación investigadora.

Redacción

Localizada en Alcalá de los Gazules, la Ermita Santuario de Nuestra Señora de los Santos es uno de los templos más emblemáticos de cuantos se levantan en la comarca de La Janda. Si bien la tradición sitúa su origen en relación con la Batalla de Pagana, en el año 1339, el actual edificio data de mediados del siglo XVII y se levanta sobre los restos de una anterior ermita, posiblemente mucho más pequeña y humilde. Con las mismas trazas y hechuras de las iglesias de Alcalá, la imagen de la Virgen se encuentra en una andas de plata realizadas en 1675 y costeadas por el presbítero Don Alonso de Villegas Camacho, siguiendo un ejemplo claro del modelo del barroco de Bernini.

LOS PROTAGONISTAS

426

MILLONES Recaudó en 2017 el servicio provincial

Uno de los grandes tesoros de este singular templo es su excepcional colección de exvotos pintados. De hecho, se trata de la mayor y mejor colección de Andalucía y una de las principales de España.

Estos exvotos, de una rica diversidad en cuanto a temáticas, estilos y formas, dan fe del agradecimiento de los fieles a Nuestra Señora de los Santos a través de la historia, siendo el cuadro más antiguo de 1758.

El Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria de la Diputación de Cádiz cerró el ejercicio de 2017 con unos ingresos de 426 millones de euros. En este saldo convergen las recaudaciones de los 41 Ayuntamientos y otras entidades locales.

Alumnos de cocina y hostelería Barbate Los alumnos de los talleres de cocina y hostelería que imparte la Delegación de Participación Ciudadana y la Asociación Impulso en la Lonja Vieja de Barbate realizaron el delicioso catering posterior al acto de coronación y pregón del Carnaval. Una experiencia que les sirvió para ir tomando práctica para el trabajo que desempeñarán en un futuro. Un catering que contó con el agradecimiento del Ayuntamiento de Barbate.


23

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA FEBRERO 2018 / Segunda quincena

NO TE PIERDAS

ANDALUZ DE YOSEIKAN BUDO

BELLA EL MUSICAL

Vejer El sábado 17 de marzo el complejo deportivo de Vejer de la Frontera acogerá el Campeonato de Andalucía de yoseikan budo, una cita que reunirá a los mejores deportes de esta modalidad.

Conil La Casa de Cultura de Conil de la Frontera acoge el 3 de marzo, a partir de las cinco y media de la tarde, el espectáculo ‘Bella, El Musical’ con la actuación de 10 artistas.

17 de marzo

3 de marzo

CINE

GASTRONOMÍA

III edición del certamen ‘Rueda Cádiz’

Conil de la Frontera Fecha:24 de febrero

V Gran Tortillá

Dentro de los actos del Carnaval de Conil de la Frontera, la Asociación Ahinco organiza la quinta edición de la Gran Tortillá, una cita con carácter benéfico. Esta tendrá lugar en la calle Chiclana a partir de las doce y media de la mañana.

Provincia

Hasta el 9 de marzo se podrá formalizar la inscripción en la tercera edición del concurso de cortometrajes Rueda de Cádiz. Los detalles del certamen fueron precisados por el responsable del area de Desarrollo Económico y Servicios a la Ciudadanía de Diputación, Jaime Armario, y por Miguel Ángel Gil Camacho en representación de la entidad organizadora del festival Shorty Week. La inscripción se valida en el portal www.shortyweek. com, donde se incluyen las bases del concurso. Rueda Cádiz abre varios retos para sus participantes. Deben grabar y editar un cortometraje en cuatro días –del 15 al 19 de marzo-, y a ese exigente plazo hay que añadir dos condiciones: la inclusión en la obra de dos localizaciones y un elemento cultural de la provincia de Cádiz que se asigna, mediante sorteo, el día 15. El cortometraje no puede exceder de nueve minutos de duración. Esta nueva edición dispone de un presupuesto de 2.000 euros en premios:

DANZA

APOTEÓSICO CONTAC

Barbate Fecha: Del 27 de abri al 1 de mayo

mil euros percibirá el mejor trabajo en opinión del jurado, 500 euros para la incorporación más eficaz de la localización y otros 500 para la inclusión del elemento cultural en el discurso narrativo. La proyección de las obras y el fallo del jurado se conocerán en una gala prevista para el 8 de abril en Diputación. Jaime Armario valoró el crecimiento que está experimentando

Solidaridad

Talleres interculturales Barbate: Hasta el 16 de marzo El Centro de Servicios Comunitarios pone en marcha los Talleres interculturales bajo el lema ‘Barbate con y para los inmigrantes’, cuya programación se desarrollará hasta el próximo 16 de marzo. Entre las actividades programadas cabe destacar el I taller intercultural de cocina ‘Cocinas del mundo’, que se desarrollará este viernes, día 23, en las instalaciones del Hogar del Pensionista, con la elaboración y exposición de platos típicos de distintos países. Asimismo, el 16 de marzo, en el salón multiusos, a partir de las siete de la tarde, tendrá lugar el I Taller de teatro intercultural con la colaboración de la Aurora Teatro.

Rueda Cádiz, así como su labor de fomento del talento narrativo de los creadores audiovisuales de la provincia. Asimismo, elogió su conexión con la cultura y el turismo, a tenor de las localizaciones y la inclusión de referencias del patrimonio cultural establecidas en las bases del concurso. Miguel Ángel Gil confirmó la ampliación de las localizaciones, de manera que hay municipios de cada

comarca de la provincia de Cádiz. Se mantiene la tendencia de rotar las poblaciones en cada edición. En la actual edición los trabajos podrán presentarse on-line. Este año las localizaciones que se sortearán pertenecerán a alguno de los siguientes municipios: Chipiona, Rota, Trebujena, El Puerto de Santa María, Tarifa, San Roque, Castellar, Los Barrios, Olvera, Ubrique, Arcos y Medina.

Los Caños de Meca acogerá la que será la segunda edición del ‘Apoteósico Contact Cádiz Festival’, un encuentro de danza contact e improvisación para todo público interesado en el movimiento, la creatividad y la danza. El evento se celebrará del 27 de abril al 1 de mayo y, además, contará con talleres a cargo de un profesorado experto y performances de artistas que trabajan en la materia de la improvisación y la creación instantánea, tanto músicos como bailarines.

CICLISMO

Marcha solidaria Vejer de la Frontera Fecha: 4 de marzo

El domingo 4 de marzo se celebrará una marcha ciclista solidaria a beneficio de la delegación vejeriega de la Asociación contra el Cáncer, organizada por el Club Ciclista la Janda con la colaboración de la Delegación municipal de Deportes de Vejer. La salida será a las 10:00 horas desde el Recinto Ferial la Noria, estableciéndose un recorrido total de 25 kilómetros. Las inscripciones se pueden formalizar en Bicicletas Francisco o a través de la web: www.clubciclistalajandavejer.com.

SALUD

Jornadas

San José del Valle Fecha: 22 de febrero

La Asociación AVADE con la colaboración del Ayuntamiento organiza las I Jornadas de Salud en el Centro de Día.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.