MAYO 2017 / SEGUNDA Quincena
/ EJEMPLAR GRATUITO / www.elindependientedelajanda.com
DE LA JANDA
El INDEPENDIENTE
DIPUTACIÓN · Pág. 4
GASTRONOMÍA · Pág. 9
El Consejo de Alcaldías reclama invertir los 23,2 millones del remanente La institución provincial cierra el ejercicio de 2016 con un superávit de 64,7 millones
Fiestas. Pág. 12
Zahara toma el relevo de Conil y Barbate con su Ruta del Atún FOTOS: Grupo ‘Historia de Medina en Imágenes’
Feria de Medina Sidonia, 175 años de vocación ganadera La localidad se prepara para celebrar a partir del próximo 24 de mayo una de las ferias con mayor arraigo y prestigio de la provincia de Cádiz
Juan Relinque recibe el homenaje de los defensores del pueblo Defensores del pueblo de distintas comunidades de España, políticos, historiadores y destacados representantes de la Justicia se dieron cita en Vejer de la Frontera para rendir homenaje al que calificaron como digno
predecesor de los defensores del pueblo, el vejeriego Juan Relinque. Unas jornadas que, además, sirvieron para respaldar la candidatura de las Hazas de Suerte como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. Pág. 16
2 |
EDITORIAL
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena
REDES
eL ediToriaL /Juan Manuel Reina
Turismo Vejer
Algo más que un centenario
La “VENTA EL TORO”, ha sido elegida por el periódico The Guardian” entre los 10 mejores Restaurantes de España para comer “en lugares recónditos”.
@cadizTurismo
Mayo es el mes del atún en la provincia de Cádiz, y su costa se llena del color rojo y plateado del atún Vía @ abc_es h�p://ow.ly/3E1b30bJcec
@ayto_Barbate
La riqueza gastronómica barbateña atrae a un grupo de blogueros de la provincia @Barbate_Turismo
R
econozcámoslo, por estos lares -hablo de estos y de los que se extienden hasta Los Pirineos- somos muy dados a la celebración y el lamento. Instantes de éxtasis o ‘defunsión’ en los que, en base a no se qué extraño mecanismo, solemos reconocer y dar importancia a cosas de las que, lamentablemente, la mayor parte del tiempo ni siquiera nos acordamos o, dicho de otra forma, pasamos olímpicamente. Esto nos ocurre indistintamente en el ámbito profesional, fami-
JEFE DE REDACCIÓN
Juan Manuel Reina Marqués redaccion@elindependientedelajanda.com
DIRECTORA COMERCIAL
Maru Escobar Velo
Es necesario dotar a la pesca artesanal de Conil de una reserva marina
liar o social, en los que casi a diario damos por sentado cosas que tienen un enorme valor y que, en no pocos casos, tienen una especial relevancia para que seamos lo que somos y tengamos lo que tenemos. Y digo esto porque en estos días, con motivo de la celebración del centenario de la Cofradía de Pescadores de Conil, más allá de celebraciones, se está poniendo sobre la mesa el momento difícil por el que atraviesa un sector que, además de ser sinónimo de producto de calidad, es una seña
de identidad de nuestro litoral, de nuestra cultura, de nuestra forma de vivir y de nuestro día a día. No se trata de crear alarmismos; se trata de poner sobre la mesa la complicada situación de un sector que ya sabe lo que es perder cosas por el camino y al que, como corresponde, se le deben proporcionar las herramientas necesarias (reserva marina) para que no se convierta en un motivo más de lamento. redaccion@elindependientedelajanda.com
eL inviTado / Manuel Jesús Melero Callado
El legado; el cantar de Juan Relinque
comercial@elindependientedelajanda.com
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Alberto Aparicio Velázquez creativo@elindependientedelajanda.com
ADMINISTRACIÓN admin@elindependientedelajanda.com
DIRECCIÓN
Marketing y publicidad del Sur SL De la Caridad, 2 11630 Arcos de la Frontera IMPRIME
Iniciativas De Publicaciones E Impresion S.L. Se prohíbe la reproducción parcial o total de cualquier parte de la publiación sea texto, grafismo o imágenes sin autorización expresa de este medio por escrito. El Independiente de la Janda no es responsables de las opiniones vertidas por los colaboradores.
Cinco siglos después su legado sigue vivo, pero en la última década ha recibido más reconocimientos y homenajes que nadie, todos merecidos. Se hace universal nuestro héroe local. Tenía calle, placa conmemorativa, pero hasta el nombre de su calle pasaba desapercibido y es conocida “popularmente” como calle Alta - altura como factura tiene este personaje. Ni todos conocen que la calle Alta es la calle Juan Relinque, ni todos conocían -ni conocen- quién fue y qué significa este valeroso hombre para Vejer y su historia. Nuestro Ilustre caballero, Don Juan Relinque, no olvidado pero si en el retiro de legajos y documentos en los históricos archivos, entre los pleitos de la Real Chancillería de Granada, ahora y desde hace unos años atrás se ha convertido el personaje más homenajeado y reconocido.
Nuestro héroe histórico, nuestro líder local más laureado. Y es que el fruto de su lucha, las “Hazas de Suerte” es el sentir de un pueblo que, aunque no conociendo realmente qué son en profundidad, si evidencia el arraigo a esa tierra, siendo el sentimiento de pertenencia total y absoluto. Juan Relinque enarboló la bandera de la lucha por el bien común, de la colectividad, por los derechos y privilegios de un pueblo frente a los abusos y apropiación de lo que, siendo del pueblo, de los vejeriegos, Juan Alfonso de Guzmán se auto-adjudicó por derecho señorial. Valeroso caballero don Juan. Alguien debía enfrentarse como en otros muchos lugares al abuso de poder de la nobleza señorial, y aquí Relinque tomó la iniciativa luchando con uñas y dientes, a contracorriente, para que se hiciera
justica. ¿Quién iba a enfrentarse en el siglo XVI a la todopoderosa casa ducal? Un vejeriego lo hizo. Sobrado de méritos, Juan Relinque se ha convertido en una heroína patrimonial, incluso en un recurso de gran potencial turístico. Casi cinco siglos después su hazaña sigue dando frutos, ahora abandera un futuro Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que nos ha alumbrado durante siglos y que actualmente, no sólo sigue sembrando ilusión, sino que espiga cantares que enaltecen a quien defendió a capa y espada, pleito a pleito, contra el poder más absoluto lo que era de todos para el bien de todos. Hace unos días eran los Defensores del Pueblo, autonómicos y estatal, un hecho extraordinario acontecido en Vejer, quienes le rendían pleitesía al insigne Juan Relinque. Quién fuera
manteado por los vejeriegos de entonces, tras el logro de preservar para el pueblo lo que era para el pueblo, hoy es “mari-manteado” con coplas colmadas de arte a la luz de faroles que se balancean por los callejones de la Villa dónde, a modo de estatua, veneramos a un Juan Relinque que flanquea la cerca defensiva y da la entrada a la villa en la puerta de de Sancho IV. “En las noches oscuras” de verano, quien fuera vitoreado por el pueblo celebrando la victoria, Los Marimantas, convertidos en juglares, cantan y recitan por plazas y callejuelas exaltando su figura, narrando entre acordes su historia, su hazaña. “El legado”, las Hazas de Suerte de Vejer, las cuales tienen nombre propio, Juan Relinque, Campos de Vejer, “Patrimonio Relinquiano”.
PANORAMA
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena
PLAYAS
Banderas de gloria y ‘redención’ Conil logra la triple corona; Zahara se redime y El Palmar sigue esperando su momento
directa entre los vertidos del emisario de la depuradora y la pérdida de la bandera azul. Una distinción que tiene cierto sabor a ‘redención’ o así, al menos, lo interpreta el exalcalde socialista Rafael Quirós. “Entiendo que la mentira y la in-
J. M. R.
Aunque, tal y como ocurre en el mundillo futbolístico con los títulos, elevados a los altares según quienes sean sus protagonistas, el ‘crédito’ de las banderas azules también fluctúa de forma caprichosa. No obstante, es un hecho que hoy por hoy verlas ondear en las playas supone un punto a favor de las poblaciones que las poseen y un elemento de garantía para los bañistas. Un prestigio que en esta edición de 2017 ha copado de forma apabullante la localidad de Conil de la Frontera, que, gracias al excelente estado de sus playas y servicios, ha conquistado la triple corona. Y es que en la presente edición, la localidad jandeña, que desde hacía ya años veía ondear las banderas azules en las playas de Los Bateles y
Quirós, exalcalde de Barbate: “Esto demuestra que las denuncias ya no se sostienen” Imagen de la playa de Zahara de los Atunes. LACOSTADECADIZ.COM.
Roche, ha sumado un tercer estandarte con La Frontanilla. Un nuevo galardón que la convierte en una de las poblaciones marineras más galardonadas de la provincia. No obstante, la gran noticia de esta edición ha sido el regreso a este selecto ‘club’ de la playa de Zahara de los Atunes. Una noticia que, precisamente, se produce cuando se esta ‘enjuiciando’ la situación
de la estación depuradora de aguas residuales de Barbate (cabe recordar que ha estado vertiendo sus aguas sin los correspondientes permisos) y los efectos negativos que para dicha playa ha podido tener. Cabe recordar que uno de los grandes motivos que impulsó a la Asociación de Comerciantes de Zahara de los Atunes a efectuar dicha denuncia fue la presunta relación
solidaridad de esta denuncia contra mí, contra el actual alcalde de Barbate y contra las delegadas municipales ya no se sostiene en pie y, por tanto, creo que se debe retirar”. Asimismo, Quirós destacó que, más allá de todo lo que se ha dicho, “esta bandera azul viene a demostrar que la calidad de las guas de Zahara de los Atunes es excepcional”. Quien deberá seguir esperando es la playa vejeriega de El Palmar.
| 3
LAS CIFRAS CANTAN
12.500
Euros por un atún Fin social. Para muchos de los que amamos el atún rojo de almadraba de las costas gaditanas, un producto tan excepcional como en el que en estas fechas se captura en nuestras costas no tiene precio. No obstante, todos los años se subasta un atún rojo con destino a la la Hermandad de la Virgen del Carmen de Barbate y, en esta ocasión, también a la futura pro Hermandad de Zahara de los Atunes. En esta edición se han pagado más de 12.000 euros, concretamente 12.075, por un ejemplar de 322 kilos, cantidad que fue abonada por Francisco Ruiz, propietario del restaurante El Timón de Roche, en Conil de la Frontera.
4 |
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena
Voz unánime en demanda de inversiones El Consejo de Alcaldías reclama al Gobierno poder invertir el remanente positivo de tesorería de Diputación, 23,2 millones REDACCIÓN
Con un total de 64,7 millones de euros de superávit consolidado se cerró la liquidación del presupuesto de 2016, lo que deja en manos de la Diputación de Cádiz un total de 23,2 millones que podrían dedicarse a financiar inversiones productivas en la provincia. Una posibilidad inversora, respaldada por el Consejo de Alcaldías, que, eso sí, solo podría hacerse realidad si, tal y como señaló la presidenta de la institución provincial, Irene García, media la “voluntad política” por parte del gobierno estatal. Lo que es seguro es que el gobierno provincial reclamará que “esos 23,2 millones de euros puedan conformar un plan de inversiones que incida en actuaciones de creación de empleo y renovación de infraestructuras”. Esta solicitud de reinversión ya ha sido planteada ante la Junta de Portavoces de Diputación, asunto que se comparte por unanimidad en la Federación Española de Municipios y Provincias. La lógica es la siguiente: las entidades locales que han cumplido con rigor los postulados de la Ley de Estabilidad Presupuestaria refrendan su gestión económica con cifras de superávit; ahora, quieren que estos recursos se extiendan hacia la sociedad que ha encarado la crisis y que no se destinen únicamente a la reducción de deuda. La presidenta de la Diputación de Cádiz recordó a los miembros del Consejo de Alcaldías (constituido por 40 ayuntamientos de la provincia de Cádiz: 29 municipios de menos de 20.000 habitantes y 11 entidades locales autónomas) que el reciente Plan Invierte ya se nutrió con un total de 8 millones de euros procedentes del superávit de 2015. Si bien, Irene García precisó que las condiciones impuestas por el Gobierno estatal fueron “leoninas: se limitaban las actuaciones a las denominadas inversiones financieramente sostenibles, además de exigirse una ejecución en un plazo de tiempo exiguo”. “Este año”, precisó, “al no haberse aún aprobado los Presupuestos Generales del Estado, las
circunstancias son aún más complejas”, por lo que desde el conjunto de las entidades locales se reclama al Gobierno de España que permita aplicar el superávit de 2016 no sólo en lo que reste de 2017 sino también en 2018. La reclamación no sólo sería aplicable a la Diputación sino a cualquier ayuntamiento de la provincia de Cádiz que esté en similares tesituras, con satisfactorios resultados estabilidad presupuestaria, regla de gasto y deuda pública.
Irene García demanda “voluntad política” por parte del Gobierno central Por otra parte, Irene García recordó los datos que confirman la gestión económica de 2016, el primer ejercicio completo resuelto por el actual gobierno de la Diputación de Cádiz. “Los grados de ejecución de los presupuestos de gastos (85%) y de ingresos (88%) superan ampliamente los promedios del conjunto de Diputaciones españolas; el nivel de
endeudamiento se sitúa en el 71% de los recursos corrientes muy lejos del 110 que establece el límite legal; además, en marzo de 2017 se alcanzó un plazo medio de pago a proveedores de 16 días. “Este gobierno evidencia que cumple con la provincia de Cádiz y con lo que se compromete en los presupuestos”, remarcó Irene García tras observar que el saldo de 2016 se obtiene en un año expansivo en sus inversiones, tanto en programas de empleo, como de renovación de infraestructuras o en incentivos para empresas. “La austeridad”, aseguró la presidenta de la institución provincial, “no significa no invertir en lo importante”. Una petidión de inversión a la que sumaron los secretarios provinciales de la Unión General de Trabajadores y de Comisiones Obreras, Lola Rodríguez y Francisco Andreu, respectivamente. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO Cabe resaltar que en relación a la liquidación del presupuesto de 2016, el responsable del área de Servicios Económicos de la Diputación de Cádiz, Jesús Solís, destacó el grado de ejecución. Así, en relación al ámbito de los gastos, destacó que se ha alcanzado un cumplimiento del 85% de las pre-
visiones que, en términos absolutos, equivalen a un total de 220 millones invertidos. El porcentaje mejora ampliamente el último promedio conocido sobre el conjunto de Diputaciones españolas –el del año 2015- y que se situó en algo más del 74%. El grado de ejecución de los ingresos rondó el 88 por ciento, también sensiblemente superior al 74’8 alcanzado por el conjunto de Diputaciones. En 2016 se logró un superávit de 52´8 millones sólo considerando la gestión de Diputación como entidad matriz. Si se agrupan los resul-
tados de los organismos autónomos dependientes de la institución provincial este saldo se eleva hasta los 64´7 millones de euros. La cifra revela una capacidad financiera muy superior a la alcanzada en 2015. Diputación también ha cumplido con el límite de la regla de gasto, según indicó Solís, quedándose a 8 millones del techo impuesto para 2016. Este último año y el ejercicio actual de 2017 son además los escenarios de aplicación del plan económico-financiero adoptado por Diputación tras el esfuerzo inversor asumido en el segundo
El Pleno provincial y los sindicatos UGT y CCOO respaldan un plan de inversiones
El alcalde de Medina, durante el Consejo de Alcaldías.
semestre de 2015. La deuda pública, a 31 de diciembre del pasado año, se situaba en el 71% de los recursos corrientes. Ofrece por tanto una sensible mejora “en relación al 98% que encontramos el inicio del mandato”, según destacó Jesús Solís. El dato está muy por debajo del límite legal, tasado en el 110 por ciento, e incluso del 75% por el que se requiere la autorización de una administración superior en caso de
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena
concertar operaciones financieras a largo plazo. “En un año hemos amortizado la deuda de la institución en 30 millones de euros, logrando un ahorro neto superior al 15 por ciento”, manifestó el diputado de Servicios Económicos. Los tiempos también han mejorado sensiblemente para los proveedores, así como adjudicatarios de obras de la Diputación de Cádiz. El periodo de medio de pago, a 31 de diciembre de 2016, se situaba en 23 días. ‘Y en marzo de 2017 ya estaba en 16 días’ añadió Solís, que
La institución logró en 2016 un superávit consolidado de 64,7 millones matizó que al inicio del actual mandato corporativo este plazo era de cuarenta días. Por último, el responsable del área de Servicios Económicos de Diputación, Jesús Solís, explicó que, con a estos datos, la Diputación engrosa el cupo de administraciones locales “que acreditan una eficaz gestión económica” pero que ven mermadas sus posibilidades de reinversión de los beneficios conforme a las limitaciones de la legislación estatal.
| 5
MAYORES
Se constituye el Consejo Provincial Administraciones, sindicatos, ONGs, colectivos y consejos locales integran este órgano REDACCIÓN
El Consejo Provincial de Mayores de la provincia de Cádiz ha iniciado su andadura con la constitución de su Pleno y Comisión Permanente. Este consejo es un órgano de participación presidido por el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Manuel Herrera, e integrado por colectivos y consejos locales de personas mayores y representantes de administraciones públicas, organizaciones no gubernamentales y sindicatos. El Centro de Orientación y Valoración (CVO) en la capital gaditana fue recientemente el escenario de esta constitución, a la que asistieron una treintena de representantes de las delegaciones territoriales de Educación y Fomento y Vivienda; de la Diputación; de los ayun-
tamientos; la Seguridad Social; los consejos locales de mayores; las asociaciones, federaciones y confederaciones de mayores; representantes de socios y usuarios de los centros de participación activa de personas mayores (CPAM); las organizaciones sindicales y entidades sin ánimo de lucro. Este instrumento de participación institucional asume funciones de representación, asesoramiento y elaboración de propuestas de actuación a las administraciones públicas en el ámbito de las personas mayores. Herrera señaló que “los mayores son un importante activo para esta sociedad, y la Junta de Andalucía apuesta decididamente por este órgano representativo por su valor como instrumento de cooperación y comunicación directa con las personas mayores, que lógicamente tienen mucho que aportar para la articulación de cualquier política dirigida a su bienestar”. Igualmente, recordó que a través del Consejo “se da voz a las personas mayores de la provincia y se analizan sus prinecesidades e inquietudes”.
6 |
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena
COMARCA
Los patios, con sus elementos y rincones, se funden con la explosión de color de las flores. M. J. MELERO
Los eternos santuarios de las flores Los patios de los pueblos de la comarca se engalanan en estas fechas para festejar la primavera Estos espacios encalados se han convertido en reclamo turístico, siendo cada vez más visitados
C
día, al llegar la primavera son los verdaderos protagonistas de los pueblos, organizándose en torno a ellos un interesante abanico de actividades a través de las cuales se resaltan sus bondades y permite que los visitantes descubran, adentrándose en ellos, no sólo la gran cantidad de flores y macetas que decoran cada rincón de los edificios, sino la esencia de unos modos de vida tan característicos en Andalucía y la provincia gaditana, la vida en colectividad.
MANUEL JESÚS MELERO
omo cada año, al llegar mayo, llega la luz, se abren los patios al cielo y éstos lucen sus mejores galas, las flores. Y es que, entre tanta sobriedad, la nota de colorido y de alegría entre las arcadas blancas, el brillo de la piedra de tarifa y los desgastados ladrillos que dibujan las escaleras la ponen las flores que en mayo son pinceladas de vida en los patios de vecinos de los pueblos jandeños como Vejer, Conil o Medina entre otros. Los patios, esos espacios tan estrechos como necesarios para el desahogo y la convivencia en los que cuelgan y bailan macetas y enredaderas, se alinean arriates, latas y latones reciclados y perfectamente pintados para tal función, acogidos por viejos lavaderos y pretiles de aljibes en su regazo, quienes impasibles, custodian, ante tanta hermosura, las más diversas y bellas flores de la primavera. Y tras tanta belleza, la labor constante, minuciosa y colmada de amor de las mujeres de siempre, quienes al caer el sol, cada tarde de cada día, de cada primavera, de cada año de sus vidas, han ido sembrando, semilla a semilla, y regando gota a gota con su jarrón de lata, flor a flor, como quien hace, sin prisa pero sin pausa, un puzle interminable que varios meses al año luce como acabado. Una labor silenciosa, rutinaria y desinteresada de quienes las cuidan y se muestran orgullosas de ellas como fruto de sí mismas, como el reflejo de sus propias vidas. Porque las flores impregnaron sus vidas, porque parte de sus vidas eran las
Reflejan la esencia de un modo de vida característico de nuestra tierra, la vida en colectividad
Escalera encalada que contrasta con los colores de las flores . M. J. MELERO
flores y sus patios, porque jamás podrían imaginar sus vidas ni sus patios sin flores, porque ya fuera Manuela, Carmela, Juana, Antonia o Gertrudis, sus patios, sus flores siempre llevarán sus nombres, su seña. Y así, calle a calle, patio a patio vamos dibujando el itinerario marcado por una costumbre, un comportamiento que ha pautado una tradición muy nuestra, del sur, la de colmar de vida nuestras blancas paredes, la de colgar macetas y dar alegría a realidades, a veces, demasiado tristes. ¿Qué va a ser una flor para quien la siembra y la cuida? ¿Qué a va a simbolizar un patio floreado para el ser que lo habita? Respuestas que sólo ellas responden o respondían con una mirada y el orgullo que expresan o expresaban al
mostrarlo a turistas, al vecindario y a tantas personas curiosas sensibles a la belleza de un rincón paradisiaco. Y es que casi sin darse cuenta, los patios de vecinos, engalanados con flores y macetas que salpican sus paredes, pilastras y arcadas, que suben y bajan escaleras, que cuelgan de balcones y ventanas, que descansan sobre antiguos poyo-hor-
nillas y más viejos aún poyetes y pozos, se han convertido poco a poco en uno de los grandes atractivos turísticos y en los protagonistas de concursos y de rutas guiadas, en escenarios de representaciones e interpretaciones teatrales, en los espacios vivos de siempre pero con el color que tan sólo en mayo lucen. Testigo de ello, sus paredes, su historia, su gente.
En torno a ellos, los vecinos organizan numerosas actividades de carácter lúdico
LOS PATIOS DE VECINOS
Los patios de vecinos se han convertido en los últimos tiempos, aún conociéndose de siempre la sustancia cultural intrínseca de los mismos, en importantes atractivos turísticos, en esa parte del patrimonio que no pasa desapercibido a los ojos de turistas y amantes de la cultura. Hoy
Son cada vez más los pueblos que celebran los tradicionales concursos de patios y fachadas en los que se premian, no sólo la belleza de los mismos, sino que se exalta la decoración floral y estética. Así mismo, se organizan itinerarios culturales en los que se integran los patios y visitas guiadas, aprovechando que los patios se encuentran en su máximo. Se premia esos rincones sorpresivos y colmados de flores y macetas, esos espacios en los que la convivencia vecinal alcanzan su máximo exponente y en los que la sencillez y la sobriedad de la arquitectura tradicional sólo es quebrada a veces por el colorido de sus flores y macetas.
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena
PUBLICIDAD
| 7
8 |
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena
CONIL DE LA FRONTERA / Presupuestos Participativos
CONIL DE LA FRONTERA / Fiestas
Implicar a los jóvenes, nuevo objetivo de Participación Ciudadana El Ayuntamiento eleva el presupuesto a determinar por los conileños a 518.176 euros REDACCIÓN
El Ayuntamiento de Conil ha abierto el plazo para la presentación de propuestas de cara a la quinta edición de los Presupuestos Participativos, periodo que se mantendrá hasta el 9 de junio. Cabe recordar que se trata de una iniciativa que permite a la ciudadanía proponer y decidir sobre el destino de una parte de los recursos municipales. Este año los vecinos y vecinas podrán que proponer ideas por un importe total de 518.176 euros, lo que supone un aumento del 5% con
respecto al año anterior. Una vez cerrado el plazo, las propuestas serán evaluadas para, con posterioridad, debatirlas y votarlas en los foros. En su quinta edición, dicha iniciativa persigue nuevas metas, tal y como señaló el concejal del Área de Participación Ciudadana, Francisco Guerrero: “La idea es ampliar la participación, acercándonos a los sectores a los que menos se ha llegado tradicionalmente. En este caso, los más jóvenes”. Hay que recordar que en los presupuestos participativos puede tomar parte cualquier persona empadronada en Conil mayor de 12 años. “Además”, añadió, “se está trabajando para dar un salto de calidad incluyendo herramientas digitales que ayudarían a la participación y a la transparencia”. El pasado año se presentaron 300 propuestas.
El Colorado se prepara para celebrar una nueva edición de su popular feria Cuando la primavera está a punto de dar paso al verano, El Colorado se dispone a celebrar una nueva edición de su feria, que en esta ocasión se desarrollará del 1 al 4 de junio. Una celebración que toma los testigos de Vejer de la Frontera, San José del Valle y Medina Sidonia y en la que, como ya es tradición, el caballo jugará un papel destacado junto a la gastronomía y los productos hortofrutícolas de la zona, así como las representaciones de algunas faenas del campo. Recordar que durante la Feria de El Colorado se dedica una tarde a los niños y otra a la tercera edad, viviéndose su colofón con la cabalgata que recorre todo el recinto ferial. Una cita a la que, además de conileños, se unen visitantes de la comarca y la Bahía.
CONIL DE LA FRONTERA / Pesca
Diputación respalda el centenario de la cofradía La institución provincial colaborará en el I Congreso Internacional de Pesca Artesanal que se desarrollará el próximo mes de octubre REDACCIÓN
La Diputación se sumó a la celebración del centenario de la Cofradía de Pescadores de Conil en un acto que estuvo presidido por el vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia y Administración Local, Manuel Jiménez Barrios, con la asistencia del del subdelegado
del Gobierno, Agustín Muñoz, del alcalde de Conil, Juan Bermúdez; la directora general de Pesca de la Junta de Andalucía, Margarita Pérez y del patrón mayor de la cofradía, Miguel Ariza. En dicho acto, la presidenta de la Diputación de Cádiz , Irene García, anunció que la Corporación
provincial va a respaldar y a colaborar en la celebración del congreso internacional que la cofradía está preparando para octubre, dentro de los actos centrales del centenario. Asimismo, García resaltó que “decir pesca artesanal es decir Conil, ya que esta cofradía y este
puerto son la auténtica referencia de la pesca a pequeña escala tanto en Cádiz como en el conjunto de nuestra Comunidad Autónoma”, subrayando señalado “la importancia de escuchar a los protagonistas de este sector tan importante para la economía de la provincia, los pescadores, con los que vamos a colaborar para afrontar con optimismo el futuro”. Por su parte, Manuel Jiménez Barrios llamó la atención sobre el esfuerzo y el trabajo de los pesca-
dores conileños, “que tras muchos años de trabajo y esfuerzos han conseguido levantar una marca de calidad, reconocida en los mercados, a los que se ofrece unas quince especies plenamente identificadas desde la captura hasta la llegada a los consumidores”. Cabe recordar que el pasado 19 de marzo, con motivo de la celebración del Día de la Provincia, la Cofradía de Pescadores de Conil de la Frontera, recibió la Medalla de la Provincia.
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena
| 9
GASTRONOMÍA
De Barbate a Zahara y ‘atuneo’ porque...
LA NOTICIA
Tras el éxito de la X Semana Gastronómica, le toca el turno a los ‘Atunes’
‘Ok’ a los presupuestos municipales
h., la exposición ‘Principia, de Sonia Rubio Pascual. Quedará abierta hasta el 17 de junio en el Ayuntamiento. Para el sábado (12.00 h.) está previsto un ‘Cuentacuentos atunero: Verdina y el gran viaje de la isla del atún’ y a las 17.30 h un taller de ronque para niños por la empresa
J. M. R.
La franja mágica del litoral de La Janda, esa en la que desde hace miles de años almadraberos y atunes rojos se citan cuando llega el mes de abril, sigue inmersa en un ambiente de fiesta que, más allá de los eventos gastronómicos de estas fechas, se prolongará hasta bien entrado el verano en bares y restaurantes. Una fiesta a la que con gran participación de público dio el pistoletazo de salida en Barbate la X Semana Gastronómica del Atún y a la que, a lo largo de estos días, se ha sumado un gran número de amantes de este selecto manjar, que han podido conocer desde muy cerca y gracias a Petaca Chico tanto el arte de la almadraba como los secretros que esconde este producto tan excepcional.
Un ronqueo y una subasta a la antigua usanza levantan el telón de la IX Ruta Imagen de la X Semana del Atún de Barbate. E.I.
Un testigo festivo que acaba de recoger la localidad de Zahara de los Atunes para celebrar hasta el próximo domingo (21) la que es una de las citas gastronómicas más selectas de cuantas se desarrollan en la provincia, la Ruta del Atún. Así, tras levantar su telón con un espectacular ronqueo a cargo de Petaca Chico y una subasta a la antigua usanza a beneficio de Vir-
gen del Carmen, la Ruta del Atún se puso en marcha en cada uno de los 38 establecimientos participantes, en los que los buenos amantes del atún rojo comenzaron a disfrutar de bocados de gran nivel y creatividad. Para el viernes, además de la ruta, está programada (19.00 h.) una conferencia del historiador Antonio Aragón sobre ‘Zahara, las Almadrabas y el río Cachón’ y, a las 20.00
‘Engranajes culturales’. Por último, el domingo (12.00 h.) se representará ‘Patatún’ y a las 12.30 h. se amenizarán las calles con la charanga ‘Alcapone`s Band’, que también actuará por las noches. Por la tarde (17.30 h.) tendrá lugar una fiesta con un DJ y a las 19.00 h. actuará la Agrupación musical ‘Los Carnamaleantes’. Cerrará la ruta la entrega de premios a las tapas.
2017
respaldo. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha emitido un informe favorable a los Presupuestos de 2017, que fueron aprobados por la Corporación el pasado febrero, adaptándose a las exigencias del Plan de Ajuste. Este informe va a permitir al Consistorio llevar una gestión mucho más adecuada que con los anteriores presupuestos municipales que finiquitaron con déficit, siendo el actual estudio más ajustado a la realidad económica y social de la localidad. El Presupuesto, aprobado en febrero y que ahora tiene luz verde de Hacienda con este informe positivo, prevé una reducción del gasto y el aumento de ingresos sin la necesidad de subir los impuestos.
10 |
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena
MEDINA SIDONIA / Fiestas
Todo listo para una de las más afamadas ferias de la provincia La Feria y Fiestas de Medina Sidonia volverá a contar con un marcado carácter ganadero con la celebración de Bovisidonia J. M. R. / REDACCIÓN
El próximo viernes, día 24, a las nueve y media de la noche, se encederán las luces del recinto ferial de una de las ferias más afamadas, con solera y concurridas de la comarca de La Janda y de la provincia de Cádiz, la Feria y Fiestas de Medina Sidonia. Un evento que, fiel a sus orígenes, tendrá un marcado carácter ganadero y caballar con el desarrollo de una nueva edición de Bovisidonia y Equisidonia, escenarios actuales de la que, sin lugar a dudas, es una de las ferias más antiguas ferias de ganado de cuantas exis-
ten en toda Andalucía, con orígenes que se remontan al siglo XIII. Como ya es tradición en la feria asidonense, la música, la gastronomía, el baile y las tradiciones estarán muy presentes en una programación que, entre sus actividades más destacadas, contará con el Festival Joven que se desarrollará el sábado a partir de las once de la noche o la gala musical infantil que tendrá lugar el domingo. Asimismo, esta nueva edición de la Feria y Fiestas de Medina Sidonia dedicará su jornada del jueves al Día del Niño, en el que los más pequeños podrán disfru-
tar de las distintas atracciones del reciento a un precio mucho más económico. El viernes de feria, por su parte, cederá todo su protagonismo a la mujer, siendo el acto musical central el Festival de Flamenco que se desarrollará a partir de las cinco de la tarde. Sin olvidar, además, los actos programados para los mayores y que tendrán un protagonismo especial el mismo día del encendido del recinto ferial asidonense. Un programa de actividades en el que, como viene ocurriendo cada año, los artistas de la localidad ju-
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena
| 11
garán un papel destacado y que se completará con los eventos musicales programados en cada una de las casetas que conformarán este año el recinto ferial asidonense. Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de los tradicionales paseos de caballo, que se desarrollarán a lo largo de cada una de las jornadas en horario de doce del mediodía a ocho de la tarde. FERia GanaDERa Como viene ocurriendo desde hace siglos, el ganado de reses y los caballos volverán a ser grandes protagonistas, de forma muy especial a través del desarrollo del Concurso Morfológico, en el que estarán representadas las mejores ganaderías de la provincia y de numerosos rincones de Andalucía. Un concurso en el que tomarán parte las distintas razas (Limousin, Charolais y Retinta) y en el que la ganadería de Medina Sidonia ten-
El real asidonense acogerá un festival para jóvenes y otro flamenco
drá una gran presencia, ya que no hay que olvidar que es en su término municipal donde se concentra un mayor número de cabezas de ganado. Además, tendrán lugar unas jornadas que se desarrollarán bajo el título ‘Alimentación y Salud del Ganado Bovino en La Janda’, una interesante cita que contará con tres ponencias. Una interesante oferta ganadera que se completará con la exposición dedicada a los caballos. En definitiva, los asidonenses se disponen a disfrutar de una Feria y Fiestas que, un año más, se presenta cargada de alicientes.
12 |
REPORTAJE
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena
MEDINA SIDONIA
Ecos de una de las
grandes ferias
nacionales de ganado La feria asidonense, cuyos orígenes se remontan a 1842, era y es una de las grandes citas del sector de la ganadería A. J. CANDÓN
Muy pocos dudan de que la antiquísima y renombrada Feria de Medina Sidonia (como era conocida) es y fue en su día una de la más importantes de Andalucía, algo de lo que dan fe los numerosos archivos públicos y privados. Así, de entre todas las ferias de ganado de la región, estaba considerada la tercera en importancia, tras las de Sevilla y Jerez, siendo escenario de numerosas ventas y transacciones. Una ‘terna’ que, a nivel nacional, completaba la feria de Zafra, en Extremadura. Y es que los orígenes de la actual feria
asidonense se remontan a una Real Orden del 15 de octubre de 1842, en la que se concedió a la ciudad asidonense la celebración anual y en el mes de mayo de la Feria de Ganado. El Prado de la Feria, La Corredera, El Silo, La Viña y así, hasta llegar al actual recinto ferial, han sido algunos de sus escenarios, ya que la Alameda, la calle San Juan, el muro de ‘Villacarmen’ o las barriadas Juan XXIII o de la Constitución, sin olvidar el teatro Thebussem, también han formado parte de su historia. Son muchas las personas que se han interesado, ocupado y preocupado de investigar los orígenes de las ferias y fiestas asidonenses, entre otros, José Amosa Utrera, Tomás Gómez Cárdenas, Enrique Hormigo Sánchez, Manuel Rodriguez Rosso, Miguel Roa, Antonio José Candón y especialmente Mariano Sánchez Cornejo. Precisamente, este último a finales de los 90 encontró en los archivos municipales una interesantísima documentación que ponía de manifiesto la importancia, el interés y el prestigio que, sobre todo en otros tiempos, tuvo la Feria de Medina. Decía el recordado sacerdote José Joa-
quín Rivas Mateos en su libro ‘Ofrenda y Recuerdo’ que, “cada año hay dos fechas en que Medina sale de su habitual y monótona existencia para vibrar de entusiasmo y rebosar de alegría, olvidando penas y desechando pesimismo; la Novena de la Paz y la Feria de Mayo. A esas dos citas no faltan ninguno de sus hijos que viven fuera del casco urbano, y acuden muchos cuyas existencia se deslizan más allá de los limites de tu termino”. Mariano Sánchez ya efectuó en su día un extenso, riguroso y exhaustivo trabajo de lo que fue la feria en 1921. Como dato curioso aporta la crónica de un periodista, Juan Madero Ruiz, que gustaba firmar sus textos o artículos en la prensa con el seudónimo ‘Rodema’, es decir sus apellidos al revés. Artículos que, según Mariano Sánchez, “nos ofrecen un referente verídico que refleja la importancia que tenía este mercado de ganado y cómo influía este acontecimiento comercial, lúdico y social en la vida de los vecinos de nuestra ciudad”. De ellos destacamos un fragmento donde Rodema escribió lo siguiente: “Hoy primer día de feria ha empezado ésta con gran animación. En el Real de la Feria hay una enorme cantidad de ganado de todas las clases, los hoteles están abarrotados y por las calles es imposible transitar dado el grandísimo número de autos y carruajes. Se han hecho pocas transacciones, como ocurre siempre el primer día, siendo los precios más altos que
considerada la tercera de andalucía y la cuarta de españa tras sevilla, jerez y zafra
en Sevilla y Jerez”. No fue la única crónica que escribió el singular periodista, ya que días después, escribió otro artículo. “Con temperatura deliciosa y primaveral y grandísima animación se ha celebrado en los días, 4,5 y 6 del presente mes la renombrada Feria de Ganado de esta ciudad. La afluencia de forasteros ha sido tanta que ha llenado por completo, los hoteles, fondas y casas que se dedican en estos días a admitir huéspedes, dándose el caso de quedar un buen número de feriantes sin tener donde dormir...” De lo escrito por el original periodista se constata cómo la ciudad alternaba la tranquilidad y la cotidianeidad de sus gentes, que se lanzaba a la calle. “Nos reviste de una aureola romántica- dice Mariano Sánchez- el recuerdo entrañable que nos
ACTUALIDAD |
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena
13
MEDINA SIDONIA FOTOS: Grupo ‘Historia de Medina en Imágenes’
Uno de los jóvenes integrados en el programa. E.I.
Apuesta municipal por la formación temprana Bienestar Social inicia con 12 jóvenes un programa de prevención socioeducativa REDACCIÓN
El Ayuntamiento de Medina Sidonia a través del Área de Bienestar Social está desarrollando un programa de prevención e intervención socioeducativa con el objetivo de acercar al alumnado a las profesiones en las cuales tienen interés de continuar su formación académica. Este programa se está realizando con el alumnado de los centros IES Sidón y San Juan de Dios. De este modo, hace unos días doce menores iniciaron prácticas en empresas del municipio, que de manera altruista colaboran en el primer acercamiento del alumnado al mundo laboral. Estas empresas, a las que el Ayuntamiento ha agradecido su colaboración, son: Hoteles Medina Sidonia SL; Peluquería Willy; Épsilon PC Servicios Informáticos, Servitek, Peluquería Ely ,Centro
Guadalinfo y el propio Ayuntamiento de Medina Sidonia. Para realizar dichas prácticas, que se prolongarán hasta el 15 de junio, el alumnado previamente ha recibido información y formación en prevención de riesgos laborales por parte del Centro de prevención de Riesgos laborales de la Dirección Territorial de Economía, Innovación Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía. Además, se va a trabajar por un lado con un grupo de alumnos y alumnas en temas de habilidades sociales y prelaborales y al mismo tiempo también con sus familias dentro de un taller dirigido a padres y madres, que tiene como objetivo trabajar con estos los mismos contenidos que con sus hijos, con el objeto de conseguir mejorar las relaciones entre ambos.
MEDINA / Ayuntamiento traslada en el tiempo. El bullicio se liberaba con la llegada de los forasteros, con la presencia de numerosos carruajes y atractivos automóviles y, cómo no, con la concentración de tanta variedad de ganado. Eran días muy esperados que conforme se acercaban imponían a los vecinos vestir de blanco las fachadas de sus casas y engalanar los balcones de floridas macetas para dar alegría al
MARIANO SáNChEZ. “ERAN díAS dESEAdOS QUE ROMPíAN LA RUTINA EN LA CIUdAd”
pueblo. Se acostumbrada a estrenar calzado y ropa nueva, a pesar de los escasos recursos económicos de una clase obrera, eminentemente agrícola y ganadera, desfavorecidas y con jornales muy bajos. A pesar de ello, eran días muy deseados porque la fiesta llegaba para romper la rutina, especialmente para los jóvenes que tenían aquí una oportunidad extraordinaria para iniciar amoríos a través de cómplices miradas y sonrisas”. Y es que como dice Mariano Sánchez, “retroceder en el tiempo con este tipo de lectura nos hace reflexionar en las vueltas que da el carrusel de la vida, eterna atracción de feria en la que, sin detenerse todos iremos sucediéndonos”. O, dicho de otro modo, cualquier tiempo pasado fue mejor.
El PSOE reclama la presentación “inmediata” de los presupuestos REDACCIÓN
El PSOE ha denunciado el retraso en la elaboración y posterior aprobación de los presupuestos municipales para este año. “Y es que”, destaca, “a día de hoy, el equipo de Gobierno de IU no muestra ningún interés en elevar a Pleno el proyecto de Presupuesto, que debería haber sido aprobado antes de finalizar el 2016, y que ha sido prorrogado un año más por el alcalde, Manuel Fernando Macías”. “Desde las filas socialistas no comprendemos”, subraya, “cómo es posible que en un Ayuntamiento con mayoría absoluta y con todos sus concejales en
régimen de dedicación total o parcial no sea capaz de elaborar unos presupuestos municipales en tiempo y forma”. “Todo esto demuestra la falta de iniciativa y la poca capacidad de trabajo que del equipo de Gobierno de IU, al tiempo que confirma la dejadez e inacción en los asuntos municipales por parte del alcalde, que se encuentra dedicado a las tareas personales de su partido”. Por todo ello, el PSOE asidonense reclama al alcalde la “presentación inmediata del proyecto de Presupuesto Municipal para 2017 en beneficio del municipio y de sus vecinos”.
14 |
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena
El reto ya está lanzado TEXTO: J. M. R. / REDACCIÓN FOTOS: E.I..
Los espectaculares parajes de Los Alcornocales pondrán a prueba las piernas y la cabeza del pelotón de la V Vuelta a Andalucía de MTB
Y
a está todo listo para que se dé el pistoletazo de salida a la V edición de la Vuelta a Andalucía de MTB, una competición reflejo del espectacular auge que durante los últimos años ha experimentado un un deporte con gran protagonismo en La Janda. Una edición muy especial para la comarca ya que una de sus cuatro etapas puntuables se desarrollará en ese impresionante marco natural que es el Parque de Los Alcornocales, en Alcalá de los Gazules. Recorrido que vendrá a completar una ronda que antes habrá pasado por las poblaciones de Yunquera (Málaga), Huétor Tájar (Granada) y San Pedro Alcántara (Málaga) y Alcalá de los Gazules (Cádiz). Desde estas poblaciones, los bikers se adentrarán por los entornos de la Sierra de las Nieves, en Málaga, la Sierra de Parapanda. en Granada, y el mencionado Parque Natural de los Alcornocales, en Cádiz, protagonistas indiscutibles de unos recorridos dignos de una Vuelta Andalucía
que, además, servirá de excelente escaparate para poner en valor el patrimonio natural andaluz, en general, y de Alcalá de los Gazules, en particular. A esta cita no faltarán los principales bikers del panorama nacional, como es el caso de José Luis Carrasco (Specialized–Sport Bike), vencedor de la pasada edición, que viene muy fuerte de disputar la Titan Desert en la que consiguió una victoria, así como Rocío Martín (Extremadura-Ecopilas), uno de los mejores exponentes del mountain bike femenino nacional, varias veces internacional absoluta. Otros nombres importantes de los que estarán presentes en la ronda andaluza de bicicleta de montaña son Quillo Márquez, campeón de España de Maratón, Manuel ‘Triki’ Beltrán, Juan Pedro Trujillo, Jesús del Nero, Natalia Benítez, Alejo Fuentes o Araceli Ramos. Los bikers participantes tendrán que superar 250 kilómetros de recorridos y un desnivel positivo acumulado absoluto de más de 8.000 metros.
Paterna de Rivera abre sus puertas a las peñas flamencas El día 27 acogerá la primera convivencia de carácter comarcal REDACCIÓN
El próximo día 27 de mayo de 2017, a partir de las doce del mediodía, en la sede de la Peña Cultural Flamenca de la Petenera, tendrá lugar la que será la primera Convivencia Comarcal de Peñas Flamencas de la Janda. Este evento con carácter comarcal se desarrollará bajo la organización por la Peña Cultural Flamenca La Peternera, con la colaboración de la Federación Provincial de Peñas
Flamencas y el Ayuntamiento de Paterna de Rivera. En esta convivencia, en la que los asociados de las diferentes peñas tendrán la oportunidad de analizar la situación de un arte, el flamenco, con gran implantación en la comarca de La Janda, tendrán lugar las actuaciones de Paco Aguilar, de la Peña Aguilar de Vejer de la Frontera; Salvador Periañez, de Conil de la Frontera; Leonardo Ruiz Estudillo, de la Peña Cultural Flamenca de
Benalup, y Rufino de Paterna, de la Peña Flamenca La Petenera, al baile estará Carmencita y al toque El Niño de la Escalerilla’. Cabe recordar que el pasado mes de marzo el Ayuntamiento de Paterna de Rivera convocó una nueva edición del Concurso Internacional de Cante por Peteneras, cuyas fases se desarrollarán los días 23 y 24 de junio y 1 y 8 de julio. Una cita que volverá a reunir a los mejores cantaores.
Imagen del cartel anunciador.
E.I.
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena
| 15
SAN JOSÉ DEL VALLE
Los vallenses se preparan para entregarse a su feria La localidad celebrará del 23 al 28 de este mes una nueva edición de su fiesta REDACCIÓN
Tras la Feria de la Primavera de Vejer de la Frontera (primera del calendario provincial) y de forma paralela a Medina Sidonia, San José del Valle celebrará una nueva edición de su Feria, una fiesta que arrancará el día 23 con el tradicional alumbrado del recinto ferial y que se prolongará hasta el domingo 28. Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento de San José del Valle, a través de su Delegación de Fiestas, ha puesto en marcha el proceso para la elección de las reinas y los misters en cada una de las categorías: de 6 años a 13 años, reina infantil, dos damas y un mister; de 14 años a 25 años, reina juvenil, dos damas y un mister, y, a partir de los 26 años, reina adulta, dos damas y un mister Un proceso de participación que se abrió el pasado 17 de abril y que se cerrará este miércoles 17. Con motivo de esta nueva edición de la Feria, la localidad vivirá su Festival Taurino Mixto, que se celebrará el día 27 a partir de las seis de la tarde. Dicho evento taurino fue presentado días atrás por el alcalde del municipio, Antonio González; la delegada de Fiestas, Doña Yolanda Aceituno; el presidente
de la Peña Taurina ‘Jesulín de Ubrique’ Don Ramón Chica, y el empresario Don Carmelo García. El festival contará con novillos de Santiago Domecq para el rejoneador Joao Moura, la gran figura del toreo Miguel Abellán, y los novilleros Rafael Camino y Alfonso Vázquez. Además de este evento de carácter taurino, la Feria de San José del Valle contará con actuaciones musicales, gastronómicas
y actividades de ocio y diversión. Un programa de actividades aún por concretar por la Delegación Municipal de Fiestas que se vendrá a unir al ambiente de fiesta que se vivirá en cada una de las casetas del recinto ferial. Como viene sucediendo año tras año, además de los vallenses, la Feria de San José del Valle será compartida y disfrutada por otros vecinos de la comarca de La Janda.
16 |
NOTICIAS
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena
VEJER DE LA FRONTERA / Homenaje
Imagen de la estatua de bronce que rinde homenaje a la figura de Juan Relinque, junto al Arco de Sancho IV. J. M. R.
El primer defensor del pueblo Defensores del pueblo, historiadores y personalidades de la Justicia rinden homenaje a la figura del vejeriego Juan Relinque J. M. REINA / REDACCIÓN
En uno de los lugares más simbólicos y representativos del casco histórico de Vejer de la Frontera, La Corredera, junto al Arco de Sancho IV, se levanta desde hace algo menos de un año la figura de bronce de uno de los personajes más destacados que a lo largo de su larga historia ha dado esta localidad de La Janda. Su nombre, Juan Relinque (15001544), y su mérito, liderar las reivindicaciones del pueblo contra las disposiciones del Duque de Medina Sidonia, convirtiéndose de este modo en uno de los primeros defensores del pueblo, tal y como así lo reconocieron y elogiaron sus ‘homólogos’ a lo largo de las jornadas que se desarrollaron en torno a su figura y a las Hazas de Suerte. Y es que, tal y como coincidieron en des-
tacar los defensores del pueblo asistentes a este evento, además de historiadores y otras personalidades del mundo de la Justicia como el propio presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Lorenzo del Río; Juan Relinque lideró una lucha y la defensa jurídica de los derechos de los campesinos de Vejer contra las disposiciones y gravámenes impuestos por el Duque de Medina Sidonia. Una empresa en favor de las libertades y de los derechos de los campesinos que, en una época dominada por el régimen feudal, le llevó a plantear hasta quince pleitos contra los Duques de Medina Sidonia. Pleitos que fueron sustanciados (ganados) en la Chancillería de Granada y que, tal y como destacó el Defensor del Pueblo
Andaluz, supuso la “recuperación de cientos de parcelas de tierras de su término municipal, que en el siglo XIII el rey Sancho IV había entregado mediante sorteo a los vecinos como incentivo para atraer a la población, y que pasaron a ser comunales del municipio de Vejer”. Asimismo y dentro de estas jornadas de homenaje, el presidente del Parlamento de Andalucía, Juan Pablo Durán, destacó el papel desempeñado por Juan Relinque, subrayando su espíritu de protección de los derechos de las personas y, muy en particular, de aquellas que se encontraban en una situación de mayor vulnerabilidad, “proceder que caracteriza a los actuales defensores del pueblo”. Así, Juan Pablo Durán, a través de una nota, quiso poner el acento en la “sensibilidad hacia aquellos que más precisan de la solidaridad y la protección de las instituciones, que deben ser las garantes de los derechos fundamentales de ciudadanos y entidades sociales”. En la misma línea, el presidente del
Parlamento de Andalucía quiso subrayar y poner en valor que, en una época con una estructura institucional y democrática muy lejana a la actual, “Juan Relinque lideró las reivindicaciones del pueblo de Vejer contra las disposiciones del Duque de Medina Sidonia y, tras acudir a la justicia, se recuperaron las tierras que hoy en día se conocen como Hazas de Suerte. “Este”, destacó, “es precisamente el espíritu que define la esencia de la labor del Defensor del Pueblo”. “Como en toda institución social”, añadió, “construimos sobre el legado de quienes nos precedieron y, en el caso del Defensor, Juan Relinque representa su más insigne y singular precursor y, por supuesto, un héroe local que representa para Vejer de la Frontera el ideal de justicia y libertad que movió a todo un pueblo a defender sus derechos”, Por otra parte, Juan Pablo Durán respaldó la candidatura de las Hazas de Suerte como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, poniendo en valor que “es la forma más igualitaria y equitativa de repartir unos bienes comunales y se trata de un elemento
NOTICIAS
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena
de identidad que se transmite de generación en generación”. Una realidad, la referente al tema central de estas jornadas, que se abordó en una mesa redonda de la que participaron Lorenzo del Río Fernández, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía; Luis Salas Almela, Profesor de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba; Alberto Bernabé Salgueiro, Doctor en Antropología por la Universidad de Sevilla, y Antonio Muñoz, historiador local. Con anterioridad a dicha mesa, los asistentes tuvieron la oportunidad de ver el video de promoción de la candidatura elaborado por el Ayuntamiento de Vejer de la Frontera, cuyo alcalde, José Ortiz, mostró su enorme satisfacción por el desarrollo de estas jornadas y por la destacada participación en las mismas, desarrolladas bajo la organización del Ayuntamiento de Vejer de la Frontera, la Diputación de Cádiz y el Defensor del Pueblo Andaluz, con la colaboración institucional de los Defensor del Pueblo.
URBANISMO
15
Fueron los pleitos que Juan Relinque planteó contra los Duques de Medina Sidonia
Cabe destacar que las Hazas de la Suerte son unos de los orgullos históricos y culturales de los vejeriegos. Un ‘ceremonial‘ de carácter participativo y festivo que hunde sus raíces en los tiempos de la Reconquista, cuando, según
Así, ahora, según se expone en el dossier que se trasladó a la Unesco, “sus más de siete siglos de antigüedad, su condición de bien comunal, la original forma de compartirse, el espíritu de convivencia democrática y las vicisitudes históricas que han debido soportar para su conservación le otorgan la singularidad de conformar en la actualidad una tradición viva que, heredada de nuestros antepasados, está siendo transmitida a nuestros descendientes como un elemento de identidad que se ha ido afianzando a través del tiempo”. Subrayando, por ello, que “Las Hazas de Suerte y, fundamentalmente, su sorteo, cumplen holgadamente con el artículo 2 de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, aprobada el 17 de octubre de 2003, que define dicho patrimonio como ‘los usos, re-
Voz unánime en favor del reconocimiento de las hazas de la suerte por la unesco
PABLO DURÁN: “Relinque representa Al más insigne predecesor de LA FIGURA DEL defensor”
destaca el dossier coordinado por Juan Jesús Castillo, el curso del río Barbate, a los pies de Vejer, separaba el reino cristiano del musulmán. Una tradición, las ‘Hazas de la Suerte’, que arranca tras la conquista cristiana del territorio de Vejer, bajo el reinado de Sancho IV, y que ahora, con el apoyo unánime de quienes son partícipes de este ADN histórico y cultural, busca ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Y es que, lo que en su día (1288) sirvió de estímulo para la llegada de nuevos pobladores, a los que, además de privilegios fiscales, se les concedía una serie de lotes de tierras de labranza (hazas), sin la necesidad de tener que responder ante señor alguno, fue pasando de padres a hijos, aglutinando un patrimonio histórico, cultural y jurídico único en el mundo.
presentaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza e historia, contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana”. Valores a los que suma “la expectación e ilusión que vive el pueblo de Vejer los días previos al ritual festivo, las relaciones vecinales, las emociones y el compromiso moral que florece en estos días de explicar a los más jóvenes el significado de esta tradición”. Destacar que Barbate también ha respaldado la petición a la UNESCO.
LAS HAZAS DE LA SUERTE
| 17
Imagen del término municipal de Vejer. EI
Presentadas 135 alegaciones al PGOU Una vez resueltas, se procederá a la aprobación provisional del documento de planeamiento J. M. R.
Tras cinco meses de exposición pública, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Vejer de la Frontera ha recibido un total de 135 alegaciones, a las que ahora deberá dar cumplida respuesta la Delegación de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente y, de este modo, afrontar la aprobación provisional del documento. Unas alegaciones que, tal y como señaló el concejal de Ordenación del Territorio, Daniel Sánchez, con motivo de la finalización del documento que ha sido sometido a exposición pública, “van a permitir rematar un documento fundamental para el Vejer de los próximos 12 años”. El Plan General de Ordenación Urbana, según destacó el alcalde de Vejer de la Frontera, persigue “proyectar el Vejer de
la próxima década, solucionar problemas urbanísticos de muchas familias vejeriegas y seguir conservando la esencia innata del municipio, adaptándola a los nuevos tiempos”. ”Se conseguirá resolver muchos problemas cotidianos de los vecinos y se dotará al municipio de unas infraestructuras de tipo residencial, industrial, de carreteras y de movilidad sostenible adaptadas a las exigencias legislativas y medioambientales de la actualidad”, añadió. Cabe recordar que el pasado mes de agosto la Corporación, en un pleno de carácter extraordinario, se procedió a la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana con la abstención del Partido Socialista y de Izquierda Unida y los votos favorables del Partido Popular.
18 |
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena
BENALUP
El nuevo cuartel de la Guardia Civil, una irritante cuenta pendiente Con proyecto y parcela, la actuación aún no tiene asignación presupuestaria del Estado
BENALUP / Fiestas
La feria busca cartel para su próxima edición REDACCIÓN
J. M. REINA
Hay proyectos que se eternizan en el tiempo, que, pese a lo anunciado mil y una vez, siguen sin tener un horizonte claro, adentrándose en un bucle interminable y deseperante. Ese es el caso del nuevo Cuartel de la Guardia Civil de Benalup-Casas Viejas, un proyecto ampliamente demandado por el gobierno de Amalia Romero que sigue sin hacerse realidad. Y es que, pese a contar con el proyecto y con la parcela para su construcción, el nuevo cuartel aún no cuenta con asignación presupuestaria del Estado. Lo cierto es que dicha instalación, tal y como reconoció el Gobierno allá por 2011, no se adecúa en modo alguno a las nuevas exigencias del Cuerpo, siendo numerosas las reparaciones que, pese a no ser de su competencia, ha venido desarrollando a lo largo de los últimos años el propio Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas. Cabe recordar que fue en 2008, a finales, cuando el Ayuntamiento inició los trámites correspondientes para la aprobación del Estudio de detalle y los posteriores proyectos de reparcelación y urbanización de la Unidad de Ejecución UE-4 ‘Guardia Civil’. Con posterioridad, en noviembre de 2011, el Consistorio firmó un protocolo de la Colaboración Urbanística con la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de la Seguridad del Estado. En éste, Interior reconoció que “la antigüedad y el estado de
Interior reconoció en 2011 la necesaria construcción de nuevas instalaciones. E.I.
conservación de dichas instalaciones, unidos a la obsolescencia e inadecuación estructural para la prestación del servicio propio del Cuerpo de la Guardia Civil, aconsejan la realización de unas nuevas instalaciones acordes con las exigencias de seguridad”. A renglón seguido, el 8 de noviembre de 2012, el Ayuntamiento aprobó definitivamente el Proyecto de Urbanización que afecta a la Uni-
dad de Ejecución nº 4 ‘Cuartel de la Guardia Civil’, salvando todo obstáculo administrativo para que el Ministerio del Interior pudiera solicitar al Consistorio la licencia de construcción de la nueva Casa-Cuartel. No obstante, el Ministerio del Interior señaló que no estaba entre sus prioridades, contestando a una pregunta planteada por el diputado Francisco González Cabaña que: “Respecto a la fecha previsible de solicitud de licitación e inicio de dichas obras cabe señalar que, al día de la fecha, en el Plan Plurianual de Inversiones en Infraestructuras de la Guardia Civil está previsto llevar
BENALUP / Medio Ambiente
Crece el compromiso con el entorno REDACCIÓN
Completar el círculo o, lo que es lo mismo, cubrir todo el proceso de recogida de los residuos que se generan en la localidad es la nueva iniciativa que ha puesto en marcha el equipo de gobierno de Amalia Romero. Un compromiso que va desde la recogida de residuos sólidos urbanos hasta selectiva, la limpieza y la puesta en marcha de un punto limpio en la localidad. A tal objeto, a lo largo de las
El Ayuntamiento de Benalup reclama que se aborde de una vez por todas la actuación a cabo la citada construcción durante el periodo 2017-2018, siempre y cuando las disponibilidade presupuestarias lo permitan”. Así las cosas, Benalup reclama que se afronte el compromiso.
La Delegación municipal de Fiestas del Ayuntamiento, con motivo de la Feria y Fiestas de Santiago y Santa Ana, ha convocado el II Concurso de Carteles para anunciar este importante evento. El concurso está abierto a participantes empadronados o residentes en el municipio, de forma individual o en grupo. Cada concursante podrá presentar hasta un máximo de tres obras. Los participantes elegirán libremente el tema inspirándose en motivos propios de la feria, su ambiente y peculiaridades, atendiendo a la siguiente rotulación: Benalup-Casas Viejas; Feria y fiestas de Santiago y Santa Ana, del 26 al 30 de julio de 2017 y logotipo del Ayuntamiento. La obra, con ilustración en sentido vertical, deberá ser a todo color, inédita y presentarse en formato A3 digital. No se admitirán trabajos que contengan erratas en su rotulación. El plazo para la presentación de las obras comenzó el pasado 15 de mayo y finalizará el 23 de junio. Se deben presentar en el Registro del Ayuntamiento, de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas. Para dicho concurso, la Delegación municipal de Fiestas del Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas ha establecido un único premio para el cartel ganador de 150 euros.
BENALUP / Formación últimas semanas se han dispuesto en las distintas zonas de la localidad nuevos contenedores para poder ofrecer este servicio integral que afecta a los residuos orgánicos, papel, vidrio y pilas. Una infraestructura que, en el caso del vidrio y de las pilas, ha sido posible a los convenios rubricados con las empresas Ecovidrio y Ecopilas. Asimismo, el Ayuntamiento está procediendo a la terminación de las instalaciones del nuevo punto limpio de la localidad, que estará operativo en breve. Por último y en lo que a materia de limpieza se refiere, cabe apuntar que, en busca de ese máximo compromiso con el medio ambiente, el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas ha dotado al servicio con triciclos eléctricos.
La Universidad de Cádiz distingue al Ayuntamiento con el sello de ‘Entidad colaboradora’ REDACCIÓN
Contenedores de recogida de vidrio. E. I.
La alcaldesa Amalia Romero, en un acto celebrado en la Escuela Superior de Ingeniería en las instalaciones del Campus de Puerto Real, recibió de manos del rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González, el sello de ‘Entidad colaboradora’ en las prácticas curriculares otorgados por la Universidad. Esta distinción es fruto del reconocimiento a la labor del Ayuntamiento para facilitar a los alumnos universitarios la realización de dichas prácticas en la localidad.
Cabe destacar que más de 15.000 estudiantes han realizado en los últimos cursos académicos prácticas curriculares en más de 1.500 empresas y entidades colaboradoras de la provincia. Con la implantación de la nueva normativa de títulos universitarios, las prácticas curriculares se incluyen en las distintas titulaciones de grado y máster de la UCA y suponen un instrumento necesario para adquirir las competencias transversales requeridas en el mundo laboral, siendo parte esencial de la formación.
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena
PUBLICIDAD
| 19
20 |
ANDALUCÍA
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena
AGROINDUSTRIA
La Junta inyectará al sector gaditano 40 millones de euros a través de la ITI La primera orden destinará 7 millones para inversiones para la transformación y comercialización de productos REDACCIÓN
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, acompañado del delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, José Manuel Miranda, presentó una nueva orden de subvenciones para favorecer la actividad agroindustrial en Cádiz. “Es una de las actuaciones estrella de la Inversión Territorial Integrada (ITI) para transformar este sector en la provincia y movilizará un volumen de inversión por parte de las empresas cercano a los 40 millones de euros”, destacó López Gil. Se trata de una orden de ayudas, contempladas en la ITI de la provincia de Cádiz en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, dotada con 18 millones de euros para todo el marco y específica para empresas radicadas en la provincia de Cádiz. También ha señalado que el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ya ha publicado la primera convocatoria referida a esta Orden de 21 de abril de 2017 por la que se ofertan ayudas para el apoyo a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas. La asignación presupuestaria para la presente convocatoria es de 7 millones de euros que, tal como establece la orden, se irán ampliando en función de la demanda de solicitudes. Para recibir estas ayudas se habi-
El delegado del Gobierno andaluz, López Gil, y el delegado de Agricultura, en la presentación. . E.i.
López Gil: “Es una actuación estrella para transformar el sector en la provincia”
“Esta primera orden busca contribuir a la competitividad del sector y del valor añadido”
lita un régimen de concurrencia competitiva cuyo plazo de solicitudes es de dos meses. El delegado del Gobierno subra-
yó que esta orden “tiene como finalidad contribuir al aumento de la competitividad del sector y del valor añadido de los productos agrícolas,
excepto los derivados del olivar –que tiene ayudas propias-, mediante actuaciones vinculadas al proceso de producción en la provincia de Cádiz”. “Con esta orden”, manifestó, “queremos lograr el objetivo de dar un paso más allá en el sector primario de Cádiz para abordar facetas poco desarrolladas en nuestro territorio como la transformación, la comercialización o la innovación de cara a obtener nuevos productos”. Asimismo, López Gil destacó que “apostar por la transformación, comercialización e internacionalización
de nuestros productos agrícolas significa apostar por el empleo estable, por el desarrollo económico y por la fijación de la población en el territorio, y para ello tenemos herramientas como esta orden, que puede subvencionar hasta el 50% de las inversiones en este ámbito”. Los beneficiarios de estas ayudas son personas físicas y jurídicas y sus agrupaciones, consideradas pyme o gran empresa, que ejerzan y asuman las actividades de transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas o subproductos agrarios, excepto los productos de la pesca y del sector oleícola y aceituna de mesa. El importe máximo por persona beneficiaria y convocatoria es de un millón de euros. Por su parte, el delegado territorial de Agricultura, Manuel Miranda, apuntó que “se va a apoyar a todo el tejido agroindustrial de Cádiz, sin distinción de tamaño o sectores con una orden que ha pasado por la Comisión de Participación de la ITI con el respaldo de todos los integrantes, y que se ha diseñado a demanda de las necesidades del sector que la espera con muchas expectación para acometer inversiones”. “La intención”, concluyó, “no es solo crear la estructura necesaria para mejorar la capacidad de las empresas existentes, sino que esta orden específica para la provincia también tiene la capacidad de atraer inversión ya que solo subvencionará proyectos radicados en Cádiz”.
MEDIACIÓN
El Sercla alcanza un acuerdo para el convenio de la limpieza El nuevo documento, que se proyectará hasta el año 2020, contempla las demandadas subidas salariales REDACCIÓN
El Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla), entidad vinculada a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, ha logrado suscribir un acuerdo sobre el conflicto laboral que afectaba al sector de limpieza de edificios y locales comerciales de la provincia de Cádiz, con el que se desconvoca la huelga prevista con carácter indefinido. Concretamente, se ha logrado pactar un nuevo convenio para dicho sector, que en Cádiz afecta a 3.000 trabajadores.
Este acuerdo contempla subidas de salarios y que el convenio tenga una vigencia de cinco años (entre el 1 de enero de 2016, con carácter retroactivo, y el 31 de diciembre de 2020). Los incrementos salariales son los siguientes: del 0% para 2016; del 0,5% para 2017 (que se aplicará a partir del 1 de mayo del presente año); del 0,9% para 2018; y del 1,2% para los años 2019 y 2020. Es significativo señalar que este convenio llevaba dos años enquistado, hasta el acuerdo firmado este martes en Sercla.
Desde la coordinación del Sercla en la provincia gaditana se señala que el año 2017 ha arrancado en esta provincia con 130 convenios colectivos, que dan cobertura a 21.487 empresas de Cádiz, así como a 143.360 trabajadores.
El acuerdo afecta a 3.000 trabajadores de toda la provincia de Cádiz
Dichas cifras sitúan a la provincia gaditana como la primera en Andalucía en cuanto a número de convenios colectivos con vigencia expresa. Entre los convenios firmados a lo largo de los últimos meses en Cádiz, destacan algunos referidos a actividades clave en este territorio como el de actividades agropecuarias (campo); tapones y discos de corcho; o el del sector de la piel y marroquinería, entre otros. Cabe destacar que el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA),
dirime las mediaciones y arbitrajes en conflictos laborales en Andalucía. Está adscrito al Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), pero presenta una naturaleza tripartita, al estar conformado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), los sindicatos mayoritarios en el territorio -UGT de Andalucía y CCOO de Andalucía- y el propio Gobierno andaluz. Cuenta con sedes en todas las provincias andaluzas a través del apoyo material de las Delegaciones Territoriales de Economía. En la provincia, además, tiene subsedes abiertas en Jerez y Algeciras.
CULTURA
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena
| 21
HISTORIA / Medina Sidonia
Livia Drusila, cabeza y cuerpo Halladas en 1960 por separado, han sido ensambladas tras una compleja investigación A. J. CANDÓN
El Museo de Cádiz exhibe desde hace unos días la escultura completa de la emperatriz romana Livia Drusila, cuyos restos, cabeza por un lado y cuerpo por otro, fueron hallados en 1960 en la antigua ciudad romana de Asido (Medina Sidonia). Concretamente, la escultura de la cabeza de la madre del emperador Tiberio apareció junto a las de sus nietos Germánico y Druso Menor, no relacionándose con las otras piezas halladas. No obstante, hace dos años los investigadores José Beltrán, catedrático de la Universidad de Sevilla y artífice del hallazgo junto a la investigadora María Luisa Loza, del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), tuvieron conocimiento de que en las excavaciones de Medina constaba la aparición de un cuerpo de estatua femenina sin cabeza, por lo que solicitaron poder revisar esa pieza por si podía coincidir con la cabeza de Livia Drusilla. El Museo de Cádiz no puso ningún inconveniente a esta petición, por lo que la pieza fue sacada del almacén, donde había permanecido en la oscuridad casi sesenta años, y los historiadores descubrieron que, por las dimensiones y el material empleado, la cabeza y el cuerpo podían corresponder a una misma estatua de Livia. De esta manera se procedió a la comprobación, llegando a la conclusión de que efectivamente se trataba de una misma escultura, localizada en Medina Sidonia y que ingresó en el Museo de Cádiz junto a otros fragmentos hallados en los años sesenta en la
ruinas del antiguo Castillo de Medina. Concretamente en la parcela donde se estaban construyeron los primeros depósitos de agua potable para abastecer al municipio. La escultura tiene el interés añadido de que conserva en su superficie algo de la policromía original (restos azules y dorados) al haber permanecido todo este tiempo en los almacenes del museo, protegida de los rayos de luz solar. Aprovechando que el museo está reformando la museografía de las salas dedicadas a Roma, se ha realizado el montaje de la escultura, que puede visitarse en la sala de escultura romana. La incorporación del busto de Livia en una escultura
togada es “una gran satisfacción para todos, así como un elemento de gran interés que engrandece los datos documentales del museo “, subraya Juan Alonso, director del Museo de Cádiz. El busto de Livia fue hallado en las excavaciones realizadas en el Castillo de Medina. Los investigadores se dieron cuenta de que tanto el tamaño del mismo como la tipología en que está realizada podían corresponder con el modo iconográfico de representar a Livia, comprobando que el busto encajaba perfectamente en el cuerpo. Tras un arduo trabajo de conservación, lograron encajar el busto y unir de forma permanente la cabeza con el tronco para que, a partir
de ahora, luzca en la sala del Museo de Cádiz. Este hallazgo sirve para ilustrar la importancia que tuvo la antigua Colonia de Derecho Romano en la provincia de Cádiz. Los trabajos que han realizado ambos investigadores han sido muy laboriosos tenaces, dificultosos y minuciosos para, finalmente, respaldar la hipótesis que barajaban. Entre otras cosas hubo que limpiar, estudiar cómo ponerla de pie y, finalmente, encajar la cabeza, según el testimonio del restaurador Luis Carlos Zambrano, quien confiesa haber vivido con “gran emoción” el momento en el que ambas piezas quedaron ensambladas. Este descubrimiento arqueológico facilitará a los investigadores poder datar la estatua en su momento exacto, aclarar la procedencia del mármol empleado, equiparar esta figura a la de otras representaciones de Livia en el mundo, y, sobre todo, profundizar en el estudio del uso de los colores en este tipo de esculturas. Por su parte el editor del blog de Assido y otros ecos, el primer medio en dar a conocer la noticia, ha destacado que el magnífico busto de Livia “nos recuerda la importancia de la que fue colonia de derecho romano. Hallada en 1960, está esculpida en mármol blanco con una altura de 37 centímetros. Representa una cabeza femenina, cuyos rasgos más destacados son los grandes ojos, los anchos pómulos y la pequeña boca”. “El peinado de nodus, caracterizado por el tupé alto sobre la frente, aladares de ondas laterales, banda de pelo liso sobre el cráneo y moño grueso bajo, nos hace ver que se trata de un retrato de Livia, puesto que este tipo de peinado era el propio de la dinastía Julio-Claudia”. El busto, datado en torno a los años 14 y 37 de nuestra era, responde al modelo de la época y el estilo de Tiberio
22
EL ARCÓN
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena
Me gUSTa
no Me gUSTa
HoMEnaJE. El reconocimiento a quien, en tiempos en los que las libertades y la democracia eran tan solo un sueño, plantó cara a los señores feudales en favor del campesinado de Vejer de la Frontera, Juan Relinque.
La en g ima
aGREsionEs. Que, tal y como ha denunciado el PSOE, los miembros de la Guardia Civil y de la Policía Nacional sean en no pocas ocasiones objeto de agresiones por parte de quienes se dedican al tráfico de drogas.
Grande Marcos Ramírez Desde que en la década de los 90 los aficionados gaditanos al motociclismo disfrutásemos con el espectacular pilotaje de los hermanos Idalio y Eustaquio Gavira, naturales de Guadiaro; no habíamos vivido con tanta intensidad una prueba del Mundial de Motociclismo. Su responsable, el piloto conileño Marcos Ramírez, que firmó en el trazado jerezano una actuación memorable, encabezando la carrera de Moto 3 y mostrando un pilotaje de un alto nivel. Aunque al final acabó cuarto, Ramírez se ganó el respeto de sus rivales y el agradecimiento de la afición.
PARA EL RECUERDO
las cifras
Un siglo de compromiso con los recursos pesqueros de la zona
7,6
Cofradía de Conil Cien años de historia Aunque, como diría un ‘exagerado’ Carlos Gardel, 100 años no es nada; no siempre se cumple un siglo y, menos aún, en la defensa comprometida de los recursos naturales de un litoral tan especial como el de Conil de la Frontera. Un mérito que corresponde a la Asociación de Pescadores de Conil, que en estos días se reivindica y, sobre todo, eleva la voz para, más allá de centenarios, lograr la conservación de los recursos y de sus puestos de trabajo a través de la reserva marina. A ellos, sobre todo, le debemos la existencia de un producto de tanta calidad.
MillonEs conTRa la lEnGUa aZUl
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha iniciado el reparto de 7,6 millones de dosis de vacunas para hacer frente a la lengua azul.
REDACCIÓN
El pasado 4 de mayo se cumplieron los cien años de existencia de la actual Cofradía de Pescadores de Conil de la Frontera, antes Sociedad Sindical de Obreros Pescadores, un colectivo que lleva apostando nada menos que un siglo por la pesca sostenible a través de artes de pesca totalmente respetuosas con el medio ambiente. Los datos más antiguos de la entidad recogidos en sus libros de actas indican que su constitución se realizó el 4 de Mayo de 1917 tomando el nombre de Sociedad de Obreros Pescadores, por lo que en 1997, con motivo de su LXXX aniversario, recibió la visita de S.A.R. el Príncipe de Asturias. La característica por la que esta cofradía se ha distinguido ha sido y es la defensa
LOS PROTAGONISTAS
9,5
MillonEs, BEnEFicio DEl GP DE EsPaÑa incondicional de sus caladeros y recursos del litoral, como única fuente de vida para sus afiliados y potencialidad del sector. Este hecho le ha llevado a una seria y eficaz autorregulación (tallas, peso, mallas, descanso semanal, vedas, etc.) que permiten
mantener los caladeros, iniciándose estas medidas ya en el año 1919 cuando se aprobó el Primer Reglamento de la Jábega para Conil, siguiendo por la lucha de 1988 contra la pesca ilegal del arrastre que la llevó a crear sus propios arrecifes artificiales.
El Gran Premio de España de Motociclismo generó un gasto turístico de 9,5 millones de euros, un 11,7% más respecto a 2016, según una encuesta realizada por la Consejería de Turismo y Deporte. Este estudio cifra el número de turistas en 38.400.
Los libros Biblioteca de Medina Sidonia En tiempos en los que el móvil y demás aparatos tecnológicos acaparan toda la atención, el libro es protagonista en la Biblioteca Municipal, que ha enriquecido sus fondos con nuevos ejemplares, especialmente en su sección infantil. Asimismo, ha incorporado numerosas novedades, como las de los autores Dolores Redondo, Luis Landero, Patrick Modiano, Santiago Postiguillo, Rafael Reig, Enrique Vila-Matas, Almudena Grandes y Michael Houellebecq, entre otros. Otros ejemplares adquiridos abordan temas de salud, deporte y ocio, además de novelas para jóvenes y algunos ejemplares sobre Memoria Histórica. Por otra parte, se ha apostado por volúmenes relacionados con género y transversalidad.
23
EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena
NO TE PIERDAS
PINTURA AL AIRE LIBRE
IV NOCHE DE VELAS
Barbate. La Delegación municipal de Cultura del Ayuntamiento de Barbate convoca la segunda edición del Concurso Ramón García Salazar de pintura al aire libre.
Vejer. El 3 de junio Vejer vivirá la IV edición de la Noche de Velas. Un año más, el casco histórico mostrará su belleza a la luz de las velas con un concierto del pianista Diego Valdivia.
27 de mayo
3 de junio
MÚSICA
Jazz Vejer promete Vejer, 26 y 27 de mayo
Jazz Vejer, un encuentro con la música que, según sus creadores, “está hecho con el corazón” y que “busca un ambiente íntimo que huye de la masificación, en el que la calidad es más importante que la cantidad y donde la experiencia está por encima de todo”, levanta el 26 de este mes su telón. Así, para empezar, el escenario del Teatro San Francisco acogerá el 26 de mayo la actuación de Josemi Carmona (guitarra flamenca) y Javier Colina (contrabajo), que firmarán a dúo una conversación musical, un diálogo que de forma natural, fusiona y acerca lenguajes distintos contando además con la colaboración -especial y fundamental en el proceso de creación- de Bandolero (percusión, palmas). Ese mismo día, en las murallas de La Segur, actuará el armonicista Antonio Serrano, que presentará ‘Tootsology’, un tributo al maestro Toots Thielemans, considerado como el mejor armonicista de to- Imágenes de la exposición de dos los tiempos y con quien grabó. Antonio Rodríguez Agüera. E.I. Por su parte, Michael Olivera Group presentará su disco ‘Ashé’,
Exposición
‘R que R’, de Arsenio Rodríguez Sánchez
Benalup-Casas Viejas, hasta el 21 de mayo El Centro Cultural Jerome Mintz acogerá hasta el próximo 21 la exposición ‘R que R’, recicla y reutiliza del artista Arsenio Rodríguez. Esta actividad es la segunda iniciativa del Planea 2017 de la Diputación y cuenta con la organización de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento. En consonancia con la exposición, se han ofertado unos talleres dirigidos a personas de 15 años en adelante, el último de ellos se desarrolla este jueves. Arsenio Rodríguez Sánchez es un artista benalupense que comenzó a experimentar en el mundo del arte a los 15 años a través de piezas de desecho y encontradas en mercadillos. Reaprovechar lo que se ha utilizado ha sido la base de su producción desde los inicios hasta la actualidad.
primer trabajo como líder de este joven batería cubano salido de Santa Clara. Ya en la jornada del sábado, la banda Gabacho Maroc ofrecerá un
explosión en directo, una auténtica fiesta de ritmos y melodías marroquíes, jazz, gnaoua, africanos, árabes… trascendiendo estilos y fronteras. Llegan para presentar su nuevo disco ‘Tawassol’, que verá la luz en otoño de 2017, homenaje a Marruecos y a su conexión con África Negra. Asimismo, en el Teatro San Francisco actuará el trío VEIN más Dave Liebman. El entendimiento casi simbiótico alcanzado por el trío (que junta las experiencias de cada miembro bajo el concepto de la máxima igualdad entre ellos) se ve reforzado por la colaboración de Liebman que es una increíble fuente de inspiración para todos. Por último, las murallas de La Segur servirán de escenario para las actuaciones de ese buscador de aromas, perseguidor de la fábula y el ensueño que es el portuense Javier Ruibal y de Iván ‘Melón’ Lewis y The Cuban Swing Express para hacer un tributo a los maestros de la música cubana, una revisión de las clásicas orquestas de los años 60. Un homenaje a una época, un sonido, a una forma de concebir y entender la música desde la perspectiva de nuestro tiempo. Formado por once de los mejores músicos cubanos residentes en Europa, el objetivo de su directo es conectar con el público con un repertorio muy diverso en el que no solo hay música cubana sino además algunas sorpresas.
FORMACIÓN
Técnica
Alcalá de los Gazules Fecha: 20/05/2017
A través de la empresa de formación GSL se va a impartir en la localidad, el próximo 20 de mayo, un curso relativo a aparatos elevadores de 9 a 15 horas en el Centro Cultural.
TEATRO
Cuentos infinitos
Benalup-Casas Viejas Fecha: 19/05/2017
Animaciones Infantiles ‘Sonrisas e ilusiones’ ha organizado junto con la colaboración del Ayuntamiento la representación del musical infantil ‘Ruby y el fantástico libro de los cuentos infinitos’, que tendrá lugar el viernes 19 en el Teatro Municipal. La puesta en escena se llevará a cabo en dos funciones; la primera a las 16:30 horas y una segunda a partir de las 18:30 horas.
NATURALEZA
PRUEBA CICLOTURISTA Medina Sidonia Fecha: 4/06/2017
Ya hay fecha para la que será la primera edición de la prueba Cicloturista ‘San José & Badalejos MTB’, iniciativa que se desarrollará bajo la organización del club San José Badalejos MTB con la colaboración del Ayuntamiento.
PATIOS Y FACHADAS
XXIV Concurso
Vejer de la Frontera Fecha: del 15 al 21 de mayo
Como cada año desde la Delegación de Cultura y con la colaboración de la delegación de Turismo se celebra en Vejer la Semana de los Patios, en la que se incluye el XXIV del Concurso de Patio, Fachadas y Zaguanes, rutas turísticas por diferentes patios vejeriegos, y actividades y talleres para los escolares del municipio. Una convocatoria que cada año atra a un mayor número de visitantes a la localidad para disfrutar de este auténtico espectáculo primaveral.