El Independiente de La Janda Nº8

Page 1

JUNIO 2017 / SEGUNDA Quincena

/ EJEMPLAR GRATUITO / Publicación quincenal

DE LA JANDA

El INDEPENDIENTE

SANIDAD · Pág. 20

MEMORIA HISTÓRICA · Pág. 8

El SAS 'blinda' los centros con la contratación de 2.880 profesionales Este refuerzo servirá para dar respuesta a las demandas de las zonas turísticas

JUAN VEGA, UNA VIDA DEDICADA A LA DIGNIDAD DE LAS VÍCTIMAS

Medio Ambiente. Pág. 12

Los montes de Alcalá reviven el centenario ritual del descorche La campaña prevé una saca de 8.000 quintales y 2.100 peonadas

La provincia reclama 330 millones de euros para inversiones La Corporación provincial reclamará al Gobierno de España que introduzca en los Presupuestos Generales del Estado para 2017 una partida de 330 millones de euros para inversiones "imprescindibles" en el territorio.

Entre los proyectos demandados por la Diputación de Cádiz se incluyen la depuradora de Zahara-Barbate-Los Caños, el impulso al desdoble de la carretera Vejer-Tarifa y el Parador de Vejer de la Frontera. Pág. 4

Los touroperadores turísticos se interesan por esta labor agrícola

Las hogueras de San Juan iluminan la comarca Las calles, plazas y playas de la comarca de La Janda vivieron de forma muy intensa la mágica Noche de San Juan. La música, los pasacalles y la quema de los juanillos marcaron una jornada que sirvió para dar la bienvenida al verano y de la que participaron miles de vecinos y visitantes. Pág. 14


2 |

EDITORIAL

REDES Conil Turismo

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA JUNIO 2017 / Segunda quincena

EL EDITORIAL /Juan Manuel Reina

¿A cuenta de qué?

LAS MODAS DEL DUQUE. Se aproxima el evento WEEKEND FASHiON. Aquí podéis ver el programa. Merece la pena asistir, no nos cabe duda.

Ayuntamiento Vejer

PLAN DE MEJORA DE LOS cAMiNOS RURALES Desde la delegación municipal de Núcleos Rurales, que preside la concejal Francisca Molina, se continúa con el plan de mejora de caminos rurales en las distintas pedanías del municipio. En estos días se están realizando trabajos en el camino de Verdecabra en La Muela, con la colaboración de los vecinos de esta zona que se han ofrecido voluntariamente a aportar una parte de los materiales que se están utilizando.

Ayuntamiento de barbate

Los vecinos de Los caños de Meca ya cuentan con una Oficina de Turismo y otra de atención primaria.

JEFE DE REDACCIÓN

Juan Manuel Reina Marqués redaccion@elindependientedelajanda.com

DEPARTAMENTO COMERCIAL comercial@elindependientedelajanda.com

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Alberto Aparicio Velázquez creativo@elindependientedelajanda.com

ADMINISTRACIÓN admin@elindependientedelajanda.com

DIRECCIÓN

Marketing y publicidad del Sur SL De la Caridad, 2 11630 Arcos de la Frontera IMPRIME

Iniciativas De Publicaciones E Impresion S.L. Se prohíbe la reproducción parcial o total de cualquier parte de la publiación sea texto, grafismo o imágenes sin autorización expresa de este medio por escrito. El Independiente de la Janda no es responsables de las opiniones vertidas por los colaboradores.

T

rescientos sesenta y cinco días después se hace duro, yo diría que ininteligible y casi insultante, volver a tener que hacer un alegato en favor de la libertad sexual de las personas. Algo que no es ni más ni menos que un derecho de todo ser humano y que, por tanto, debería estar fuera del debate de sociedades que son capaces de enviar misiones a Marte o que gastan millones de euros en la búsqueda de ese eslabón perdido que, dicho sea de paso, quizás aún habita entre nosotros.

Es lamentable que aún haya que manifestarse para reclamar el derecho a una sexualidad libre

Y es que resulta difícil de entender que a estas alturas de la película existan personas que se tengan que asociar, manifestar e, incluso, arriesgar para, en base a no se qué delito, pedir que les dejen vivir en paz, manifestando su sexualidad y forma de sentir de foma libre. Derecho que, según algunos descerebrados, las personas en pleno siglo XXi aún no pueden ejercer y que, lamentablemente, se manifiesta en un sinfín de agresiones, insultos, risas y demás gestos de ‘vida inteligente’. La cosa tiene ‘miga’, pero la tie-

ne aún más si, para vergüenza de muchos, resulta que vivimos en la provincia de España en la que más agresiones, insultos, etc. se registran al año. Es por ello, que si bien es cierto que cada vez el compromiso institucional e individual es más amplio y sincero, no lo es menos que debemos redoblar nuestros compromisos para poner coto a actitudes que no son justificables desde ningún punto de vista y generan vergüenza colectiva.

las personas LGBTiQ. Los gobiernos deben seguir poniendo recursos para que esto no sólo se quede en una celebración puntual, sino en un trabajo continuo para poder crear espacios de diversidad y libertad donde la afectividad, la sexualidad y la identidad de géneros puedan desarrollarse sin problemas. Es una cuestión de justicia reivindicar que las personas puedan ser quienes quieran ser y puedan amar libremente. La discriminación por orientación sexual o identidad de géneros va contra los derechos humanos. Es una cuestión de denuncia social ante actitudes intolerantes y violentas contra las personas LGBTiQ, tenemos que manifestarnos y hacerlo desde todos los ámbitos. Hay que romper con los tópicos, hay que crear espacios de debate

y diálogo en los centros educativos para que nuestros niños y niñas, y adolescentes, puedan tener herramientas ante una sociedad que establece un modelo único y tradicional de amar y ser, esas herramientas les servirán para poder tener argumentos frente a ese modelo único que se impone, y crear nuevos espacios de amor y libertad. Es necesario llenar de color una sociedad a veces gris, porque es la fiesta de la diversidad, de la libertad para ser y dejar ser, para amar como cada cual quiera. Nuestra tierra se llena de colores para mostrar a todos y todas nuestra felicidad, nuestro momento de celebrar los logros conseguidos y los objetivos propuestos. Al mismo tiempo para seguir trabajando por un mundo más diverso, un mundo más.

redaccion@elindependientedelajanda.com

EL INVITADO / Asociación Delta

Una cuestión social Vivimos en un mundo donde la lucha por los derechos de los seres humanos es necesaria, ya que aún sigue habiendo discriminación hacia las personas que muestran su afectividad y sexualidad diversa, hacia las personas que luchan por su sexo sentido. La ciudadanía debe entender que somos diversas y que mostramos nuestros sentimientos desde la diversidad. Basta ya de jerarquías imperantes donde el predominio del machismo, de ideologías conservadoras y retrogradas causan muerte, sufrimiento y coartan la libertad para desarrollarse libremente. Es precisamente la libertad la que nos da alas para llenar de colores nuestros pueblos, nuestras ciudades y nuestro país, porque ahí es donde está el sentido de

esta celebración, en el ser libres y vivir con plena libertad. Una parte de esa libertad está en mostrarnos al mundo cómo somos, cómo amamos, cómo nos manifestamos desde nuestra realidad de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersexuales y gente queer. Vivimos en un país con leyes muy avanzadas, que amparan al colectivo LGBTIQ, protegiéndolo y dando cobertura legal a su realidad. Hay que agradecer a las administraciones públicas, a los grupos políticos, a las asociaciones y organizaciones el apoyo incondicional que brindan a nuestro colectivo, dando recursos y visibilidad a una realidad necesitada de apoyo. Un apoyo necesario cuando aún vemos como siguen ocurriendo episodios de violencia, ataques, vejaciones, insultos y actitudes irracionales hacia


PANORAMA

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA JUNIO 2017 / Segunda quincena

LAS CIFRAS CANTAN

140

Proyectos de Caritas en áfrica

SOLIDARIDAD. África oriental se enfrenta a una gravísima crisis humanitaria, que amenaza la vida y los medios de sustento de millones de personas. La terrible sequía y los conflictos alimentan la inseguridad alimentaria. caritas se esfuerza por responder a los enormes desafíos que se plantean en toda la región. Somalia, Etiopía, Kenia, Uganda

y Sudán del Sur están sufriendo una grave sequía. Áreas como el centro y el sur de Somalia han registrado sólo un tercio de sus lluvias estacionales habituales. Los conflictos están obligando a la gente a abandonar sus hogares, así mismo, a causa de la violencia se restringe el acceso a las organizaciones de ayuda humanitaria. La insegu-

| 3

ridad impide la producción de alimentos y dispara la subida de precios. Caritas financia actualmente 140 proyectos de ayuda, prestando asistencia a más de 4,3 millones de personas necesitadas. casis dos tercios de los programas de caritas se centran en la seguridad alimentaria y medios de sustento.

GASTRONOMÍA

Canal Cocina abre su ventana a lo mejor de La Janda El atún rojo de almadraba, los piñones de La Breña, las verduras de Conil, la carne de retinto y el lomo en manteca de Vejer, protagonistas destacados de la serie ‘Aires de Cádiz’

J. M. R. / REDACCIÓN

conil de la Frontera, Barbate, Zahara de los Atunes, San José del Valle, Medina Sidonia o Vejer de la Frontera, entre otras poblaciones de La Janda, serán protagonistas destacadas en una de las grandes ventanas televisivas del mundo de la cocina y la gastronomía a nivel nacional, canal cocina. La razón no es otra que dicho canal destinará una serie de capítulos a acercar a los amantes de la buena gastronomía a nivel nacional los productos bandera de la provincia de cádiz, con destacado protagonismo de los que tienen su origen en la comarca. De este modo, en esta serie no faltarán el atún rojo salvaje de almadrabra; los afamados piñones que se obtienen en esa privilegia-

da ‘manta verde’ que son los pinares del Parque Natural de la Breña; las verduras, frutas y hortalizas que se culti van en la Huerta de Conil o la valiosa carne de retinto. concretamente, canal cocina

será presentada por el cocinero josé fuentes, del Trasteo, zahara de los atunes estrenará el 3 de julio ‘Aires de cádiz’, una serie de 22 capítulos sobre la gastronomía gaditana grabados en la provincia en mayo y en

junio en las distintas locaalidades de la provincia. Un programa que nace de la colaboración entre canal cocina y el Patronato de Turismo de la Diputación de cádiz, que ha colaborado en la producción.

los chicharrones, las verduras de la huerta, la miel de la Sierra de cádiz y los piñones de Puerto Real o del parque de la Breña”. cada programa de esta serie mostrará la elaboración de dos recetas

UN SINFÍN DE SAbORES

La emisión arrancará el 3 de julio y se prolongará hasta el mes de agosto

“El punto de partida”, destacó el diputado de Desarrollo Económico y Servicios a la ciudadanía, Jaime Armario, “era que la provincia ofrecía una gran variedad de productos de reconocido prestigio como el atún, los langostinos de Sanlúcar, el vinagre o el brandy de Jerez, los quesos o la carne de retinto, pero queríamos dar un paso más y difundir muchos otros productos igualmente valiosos, pero no tan conocidos como las algas,

y antes de cada plato se emitirá un reportaje que se adentrará en el producto protagonista de la receta.

La serie se estrenará el 3 de julio con cuatro pases diarios a las 10:30, 14:30; 17:30 y 21:30 de lunes a viernes y a las 11:00, a las 13:30 y a las 20:30 los fines de semana. En agosto continuarán las reemisiones de los programas a las 12:30, a las 16:00, a las 19:30 y a las 23:30 de lunes a viernes y los fines de semana a las 11:00, a las 13:30 y a las 20:30. El presentador y cocinero de la serie es José Fuentes, gaditano de adopción, que dirige el restaurante Trasteo en Zahara de los Atunes. canal cocina se distribuye en todos los operadores de televisión de pago, pudiendo verse a través de: Movistar +, Vodafone TV, Telecable, R, Euskaltel, Orange TV y cable local.


4 |

NOTICIAS

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA JUNIO 2017 / Segunda quincena

INVERSIONES / Presupuestos Generales del Estado 2017

330 MILLONES

Es el esfuerzo que Diputación reclama al Gobierno para hacer frente a actuaciones como el desdoble de la Vejer-Tarifa o la depuradora de Barbate J. M. R. / REDACCIÓN

Mejorar las infraestructuras, algunas de ellas de gran importancia para la comarca de La Janda, es uno de los grandes objetivos del gobierno de la provincia. Institución que, en su sesión plenaria ordinaria del mes de junio, aprobó reclamar al Gobierno de la nación la inclusión de una partida inversora de 330 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado para este año 2017 con el objetivo de ejecutar infraestructuras catalogadas como “imprescindibles”. Actuaciones que en el caso de la comarca tienen un largo historial de demanda por parte de la ciudadanía y de los propios gobiernos municipales de La Janda, ya que son claves para su desarrollo y sostenibilidad.

CARRETERA VEJER-TARIFA

Hablamos en primer lugar de la carretera Vejer de la Frontera-Tarifa, iniciativa fundamental para el desarrollo de la comarca, la provincia y la conexión entre La Janda y el Campo de Gibraltar a través de la vía costera. Para ello, la Diputación reclama al Gobierno de la nación que se proceda a acometer la declaración de impacto ambiental previa a la ejecución del proyecto. Asimismo y en relación a las necesidades inversoras para la comarca, el gobierno

provincial demanda a través de esta propuesta presentada por el grupo socialista y apoyada por la totalidad de los partidos a excepción del Partido Popular la ejecución de la nueva estación depuradora para la zona de Zahara de los Atunes, Barbate y Los Caños de Meca. Actuación de gran relevancia que vendría a solucionar los problemas que en estos momentos sufre la zona debido a las deficiencias que, en relación a las exigencias que para este tipo de estaciones de depuración de aguas plantea la Unión Europea, soporta la depuradora

La Institución también incluye el desarrollo del parador de vejer de la frontera de Barbate y que recientemente volvió a ser motivo de conflicto entre las distintas administraciones públicas: Ayuntamiento de Barbate, Junta de Andalucía y Gobierno central. Cabe destacar que dicha infraestructura, para la que se maneja una inversión superior a los 18 millones de euros, se habilitaría en el término municipal de Bar-

bate y tendría capacidad para hacer frente a la población prevista para el año 2024, con unas previsiones de una población permanente de en torno a 23.000 personas y estacional de 35.000. Recordar que en relación a la construcción de dicha infraestructura, recientemente el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, destacó que, “unas depuradoras las construirá la Junta de andalucía y otras las hará el Gobierno, dependiendo de un reparto que se sigue negociando y que aún no está cerrado. Pero que no se reclame al Estado algo que aún no está acordado, sobre todo porque la totalidad de esas depuradoras las tendría que haber hecho ya la Junta”.

PLENO

Otras inversiones y propuestas respaldadas  Entre el resto de actuaciones que acordó demandar la Corporación para la provincia a través de este esfuerzo inversor de 330 millones de euros destacan las obras de modernización de la línea férrea Algeciras-Bobadilla, el proyecto que dé solución a las retenciones del nudo de Tres Caminos, la segunda fase del Paseo Marítimo Torreguadiaro de San Roque, el Paseo Marí-

timo Bajo de Guía en Sanlúcar, la estación depuradora de aguas residuales de Sanlúcar, la ampliación de la pista del aeropuerto de Jerez, la mejora y nueva construcción de comisarías de la Policía Nacional en la provincia, las mejoras en la autovía A-7 entre Algeciras y San Roque, el acceso Norte y Sur al Puerto de Algeciras, el desdoble de la N-IV entre Jerez y Los Palacios y el acceso a

Fadricas en San Fernando. En otro orden de cosas, el Pleno de Diputación respaldó de forma unánime instar al Ministerio de Educación a que reconozca oficialmente mediante la expedición del título correspondiente, los estudios realizados por las personas con discapacidad intelectual, así como que se cree la formación profesional adaptada. Y, por otra parte,

solicitar la descatalogación de la chumbera como especie exótica, habida cuenta de la importancia económica, cultural y medioambiental de esta especie en la provincia de Cádiz, con la intención de poder actuar contra la plaga de cochinilla del carmín que está causando estragos en la especie, con importantes repercusiones en el terreno de diversos municipios gaditanos.


NOTICIAS

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA JUNIO 2017 / Segunda quincena

| 5

SENADO

El desdoble de Vejer-Algeciras, objeto de crítica socialista. E. I.

Por su parte, el delegado territorial de Medio Ambiente en Cádiz, Ángel Acuña, le recordó que “la construcción de la nueva depuradora para Barbate es una tarea que tiene que realizar el Estado porque así lo dice la Ley”. El alcalde de Barbate fue más allá y aseguró que emprendería acciones legales contra ambas administraciones “si no se pone solución al problema de la depuración en Barbate de forma inmediata”, recordando que “el Gobierno central tiene un montante consignado de Fondos Europeos para la

DIPUTACIÓN cataloga de “imprescindibles” estas y otras actuaciones en cádiz construcción de las dos nuevas plantas demandadas, una para Barbate y Zahara de los Atunes y otra para Los Caños de Meca, Zahora y El Palmar”. Por último, esta petición inversora para la provincia por parte de la institución provincial al Giobierno central también incluye, por lo que afecta a la comarca de La Janda, la ejecución del proyecto del Parador de Turismo de Vejer de la Frontera, en su casco histórico.

“Se ha consumado el abandono que sufre la provincia de Cádiz” Menacho (PSOE) lamenta el rechazo del PP en el Senado a las inversiones en la provincia y la negativa de “los tres senadores populares por Cádiz a un plan de empleo para Andalucía” REDACCIÓN

El portavoz socialista adjunto en el Senado, Francisco Menacho, lamentó que el PP consumara “el abandono hacia la provincia al haber rechazado todas las enmiendas que el Grupo Socialista presentó para mejorar las inversiones en infraestructuras, empleo y cuestiones de índole social como la Dependencia”. Menacho acusó al PP de no haber dado ni una sola oportunidad de mejora a los proyectos que por valor de 330 millones justificaba el PSOE necesarios, “entre estos obras tan fundamentales para el desarrollo de la provincia como la Algeciras-Bobadilla, el desdoble de la Vejer-Algeciras o el Nudo de Tres Caminos”. El senador del PSOE reprochó al PP que renuncie a los asuntos que son estratégicos para el despegue de la provincia, lamentando que “la gallina de los huevos de oro que es la industria del turismo tenga que soportar espectáculos lamentables

como las colas que se repetirán este verano en el Nudo de Tres Caminos”. En relación al desdoblamiento Vejer-Algeciras, Algeciras-San Roque señaló que “cuando estaba el Gobierno socialista se licitó una parte, Chiclana-Vejer, y en seis años no ha habido ni una sola licitación”. “Si la economía crece al 3 por

“Es lamentable que no se atienda el desdoble de la vía Vejer-Algeciras” ciento”, añadió, “el Gobierno ya no tiene excusa y tiene que retomar la agenda de inversiones necesarias para mejorar las conexiones de la provincia y sobre todo, para complementar los planes de empleo

que han puesto en marcha Junta y Diputación”. “Llevamos seis años navegando en la nada, este es el sexto presupuesto que hace el PP, ya no puede seguir alegando estudios porque la carrera más grande se hace en cinco años y ellos todavía no han pasado del primero diciendo que están estudiando el proyecto”. De igual modo, el senador socialista reprochó al líder del PSOE andaluz, Moreno Bonilla, y al resto de senadores andaluces, incluidos los tres del PP por Cádiz, su rechazo a la enmienda que pedía un plan de empleo para Andalucía. “Me gustaría oír a los senadores andaluces que digan por qué votaron en contra de enmiendas que estaban justificadas, por qué priorizan otros territorios cuando Cádiz lidera los primeros puestos en desempleo”, abundó insistiendo en el daño que se le hace a la provincia cuando son solo dos administraciones las que trabajan por el desempleo mientras el Gobierno desiste.


6 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA JUNIO 2017 / Segunda quincena

GANADERÍA / Comarca

Retener el valor añadido de la raza Retinta Alcalá, Vejer y Medina apuestan por la construcción de un matadero en la zona A. J. C. / J. M. R.

Los alcaldes de Alcalá de los Gazules, Javier Pizarro; Vejer de la Frontera, José Ortiz, y Medina Sidonia, Fernando Macias, han coincidido en apostar por la construcción de un matadero industrial en la comarca de La Janda. Una ‘herramienta’ que, tal y como apuntábamos en números anteriores, sería fundamental para que el valor añadido (despiece y comercialización de la carne) de uno de los grandes recursos de la zona, la raza Retinta, se quedara en la comarca en favor de su desarrollo y la creación de empleo. De este modo, los primeros ediles de Alcalá de los Gazules y Vejer de la Frontera, términos con una notable presencia de dicha raza, ya han mostrado su interés e, incluso, predisposición a acoger en sus respectivos términos municipales dicho equipamiento, mientras que el alcalde asidonense, aunque no lo haya manifestado públicamente, cree que por la excelente situación geográfica del municipio, las buenas comunicaciones por carretera (especialmente la Autovía Jerez-Los Barrios), y el hecho de disponer de uno de los mayores polígonos industriales, ‘El

Machorro’, Medina Sidonia es el lugar más apropiado para acoger con las mayores garantías este tipo de equipamiento. La idea de la construcción de un matadero industria es una vieja aspiración de la población asidonense, una vez que a finales de los años 90 cerró por no disponer de las infraestructuras adecuadas el antiguo matadero municipal en el barrio de Santa Catalina; hoy convertido en una Escuela de Hoste-

Esta ‘herramienta’ favorecería el despiece y la comercialización de la carne Ejemplar de raza Retinta. J. M. R.

lería, aún sin abrir o en funcionamiento. De hecho, tal posibilidad ya le ha sido trasladada a los ganaderos que participaron en la última edición de la feria ganadera ‘BoviSidonia’ y, del mismo modo, se transmitirá a la Mesa del Ganado.

Cabe recordar que la raza Retinta, reconocible por su color caoba intenso y cuerpo corpulento, no tiene el mismo protagonismo en todas y cada una de las localidades de la comarca de La Janda, siendo Medina Sidonia la que atesora gran parte de las cabezas censadas en

la provincia de Cádiz por la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta: 112 ganaderías, 986 machos y 7.128 hembras. Un papel, el de la ganadería asidonense, también protagonista en el escenario nacional, cuyo

censo aproximado se eleva a unas 200.000 vacas. Datos que convierten a la Retinta en la segunda raza autóctona con un mayor censo de toda España y en la raza predominante en el cuadrante suroccidental peninsular.

EDUCACIÓN E IGUALDAD / Concurso escolar de dibujo

Caminando hacia un modelo más igualitario de familia Destacada participación de los alumnos de San José del Valle REDACCIÓN

El tercer concurso de dibujo escolar ‘Mi Familia Igualitaria’ ha tenido entre sus finalistas a un gran número de alumnos pertenecientes a los distintos centros escolares de la comarca de La Janda, concretamente de San José del Valle,destacando el primer puesto obtenido por Ana María Villegas Jiménez, del CEIP Ernesto Olivares, de San José del Valle, en la cuarta categoría. Asimismo, es de destacar las clasificaciones del resto de alumnos. Así, Maite Valdivia Cantalejo y

Rubén Orihuela Moreno, ambos del EI El Llano, de Paterna de Rivera, han sido finalistas en primera categoría. Por su parte, Aitana Soto Yuste, del CCS San Rafael y San Vicente, de San José del Valle, ha logrado el segundo puesto en segunda categoría, mientras que Pedro Luis García Rosado, del CEIP Ernesto Olivares, de San José del Valle, ha sido finalista en tercera categoría. Por último, y el premio al centro escolar en cuarta categoría ha ido a parar a manos del CEIP Ernesto Olivares, de San José del Valle.

El objetivo de este certamen, organizado por el servicio de Igualdad, Juventud y Educación de la Diputación, es promover la igualdad en el ámbito familiar para potenciar el cambio hacia un modelo cultural basado en la igualdad entre mujeres y hombres y en la corresponsabilidad, utilizando el dibujo como herramienta formativa y de sensibilización. La participación del alumnado de los centros consiste en la realización de dibujos que deben mostrar a través de su contenido modelos de relaciones familiares igualitarias.

La diputada Isabel Moya hace entrega de los premios en un centro. E. I.


EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA JUNIO 2017 / Segunda quincena

PUBLICIDAD

| 7


8 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA JUNIO 2017 / Segunda quincena

MEMORIA HISTÓRICA / Paterna de Rivera

Nuevo homenaje a las víctimas y represaliados En esta V edición actuarán el cantaor Manuel Céspedes y los cantautores Manuel Gerena y Lucía Socan Redacción

La Asociación para la Memoria Histórica de Paterna de Rivera, colectivo que preside Juan Vega, celebrará el mes que viene la que será la quinta edición del homenaje a las víctimas y represaliados del franquismo. En esta ocasión, dicho homenaje contará con las actuaciones del cantaor Manuel Céspedes y de los cantautores Manuel Gerena y Lucía Socan. Cabe destacar que la Asociación para la Memoria Histórica de Paterna de Rivera se constituyó en 2014 y, desde entonces, ha dado importantes pasos en favor de la localización y el recuerdo, desde la dignidad, de aquellos paterneros que fueron víctimas del franquismo. Recordar que el pasado mes de marzo la Corporación municipal de Paterna de Rivera se reunió en sesión extraordinaria plenaria para destacar la figura de Francisco Coca Santos, elegido alcalde de la localidad en mayo de 1931 y de Ramón Dávila, su primer teniente de alcalde y último alcalde de la República. Francisco Coca Santos se vio obligado a huir de Paterna de Rivera hasta llegar a Fuengirola, localidad en la que fue detenido y encarcelado, siendo fusilado en el cementerio de Málaga el 4 de marzo de 1937.

“Que no mueran ni sus sueños ni sus ideas” Juan Vega, nieto de represaliados en Paterna, ha dedicado su vida a investigar los crímenes cometidos por el franquismo y a localizar los restos de sus familiares y vecinos asesinados J. M. Reina

“Aún recuerdo como si se tratase de ayer aquel día en el que, siendo un niño, durante la celebración de un entierro en el cementerio de Paterna de Rivera, entonces propiedad de la iglesia, mi padre, Luis Vega, me dijo que no pisara determinada parte del suelo”. “Entonces, en plena niñez”, recuerda Juan Vega, “no entendí aquella indicación, ya que no había nada susceptible de ser pisado, tan solo tierra”. “No obstante, no tuve que esperar mucho tiempo para conocer el origen de tal inquietud,

ya que mi padre me desveló que allí, bajo ese manto de tierra, yacían los restos de aquellas personas que fueron vilmente asesinadas tras el golpe del 36. Restos entre los que se podían encontrar los de sus padres, mis abuelos, Francisco Vega García y Catalina Reyes, y los de su tío paterno, José Vega García”. Un relato de dolor que marcaría para siempre la vida de Juan Vega, quien, pese a su juventud, le juró a su padre que no pararía hasta recuperar los restos de sus familiares. Desde aquel entonces hasta nuestros días, Juan Vega no ha

parado ni un segundo en dar pasos para cumplir con su promesa. Un empeño que, pese a la incomprensión de unos y los obstáculos de otros, ha servido para localizar y exhumar los primeros diez cuerpos (ocho hombres y dos mujeres) en el cementerio de Paterna de Rivera. Personas que, según destaca, “aún no han sido identificadas y que, como las que aún están por encontrar (cerca de una treintena), necesitan que se sepa la verdad de lo que ocurrió porque, entre otras cosas, es vital para que la historia no se vuelva a repetir”. “Mi abuelo y su hermano”,

recuerda Juan Vega, “fueron asesinados por el simple hecho de pertenecer a la CNT”. “Huyeron a Málaga, donde, según cuenta mi padre, fueron localizados por un falangista que los convenció de que podían volver a Paterna bajo la falsa promesa de que a todos aquellos que no tenían las manos llenas de sangre no les iba a pasar nada, algo que se le hizo creer a la población a través de un bando. Nada más lejos de la realidad, ya que fueron apresados en la carretera de Medina para posteriormente ser ajusticiados”. “A mi abuela”, apunta, “se la llevaron de su casa, asesinándola días más tarde en la laguna de Medina junto a la nieta del anarquista Francisco Cruz Gutiérrez ’Seisdedos’, María Silva Cruz”. Cuerpos que podrían encontrarse en una fosa del cementerio de Paterna o,


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA JUNIO 2017 / Segunda quincena

| 9

BENALUP-CASAS VIEJAS

El IES ‘Casas Viejas’ pasa con nota el acceso a la universidad El 95% de los alumnos del instituto de la localidad que se presenta a la prueba, 52 de 55, logra superarla con éxito REDACCIÓN

según otra versión, en otra localizada en la misma laguna. RECUPERAR LAS IDEAS

“Yo, pese a lo que hayan podido pensar algunos, en ningún momento he actuado desde la venganza o el rencor, ya que me pondría a la altura ética y moral de aquellos verdugos, de aquellos pequeños Francos que había en cada pueblo”. “No obstante”, explica Juan Vega, “voy a seguir trabajando para rendir homenaje a aquellas personas que, no lo olvidemos, fueron sentenciadas por sus ideas de libertad, de las que nos hemos beneficiado todos”. “Y es que para desgracia de los verdugos”, resalta, “mataron sus cuerpos, pero sus ideas y sus sueños siguen vivos y hemos de recuperarlos”. “Personas”, añade, “que sufrieron una época en la que no podías ni

MOTIVACIÓN

manifestar tus sentimientos, ya que eso solo lo hacían los comunistas”. “Por todo ello y pese a los inconvenientes que me he encontrado y los obstáculos que están por venir, no voy a dejar de investigar y trabajar para que todas las personas que fueron represaliadas en Paterna sean exhumadas e identificadas y para que, lo que no es menos importante, sean recuperadas las ideas por las que fueron asesinadas”. “Es importante que se sepa toda la verdad y que se encajen todas las piezas de un puzzle que muchos no tienen interés en que se complete, una situación que es fruto de una Constitución que decidió pasar de puntillas por todo esto”. “Aquí”, concluye, “siguen los mismos amos y trabajamos los mismos burros”.

“Pese a lo que puedan pensar algunos, no me mueve ni el rencor ni la venganza, ya que de ser así estaría a la misma altura moral y ética de aquellos verdugos”

Los alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Casas Viejas’ obtuvieron unos excelentes resultados en las Pruebas de Evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, antigua Selectividad. Así, según los datos aportados por el director del centro de esta localidad de la comarca de La Janda, Agustín Bernal, 52 de los 55 alumnos que se presentaron a dicha prueba lograron superarla con éxito, registrando

de este modo un porcentaje de aprobados del 95% . El resto de alumnos que se presentó, hasta un total de 59, corresponde a 4 estudiantes que se presentaron a dicha prueba de acceso a la universidad con el objeto de subir nota. Asimismo, el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Casas Viejas’ celebró de forma exitosa las graduaciones de los alumnos de Segundo de Bachillerato, Segundo ciclo de Gestión Administrativa, Cuarto de ESO y Segundo de FPB (Formación Profesional Básica).

La alcaldesa de Benalup-Casas Viejas, Amalia Romero, felicitó por los excelentes resultados obtenidos por los alumnos al director del Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Casas Viejas’, Agustín Bernal. La máxima representante municipal de la localidad mostró su deseo de que “todos los alumnos continúen con sus estudios de forma satisfactoria y que el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Casas Viejas’ continúe siendo un referente a nivel provincial” en materia de educación.

BREVES

Amistoso entre el Cádiz CF y la UD Melilla

El ‘Padre Muriel’ se despide con la Fiesta del Agua

DEPORTES. Tras las gestiones

CURSO ESCOLAR. Los

realizadas por el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas y aprovechando el stage de pretemporada de la Unión Deportiva Melilla en la localidad, el Cádiz CF volverá a visitar el municipio con motivo de un partido de pretemporada que se celebrará en la tarde noche del miércoles 2 de agosto. Un encuentro que se disputará en el terreno municipal de juego del ‘Fernandín’ y que, a buen seguro, reunirá a numerosos aficionados al fútbol.

alumnos del colegio ‘Padre Muriel’ celebraron con la colaboración de efectivos del Parque de Bomberos de Benalup-Casas Viejas la Fiesta del Agua. Esta actividad lúdica sirvió para poner el broche final al curso lectivo. Los escolares disfrutaron de una jornada especialmente provechosa para combatir las altas temperaturas y conocer el trabajo y los equipamientos de los bomberos.


10 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA JUNIO 2017 / Segunda quincena

UNA noche para soñar Música, pasacalles, hogueras y la quema de los tradicionales juanillos marcan una noche que, con la complicidad de cientos de vecinos de la comarca, sirvie para dar la bienvenida a un tiempo nuevo FOTO: M & J Nicht Photography

M

J. M. R.

agia, fuego, tradición y fiesta, mucha fiesta, sirvieron para escribir una nueva y esperada Noche de San Juan en las distintas poblaciones de la comarca, en cuyas playas, calles y plazas se levantaron hogueras para, tal y como ocurría en tiempos ya remotos, dar la bievenida a un nuevo tiempo marcado por el fortalecimiento del sol y, para los cristianos, por el nacimiento de San Juan Bautista. Una noche de purificación y de nuevos deseos en los que miles de vecinos y visitantes saltaron por encima de las hogueras -había que hacerlo de

forma impar- y que vivió su prólogo con la tradicional quema de los juanillos. Así, en localidades como Vejer de la Frontera se vivió con la originalidad de siempre el concurso de juanillos y juanillas, procediéndose a la quema de estos en La Noria y, seguidamente, celebrándose la suelta de los tradicionales ‘toros’ de fuego. Con la misma alegría e ilusión se desarrolló y vivió la Noche de San Juan en la localidad de Barbate, por cuyas calles y paseo marítimo, con gran participación de los vecinos, tuvo lugar un pasacalles y una fiesta previa a la quema de los juanillos y a la celebración en la playa. En Conil de la Frontera la fiesta no

fue menos intensa, siendo numerosas las personas que se unieron al pasacalles que se desarrolló por las calles del centro y que, con posterioridad, daría lugar a la quema de los juanillos, cuyo primer premio fue para el Hogar del pensionista. La playa tomaría el relevo hasta altas horas de la madrugada. Alcalá de los Gazules, con distintas actuaciones musicales y un premio especial de los juanillos para los centros educativos, y San José del Valle, localidad en la que la quema del Juanillo sirvió de colofón de la celebración de la sexta edición de la Velada de la Babucha en la calle Guadalete, fueron otras de las poblaciones que se unieron a esta noche mágica.

FORMACIÓN

‘La opotunidad de empoderarte’ entra en su recta final Este proyecto destinado a las mujeres es impulsado por AGAMAMA con el apoyo de la Fundación La Caixa REDACCIÓN

El proyecto de inserción sociolaboral ‘La oportunidad de empoderarte’ que está llevando a cabo la Asociación AGAMAMA (Asociación Gaditana de mujeres con Cáncer de mama) con el apoyo de Fundación La Caixa ha entrado en su recta final. Este programa tiene como ob-

jetivo capacitar a nivel profesional y emocional a mujeres con dificultad de acceso al empleo y también parte de las necesidades reales de AGAMAMA para comercializar la marca Alborear abrazos solidarios y promover la inserción laboral de mujeres con dificultad de acceso al empleo. El pasado 5 de junio concluyó

la acción formativa Técnicas de Venta Emocional que tenía como objetivo mejorar las posibilidades de empleabilidad de ocho mujeres con dificultad de acceso al mercado de trabajo. Las alumnas han recibido una formación teórica y práctica durante 70 horas en ventas relacionadas con la marca de AGAMAMA Albo-

rear abrazos solidarios. El coaching ha sido un punto fuerte del programa ya que las ha acompañado durante este proceso cinco coaches para que tuvieran la oportunidad de empoderarse. De las ocho alumnas han encontrado trabajo, antes de finalizar la acción formativa, dos mujeres. Y de las 6 que han finalizado, AGAMA-

MA tiene previsto contratar a dos de ellas como comerciales. Por otra parte, para poner en marcha el proyecto y desarrollarlo, AGAMAMA ha contratado a tres técnicas desde el pasado mes de marzo por lo que esta asociación va a contribuir al empleo de cinco mujeres de Cádiz que tenían dificultad para acceder al mercado laboral.


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA JUNIO 2017 / Segunda quincena

| 11

SAN JOSÉ DEL VALLE / Banda Municipal de Música

Sesenta años después, la Unión Vallense mantiene su espíritu Fundada en 1957 por Juan Sánchez, ha sido pieza clave en las celebraciones de la localidad J. M. R.

Es difícil, yo diría que imposible, entender la historia de nuestras poblaciones, de su cultura y religiosidad, sin tener en cuenta a las bandas de música, auténticas escuelas de intérpretes y pilares esenciales de un sinfín de celebraciones. Una de estas bandas señeras es la Unión Musical Vallense, que estos días celebra su sesenta aniversario con el ánimo de recordar y homenajear a todas aquellas personas que a lo largo de todos estos años han mantenido vivo el espíritu de quien, en un ya lejano 1957, fuese su fundador, Juan Sánchez Gutiérrez. Una historia cuyo germen, según relata la propia Unión Musical Vallense, fue el hallazgo de tres cornetas en la parroquia por parte de un grupo de jóvenes del Círculo Domingo Savio (Pedro Carretero, Juan Pérez, Juan Sánchez y Cristóbal Guerra Ruano, entre otros). Fue en julio de ese mismo año cuando Juan Sánchez Gutiérrez, con la ayuda de Quico Lobato y de su hermano Curro Campano y el apoyo de Don Ernesto, puso en marcha la Unión Musical Vallense, que vino a tomar el relevo de la desaparecida Banda de Cornetas y Tambores, fundada once años antes, 1946. Conformada en sus orígenes po miembros del Círculo de Domingo Savio (C.D.S.), de la Hermandad del Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Esperanza de los A.A. Salesianos, ésta fue creciendo a lo largo de los años, siendo pieza fundamental en las

Imagen de la banda de música. E.I.

Un gran concierto pondrá el 1 de julio el colofón a los actos por su 60º aniversario celebraciones de San José del Valle y siendo reclamada para tomar parte en procesiones tan importantes como la Semana Santa de Jerez, además de en las de otras muchas poblaciones de

la provincia. Fue en 1996 cuando, en aras de su mantenimiento, se convirtió en la Banda Municipal de Música de San José del Valle con Juan Sánchez Gutiérrez en la dirección, siendo en 2002 cuando su fundador entregó su batuta a su hijo, Juan Manuel Sánchez Erdozain. Una apasionante historia a la que se ha venido rindiendo homenaje a lo largo de estos días y que se culminará con la celebración del Gran Cocierto que tendrá lugar el día 1 de julio en la Plaza Andalucía.


12 |

REPORTAJE

A

l igual que el atún rojo salvaje de almadraba, la raza retinta, las verduras y hortalizas de la Huerta de Conil, la mojama de Barbate, el patrimonio histórico y cultura de localidades como Medina Sidonia o Vejer de la Frontera, las Hazas de la Suerte o los piñones del Parque Natural de La Breña; el corcho es una de las grandes señas de identidad de la provincia de Cádiz y, de forma muy especial, de la comarca de La Janda, territorio en el que se localiza una de las localidades referencia mundial de este excepcional producto, Alcalá de los Gazules. En esta población, en la que a lo largo de los siglos se ha rendido culto al corcho, producto que ha sido y es piedra angular del sostenimiento de muchas familias, se localiza gran parte de la valiosa masa de alcornoques que se reparte a lo largo y ancho de la geografía andaluza y gaditana. Árbol de gran valor medioambiental que, fruto de su trascendencia, da nombre a uno de los parques naturales más valiosos y espectaculares de España, el

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA JUNIO 2017 / Segunda quincena

El oro de los montes de alcalá Una temporada más, como ocurre desde hace siglos, las cuadrillas de descorchadores extraen el corcho del Parque Natural de los Alcornocales

Parque Natural de Los Alcornocales, en cuyos montes se ha comenzado a desarrollar ese ritual centenario que es el descorche. Una tarea que, en su ejecución, se mantiene fiel a sus orígenes y que, jornada tras jornada, comienza a escenificarse desde muy temprano, cuando las cuadrillas se dan cita de madrugada para emprender un camino que les conducirá a esas masas forestales de las que poder extraer el preciado producto. Una tarea sacrificada que, como otras tantas ligadas a la historia y la cultura del territorio, requiere de la sabia ejecución de auténticos artesanos del descorche para rentabilizar la producción de cada ejemplar y, no menos importante, impedir que los alcornoques sean dañados.

PREVISIONES

Metidos ya en faena, que se prolongará hasta el mes de septiembre, la campaña de descorche en los Montes Propios de Alcalá de los Gazules se realizará en las fincas de Barrancones, El Sauzal y el Montero. Una temporada en la que,

según anunció el concejal de Medioambiente y Montes, Mario Rojas, se prevé, aproximadamente, una saca de 8.000 quintales y 2.100 peonadas de las 124.000 previstas en Andalucía. Labor que la concejalía de Montes del Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules inició meses atrás con el desarrollo de los trabajos de los ruedos y veredas de las mencio-

La campaña 2017 generará 2.100 peonadas y 8.000 quintales de corcho nadas fincas, tarea que se afrontó con cargo a los recursos propios y a los fondos del Plan de Mejora de Monte. Según destaca la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, esta campaña generará


REPORTAJE

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA JUNIO 2017 / Segunda quincena

VALOR AñADIDO

Recurso turístico y de sostenibilidad al alza El descorche se está convirtiendo en los últimos años en un potente atractivo de carácter turístico, extremo que lo respaldan las visitas guiadas que han cursado estos días a los Montes Propios de Alcalá de los Gazules distintos touroperadores. Por otra parte, el corcho sigue ganando terreno en cuanto a su aplicación se refiere, pasando desde su uso más tradicional, el tapón, a tener cada vez más una notable presencia en campos como la moda e, incluso, la telefonía móvil.

alrededor de 124.000 jornales en las zonas rurales de toda la región, una cifra a la que hay que sumar la mano de obra que se crea durante la fase previa al descorche, extracción y su posterior transformación. Respecto a los montes públicos de la Junta, con una producción cercana a los 712.548 kilogramos de corcho, la retirada de este recurso natural, además de en la provincia de cádiz, se realizará en Málaga, Sevilla y Huelva. En los trabajos de descorche se ha autorizado la utilización del tratamiento preventivo de los alcornocales frente al hongo Botryosphaeria corticola el producto fitosanitario Metil tiofanato 50%, tras recibir una autorización excepcional para ello del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Las lesiones producidas por dicho hongo suelen ser claramente visibles a los pocos meses de realizado el descorche, llevando a la muerte de la casca o capa generadora de corcho y a la aparición de zonas deprimidas en las que ya no crece el corcho, es decir, a los chancros.

| 13

El descorche es un trabajo artesano que se ejecuta a pie de monte


14 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA JUNIO 2017 / Segunda quincena

CONIL DE LA FRONTERA / Verano

La moda toma la localidad con la celebración de la I Weekend Fashion Diseñadores locales, de la provincia y de Andalucía mostrarán sus propuestas

TURISMO

La localidad redobla su compromiso con la sostenibilidad REDACCIÓN

REDACCIÓN

Que Conil de la Frontera está de moda es algo que nadie discute, al igual que resulta indiscutible que esta privilegiada localidad costera es una de las pasarelas con mayor proyección de Cádiz y Andalucía a lo largo del verano. Así lo han entendido dos diseñadoras de la ciudad, María Bermúdez y Pilar Ramírez, quienes, de la mano del Ayuntamiento de Conil de la Frontera, han apostado por celebrar la que será la primera edición de la Weekend Fashion Conil, un escenario por y para la moda en el que estarán presentes y presentarán sus propuestas tanto diseñadores localess como profesionales procedentes de otros puntos de la provincia de Cádiz y Andalucía. Un evento que se prolongará del 30 de junio al 2 de julio y que bajo el nombre de ‘Las Modas del Duque’ se celebrará en uno de los lugares más emblemáticos de la localidad, La Chanca. Además de los desfiles convencionales, la Weekend Fashion Conil contará con desfiles infantiles, dando cabida a los más variados estilos, desde trajes de baños a ropa urbana. Asimismo, esta novedosa iniciativa contará con números de danza, conciertos de música, sesiones de Dj e, incluso, números de payasos para los más pequeños. En definitiva, una cita que, según destacó Juan Bermúdez, alcalde de Conil, demuestra que “la locali-

La Chanca es el lugar elegido

para el desarrollo de este evento de moda. E. I.

dad tiene gente que se organiza para mirar al futuro” PROGRAMACIÓN Los actos programados hasta la fecha para cada uno de los días de este evento son los siguientes: 30 de junio: Presentación de la

Asociación y del evento (21.00 h.); Cositas de Ángel (21.30); actuación flamenca de Adrián (22.00); desfile de flamenco (22.30) y desfile infantil (23.10). 1 de julio: Presentación de los desfiles del día y los entretenimientos de la plaza del Mercado (21.00),; La Jassi (21.15); actuación de Müsgo (21.45); Katharsys (22.00); actuación de Müsgo (22.30); Bikinis con sandalias y complementos de Shauen (21.45); actuación de Müs-

go (23.15); Ángeles Fernández con tocados de Lucia (23.30) y sorteos y cierre con Müsgo de fondo (24.00). 2 de julio: Presentación de los desfiles del día (21.00); Caramerlito (21.15); actuación de Sabor a Calle (21.40); Emebeme (22.00); actuación de Sabor a Calle (22.20); Verdugo (22.40); actuación de Sabor a Calle (23.00); Clara (23.20) y sorteos del día, cierre y despedida del evento con Sabor a Calle de fondo (24.00).

La Asociación ‘Red Española de Destinos EDEN’ ya es una realidad y lo es con Conil de la Frontera como socia fundadora. Creada para aglutinar a los destinos turísticos españoles que han recibido el distintivo ‘EDEN’ (European Destinations of Excellence), galardón creado por la Comisión Europea para premiar a destinos turísticos gestionados con criterios de sostenibilidad, su constitución fue valorada muy positivamente por el alcalde, Juan Bermúdez. “Conil ha sido distinguida con el sello EDEN en base a una gestión sostenible del turismo, tanto medioambiental como económica y social, y la unión con otros destinos turísticos con esta misma idea nos permitirá intercambiar experiencias y dar a conocer que es posible apostar por otra forma de gestionar el turismo, pensando en la ciudadanía, los productos locales y, además, siendo respetuosos con el medio”. “Además”, añadió, “unidos podemos realizar actuaciones de promoción que nos identifiquen en los mercados donde realiza su labor Turespaña como destinos sostenibles y de excelencia, lema del sello EDEN. Por eso hemos apostado por esta asociación como socios fundadores y esperamos que el resto de destinos EDEN de España se incorporen para poder realizar actuaciones que, sin duda, nos van a diferenciar en el mercado turístico”.

CONIL DE LA FRONTERA / Verano

La limpieza de la ciudad, compromiso común de empresarios y ciudadanos REDACCIÓN

Hacer de Conil de la Frontera la ciudad más limpia este verano es el objetivo que persigue la campaña de concienciación lanzada de forma conjunta por el Ayuntamiento y la Asociación de Empresariosde Conil y que está orientada tanto a la ciudadanía como a los empresarios de la hostelería. “El Ayuntamiento dispone de recursos para gestionar una ciudad de 22.000 habitantes, pero en verano la población aumenta hasta alcanzar los 100.000, lo que supone un tremendo esfuerzo municipal que

no se verá recompensado sin la colaboración de los vecinos”, señaló el concejal de Servicios y Seguridad Ciudadana. Asimismo, Manuel Vicente Alba instó a los hosteleros y ciudadanos a ceñirse al horario establecido para el depósito de las basuras. Por otra parte, informó que, con motivo del aumento de la afluencia de turistas, “el Ayuntamiento ha aumentado las horas de recogida de basuras, así como el personal de limpieza diaria”. Además, Alba indicó que “la concejalía está realizando trámites

para dotar al centro histórico de un vehículo móvil que facilite a los empresarios de la zona el depósito de las basuras”. Por su parte, la presidenta de la Asociación de Empresarios de Conil, Juana Sánchez Romero, reclamó la implicación de todos establecimientos de hostelería, ya que “sin la colaboración de todos, el esfuerzo resultará en vano”. Asimismo, Sánchez también puso de manifiesto la importancia de mantener limpias las calles de la localidad, ya que “de la imagen de Conil vivimos todos”.

Cartel anunciador de la campaña de concienciación lanzada por el Ayuntamiento y la Asociación de Empresarios. E. I.


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA JUNIO 2017 / Segunda quincena

MEDINA SIDONIA

Culminado el Hotel Medina Sidonia, le llega el turno al albergue juvenil La diputada Encarnación Niño traslada el compromiso de Diputación a Juan María Cornejo

| 15

MEDINA SIDONIA

Respaldo al programa de Prevención Socioeducativa REDACCIÓN

REDACCIÓN

Tras la finalización de las importantes obras de mejora llevadas a cabo en el Hotel Medina Sidonia, instalaciones que fueron visitadas días atrás por la presidenta de la Diputación de Cádiz y en las que se han invertido más de 130.000 euros; ahora la mirada de la institución provincial se centra en el albergue juvenil de la localidad. Con tal objetivo, el portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Medina Sidonia, Juan María Cornejo, se reunió en Cádiz con la diputada de Desarrollo, Innovación y Cooperación Local de la Diputación, Encarnación Niño. Cita en la que, además de otros asuntos de interés para la localidad, abordaron la inversión de 80.500 euros por parte de la Diputación para finalizar las obras del albergue juvenil de Medina Sidonia. Juan María Cornejo resaltó la importancia que tiene para “nuestro municipio terminar dichas obras y poner en marcha un edificio que puede traer nuevas oportunidades de empleo a la localidad”. Cornejo agradeció la “gran disposición y compromiso adquirido por parte de la diputada, que”, resaltó, “se demuestra una vez más”. Asimismo, el portavoz del Grupo Municipal Socialista encuadró dicha visita “en el trabajo útil que viene realizando el PSOE en Medina Sidonia siempre pensando y

Imagen del albergue juvenil de

Medina Sidonia E. i.

trabajando por el interés general de los ciudadanos de la localidad”. APUESTA DECIDIDA Cabe apuntar que, en su visita al Hotel Medina Sidonia, la presidenta de la institución provincial, Irene García, manifestó que “la apuesta que estamos realizando en la red de hoteles en la provincia es una apuesta seria”.

“Somos muy conscientes”, añadió, “de que detrás de la actividad hotelera y, por tanto, turística, hay un potente motor económico que está generando un empleo destacable, por lo que desde la institución provincial vamos a seguir invirtiendo en todos los hoteles, a pulmón, con los recursos propios de la Diputación”. Recordar que del total de la inversión realizada por la Diputación de Cádiz, 131.047,94 euros, un total de 90.377,89 se han empleado en pagar la mano de obra, generando un total de 1.100 jornales que se han traducido en 60

MEDINA SIDONIA / Gastronomía

La localidad, ‘destino’ Michelín A. J. C.

Un año más la prestigiosa guía Michelín ha incluido a un restaurante y dos ventas de la localidad (‘El Duque’, ‘La Duquesa’ y ‘El Castillo’) como lugares de obligada visita para los amantes de la buena mesa y mantel. Los dos primeros establecimientos, ‘El Duque’ y ‘La Duquesa’, han sido distinguidos un año más en la categoría de Bib Gourmand Andalucía 2017, por el cual la famosa guía una de las más influyentes y mediá-

Diputación invertirá un total de 85.000 euros para finalizar las obras del albergue empleos, 9 oficiales y 51 empleados no cualificados. En cuanto a la partida destinada a compra de materiales, se ha invertido la cantidad de 40.670,05 euros.

El Ayuntamiento clausuró el programa de Prevención e intervención Socioeducativa en el que el alumnado que ha participado recibió los diplomas que le certifican la formación práctica recibida. El programa, en el que han intervenido un total de 12 menores pertenecientes a los IES San Juan de Dios y Sidón , tenía como objetivo trabajar con el alumnado que venía presentando baja motivación para su continuidad en el sistema educativo. La intervención llevada a cabo se centró en una primera fase que consistió en establecer una fase de orientación laboral, en la que se detectó cuales eran sus objetivos profesionales y en la que se realizó una formación en prevención de riesgos laborales. Con posterioridad, en una segunda fase, el alumnado se integró en distintas empresas del municipio relacionadas con el ámbito profesional que previamente habían seleccionado. En el acto de clausura, presidido por el alcalde, todos los agentes implicados (alumnados, familia y una representación del sector empresarial) se mostraron satisfechos por los resultados obtenidos, apoyando una iniciativa que permite a los jóvenes tener una experiencia profesional previa a su futura inserción laboral, reforzando la necesidad de formación que se tiene a estas edades.

MEDINA SIDONIA / Empleo ticas, distingue el trabajo de restaurantes de la comunidad que ofrecen la mejor relación calidad-precio, conocidos como ‘la cantera’ de la Guía Michelín Por tal motivo, el pasado día 2, en representación del restaurante-hotel ‘El Duque’, José Luis García Vega, se desplazó hasta Granada para recoger la popular ‘chaquetilla’ como cocinero andaluz premiado. Por su parte, la venta-hotel ‘El Castillo’ figura en la publicación como lugar recomendado para gozar de la comida casera popular. Destacar que todos y cada uno de los establecimientos asidonenses incluidos en la prestigiosa guía Michelín en la categoría Bib Gourmand son empresas familiares y, por tanto, ninguno de ellos pertenece a ningún grupo.

Presentada al SAE la relación de contrataciones para los planes Emple@ Joven y 30+ REDACCIÓN

La cocina de La Duquesa, una de las distinguidas. EI

El Ayuntamiento de Medina Sidonia ha presentado en el SAE la relación de ofertas de empleo para la continuación de los proyectos de los planes de Emple@ Joven y 30+. Las ofertas presentadas darán lugar a la selección de personas que serán contratadas en el mes de julio. Como ya se había informado, aunque el inicio de los planes de empleo se realizó en el mes de febrero, se seguirán llevando a cabo contrataciones mientras se estén ejecutando los proyectos, cuya duración será de un año. La oferta para

el plan Emple@ Joven contempla la contratación de unmaestro de Educación Física, mientras que para el Emple@30+ es un oficial de albañil y un oficial de pintura. Una vez presentadas las ofertas, ahora será el SAE quien proceda a la selección de los candidatos conforme a los criterios marcados por la Junta, que son por orden de prelación los siguientes: Ser beneficiarios del Ingreso Mínimo de Solidaridad ; personas desempleadas de larga duración que hayan agotado las prestaciones sociales; desempleadas de larga duración y en general.


16 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA JUNIO 2017 / Segunda quincena

MENTE Y SALUD EMOCIONAL / Oliva Castro -Psicóloga Sanitaria-

M

uchas veces las reflexiones importantes no sólo salen en momentos de soledad, como típicamente parece ser. Yo soy una persona muy dada a reflexionar y precisamente mis ideas nacen de momentos compartidos con otras personas, quienes con sus aportaciones nutren e influyen en ellas, en mi sistema de valores, creencias y pensamientos. Precisamente, este artículo es fruto de una conversación lo bastante interesante como para dar pie a escribirlo. A través de mi profesión, mis horas de estudio personal y mi crecimiento y trabajo también personal y emocional, conoces y experimentas la gran importancia que tiene la actitud que tomas en cada momento. Y ¿qué es la actitud? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de ella? Según la RAE, la actitud es una disposición de ánimo manifestada de algún modo. Por supuesto, nuestra actitud se relaciona con nuestro estado de ánimo de manera insconsciente, por ejemplo, podemos tener una actitud totalmente agresiva cuando estamos enfadados y esto es inconsciente, no decimos conscientemente “voy a mostrar una actitud agresiva”, es algo que sale. No obstante, cuando aprendemos las ventajas que nos puede suponer adoptar ciertas actitudes frente a determinadas situaciones, podemos entrenarla y manifestarla de manera consciente. La actitud que tomamos para nuestra vida es la que nos va a dar

La actitud como propia decisión

Otra de las características de tener una actitud negativa es la baja tolerancia a la frustración. Cuando nos centramos en mantener una actitud negativa tenemos un umbral más bajo de frustración y ante una situación que no tiene por qué ser frustrante, va a ser vivida como tal o va a provocar emociones negativas en un mínimo tiempo, generándonos malestar e impidiéndonos avanzar. Esto conllevaría un mal afrontamien-

Una actitud positiva se refleja en todos los niveles de la vida

La actitud que tomemos nos va a dar fuerza o todo lo contrario fuerzas para un mejor y adaptado afrontamiento de una situación, o por el contrario puede llevarnos a un mal afrontamiento con las consecuencias que pueda conllevar. Una

actitud pesimista y negativa ante una situación nos va a llevar a adoptar una postura de indefensión aprendida, es decir, nos lleva a pensar que yo haga lo que haga ante esa situación, va a seguir siendo igual y por tanto no hago nada para cambiarla sino por el contrario, me conformo sea lo que sea. Esta indefensión y pensamiento de que haga lo que haga la situación no va a cambiar, nos impide el afrontamiento eficaz y las consecuencias siempre van a ser negativas, pues no hacemos nada para evitarlo.

Por el contrario, cuando asumimos tener una actitud positiva, tomando conciencia del aquí y ahora, con el pensamiento de autoeficacia y la creencia de que podemos confiar en nosotros mismos para salir airosos o lo mejor posible de una situación, desarrollamos más recursos para hacerle frente y nos da la fuerza para tener más disposición para ello. Hay situaciones muy difíciles pero cuando se tiene actitud se superan mejor y de manera más adaptativa que cuando nos dejamos vencer por ella.

to. Por el contrario, si asumimos “cambiar el chip”, cambiar la actitud para favorecer unas consecuencias positivas derivadas de la situación, nuestra vida lo va a notar en todos los niveles. En resumidas cuentas, adoptar una actitud positiva ante las situaciones nos deportará muchas ventajas, como la generación de emociones positivas, afrontamiento eficaz de la situación, bienestar, sentimientos de autoeficacia, superación y confianza y más recursos e ideas de solución. Pero mantener esta actitud es cuestión de trabajarlo y asumir que aunque al principio no es fácil el cambio, se consigue. Así pues, ¿te atreves a empezar ese cambio? Hasta la próxima.

AVES

La gallina Sureña, más cerca de su objetivo Diputación colaborará con la Federación Andaluza de Criadores para su inscripción en el catálogo oficial de razas REDACCIÓN

Poco a poco van obteniendo resultados el esfuerzo y el ánimo que desde hace años vienen demostrando un cada vez más nutrido grupo de criadores para lograr que la raza avícola sureña obtenga el reconocimiento merecido por parte de las instituciones. Una meta a la que se ha sumado la Diputación, cuya vicepresidenta segunda de la Diputación de Cádiz y responsable del área de Desarrollo Sostenible, Maribel Peinado, ha mostrado la voluntad de la Corporación Provincial para colaborar en el reco-

Maribel Peinado traslada su apoyo a los miembros del colectivo

nocimiento de la raza avícola sureña, algo de lo que ya se dejó constancia en el pleno de abril a propuesta de IU. “Nos han solicitado colaboración para el reconocimiento de la raza avícola sureña y para su inscripción en el catálogo oficial de razas de ganado del Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Trabajaremos de forma coordinada en las acciones futuras que se puedan impulsar para el desarrollo de las funciones propias de la asociación en cuanto al cumplimiento de la mejora de la raza”, indicó Maribel Peinado. Por su parte, Mariano Sánchez, vicepresidente de la Federación Andaluza de Asociaciones de Criadores de la Gallina Sureña, mostró su agradecimiento al trato recibido y tildó de muy positivo el encuentro, dejando abierta la colaboración a través de una coordinación directa entre la federación y los técnicos del servicio ganadero de la Diputación.

Ejemplar de gallina Sureña. E. I.


EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA JUNIO 2017 / Segunda quincena

PUBLICIDAD

| 17


18 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA JUNIO 2017 / Segunda quincena

BARBATE

Y con el verano... los problemas de siempre Colapso en la carretera de entrada a Trafalgar y acumulación de basuras en Zahora y Caños J. M. R. / REDACCIÓN

Aunque solo han transcurrido una horas del verano, la costa de Barbate vuelve a sufrir los mismos problemas de temporadas anteriores. Situaciones que dificultan la vida de los vecinos y comercios de la zona y cuya responsabilidad recae tanto en las administraciones como en las actitudes incívicas de algunos ciudadanos. El primero de ellos es la situación de colapso que un año más

sufre la carretera de entrada al tómbolo de Trafalgar por la acumulación de áridos. Problema que, al igual que el pasado verano, ha suscitado la reclamación del alcalde de Barbate, Miguel Molina, vecinos y comerciantes a la Dirección General de Costas para que proceda a retirarlas y, a ser posible, con mayor diligencia que en temporadas anteriores. Acumulación de áridos que, además de dificultar la visita a uno

La situación dificulta la movilidad de los distintos servicios. E. I.

La acumulación de áridos ha sepultado la carretera. E. I.

de los más bellos enclaves naturales e históricos de la costa barbateña, pone en jaque la necesaria movilidad de los servicios de playa, sanitarios, bomberos y Cuardia Civil. Por otra parte, vecinos de las zonas de Zahora, con su asociación al frente, y de Los Caños de Meca han mostrado su malestar por la acumulación de basuras junto a los contenederores y que, según denuncian, no son retiradas con la asiduidad deseada ante el notable incremento de personas. Una situación que se empeora con los comportamientos incívicos de algunas personas que no depositan correctamente sus residuos en los contenedores habilitados o que, incluso, no dudan en depositar en zonas que son exclusivamente para el depósito de residuos sólidos restos de poda de grandes dimensiones. Depósito que, además, supone un peligro de posibles incendios.

A la acumulación de basura se suma el incivismo de algunas personas. E. I.

BARBATE

Avanza el proyecto integrador del puerto pesquero y la ciudad La Junta habilita una zona para el punto de recepción a inmigrantes REDACCIÓN

El delegado territorial de Fomento y Vivienda, Federico Fernández, ha puesto de relieve las actuaciones de mejora que la Junta está impulsando en el puerto de Barbate. Actuaciones entre las que ha destacado el futuro proyecto que permitirá la integración urbana de estas instalaciones. Así se lo ha trasladado el delegado territorial, Federico Fernández, al alcalde de la localidad, Miguel Molina, durante una reunión en la que han acordado reforzar la colaboración entre ambas administraciones con el

fin de potenciar este importante motor de desarrollo económico para el municipio. El proyecto constructivo de integración puerto-ciudad está actualmente en fase de redacción y se estima que cuente con una inversión autonómica de 1,25 millones de euros. “Estamos a la espera de concluir esa redacción para presentar este importante proyecto que tendrá un gran valor para la ciudadanía, ya que mejorará su acceso y permitirá la comunicación de las playas de la Yerbabuena y El Car-men”, destacó el delegado.

El proyecto permitirá una circulación peatonal sobre una acera dotada de mobiliario urbano y arbolado, de 3,50 metros y un carril bici de 2,5 metrps de ancho entre el centro urbano y la playa de la Hierbabuena, así como el establecimiento de actividades y servicios en las proximidades de la misma. Sobre el punto de atención y recepción de inmigrantes, el delegado aseguró que “ya se ha delimitado una zona en el área de varadero para que esta atención humanitaria sea prestada en las mejores condiciones posibles”. Javier Rodríguez, Miguel Molina, Federico Fernández y Manuel Miranda . E. I.


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA JUNIO 2017 / Segunda quincena

VEJER DE LA FRONTERA / Administración local

La transparencia del gobierno municipal se somete a debate El ejecutivo local convoca a petición del grupo socialista un pleno extraordinario

| 19

VEJER DE LA FRONTERA

Nuevos contenedores y papeleras para la localidad REDACCIÓN

La Delegación Municipal de Medio Ambiente ha recibido nuevos contenedores y papeleras a través de la Diputación Provincial, nuevas ‘herramientas’ en favor de la limpieza en la localidad que serán instaladAs en varias zonas del casco urbano y de las pedanías. De este modo, se amplía la dotación de hace unos meses con 50 contenedores de residuos orgánicos, 10 para envases y una treintena de nuevas papeleras que comenzarán a instalarse en breve. Según destacó la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vejer, Gema Mena, “se repartirán por diferentes barriadas y pedanías, reforzando de esta manera los puntos existentes y poniendo nuevos puntos en zonas que son necesarias”.

REIDACCIÓN

Este jueves (29), a petición del Grupo Municipal Socialista, el Salón de plenos del Ayuntamiento de Vejer de la Frontera será objeto de un debate “en defensa de la transparencia, la regeneración democrática y la recuperación de las libertades en Vejer”, un asunto en el que existen posiciones encontradas y que, incluso, ha provocado el abandono y el silencio de los miembros de la oposición en algunas sesiones plenarias. Así, según denuncian los socialistas, “desde que gobierna el PP en el Ayuntamiento de Vejer se han venido produciendo diversas incidencias que atentan contra los principios más elementales de la convivencia democrática y que afectan al sistema de libertades que debe imperar”. “Hemos intentado llamar la atención del equipo de Gobierno remitiendo un escrito al alcalde el pasado mes de marzo, sin que se haya dignado a responder”. “Escrito”, aseguran, “que tenía la intención de restablecer el orden y reconducir las relaciones democráticas que deben prevalecer en una institución pública como es el Ayuntamiento de Vejer. Pese a ello, hemos tenido como respuesta un inmovilismo táctico que ha favorecido el incremento de la tensión política, que para nada beneficia a nuestro municipio”. “Venimos ofreciendo una serie de propuestas y alternativas que

Imagen de una de las protestas realizadas en el Salón de plenos por los socialistas E. I. debieran debatirse entre todos los representantes políticos que conforman la Corporación con el fin de que se recobre la transparencia, se recupere la normalidad democrática y se regenere las libertades individuales y colectivas, hoy dañadas en nuestro pueblo”. Inquietudes que este lunes obtenían la respuesta del Gobierno municipal con la convocatoria del

citado pleno extraordinario. Cabe recordar que el pasado mes de marzo, con motivo del pleno de aprobación de los Presupuestos municipales de 2017, la totalidad de los ediles del Grupo Municipal Socialista y de Izquierda Unida optaron por abandonar el salón al entender que no habían podido disponer a tiempo de la documentación y el borrador relativo a las citadas cuentas municipales. Del mismo modo, el portavoz de los socialistas, Antonio González, denunció el veto a una propuesta “encaminada a defender los derechos de las mujeres con

VEJER DE LA FRONTERA / Carreteras

Medidas en el nudo 340-Medina J. M. R. / REDACCIÓN

Con el verano en marcha, las carreteras de la comarca, en especial aquellas que son claves en los distintos flujos hacia la costa, vuelven a evidenciar los problemas de siempre. Uno de estos puntos negros es el cruce de la N-340 con la carretera a Medina Sidonia para el que el alcalde de Vejer, José Ortiz, ha reclamado soluciones a la Dirección General de Tráfico. Así, tras la visita de la jefa provincial de Tráfico a la zona, se han

establecido varias opciones provisionales de tráfico en materia de señalización vial, medidas que se adoptarán en coordinación con el Ayuntamiento de cara a aliviar el tráfico durante los meses de verano. “La directora provincial de Tráfico”, destacó el alcalde de Vejer de la Frontera, José Ortiz, “ha podido comprobar in situ el estado del tráfico en la zona, situación que hace necesario la adopción de medidas en este cruce en el que se provocan grandes retenciones en los meses estivales”. Cabe apuntar que esta es una de las vías más destacadas de afluencia de vehículos de la zona interior de la comarca hacia la playa así como de un gran número de poblaciones de la Sierra de Cádiz, especialmente los fines de semana.

Asimismo, gobierno municipal y oposición debatirán sobre el estado de la ciudad la creación del Centro de Información de la Mujer”. Asimismo, el ejecutivo también ha convocado para este jueves (29) el debate sobre el estado de la ciudad.

REFUERZO EN LA RECOGIDA Por otra parte, ya ha comenzado el servicio de recogida de basura todos los sábados, que, según destacó el Ayuntamiento de Vejer de la Frontera, permanecerá en activo hasta el 16 de septiembre, “siendo”, destacó, “la primera vez en la historia del municipio que se ofrece”. Cabe destacar que en esta época del año, debido a la gran afluencia de turismo, la cantidad de residuos en la localidad aumenta de forma consirable tanto en el casco urbano como en la zona litoral.

VEJER DE LA FRONTERA

Urbanismo da luz verde para las licencias en la Unidad de Ejecución UE-1 Buenavista 1 REDACCIÓN

Visista al cruce de la jefa provincial de Tráfico y el alcalde. M6J NIGHT PHOTOGRAPHY

Tras la aprobación definitivamente del Estudio de Detalle de la zona de la Unidad de Ejecución UE-1 Buenavista 1, que promueve Bermúdez Calderón, y la finalización del proyecto de parcelación, el Ayuntamiento de Vejer de la Frontera, a través de la Delegación Municipal de Urbanismo, ha señalado que los 22 propietarios de las respectivas parcelas ya pueden escriturar y solicitar la correspondiente licencia de una zona que contará con un parque biosaludable.


20 |

ACTUALIDAD

BARBATE

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA JUNIO 2017 / Segunda quincena

ADMINISTRACIÓN / Junta de Andalucía

El nuevo punto limpio se pone en marcha Arrancan unas obras que cuentan con un presupuesto de 500.000 euros y que se prolongarán durante 4 meses Redacción

Ya se han iniciado las obras para la construcción de un punto limpio de recogida de residuos urbanos en Barbate, una actuación que cuenta por un importe cercano a los 500.000 euros. La iniciativa, que beneficiará a una población de más de 22.800 habitantes y que generará unos 640 jornales, permitirá dotar a este municipio gaditano de una adecuada infraestructura para la gestión de las basuras. El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ángel Acuña, señaló que “la gestión de residuos tiene que ser un pilar fundamental para conseguir una sociedad más sostenible, ya que junto a la importancia medioambiental que tiene también puede ser una fuente de generación de empleo y de creación de riqueza si se aprovecha el flujo material y económico de esos recursos. Para ello, deben gestionarse de forma ordenada”. La construcción de esta instalación, financiada al 80% con fondos europeos FEDER, se enmarca dentro del Plan Director Territorial de Gestión de los Residuos No Peligrosos de Andalucía 2010-2019. Para su puesta en marcha, la Consejería de Medio Ambiente ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Barbate, que gestionará esta instalación una vez finalizadas las obras.

El SAS ‘blinda’ la sanidad con 2.880 contrataciones Este refuerzo, el mayor desde que diera comienzo la crisis, beneficiará de forma particular a destinos turísticos costeros como Conil de la Frontera, Barbate y Vejer de la Frontera J. M. R. / Redacción

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) contratará a 2.880 profesionales en los centros sanitarios de la provincia de Cádiz durante los meses de verano, lo que supone un incremento del 38% respecto a las contrataciones realizadas el año pasado, es decir 788 personas más. Una medida que, de forma muy especial, favorecerá la atención en zonas costeras de la gran afleuncia turística, como es el caso de las poblaciones de Conil de la Frontera, Barbate y Vejer de la Frontera.

El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Manuel Herrera, destacó que estas contrataciones permitirán garantizar la respuesta a la demanda de atención sanitaria en esta época, con especial atención en las zonas costeras que concentran mayor volumen de población durante el verano. Estos nombramientos posibilitarán cubrir a los profesionales de hospitales y centros de atención primaria necesarios para dar respuesta a la demanda prevista. Así, el coste de los mismos se eleva a 17,5 millones en la provin-

cia gaditana, lo que supone un incremento de 5,1 millones respecto al año anterior en el que el coste en contrataciones se elevó a 12,4 millones. El delegado territorial explicó que “este año se ha puesto en marcha una estrategia de mejora del empleo temporal, de forma que se han ofertado contratos de mayor duración, fundamentalmente en las categorías con mayor escasez de profesionales”. Así, en el caso de médicos de familia, las ofertas se han lanzado antes que otros años a través de la Bolsa Única del SAS y, una vez

agotadas las listas de profesionales disponibles en Bolsa, se han publicado convocatorias específicas como ha sucedido con la provincia de Cádiz. El Plan de Verano se desarrolla entre el 15 de junio y el 30 de septiembre de cada año y su diseño ha estado precedido de un intenso trabajo de planificación. En cualquier caso, el Plan se monitoriza y adapta permanentemente para dar respuesta a posibles incrementos de la demanda asistencial. El objetivo principal es garantizar, en los meses de verano, la asistencia sanitaria que demanda la población. Para ello, todos y cada uno de los centros sanitarios permanecerán abiertos durante los meses de verano. En el caso de la provincia esto se traduce en la apertura del cien por cien de los dispositivos de ur-


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA JUNIO 2017 / Segunda quincena

| 21

GOBIERNO ANDALUZ

Juan Luis Belizón ya ejerce como nuevo delegado en Cádiz Nacido en Chiclana, ha sido delegado de Educación y edil de Urbanismo en su ciudad natal Redacción

gencias, equipos móviles y Empresa de Emergencias Sanitarias. ACTOS SANITARIOS Este verano se prevé realizar en los hospitales públicos de la provincia más de 8.500 intervenciones quirúrgicas, garantizando y priorizando los procesos urgentes y oncológicos, con una planificación adecuada de los períodos vacacionales de los profesionales de los bloques quirúrgicos y de las unidades de pruebas funcionales, diagnósticas y radiológicas, y garantizando las consultas externas. Asimismo, se atenderán en torno a 357.000 de consultas de especialidades y se realizarán 286.000 pruebas diagnósticas, según la previsión realizada en función de las asistencias del pasado año. Además, se prevé asistir 134.000 urgen-

REFUERZO

cias hospitalarias. Mientras que los centros de atención primaria registrarán alrededor de 1,3 millones de asistencias y más de 193.000 urgencias. Este verano, la sanidad pública cuenta además con nuevos dispositivos de urgencia que se han puesto en marcha en estos meses, como es el caso del Hospital de San Carlos (que potenciará e incrementará la cobertura a las urgencias). El delegado puso de relieve que “esta planificación permitirá dar respuesta a las demandas asistenciales tanto de los ciudadanos que se desplazan a zonas costeras como de los que visitan la provincia de Cádiz durante estos meses”. En ese sentido, insistió en que “la sanidad pública continuará con su actividad en verano, adaptándose además al incremento poblacional derivado del turismo”.

Manuel Herrera, delegado territorial de Salud: “La sanidad pública seguirá con su actividad en verano, adaptándose al aumento de la población”

El hasta ahora delegado territorial de Educación, el chiclanero Juan Luis Belizón, ha sido designado para situarse al frente del Gobierno andaluz en Cádiz, una responsabilidad que en los últimos años ha sido ejercida por Fernando López Gil. Natural Chiclana de la Frontera (1962), el nuevo delegado del Gobierno andaluz en Cádiz es licenciado en Matemáticas por la Universidad de Sevilla y profesor de Secundaria desde 1989. Un área, la educación, en la que cuenta con una amplia trayectoria profesional. No en balde ha sido director del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Poeta García Gutiérrez de Chiclana de la Frontera entre 2006 y 2015, y del IES Sainz de Andino de Alcalá de los Gazules (Cádiz), durante el curso 1991/92. Asimismo, Juan Luis Belizón también fue miembro del Consejo Escolar Provincial de Cádiz y entre 2012 y 2014 presidió la Asociación de Directores y Directoras de Institutos de Andalucía (ADIAN). Además de ser delegado territorial de Educación, Juan Luis Belizón fue concejal teniente de alcalde del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera (19952003), localidad en la que, con Manuel Jiménez Barrios en la Alcaldía, lideró la concejalía de Urbanismo, asimismo fue vicepresidente de la empresa municipal de Vivienda y Suelo de Chiclana de la Frontera (1999-2003). LÓPEZ GIL, VICECONSEJERO El nombramiento de Juan Luis Belizón como nuevo delegado del Gobierno andaluz en la provincia de Cádiz ha sido motivado por la marcha de su predecesor en el cargo, Fernando López Gil, a Sevilla para desempeñar la tarea de viceconsejero de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática. Con una carrera política es-

NUEVAS RESPONSABILIDADES

López Gil se convierte en viceconsejero de Presidencia, Remedios Palma pasa a Educación y Daniel Moreno ocupa Turismo trechamente ligada al municipalismo, López Gil fue dos veces candidato a la Alcaldía de San Fernando (2007 y 2011), ganando las elecciones en la primera de ellas. Anteriormente, durante el periodo 2004-2007, fue portavoz municipal en el mismo consistorio. También desempeñó los cargos de diputado provincial de Cádiz, portavoz de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz y vicepresidente de la Empresa de Suelo Isleña de San Fernando. Con una amplia experiencia en el campo del desarrollo local, en el que ha trabajado para diversas entidades empresariales en labores de dirección de proyectos y elaboración de planes estratégicos, Fernando López Gil venía encabezando la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz desde 2012. Por su parte, la olvereña Re-

medios Palma Zambrana, hasta ahora delegada territorial de Turismo, pasa a tomar el relevo de Juan Luis Belizón al frente de Educación. Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Granada, Palma era desde agosto de 2015 delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte en Cádiz. Anteriormente, la nueva delegada dirigió la Biblioteca Pública Municipal de Olvera y fue coordinadora del área de Cultura y Biblioteca en su ayuntamiento, donde comenzó a trabajar en 1990 en tareas de dinamización cultural y bibliotecas; gestión de procesos en políticas de igualdad; información juvenil; programas educativos, e intercambios europeos. Al frente de la Delegación territorial de Turismo se sitúa ahora Daniel Moreno López (Algeciras), licenciado en Derecho por la Universidad de Cádiz.


22

EL ARCÓN

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA JUNIO 2017 / Segunda quincena

ME GUSTA

DESCORCHE. Un año más, los Montes propios de Alcalá de los Gazules nos regalan una de las faenas agrícolas más espectaculares y sacrificadas. Una labor de la que se obtiene uno de los productos más valiosos, el corcho.

La en g ima

NO ME GUSTA

IMPRUDENCIA. Que, con las temperaturas claramente al alza y el consiguente riesgo de incendios, muchas parcelas presenten un preocupante estado de abandono, con numerosa vegetación e, incluso, basura.

El incendio de Huelva ‘llega’ a la provincia Lamentablemente, un año más damos paso al verano con una oleada de incendios en distintos puntos de España y Portugal. Incendios que, como el de Huelva, ponen en grave peligro a multitud de personas y a una de las joyas naturales de Andalucía y de Europa, el Parque Nacional de Doñana. Un gran incendio que ‘llegó’ a la provincia de Cádiz a través de importantes masas de humo y de cenizas que fueron arrastradas por el viento y , como es normal, causaron la lógica alarma en distintas poblaciones del litoral gaditano,

PARA EL RECUERDO

las cifras

Palomar de La Breña, testigo de las travesías oceánicas

4.400

Paco Malia Docencia Los alumnos del Plan de Patrimonio Cultural de la localidad de Barbate rindieron un merecido homenaje a Paco Malia por su labor de enseñanza y su próxima jubilación. Un homenaje que tuvo como escenario el Salón de plenos del Ayuntamiento de Barbate y que contó con la participación del alcalde de la localidad, Miguel Molina. Paco Malia, que se mostró muy emocionado, agradeció a los presentes un homenaje que viene a reflejar la importante labor desempeñada a lo largo de todos estos años y que ha dejado huella entre sus alumnos.

Profesionales en el plan infoca

El dispositivo del Plan Infoca contará con un total de 4.400 profesionales y una inversión de 157,6 millones. Cabe recordar que el 96% de los incendios los origina el hombre.

J. M. R.

A escasos kilómetros de la franja litoral, en el corazón del Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate, se levanta en medio de una espectacular masa de pinares el Palomar de La Breña. Edificado en el siglo XVIII, esta construcción ubicada en el cortijo La Porquera (Barbate) jugó un papel destacado en las grandes travesías oceánicas, ya que en sus muros anidaban miles de palomas que, entre otras utilidades, tenían la de abastecer de carne a las tripulaciones que ponían rumbo a ‘las Américas’. Una población de palomas que se acomodaba en los 7.700 nidos (hornillas) de los que disponía esta edificación, lo que convertían al Palomar de la Breña en uno de los tres más grandes de Europa. Aproximadamente, sus altos y anchos muros daban

LOS PROTAGONISTAS

93,66%

aprueba el acceso a la universidad cobijo a unas 5.000 parejas de palomas torcaces, que cada tres semanas tenían entre uno y dos pichones, por lo que cada mes el palomar podía tener una población de 15.000 ejemplares. No obstante, además de su importante valor como alimen-

to para las tripulaciones de ‘las Américas’, las palomas también eran claves para abonar los terrenos, ya que sus deyecciones, llamadas ‘palominas’, contienen nitrógeno y ácido fosfórico, lo que favorecía a cultivos exigentes como el tabaco o el cáñamo.

El 93,66% de los 33.439 estudiantes que se han presentado a la Fase de Acceso de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) ha superado con éxito los exámenes. Un estudiante de Cádiz obtuvo un 10.

Ana Larbi Jiménez Alumna de Paterna de Rivera Ana Larbi Jiménez, alunma del C.E.Pr Perafán de Ribera, obtuvo el primer premio provincial con su trabajo sobre los peligros en las redes, convocatoria integrada en el Plan Director para la Convivencia y la Mejora de la Seguridad en los centros docentes. El acto de entrega del premio fue en la Subdelegación del Gobierno en Cádiz. Ana Larbi, que estuvo acompañada por la directora del centro, recibió el premio de manos del subdelegado, Agustín Muñoz.


23

EL INDEPENDIENTE DE LA JANDA JUNIO 2017 / Segunda quincena

NO TE PIERDAS

39º MARATHÓN DE BENALUP

II CARRERA NOCTURNA

benalup-Casas Viejas La localidad acogerá del 13 al 16 de julio el 39º Marathón Benalup-Casas Viejas, cuyo cartel anunciador, ya presentado, representa el impulso para la igualdad.

Alcalá de los Gazules La localidad acogerá el 15 de julio (21.30 h.) la II Carrera Nocturna ‘Alkalat’, prueba que discurrirá por las calles de mayor riqueza patrimonial de la localidad.

13 al 16 de julio

15 de julio

FLAMENCO

Homenaje a Rufino de Paterna Conil, 30 de julio

El próximo 30 de julio, a partir de las diez y media de la noche, en el recinto de la Torre de Guzman, en conil de la Frontera, se celebrará un homenaje al cantaor Rufino de Paterna de Rivera. Un merecido homenaje que se desarrollará bajo la organización del Foro Cultural Flamenco Conil 2016 con la colaboración de los ayuntamientos de conil y Paterna de Rivera. De nombre Rufino García Cote, el cantaor de Paterna de Rivera nació el 27 de septiembre de 1938 y está considerado como uno de los artistas de referencia de una localidad con gran protagonismo en el mundo del flamenco. Y es que decir Rufino García Cote o, artísticamente, Rufino de Paterna, es decir flamenco de raíz, de ese que te sacude el cuerpo. Amante en sus inicios del cante de ‘El Malagueño’ y ‘Porrina de Badajoz’, Rufino comenzó a abrirse camino en el flamenco a los 16 años Imagen del último homenaje del de edad. Una pasión que lo cautivó Foro Flamenco de Conil a Rufino de de por vida y que lo ha llevado por Paterna. E.I. muchos de los escenarios de refe-

Flamenco

Concurso de Cante por Peteneras Paterna de Rivera Hasta el 29 de julio Ya han comenzado las fases selectivas para el XLII concurso Nacional de cante por Peteneras, cuya fase final tendrá lugar el próximo día 29 de julio de 2017. La fases preliminales se desarrollan en la Peña cultural Flamenca ‘La Petenera’, sita en la Avda. Fernández Viagas de la localidad. Las próximas jornadas de esta fase tendrán lugar el 1 y el 8 de julio. como cada año, la Delegación de cultura del Ayuntamiento de Paterna de Rivera cuenta con la colaboración de la ‘Peña cultural Flamenca La Petenera’ con el deseo de seguir enalteciendo y apostando por una de las reseñas de la localidad, el cante por Peneras.

rencia del flamenco. cantes que no pasaron desapercibidos para los amantes del flamenco y que, como no podía ser de otra forma, le han valido para cosechar

numerosas distinciones. Así, a lo largo de su carrera artítica, Rufino de Paterna ha cosechado galardones como el primer premio de cante por malagueña (1971) en La Línea de la concepción; el primer premio en el concurso de saetas de cádiz, celebrado en el Gran Teatro Falla (1960); el tercer premio de martinete y carcelera en Jerez de la Frontera (1962); primer premio de martinete y carcelera en Jerez de la Frontera (1963); primer premio (1962, 1963 y 1964); segundo premio (1970) y tercer premios (1965) de Saeta en Arcos de la Frontera y, entre otros, el segundo premio de cante jondo (1971) en Conil de la Frontera. Pero, sin lugar a dudas, en la trayectoria artística de Rufino de Paterna brilla de forma especial ese galardón que lo hizo profeta en su tierra. Y es que en 1973 fue galardonado con el primer premio en el ii concurso Nacional de cante por Peteneras de Paterna de Rivera. Un galardón que, de forma definitiva, lo elevó a ese altar del flamenco de Paterna que comparte con dos grandes de la talla de El Perro de Paterna y Niño de la cava. Autor de discos como ‘Los cantes del campo andaluz’ o ‘Mi pasión por el cante’, Rufino de Paterna ha sido un auténtico aventurero del flamenco, interpretando palos casi perdidos, muchos propios de las labores del campo, si bien la saeta es una de sus señas de identidad.

TEATRO

‘El Mago de Oz’

medina sidonia fecha: 30 de junio y 2 de julio

Los alumnos y las alumnas de la Escuela de Música y de la Unión Musical Asidonense llevan a escena el musical ‘El Mago de Oz’. Las representaciones tendrán lugar el viernes día 30 de junio, a las 20:00 horas, y el domingo 2 de julio, a las 19:00 horas.

MODA

‘Weekend Fashion’

conil de la frontera fecha: 30 junio al 2 de julio

La localidad de conil de la Frontera se dispone a celebrar la primera edición de su ‘Weekend Fashion’, un evento en el que la moda será la gran protagonista y que se desarrollará del 30 de junio al 2 de julio. Este evento, que contará con un amplio programa de actividades, se desarrollará bajo el nombre de ‘La casa del Duque’.

FORMACIÓN

Tecnología

benalup-casas viejas fecha: julio y agosto

La Delegación de Juventud organiza con la colaboración de Guadalinfo una nueva acción formativa para este verano. En este caso se trata de unos talleres sobre Open Office y Power Point que se desarrollarán en el centro Guadalinfo los días 10,17 y 21 de julio, taller de Open Office, y 4, 7 y 11 de gosto, de Power Point.

EDUCACIÓN

Infantil

vejer de la frontera fecha: Hasta el 5 de julio

Desde la delegación de infancia del Ayuntamiento de Vejer de la Frontera se informa que hasta el próximo día 5 de julio se mantiene abierto el plazo de matriculación en la Escuela Infantil Municipal “Bambi”, en horario de 10:00 horas de la mañana a 12:00 horas en las instalaciones del centro



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.