MAYO 2017 / Primera Quincena
/ EJEMPLAR GRATUITO / www.elindependientedelajanda.com
DE LA JANDA
El INDEPENDIENTE
ACTUALIDAD · Pág. 6
REPORTAJE · Pág. 10
El III Plan de Cooperación Local destina 4,2 millones a la creación de empleo Diputación fija su 'mirada' en los desempleados de larga duración
Medina Sidonia, origen de fuentes con historia
Gastronomía. Pág. 12
El atún rojo vuelve a inspirar a las mejores cocinas Conil y Barbarte convocan a los amantes de su producto estrella
La depuradora de Barbate enfrenta a las administraciones Mientras que el Ayuntamiento de Barbate advierte a Junta de Andalucía y Gobierno central que los llevará a los Juzgados si no cumplen con "sus obligaciones"; Ángel Acuña, delegado territorial de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio, insta al alcalde de la localidad, Miguel Molina, a reclamar al Estado la construcción de la nueva instalación, "que el año que viene acumulará dos de décadas de retraso" Pág. 4
Gadira y Petaca Chico piden mayores controles para impedir el fraude
VEJER REÚNE A CIENTOS DE VISITANTES Pese a que la lluvia no quiso faltar a la cita, la Feria de Primavera de Vejer de la Frontera logró congregar en el recinto de La Noria a cientos de vejeriegos y visitantes en una edición que se prolongó un día más de lo previsto. Pág. 8
2 |
EDITORIAL
REDES Conil Turismo
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Primera quincena
El EDitorial /Juan Manuel Reina
Una recuperación a la carta
el día 6 de mayo el cupón de La Once viene con protagonismo de la ruta del atun de almadraba @ jmbermu2004 @conil6 @ vivaconil @viveandalucia
Ayuntamiento Vejer
aVanZan LaS OBraS De cOnSTrucciÓn De un nueVO PaSO De aGua en La carreTera eL PaLmar-cOniL En los próximos días finalizarán las obras de construcción de un nuevo paso de agua en la carretera el Palmar-conil.
Conil Turismo
en la #rutadelatun de #conil tendréis oportunidad de ver “Garvm”, fotos de antonio González caro hechas en el día a día de los almadraberos
JEFE DE REDACCIÓN
Juan Manuel Reina Marqués redaccion@elindependientedelajanda.com
DIRECTORA COMERCIAL
Maru Escobar Velo
P
ues sí, todo apunta a que la economía española se va recuperando poco a poco y que muchos empresarios y altos ejecutivos no solo han recuperado sus niveles adquisitivos anteriores a la crisis sino que, para alegría de estos, en muchos casos se sitúan muy por encima a los de aquellos gloriosos años del boom inmobiliario. esto no estaría nada mal si, como se antoja de justicia, la recuperación, como lo hizo la crisis, afectase a todos por igual y que,
La mejoría, a día de hoy, sigue sin reflejarse en las nóminas de los trabajadores
una vez pasado y sufrido el calvario de estos penosos y deshauciados años, todos y cada uno de los trabajadores viesen reflejado en sus nóminas los efectos de dicha recuperación. Lamentablemente, esto a día de hoy es pura ficción, ya que no solo no se están mejorando los salarios sino que los nuevos trabajadores sufren condiciones de desventaja sobre aquellos que gozan de mayor antigüedad. Basta con echar un vistazo al análisis realizado por el Banco de
españa correspondiente al periodo 2015-2016 para verificar tal situación. Y es que, según dicho análisis, los trabajadores que ahora se incorporan al mercado laboral tienen salarios un 24% inferiores a los que cobran quienes ya tienen un empleo. con estos mimbres, permítanmelo, la única certeza es que la recuperación ha llegado, pero, como diría Serrat, para los mismos de siempre. redaccion@elindependientedelajanda.com
El invitaDo / COMISIONES OBRERAS
Renta mínima garantizada
comercial@elindependientedelajanda.com
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Alberto Aparicio Velázquez creativo@elindependientedelajanda.com
ADMINISTRACIÓN admin@elindependientedelajanda.com
DIRECCIÓN
Marketing y publicidad del Sur SL De la Caridad, 2 11630 Arcos de la Frontera IMPRIME
Iniciativas De Publicaciones E Impresion S.L. Se prohíbe la reproducción parcial o total de cualquier parte de la publiación sea texto, grafismo o imágenes sin autorización expresa de este medio por escrito. El Independiente de la Janda no es responsables de las opiniones vertidas por los colaboradores.
Los desempleados y desempleadas, según la encuesta de población activa en el primer trimestre de 2017 en la provincia de cádiz, se sitúan en 195.500, un incremento de 500 personas más desempleadas, lo que significa que el 33,87 por ciento de la población en edad de trabajar no tiene en estos momentos empleo. La tasa de paro refleja de forma más crítica y aguda la diferencia existente, con una tasa del 40’59 por ciento, entre las mujeres, más de 11 puntos de diferencia con respecto a la población masculina desempleada que es del 28’86 por ciento. Los datos indican que se hace imprescindible actuaciones urgentes específicas para la provincia, que sostiene un diferencial de paro de más de 15 puntos con respecto
al conjunto del país, y casi 7 puntos con respecto a la media andaluza. esta diferencia como ya hemos resaltado se agudiza entre la población femenina. Dos aspectos importantes también a resaltar es el incremento de ocupación en todos los sectores menos en el de industria, con una pérdida de empleo en esta última que debería de encender todos los indicadores de alarma. Otra situación alarmante que desde comisiones Obreras queremos destacar es el incremento de familias que tienen a todos sus miembros en situación de desempleo, y aún más grave, el que más del 60 por ciento de los desempleados y desempleadas no tienen ningún tipo de ingreso. Por eso, una vez más reiteramos la urgencia de que el Gobier-
no apruebe una renta mínima garantizada que los sindicatos mayoritarios a través de una iniciativa Legislativa Popular (ILP) hemos presentado al Parlamento y que ha sido aprobada a trámite. exigimos a todos los Grupos Parlamentarios que entiendan la emergencia de esta medida de lucha contra la exclusión y la pobreza de varios millones de la población española y que no puede esperar más la inmediata puesta en marcha de esta medida.
Más del 60 por ciento de los desempleados no tiene ningún tipo de ingreso
Por todo ello, comisiones Obreras exige a todos los responsables políticos provinciales con representación parlamentaria que exijan los cambios necesarios y urgentes en los Presupuestos Generales del estado para el 2017, que aún no están aprobados, y que actualmente no contemplan ninguna medida especial para nuestra provincia. es más, en dicho borrador de los Presupuestos Generales del estado para el 2017 sigue castigándose a la provincia gaditana, no solo en el urgente plan de empleo que necesitamos para paliar la actual situación sino que en inversiones públicas tan urgentes como la línea de ferrocarril entre algeciras - Bobadillas. una infraestructura que, como es sabido, ni está, ni se la espera.
PANORAMA
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Primera quincena
LAS CIFRAS CANTAN
6.000.000 Euros para programas solidarios
AyUDA AL DESARROLLO.
La Junta destina este año casi seis millones de euros a corporaciones locales y entidades privadas sin ánimo de lucro para la realización de programas en el marco de la Red de Solidaridad y Garantía alimentaria. Según la orden de convocatoria de subvenciones, se establecen tres líneas de ayudas destinadas a la preparación y re-
parto de alimentos a personas con escasos recursos económicos y/o en riesgo o situación de exclusión social, dotada con algo más de 3,4 millones de euros. Los productos podrán consumirse en las dependencias de la entidad que las preste o en los propios hogares de las personas demandantes. La convocatoria prevé también una partida de casi 1,9 millones
| 3
de euros para la preparación y reparto de alimentos a personas menores de edad, preferentemente en zonas con necesidades de transformación social, durante el período de vacaciones fuera del calendario escolar. asimismo, se destinan 572.410,11 euros para el suministro de comidas elaboradas a domicilio para personas mayores de 65 años con bajos recursos.
GANADERÍA
Apoyo a un sector clave en la comarca La ganadería extensiva contará con un plan especial para favorecer su desarrollo en Andalucía J. M. R. / REDACCIÓN
La comarca de La Janda cuenta con un gran protagonismo en el sector ganadero extensivo, territorio que es especialmente conocido por una de las razas más apreciadas, la Retinta. raza con especial implantación en las localidades de medina Sidonia, Vejer de la Frontera y conil de la Frontera, entre otras. un sector, el ganadero, en el que también juega un importante papel la localidad de San José del Valle, con una destacada cabaña caprina. un sector en el que presenta especial importancia la ganadería ecológica, con casi 5.000 explotaciones y más de 650.000 cabezas en toda Andalucía, patrimonio genético que conforman 31 razas catalogadas como autóctonas andaluzas (22 en peligro de extinción) y en el que la comarca aporta tesoros como la Oveja merina Grazalemeña o la cabra Payoya. asimismo, la ganadería extensiva tiene una importante vinculación con la dehesa, un sistema de explotación sostenible de los recursos agroganaderos y forestales único en europa que en andalucía ocupa casi un millón de hectáreas. Así, con el objetivo de impulsar este sector clave para la economía del medio rural y el mantenimiento de los equilibrios ecológicos y territoriales, el consejo de Gobierno de la Junta de andalucía ha acordado iniciar la tramitación del Plan de Ganadería extensiva de andalucía. La nueva estrategia, que conta-
Ejemplares expuestos en la Feria Ganadera de Vejer de la Frontera. J. M. R..
Este plan busca asegurar su viabilidad y la de las actividades asociadas rá con el respaldo financiero de los fondos europeos de garantía agraria y de desarrollo rural, dirigirá sus prioridades a asegurar la viabilidad económica de las explotaciones y las
Su presencia es clave para la cohesión social, territorial y medioambiental actividades asociadas, fomentar la comercialización, incrementar el conocimiento del sector entre la población y reforzar su contribución a la mejora del medio ambiente y a la
cohesión social y territorial. Las medidas previstas estarán también vinculadas con las que la Junta de andalucía lleva a cabo durante los últimos años en desarrollo de la Ley de la Dehesa y del Plan andaluz de la Producción ecológica. Junto con las líneas de actuación, el plan incluirá un estudio sobre la situación actual de la ganadería extensiva en andalucía; medidas específicas para mejorar la intervención pública de apoyo al sector, y un sistema de indicadores para el seguimiento y evaluación de las políticas.
La nueva estrategia, impulsada por la consejería de agricultura, Pesca y Desarrollo rural, se someterá a la consideración de los agentes económicos y sociales más representativos y contará con la participación de las consejerías competentes en economía, empleo, igualdad, comercio, educación, salud, consumo, medio ambiente y turismo. cabe destacar que andalucía cuenta actualmente con más de 32.000 explotaciones de ganadería extensiva, que aprovechan los territorios pastables tanto de dehesas y montañas como de rastrojeras, eriales, espartales y cubiertas vegetales de cultivos leñosos, principalmente olivos y almendros. De ellas, 14.340 corresponden a ovino (dos millones de cabezas); 7.684 a vacuno (295.741 cabezas); 6.493 a porcino ibérico (181.263 cabezas), y 3.850 a caprino (330.000 cabezas).
CLAVE EN EL PAISAjE
Junto con el beneficio económico directo para el medio rural, la ganadería extensiva destaca también por su papel en el mantenimiento de la biodiversidad y del patrimonio cultural y etnográfico; por la función de corredores ecológicos que desempeñan las vías pecuarias, y por la importancia del pastoreo para prevenir incendios forestales en las sierras. De este modo, el sector es determinante en la creación y mantenimiento de los paisajes.
4 |
NOTICIAS
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Primera quincena
BARBATE / Medio Ambiente
Imagen de archivo del acto de presentación del proyecto de la nueva depuradora. E.I.
Aguas ‘turbias’ en Barbate Mientras que el alcalde asegura que acudirá a los Juzgados si Junta y Gobierno no actúan; Acuña lo insta a reclamar la nueva instalación al Estado J.M. REINA/REDACCIÓN
Desde que el año pasado el Juzgado de Barbate admitiese a trámite la querella presentada por Acoza (Asociación de Comerciantes de Zahara de los Atunes) contra los dos últimos gobiernos municipales de Barbate, los encabezados por Rafael Quirós y Miguel Molina, por un presunto delito ambiental por el ‘emisario’ por el que la depuradora ubicada en dicho término municipal vierte sus aguas residuales al mar; lo que era un ‘secreto’ se ha convertido en tema de conflicto entre las distintas administraciones y, en consecuencia, una urgencia con letras mayúsculas para esta población de la comarca de La Janda. Y es que durante nada menos que 30 años esta depuradora ha estado vertiendo sus aguas residuales al mar sin permiso, haciendo, más si cabe, urgente la construcción
de la nueva instalación comprometida por el Gobierno central. Un conflicto que, aunque ya está en los Juzgados, podría ir más allá tras la advertencia del alcalde de Barbate, Miguel Molina, a las administraciones superiores. “La Junta de Andalucía y el Gobierno central se han estado pasando la pelota durante años mientras que los barbateños hemos sufrido las consecuencias”, señaló. “Ahora”, aseguró el regidor barbateño, “parece que los que tienen la responsabilidad quieren lavarse las manos”. “Las competencias”, añadió, “están clarísimas, un Ayuntamiento no hace una depuradora, por lo que emprenderemos acciones legales contra ambas administraciones si no se pone solución al problema de la depuración en Barbate de una forma inmediata”. Miguel Molina subrayó que, “los barbateños han pagado la cantidad de
1.215.695,11 euros entre los años 2012 y 2016 en concepto de canon autonómico, un esfuerzo que en modo alguno ha revertido en la mejora del servicio”. Asimismo, Molina mostró su perplejidad por la no licitación de las depuradoras, más aún cuando “el Gobierno central tiene un montante consignado de Fondos Europeos para la construcción de las dos nuevas plantas demandadas, una para Barbate y Zahara de los Atunes y otra para Los Caños de Meca, Zahora y El Palmar”. Por otra parte, el alcalde de Barbate dijo encontrarse a la espera de que, “tal y como señaló el delegado territorial de Medio Ambiente, Ángel Acuña, la Junta se haga cargo de la planta existente”. En relación a la advertencia de la administración autonómica de que la depuradora no cuenta con permiso ni para verter a través del emisario ni al río, Molina manifestó que, “pues que me digan a dónde van a ir al baño los vecinos de Barbate. Más aún cuando es un asunto de su responsabilidad del que se han desentendido”. No obstante, el alcalde quiso lanzar un mensaje de tranquilidad, “ya que a pesar de no tener un ciclo terciario, la actual planta
de depuración barbateña realiza un ciclo de primario que, aunque no es totalmente correcto, sí permite que el agua de las playas se encuentre en un estado óptimo en cada analítica que se ha hecho”. El regidor espera tener conocimiento a lo largo de este mes de la licitación de las plantas proyectadas, “de lo contrario llevaremos el asunto al Juzgado, tal y como el Gobierno central y la Junta de Andalucía han hecho con nosotros”. Además, realizó un llamamiento a la población de Barbate a que se movilice para exigir una solución al problema de la depuración.
COMPETENCIA DEL ESTADO
Por su parte, el delegado territorial de Medio Ambiente, Ángel Acuña, le recordó a Miguel Molina que “la construcción de la depuradora es una tarea que tiene que realizar el Estado. No por un acto de buenismo o colaboración más o menos forzada por la ciudadanía o las circunstancias, sino simplemente porque lo dice la ley”. “Por tanto”, añadió, “no es algo graciable, y lo que tienen que exigir los vecinos de Barbate con su alcalde a la cabeza, que debe dejar de marear la perdiz, es simple
NOTICIAS
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Primera quincena
| 5
GASTRONOMÍA
y llanamente el cumplimiento de la Ley por parte del Estado”. “Prueba de que no existe ninguna duda respecto de que es la Administración General del Estado la competente para ejecutar esta infraestructura, es que la actuación ‘Saneamiento y depuración de La Janda: Colectores generales, EBARes y EDAR conjunta aglomeración urbana Barbate –Zahara de los Atunes –Atlanterra’ se incluyó en el Anexo II del Convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta de Andalucía, para el desarrollo de actuaciones declaradas de interés general de la nación en el ámbito de las cuencas hidrográficas intracomunitarias de Andalucía” “Este convenio”, subrayó, “actualmente sin envolvente financiera y finalizado en diciembre de 2015 debido a los recortes presupuestarios que a partir del año 2012 aplicó el Gobierno del Partido Popular, sufrió tres modificaciones que motivaron que muchas de las actuaciones previstas inicialmente se eliminaran por falta de cobertura presupuestaria”. “En relación a la actuación anteriormente referida para Barbate y Zahara, en el marco del convenio anterior”, explicó, “únicamente pudo llevarse a cabo la redacción y tramitación del proyecto (por parte
ral del Agua, Liana Ardiles López; el alcalde se afane ahora en meter a la Junta en este embrollo, cuando era y es plenamente consciente de que es una obra que debe hacer el Estado. Él deberá explicar los motivos por los que no se atreve a reclamar al Gobierno del PP aquello a lo que el Estado se comprometió por Ley, concretamente en el Plan Hidrológico Nacional”. “También”, remarcó, ”son incomprensibles las declaraciones del señor Antonio Sanz, que parece desconocer la ley y, sobre todo, el trabajo y los acuerdos a los que llega su propio gobierno”. “Ahora lo único que queda es que el alcalde cumpla con su obligación y exija al Estado la ejecución de la depuradora que en 2018 llevará dos décadas de retraso respecto
EL ALCALDE DEMANDA LA LICITACIÓN DE LAS OBRAS COMPROMETIDAS POR EL GOBIERNO CENTRAL
áNGEL ACUÑA: “LA LEY DICE CLARAMENTE QUE ES COMPETENCIA DEL GOBIERNO CENTRAL”
de la Junta de Andalucía y con un coste de 300.000 euros), que fue remitido al Ministerio en 2012”. “El siguiente paso”, aclaró Acuña, “sería la licitación de la obra que sería realizada al cien por cien por la administración central. E igualmente la autorización ambiental sería realizada por el Gobierno central, en paralelo mientras se cumplían los plazos para la firma, estando la financiación asegurada con Fondos Europeos”. “No se entiende como después hacerse la sonriente foto con la la directora gene-
a la planificación prevista en el PHN, y que el Partido Popular, con el señor Saldaña a la cabeza, deje de decir tonterías con respecto del Canon, que es un impuesto que pagan sin distinción todos los andaluces, también los de Barbate por tanto, para que la Junta pueda hacer frente a la ejecución de aquellas depuradoras de las que es competente (según el reparto ya establecido) en auxilio de la Administración Local”. concluyó delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Ángel Acuña.
30
Años lleva vertiendo la depuradora de Barbate las aguas residuales sin contar con permiso
Imagen de uno de los platos participantes. E.I.
Una semana por y para el atún rojo La localidad celebra las primeras levantás con unas jornadas llenas de sabores y texturas J. M. R.
La Lonja Vieja y el recinto ferial que, un año más, se ha instalado a su lado viven desde hoy (día 3) la X Semana Gastronómica del Atún, un evento que vuelve a estar marcado por los excelentes platos que se podrán degustar hasta el día 7 y en los que el atún rojo de almadraba será el gran protagonista. Esta Semana Gastronómica cuenta con la participación de varios establecimientos escogidos que presentan su tapa al público, a un precio promocional de 3,5 euros, incluyendo la bebida. Tras su degustación, un jurado profesional puntuará su elaboración, creatividad y presentación. En la inauguración, el escenario se llenará de compás con los guitarristas Tito Alcedo y Nono García, mientras que el jueves actuará la artista barbateña Estela
Amaya. nos deleitará. El viernes tendrá lugar la representación de la obra de teatro Patatún y, por la noche, actuará ‘Salistre’, ganador del concurso de Bandas Municipales de Barbate, que participará en el Festival Cabo de Plata. El sábado actuará de ‘Carnamaleantes’. Asimismo, en la Lonja Vieja se podrá disfrutar de varias exposiciones. Así, José López nos invitará a conocer ‘El Alma de la Almadraba’, del fotógrafo Juán Virues y se proyectarán documentales sobre el Atún. Show-Cooking de la mano de los mejores chefs de la Costa, visitas guiadas a las instalaciones de las fábricas de conservas GADIRA y HERPAC; degustaciones de salazones y conservas y un concurso de dibujo sobre el atún rojo de Almadraba para los más pequeños rematarán esta X Semana Gastronómica del Atún.
BARBATE / Servicios Sociales
Nueva ‘alianza’ a favor de los menores en situación de riesgo REDACCIÓN
Ángel Acuña, Delegado Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Cádiz.
El Ayuntamiento de Barbate y la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales han firmado el convenio por el que se prorroga el convenio de cooperación para el desarrollo del Programa de Tratamiento a Familias con Menores en Situación de Riesgo o Desprotección (ETF). Este convenio fue suscrito por ambas administraciones a comienzos del año pasado y su plazo finalizaba el 30 de abril de este año. Con esta prórroga el programa continúa de manera interrumpida a partir del 1 de mayo hasta el mes de abril de 2018. La aportación económica por parte de la Junta de Andalucía asciende a
88.806 euros, además de un importe de 3.000 euros que corren a cuenta del Ayuntamiento a través de fondos propios. Esto supone un presupuesto total para el programa de 91.806 euros, con los que se financian los gastos de personal derivados de la ejecución del programa por parte de la Entidad Local. El convenio suscrito tiene como objetivo la atención a familias con menores que se encuentran en situación de exclusión, a quienes se les ofrece apoyo y asesoramiento por parte de Asuntos Sociales. Para ello, las dependencias municipales cuentan con un equipo de tres personas.
6 |
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Primera quincena
EMPLEO
Nueva ‘inyección’ para los más castigados Con un presupuesto de 4,2 millones, sale adelante el tercer Plan de Cooperación Local J. M. R. / REDACCIÓN
Las poblaciones de la comarca de La Janda con menos de 20.000 habitantes (Paterna de Rivera, Alcalá de los Gazules, San José del Valle, Benalup-Casas Viejas y Vejer de la Frontera, Medina Sidonia) se volverán a ver beneficiadas por el nuevo Plan de Cooperación Local 2017 que acaba de aprobar la Diputación de Cádiz. Una iniciativa, la tercera de esta naturaleza que impulsa la institución provincial, que dedicará un presupuesto de 4.227.020,25 euros a municipios con una población menor de 20.000 habitantes y a las ELAs (Entidades Locales Autónomas) con el objetivo de fomentar el empleo. Un presupuesto que, fundamentalmente, se centrará en desempleados de larga duración. De este modo, la Diputación de Cádiz, con fondos propios, ya ha comprometido 12,6 millones en las tres ediciones de este plan, que en sus dos primeras entregas permitieron contratar a más de 2.200 personas. Como novedad, en este nuevo Plan de Cooperación Local la corporación provincial anticipará a los ayuntamientos todo el importe que precisen para que no tengan que
asumir un esfuerzo financiero. Por otra parte, también se ha dado vía libre al nuevo Programa para la Mejora de Equipamientos de Desarrollo Sostenible para municipios con población inferior a los 50.000 habitantes, todos los de la comarca de La Janda. Tras la buena acogida de la primera edición de esta iniciativa, la nueva versión, con un presupuesto de 658.000 euros, mejora en dos aspectos: incrementa su presu-
Paterna, Alcalá, Vejer, Benalup y San José del Valle, entre las beneficiadas El plan busca favorecer a los parados de larga duración. E.I.
puesto, al contemplarse una ayuda de 14.000 euros a cada municipio, y amplia la asistencia económica hasta los municipios menores de 50.000 habitantes (36) y las 11 ELAs. Las ayudas se destinarán a la adquisición de elementos y equipamientos relacionados con las com-
petencias municipales en materia de medio ambiente y al desarrollo de labores de adecentamiento, limpieza, mejora medioambiental de algún espacio público del núcleo urbano o de sus alrededores para uso público. Por último, el último pleno de
la Diputación de Cádiz también dio luz verde al Plan Estratégico de Subvenciones, estableciéndose cuatro líneas de actuación y un presupuesto de 519.500 euros: Ccooperación para el Desarrollo y Solidaridad Internacional; Memoria Histórica y Democrática; Fomento de la Parti-
cipación Ciudadana y del Asociacionismo de consumo. Planes, todos, que en su conjunto buscan prestar el apoyo necesario tanto a los municipios como, muy en especial, a aquellas personas que peor lo están pasando en estos momentos.
GASTRONOMÍA
Las empresas y productos de La Janda pisan con fuerza en Madrid Seis marcas de la comarca se exhiben en el Salón Internacional de Gourmets A. J. CANDÓN
Seis empresas de la comarca de La Janda que tienen su principal actividad en la producción, elaboración y distribución en el sector de la gastronomía o repostería, entre otros productos, han participado en el Salón internacional de Gourmets de Madrid, lo que convierte a esta zona del sur de España y de la provincia de Cádiz en un referente para disfrutar de la buena mesa y por tanto como fuente de ingresos no solo en este grupo, sino el compartimiento turístico.
Las seis empresas jandeñas son dos de Medina Sidonia, ‘Distintivos de Calidad’, que se dedica a la distribución de los mejores productos de la tierra (jamones, quesos, vinos, miel, entre otros), y ‘Aromas de Medina’ (fabricación, elaboración y distribución a nivel nacional e internacional de los famosísimos alfajores, tortas pardas, amarguillos, sultanas o productos navideños); ‘Salsas y Conservas’, de Paterna de Rivera; ‘La Chanca’ de Barbate; ‘Cervezas Besaro’, de Vejer, y ‘Andazul’, de San José del Valle.
La presencia de las empresas jandeñas en esta cita se materializaron con un stand de 54 metros cuadrados que el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación Provincial de Cádiz puso a disposición de catorce empresas gaditanas productoras de quesos, chacinas, salsas, conservas, dulces, aceites, vinos y cervezas artesanales bajo el lema ‘Cádiz a pedir de Boca’. Esta es la primera vez que la institución provincial acude a esta muestra o feria de la gastronomía y derivados.
Representantes de la expedicion gaditana en Madrid. E.I.
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Primera quincena
PUBLICIDAD
| 7
8 |
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Primera quincena
VEJER DE LA FRONTERA
La feria echa el telón de una edición que fue de menos a más Pese al contratiempo inicial de la lluvia, miles de visitantes se sumaron a una fiesta repleta de atractivos J. M.R.
Nada, ni siquiera la lluvia, que se empeñó en no faltar a la Feria de Primavera de Vejer de la Frontera, pudo empañar las ganas de pasarlo bien de los cientos, miles, de vejeriegos y visitantes que se dieron cita en el recinto ferial de La Noria para disfrutar de seis intensas jornadas de fiesta. Y es que, al final, lo bueno de la lluvia, que cobró especial protagonismo en las dos primeras jornadas, fue que, a petición de los feriantes, la fiesta se prolongó hasta la jornada del lunes. Seis días en los que, tal y como estaba previsto, la Feria de Primavera de Vejer de la Frontera se proyectó sobre varios escenarios que, como era la intención de la Delegación municipal de Fiestas, cubrieron las expectativas de públicos muy diversos pero con el objetivo común de pasarlo bien. Uno de los más visitados fue la pista hípica, que este año amplió sus dimensiones para dar cabida, ya con las medidas oficiales, a un extenso y variado programa de actos en el que, junto al desarrollo de ‘juegos’ tradicionales, tuvieron lugar las pruebas de doma o el espectáculo ecuestre y flamenco, entre otros. Todo ello bajo la organización de la
Asociación de Amigos del Caballo y Peña Caballista con la colaboración del Ayuntamiento. Otro de esos escenarios más visitados a lo largo de toda la Feria de Primavera fue el recinto ganadero, en el que se premió a los ganaderos ganadores en la XXXI edición del Concurso Morfológico de Ganado Selecto Retinto y a los
Sin incidentes de consideración Afortunadamente, esta edición de la Feria de Primavera de Vejer se desarrolló con normalidad y no hubo que lamentar incidentes de consideración más allá de algunas peleas en la zona de ‘marcha’ del recinto ferial. No obstante, a lo largo de todos los días la presencia tanto de Policía Local como de Guardia Civil fue importante. Un dispositivo en el que también jugaron un papel a destacar tanto los miembros de Protección Civil como los de Cruz Roja.
primeros clasificados en la que fue la primera edición del Concurso de Raza Limousin, organizada por la Delegación Municipal de Agricultura y Ganadería. Asimismo, por el escenario de la Caseta Municipal de La Noria pasaron a lo largo de toda la feria numerosos artistas y grupos de baile de la localidad y de poblaciones de la zona. Una diversidad artística de la que se pudo disfrutar en el concurso de sevillanas que congregó a bailaores y bailaoras de la comarca de La Janda. No obstante, la actuación que puso el cartel figurado de ‘No hay billetes’ fue la de José Manuel Soto, que se desarrolló el domingo por la noche. Una actuación que, como era de esperar, atrajo aun gran número de vejeriegos, pero también a público de gran parte de la provincia, ya que la entrada era totalmente gratuita. Los más pequeños también tuvieron su espacio, con la celebración de un programa de actividades que se culminó con la que ya es una seña de identidad de la Feria de Primavera, la cabalgata. En definitiva, seis intensos días de fiesta que dejaron un gran sabor de boca tanto en los visitantes como a la propia organización.
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Primera quincena
| 9
ANTONIO GONZÁLEZ/ Candidato a la Secretaría del PSOE en Vejer
“Me mueve la inquietud por los problemas de mi pueblo” “Hay que activar la militancia y volver a ilusionar a nuestra gente; si logramos eso, el cambio no hay quien lo pueda parar” J. M. R.
Tras una larga y comprometida trayectoria en el PSOE de Vejer, Antonio González Mellado, actual portavoz del grupo municipal, ha decidido dar un nuevo paso para situarse al frente de una formación que, desde la renovación, aspira a recuperar el gobierno de la ciudad. ¿Qué le ha llevado a presentarse a la secretaría local del partido? La política es el mayor instrumento que tenemos para poder cambiar las cosas y el PSOE es la mayor herramienta política que tiene Vejer y este país, tal es así, que esta semana cumplimos 138 años de existencia. Soy una persona que cree en la política. A pesar de mi juventud, ya acumulo muchos años en este partido y, por tanto, ha sido una decisión muy meditada y muy pensada. Una decisión compartida con mucha gente, hablada con todos los militantes y pràcticamente apoyada por todos los progresistas de Vejer. La inquietud ante los problemas de la gente de mi pueblo, eso es lo que más me mueve....cambiar ilusión por desencanto; la razón por lo ilógico; el empleo por el circo, la inversión por el despilfarro...la libertad por la opresión... No son tòpicos, veladamente lo estamos sufriendo en Vejer. ¿Con qué objetivos se presenta? Me presento para ganar, el PSOE volverá a ganar elecciones, pero antes debemos de trabajar mucho. Hay que activar a la militancia, volver a ilusionar a nuestra gente, si logramos eso, el cambio no hay quién lo pare. Cuando la maquinaria socialista con toda su fuerza se engrasa y se pone en marcha, no hay reto ni desafío que pueda con este partido. ¿Cómo definiría la situación actual del PSOE de Vejer, debilidades y fortalezas? El partido a nivel local no es ajeno a lo que pasa a nivel nacional. Estamos en un momento intenso de debate, eso nos revitaliza, nos enriquece, tenemos intensos debates entre los compañeros/as al respecto, tenemos ganas de que pase esto de una vez por todas y hablemos ya de los problemas de la gente, para dejar de mirarnos al ombligo y dejar de hablar de nosotros. ¿La debilidad del partido?, hace mucho frío en la oposición, después de gobernar durante 16 años adaptarse a la oposición nos ha costado, eso hay que reconocerlo, pero esa precisamente es la fuerza del partido,
Experimentada juventud Pese a su juventud, 25 años, Antonio González Mellado, jurista de profesión, atesora una enorme y comprometida experiencia en el Partido Socialista, formación política en la que ingresó con tan solo 15 años y en la que, con 16, ocupó la secretaría general de las Juventudes Socialistas. Actualmente ejerce la portavocía del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento y aspira a ser la ‘cara’ de un cambio que devuelva al PSOE a la alcaldía de Vejer de la Frontera. ese largo periodo de gobierno es un orgullo para cualquier socialista. Cambiamos Vejer, el Vejer que se encontró Verdú no tiene nada que ver con el que se encontró Ortíz. En 1995 se tardaba dos horas en llegar a Cádiz, hoy eso no se tarda ni en llegar a Sevilla...¿Sabe cuánta riqueza y turismo genera eso para nuestra tierra?. ¿Qué perfil de equipo tiene pensado si alcanza la secretaría? Si los compañeros/as me dan su confianza, voy a trabajar para que lo mejor del PSOE de Vejer llegue. En este partido hay mucho talante
y mucho talento. En mi equipo van a estar todos los que quieran aportar cosas, no hay que cerrarle las puertas a nadie, vamos a formar un equipo para ganar, competitivo, ilusionado, de diversos perfiles, unos más técnicos, otros más políticos, con experiencia y que esa experiencia también se entremezcle con la necesaria y renovada juventud. ¿Qué cree que le falta al PSOE para ser una auténtica alternativa de gobierno? El PSOE ya es alternativa de gobierno, siempre lo es y, sinceramente, viendo lo que hace el gobierno que tenemos, en Vejer se hace urgente un cambio. Somos el tercer municipio de España con más paro; los proveedores no cobran; un deuda galopante que arruina nuestras arcas....y mientras, el que dijo que no se presentaría más de dos veces, vive en una burbuja y pasa más tiempo en Madrid que aquí. Nosotros necesitamos un alcalde que no le mienta más a la gente, y que trabaje a jornada completa para Vejer. La alternativa está preparada y se hace más urgente que nunca. Supongo que la secretaría es la antesala de su candidatura a la alcaldía. Paso a paso, primero el respaldo de mi partido para ser secretario General, lo segundo vendrá luego, aunque ha de saber que no hay mayor orgullo como socialista y como vejeriego que ser alcalde de Vejer. No obstante, aún no estamos en ello.
10 |
REPORTAJE
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Primera quincena
DE DONDE FLUYE LA HISTORIA
APUNTES
Aguas con propiedades curativas
SALUD. Muchas personas,
tanto de la propia localidad como de otros municipios, que padecen patologías relacionadas con los huesos (artrosis, artritis, osteoporosis y artralgias) y renales acuden a estas fuentes asidonenses, incluso por recomendación médica. Fuentes que están provistas de recipientes para tomarlas y aliviar dentro de lo que cabe sus males.
Una historia objeto de investigaciones INTERÉS. Es tal el inte-
rés que ha despertado la presencia de estas fuentes y han tenido un papel tan importante a lo largo de la historia de Medina Sidonia que han sido objeto de diversos estudios e investigaciones, entre ellas las realizadas por los historiadores de localidad, Marcos Ramos Romero y el popular Vicario Martínez.
La Salada y La Alcubilla, en el casco urbano CIUDAD. Dentro del casco urbano está la fuente La Salada, que ya se menciona en documentos de 1562, pero es de mucho antes. Existía en época romana como lo prueba la sillería de su acueducto subterráneo que, a través de varios pozos, se dirige hacía el Cerro del Castillo. También en el casco urbano existe la fuente de La Alcubilla, hoy día en desuso.
El término de Medina está salpicado de innumerables fuentes que han sido claves para el desarrollo de la economía local, además de recursos de salud TEXTOS: A. J. CANDÓN / FOTOS: A. J. C.
E
l casco urbano de Medina Sidonia está rodeado de un sinfín de fuentes naturales (públicas y privadas) que gozan de un importante prestigio y son muy apreciadas no sólo por los asidonenses, sino por el elevado número de forasteros que acuden hasta ellas, ya que a sus aguas se le atribuyen excelentes propiedades curativas y medicinales. A todas estas hay que añadir la gran cantidad de pozos y aljibes que se conservan en muchas viviendas, edificios o en campos o parcelas cuyos propietarios lo guardan como un tesoro. A lo largo de los siglos estas fuentes han abastecido a la ciudad y a las huertas, contribuyendo al florecimiento de distintas culturas y es tal el interés que despiertan que son objeto de demandadas rutas turísticas. En contra de lo que pudiera suceder en otras ciudades, las fuentes asidonenses son naturales y se conservan en su mayor parte en caminos rurales, cañadas, padrones; todas ellas en espacios donde predomina la vegetación. Nunca han sido un adorno, sino una necesidad, sobre todo habida en cuenta de que Medina Sidonia tradicionalmente ha vivido de la agricultura y ganadería, por lo que esta agua aparte de servir para el
abastecimiento de la población, se ha destinado para otros usos relacionados con la principal actividad económica del municipio. A todas estas circunstancias hay que unir la excelente situación geográfica de Medina Sidonia, ubicada en el mismo centro de la provincia de Cádiz, punto de encuentro y cruces de caminos de comerciantes, cabreros, arrieros, vaqueros, porqueros, pastores y tratantes a lo largo de su historia y que utilizaban las fuentes y espacios que la rodeaban como descansaderos en su trashumancia de un lugar a otro. Excepto la popular fuente de La Salada, la mayor parte de ellas se encuentran fuera del perímetro urbano. Las más importantes son la Fuente Grande, la del Comendador o Chica, la Azocarrem, La Canaleja, Cigarra, Dulce y Los Naranjos y generalmente se encuentran en buen estado de conservación. La mayoría de estas fuentes brotan en laja arenisca y tienen galerías subterráneas en dirección a lo más alto del Cerro, donde está
ubicado el casco urbano de Medina Sidonia. Sus aguas son de extraordinaria calidad, sin mezcla de minerales en algunos casos y con presencia de calcio en otros. Todas con la cualidad de ser puras, frías, dulces, esto es, gratas al paladar, sin sabor extraño. A estas aguas se le atribuyen propiedades medicinales y curativas, especialmente con enfermedades relacionadas con los huesos (artrosis, artritis, la osteoporosis y artralgias), así como las derivadas de enfermedades renales. De entre todas las más populares, destaca la Fuente Grande, que hasta 1967 era la principal abastecedora de agua potable de la ciudad. Aunque su origen es árabe, debió de usarse en época romana, a tenor de diversas conducciones de barro que iban a la huerta de enfrente. De los depósitos se debió sacar agua a soga, hasta que en 1866 se hizo conducir a seis grandes grifos y un gran pilón. Junto a esta Fuente está la del Comendador o Chica. Del depósito
LA MÁS POPULAR DE TODAS ES LA FUENTE GRANDE, DE ORIGEN ÁRABE
techado con bóveda de cañón reforzado por un precioso arco fajón de herradura salen directamente los grifos a un desnivel artificial. Según los expertos, aunque menos abundantes es de mejor calidad que la otra y da nombre al pago de la Fuente Chica. Muy hermoso es el paraje donde se ubica la Fuente de los Naranjos, en una cueva socavada al pie de un gran peñasco empinado, cubierto de árboles.Su agua es dulce y da su sobrante a la huerta del mismo nombre. De la Fuente de la Alsocarrém o Azocarrén, nombre árabe que significa ‘fuente del alero’, brota el agua que surte a unos lavaderos públicos y seis hermosos pilones abrevaderos que se construyeron para la antigua Feria de Ganado de Medina en 1842. Por su parte, la Fuente de la Canaleja tiene una conducción subterránea de regular longitud y termina en pequeño depósito con grifo exterior y se ubica a los pies del Cerro de Medina muy cerca del Cruce de la Viuda, en dirección a Benalup o Alcalá de los Gazules. Por último muy cerca de esta última se ubican las Fuentes de Cigarra y Dulce, que salen al pie de la roca que da a la huerta del mismo nombre.
REPORTAJE
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Primera quincena
| 11
MEDINA
El PSOE pide un plan para el comercio Reclama medidas de “impulso y apoyo” para un sector en claro retroceso REDACCIÓN
el Grupo municipal Socialista considera fundamental que se ponga en marcha un plan de dinamización del comercio local. Para los socialistas, “es evidente que el comercio en general y el minorista en mayor medida, además de la imposibilidad de competir con las grandes superficies, está padeciendo en los últimos años las consecuencias de la grave crisis de demanda interna”. “Todo ello”, añade, “explica que en medina Sidonia el número de establecimientos comerciales se reduzca paulatinamente año tras año, en mayor proporción que en otros ámbitos de referencia. Basta con pasear por nuestras calles para palpar esta realidad, con locales vacíos que nos muestran que se cierran negocios y se destruyen puestos de trabajo”. “Así pues”, subraya, “en los últimos años se ha reducido en nuestro municipio el comercio mayorista un
Imágenes de las distintas fuentes que se reparten por el término municipal de Medina Sidonia.
-28 %, en la provincia de Cádiz un -19% y en Andalucía un -16 %; el comercio minorista en el municipio un -37%, en la provincia un -24% y en Andalucía un -26%; y el comercio de restauración y bares, en el municipio un -20%, en la provincia un -14% y en Andalucía un -18%”. Por ello, el PSOe propone la elaboración de un plan con el asesoramiento técnico de la Diputación, de la consejería de empleo, empresa y comercio, de la cámara de comercio de cádiz, así como de la asociación de empresarios y comerciantes de medina Sidonia (ADECOM) y que pudiera contemplar medidas de impulso y apoyo tales como: bonificaciones en el IBI para los inmuebles donde se desarrollen actividades económicas; mayor agilización en los trámites de constitución de empresas y, entre otras, ayudas a autónomos para financiar un espacio físico, como sede, para desarrollar su actividad principal”.
TURISMO
Nuevos lazos con Legado Andalusí Incluirá a Medina Sidonia en proyectos europeos de cooperación con otros países REDACCIÓN
La delegada de turismo se desplazó a Granada para mantener una reunión con Javier rodríguez, responsable de turismo, promoción y deporte de la Fundación publica andaluza el Legado andalusí. irene cintas presentó el plan estratégico de turismo, el cual dentro de los 77 objetivos recoge la puesta en valor de las diferentes rutas a las que pertenece medina Sidonia. ambas entidades comparten principios de sostenibilidad e innovación, recogidos en el plan, y del cual se va a partir para comenzar a colaborar de una forma más permanente. La edil puso a disposición
del legado el municipio para aquellas actividades que necesiten realizar como son los fam trips en el que se incluyan productos singulares y experiencias multimotivacionales. La fundación se comprometió a ofertar formación y conferencias. además, va a incluir a medina dentro de proyectos europeos de cooperación con países vecinos como Portugal.
12 |
XXI RUTA DEL ATÚN DE CONIL
Una cita para ‘#rtarse’ del mejor atún rojo La localidad celebra la llegada de los ‘gigantes de plata’ a sus aguas con la elaboración y degustación de 36 excepcionales platos J. M, REINA
Cuando acaba de empezar la temporada de capturas de uno de los productos más excepcionales de cuantos hunden sus raíces en la comarca, Conil de la Frontera se dispone a celebrar la llegada de los ‘gigantes de plata’. Un festejo que levanta su telón este viernes (día 5) con un evento gastronómico, la Ruta del Atún, que es el más antiguo ligado al producto de cuantos tienen lugar en los pueblos marineros y almadraberos de La Janda. Cita que, como en ediciones anteriores, nos regalará la inigualable oportunidad de saborear un sinfín de propuestas, innovadoras y tradicionales, fruto de ese binomio perfecto que forman el atún rojo y las mejores cocinas de una localidad que, por méritos propios,
ya se ha hecho un hueco importante como destico gastronómico destacado. Chapatún con cebolla caramelizada, Fritada de tomate a la antigua con atún rojo, Menudo de atún, Atún crocanti, Burrito de atún, Berza marinera con orejitas de atún, Mini hamburguesa de atún con ali-oli de almendra y Atún a la marinera son algunos de los 36 exquisitos bocados que irán a concurso (día 3) y que se podrán degustar a lo largo de todo un mes de ruta, del 5 de mayo al 5 de junio. Un homenaje al atún y a cuanto este ha significado y significa para la cultura, la economía y el pueblo de Conil de la Frontera que, de cara al gran público, arrancará con la tradicional degustación del total de las
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Primera quincena
tapas en la Plaza de Santa Catalina, junto a la histórica Chanca. Nada menos que entre 12.500 y 13.000 tapas que los asistentes a este primer acto de la ruta podrán degustar por dos euros, tres si es con bebida, y que, con posterioridad, encontrarán en cada uno de los bares y restaurantes participantes hasta el citado 5 de junio. Un evento que, como destacó el alcalde de Conil de la Frontera, Juan Bermúdez, proyecta su interés mucho más allá de lo festivo y lo gastronómico. “Estos 21 años de ruta”, destacó el regidor, “han contribuido también a que nuestras almadrabas hayan sido puestas en valor”. “Un arte de pesca”, subrayó Juan Bermúdez, “que nos ha dado mucho a lo largo de la historia y que, como todos recordamos, fue motivo de lucha por parte de nuestros almadraberos y almadraberas por acabar con privilegios e, incluso, por pretender que fuese más sostenible y más respetuoso con el medio”. “Hubo una lucha en determinada época, en el siglo XVIII”, recordó, “en la que no se quería la almadraba de tiro porque hacía mucho daño al fondo marino y era preferible la actual, que es la almadraba de buche”. “Esfuerzos que, aunque ya históricos, son destacados ejemplos de esa lucha que han mantenido las almadrabas y los almadraberos por poner en valor un arte y un producto excepcional. Una lucha en la que nosotros seguimos inmersos y que sigue contribuyendo a que el atún rojo de almadraba sea un producto cada vez más demandado tanto en nuestra provincia como en el resto del territorio nacional y otros muchos paí-
ses”. “Producto que”, precisó, “afortunadamente cada vez más se queda aquí porque nuestros restaurantes y los del resto de la provincia venden mucho atún, algo que es enormemente positivo porque, como todos sabemos, significa generación de empleo y riqueza”. Asimismo, Juan Bermúdez destacó que, el “éxito de este evento es el reflejo del trabajo, la ilusión y el esfuerzo de todos los que participamos en su desarrollo, restaurantes, bares, patrocinadores, Petaca Chico, Gadira, etc.” En la misma línea, la deldegada de Turismo, Pepa Amado, destacó el “esfuerzo de todos” en favor de una XXI edición en la que “hemos proyectado un amplio y diverso
XXI RUTA DEL ATÚN DE CONIL
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Primera quincena
PROGRAMACIÓN
| 13
ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES / LOCALIZACIÓN
Tapa de Atún de Almadraba Viernes 5 de mayo de 2017 I Festival Alma-Flamenca Viernes 5 de mayo. Adrián Brenes, ‘Desde mi verdad’. Viernes 19 de mayo. Milagros Ventura, ‘A solas’. Sábado 27 de mayo. Santiago de Fuentes, ‘Solo flamenco’. I Jornada del Oro Rojo Sábado 6 y domingo 7, en el Pub Pirata. Ruta Almadrabera por Conil Sábados 6, 13, 20 y 27 de mayo. Salida a las 11.00 h. Exposición de fotografías ‘GARVM’ de Antonio González Caro Sala de Barriles y Cuñetes (La Chanca), del 4 al 22 de mayo. Paddle Surf de Almadraba Organiza: Waterman School
abanico de actividades y que, cabe recordar, se proyectará hasta el 5 de junio”. Asimismo, los representantes de Petaca Chico, Paco Malia, y Gadira, Diego Muñoz, (empresas comercializadoras del atún rojo de almadraba) celebraron la puesta en marcha de una nueva edición de “una ruta” que, coincidieron, “sirve para elevar aún más el valor de un producto extraordinario”. Cabe destacar que la que será la IX Muestra Gastronómica de la Tapa de Atún de Almadraba, hecho que se circunscribe al evento que tendrá lugar el día 5 en la Plaza de Santa Catalina (12.30 horas), tendrá su prólogo en el patio de La Chanca, con el ronqueo de un atún por cortesía de Petaca Chico.
Juan Bermúdez, alcalde: “cumplimos años gracias al esfuerzo de todos”
Restaurante Paralelo 38 El Establo Asador Taberna La Strazza H. Fuerte Conil – Costaluz. El Buche Hostal-Restaurante Campito Bar Juan María Resto Bar La Almazara El Tascón de la Pasajera Bar Los Hermanitos Restaurante Casa Manolo Bar Cádiz 11 Restaurante La Plaza
Restaurante La Fontanilla Restaurante Mirador El Roqueo Restaurante El roqueo Rest. Francisco La Fontanilla La Azotea de la Mejorana Bar-Café El Pasaje Parrilla Venta El Andaluz Feduchy Playa Feduchy Foodie´s Corner Bar Sopa Restaurante Playa Bar-Restaurante El Mercado
Restaurante- Bar Avenida Bar La Pepa Conil Restaurante Loto Restaurante Venta El Colorado Hotel – Rest. Blanco y Verde Rest. Venta Cabo Roche Restaurante Vascook Restaurante Txikote Hotel-Restaurante Antonio El Escondite de Conil Bar Puerta Cai Taberna La Chanca
14 |
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Primera quincena
Ser o no Ser
Con el atún rojo de almadraba en pleno auge a nivel de consumo y prestigio, cada vez son más las alertas sobre el uso fraudulento de la denominación ‘atún rojo’. Una preocupación a la que las empresas comercializadoras suman el problema del furtivismo PETACA CHICO
GADIRA
“El consumidor debe exigir la etiqueta”
“Deberían existir más controles”
Paco malia, responsable del área comercial de Petaca chico SL, empresa con sede en conil y coopropietaria de la almadraba de Barbate, reconoce que el uso fraudulento de la denominación ‘atún rojo’ y, en este caso, además, de almadraba, existe desde hace tiempo. “Se trata de una realidad que todos los que trabajamos en el sector conocemos y, frente a ella”, destaca, “el único mecanismo de defensa que tiene el consumidor es demandar la etiqueta que, a modo carnet de identidad del producto, certifica que el atún que va a comprar o a consumir es verdadero atún rojo”. “nosotros, como es sabido”, destaca, “comercializamos atún rojo y, por tanto, todos nuestros productos van acompañados de esa etiqueta. No obstante, es un hecho que existe la posibilidad de que te puedan comprar un atún rojo con su etiqueta y después utilizarla para
“es obvio que a nosotros, como empresa que trabaja con un producto tan excepcional como el atún rojo salvaje de almadraba, nos gustaría que existiesen mayores controles sanitarios”. “Y hablo de controles”, apunta Diego muñoz, representante comercial de Gadira (almadrabas de conil de la Frontera, Zahara de los atunes y Tarifa), “no solo en los mercados, sino también en los restaurantes”. “Hablamos de un problema”, añade, “que, junto a la práctica del furtivismo, perjudica gravemente a empresas que, como es el caso de la nuestra, tienen que hacer frente a unos importantes gastos (material, personal, etc.) por trabajar con un producto de tanto valor como el atún rojo salvaje de almadraba”. “además”, subraya, “que se esté vendiendo otro tipo de túnido como atún rojo es claramente perjudicial para el producto”.
“Nos gustaría que existiesen mayores controles”
“Se tendrían que realizar también en los restaurantes”
vender otros productos (túnidos) que no tienen nada que ver con el atún rojo”. “aunque todos sabemos que es complicado el control exacto de todos los productos”, añade, “es un hecho que deberían buscarse fórmulas para que así ocurriese y que el comprador o consumidor de atún rojo contase con todas las garantías necesarias para saber que está consumiendo auténtico atún rojo”. a la espera de la llegada de dichos controles, Paco malia señala que, “a la persona que le gusta el atún rojo y lo consume se va dando cuenta automáticamente de lo que es atún rojo o no, ya que hablamos de un producto con una textura, grasa y sabor muy diferentes al de resto de túnidos”. no obstante, “lógicamente, como empresa nos gustaría que existiese un mayor control de los productos”.
“Por tanto, a nosotros, que no tenemos nada que esconder y que nuestros atunes van claramente identificados, es un hecho que nos gustaría que existiese ese plus de control por parte de las autoridades”. Por otra parte, Diego muñoz destaca el incremento de la demanda que está teniendo el atún rojo salvaje de almadraba a nivel internacional. “La demanda de nuestros productos es cada vez más elevada y, prácticamente, servimos ya a más de medio mundo”. un aumento de demanda que, sobre todo a nivel nacional, está provocando que cada “vez se quede más producto en la zona por las propias peticiones de los restaurantes, a los que, incluso, en estas fechas servimos atunes enteros”. “no obstante”, concluye, “el mercado japonés, al que le debemos mucho, también sigue siendo importante”.
PACO MALIA
DIEGO MUÑOZ
PUBLICIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Primera quincena
ALMADRABA ESPECIAL
U N A RT E MI L E N A R IO
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA VA A EDITAR UN PERIÓDICO DEDICADO ÍNTEGRAMENTE A ESTA GRAN ‘FIESTA’ MILENARIA. Una publicación que abordará la cultura, historia y las faenas que conforman esta arte de pesca milenaria.
NO DEJES LA OPORTUNIDAD DE ANUNCIARTE CON NOSOTROS Teléfono: 622 20 52 47
comercial@elindependientedelajanda.com
u n a p u b l i c a c i ón d e
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA
| 15
16 |
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Primera quincena
Reflejo de lo que fuimos TEXTO: J. M. R. / REDACCIÓN FOTOS: E.I..
Localizada en el término municipal de Benalup-Casas Viejas, las pinturas rupestres de la Cueva de las Figuras hablan de la prehistoria de La Janda
D
eclarada Monumento Arquitectónico Artístico Rupestre e incluida en el itinerario cultural europeo ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’, la Cueva de las Figuras (Benalup-Casas Viejas) es uno de los tesoros mejor guardados y conservados de la comarca de La Janda. Localizada en un paraje natural de belleza excepcional, las paredes de la Cueva de las Figuras, sus pinturas rupestres, son uno de los testimonios de mayor valor de nuestra prehistoria y, muy en especial, de la fauna existen en el Neolítico y el Calcolítico (Edad de Bronce). Dichos dibujos se descubrieron en 1913 y se han clasificado en un tipo particular de pintura rupestre, el arte sureño, que abarca al sur de Andalucía. Dibujos que en la región se extienden en un período de unos 20.000 años. En los calcos utilizados en 1929 por H. Breuil y M.C. Burkitt para la descripción de las pinturas se identificaban o, cuando menos, imagi-
naban especies como el calamón, la grulla o el flamenco, además de zarapitos, zancudas o moritos y la que fue y, afortunadamente, vuelve a ser una de las grandes joyas de los cielos de La Janda, el Ibis Eremita. Aves que sobrevolaban y habitaban un entorno privilegiado gracias a la proximidad de la que en su día fue la laguna interior más grande de Europa, la Laguna de la Janda. En la cueva se distinguen dos partes, el vestíbulo y la cámara interna. La escena más importante de todas y la más antigua se sitúa en el vestíbulo, a la izquierda. En esta escena aparecen 9 figuras humanas; tres guerreros, tres mujeres, dos niños y una diosa o virgen. El centro de la escena es un gran ciervo con 12 y 7 candiles (números mágicos ambos). En la parte derecha del vestíbulo aparece otro gran ciervo en rojo más. En la cámara interna de la cueva se localizan figuras de todo tipo, destacando los ciervos, aves, símbolos diversos y alguna figura que podría representar la silueta de un barco.
El Parque de Los Alcornocales se cita con la Vuelta a Andalucía de MTB Alcalá de los Gazules, escenario de la cuarta etapa de la ronda andaluza J. M. R.
La que está considerada como una de las pruebas más duras y espectaculares de mountain bike de cuantas se disputan en la región, la Vuelta a Andalucía MTB, pasará por Alcalá de los Gazules el próximo día 28, una jornada, la cuarta, en la que los participantes deberán cubrir un exigente trazado por los parajes del Parque Natural de los Alcornocales. La competición, que afronta su quinta edición, arrancará el 25 de
mayo y los participantes deberán cubrir un trazado total de más de 250 kilómetros y 7.600 metros de desnivel positivo. La misma se desarrollará tanto en categoría individual como por equipos, así como en la denominada categoría empresa. Como novedad, en esta V Vuelta a Andalucía MTB los equipos serán de dos corredores masculino, femenino o mixto y, además, se ampliará con la categoría Junior, que se unirá a las
Sub’23, Élite, Máster 30, Máster 40, Máster 50 y Máster 60. En definitiva, cuatro jornadas de gran dureza y exigencia técnica que tendrán el enorme aliciente de discurrir por espacios de extraordinaria belleza pasisajística y natural por distintos rincones de la región. Cabe recordar que recientemente Javier Pizarro, alcalde de Alcalá, cerró el acuerdo con Carmelo Asencio, director técnico, y Joaquín Cuevas, director general de Deporinter.
Cartel anunciador de la V Vuelta a Andalucía de MTB.
E.I.
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Primera quincena
| 17
AVICULTURA
En defensa de una raza con raíces profundas en La Janda La gallina sureña recibe el respaldo y el reconocimiento de los partidos políticos Imágenes de las distintas pinturas rupestres que se localizan en la Cueva de las Figuras.
REDACCIÓN
“La gallina andaluza sureña, como animal habitual en los corrales de Andalucía y particularmente de la Provincia de Cádiz, ha estado acompañándonos siglos tras siglos desde tiempo inmemorial, pero son pocos los textos antiguos donde se le reconoce como raza, diferenciándola de otras de su especie. No obstante, existe un texto titulado ‘Paseo instructivo y recreativo para todos’, publicado en el año 1.864 por el Jardín Botánico y Zoológico de Madrid, en el que se hace alusión a la gallina española, diferenciando dos variedades fáciles de distinguir: la castellana y la andaluza, a la que también la llamaban gallipavo por su gran tamaño. Es por tanto éste un documento de casi 150 años en el que ya se hablaba de la raza andaluza diferenciándola de otras y ensalzando sus cualidades gastronómicas”. De este modo arrancaba la moción presentada por Antonio Alba, diputado por Izquierda Unida, en defensa de la gallina sureña que acabó obteniendo el respaldo de la Diputación de Cádiz. “Un acontecimiento de mucha importancia en el ámbito del mundo de la sureña, ya que”, según destacó la Asociación Asidonense Amigos de las Aves (A. A. A. A.), “por primera vez se ha llegado a tratar y exponer en una
Mariano Sánchez, Antonio Alba y José María Cúez . E.I.
Medina se ha convertido en punta de lanza en favor de esta raza andaluza institución pública una manifestación de apoyo, no sólo a la gallina sureña, sino también a todo el movimiento asociativo que la defiende y trabaja a diario con ella para recuperarla y volverla a reintroducir en los campos andaluces, donde ha estado a punto de extinguirse”. El movimiento asociativo en defensa de la sureña está creciendo de forma importante y son cada vez más los aficionados que se están sumando a este proyecto, de
tal manera que existen hoy en día 13 asociaciones en Andalucía y han llegado a crear una Federación de Asociaciones. “Este movimiento asociativo “, destacó la A. A. A. A. “necesitaba un apoyo de esta envergadura o calibre, que las instituciones públicas tomaran ya cartas en el asunto y comenzaran a interesarse por un animal doméstico que viene viviendo junto al hombre desde hace más de tres mil años en nuestra tierra, Andalucía. Estas aves poseen unas características propias tanto por su morfología, plumaje, puesta de huevos, producción cárnica, rusticidad... que hacen que sean distintas a otras razas de gallinas de nuestro país. La gallina sureña posee un patrimonio genético que podemos considerar propio de una raza andaluza y, por tanto, estamos obligados a defender lo nuestro”.
18 |
ANDALUCÍA
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Primera quincena
VIVIENDA
La Junta regulariza 77 parcelas en la Colada de la Mesa, Medina Sidonia Éstas, situadas en la antigua vía pecuaria, ocupan más de 25.000 metros cuadrados
MEDIO AMBIENTE
En marcha el operativo de control de incendios REDACCIÓN
REDACCIÓN
La gestión que viene realizando la Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), para regularizar parcelas y viviendas construidas en antiguas vías pecuarias de la comunidad autónoma ha tenido como resultado en la provincia de Cádiz la normalización hasta la fecha de 97 parcelas privadas con viviendas construidas que abarcan un superficie total de 35.185 m2. Con este proceso, dichas parcelas han pasado a ser titularidad de los particulares que en su día las ocuparon y construyeron dichas viviendas. Por lo que se refiere a La Janda, se ha trabajado sobre la antigua vía pecuaria Colada de Mesa, en Medina Sidonia. Concretamente, se han enajenado 77 parcelas, con una superficie de 25.725m2, de un total de 89 unidades susceptibles de enajenación. Este expediente se encuentra vivo, en tanto continúan las gestiones para que los ocupantes de parcelas que no lo han hecho, puedan acogerse a la posibilidad de enajenar esos suelos y hacerse con la propiedad de los mismos. Hay otros expedientes iniciados con la desafectación de parcelas respecto de las antiguas vías pecuarias a las que pertenecían, si bien de éstos, todavía no se ha inscrito ninguna finca a favor de AVRA y por lo tanto, esos suelos no pueden ser aún enajenados a las personas que
Imagen de una de las zonas
que ha sido objeto de dicha regularización. E.I.
los tienen ocupados con sus viviendas para que puedan regularizarlos En la comarca, uno de esos expedientes pendiente de desarrollo es la vía pecuaria Cañada Real de Medina. El proceso para la regularización de parcelas que en su día
formaron parte de vías pecuarias y de las viviendas construidas sobre esos suelos es fruto del acuerdo plasmado en el convenio que suscribieron la Consejería de Medio Ambiente, la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Hacienda y AVRA, como organismo adscrito a la Consejería de Fomento y Vivienda, el 18 de enero de 2000. Dicho acuerdo encomendaba a la agencia la gestión urbanística de suelos procedentes de tramos de vías pecuarias afectados por
planeamientos urbanísticos municipales, con el fin de proceder a la regularización patrimonial de los mismos. Para ello, los primeros pasos en el proceso se dedicaron a realizar una investigación y depuración registral, a fin de evitar dobles inmatriculaciones en el proceso. A partir de la encomienda, la Agencia de Vivienda y Rehabilitación ha realizado un intenso trabajo, no exento de dificultades por las peculiaridades de cada caso particular.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio invertirá 54,5 millones de euros en proyectos de prevención y control de incendios forestales incluidos en el actual Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía, vigente hasta 2020. Estos trabajos, sobre una superficie de 15.079 hectáreas de montes públicos de las ocho provincias, se desarrollarán tanto por el dispositivo del Plan Infoca como por empresas forestales, con una previsión de empleo de más de 67.000 jornales. Las intervenciones, en su mayor parte ya iniciadas, se dirigen sobre todo a la creación y mantenimiento de infraestructuras de defensa contra los incendios, principalmente cortafuegos, áreas y fajas auxiliares y caminos forestales, y a la disminución del combustible vegetal mediante la realización de clareos, podas, rozas, limpias y resalvos. La principal partida, 27,12 millones de euros, corresponde a intervenciones para mantener en buen estado la red de infraestructuras lineales preventivas. Para la mejora de la red de caminos en montes públicos se consignan 13 millones de euros, con proyectos en más de 14.000 kilómetros, mientras que el grueso de los tratamientos selvícolas preventivos se realizará en 1.723 hectáreas de montes públicos.
COOPERACIÓN
Chauen, localidad hermana de Vejer, afianza sus relaciones con Andalucía REDACCIÓN
La ciudad marroquí de Chauen, hermanada con Vejer de la Frontera en el año 2000, sigue impulsando una agenda política encaminada al desarrollo de proyectos diversos. Esta vez fue el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, quien recibió a una delegación del Ayuntamiento de Chauen, encabezada por su alcalde, Mohamed Sefiani. El primer edil marroquí estuvo acompañado de su colaborador, el ex alcalde de Vejer, Antonio Verdu, y del director de la Agencia Munici-
pal de Desarrollo Local, Elias Affasi. Un encuentro que sirvió para valorar la cooperación que la Junta desarrolla en el municipio marroquí, como son las mejoras del centro de menores o la rehabilitación de un equipamiento cultural. Además, se plantearon nuevas iniciativas relacionadas con el desarrollo económico y cultural o el impulso conjunto de actuaciones de carácter geoestratégica, como es el de la puesta en valor de la Dieta Mediterránea, en la que ya trabajan en red varios territorios de países como Italia, Grecia, Croa-
cia, Chipre, Portugal, España y Marruecos. Jiménez Barrios mostró la absoluta disponibilidad de la Junta de Andalucía a la cooperación con el norte del país vecino a través de los programas transfronterizos que coordina la Secretaria General de Acción Exterior del gobierno andaluz. Por su parte, el alcalde de Chauen, Mohamed Sefiani, a su vez presidente de la Red de Medinas del norte marroquí, le agradeció el fuerte compromiso del gobierno andaluz con su territorio y su constante ayuda.
Jiménez Barrios, junto al alcade de Chauen, Mohamed Sefiani, y el ex alcalde de Vejer, Antonio Verdú. E.I.
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Primera quincena
PUBLICIDAD
| 19
20 |
HISTORIA
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Primera quincena
Huellas de un tiempo de amenazas y temores Construidos en defensa de ataques piratas y temidas invasiones por mar, torres almenaras y bĂşnkers forman parte destacada del paisaje litoral de La Janda TEXTOS: J. M. REINA / FOTOS: J. M. R.
HISTORIA
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Primera quincena
F
rontera natural de dos continentes, la historia del litoral gaditano y, por extensión, de la franja litoral de La Janda, ha estado ligada desde hace siglos a la defensa militar. Una relación, principalmente basada en el temor perenne a una invasión de fuerzas del continente africano, de la que aún hoy día existen destacadas huellas en playas y acantilados. Huellas que encuentran sus primeros, más antiguos, referentes en las edificaciones militares que Felipe II mandó construir en el siglo XVI en defensa de los posibles ataques de los piratas berberiscos. Claro ejemplo de ello son las torres almenaras de Meca, El Tajo, Trafalgar, El Palmar, Castilnovo o, algo más alejada, de Cabo de Gracia, donde hoy día se levanta el
Faro de Punta Camarinal. Sin olvidar esas otras ya desaparecidas como es el caso de la de Roche, en cuya ubicación se encuentra el actual faro del mismo nombre. Puntos privilegiados desde los que se vigilaban los últimos kilómetros del Atlántico en busca del Estrecho de Gibraltar y, por tanto, se alertaba de los posibles ataques de los piratas. Pero, con ser importantes y tener una gran y reconocido valor histórico, no solo estas torres hablan de esa relación casi eterna entre el litoral de La Janda y la defensa militar. Aunque más toscos, menos apreciables y apreciados y en peor estado de conservación, son numerosos los búnkers que salpican playas y acantilados. Huellas de una época de nuestra historia ligada a
la post Guerra Civil y a la Segunda Guerra Mundial. Búnkers a los que, lamentablemente, no se les ha dado uso alguno y que, eso sí, han sido y son víctimas de actos vandálicos. Construcciones grises y oscuras que se localizan en playas como las de Zahara de los Atunes, Caños de Meca, El Palmar o la propia Fuente del Gallo. Quizás, esta última, una de las más espectaculares y que pasa más desapercibida por su ubicación, casi colgante, en los acantilados. Torres y búnkers de carácter militar que han dado paso a otras edificaciones que, aunque también son búnkers, nada tienen que ver con lo militar. Hablamos del búnker de telefónica en Conil, punto estratégico de comunicación como en su tiempo lo fue Castilnovo.
| 21
22
EL ARCÓN
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Primera quincena
ME GUSTA
NO ME GUSTA
Campaña del atún. Más allá de la espectacularidad del arte o de la incuestionable excelencia del producto, lo mejor de la campaña de capturas del atún rojo es la gran cantidad de trabajo que genera en la comarca.
La en g ima
depuradora. Resulta preocupante que durante tantos años una instalación tan importante como la depuradora de Barbate haya funcionado sin contar con el correspondiente permiso. Como se suele decir, ver para creer.
Había muchas ganas Aunque la lluvia quiso tener un protagonismo especial en el arranque de la primera feria del calendario provincial, ésta no impidió que el recinto ferial de Vejer de la Frontera se entregase a la fiesta. Afortundamente, el tiempo mejoró a partir del viernes y las calles y casetas del recinto ferial se llenaron hasta el lunes con multitud de vejeriegos y vecinos de otras poblaciones de la provincia, a los que se unió un gran número de visitantes de otros puntos de España que habían elegido la comarca de La Janda para disfrutar de unos días de descanso.
PARA EL RECUERDO
las cifras
304 años de los orígenes del Monasterio del Cuervo
277
Medio Ambiente Limpieza en La Breña Gran labor la realizada por los voluntarios que se dieron cita en el Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate para tomar parte en una jornada de convivencia que tuvo como gran objetivo una campaña de limpieza. Organizada por la Sociedad Federada de Caza ‘El Cartucho’, con la colaboración de la Federación Andaluza de Caza y el citado parque natural, la jornada comenzó en el área recreativa El Jarillo. El parque permitió el acceso a la Torre del Tajo y organizó una actividad senderista guiada. Antes del almuerzo, los voluntarios cumplieron su labor en las zonas señaladas.
EmbarcacioneS del golfo de cádiz
Son las que, desde ahora y hasta el 15 de junio, tomarán parte en la primera fase de la campaña de captura de pulpo (Octopus vulgaris) con artes específicos.
REDACCIÓN
La Garganta del Cuervo, uno de los parajes más espectaculares de la provincia de Cádiz, atesora el que fue uno de los monasterios más emblemáticos de los carmelitas, el Monasterio del Cuervo. Según relata Luis de Mora-Figueroa: “La provincia carmelitana de Andalucía la Baja o de San Juan Bautista buscaba desde su creación un lugar para establecer el preceptivo Desierto donde poder practicar la vida eremítica, además de la conventual. Intentó diversos emplazamientos, entre ellos y desde 1695 en San José del Valle (Jerez de la Frontera) o el pago del Torero (Medina Sidonia), pero todos fueron desechados por una u otra inconveniencia, hasta que a comienzos de 1713 conocen la Garganta del Cuervo, optando por ella”.
LOS PROTAGONISTAS
47.900
DESCENSO DEL PARO EN EL PRIMER TRIMESTRE “La pequeña comunidad provisional”, continúa, “penetró en la Garganta en diciembre de 1713, portando bastimentos para dos años, entre ellos una mula vieja, cinco mantas, un recado para celebrar misa, y algunos alimentos...”. “Por fin el Definitorio carmelitano
de 1715, a la vista de los veintitrés meses de permanencia en prueba, entiende idóneo el lugar, y obtiene el 24 de septiembre la cesión de 610 fanegas”. No obstante, la primera del Monasterio del Cuervo no se puso hasta julio de 1717.
El paro descendió en 47.900 personas (-4,28%) durante el primer trimestre del año en Andalucía, mientras que la ocupación aumentó en 63.100 ciudadanos durante el citado periodo, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
Nacional de Quesos ‘Montes de Alcalá’ Recientemente se ha celebrado el VIII Gourmet Quesos/Integra2, Campeonato de Los Mejores Quesos de España 2017, una cita en el que se han premiado a los mejores quesos nacionales en 15 categorías diferentes en función de la leche, la textura o la pasta, entre otros parámetros. Un concurso en el que se ha distinguido la originalidad y calidad de los elaboradores y en el que la provincia de Cádiz ha obtenido cinco galardones. Uno de estos galardones ha ido a parar a un queso de La Janda. Concretamente, el queso ‘Montes de Alcalá’, de la localidad de Alcalá de los Gazules, ha obtenido el primer premio en la categoría de Quesos Ecológicos. Elaborado con leche de cabra payoya ha sido considerado por el jurado como el mejor de los 10 inscritos.
23
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Primera quincena
NO TE PIERDAS
llEGa El slalom villa DE conil
HomEnajE a las rutas DEl atún
13 de mayo
6 de mayo
Conil. La localidad acogerá el próximo día 13 una nueva y espectacular cita puntuable para el campeonato Provincial de la especialidad bajo la organización de escudería Sur.
janda. La Organización nacional de Ciegos de España (ONCE) rinde el próximo día 6 homenaje a las rutas del atún de Zahara, conil, Barbate y Tarifa con un cupón conmemorativo.
FIESTAS
ROMERÍA LAGUNETAS Benalup, 5 de mayo
La localidad de Bemalup-casas Viejas festeja a partir de este viernes (día 5) una de sus fiestas religiosas más destacadas, la romería en Honor de nuestra Señora la Virgen del Socorro. Esta festividad, que se prolongará hasta el domingo, vivirá su acto más destacado con el recorrido de la Virgen del Socorro hacia Las Lagunetas y la celebración de los actos religiosos y populares. no obstante, la romería arrancará el día 5, a partir de las nueve y media de la noche, en la Venta estudillo, con una demostración de bailes de ‘chacarrá’ a cargo de grupos locales. El sábado 6, a partir de las ocho y media de la noche, se iniciarán los actos religiosos con la celebración de una eucaristía y vigilía en la parroquía de nuestra Señora la Virgen del Socorro. Seguidamente, a partir de las diez de la noche, de nuevo en la Venta Estudillo, los amantes del fla- Cartel anunciador de la Romería menco podrán disfrutar del Festival de Nuestra Señora la Virgen del ‘Las Lagunetas’, con las actuacio- Socorro. E.I. nes de los cantaores antonio de
Fiestas
Romería de San Isidro Labrador Medina Sidonia, 12 de mayo
La romería comenzará el día 12 con el almuerzo que el ayuntamiento ofrecerá a los jubilados en la caseta municipal. en esta primera jornada también tendrán lugar competiciones deportivas y actuaciones musicales. el sábado se celebrará el Día de la Mujer con diversas actividades ecuestres y deportivas. No obstante, el domingo será el día grande con la celebración de la romería, que partirá a las 9:30 horas desde la Iglesia del Perpetuo Socorro de Benalup-casas Viejas hasta la iglesia de malcocinado. una vez en la iglesia de malcocinado se celebrará la misa rociera con la participación del Coro San Fermín de Los Badalejos y con una ofrenda floral que estará protagonizada por los jinetes participantes en la Romería.
antonia, antonio de Paqui y Luis malena y el toque del guitarrista Víctor rosa. Será el domingo, a partir de las ocho de la mañana, cuando tenga
lugar la salida de nuestra Señora la Virgen del Socorro hacia Las Lagunetas. un acto que tendrá lugar entre cantes tradicionales y la música de la Banda municipal de música de Benalup-casas Viejas. el cruce del pantano servirá para que los romeros disfruten de un desayuno tradicional, mientras que en el camping del celemín dtendrá lugar una degustación de vinos y refrescos. La llegada a la ermita se producirá con la música de la Banda municipal y, a continuación, se desarrollará la tradicional ofrenda flora de los caballistas, la Santa misa en honor a nuestra Señora la Virgen del Socorro y, ya por último, el recital de poesías dedicadas a la virgen. con posterioridad, a las tres de la tarde, los romeros degustarán el almuerzo tradicional de garbanzos con callos. Las carreras de cintas de caballos, el rezo de vísperas y el rezo del Santo rosario ante la ermita serán los últimos actos de carácter festivo y religioso que tendrán lugar en Las Lagunetas antes de partir, a las siete de la tarde, hacia Bemalup-casas Viejas. a las ocho llegarán los romeros a la localidad, en la que serán despedidos por el párroco, Hernando Rafael Cabrales Gutiérrez, para, ya por último, disfrutar de la actuación del coro de la Hermandad nuestra Señora del Socorro.
GASTRONOMÍA
IES Torre del Tajo Barbate fecha: 17/05/2017
Las instalaciones del instituto barbateño celebran sus primeras jornadas gastronómicas, una iniciativa educativa que, entre otros objetivos, busca poner en valor la economía local.
FORMACIÓN
Pensamiento crítico Benalup-Casas Viejas fecha: 17/05/2017
La Delegación de Juventud del ayuntamiento que dirige la concejala raquel Gardón ha programado un taller sobre pensamiento crítico bajo el título ‘Si piensas, el coco no da miedo’. La acción formativa se llevará a cabo en el centro cultural ‘20 de marzo’, Teatro municipal, en horario de 16:00 a 20:00 horas.
EXPOSICIÓN
AHORRO ENERGÉTICO Benalup-Casas viejas fecha: 12/05/2017
‘R que R’, recicla y reutiliza, es la denominación de la exposición y taller de arsenio Rodríguez, artista benalupense, que se inaugurará el viernes 12 de mayo a las 20:30 horas en el centro cultural Jerome mintz. La muestra estará abierta al público hasta el 21 de mayo en el siguiente horario: de 10:30 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Se trata de la segunda iniciativa del Planea 2017 de la Diputación y cuenta con la organización de la Delegación de cultura del ayuntamiento de Benalup-casas Viejas.
IGUALDAD
DÍA DE LA MADRE Vejer de la frontera fecha: 13/05/2017
La Delegación de Políticas de igualdad del ayuntamiento de Vejer de la Frontera organiza un año más la marcha para celebrar el Día de la madre. esta manifestación de carácter popular y en favor de la igualdad de género que tendrá lugar el día 13 partirá a las diez de la mañana desde la avenida San miguel.