El Independiente de La Janda Nº 6

Page 1

Los acantilados de Roche, escenario de la serie 'El Misterio del Tiempo' Hugo Silva y Nacho Fresneda encabezan el reparto de la serie de Televisión Española

BARBATE · Pág. 17

La oposición reclama la dimisión del concejal de cultura

Solo San José del Valle y Benalup cumplen con el Tribunal de Cuentas balances Son las únicas poblaciones de la comarca que remitieron al órgano fiscalizador los 'números' correspondientes a 2013, 2014 y 2015

MAYO 2017 / SEGUNDA Quincena

/ EJEMPLAR GRATUITO/ Publicación quicenal

DE LA JANDA

El INDEPENDIENTE

CONIL · Pág. 10

Una raza con ADN jandeño Asentada desde hace siglos en La Janda, la Retinta se ha convertido en uno de los grandes recursos ganaderos, gastronómicos y turísticos


2 |

EDITORIAL

REDES Ayuntamiento de Vejer

EL InDEPEnDIEnTE DE LA JAnDA MAYO 2017 / Segunda quincena

EL EDITORIAL /Juan Manuel Reina

Dar voz a los más jóvenes

ESTUPENDO BROcHE FiNAL DEL FESTiVAL DE JAZZ VEJER cON BAiLES EN LA cORREDERA Ayer por la tarde se clausuraba la segunda edición del Festival de Jazz Vejer que se ha celebrado durante todo el fin de semana, con bailes con Wet cats Swing Dance en la calle corredera. Animación y buen ambiente que se ha mantenido durante la celebración del festival en todos los conciertos celebrados en el Teatro Municipal San Francisco y Las Murallas de La Segur y con las distintas bandas programadas en el Gastrojazz. (Fotografías cedidas por M%J Night Photography).

F

ijar la población al territorio es uno de los grandes retos que, sin lugar a dudas, tienen por delante las poblaciones que, como algunas de la comarca de La Janda, se localizan y desarrollan en el entorno rural. Un objetivo que, además de por el desarrollo de proyectos atractivos y de futuro que pongan en valor las potencialidades de cada una de las localidades, pasa obligatoriamente por lograr la implicación y la complicidad de quienes están llamados a tomar

JEFE DE REDACCIÓN

Juan Manuel Reina Marqués redaccion@elindependientedelajanda.com

DIRECTORA COMERCIAL

Maru Escobar Velo

El futuro de las poblaciones pasa obligatoriamente por la implicación de los más jóvenes

las riendas de ese futuro siempre inmediato, los jóvenes. Es por ello que se hace obligado y necesario que los jóvenes adquieran desde muy temprano el protagonismo que les corresponde en la vida de sus poblaciones y que, a tal objeto, las administraciones locales entiendan que es básico saber qué les inquieta y qué les mueve. No se trata solo de promover o saciar las necesidades de diversión, se debe ir más allá, haciéndoles partícipes y a la vez responsables de aquellos proyectos de ciudad

que, sobre todo, nacen en busca de ese futuro. Por tanto, los jóvenes deben ser objeto activo de iniciativas de empoderamiento que, en definitiva, los haga partícipes y cómplices del desarrollo de sus localidades y entorno. Objetivo para el que se antoja imprescindible tener la ‘valentía’ y la lucidez de poner en sus manos proyectos de responsabilidad que los haga crecer de cara a un futuro siempre inminente.

en cada caso concreto un sinfín de variable. Un estudio profundo haríamos evitar una gran cantidad de problemas posibles. En otros terrenos es así mismo aplicable el “principio”. Me comentaba el otro día un médico, que había mejorado notablemente el cuidado de sus enfermos porque en su centro ahora le asignaban un tiempo de siete minutos para cada paciente frente a los cinco minutos que tenía disponible para cada paciente en el centro anterior en el que trabajaba. Dos minutos de diferencia que le permitían hablar con el paciente y darle indicaciones de alimentación, de rutinas diarias y que esto conllevaba menos enfermedades e incluso el uso de menos medicamentos. Para los que ya vamos siendo adultos hay rutinas diarias que

mejorarían nuestra salud si dedicáramos a ellas algún tiempo y alguna dedicación. Me refiero, por ejemplo a caminar. Cada día deberíamos caminar un tiempo. Parece aconsejable caminar diez mil pasos al día en períodos de al menos quince minutos. Cada uno a su ritmo y cada uno con su “paso”. No hace falta contar los kilómetros, sólo los pasos. Esto mejora muchos de los factores que influyen en algunas enfermedades. O beber cada día suficiente agua para que nuestro cuerpo esté bien hidratado. Igualmente podríamos decir de otras muchas rutinas aconsejables que nos servirían para prevenir achaques o molestias que nos “fastidian”. Pensar con antelación creo que es de sabios y nos evita una gran cantidad de problemas. ¡¡¡Ánimo!!!

redaccion@elindependientedelajanda.com

EL INVITADO / ANTONIO LUCAS RUIZ

Más vale prevenir

comercial@elindependientedelajanda.com

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Alberto Aparicio Velázquez creativo@elindependientedelajanda.com

ADMINISTRACIÓN admin@elindependientedelajanda.com

DIRECCIÓN

Marketing y publicidad del Sur SL De la Caridad, 2 11630 Arcos de la Frontera IMPRIME

Iniciativas De Publicaciones E Impresion S.L. Se prohíbe la reproducción parcial o total de cualquier parte de la publiación sea texto, grafismo o imágenes sin autorización expresa de este medio por escrito. El Independiente de la Janda no es responsables de las opiniones vertidas por los colaboradores.

Este dicho expresa algo que defiendo profundamente. Es mucho mejor poner el remedio antes que la enfermedad. Hay sistemas educativos que han defendido este modelo y lo he tenido como “principio” en mi quehacer educativo en los muchos años que he dedicado a la enseñanza. Uno de los defensores de este modelo en educación es Don Bosco, que veía las ventajas de prevenir lo que pudiera ocurrir, para que si era negativo pudiéramos evitarlo. ¿Pero qué es prevenir? Entiendo prevenir como si fuera en una partida de ajedrez. En el ajedrez cuando vas a mover una pieza pensamos qué consecuencias tendrá en los sucesivos movimientos. Cuando actuamos debemos prever las consecuencias de nuestros actos. cuando organizamos o planificamos un

quehacer debemos hacerlo pensando en las consecuencias que ese quehacer pueda conllevar. Cuanto más global sea nuestro pensamiento, cuanto más variables tengamos en cuenta, mejor será el análisis y mejores serán los resultados. Voy a poner un ejemplo concreto en el terreno educativo. Si los alumnos y las alumnas disfrutan de un horario de recreo en cualquier centro educativo hay que pensar en qué espacios se realiza ese recreo, qué peligros pudieran existir en ese espacio, por ejemplo porterías de distintos deportes, que los anclajes sean correctos, las salidas, las entradas a ese espacio, que no haya rincones en los que los alumnos y alumnas no se puedan ver, que haya guardias de profesores, qué alternativas hay en días de lluvia y así podríamos seguir enumerando


PANORAMA

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena

MUJER

Apuesta por la igualdad y la participación El IAM lanza un programa de subvenciones dotado con 9,4 millones de euros

reclusas,....). Las entidades interesadas tienen 30 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria en BOJA (8 de mayo). A ello se suma la inversión destinada hace escasas semanas, en abril, para subvencionar proyectos

REDACCIÓN

La coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Josefa Moreno, presentó la convocatoria para 2017 de subvenciones para la red de apoyo local y asociativo para el fomento de la igualdad, la prevención de la violencia machista y la exclusión social, especialmente en las zonas rurales, con una inversión total en Andalucía este año de 9,4 millones de euros, un 16% más que los 8,1 millones invertidos en el ejercicio anterior. Moreno explicó que el BOJA ya refleja la convocatoria para 2017 de subvenciones del IAM a asociaciones y federaciones de mujeres para la realización de proyectos que fomenten la igualdad de género y la participación social de las mujeres, dando prioridad a la participación política, la ciencia y tecnología y el

Esta nueva iniciativa pondrá especial atención en las zonas rurales La mujer del entorno rural, protagonista. E. I.

deporte, “tres ámbitos especialmente masculinizados”. La inversión asciende este año a 1,5 millones de euros, un 36% más que en 2016 y los colectivos interesados tienen 30 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (8 de mayo). También se ha publicado la convocatoria de subvenciones para el

presente ejercicio a entidades sin ánimo de lucro para la atención a mujeres en situación de riesgo de exclusión social, con una inversión de 1,3 millones de euros, un 8% más que en la anterior convocatoria, que permitió atender a más de 16.000 mujeres y menores en situación de especial vulnerabilidad (mujeres prostituidas y víctimas de trata, inmigrantes, madres jóvenes, ex

asociativos para la prevención de la violencia machista, con 500.000 euros, una convocatoria en la que se ha dado prioridad a los proyectos para la prevención de esta lacra en el ámbito rural y en la juventud. La inversión supera en un 66% a los 300.000 invertidos el año pasado y los colectivos interesados tienen 20 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación en BOJA (21 de abril).

| 3

LAS CIFRAS CANTAN

163,7

Millones para energía SOSTENIBILIDAD. Ya se ha abierto el plazo para que los ciudadanos, las pequeñas empresas y las entidades locales soliciten las nuevas ayudas a la mejora energética de edificios e infraestructuras. Esta convocatoria, dotada con 163,7 millones de euros para los próximos cuatro años, financiará entre el 20% y el 85% del coste de proyectos de construcción sostenible y renovación de instalaciones de aislamiento térmico, iluminación y climatización, entre otros.Según destacó el delegado del Gobierno, López Gil, en el marco de la puesta en marcha de la iniciativa el Consejo de Gobierno ya ha autorizado una transferencia de 75,92 millones de euros a la Agencia Andaluza de la Energía.


4 |

NOTICIAS

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena

GANADERÍA

¡MÍRAME A LA CARA! Seña de identidad del sector ganadero de la comarca, la raza Retinta se ha convertido en una de las grandes potencialidades para el desarrollo, la economía y el empleo en La Janda J. M. REINA

De capa caoba, cuerpo corpulento y grandes cornamentas, la raza Retinta, al igual que el atún rojo que se captura estos días en las almadrabas de Conil de la Frontera, Barbate y Zahara de los Atunes, se ha convertido en una de las grandes señas de identidad de la comarca de La Janda, de sus campos y montes, en los que se alimenta y reproduce desde hace siglos. Una raza que, aunque valorada y mimada por el sector ganadero de la zona desde hace décadas, no ha logrado aún el reconocimiento debido por parte del gran público. Un espacio que, eso sí, viene conquistando en los últimos tiempos gracias a la potenciación de los concursos mor-

La Janda es uno de los territorios nacionales con mayor número de ejemplares y ganaderías fológicos que se desarrollan en cada una de las ferias de la comarca, en las que, como ocurre en Medina Sidonia o en Vejer de la Frontera, la presencia de la raza Retinta se remonta a los propios orígenes de dichos eventos. Asimismo, la celebración de iniciativas de carácter gastronómico (rutas de la tapa) impulsadas en las distintas localidades y el uso cada vez más habitual y alabado de su carne por parte de los grandes restaurantes están ayudando a que la raza Retinta, más allá de un perfil destacado y reconocible de los campos y montes de La Janda, se esté convirtiendo en un elemento de gran valor


NOTICIAS

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena

en favor del desarrollo, la economía y el empleo de la comarca. No obstante, la raza Retinta no tiene el mismo protagonismo en todas y cada una de las localidades de la comarca de La Janda, siendo Medina Sidonia la que atesora gran parte de las cabezas censadas en la provincia de Cádiz por la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta: 112 ganaderías, 986 machos y 7.128 hembras. Un papel, el de la ganadería asidonense, también protagonista en el escenario nacional, cuyo censo aproximado se eleva a unas 200.000 vacas. Datos que convierten a la Retinta en la segunda raza autóctona con un mayor censo de toda España y en la raza predominante en el cuadrante suroccidental peninsular. Con ser notable y relevante la presencia de la raza Retinta en nuestra comarca, tal y como señala el alcalde de Medina Sidonia, Fernando Macías, lo cierto es que la “plusvalía de nuestra ganadería, lamentablemente, no se queda aquí”. Merma que viene marcada y generada por la inexistencia de la infraestructura que sería necesario para ello. “Me refiero”, subraya el regidor asidonense, “a las necesarias instalaciones despiece o al suficiente número de lugares destinados a la comercialización de las diferentes partes de este excepcional producto”. “Elementos”, apunta, “que, sin lugar a dudas, serían generadores de riqueza”. La historia no es nueva, ya que es un problema similar al que durante décadas padeció ese otro emblema gastronómico e identitario de la comarca de La Janda, el atún rojo de almadraba. Y es que no hace tanto que, ante la falta de las instalaciones necesarias en los puertos de la zona para su ronqueo y posterior ultracongelación a -60º (ahora existe Frialba), el atún rojo ni siquiera

Fernando Macías: “hemos de lograr que la plusvalía de la raza se quede en la zona”

|5

tocaba tierra, siendo embarcado directamente en los grandes barcos japoneses que durante la temporada de capturas fondeaban frente a las costas de Barbate. De este modo, tal y como ocurre ahora en gran medida con la carne de la raza Retinta, la plusvalía (económica y laboral) del producto no se quedaba en las poblaciones marineras de La Janda. APROVECHAMIENTO TURÍSTICO Además del aprovechamiento ganadero, la potencialidad de la Retinta no acaba aquí, ya que, como están demostrando algunas ganaderías, cada vez son más los visitantes que, atraidos por la singularidad de la raza y su calidad cárnica, participan en visitas guiadas en las que pueden conocerla de cerca en toda su dimensión: historia, características, despiece y cualidades gastronómicas. Cabe destacar que en la provincia la Diputación de Cádiz cuenta con el Centro Experimental Agrícola y Ganadero, instalación ubicada en el término de Jerez en el que se trabaja en favor de la raza Retinta.

Una raza y un universo de posibilidades Como ocurre con el atún rojo de almadraba, la Retinta es una joya para la gastronomía Medina está a la cabeza de una raza que, como el atún rojo, cada vez atrae a más visitantes Concretamente, en este centro se desarrollan programas ganaderos destinados a la conservación y mejora de razas autóctonas de la provincia. En estas instalaciones se prueban y valoran ejemplares de ganado retinto de la ganadería de la Diputación procedente de la finca Montemarisma, montes propios de los ayuntamientos de Vejer y Barbate. Asimismo se hacen pruebas de valoración individual de machos futuros sementales de las razas Retinta y Limusina con animales procedentes de ganaderías particulares, con los que se tiene un acuerdo a través de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta y de la Federación Española de Criadores de Limusín.

J. M. REINA

Tal y como sucede con el atún, la raza Retinta aporta un sinfín de texturas y sabores al universo gastronómico en base a su rico despiece, curiosamente igual en número que el del atún rojo de almadraba, 25. Así, si comenzamos desde la cabeza hasta el rabo, contamos con: carrillada, pescuezo, pez, pecho, morcillo, brazuelo, llana, espaldilla, aguja, morrillo, costillar, lomo alto, lomo bajo, solomillo, falda, aleta, cadera, babilla, rabillo de cadera, contra, culata de contra, morcillo posterior, tapilla, contra, redondo y rabo. Por lo que se refiere a la categorías del animal, según la Asociación Nacional son: Ternera blanca: Macho o hembra que se sacrifica con una edad máxima de 8 meses. Su alimentación es fundamentalmente la leche materna y de recursos naturales. Ternera: Macho o hembra que se sacrifica con una edad entre los 8 meses y un día y 12 meses. Su alimentación es le-

che materna y los recursos naturales de la zona, admitiéndose la suplementación con piensos autorizados por la ACRE. Añojo: Macho o hembra que se sacrifica entre los 12 meses y un día y los 24 meses, siendo alimentado con piensos autorizados por la ACRE. Novillo o novilla: Macho o hembra que se sacrifica con una edad entre los 24 meses y un día y 48 meses, alimentados con piensos autorizados por la ACRE. Cebón: Macho castrado que se sacrifica con una edad máxima de 48 meses, alimentados con piensos autorizados por la ACRE. Buey: Macho castrado que se sacrifica con una edad mínima de 48 meses y un día, alimentados con piensos autorizados. Vaca: Hembra que se sacrifica con una edad mínima de 48 meses y un día, alimentados con piensos autorizados por la ACRE. Toro: Macho que se sacrifica con una edad mínima de 48 meses y un día, alimentados con piensos autorizados por la ACRE.


6 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena

COMARCA

Tierra de perros, gatos y hurones De las 356.233 mascotas de compañía censadas en Cádiz, 30.393 se encuentran en La Janda J. M. R.

356.233 mascotas de compañía existen en la provincia de Cádiz según el último censo (2016) dado a conocer por el Registro Central de Animales de Compañía, una cifra que supone un incremento del 9,4% con respecto al año anterior y en el que la comarca de La Janda tiene un importante peso con 30.393 animales. Un censo en el que, al igual que ocurre en la mayoría de las poblaciones y comarcas de la provincia, los perros tienen un protagonismo destacado, ya que en La Janda se contabilizan 28.943 de los 327.506 que existen en la provincia, de ellos 7.099 potencialmente peligrosos. No obstante, los perros de estas razas, Rottweiler, Pit bull, American staffordshire terrier, Doberman, Staffordshire bull Terrier, Dogo argentino y Fila brasileño, fundamentalmente, suponen sólo el 1,9% del total de los animales inscritos. Por lo que respeta al segundo esacalafón de esta pirámide de mascotas de compañía, los gatos son los grandes protagonistas con 1.155 miembros datados de los 24.992 existentes en el conjunto de localidades de la provincia. El tercer y último gran protagonista de este censo es el hurón, con 211 censados de

los 1.645 repartidos por Cádiz. Por último, por lo que se refiere a otras mascotas/especies, La Janda de Cádiz tiene registradas 84 por las 2.090 del total de la provincia. Estos datos, a nivel provincial, indican que en 2016 se registraron 29.083 altas de mascotas de compañía, lo que supuso una media de más de 2.400 inscripciones al mes, según el balance anual de este servicio que gestiona la Consejería de Justicia e Interior y que facilita su identificación y vigilancia a través de los protocolos establecidos. De estas altas, 25.477 fueron de perros, de ellos 1.092 considerados potencialmente peligrosos, 3.532 gatos, 70 hurones y 34 de otras especies animales. Por otra parte, en 2016 se llevaron a cabo un total de 318 inspecciones, incoándose 330 expedientes sancionadores, 184 de ellos a propietarios de perros potencialmente peligrosos.

28.943 Perros están registrados en la comarca de La Janda, de ellos 509 potencialmente peligrosos. Conil es la localidad con más perros (7.909) y Paterna la que menos (2.029).

1.155 Son los gatos censados en La Janda, destacando los 642 contabilizados en Conil de la Frontera y, por contra, los 9 registrados en la localidad de Paterna de Rivera.

211 Los hurones son los terceros en un ránking de animales de compañía en el que destaca Conil de la Frontera con 33 miembros y, por otro lado, Barbate, con tan solo 12 ejemplares.

MUJER

‘Plenas’, una iniciativa de acción en favor de la salud de las mujeres Medina acogerá el 7 de junio uno de los talleres y Alcalá la clausura REDACCÓN

El servicio de Igualdad de Diputación ha diseñado diferentes actividades para conformar la segunda edición del programa Plenas. Este plan se dedica a conmemorar el 28 de mayo, Día internacional de acción por la salud de las mujeres y, por tanto, persigue satisfacer todas las implicaciones del término salud, en concordancia con los postulados de la Organización Mundial de la Salud: no sólo se refiere a la ausencia de enfermedad sino a un estado de bienestar en los diferentes planos, es

decir: físico, mental y social. Las iniciativas coordinadas desde el servicio de Igualdad de Diputación se desarrollarán en 10 localidades de la provincia de Cádiz. En concreto se impartirán diferentes talleres que fomentan el empoderamiento de la mujer gracias a un conocimiento de sí misma que propicie bienestar físico y emocional. Por lo que respecta a la comarca de La Janda, uno de estos talleres se impartirá el próximo día 6 de junio en El Caminillo, mientras que la clausura de esta nueva edición se celebrará

en Alcalá de los Gazules –concretamente en el centro cultural de Santo Domingo- la jornada titulada ‘Fenicias, mujeres polifacéticas’ en la que participarán diferentes federaciones y colectivos de mujeres de la provincia de Cádiz. En este encuentro se analizarán los perfiles de diferentes mujeres de la civilización fenicia –sacerdotisa, vendedora de salazones, o la propia diosa Astarté- para ilustrar la pujanza femenina en un entorno androcéntrico, en el que la mujer carecía de espacios para ejercer su liderazgo.

Imagen de una actividad de la pasada edición del Plenas. E.I.


EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena

PUBLICIDAD

| 7


8 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena

REPORTAJE

Una cuestión de salud y diversión

Se pone en marcha Runningvejer, un proyecto deportivo que persigue transmitir a los más pequeños los beneficios que comporta la práctica de una disciplina que se desarrolla en contacto con la naturaleza

A

Manuel Jesús Melero

ctividad física y deporte son sinónimos de vida sana; salud y calidad de vida. Transmitir los beneficios de llevar una vida activa a través de la práctica de cualquier actividad física, de cualquier disciplina deportiva, cuando en la actualidad el sedentarismo y la digitalización recreativa está postrando en el sofá y encerrando entre cuatro paredes y ante una pantalla de ordenador a gran parte de la sociedad -en edad infantil y adulta-, se ha convertido en una obligación por parte de quienes vivimos el atletismo y disfrutamos de él. Es hora de correr por la calle interior, “saltar vallas”, salvar “obstáculos” y cimentar las bases de la iniciación al atletismo como alternativa a otros deportes de masas y que monopolizan la oferta deportiva en edad infantil. Así mismo, en unos tiempos en los que el “running” está de moda, se hace necesario empezar a trabajar con los más pequeños la diversidad de disciplinas y modalidades del atletismo e inculcarles las virtudes y valores de este deporte ante una sociedad monopolizada mediáticamente por el fútbol y en la que éste aparece como primera opción a la hora de que los niños se inicien en la práctica deportiva. ¿Quién debe elegir qué deporte practicar? ¿Cuántos niños hay practicando deportes que no les gusta, no les divierte y practican porque se les ha inscrito sin preguntarles si les gusta o les apetece? El atletismo es una disciplina que en sus inicios puede despertar, en aquellos niños y niñas que aparentemente no sienten atracción por la práctica deportiva en

general, un interés y unas sensaciones que a lo largo de su incursión en esta disciplina, y de manera paulatina y progresiva, se conviertan en un verdadero descubrimiento, un auténtico boom de emociones y sensaciones positivas. Es el propio hecho de encontrarse a sí mismos y saber sacarle partido, en todos los sentidos, a una disciplina y un deporte hasta entonces no practicado y por tanto desconocido. El atletismo y el deporte al aire libre, en colectividad, enriquecen al ser de tal manera que se hace importante su implantación, en términos de iniciación, en niños y niñas en edad infantil, sobre todo en aquellos municipios en los que a falta de escuelas como las ya existentes de fútbol, baloncesto, pádel o tenis,

La prioridad es iniciar a los niños de entre 5 y 12 años lejos de la competitividad carecen de esta disciplina entre la oferta deportiva que se ofrece a la ciudadanía. Se trata de iniciar e inculcar a los más pequeños las virtudes y grandezas de este deporte. El aprendizaje a través del juego y la diversión, lejos de la competitividad de tener que ser mejor que nadie y jugarse su participación activa con ningún compañero, y con el único propósito de desarrollar una actividad física que otorga beneficios físicos, psíquicos, emocionales y de sociabilidad es lo que me ha llevado,

a modo de proyecto piloto durante la realización de un Máster de Gestión Deportiva, y de cara al próximo curso escolar, a emprender en las últimas semanas las primeras clases de iniciación al atletismo y deporte en la naturaleza para escolares entre los 5 y los 12 años y personas adultas bajo el nombre de Runningvejer. Es impresionante la ilusión con la que los más pequeños acuden cada lunes a descubrir los secretos de un deporte que, sin dejar de ser un juego, va inculcando en ellos técnica, destreza, agilidad, diversión y alegría, todos los ingredientes para una vida sana y enriquecedora a través del deporte. Pese a mi formación universitaria, Ldo. en Historia y Antropólogo

especializado en Patrimonio, ha sido mi pasión por el deporte y muy especialmente por el atletismo, el trail y la carreras de ultra fondo, y en calidad de Monitor Técnico Deportivo lo que me ha hecho dar este paso e intentar cubrir las carencias de una oferta en educación deportiva en la que el atletismo, cuyo auge en Vejer es una realidad, debería estar presente , y emprender este ilusionante proyecto en el que tiene cabida toda aquella persona que quiera iniciarse y descubrir las bondades del atletismo y el deporte en la naturaleza. Puede ser la antesala de la futura E.V.A. Sin lugar a dudas, estoy convencido que este boom que está viviendo “el running” en los últimos años ha de entenderse como una oportu-

nidad para que muchas personas, niños y adultos, se adentren en el atletismo y sean capaces de ver en esta disciplina la posibilidad de mejorar su calidad de vida, más allá de los deportes colectivos de masas, conocerse a sí mismos y divertirse, dejando atrás la vida sedentaria y los complejos. La prioridad es iniciar, enseñar, lejos de la competitividad, y crear un espacio sano en el que transmitir los valores del deporte, inculcando la pasión por el atletismo. Correr es de valientes, conlleva esfuerzo y trabajo constante, la meta es siempre alcanzable; ser mas felices y sanos el resultado. No hay zapatillas que corran sin un alma que las mueva…


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena

| 9

COMARCA

Solo cumplen dos de ocho Los ayuntamientos de San José del Valle y Benalup-Casas Viejas son los únicos de la comarca de La Janda que sometieron sus ‘números’ a la fiscalización del Tribunal de Cuentas en los años 2013, 2014 y 2015 J. M. R.

San José del Valle y Benalup-Casas Viejas sos los únicos municipos de la comarca de La Janda que han cumplido con sus obligaciones ante el Tribunal de Cuentas o, lo que es lo mismo, que han presentado los balances económicos correspondientes a los años 2013, 2014 y 2015 a dicho órgano fiscalizador. Honores que estos municipios del interior de la comarca de La Janda comparten con tan solo

otros doce consistorios de la provincia de Cádiz (Los Barrios, La Línea, San Fernando, San Roque, Bornos, Villaluenga del Rosario, Espera, Setenil de las Bodegas, Ubrique, El Gastor, Algar, Torre Alháquime y Alcalá del Valle). Por contra, las localidades de Alcalá de los Gazules y Barbate se encuentran en el lado opuesto de este ranking, es decir entre los municipios gaditanos que menos han

cumplido con sus obligaciones con el Tribunal de Cuentas a lo largo de dicho periodo. Concretamente, ni Barbate ni Alcalá de los Gazules han presentando ninguno de sus balances De este modo, por lo que se refiere al conjunto de ayuntamientos de la provincia de Cádiz, 31 no cumplieron con sus obligaciones con el Tribunal de Cuentas, 8 de manera generalizada y 23 de forma alterna. Cabe recordar que la fiscalización del sector público local

se lleva a cabo anualmente, con carácter recurrente, con objeto de verificar el cumplimiento de la obligación de rendición de las cuentas por las entidades locales y de analizar sus principales magnitudes presupuestarias, económicas y financieras agregadas. Así las cosas, por localidades, el cumplimiento de los ayuntamientos de la comarca de La Janda con el Tribunal de Cuentas en los años 2013, 2014 y 2015 ha sido el siguiente: Alcalá de los Gazules. No presentó sus cuentas ninguno de los tres años al Tribunal de Cuentas. Barbate. Tampoco cumplió

con sus obligaciones en dicho periodo con el órgano fiscalizador. Conil de la Frontera. Cumplió en 2013 y 2014; no presentó su balance en 2015. Medina Sidonia. Tan solo cumplió sus obligaciones con el Tribunal de Cuentas en 2013. Paterna de Rivera. Cumplió en 2013 y 2014, en 2015 no. Vejer de la Frontera. Solo cumplió con su cita con el Tribunal de Cuentas en 2013. Por lo que se refiere a la Diputación Provincial de Cádiz, ésta presentó sus balances al Tribunal de Cuentas en 2013, mientras que no lo hizo ni en 2014 ni en 2015. ALCALÁ, A LA COLA DE LOS PAGOS Por lo que respecta al pago a proveedores por parte de los ayuntamientos de la provincia de Cádiz, el municipio de Alcalá de los Gazules, según los últimos datos faciltados por el Ministerio de Hacienda, es el sexto de toda España que más tarda en realizar sus pagos, concretamente el plazo de espera de los proveedores ronda los 565 días. Por contra, en relación al último informe dado a conocer por el Ministerio de Hacienda, dos de las localidades de la provincia y de la comarca de La Janda que mejores resultados presentan son Vejer de la Frontera, con una reducción en sólo tres meses de 162 días, y Benalup-Casas Viejas, con 156 días menos.

MEDIO AMBIENTE

Voz de alerta de Amigos de la Laguna de La Janda y de la SGHN Denuncian el peligro de extinción de la ‘unio gibbus’, almeja de agua dulce REDACCIÓN

La Asociación de Amigos de la Laguna de La Janda y la Sociedad Gaditana de Historia Natural han solicitado la inclusión de la náyade ‘unio gibbus’, especie únicamente presente en Europa en la cuenca del río Barbate (Cádiz), y en escasos ríos del norte de Marruecos, Argelia y Túnez, en el Catálogo Español de Especies Amenazadas en la categoría de ‘En Peligro de Extinción’.

Esta náyade o almeja de río, según señala la Sociedad Gaditana, es el bivalvo de agua dulce más amenazado de Europa encontrándose en situación crítica por la desecación para usos agrícolas intensivos de los antiguos humedales de La Janda, la construcción de embalses y la contaminación de origen ganadero en los cauces de la cuenca del Barbate. En el Catálogo de Especies Amenazadas de Andalucía la ‘unio gib-

bus’ está incluida en la categoría de especie vulnerable a la extinción y es una de las especies objetivo del ‘Plan de recuperación y conservación de peces e invertebrados de medios acuáticos epicontinentales’, aprobado por el acuerdo de 13 de marzo de 2012 del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos. Imagen de la náyade unio gibbus. J. M. Amarillo / Sociedad Gaditana de Historia Natural.+


10 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena

Conil: 1516, península de yucatán TEXTO: REDACCIÓN FOTOS: E.I..

Los acantilados de Roche recrean la época maya para la serie de TVE ‘El Misterio del Tiempo’; Hugo Silva y Nacho Fresneda, al frente del equipo dirigido por Koldo Serra Hugo Silva, Nacho Fresneda, Jorge Suquet, Josep Julien y Paco Manzanedo son algunos de los actores que a lo largo de estos días han hecho de Conil de la Frontera un gran escenario en el que recrear la época maya. Un rodaje que ha tenido lugar en una de las zonas más espectaculares del término municipal conileño, la franja de acantilados de Roche. Dicho rodaje corresponde a varias de las secuencias de uno de los capítulos de la tercera temporada de la serie de Televisión Española ‘El Ministerio del Tiempo’, que se podrá ver en otoño. Las secuencias que tienen como escenario los acantilados de Roche nos trasladan a 1516 y recrean la llegada de los españoles a las playas de la península de Yucatán. Al frente de esta serie está el director Koldo Serra, que se ha desplazado a Conil de la Frontera con un un equipo formado por más de 80 personas, grupo al que se ha unido una veintena de figurantes de la zona. Un rodaje que, además de gene-

rar economía en la zona, va a servir de escaparate para la promoción del destino. “Afortunadamente”, señaló Juan Bermúdez, alcalde de Conil, “nuestra localidad es muy demandada para filmaciones de largometrajes, series, cortometrajes y otras producciones como videos musicales o anuncios. Muy especialmente”, subrayó, “nuestras zonas naturales y, por supuesto, nuestras playas, espacios libres de urbanizaciones en primera línea”. “Entendemos”, añadió, “que este tipo de iniciativas actúan en favor de la promoción del municipio, por lo que las atendemos de una manera ágil y con total disposición para responder a las peticiones de permisos de rodajes”. “El beneficio”, concluyó, “es mutuo, ya que las productoras ven aligerados trámites que a veces pueden ser algo tediosos y, por otro lado, Conil accede a ventanas de promoción turística tan privilegiadas como las cinematográficas y las televisvas”.

Paterna, escenario del ‘Memorial Camarón de la Isla Flamenco’ El cante de Paco Lara llegará a la peña ‘La Petenera’ el 17 de junio REDACCIÓN

Paterna de Rivera será uno de los escenarios del Circuito Provincial de Peñas de Flamenco que se desarrollará bajo la denominación ‘Memorial Camarón de la Isla Flamenco en vivo y en directo’. Se trata de una serie de diez recitales de cante flamenco y 4 recitales de baile flamenco que se ofrecerán en 14 peñas flamencas de la provincia y que ya ha desarrollado sus cuatro primeras citas,

tres en Jerez de la Frontera y una en Trebujena. La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía posibilita este circuito gracias a un convenio de colaboración con la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz. Este ciclo de recitales recoge las distintas manifestaciones del flamenco, tanto a los intérpretes más clásicos como a los talentos jóvenes, reuniendo las expresio-

nes más genuinas del flamenco. El circuito está destinado a los aficionados al arte flamenco en todas sus vertientes y el acceso a estos recitales será libre y gratuito para toda la ciudadanía. Por lo que se refiere a la cita que tendrá lugar en Paterna de Rivera y que servirá para poner el broche de oro, tendrá lugar el 17 de junio y correrá a cargo del cantaor Francisco Lara Puerto, ‘Paco Lara’, en la peña flamenca ‘La Petenera’.


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena

| 11

CONIL DE LA FRONTERA

El Colorado se entrega a su feria del 1 al 4 de junio Una edición más, esta fiesta servirá de escaparate del sector hortofrutícola J. M. R. / REDACCIÓN

Imágenes del

rodaje en la playa y acantilados de Roche.

Fiel a su cita con la primavera, El Colorado celebra desde este jueves (1 de junio) y hasta el próximo domingo una nueva edición de su feria, un evento de carácter festivo que toma el relevo de las fiestas de Vejer de la Frontera, Medina Sidonia y San José del Valle. Una Feria de Primavera que, como es habitual, se desarrollará en el recinto ferial habilitado junto a la Nacional IV y que, a buen seguro, reunirá a un gran número de conileños y visitantes de otras localidades vecinas como Chiclana de la Frontera, Medina Sidonia o Vejer de la Frontera para participar de la alegría y el buen ambiente de las casetas juveniles y familiares. Con un marcado carácter rural, la Feria de Primavera de El Colorado otorgará un destacado protagonismo a su sector hortofrutícola, clave en la economía de la zona, con el desarrollo de actividades como el tradicional Concurso de Arada y la exposición de los productos de excepcional calidad que se cultivan en dicho territorio. Asimismo, los visitantes podrán disfrutar de la buena gastro- La alegría está garantizada en El Colorado. E.I. nomía de la zona y los más pequelorado y de otros muchos llegados ños y los mayores serán un año el recinto ferial. Ni que decir tiene que en este desde Conil de la Frontera y desde más protagonistas destacados de evento festivo, en el que se suce- localidades vecinas como Chiclala programación. Del mismo modo y como ya es derán distintas actuaciones, uno na de la Frontera, que, dicho sea habitual, la Feria de Primavera de de los grandes protagonistas es de paso, será la que recoja el 7 de El Colorado vivirá su broche con el caballo, con la participación y junio el relevo de esta Feria de la una cabalgata que recorrerá todo exhibición de ejemplares de El Co- Primavera.


12 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena

DANIEL SÁNCHEZ ROMÁN / Delegado de Urbanismo de Vejer

“El PGOU piensa en la sostenibilidad y la creación de riqueza” “La mayoría de las alegaciones plantea bajar la parcela mínima para desarrollar actuaciones de interés público relacionadas con el sector turístico” J. M. REINA

Satisfecho por la labor realizada en busca de un documento de planeamiento que propicie el desarrollo sostenible de Vejer en los próximos 15 años, Daniel Sánchez Román asegura que el Ayuntamiento, tal y como se demanda en parte importante de las alegaciones presentadas, atenderá las peticiones para aumentar los usos permitidos desde la sostenibilidad y en favor de la creación de empleo. ¿Cómo valora el número de alegaciones presentadas? Estamos muy satisfechos, nunca en Vejer se había dado un proceso de participación tan grande como con el PGOU. Hemos llegado hasta el último rincón de Vejer, una exposición pública, más de 30

exposiciones explicadas, 5 meses de plazo para presentar alegaciones, publicados en BOP, tablón anuncios, web, portal transparencia, BOJA. Al final 135 Alegaciones, creemos que quedará un documento compacto y consensuado muy bueno. ¿Cuál es la naturaleza mayoritaria de las alegaciones, en qué se sectores y zonas del municipio se concentra? La mayoría de alegaciones están relacionadas con el suelo no urbanizable, nos piden bajar la parcela mínima para construir actuaciones de interés público relacionados con el turismo, estamos por la labor por-

que no afecta la zona ZEC (zona de especial conservación Europea); aumentaremos los usos permitidos porque hay que pensar en la sostenibilidad y también en la creación de riqueza ligada al turismo sostenible. Luego tenemos muchas alegaciones que resolverán problemas particulares sin mucha enjundia. ¿Existen alegaciones ligadas a algunos de los proyectos de desarrollo de la localidad, cuáles y complejidad? Si existen alegaciones ligadas especialmente a Proyectos de Actuación ligados al turismo en el suelo no urbanizable, muy sostenibles pero que tenemos que adaptarlos a la nueva normativa para no entrar en contradicción. En la aprobación provisional del PGOU, que esperemos sea en unos meses, se resolverá esta suspensión

“El CONSISTORIO también va a alegar para resolver algunas cosas que no nos gustan” de licencias que lleva aparejada. Algo que entra dentro de la normalidad de la aprobación de un documento de esta importancia. Luego, también hay alegaciones que el

propio Ayuntamiento va a impulsar para resolver algunas cosas que no nos gustan a nosotros tampoco, por ejemplo en la cornisa de buenavista, hay que rebajar y distribuir mejor los aprovechamientos que generan ese gran espacio verde que está protegido en torno a los molinos de viento harineros, el actual documento propone concentrar la edificabilidad en una parcela con 70 viviendas y creemos que es demasiada concentración. Lo tenemos que resolver de forma conjunta con los propietarios y aprovechando el concurso de arquitectura que premiaba a Vejer con la arquitectura

con mayor prontitud? Irá en función de la demanda tanto de viviendas, como de desarrollo turístico como industrial, nuestro objetivo es preparar al municipio para que en los próximos 15 años puedan tener cabida las promociones que tengan demanda. Pero sobre todo, queremos que la nueva normativa agilice los trámites, garantice la sostenibilidad y haga que Vejer no pierda su esencia como pueblo mediano con un entorno natural inigualable. ¿Qué debe suponer la aprobación de una herramienta como el Plan General

tradicional y que el ganador del proyecto pueda adaptarlo al PGOU que queremos para que en la Aprobación Provisional esté incluido con los matices que le propongamos. ¿Una vez recibidas las alegaciones, qué plazos manejan para las aprobaciones que restan? Espero que en unos seis meses podamos llevar el documento para la Aprobación Provisional. Aprobado el PGOU, ¿qué proyectos de desarrollo turístico, industrial, etc. de interés general se podrán poner en marcha

para Vejer de la Frontera? Debe suponer mejorar los crecimientos urbanísticos sin perder el encanto, crear riqueza e incentivar la economía sin perder la esencia, dotar de medios e infraestructuras para diversificar los medios de vida y, sobre todo, que el vejeriego pueda encontrar la oportunidad de vivir en Vejer. Es muy gratificante haber estado en más de 30 asambleas explicando el PGOU y que en todas hayan estado llena de personas, eso da una idea del compromiso que los vecinos tienen con las cosas importantes del municipio.


OPINIÓN

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena

| 13

MENTE Y SALUD EMOCIONAL / Oliva Castro -Psicóloga Sanitaria-

D

e todos los juicios que hacemos a lo largo de la vida, ninguno es tan relevante como el que hacemos sobre nosotros mismos, porque este juicio es el motor de nuestra existencia”. Nathaniel Branden. Para cualquier persona lo más importante del mundo es uno mismo. Nos interesamos siempre por temas relacionados con el propio “yo”, por hechos que nos afectan personalmente y vamos construyendo nuestra identidad a través de nuestra interacción con el entorno que nos rodea, las personas, las diferentes situaciones, nuestras interpretaciones... Todo ello va influyendo en nuestra forma de vernos y sentirnos con nosotros mismos. Ahora bien, existen dos condiciones necesarias para valorarnos. Por un lado, tener autoconciencia, tener conciencia del yo significa tener una visión interna que nos ayuda a poder sentirnos y observarnos como personas respecto a todo lo que nos rodea, nos ayuda a diferenciarnos de todo lo demás. Y por otro lado, para valorarnos necesitamos la capacidad de instrospección para poder identificar y entender nuestras emociones, pensamientos, acciones y consecuencias. La autoestima o amor por uno mismo es importante porque va a constituir la base de nuestras relaciones con el mundo circundante. La manera de vernos y querernos a nosotros mismos va a determinar que nos comportemos de una forma u otra, que tomemos unas decisiones u otras y que nos sintamos de una manera o de otra. Por ello, quererse, tiene que constituir un asunto primordial porque de esto va a depender gran parte de nuestro contacto con el mundo. Querernos como personas únicas está determinado por las valoraciones que hacemos de nosotros, que pueden ser positivas y negativas y dependerán entre otras cosas de las propias atribuciones a nuestros éxitos y aspiraciones. Solemos valorarnos positivamente cuando alcanzamos el éxito en algún asunto que consideramos importante

VEJER

Las calles y plazas se contagian del mejor jazz MÚSICA. Vejer se entregó a lo largo de tres intensas jornadas al mejor jazz. Diferentes intérpretes y grupos animaron con su música los rincones más emblemáticos de la localidad, haciendo partícipes del espectáculo a los cientos de vejeriegos y visitantes (Fotografías cedidas por M%J Night Photography).

EL AMOR PROPIO

Ningún juicio es tan importante como el que hacemos sobre nosotros mismos

para nosotros y logramos alguna aspiración propia. Por el contrario, cuando no vemos logradas nuestras aspiraciones y éstas son más que nuestros logros o éxitos, nuestra autoestima es negativa. Sin embargo, no todas nuestras aspiraciones son importantes y hay que aprender a discernir su mayor o menor importancia para que nos afecte lo menos negativamente posible. Por ejemplo, una persona puede tener aspiraciones de ser atlética, alta, guapa, inteligente, elocuente, inventor, gracioso e incluso santo pero puede plantearse que no todas se pueden compatibilizar y aceptar sólo algunas de ellas. Esto tilda de realismo también las aspi-

raciones que para garantizarse el éxito deben ser alcanzables. Las autovaloraciones también tienen un componente de pensamiento: qué pienso de mí, y un componente de sentimiento: cómo me siento conmigo. Ambos componentes van de la mano y suelen ser congruentes, cuando pensamos algo normalmente va acompañado de una emoción. Podemos valorarnos considerando a los demás y por ello puedo pensar que los demás no me consideran lo suficientemente inteligente, lo que me va a generar sentimientos de tristeza y de ahí puedo valorarme negativamente, o por el contrario puedo pensar que caigo muy bien a los demás, lo cual me va a generar sentimientos de bienestar y alegría y por tanto estoy realizando una valoración positiva de mí mismo. La consideración de la imagen que damos a los demás y lo que creemos que perciben sobre nosotros, juega un papel importante en la autoestima. La opinión de personas importantes para uno mismo va a moldear nuestra autoestima, influyendo positiva o negativamente en ella.

Existen otros muchos aspectos que determinan nuestra autoestima, como la apariencia física, nuestro éxito social, la calidad de las relaciones sexuales, los juicios de valor que realizamos, la eficacia personal, la autorrealización e incluso para muchas personas las posesiones materiales tienen un lugar predominante en la estima de sí mismas. En cualquier caso, una autoestima fuerte y sólida nos ayuda a afrontar de manera eficaz las circunstancias a las que nos enfrentemos y nos aporta mayor bienestar tanto con nosotros mismos como con los demás. Esto contribuirá a aceptarnos, a darnos seguridad, confianza, bienestar e impulso ante cualquier decisión que debamos tomar. El amor propio es primordial y necesario para constituirnos como personas emocionalmente sanas y dispuestas a afrontarlo todo con seguridad y sin miedos. Con la convicción de lo que estamos haciendo y sintiendo, con la confianza en nosotros mismos para mirar de frente la realidad y con la mirada segura de que nos

respetamos por encima de todo, porque cuando nos queremos a nosotros no hay barrera que nos impida sentirnos únicos y especiales. Porque cuando nos queremos a nosotros nos sentimos dignos y tenemos la fuerza suficiente para hacer frente a aquella circunstancia que nos oprime o a aquella persona que nos anula. El amor por uno mismo nos da fuerzas y valentía para actuar, nos hace sentir libres y con esa libertad convencida nos da impulso para enfrentarnos a las situaciones que nos vamos encontrando. Cuando nos queremos a nosotros mismos también nos encontramos más preparados para querer al otro, porque ya no reflejaremos en la otra persona nuestras inseguridades o dudas sino que por el contrario reforzaremos nuestra imagen y transmitiremos esa confianza y seguridad en nosotros. Sentirnos satisfechos con nosotros mismos

Cuidarnos y querernos tiene que ser nuestra prioridad en el día a día ayuda a sentirnos bien con el otro y también nos ayuda a determinar cuándo una situación no nos hace bien, dándonos la valentía de hacerle frente y acabar con aquello que nos provoque malestar. Esto sería una demostración de amor propio, de querernos por encima de todo y de no permitir que el otro o la circunstancia se impongan, creándonos sensaciones negativas e inestabilidad emocional. Cuidarnos y querernos tiene que ser nuestra prioridad y aceptarnos y mimarnos, nuestra realidad. Quiérete. Quiérete mucho y demuéstralo al mundo. Pero sobre todo demuéstratelo a ti. ¡Hasta la próxima semana!


14 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena

MEDINA SIDONIA

Donde duerme nuestra historia El Archivo Histórico de la localidad tiene un carácter único en la provincia y, debido a la trascendencia de sus fondos documentales, está considerado uno de los más importantes de todo el país J. A. CANDÓN

El Archivo Histórico Municipal de Medina Sidonia está considerado como único en la provincia y uno de los más importantes de España. No en vano, cuenta con fondos documentales de extraordinaria relevancia diplomática, tales como los Privilegios rodados, Cartas pueblas, Cartas dispositivas, Actas capitulares... que permiten a historiadores e investigadores adentrarse e indagar en la rica historia no sólo de la ciudad sino de nuestra región, conteniendo documentación del periodo comprendido entre los siglos XIII al XX de forma ininterrumpida. Unos fondos, eso sí, que para pesar de los asidonenses no cuentan con la documentación histórica más importante de España, esa que conservaban los Duques de Medina Sidonia y que ahora están en manos de una Fundación con sede en el Palacio Ducal de Sanlúcar de Barrameda. “Nuestro archivo es un importante instrumento para el estudio de la historia de la etapa bajomedieval, la cual desborda por completo el marco local y se implica de lleno en el proceso histórico del reino castellano”, destaca María José Dávila, técnico de Cultura y licenciada en Historia Encargada de mantener, conservar

y mimar la riqueza documental asidonense, subraya que, “está considerado como uno de los mejores archivos locales para las épocas modernas y contemporánea por el volumen y calidad de la documentación existente, así como por el óptimo estado de conservación”. Es de tal valor la documentación que en él se conserva, que el acceso a la misma, con muy buen criterio, está reservado a historiadores, in-

Cuenta con documentación ininterrumpida desde el siglo XIII al XX vestigadores, cronistas y, de forma excepcional, al gran público a través de exposiciones o muestras. Cabe recordar que hasta mediado de los 80, dichas dependencias se encontraban en un lamentable estado en cuanto a su mantenimiento, si bien, la Diputación, a través del Plan de Or-

denación de Archivos Municipales, abordó la clasificación, ordenación y realización de inventario de los fondos documentales. Un escrupuloso trabajo que fue realizado por las archiveras Francisca Ruano y Victoria Martín en 1987. La documentación, según destacó en su día la encargada de su mantenimiento y conservación, fue ordenada “siendo fieles al origen de procedencia de la documentación y a su proceso de gestión, quedando sistematizada, no sólo la documentación histórica conservada hasta nuestros días, sino también la futurible”. De este modo, hoy en día las salas que acogen los legajos la conforman diversas secciones: Gobierno, Secretaría, Beneficencia, Obras y urbanismo, Servicios de Rentas y Exacciones, Intervención y Depositaria, Elecciones y varios. De entre todas, por su indudable valor destaca la de Gobierno, ya que contiene una serie de Actas Capitulares conservadas desde 1557 y una amplia grama de Disposiciones varias que recogen Privilegios rodados, Cartas plomadas, Reales cédulas, Órdenes y las Cartas dispositivas de los Duques. Del mismo modo, Secretaría atesora series como la relativa al Catastro y Amillaramiento, entre las que

MEDINA SIDONIA

El PSOE denuncia la “situación de abandono” del Cerro del Castillo La tilda de “inaudita y vergonzosa para los asidonenses” REDACCIÓN

El Partido Socialista de Medina Sidonia, “tras hacernos eco de las quejas de los vecinos y vecinas”, denuncia la situación de “degradación y abandono que padece el Conjunto Arqueológico ‘Cerro del Castillo’ así como sus alrededores”. “Teniendo conocimiento de que el Ayuntamiento de Medina Sidonia con su alcalde, Manuel Fernando Macías, al frente ha encargado a una productora la grabación de un

vídeo de promoción de la ciudad con la intención de llevar nuestro patrimonio cultural a todos los rincones; los socialistas asidonenses nos preguntamos, ¿Con este aspecto tan inaceptable se recibe a los turistas que nos visitan? ¿Se merece Medina Sidonia dar esta imagen de degradación y abandono?”. “Es”, añade, “inaudito y vergonzoso para los asidonenses que una ciudad con 3.000 años de antigüedad, galardonada con el premio al

Embellecimiento de los Pueblos Andaluces y declarada Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural en el año 2001, luzca de tan vejatoria manera”. Es por ello que el Partido Socialista de Medina Sidonia demanda al gobierno municipal que actúe con la mayor diligencia para adecentar una zona de especial interés para la ciudad y que es motivo continuo de visitas por un gran número de turistas.

Con levantás de 28 y 22 ejemplaresdrabas han inaugurado. PEDRO GONZÁLEZ


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena

| 15

se encuentra al completo el Catastro del Marqués de la Ensenada y una última creada con documentación del Pascual Cervera y Topete, ‘El Almirante Cervera’, héroe de la Guerra de Cuba. ORÍGENES DEL ARCHIVO Cabe recordar que el Archivo Histórico Municipal se encontraba ubicado originariamente en el edificio noble del Ayuntamiento, en una estancia que se acondicionó para ello en 1846. Tras el zócalo de una de las paredes se guardaba un arca de madera en

Privilegios rodados, Cartas ducales y Actas capitulares destacan entre sus fondos cuyo interior resultó estar el verdadero tesoro documental de este archivo; Privilegios rodados, Cartas plomadas y Cartas ducales entre otros. En 1994, una vez finalizadas las obras de ampliación de la Casa Consistorial, se procedió al traslado ordenado de la documentación, quedando definitivamente ubicado el Archivo Histórico Municipal. Como queda dicho, son muchos y muy importantes los documentos que se conservan, entre los más destacados el Privilegio Rodado dado por Alfonso X El Sabio el 27 de enero de 1268 en Jerez para poblar la Villa después de reconquistarla. También se conserva un Privilegio rodado dado en Sevilla por Pedro I a Medina Sidonia el 18 de Julio de 1350. Concede al conjunto de sus moradores la exención de todos los pechos y tributos, tanto a la población como en el resto del reino. Especialmente interesante es el Privilegio rodado de 12 de abril de 1434 dado en Valladolid

por Juan II a Pedro González de Medina, tesorero de la iglesia de Sevilla, en nombre de la iglesia de Cádiz que confirma el privilegio dado por Alfonso X en el que concede al Obispo y Cabildo de Cádiz la alcaidía de Benalup con todos sus términos, montes, ríos, pastos, entradas y salidas y todas sus pertenencias.

Por último merece destacarse otros legajos que hablan de las cuentas gastadas por el Cabildo para remediar la enfermedad de la peste en Medina Sidonia en marzo-julio de 1581 o los expedientes de deslinde y amojonamiento de la ciudad de 1595 y 1687 y de exterminio de lobos, zorros, etc. (1788-1814).


16 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena

ALCALÁ SENTENCIA LA VUELTA Numerosos aficionados se dan cita en una cuarta etapa que sirve para proclamar campeones de la quinta edición de la ronda andaluza a José Luis Carrasco y Rocío Martín

E

REDACCIÓN

l jienense José Luis Carrasco y la granadina y campeona de España de Maratón Rocío Martín se proclamaron vencedores de la Vuelta a Andalucía MTB tras la disputa de una apasionante etapa que tuvo como escenario privilegiado el Parque Natural de Los Alcornocales. Con un gran ambiente de público, los participantes en esta quinta ronda andaluza, tuvieron que hacer frente a un exigente trazado de 74 kilómetros de recorrido y 2.116 metros de desnivel positivo acumulado, la más larga de las cuatro etapas. Un auténtico rompe piernas con

BENALUP

La localidad sella su compromiso con la sostenibilidad MEDIO AMBIENTE. El

Ayuntamiento de BenalupCasas Viejas y la empresa concesionaria del servicio de limpieza y recogida de basuras, FCC, ya han firmado un nuevo convenio para la instalación del Punto Limpio y la mejora del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos en la localidad.

constantes subidas y bajadas en un escenario de especial belleza y singularidad. De este modo, desde este lugar estratégico en el que se unen el Atlántico con el Mediterráneo y casi Europa con África, la ronda andaluza de mountain bike puso el broche final a una quinta edición calificada por los participantes que repiten cada año como la más exigente y atractiva de todas las disputadas. Miguel Muñoz, del ‘Brújula Bike Team’, fue el primero en cruzar la línea de meta con un tiempo de 2 horas, 59 minutos y 14 segundos, seguido de Quilllo Márquez, del ‘Quillo Márquez C.D.’, con un cromo de

2:59:20, y de José Luis Carrasco, del ‘Specialized- Sport Bike’, con 2:59:31. En categoría femenina, la vencedora de la etapa fue la propia Rocío Martín, del ‘Extremadura-Ecopilas’, con un tiempo de 3:46:19, seguida de Araceli Ramos, del ‘Bikezoo-Barbesula’, con un tiempo de 4:01:23, y de Natalia Benítez, del ‘Marbella Cycle Center’, con (04:01:25). Cabe destacar que el alcalde de Alcalá de los Gazules, Javier Pizarro, fue el encargado de cortar la cinta en un acto en el que también se dio lectura a un manifiesto ciclista para reivindicar mayor seguridad y educación vial para la convivencia de ciclistas y conductores en las carreteras.


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena

| 17

BARBATE

La oposición en bloque pide la dimisión del edil de Cultura Tildan de deleznable la contestación de Sergio Román a una ciudadana a través de las redes sociales REDACCIÓN

La parlamentaria andaluza y secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, Araceli Maese, pidió al alcalde de Barbate, Miguel Molina, que desautorice al “machista” concejal de Fiestas, Sergio Román, por sus declaraciones totalmente ofensivas y de ataque hacia las mujeres y le exigió que lo cese de manera inmediata de sus funciones en el Ayuntamiento. “No puede permanecer ni un minuto más en el cargo de concejal, representando a la ciudadanía, una persona que ha demostrado ser un ejemplo de incivismo y de atrocidad, alguien que se permite la chulería de decir una barbaridad”, señaló Maese, insistiendo en que “es improcedente y el alcalde debe impedir que un cargo público pueda tratar así a la ciudadanía, pues las declaraciones obscenas fueron respuesta a la demanda o crítica que le hacía una ciudadanía respecto a la imagen de Barbate en una serie de televisión. La dirigente socialista pidió al alcalde de Barbate “tolerancia cero” con actitudes como ésta que contribuyen a dar pábulo a los patrones machistas y se comprometa en una efectiva lucha contra la violencia de género forzando la salida del edil que ataca a las mujeres. En cuanto a las disculpas pedidas por el propio Román, Maese consideró que “llegan muy tarde, a rastras, y solo por la presión pública ante la barbaridad que dijo, pero en realidad sus palabras revelan lo que piensa y alguien así, con ese nivel mental de odio y violencia hacia las mujeres, no puede seguir siendo un servidor

La oposición espera que el alcalde, Miguel Molina, lo cese . E.I.

“A unos les gusta chupar cámara y a otras chupar otras cosas y encima cobrando”, apuntó público porque es un peligro para la sociedad”. Cabe recordar que antes los grupos municipales de la oposición del Ayuntamiento (PSOE, Somos, IU y las concejalas no adscritas)habían mostrado su “más absoluta estupefacción” por las palabras vertidas por el concejal de Cultura. Cabe recordar que Román, en constestación a una ciudadana

por una red social, le dijo: “A unos les gusta chupar cámara y a otras chupar otras cosas y encima cobrando. Así es la vida”. Esta vecina había criticado una serie que se ha estrenado en una cadena privada nacional y que trata el tema del narcotráfico y que, en diversas secuencias, alude a la localidad jandeña. “Los servidores públicos”, concluyeron, “debemos dar en todo momento ejemplo a la ciudadanía, por eso creemos que quién no sea capaz de gestionar su cargo con absoluto respeto a la democracia, la libertad de opinión y la integridad de las personas sólo tiene como salida, si les queda algo de dignidad, recoger su despacho y dimitir”.


18 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena

POLÍTICA

Los alcaldes de San José del Valle y Alcalá se integran en la lista unificada al Federal Irene García reivindica la unidad como la gran herramienta socialista para acabar con los “destrozos de la derecha” vente a la ciudadanía y hemos conquistado muchos gobiernos municipales e incluso la Diputación, para ponerla al servicio de los gaditanos y gaditanas”, prosiguió, destacando que las tres prioridades de la actuación del partido son: “los servicios públicos de calidad, el fomento del empleo y el blindaje de las políticas sociales”.

J. M. R. / REDACCIÓN

Los alcaldes de San José del Valle y de Alcalá de los Gazules han sido designados delegados por Cádiz de cara al congreso federal que el Partido Socialista Obrero Español celebrará este mes de junio en Madrid. El regidor de San José del Valle, Antonio González, que se posicionó claramente a favor de Pedro Sánchez en las elecciones a la secretaría general, fue designado para ocupar el puesto 14 de los 27 electos, mientras que Javier Pizarro, alcalde de Alcalá de los Gazules y defensor de la candidatura de Patxi López, fue designado en el 26. En su intervención, La secretaria general del PSOE de Cádiz y presidenta de la Diputación, Irene García, reivindicó la unidad como la gran fortaleza socialista en un momento que, destacó, “hay que superar los debates estériles que perjudican esa cohesión interna e hipotecan la acción transformadora de la formación”. En la misma línea, García subrayó que “esa unidad, ese diálogo y esa cohesión interna harán posible que del próximo Congreso Federal salga un proyecto político de fortaleza, de convicciones, reconocible en cada rincón del país”. “Ese proyecto político”, añadió, “irá acompañado de otro factor diferencial de los socialistas, como es la ejemplaridad de los miles de alcaldes, concejales y cargos públicos que diariamente gestionan los intereses de los ciudadanos”. “Con esa suma de factores”,

LISTA DE DELEGADOS

Un instante de la intervención de Irene García . E. I.

Irene García: “Hay que superar los debates estériles que hipotecan la cohesión interna”

“Cuando el PSOE se ha mantenido unido, nos hemos mostrado como una alternativa solvente”

prosiguió, “conseguiremos que el PSOE vuelva a ser percibido por la ciudadanía como un instrumento útil para solucionar sus problemas,

mejorar su calidad de vida y acabar con los destrozos que está generando la derecha”. En clave interna, Irene García

PARTIDO POPULAR

Antonio Sanz es reelegido presidente; José Ortiz ocupará la vicepresidencia de acción política REDACCIÓN

Con el respaldo del 99,17 por ciento de los votos emitidos por los afiliados, Antonio Sanz fue reelegido como presidente provincial del Partido Popular de Cádiz en el XVI Congreso Provincial que se desarrolló en la localidad de Chiclana de la Frontera. Sanz, que agradeció el repaldo mayoritario de los afiliados del PP y que aseguró llegar a este nuevo mandato “con más ilusión que nunca”, destacó que “ha llegado la hora de situar a la provincia como líder y

dejar los victimismos”. “Tenemos que hacer del Partido Popular”, añadió, “un partido cada día más útil en busca de soluciones a los problemas que nos plantean los ciudadanos”. Por su parte, el alcalde de Vejer de la Frontera, José Ortiz, fue designado en este Congreso provincial para ocupar la vicepresidencia de acción política, mientras que el también vejeriego Manuel Flor será a partir de ahora responsable provincial de Deportes del Partido Popular.

aplaudió “la generosidad y el diálogo sincero en el seno de la militancia gaditana, que ha permitido que el PSOE de Cádiz pueda acceder a través de una única candidatura al Congreso Federal”. Asimismo, la secretaria general señaló que “nuestros adversarios son los que son”, en referencia a un PP que “gobierna de espaldas a la ciudadanía y castiga a esta provincia”. “Cuando el PSOE se ha mantenido unido hemos sido capaces de ofrecernos como una alternativa sol-

Junto a Antonio González Carrero y Javier Pizarro Ruiz, la lista de delegados al congreso federal la conforman: Irene García Macías, Manuel Jiménez Barrios, Ana Lorenzo Castro, Juan Cornejo López, Araceli Maese Villacampa, José María Román Guerrero, Marta Bernal Vargas, Juan Carlos Ruiz Boix, Miriam Alconchel Gonzaga, Francisco González Pérez, Rocío Arrabal Higueras, Juan Miguel Lozano Domínguez, Lidia Gardón Orellana, María José González Peña, Fernando López Gil, Isabel Gómez García, José Expósito García, África Becerra Vila, Rafael Márquez Berral, Raquel Arenal Catena, Víctor Mora Escobar, Ana María Arias Doello, Alfonso Carlos Moscoso González, Noelia Moya Morales y Josefa Moreno Hinojosa. Suplentes fueron designados Santiago Galván Gomez, Isabel María Beneroso López, Antonio Bollullos Altamirano, Maria Naval Zarazaga, Juan Luis Belizón Guerrero,Julia Beza Plaza, Miguel Guerra Aguilar, Rosa de la Flor Pereira y Pascual Collado Saraiva


EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena

PUBLICIDAD

| 19


20 |

ANDALUCÍA

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena

MEDIO AMBIENTE

Barbate amplía su compromiso medioambiental La Junta rubrica el acta para el inicio inminente de las obras del nuevo punto limpio local REDACCIÓN

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha firmado ya el acta para el inicio de las obras encaminadas a la construcción de un punto limpio de recogida de residuos urbanos en la localidad de Barbate. Una actuación que, según ha señalado la Consejería de Medio Ambiente, va a suponer una inversión cercana a los 430.000 euros. La iniciativa, que beneficiará a una población de más de 22.800 habitantes y generará unos 640 jornales, permitirá dotar a este municipio de la comarca de La Janda de una adecuada infraestructura para la gestión de las basuras. Las previsiones que maneja la La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio es que los trabajos, que deben comenzar en los próximos días, tengan una duración máxima de ejecución de cuatro meses. Los puntos limpios son lugares acondicionados convenientemente para la recepción y acopio de residuos domésticos aportados por particulares y que no deben ser depositados en los contenedores habituales situados en la vía pública.

En el caso de Barbate, esta infraestructura ha sido proyectada para recibir muebles y enseres domésticos, chatarras, escombros y restos de obras, tubos fluorescentes, aceites usados de cocina y automoción, pilas y baterías, material de fotografía y radiografías, restos de poda y jardinería, aparatos eléctrico y electrónicos, baterías de automoción, cartuchos de tinta y tóner de impresoras, residuos líquidos (pinturas, disolventes, barnices,

Con una inversión de 430.000 euros, el plazo máximo de ejecución es de cuatro meses El recinto estará preparado para recibir un gran variedad de residuos . PEDRO GONZÁLEZ

tintes...), vidrios, papel y cartón, envases, ropas y tejidos. La construcción de esta instalación con un marcado carácter medioambiental va a ser financiada en un 80 por ciento con fondos europeos procedentes del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Re-

gional) y se enmarca dentro del Plan Director Territorial de Gestión de los Residuos No Peligrosos de Andalucía 2010-2019. GESTIÓN MUNICIPAL Para su puesta en marcha, la Consejería de Medio Ambiente y

Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Barbate, que gestionará esta instalación una vez finalizada la ejecución de las obras. Esta actuación, en el ámbito comarcal, se une a la que se acaba de

culminar y poner en marcha en la vecina localidad de Benalup-Casas Viejas. Actuaciones con las que la comarca de La Janda continúa avanzando en su acción y compromiso con el medio ambiente y, en especial, con el reciclado.

PESCA

“Las almadrabas deben recuperar sus niveles históricos de captura” Carmen Ortiz, consejera de Pesca, asiste a una de las tradicionales levantás J. M R. / REDACCIÓN

Con la campaña de capturas afrontando su recta final en aguas de Conil de la Frontera, Barbate y Zahara de los Atunes, la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz se desplazó hasta Barbate para ‘participar’ de una de las tradicionales levantás y, en sintonía con las empresas almadraberas, reclamar que en el futuro reparto de cuota de atún rojo que establezca la Comisión Internacional para la Recuperación del Atún Atlántico (Iccat) se “tengan en cuenta los esfuerzos que

ha venido realizando la flota andaluza y se le devuelvan los derechos históricos que perdió por el plan de recuperación del atún”. “Sería un criterio justo que quienes se han visto obligados a hacer un mayor esfuerzo y sacrificio sean los primeros beneficiados en la asignación de cuota”, destacó Carmen Ortíz para recordar que, en la reunión que mantuvo con el secretario general de Pesca del Ministerio, Alberto López-Asenjo, ya le planteó que se debería “tener en cuenta la cuota histórica de cada sector”.

Cuota que, resaltó, “se debería recuperar a los niveles que existían antes de ponerse en marcha el plan de recuperación”. “Andalucía”, concluyó, “volverá a defender un aumento de cuota en la próxima reunión de la Iccat con la finalidad de asegurar la rentabilidad de las cuatro almadrabas andaluzas (Barbate, Tarifa, Zahara de los Atunes y Conil de la Frontera), de la flota del Estrecho y de palangre y garantizar la sostenibilidad de esta pesquería desde el punto de vista económico”.

Carmen Ortiz, en la almadraba de Barbate . E. I.


CULTURA

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena

| 21

FOTOGRAFÍA

Miradas cómplices y solidarias El fotógrafo Manuel Vilches alza la voz en favor de las etnias africanas J. M. R.

Hay muchas formas de captar la realidad, de expresar los sentimientos, de alentar los sueños y esperanzas de los pueblos. Muchas formas de llegar más allá para alzar la voz en favor de los derechos de aquellas comunidades y etnias que, pese a su enorme riqueza humana y cultural, sufren el castigo de ser minoría. Una capacidad que solo está al alcance de quienes hacen de su profesión un compromiso de vida en favor de los demás, de esas minorías cuya supervivencia y existencia casi siempre pende un hilo. Un grupo de profesionales entre los que se encuentra el fotógrafo Manuel Vilches, que a través de sus espectaculares imágenes nos muestra la realidad de África y, de forma muy especial, la de esas etnias que están siendo sometidas y forzadas a abandonar las tierras de sus ancestros. Tierras que por su riqueza están siendo vendidas por sus propios gobiernos a empresas europeas para la explotación de cultivos con mano de obra barata, acabando con la forma de vida de estos pueblos ancestrales. Un sometimiento que está poniendo en peligro las tradiciones de estas etnias, que se están viendo obligadas a marchar a las grandes urbes, teniendo que renunciar a su identidad como pueblo.

Ubriqueño de adopción Manuel Vilches nació en 1960 en Estepona. Vive afincado en Ubrique desde 1970, a la sombra de los parques naturales de la Sierra de Grazalema y Los Alcornocales. En 1990, en un viaje, comenzó a fotografiar las distintas realidades y culturas del mundo. Desde entonces ha recorrido países tan distintos como apasionantes. Sus fotografías van desde la esplendorosa Petra al llanto de un niño en África.

COMPROMISO

Manuel Vilches promueve proyectos solidarios en África a través de la asociación Dubabu

Compromiso que Manuel Vilches llevó más allá impulsando el nacimiento de la asociación ‘Dubabu’, una ONGD íntimamente relacionada con la fotografía, reflejo de sus experiencias, y que impulsa proyectos en favor del desarrollo de África. Proyectos como el calendario realizado recientemente en favor de la recogida de dinero para la construcción de un pozo de agua en el recinto del centro de secundaria que Dubabu ha construido en Bantogdo, Burkina Faso. Una aventura solidaria a la que te puedes unir por una cuota anual de tan solo 50 euros.


22

EL ARCÓN

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA MAYO 2017 / Segunda quincena

ME GUSTA

NO ME GUSTA

De cine. Que localidades como Conil de la Frontera sigan reafirmando su papel de perfectos y espectaculares ‘decorados’ para el rodaje de películas y series como ‘El Ministerio del Tiempo’, de Televisión Española.

La en g ima

imprudencias. Que en las últimas fechas están provocando que los ciclistas sean objeto de un sinfín de atropellos en todo el territorio nacional por parte de los conductores de vehículos. Una situación a la que se debe poner remedio.

Restricciones en la Fuente del Gallo

La situación en la que se encuentra una parte importante de los acantilados de la playa de la Fuente del Gallo, zona que viene siendo objeto de actuaciones por parte de la Demarcación de Costas tras el trágico derrumbe del pasado año, ha llevado al Ayuntamiento y a la propia Demarcación a decidir el cierre de unos 600 metros de playa correspondientes a dos tramos. Esta medida de seguridad en previsión de nuevos derrumbes se mantendrá también durante el periodo vacacional de verano. Cabe recordar que la playa de Fuente del Gallo tiene una longitud de 1.300 metros.

PARA EL RECUERDO

las cifras

El Bronce de Lascut ‘regresa’ a Alcalá de los Gazules

58,22

Piriñaca de atún de almadraba Las Virtudes y Petaca Chico Si las verduras y hosrtalizas de la Huerta de Conil y el atún rojo de almadraba son ya de por sí dos productos de calidad excepcional, cuando se juntan alcanzan la perfección. Y esto fue lo que ocurrió en el acto que la Cooperativa Las Virtudes y Petaca Chico organizaron y que tuvo como plato estelar la tradicional piriñaca. Tomate, cebolla, pimiento, aceite de oliva, vinagre, sal y atún de almadraba fueron los productos empleados por los cocineros de la Asociación Los Borriquetes para elaborar un plato con el que se agasajó a medios de comunicación y representantes institucionales.

MILLONES PARA comEDORES

La Agencia Andaluza de Educación contratará por un importe total de 58,22 millones de euros la renovación del servicio de comedor escolar en 551 centros docentes públicos.

REDACCIÓN

Desde hace unos días, en el Paseo de la Playa de Alcalá de los Gazules se encuentra una replica del Bronce de Lascut que se encuentra en el museo del Louvre, en Paris. Se trata de una reproducción realizada por los artistas José e Ismael Almagro que próximamente se culminará con la colocación del azulejo explicativo. El Bronce de Lascut es una de las primeras inscripciones romanas de España en la que se declara la libertad de los habitantes de la Torre de Lascut. Dicha pieza fue encontrada en Alcalá de los Gazules en 1866 y su texto dice lo siguiente: “El emperador Lució Emilio, hijo de Lució, decretó que, de los siervos de Hasta, aquellos que

LOS PROTAGONISTAS

107

CICLOS DE FP PARA EL PRÓXIMO CURSO 2017-2018 habitasen en la Torre de Lascuta fuesen libres y que pudiesen disponer del campo y la cada que en aquel tiempo hubiesen poseído, mientras el Pueblo y el Senado Romano lo quisieren. Hecho en los campamentos, el doce de las Kalendas de

Febrero”, 19 de Enero del año 575 de la fundación de Roma o 189 a.C. Sin lugar a dudas, uno de los grandes referentes históricos de Alcalá de los Gazules y de la comarca de La Janda y, muy en especial, de la época romana.

Para el próximo curso 2017-18 se autorizarán 107 nuevos ciclos de Formación Profesional repartidos por las ocho provincias andaluzas. Los nuevos ciclos formativos se enmarcan dentro de áreas productivas estratégicas y emergentes.

Reconocimiento en Alcalá Arsenio Cordero, ex alcalde El Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules reconoció días atrás el trabajo realizado en favor de la localidad por uno de los alcades de la etapa democrática. Concretamente, el Pleno municipal destacó la labor desarrollada por Arsenio Cordero, que fue alcalde de Alcalá de los Gazules durante dos periodos corporativos, del 2003 al 2007 y del 2007 al 2011. Dicho acto de homenaje consistió en la colocación de su retrato en la galería fotográfica del Pleno.


23

EL InDEPEnDIEnTE DE LA JAnDA MAYO 2017 / Segunda quincena

nO TE PIERDAS

INAUGURACIÓN DE LA CORREDERA

CUENTOS CON MAGIA

Vejer de la Frontera. El próximo viernes (20.00 h.) se inauguran las obras de reforma de La Corredera. Este acto contará con un concierto a cargo del Orfeón Portuense.

Vejer de la Frontera. El jueves 8 de junio, a las cinco de la tarde, en la Biblioteca Municipal ‘Poeta Francisco Basallote’, se realizará un cuentacuentos “Cuentos con Magia” a cargo de Fran Nuño.

2 de junio

8 de junio

FIESTAS

Vejer realza su belleza a la luz de las velas Vejer, 3 de junio

El casco histório de Vejer de la Frontera, uno de los más bellos de cuantos existen en la comarca, la provincia, Andalucía y España, revivirá el próximo 3 de junio una de esas citas que, si cabe, realzan aún más la belleza de sus calles, plazas, casas y patios. Hablamos de la Noche de Velas, un evento que desde su primera edición atrae a centenares de visitantes a la localidad y que, en gran medida, sirve de prólogo para un inminente verano que, al menos en lo meteorológico, ya se hace notar. Al igual que el año pasado, para esta edición se ha establecido un itinerario obligado que persigue facilitar el paseo por las distintas calles del casco histórico que serán escenario de esta iniciativa. Así, el recorrido comenzará en La Corredera, siguiendo por Plaza de España, Arco de la Villa, J. Castrillón Shelly, Murallas de La Segur, lateral y atrio de la Iglesia Divino Salvador, Plaza del Padre Ángel, Ra- Imagen de la noche de Velas de món y Cajal, Arco de las Monjas, la pasada edición. J. M. R. Judería, Mesón de Ánimas y Puer-

ta Cerrada para finalizar en la calle Juan Bueno. A las diez y media de la noche está previsto el concierto de piano a cargo de Diego Valdivia en la cén-

trica Plaza de España. “Este año contaremos con mayor número de velas y faroles iluminando el recorrido. La Plaza de España volverá a convertirse en el escenario con música en directo y todo el recorrido contará con hilo musical para crear un ambiente agradable y solemne en esta noche mágica en Vejer”, destacó la concejala de Cultura, Francisca Sánchez. El recorrido estará debidamente señalizado, contando con miembros de Protección Civil en las confluencias de las calles que indicarán el recorrido marcado. “Esperamos la colaboración de todos al objeto de hacer más fácil el tránsito de las personas por el recinto amurallado”, añadió el concejal de Seguridad Ciudadana, Manuel Flor. Con el objetivo de facilitar la llegada de visitantes, el plan de tráfico organizado para la ocasión contempla varios puntos de aparcamiento por cada uno de los accesos al municipio; aunque la Policía Local aconseja acceder por la entrada de San Miguel y estacionar en la zona de Nelsón Mandela, La Noria, Camino de la Oliva o Hijuela de Lucas. Por la zona del casco histórico, se cuenta con los aparcamientos de Manzanares, Los Remedios y Plaza de la Paz. En el acceso por la carretera conocida como ‘La Cantera’ está previsto cortarla al tráfico a partir de las seis de la tarde.

DEPORTE

VI Gala

vejer de la Frontera Fecha: 2/06/2017

El día 2 (19.30 h.) se celebra la Vi Gala de Deporte en el Complejo Deportivo ‘Ciudad de Vejer’, evento a beneficio de Iván Delgado. El evento contará con la clausura de las escuelas deportivas municipales.

MUJER

Presentación

paterna de Rivera Fecha: 30/05/2017

Con motivo del Día internacional de acción por la salud de la mujer las concejalías de Salud e Igualdad del Ayuntamiento en colaboración con el IAM, Servicio Andaluz de Salud, Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda y el Centro de Información a la Mujer de la Mancomunidad de Municipios de La Janda, organizan las I Jornadas de Salud de la Mujer en el edificio V centenario.

EXPOSICIón

LOS PUEBLOS DEL MAR conil de la Frontera Fecha: hasta el 25/06/2017

‘San José & Badalejos MTB’, en ruta

La exposición ‘Los pueblos del mar: Conil’ ofrece una visión creativa de la cultura del mar y su relación con la localidad de Conil. Pintura, ilustración, fotografía y escultura a cargo de Benítez Gabriel, ElSen, Fritz, J. M. Arteaga, Jorge Carrasco, Pedro Macías y Sensi. La exposición estará abierta hasta el 25 de junio, en horario de 10 a 13 y de 18 a 21 h., todos los días salvo el domingo por la tarde.

Medina Sidonia 4 de junio

FORMACIón

Cicloturismo

Este domingo (día 4), bajo la organización del club San José Badalejos MTB y con la colaboración del Ayuntamiento de Medina Sidonia y el patrocinio de empresas locales, se celebra la primera edición de la Cicloturista ‘San José & Badalejos MTB’, con una inscripción acotada a 150 participantes. El trazado transcurrirá por las vías verdes y pecuarias de la localidad. La salida tendrá lugar en el edificio municipal de los Badalejos a las 9:00 horas sito en calle san Fermín, el primer avituallamiento en la plaza José Suarez de Malcocinado, el segundo a mitad de recorrido, terminando la prueba de nuevo en la calle San Fermín de los Badalejos.

Centro de Adultos

benalup-casas viejas Fecha: 30/05/2017

El centro de Educación de Adultos ‘Pilar Sánchez Bancalero’ de Benalup-Casas Viejas abrirá en el mes de junio el plazo de matrículas para conseguir el título oficial de Graduado en ESO en la modalidad semipresencial. Las personas interesadas tienen hasta el 30 de junio para tramitar las solicitudes de inscripción en el centro de Adultos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.