El olivar contará con una mesa provincial en defensa del sector Impulsada por Diputación, aglutinará a todos los agentes implicados en su desarrollo
MEDIO AMBIENTE · Pág. 21
Algodonales abre las puertas de su nuevo punto limpio
252 millones con las miras puestas en el empleo y las políticas sociales Diputación La Corporación provincial aprueba un Presupuesto que, con una inversión de 4,5 millones, apuesta por un nuevo Plan de Cooperación Local
DICIEMBRE 2017 / SEGUNDA Quincena
/ EJEMPLAR GRATUITO
DE LA SIERRA
El INDEPENDIENTE
ACTUALIDAD · Pág. 8
UN GRAN BELÉN VIVIENTE Las calles y plazas de las localidades de la comarca viven la mayor puesta en escena de la Navidad con la complicidad de los vecinos
2 |
EDITORIAL
REDES Ayuntamiento de Setenil
EL INDEPENDIENTE DE LA sIERRA DICIEMBRE 2017 / Segunda quincena
EL EDITORIAL /Juan Manuel Reina
Un territorio en el que creer
El Ayuntamiento de Setenil de las Bodegas comunica que debido al éxito de la Exposición “Diseños con alma” de la modista setenileña Ana María Romero, se prolongará abierta al público una temporada más. Así mismo, se informa del inicio de la Exposición “En lo más ancho del Estrecho” del reconocido fotógrafo Fernando García Arévalo, donde se puede apreciar el drama de las migraciones y que permanecerá para el disfrute de todos hasta el 31 de diciembre.
A
lo largo de este 2017 que apura sus últimos días, la Sierra de cádiz ha vuelto a demostrar sus enormes potencialidades para, desde la diversidad, ganar un futuro que, en no pocos ámbitos, se proyecta en común. Un futuro que habla de agricultura, de ganadería, de productos alimenticios excepcionales, de industria artesanal de gran calidad y prestigio internacional, de naturaleza, de cultura y, muy en especial, de turismo.
JEFE DE REDACCIÓN
Juan Manuel Reina Marqués redaccion@elindependientedelasierra.com
DEPARTAMENTO COMERCIAL admin@elindependientedelasierra.com
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Alberto Aparicio Velázquez creativo@elindependientedelasierra.com
ADMINISTRACIÓN admin@elindependientedelasierra.com
DIRECCIÓN
Marketing y publicidad del Sur SL De la Caridad, 2 11630 Arcos de la Frontera IMPRIME
Iniciativas De Publicaciones E Impresion S.L. Se prohíbe la reproducción parcial o total de cualquier parte de la publiación sea texto, grafismo o imágenes sin autorización expresa de este medio por escrito. El Independiente de la Janda no es responsables de las opiniones vertidas por los colaboradores.
La comarca cuenta con importantes herramientas para ganar un futuro que, en no pocos ámbitos, se antoja en común
Las cifras están ahí y todas hablan del interés creciente que despierta este territorio de la provincia de cádiz tanto en la propia provincia como en Andalucía y el resto de España. Atractivos que, eso sí, en no pocos casos aún están por potenciar en toda su plenitud para que, como deben ser los objetivos, generen riqueza y, sobre todo, empleo. Y, sin lugar a dudas, uno de esos sectores por estructurar, ordenar y potenciar es el turismo,
que, sobre todo en los últimos años, se ha convertido en la mayor fuente de riqueza y empleo de la gran mayoría de las localidades de la comarca. Un desarrollo que, tal y como prevé el proyecto Pueblos Blancos de la Sierra de cádiz impulsado por la iTi, debe ser mancomunado, aprovechando todos y cada uno de los recursos de las distintas localidades para ofertar un ‘paquete’ turístico que se antoja clave para el futuro de la comarca.
redaccion@elindependientedelasierra.com
EL INVITADO / UGT y CCOO
Mejorar el salario mínimo interprofesional Para la Unión General de Trabajadores y comisiones Obreras el crecimiento económico debe reflejarse en una recuperación del peso de los salarios en el conjunto de la renta del país. Recordamos que el ajuste salarial (bajada de sueldos) se ha centrado de forma especialmente dura en los sueldos más bajos. Tanto la Unión General de Trabajadores como comisiones Obreras estamos preparando nuestra posición para negociar la renovación del Acuerdo interconfederal de Negociación colectiva que debe hacer una apuesta inequívoca por la recuperación salarial, pero antes de concluir 2017 es imprescindible cerrar la subida del SMi. Recordamos que la carta Social Europea (firmada por Espa-
ña) establece en su cuarto Punto que “todos los trabajadores tienen derecho a una remuneración suficiente que les proporcione a ellos y a sus familias un nivel de vida digno”. En opinión de la Unión General de Trabajadores y de comisiones Obreras este precepto no se cumple con el actual salario mínimo interprofesional de 707 euros. La concreción del comité Europeo de Derechos Sociales que desarrolla esa carta Social Europea sitúa la cuantía del salario mínimo interprofesional en el 60% del salario medio de cada país. España tiene el cuarto menor salario mínimo interprofesional de la Unión Europea en relación al nivel de productividad de los
países que cuentan con un salario mínimo. Esta anomalía histórica debe ser corregida de inmediato. La Unión General de Trabajadores y comisiones Obreras mostramos nuestra disposición a cerrar esta brecha de la economía española, abordando la renovación de la cuantía del salario mínimo interprofesional tal como se planteó en la reunión con la Ministra de Empleo Fátima Báñez y las Organizaciones Empresariales del día 19 de septiembre y hemos venido reiterando desde entonces. En definitiva, sindicatos consideramos necesario que se resuelva el diferencial entre el salario mínimo interprofesional en España respecto a otros países de la Unión Europea.
PANORAMA
EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA DICIEMBRE 2017 / Segunda quincena
SOLIDARIDAD
Ubrique estrecha lazos con el Sahara La alcaldesa renueva el hermanamiento de la localidad con la Daira de Tinigir J. M. R. / Redacción
Dicen que la solidaridad como el movimiento se demuestra andando, poniendo en marcha proyectos, iniciativas... que materialicen acciones en favor de quienes peor lo están pasando. Con este objetivo, el de seguir tendiendo puentes de solidaridad con el pueblo saharaui, se desplazó a los campamentos de refugiados de Argelia una delegación de Ubrique encabezada por la alcaldesa. El objetivo, renovar el hermanamiento del Ayuntamiento con la Daira de Tinigir, tal y como aprobaron todos los grupos municipales en la sesión plenaria del pasado mes de julio a propuesta de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de Ubrique ‘Mantara Hurra’ (Tierra Libre) y que la alcaldesa rubricó con su homólogo de Tinigir, Albacai Hamdi Ismail.
Los representantes de la delegación de Ubrique, junto a los de la Daira de Tinigir. E. I.
Durante su estancia en los campamentos de refugiados, Isabel Gómez, junto a representantes del PSOE, Manuel Ángel Chacón González; PP, José Gabriel Calvente Nieto; Andalucista, Jesús Rodríguez García; IU, Pepa Pérez, y la diputada provincial, Elena Amaya, mantuvo distintas reuniones con los máximos representantes de las instituciones saharauis. “Es muy gratificante comprobar que las ayudas llegan y que, además,
se destinan a lo que necesita la población. Es un hecho”, señaló la alcaldesa, “que de la mano de la asociación local ‘Mantara Hurra’ se hace una formidable tarea de identificación de necesidades y seguimiento de proyectos junto a autoridades y colectivos. Proyectos propios que son financiados con recursos emanados de su propia actividad y de particulares, así como otros extraordinarios como los del proyecto educativo ‘Ubrique, Blanco
de paz’, por el que se donó parte de lo recaudado con la ‘Tarde de juegos’. Recursos a los que hay que unir los ordinarios procedentes de Cooperación municipal, a través de la Mesa de la Solidaridad, y extraordinarios, como los que se movilizarán con motivo de la renovación del hermanamiento, así como los que consiguen de otras administraciones e instituciones”, concluyó la regidora de la localidad de la Sierra de Cádiz.
| 3
LAS CIFRAS CANTAN
66.485 millones de euros IGUALDAD. La Junta de Andalucía destinó durante el periodo 2014-2016 un total de 66.485 millones de euros a políticas que priorizan la igualdad entre hombres y mujeres, una cantidad equivalente a más de dos tercios de los presupuestos autonómicos de esos tres años. Así se recoge en el tercer informe de cumplimiento de la ley andaluza sobre esta materia, que presentó al Consejo de Gobierno la titular de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio. El documento señala también el papel de la red de atención territorial, a través de los centros municipales de información a la mujer, que llegan a más de 120.000 personas cada año.
4 |
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA DICIEMBRE 2017 / Segunda quincena
Las prioridades vuelven a ser las mismas La Diputación de Cádiz aprueba un Presupuesto de casi 252 millones de euros que fija sus objetivos en la creación de empleo y en las políticas sociales
L
a Corporación provincial aprobó los Presupuestos de la Diputación de Cádiz para el año 2018, unas cuentas que reflejan unas previsiones ordinarias que rondan los 252 millones de euros (251.948.916), si bien en términos consolidados –es decir, agrupando las estimaciones de los organismos autónomos y empresas públicas- se eleva hasta los 262 millones (262.457.944). Según detalló el responsable del área de Servicios Económicos de Diputación, Jesús Solís, los presupuestos “recogen las principales exigencias sociales y económicas que tiene la provincia de Cádiz y sus municipios, poniendo de manifiesto una apuesta clara por políticas activas de fomento del empleo”. En este sentido el responsable de Servicios Económicos demandó a los diferentes grupos políticos representados en Diputación que respalden dichas previsiones. Jesús Solís explicó el proyecto desde dos perspectivas: en relación a la estructura presupuestaria y en atención a las diferentes áreas de gestión. En su análisis por capítulos valoró los casi 60 millones de euros consignados entre los capítulos 6 (de inversiones reales) y 7 (de transferencias de capital). La suma de estos dos conceptos es sensiblemente superior a lo que se presupuestó para el ejercicio 2017 (en concreto se incrementa en un 31%). El capítulo 1, de personal, con 84´5 millones de euros se mantiene en la misma cuantía que en los dos presupuestos precedentes; el gasto corriente crece en 5 millones y se fija en 33´6 millones, debido a la asunción de un plan de ayuda a domicilio de mayor calidad asistencial y mejor retribuido; aumentan las transferencias corrientes que se sitúan en 31´3 millones; y se reduce, en 1´7 millones de euros, la consignación dedicada a la amortización de préstamos. Por ámbitos de gobierno, el mayor crecimiento relativo –con una subida del 51 por ciento- lo experimenta el área de Desarrollo Económico, en la que confluyen las políticas del fomento del deporte, la gestión cultural o la promoción turística. El presupuesto
para esta vertiente se cifra en 17´2 millones de euros. En este segmento Jesús Solís valoró la inclusión de un plan de infraestructuras deportivas, dotado con 1´5 millones, para municipios con menos de 20.000 habitantes; para estas mismas localidades también se incorpora un plan estratégico de desarrollo económico e infraestructura cultural de 1´5 millones; así como sensibles incrementos en el presupuesto de cultura (que sube un 4%) y de turismo (con un alza del 20%). En las cuentas de 2018 se reserva
Se activará el cuarto Plan de Cooperación Local con 4,5 millones de euros El área de Bienestar Social dispondrá el año que viene de 27,3 millones, 5 más que en 2017 un millón de euros para la red hotelera de Tugasa, si bien se incorpora una nueva partida para la entidad que sustituya a la citada empresa pública. El área de Empleo se fortalece y se confirma como una prioridad para el equipo de gobierno que preside Irene García. En 2018 se activará la cuarta edición del Plan de Cooperación Local -plan de empleo- conforme a un presupuesto de 4´5 millones de euros (las tres ediciones anteriores dispusieron cada una de 4´2 millones); y se pondrá en marcha una nueva edición del Plan Estratégico de Desarrollo Económico y Empresarial, con las entidades que agrupan al tejido de empresas, pymes, cooperativas y autónomos de
la provincia de Cádiz, conforme a una inversión de 2 millones de euros que supera ampliamente los recursos dedicados en las ediciones precedentes. En esta área se añade un programa novedoso destinado al cambio de iluminación exterior de los municipios con menos de 20.000 habitantes: a esta iniciativa, que busca alumbrados más eficientes basados en economías bajas en carbono, se dedican 8 millones de euros. El área de Bienestar Social dispondrá de 27´3 millones de euros (casi cinco millones más que en 2017). Jesús Solís destacó la cobertura de un millón de euros para la residencia de personas mayores de La Línea, “cumpliendo con el compromiso adquirido”, así como los 1´5 millones que Diputación asume de sus fondos propios para la prestación del servicio de ayuda a domicilio conforme a las nuevas condiciones en proceso de licitación. El esfuerzo en infraestructuras y obras públicas se materializa desde el área de Cooperación Local. Los recursos dedicados a esta gestión crecen en 2´2 millones y se sitúan en 35´8 millones de euros. El plan provincial de obras y servicios se cifra en 4´3 millones; se dedica un millón de euros a la mejora de caminos rurales; y dos millones de fondos propios al Plan para el Fomento del Empleo Agrario. El área de Desarrollo Sostenible experimenta un incremento presupuestario notable, al crecer desde los 2´4 a los 4´6 millones de euros. Inciden en esta subida la consolidación del programa de mejora en espacios públicos, la incorporación de un plan de movilidad sostenible cifrado en un millón de euros, e incluso una inversión de 500.000 euros para mejoras en eficiencia energética en edificios e instalaciones de Diputación. “Las cuentas”, aseguró Jesús Solís, “cumplen con los principios de equilibrio presupuestario, estabilidad y sostenibilidad financiera”. Cabe destacar que, además, los Presupuestos contemplan la inversión comprometida (500.000 euros) para la actuación en La Verbena, Arcos de la Frontera.
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA DICIEMBRE 2017 / Segunda quincena
| 5
COMARCA
‘Suena’ la Línea Verde Los vecinos podrán dar cuenta de cualquier incidencia a sus ayuntamientos Redacción
La Diputación de Cádiz presentó en Villamartín la nueva APP móvil Línea Verde que planea implantar en los municipios de la Sierra de Cádiz, en poblaciones con menos de 20.000 habitantes. A través de este canal de comunicación directo, los vecinos podrán poner en conocimiento de sus ayuntamientos aquellos desperfectos que detecten en su localidad. De este modo, los responsables municipales conseguirán conocer las necesidades del municipio en tiempo real y así poder gestionarlas de un modo más operativo. Con esta medida la Corporación Provincial se une a los más de 300 municipios que en España ya disponen del servicio Línea Verde. Maribel Peinado, vicepresidenta segunda de la Diputación de Cádiz y responsable del área de Desarrollo Sostenible, aprovechó este encuentro con los alcaldes de Villamartín, Bornos, Grazalema, Algodonales y la alcaldesa de Al-
Acto de presentación de la Línea Verde en Villamartín.
gar para informar que este nuevo servicio será gratuito, ya que tan solo será necesario proceder a la descarga de la APP Línea Verde. Para ello, el usuario accede a Google Play o APP Store en función de la tecnología empleada en su Smartphone (Android/iOS) y una vez localizada la aplicación se lleva a cabo la descarga de forma gratuita. A partir de ese momento el usuario selecciona el municipio sobre el que quiere comunicar la incidencia y ya queda conectado directamente con su ayuntamien-
to. El procedimiento es muy rápido y sencillo. Para comunicar una incidencia basta con pinchar sobre el botón ‘Notifica tu incidencia’ y un desplegable con las diferentes tipologías de incidencias aparecerá en la pantalla. El usuario podrá seleccionar aquella sobre la que quiere comunicar y de forma automática la APP detectará las coordenadas exactas en las que se ubica el desperfecto. El siguiente paso es adjuntar una foto de la incidencia y ya sólo quedaría dar al botón de enviar.
TURISMO
Gisela Pulido, protagonista de la oferta deportiva de Cádiz Redacción
La provincia de Cádiz es un destino de referencia a nivel mundial por la diversidad de su oferta turística. Y para seguir potenciando esa imagen la Diputación de Cádiz ha dado un paso más con la elaboración de un vídeo que presenta a la provincia como escenario privilegiado para la práctica de casi cualquier práctica deportiva. La presidenta Irene García fue la encargada de presentar esta nueva apuesta promocional en un acto celebrado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz y el que estuvo acompañada por el rector de la UCA, Eduardo González Mazo, y la deportista Gisela Pulido, que protagoniza el vídeo y se convierte así en imagen
de la provincia de Cádiz. La Diputación amplía así su apuesta por el sector turístico tras las últimas acciones promocionales centradas en la gastronomía o el avistamiento de aves. En este caso, como explicó la presidenta, se trata de mostrar que “contamos con un destino deportivo de primer orden, con unos recursos naturales que permiten la práctica de multitud de especialidades durante todo el año”. En ese sentido, quiso destacar la oportunidad que representa este recurso en la lucha contra la estacionalización. “Me siento orgullosa de ser imagen de la provincia y de llevar el nombre de Cádiz por todo el mundo”, señaló Gisela Pulido.
La campeona mundial defendió que las características de Cádiz para la práctica deportiva y para el turismo en general, “por la temperatura, la vida, la gastronomía, la cultura y el buen rollo de su gente, no se encuentra en ninguna otra parte del mundo”. Para conseguir el objetivo de difundir al máximo esta campaña y reforzar los sectores turístico y deportivo como motores de empleo, desde la Diputación se pretende viralizar a través de las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías la imagen de Gisela Pulido en diferentes poblaciones de la provincia, practicando distintas modalidades deportivas y disfrutando de la oferta gastronómica y cultural de las mismas.
6 |
ACTUALIDADW
APUNTES
Las cesiones de Villaluenga y Zahara, listas
INSTALACIONES. Cabe destacar que los municipios de Zahara de la Sierra y Villaluenga del Rosario ya han cedido sus instalaciones hoteleras. Por su parte, los hoteles de otras dos localidades de la Sierra de Cádiz, El Bosque y Olvera, son propiedad de Tugasa y, por tanto, se adscribirán a la nueva entidad de carácter público.
EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA DICIEMBRE 2017 / Segunda quincena
TUGASA AVANZA EN SU ‘REINVENCIÓN’
Incrementar los ingresos, mejorar las tecnologías de gestión, avanzar en las infraestructuras y potenciar la capacitación de los profesionales, hoja de ruta
Propuesta de nuevo convenio laboral EMPLEO. En esta reunión,
la diputada responsable del Patronato Provincial de Turismo y de Tugasa, María Dolores Varo, trasladó al comité del empresa una propuesta de nuevo convenio laboral. Cabe destacar que es objetivo prioritario mantener la totalidad de los puestos de trabajo en los establecimientos.
Una oferta fundamental en la comarca
TURISMO. Cabe destacar que los establecimientos de Tugasa se antojan fundamentales desde hace años para dar respuesta a una oferta turística que se ha visto incrementada de forma notable a lo largo de los últimos años en la totalidad de las poblaciones.
L
a búsqueda del incremento de ingresos que implica implementar un plan de marketing, con nueva imagen corporativa; avanzar en las mejoras tecnológicas de gestión; invertir en mejores infraestructuras y mobiliario y mejorar la capacitación profesional de los trabajadores y trabajadoras de los hoteles es la hoja de ruta trazada por la Diputación de cara a la puesta en marcha de la nueva entidad pública que deberá tomar el relevo de Tugasa. Un plan que afecta directamente a un importante número de establecimientos y trabajadores de la Sierra de Cádiz y del que la diputada responsable del Patronato Provincial de Turismo y de Tugasa (Turismo Gaditano SA), María Dolores Varo, informó a la junta de portavoces de los grupos políticos de la Diputación y al comité de empresa de la sociedad mercantil en liquidación, así como a los delegados de los hoteles. Según señaló Varo en torno al proceso de liquidación de Tugasa, “se está desarrollando con total normalidad”, trasladando un mensaje de tranquilidad sobre el futuro de la red provincial de hoteles. Cabe destacar que la fecha
Ésta deberá estar liquidada el próximo noviembre y entregar el relevo a la nueva entidad pública tope para la liquidación de Tugasa es el 18 de noviembre de 2018, tal y como señala la norma, tres años después de que el Pleno de la Diputación tuviera conocimiento de la propuesta del consejo de administración de la sociedad hotelera provincial de la disolución de la sociedad. En aquel acuerdo de 18 de noviembre de 2015 se señaló el importante papel que Tugasa ha desempeñado en el impulso del
turismo rural y la necesidad de continuar esta actividad, recalcándose que la Corporación Provincial estimaba importante que no se perdieran puestos de trabajo. Desde entonces se ha venido trabajando en mejorar la forma de gestión de esta red de hoteles, con el objetivo de crear una nueva entidad pública. “Desde la Diputación perseguimos que la empresa sea sostenible y que repercuta en beneficio de la
María Dolores Varo, delegada provincial de Turismo. EI
ciudadanía, por encima de la rentabilidad”, indicó Dolores Varo, quien también reiteró “el esfuerzo de gestión que se está llevando a cabo para no volver a caer en los mismos errores que provocaron el proceso de liquidación de la sociedad”. Complementariamente al capítulo de incremento de ingresos, en la nueva gestión se está haciendo un esfuerzo para la cancelación de deudas anteriores y la reducción del periodo medio de pago a proveedores, que ha pasado de 100 a 17 días, indicó Dolores Varo. En esta fase se está preparando la creación de una entidad para gestionar esta red de hoteles, que sea viable económicamente. Uno de los procesos complejos que esta actividad lleva parejo es la cesión por parte de los ayuntamientos implicados de los inmuebles, por un período de 30 años y con carácter gratuito. En este proceso están implicados dos ayuntamientos de la Sierra de Cádiz, Algar y Setenil de las Bodegas, además de Vejer de la Frontera, Medina Sidonia y Castellar de la Frontera. Se trata de expedientes de cesión de uso en aquellos inmuebles que sean de naturaleza patrimonial o de concesiones administrativas.
EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA DICIEMBRE 2017 / Segunda quincena
PUBLICIDAD
| 7
8 |
ACTUALIDAD
En defensa de algo más que un cultivo
EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA DICIEMBRE 2017 / Segunda quincena
Bajo el liderazgo de la Diputación y con la participación de Junta, ayuntamientos, cooperativas, almazaras, centrales sindicales y asociaciones profesionales, la Mesa del Olivar se pondrá en marcha para defender los intereses de un sector que tiene en la Sierra de Cádiz su gran referente, con el 85% de la producción.
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA DICIEMBRE 2017 / Segunda quincena
| 9
LA PERTINAZ SEQUÍA PONE EN JAQUE LA PRODUCCIÓN DE ESTA CAMPAÑA IMPORTANTE REDUCCIÓN DE LA COSECHA. Según destacó el delegado territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía, Manuel Miranda, existe una gran preocupación ante la actual cosecha de aceituna, que, afectada por la sequía, prevé una recolección de unas 8.700 toneladas en el conjunto de la provincia. Esta cantidad representa una importante merma respecto a la del 2016, cuando ascendió a 10.000 toneladas. Miranda recordó plan específico para el sector de la Junta. Isabel Moreno y Maribel Peinado durante la reunión. NACHO FRADE
C
ada año, la provincia de Cádiz asiste a una de los labores más ancestrales que se desarrollan en su territorio, esa que consiste en extraer el oro líquido de sus olivares. Árboles, en gran parte centenarios, que en su mayoría (85 por ciento de la producción de la provincia, es decir: 16.000 de las 25.000 hectáreas existentes son olivar de sierra) hunden sus raíces en una de sus comarcas más bellas y diversas, la Sierra de Cádiz. Reconocido como uno de los mejores productos de España, el aceite de la Sierra de Cádiz se ampara bajo una Denominación de Origen, distinción que da cobijo al oro líquido que se extrae en las localidades de Algodonales, Olvera, El Gastor, Setenil de las Bodegas, Puerto Serrano, Alcalá del Valle, Torre Alháquime y Zahara de la Sierra y que comparten con las localidades vecinas de Pruna, Algámitas, Villanueva de San Juan y Coripe.
Nada menos que 522,9 km2 localizados entre sierras como las de Lijar, Algodonales y Grazalema y regados, en su gran mayoría, por los ríos Guadalete y Guadalporcún. Un sector estratégico para la comarca que no pasa por sus mejores momentos por los efectos de la sequía y que el año que viene podría contar con una nueva herramienta de defensa y estrategia, la Mesa del Olivar, mecanismo impulsado por la Diputación Provincial de Cádiz. El objetivo no es otro que este sector económico estratégico de la provincia tenga un foro de defensa, con la participación de ayuntamientos, cooperativas, almazaras, centrales sindicales y asociaciones profesionales. Iniciativa que, cabe apuntar, se fraguó en una reunión previa, con carácter de foro de discusión y reflexión, en la que se constató la importancia del olivar gaditano dentro de la política de desarrollo económico de la provincia que promueve el actual equipo de gobierno de la Diputación para asentar a la población en el territorio y, no menos importante, el cambio climático y las amenazas de la Política Agraria Común. Políticas que, por ahora, no contempla al olivar de montaña las dificultades para adaptar la transformación y la comercialización de este producto saludable a las demandas y competencia de los mercados. La reunión fue promovida por la Diputación como toma de contacto con el sector, con la participación en la mesa presidencial de la vicepresidenta segunda y responsable del área de Desarrollo Sostenible, Maribel Peinado; el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Miranda; las diputadas provinciales Isabel Moreno y Encarnación Niño, y la presidenta de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), Ana María Romero. Asimismo, acudieron representantes de este sector productivo. En la provincia hay 3.500 oleicultores. La riqueza patrimonial del olivo también es importante en la provincia de Cádiz.
Este es un factor social y cultural destacable, que también será objeto de trabajo en la Mesa del Olivar que se constituya. Por el momento, la Diputación Provincial de Cádiz respalda la candidatura de los Paisajes del Olivar de Andalucía a Patrimonio Mundial, liderada por la Diputación de Jaén y que cuenta asimismo con el apoyo de las diputaciones de Córdoba, Málaga, Granada y Sevilla, así como con las organizaciones agrarias, las universidades andaluzas y otras entidades privadas como la Fundación Juan Ramón Guillén y la Fundación Savia. Este respaldo se constató el pasado julio con la entrega de un dosier sobre la provincia, compuesto de referencias bibliográficas, fichas patrimoniales, libros, folletos, vídeos, material divulgativo y educativo, que ilustran la dilatada historia
La importancia del olivar para el desarrollo y las amenazas de la PAC, ejes centrales del olivar y su desarrollo en la provincia gaditana, así como aquellos elementos más relevantes que se conservan y sus paisajes característicos. En octubre de 2016 se produjo la inscripción de los Paisajes de Olivar en Andalucía en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial de España, paso previo y obligado donde debe permanecer al menos durante un año antes de su posible inscripción en la lista representativa que mantiene España para los bienes que se proponen como Patrimonio Mundial. Se espera que el expediente pueda ser entregado al Ministerio de Cultura a principios de 2018, para que sea la propuesta del Gobierno de España a la UNESCO.
EL SECTOR AFRONTA UN NÚMERO IMPORTANTE DE RETOS DE CARA A SU FUTURO RED DE CIUDADES DEL OLIVO DE EUROPA. La presidenta de AEMO señaló como retos del sector la recuperación ecológica de balsas contaminantes de alperujo; la creación de una red europea de ciudades del olivo en trece países europeos; la incorporación de jóvenes a la producción con garantías de futuro y, entre otros, dar a conocer las cualidades y características de cada tipo de aceite y su difusión en la industria de la restauración.
10 |
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA DICIEMBRE 2017 / Segunda quincena
TORRE ALHÁQUIME / Infraestructuras
El monumento a ‘El Melonero’ culmina el nuevo acceso al pueblo Irene García destaca el incremento de los niveles de seguridad y la mejora de la imagen
VILLALUENGA
Antonio Ardón pregonará la fiesta local de 2018 Redacción
Villaluenga del Rosario ya cuenta con pregonero para la próxima edición de sus fiestas. Se trata del diseñador y modisto gaditano Antonio Ardón, que ha aceptado la petición del Ayuntamiento de la localidad para pregonar la fiesta de 2018. Con una dilatada y reconocida trayectoria profesional, Antonio Ardón tuvo el privilegio de vestir con sus diseños a quienes muchos consideran la cantante más grande que ha dado España, Rocío Jurado. Asimismo, el diseñador gaditano vistió a otras artistas de primer nivel como Carmen Sevilla, Niña Pastori y Rocío Durcal. Según destacó el alcalde de la localidad, Alfonso Moscoso, “para nuestra localidad es un auténtico honor contar con su presencia el año próximo en las fiestas”.
J. M. R. / Redacción
Con la colocación del monumento a la figura de ‘El Melonero’, obra tallada en piedra por Paco Valcárcel que, según destacó el alcalde de Torre Alháquime, Pedro Barroso, “rinde homenaje y reconoce el esfuerzo y el trabajo de tantas familias que en tiempos muy duros sembraban este exquisito y dulce producto en los campos de nuestro pueblo para después recolectarlo y llevarlo de madrugada con los borricos cargados hacia Ronda y su comarca”, se puso el broche a las obras de la nueva rotonda de acceso a la localidad. Una actuación que, inaugurada por la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, ha incrementando por una parte los niveles de circulación y seguridad y, por otra, ha dotado de una carta de presentación más atractiva a este nudo principal de la localidad. La obra, cuyo proyecto ha sido redactado por el Servicio de Asistencia a Municipios de Olvera en colaboración con el servicio de Vías y Obras, ambos dependientes de la Diputación, ha supuesto una inversión de unos 180.000 euros y, según destacó Irene García, suponen “una mejora de imagen del pueblo que beneficia a nuevos ámbitos de expansión económica como el turismo de interior, además de la seguridad y las comunicaciones”. Concretamente, incididió en que “facilita los accesos al cercano polígono industrial de vehículos pesados” y contribuye a la igualdad
de oportunidades de los vecinos de pequeños municipios como Torre Alháquime la colaboración con la Diputación. Por otro lado, la presidenta valoró el papel del actual Ayuntamiento, “que cumple” con sus obligaciones pese a sus limitaciones económicas y se beneficia de los diferentes programas que pone en marcha la Diputación, “que repercuten en el empleo local, la
ayuda a familias que están en situaciones vulnerables y en colaborar a la mejora y mantenimiento de infraestructuras y servicios de competencia municipal”. Asimismo, Irene García destacó que de esta visita institucional “ya surgen nuevos proyectos para seguir ejecutando acciones en común”. “Nos llevamos tarea a casa”, finalizó la presidenta. Por su parte el alcalde, Pedro
Barroso, agradeció la ayuda de la Diputación para hacer realidad estos nuevos accesos, una reivindicación de larga trayectoria en el municipio. Asimismo, el regidor tuvo palabras de recuerdo para los antiguos arrieros que, en los años 60 del siglo veinte, se dedicaban al cultivo de melones que posteriormente vendían en la comarca de la Sierra de Ronda.
SETENIL DE LAS BODEGAS / Turismo
El Ayuntamiento presenta su nuevo folleto de información turística y su recién creada web Redacción
Desde el pasado mes de septiembre, el Ayuntamiento de Setenil de las Bodegas se encuentra inmerso en la redacción del nuevo Plan Estratégico de Turismo, que se convertirá en la hoja de ruta de la actividad turística en la localidad para los próximos cuatro años. En el marco de este ambicioso proyecto que busca consolidar al municipio como un destino de calidad, atractivo y genuino en base a criterios de excelencia, el Consistorio ha presentado dos de las acciones de mayor trascendencia
contempladas en el documento: un nuevo folleto turístico y web oficial. En estas navidades el municipio estrenará un nuevo folleto turístico, con información de los principales bienes naturales y culturales de Setenil y su singular callejero, a través de un diseño que se fundamenta en la identidad local setenileña. Este nuevo recurso interpretativo, que cuenta también con una representación de los lugares más emblemáticos del municipio en base a logotipos fácilmente identificables, estará disponible en dos formatos distintos que se ajustan a las necesidades de
los usuarios de la oficina de turismo de la localidad, además de poder ser descargado digitalmente. El Ayuntamiento ha apostado por el talento provincial encargando este trabajo a una empresa gaditana responsable también de la creación de la imagen gráfica del proyecto Pueblos Blancos Sierra de Cádiz que está siendo impulsado de forma paralela en la región y en la cual se inspira. Por otra parte, Rafael Vargas Villalón, Alcalde de Setenil, ha dado a conocer cómo será la nueva web oficial de turismo del muni-
cipio, estructurada en torno a los mismos elementos que el folleto en papel, con un diseño novedoso y dinámico basado en los colores ocres con reminiscencias de las características rocas y tajos de la localidad, verdes por su vegetación y entorno natural, y blancos alusivos a la cal de las fachadas. El dominio turismodesetenil.com pretende así constituirse como la principal herramienta de difusión de los valores de la localidad para aquellas personas interesadas en desplazarse hasta ella, presentando su oferta patrimonial, comercial y alojativa.
El alcalde muestra el nuevo folleto de información. E. I.
EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA DICIEMBRE 2017 / Segunda quincena
PUBLICIDAD
| 11
12 |
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA DICIEMBRE 2017 / Segunda quincena
NAVIDAD
lA COMARCA SE CONVIERTE EN UN GRAN BELÉN VIVIENTE Las calles de Arcos, Espera, El Bosque, Zahara, Villamartín, Bornos y Benamahoma recrean cientos de escenas
P
or si había alguna duda de que estamos en Navidad, las calles y plazas de las distintas localidades de la comarca de la Sierra de Cádiz se impregnaron días atrás del auténtico espíritu navideño. Un ambiente, familiar y festivo, que vino de la mano de los innumerables belenes vivientes que, con la participación de los vecinos, tomaron vida en los cascos históricos de cada una de las poblaciones. Una celebración, esperada y festejada, que se vivió de una forma muy especial en una de las localidades referente de este tipo de escenificaciones, Arcos de la Frontera, en cuyo espectacular casco histórico vecinos y visitantes pudieron disfrutar de las numerosas escenas preparadas para la ocasión. Fue la Plaza del Cabildo el escenario principal de un belén viviente que contó con la complicidad de la meteorología y en el que, además, los visitantes pu-
Belén viviente de Arcos de la Frontera.
dieron degustar de los productos típicos de la zona. Sentimientos y emociones a las que no fueron ajenos otros de los belenes vivientes más emblemáticos de la comarca, como son los de Espera, Benamahoma o Zahara de la Sierra, localidades en las que también fueron numerosos los visitantes que se dejaron conquistar por el encanto
Un año más, los belenes se convirtieron en un gran reclamo turístico
de las distintas escenificaciones protagonizadas por los vecinos. Emociones que, en el caso de Espera y como es costumbre, arrancaron con el recorrido de la virgen María y San José en busca de hospedaje desde el Molino de los Diezmos hasta llegar al monte de Fatetar y al nacimiento. Lo mismo ocurrió en Benamahoma y Zahara de la Sierra,
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA DICIEMBRE 2017 / Segunda quincena
| 13
Imagen del Belén Viviente de Bornos.
cuyas escenas se entremezclaron en sus bellos entornos. Idéntica experiencia se vivió en el recinto del Castillo Palacio de los Ribera, en la localidad de Bornos, que retrocedió unos siglos atrás para convertirse en el escenario perfecto para acoger la Navidad. Un marco privilegiado que fue visitado por numerosas personas y que cada año suma a más y más visitantes en busca de una experiencia única. Asimismo, las calles de El Bosque asistieron a la esperada puesta en escena de la que fue la décima edición de su belén viviente, que se desarrolló con gran participación de los bosqueños por las calles Isabel, Almería y El Chorro y que contó con la actuación de la asociación musical Juan Aguilar. Idéntico ambiente festivo y participativo se registró en las calles de Villamartín, en las que numerosos vecinos y visitantes participaron de un evento en el que no faltaron los productos gastronómicos típicos de estas fiestas.
Belén Viviente de Benamahoma.
14 |
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA DICIEMBRE 2017 / Segunda quincena
GRÁFICA
los beLENEs en imágenes Imagen del Belén Viviente de Ubrique.
EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA DICIEMBRE 2017 / Segunda quincena
PUBLICIDAD
| 15
16 |
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA DICIEMBRE 2017 / Segunda quincena
GRAZALEMA / Equipamientos
Paso definitivo para la mejora del campo de fútbol ‘Peñón Grande’ El Ayuntamiento adjudica las obras a la empresa OPSA por un total de 321.739 euros,
BORNOS / V Centenario
El peregrinaje de Fadrique Enríquez ‘busca’ logotipo Redacción
Redacción
El Ayuntamiento de Grazalema ha dado un nuevo paso para seguir mejorando los equipamientos públicos de la localidad. En esta ocasión se trata de las obras del campo de fútbol ‘Peñón Grande’, actuación que ha sido adjudicada mediante decreto de Alcaldía a la empresa OPSA (Obras y Pavimentos Especiales SA). OPSA ha obtenido la adjudicación tras ser la oferta mejor valorada en un concurso en el que han tomado parte un total de seis empresas. Finalmente, el proyecto se ejecutará por un importe de 321.739 euros, reduciéndose el precio de la obra en más de 109.000 euros (inicialmente el proyecto se tasó en algo más de 428.000 euros). Una vez adjudicado, la ejecución del proyecto arrancará en las próximas semanas, “una vez que la empresa presente el Plan de Seguridad y Salud y se firme el contrato, algo que ocurrirá en estos próximos días”, explicó el alcalde, Carlos Javier García “El proceso de licitación y contratación”, manifestó el regidor grazalemeño, “ha sido tedioso. Ha durado casi cuatro meses para garantizar el mejor precio, pero, sobre todo, la calidad de la instalación”. “Para ello”, explicó, “en las mesas de contratación han participado técnicos de la Diputación de Cádiz, tanto juristas como ar quitectos, que han guiado el procedimiento junto
Imagen del campo de fútbol de
Grazalema. E. I.
al Ayuntamiento para obtener todas las garantías”. Carlos García recordó que las obras serán posibles tras conseguir el Ayuntamiento los apoyos económicos necesarios para el proyecto. “Con este proyecto”, subrayó, “respondemos a una demanda histórica de nuestro pueblo”. “Tras meses de trabajo”, añadió, “logramos el apoyo de la Junta de Andalucía y
de la Diputación, algo que agradecemos profundamente”. “Estamos contentos”, prosiguió, “por haber conseguido una subvención de la Junta de Andalucía destinada a colocar el césped artificial en campos de fútbol compitiendo con decenas de Ayuntamientos de la región y, asimismo, contentos por el apoyo incondicional de Diputación, que ha demostrado una enorme sensibilidad en esta legislatura con los pueblos de esta provincia”. “Nuestra apuesta por renovar muchos de los espacios públicos
GRAZALEMA / Turismo
Un destino que sigue conquistando Redacción
El Puente de la Constitución sirvió para demostrar el gran tirón de la comarca de la Sierra de Cádiz y, muy en especial, de destinos como Grazalema y Benamahoma, localidades que colgaron el cartel de ‘completo’. Concretamente, en Grazalema se contabilizaron 4.000 vehículos en circulación por la travesía y en los estacionamientos, así como una veintena de autobuses. Asimismo, según informó la Oficina Municipal de Turismo, la prácti-
La oferta final rebaja en 109.000 euros el presupuesto inicial de la actuación de nuestro municipio es evidente. No estamos haciendo otra cosa que trabajar muy duro diariamente para cumplir con nuestra palabra”, concluyó el regidor de Grazalema.
El Ayuntamiento de Bornos ha organizado un concurso para la creación del logotipo de la Conmemoración del V Centenario del Peregrinaje a Jerusalén de Fadrique Enríquez de Ribera, evento que comenzará en 2018. La celebración se extenderá desde el 24 de noviembre de 2018 hasta el 20 de octubre de 2020, coincidentes con las fechas de inicio y conclusión del viaje. Cabe recordar que el 24 de noviembre de 1518 el Marqués de Tarifa inició una peregrinación hasta Tierra Santa, partiendo desde su casa de Bornos y concluyéndola casi dos años después, el 20 de octubre de 1520. Su paso por Italia lo expuso a lo mejor del Renacimiento y realizó las transformaciones de su palacio de Sevilla y su casa de Bornos, dejando en el municipio un legado arquitectónico único en la Baja Andalucía. La organización para conmemorar tan importante efemérides está llevando a cabo una serie de actuaciones, entre ellas el concurso para la elaboración del logotipo. El concurso es de carácter abierto y público y en él pueden concursar tanto personas físicas como jurídicas. Solamente podrá presentarse una propuesta por cada participante. Se establece un único premio de 500 euros a la propuesta ganadora.
BORNOS / Centro de salud ca totalidad de las 1.200 camas que existen entre hoteles y viviendas rurales quedaron ocupadas. Por lo que se refiere a las visitas a la Oficina Municipal de Turismo y el Punto de Información Turística de Benamahoma, se registraron casi 1.500 . “Grazalema sigue demostrando que es un referente del turismo rural en el conjunto de la provincia de Cádiz, destino elegido por quienes, especialmente en esta temporada, quieren disfrutar del llamado turismo interior con todas sus bondades”, subrayó el alcalde, Carlos García. “Nuestro objetivo”, añadió, “sigue siendo la desestacionalización del turismo en nuestro pueblo, y en ello trabajamos de manera continuada con distintas acciones”.
El Ayuntamiento habilita una zona de aparcamiento para los usuarios y la ambulancia Redacción
Grazalema, uno de los destinos rurales favoritos de la provincia y de Andalucía E. I.
El equipo de gobierno ha adaptado el solar ubicado frente al nuevo Centro de Salud para su uso como zona de aparcamiento. A tal fin, se ha instalado una escalera con su correspondiente paso de peatones de manera que cualquier vecino puede aparcar justo enfrente del centro de Salud y acceder al mismo a través de las escaleras y su correspondiente paso de peatones. Por otro lado se ha habilitado una zona aledaña para el
aparcamiento de la ambulancia, que hasta la fecha se veía obligada a estacionar en la misma puerta del centro de salud al no existir ningún lugar habilitado. “Era una necesidad y pese a las dificultades económicas con las que cuenta en estos momentos el Ayuntamiento, el equipo de gobierno ha sacado dinero de donde no hay para solventar estos problemas que consideramos prioritarios” afirmó la primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento y delegada de Tráfico, Noemí Palomares.
EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA DICIEMBRE 2017 / Segunda quincena
PUBLICIDAD
| 17
18 |
OPINIÓN
EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA DICIEMBRE 2017 / Segunda quincena
MENTE Y SALUD EMOCIONAL / Oliva Castro -Psicóloga Sanitaria-
L
¿Cómo alcanzar la libertad emocional?
as emociones en nuestra vida son una parte importantísima, son inherentes a nosotros, nos acompañan en todo momento y nos afectan. Las reacciones emocionales ante cualquier circunstancia o situación, son automáticas, aparecen sin que seamos conscientes y muchas veces, son incontrolables. Por ello, este artículo nos dará algunas claves para conseguir la libertad emocional. ¿Cómo encontrarnos bien con nuestras emociones? ¿Cómo sentirnos libres emocionalmente? ¿Qué puedo hacer para alcanzar esa libertad emocional? Para comenzar debemos saber… ¿qué es la libertad emocional? Las personas que son libres emocionalmente saben gestionar sus emociones, reconocerlas, respetarlas, comprenderlas, se otorgan espacio para expresarlas y comprenden perfectamente las emociones de los demás. Son personas que priorizan su bienestar, terminan con los cánones sociales que les impiden ser felices, los enfrentan y buscan su felicidad. Pero esto no se hace de forma egoísta, sino siempre respetando y comprendiendo las expresiones emocionales de los demás. ¿Cómo podemos ser libres emocionalmente? A continuación tienes algunas claves que te ayudarán en ello. En primer lugar, lo más importante es reconocer nuestras emociones y sentimientos. Parece algo muy fácil, pero hay personas a las que les cuesta hacerlo. No saben ponerle nombre a lo que están sintiendo. El reconocimiento de lo que sentimos nos facilita la expresión de los mismos, y cuando expresamos correctamente nuestras emociones, la comunicación con los demás fluye, siendo más fácil ponernos en su lugar y que ellos se pongan en el nuestro. La clave para alcanzar nuestro bienestar es
empezar por reconocer y expresar nuestras propias emociones. Esto es imprescindible para lograrlo, además de que favorece nuestra autoestima y nuestras relaciones con los demás. No es adecuado reprimir nuestras emociones, debemos expresarlas de manera sana y expresar nuestras necesidades a los demás. La forma de conseguirlo sería a través de la práctica; nos concentramos en lo que sentimos, pensamos en la situación que ha provocado que nos sintamos de una determinada forma y buscamos nuevas formas de reformular esas emociones.
No es adecuado reprimir nuestras emociones, debemos expresarlas de manera sana Por otro lado, es muy importante hablar siempre desde nuestro yo. Cuando manifestamos nuestras necesidades a los demás y nos hacemos comprender, nos sentimos mejor con nosotros mis-
mos. Nos reconforta saber que los demás entienden lo que sentimos y necesitamos, y nos respetan. No es un acto egoísta, es un acto de búsqueda del bienestar y la libertad emocional. El control de nuestras emociones también forma parte de nuestra libertad emocional. Determinadas situaciones provocan en nosotros emociones diferentes, ya sean positivas o negativas. El hecho de controlar lo que sentimos independientemente de la situación, circunstancia o persona que pueda provocar la emoción, ya es un hecho de que somos emocionalmente libres. Sentirte mal,
llorar, quejarte, etc. sólo puede depender de ti, como también depende que dejes eso a un lado y reformules cómo te sientes al respecto. Tú eres responsable de tu vida y de tus emociones y tú decides cómo sentirte. La libertad emocional es una forma de inteligencia emocional, contribuye a nuestro crecimiento personal y a nuestro bienestar. Tú eres siempre lo más importante, no lo olvides. Lucha por alcanzar tu bienestar porque eres más fuerte de lo que puedes creer. Lidera tu vida y tus emociones y podrás decir que eres emocionalmente libre.
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA DICIEMBRE 2017 / Segunda quincena
ARCOS DE LA FRONTERA
‘Ok’ al préstamo para afrontar la deuda con Hacienda y la Seguridad Social El Pleno municipal aprueba una operación que asciende a 22 millones de euros
| 19
ARCOS DE LA FRONTERA
El Barrio Bajo, objeto de diferentes actos vandálicos Redacción
Si hace unas fechas fue Villamartín, en esta ocasión ha sido el Barrio Bajo de Arcos de la Frontera el que ha sido objeto de diferentes actos vandálicos. Concretamente, según denunció el Ayuntamiento, en la madrugada del viernes al sábado (día 16) se registraron destrozos en el pavimento de un parque infantil y en el de La Verbena, donde tuvo lugar la quema de contenedores. Desde el Ayuntamiento de Arcos de la Frontera se ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para que avise a la Policía Local si en algún momento observa a personas provocando “daños intencionadamente en el mobiliario urbano”.
J. M. R.
El Ayuntamiento de Arcos de la Frontera ha dado un nuevo paso para mejorar su complicada situación económica. Así, tal y como ya expuso y reclamó el equipo de gobierno de Isidoro Gambín, la totalidad de los representantes de los grupos municipales (PSOE, PP y AIPro) aprobó en un pleno de carácter extraordinario las condiciones de un préstamo para la refinanciación de la deuda que mantiene el Ayuntamiento con la Seguridad Social y Hacienda. Se trata de un préstamo de 22 millones de euros que el Ayuntamiento hará efectivo con el Banco Popular y que, a través de los Fondos de Ordenación, el Gobierno central ha puesto a su disposición. Una vía que, entre otras cosas, posibilitará que el Consitorio pase de abonar unos intereses del 25 por ciento a otros del 1 por ciento. Asimismo, de nuevo se abrirán para el Ayuntamiento de Arcos de la Frontera las puertas para poder acceder al 50 por ciento de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE), lo que se traduce en unos ingresos mensuales de 250.000 euros. Cabe recordar que el Ayuntamiento mantiene una deuda con tintes históricos con la Seguridad Social y Hacienda de 30 millones de euros, lo que durante años ha estrangulado el acceso de la localidad a subvenciones de distinta
Pleno extraordinario en el que
se procedió a la aprobación del préstamo. E. I.
naturaleza. Pese a este préstamo, la localidad deberá negociar con la Seguridad Social y Hacienda las condiciones para hacer frente al resto de la deuda que quedaría pendiente: 22
millones de préstamo frente a 30 de deuda municipal. LIBERADOS DE LAS MULTAS Por otra parte, Isidoro Gambín dio a conocer que, pese a la sentencia inicial, “la Justicia nos ha retirado, a mí y a la delegada municipal de Hacienda, las multas coercitivas por los impagos de deuda a proveedores”.
Según traslado el regidor de Arcos de la Frontera, “los juzgados han visto que desde el Ayuntamiento estamos haciendo todo lo posible por pagar las deudas que el Ayuntamiento mantiene con los empresarios”. “Aún así”, concluyó Isidoro Gambín, “tenemos todavía unos cuarenta apercibimientos judiciales por estos motivos”.
Uno de los contenedores que fue quemado en la zona del Barrio Bajo. E. I.
ARCOS DE LA FRONTERA
COMARCA / Premios Alimentos de España
La localidad continúa generando confianza para la inversión privada
Los quesos de ‘El Bosqueño’ y ‘Pajarete’ suman nuevos galardones de renombre
J. M. R.
Pese a la delicada situación en la que se encuentra la localidad, ésta sigue generando confianza para la inversión privada y, tal y como anunciara hace unas fechas el alcalde, poco a poco se van haciendo realidad proyectos que son sinónimo de economía y empleo para Arcos. De este modo, días atrás el Ayuntamiento de Arcos de la Frontera dio su visto bueno a nuevas actuaciones de gran importancia, centradas en actividades de carácter agrícola y turístico.
Concretamente, una de ellas es referente a un proyecto consistente en la construcción de una nave agrícola. La Cooperativa Agrícola Arcense, con una inversión de 300.000 euros, procederá a la ampliación de sus instalaciones. Por otra parte, se va a impulsar la ejecución de un cortijo vivienda en una explotación equina por Parrilla Alta, con una inversión de 300.000 euros. Según destacó el alcalde de Arcos de la Frontera, “estas nuevas actuaciones suponen mano de
obra y actividad económica para el sector de la construcción de nuestra localidad”. Cabe destacar que el municipio también está pendiente de otras actuaciones generadoras de riqueza y empleo, entre las que destaca la futura construcción del circuito. Una instalación que se podría convertir en escenario de numerosas pruebas de vehículos y presentaciones, generando también actividad para el resto de municipios de la comarca de la Sierra de Cádiz.
J. M. R.
Tras los excelentes resultados obtenidos por los productos de las queserías Payoyo, Pajarete, El Bosqueño, El Gazul, Montealva y La Pastora en la última edición del concurso internacional ‘World Cheese Awards’, con la conquista de un total de 19 distinciones, los quesos de la Sierra de Cádiz han vuelto a subirse a lo más alto de los podios de una nueva e importante cita de la alimentación. En esta ocasión se trata de los galardones ‘Alimentos de
España’, entregados por el Ministerio de e Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, que han recaído en las queserías El Bosqueño y Pajarete. Concretamente, en esta prestigiosa cata a ciegas Quesos Pajarete se ha impuesto en la modalidad de queso madurado de oveja, mientras que Quesos El Bosqueño se ha hecho con el máximo galardón en la categoría de queso madurado de mezcla. Una cita en la que Payoyo y El Gazul, entre otros, han sido también finalistas.
20 |
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA DICIEMBRE 2017 / Segunda quincena
NUEVA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD El nuevo punto limpio de Algodonales abre sus puertas para tratar anualmente 883 toneladas de basura TEXTOS: REDACCIÓN / FOTOS: E. I.
La Sierra de Cádiz continúa dando pasos adelante en favor de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Con este propósito, Algodonales ya ha puesto en marcha su nuevo punto limpio de recogida de residuos urbanos, instalación cuya construcción ha supuesto una inversión de casi 400.000 euros. Inaugurado por el delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ángel Acuña, y el alcalde de Algodonales, José María Gómez, la iniciativa beneficiará a una población de casi 5.700 habitantes y su construcción ha generado unos 763 jornales. Con la construcción de esta infraestructura, con capacidad para recibir anualmente unas 883 toneladas de basura y financiada al 80% con fondos europeos FEDER, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio dota a este municipio serrano de una adecuada infraestructura para la gestión de sus residuos. Cabe destacar que los puntos limpios son lugares acondicionados convenientemente para la recepción y acopio de residuos domésticos aportados
La Junta de Andalucía ha invertido 400.000 euros en su construcción por particulares y que no deben ser depositados en los contenedores habituales situados en la vía pública. En el caso de Algodonales, esta nueva infraestructura tiene capacidad para gestionar la recogida de muebles y enseres domésticos, chatarras, escom-
bros y restos de obras, tubos fluorescentes, aceites usados de cocina y automoción, pilas y baterías, material de fotografía y radiografías, restos de poda y jardinería, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías de automoción, cartuchos de tinta y tóner de impresoras, residuos
ARCOS DE LA FRONTERA
La Granja Escuela Buenavista, premiada en los III ‘Premios Con Los Peques’
EDUCACIÓN. La Granja Escuela Buenavista, ubicada en la Junta de los Ríos, en el término municipal de Arcos de la Frontera, ha sido elegida como Mejor Iniciativa Educativa en los III ‘Premios Con Los Peques’, que reconocen el esfuerzo y trayectoria de personas, colectivos y empresas que trabajan para mejorar la vida de las niñas y los niños de la provincia. La Granja Escuela Buenavista fue la primera de este tipo que se creó en la provincia de Cádiz y en toda Andalucía Occidental. Ha cumplido tres décadas de existencia justo este año y se ha conso-
lidado como un referente de las excursiones en colegios e institutos y forma parte del recuerdo de miles de niños que formaron parte de sus campamentos de verano. Sigue abierta a todo eso y actividades familiares. Los ‘Premios Con Los Peques’ se entregarán en un acto abierto al público, especialmente enfocado para los niños, este jueves en el Palacio Provincial de la Diputación de Cádiz. Allí se repartían las estatuillas diseñadas por Raúl Gómez y fabricadas por el taller gaditano Woodbikescustom.
líquidos (pinturas, disolventes, barnices, tintes...), vidrios, papel y cartón, envases y ropas y tejidos. Este punto limpio está situado a una distancia de aproximadamente 1,8 kilómetros del núcleo urbano de Algodonales, en una parcela del Polígono Industrial El Arenal, con buen acceso tanto desde el núcleo urbano como desde la carretera A-384. Las obras han tenido una duración de cinco meses, ya que se iniciaron a principios de julio de este año y terminaron a primeros de diciembre. Acuña recalcó ”la necesidad de una gestión ordenada de los residuos, ya que de esta forma no solo se consigue una sociedad más sostenible, sino que además pueden convertirse en una fuente de generación de empleo y de creación de riqueza si se aprovecha el flujo material y económico de esos recursos”. Para la puesta en marcha de este punto limpio, enmarcado dentro del Plan Director Territorial de Gestión de los Residuos No Peligrosos de Andalucía 20102019, la Junta de Andalucía ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Algodonales, que se encargará de su gestión.
ACTUALIDAD
EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA DICIEMBRE 2017 / Segunda quincena
| 21
BORNOS
En recuerdo de Ana Martínez Rubio El nuevo centro de salud exalta su figura para fomentar la lactancia materna Redacción
El centro de salud de Bornos acogió recientemente un acto en memoria de la pediatra Ana Martínez Rubio, profesional del Servicio Andaluz de Salud (SAS) fallecida el pasado agosto, consistente en el descubrimiento de un vinilo que pretende fomentar la lactancia materna, una práctica de la que fue fiel defensora e impulsora. Julio Egido, gerente del Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz, a la que pertenece el centro, inaugurado este mismo año, acudió, entre otros asistentes, al descubrimiento de esta obra de Juan Pedro Valle, que representa a una madre, su bebé y la leche como fuente de alimentación y de unión entre ambas. Martínez Rubio, Hija Adoptiva de Bornos, ejerció su vida profesional en diversos centros de atención primaria de la comunidad autónoma, fue impulsora del Plan Integral de Obesidad Infantil de la Consejería de Salud y en sus últimos años de actividad laboral fue presidenta de la Asociación
Información sobre las Estrategias de Desarrollo Sierra de Cádiz LEADER ARCOS. Arcos acogió una jornada de
información sobre la Convocatoria 2017 de las ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local Sierra de Cádiz LEADER, en el marco de la submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. El gerente del GDR, Manuel Padilla, desgranó los aspectos técnicos del proceso ante más de medio centenar de personas que mostraron interés en llevar a cabo alguna actuación de desarrollo socioeconómico y creación de empleo. En total, la cuantía económica hasta el año 2020 será de unos 6 millones de euros.
de Pediatría de Andalucía. Además, participó activamente en diversas actividades de promoción de la salud y estuvo presente en congresos, jornadas talleres, así como en diversas publicaciones. El centro bornense y sus habitantes quieren dejar así “constancia de su mensaje de promoción de lactancia materna y por ende a la salud desde el comienzo mismo de la vida”, según explicó José Enrique Sánchez Basallote, subdirector asistencial del Área, recordando que Ana Martínez “era una persona muy querida en el municipio, ‘la pediatra del pueblo’ y, además, la amiga de madres, padres, hijos e hijas, abuelos y abuelas y de los docentes, con los que trabajó en infinidad de actividades”. De hecho, desde el Ayuntamiento se ha solicitado que este centro de atención primaria lleve su nombre para que “siga difundiendo la promoción de la salud en general”, señaló Sánchez Basallote.
El Ayuntamiento quiere que la pediatra dé nombre al centro
22
EL ARCÓN
EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA DICIEMBRE 2017 / Segunda quincena
ME GUSTA
NO ME GUSTA
BELENES VIVIENTES. Las celebraciones de los belenes se han convertido en importantes estímulos turísticos en numerosas poblaciones de la Sierra de Cádiz. Belenes que, además, son grandes referentes de participación.
La en g ima
alcohol. Pese a las numerosas advertencias de la Dirección General de Tráfico y de las dramáticas estadísticas de años pasados, hay quienes aún no entiende que consumo de alcohol y conducción son incompatibles.
Setenil, escenario de los Regulares Setenil de las Bodegas acogió un año más la visita del Tabor Tetuán del Grupo de Regulares de Ceuta. Trescientos hombres y mujeres que comandados por Fernando Rocha, nombrado embajador de la localidad, escogieron un año más esta localidad de la Sierra de Cádiz como escenario de sus actividades castrenses. Varias jornadas en las que los vecinos pudieron asistir a marchas deportivas, actos protocolarios, exhibiciones militares y el desfile final por las calles de Setenil de las Bodegas.
PARA EL RECUERDO
las cifras
Casi un cuarto de siglo de la fundación de la localidad de Algar
Coral Polifónica Jaire XXV aniversario en Villamartín El Teatro Manuel Fraile de Villamartín sirvió de escenario para la celebración del 25 aniversario de una agrupación coral de referencia en la localidad y en el conjunto de la provincia, la Coral Polifónica Jaire. Para satisfacción de los grandes amantes de la música, la coral, dirigida por Antonio Jesús Rodríguez Gutiérrez, ofreció un completo concierto compuesto por una selección de obras de todos los tiempos. Un evento en el que, como no podía ser de otra forma por su importancia, estuvo muy presente Enrique Holgado Caro, quien fue director de la coral a lo largo de gran parte de su trayectoria.
977
DEVOLUCIONES CATASTRALES El Ayuntamiento de Bornos ha conseguido que se le devuelvan a 977 contribuyentes los recibos cobrados indebidamente del 2011 en la regularización catastral.
Redacción
Casi un cuarto de siglo ha transcurrido desde que Domingo López de Carvajal, vizconde de Carrión y marqués de Atalaya Bermeja, fundó (1773) la localidad de Algar. Una población cuyo nombre más antiguo es el de Santa María de Guadalupe. Domingo López de Carvajal adquirió las tierras al Ayuntamiento de Jerez por una cantidad de 155.000 ducados. Fundación que, según cuenta la historia, la acometió el vizconde de Carrión y marqués de Atalaya Bermeja para cumplir una promesa que realizó cuando en uno de sus numerosos viajes entre México a España le sorprendió una gran tormenta en la que este temió por su vida.
LOS PROTAGONISTAS
803
Habitantes menos en la provincia de cádiz
Concretamente, Domingo López de Carvajal prometió que si sobrevivía a dicha tempestad fundaría un pueblo en lo más intrincado de la sierra gaditana. La donación se estableció con arreglo al reparto de
25 pobres de solemnidad reclutados entre las poblaciones de Bornos, Ubrique, Benaocaz y Villaluenga del Rosario, en la que los favorecidos habrían de abonarle al fundador solamente la octava parte del producto anual.
A las puertas del nuevo año, la provincia de Cádiz ha visto descender su población en 803 habitantes, pasando de1.248.970 (1 de enero de 2017) a 1.248.167. Del total de habitantes de la provincia, 1.200.823 (el 96,14%) son de origen español.
Premios ‘Diego del Gastor’ Educación Los alumnos de la localidad recibieron los premios ‘Diego del Gastor’. La alcaldesa, Isabel Moreno, destacó que es “todo un orgullo poder contar con tantos jóvenes que luchan por un futuro mejor. Desde el Ayuntamiento, una vez más”, añadió, “queremos premiar el esfuerzo que hacen las familias para conseguir que sus hijos alcancen sus sueños”. “El secreto de la vida”, añadió, “está en el coraje y la determinación. Así que les animo a que sigan con el mismo esfuerzo y coraje en sus estudios”.
23
EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA DICIEMBRE 2017 / Segunda quincena
NO TE PIERDAS
Exposición de NAVIDAD
III edición de la bornos cup
Arcos de la Frontera El Salón Cultural de San Miguel acoge la muestra de 6 dioramas de la Asociación de Belenistas ‘La Adoración’ y 12 fragmentos de la Fundación Díaz Caballero.
Bornos El estadio municipal ‘Luis Vega’ acoge la celebración de la III Bornos Cup, competición en la que se darán cita los equipos de Arcos, Cádiz Xerez y Bornos, entre otros.
Diciembre
Fiestas
El Toro del Aguardiente abre 2018 1 de enero
Como viene sucediendo desde hace décadas, la localidad de Puerto Serrano dará la bienvenida al nuevo año con la celebración del tradicional Toro del Aguardiente, primera suelta de astados que tiene lugar cada año en toda España. La fiesta, que se desarrollará bajo la organización del Ayuntamiento de Puerto Serrano, volverá a reunir en las calles de la localidad a un gran número de vecinos y visitantes prestos a acompañar a los toros en su tradicional recorrido. Una participación, de vecinos y visitantes, que se ha venido incrementando en los últimos años y que supone un importante estímulo para el comercio y la hostelería de la localidad. Esta singular celebración, que tiene su origen en el siglo XIX, contará en la presente edición con la suelta de cuatro novillos, que recorrerán la calle de La Feria a partir de las once de la mañana.
Música
Concierto extraordinario de Navidad Ubrique: 22 de diciembre El próximo viernes (día 22) tendrá lugar, a partir de las 20:00 horas, en el Pabellón del IES Nuestra Señora de los Remedios, el Concierto Extraordinario de Navidad de la Escuela Municipal de Música de Ubrique. Un evento en el que participarán el Coro de Voces Blancas, el Coro Polifónico ‘Ocurris Populi’ y la Banda Académica con un total de más de 100 alumnos. Como viene siendo habitual, la Escuela Municipal de Música organiza la tradicional recogida de alimentos no perecederos que este año cumple su décima edición con el nombre de ‘¡1 Kilo de Navidad’. En esta ocasión se destinará a la Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui ‘Tierra Libre’.
23 de diciembre
Los novillos que se soltarán en esta nueva edición del Toro del Aguardiente son los siguientes: ‘Olvereño’, de Ruedos del Sur; ‘Campanito’, de Jesús Janeiro; ‘Doloroso’, de El Rosalejo, y ‘Espantoso’, de Núñez Cuvillo y adquirido por los estatablecimientos de la localidad. TORO INFANTIL No obstante, serán los más pequeños quienes le pongan prólogo a esta primera fiesta local del año, si bien lo harán el 31 de diciembre con la celebración del Toro Infantil, que, bajo la organización de la Delegación municipal de Fiestas, reunirá a los más pequeños en el recorrido de la calle La Feria. En ambas jornadas, la del Toro del Aguardiente y el Toro Infantil, se desarrollarán un gran número de actividades organizadas por la Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Puerto Serrano. Para la presente edición del Toro del Aguardiente, con vistas a anunciar la fiesta se ha elegido como cartel anunciador una obra de Moisés Noguerol. Cabe destacar que esta es la primera fiesta que tiene lugar en el nuevo año en la comarca de la Sierra de Cádiz. Una festividad que espera contar con la complicidad de la meteorología de cara a su normal desarrollo.
PINTURA
Exposiciones
Ubrique Fecha:Diciembre
El Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique ‘San Juan de Letrán’ acoge la exposición de acuarelas de Francisco Domínguez Sevillano y obras de Luis Domínguez Rojas. Esta exposición tiene un carácter benéfico, destinándose los donativos que se recauden con la venta de las diferentes acuarelas y obras a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado de la localidad para el proyecto de la imagen del Beato Fray Diego José de Cádiz, misionero capuchino estrechamente vinculado a la historia de Ubrique.
CULTURA
Lectura dramatizada Ubrique Fecha: 20 de diciembre
El Taller de Teatro para Personas Mayores organizado por la Delegación del Mayor del Ayuntamiento de Ubrique ofrecerá el miércoles (día 20, a las 17:30 horas), en el Centro de Participación Activa de Ubrique, una lectura dramatizada de las obras de teatro ‘El Retablo de las Maravillas’ de Miguel de Cervantes y ‘¡Duerme, Simón!’ de Fausto de las Cuevas.
NAVIDAD
San Silvestre
Arcos de la Frontera Fecha: 31 de diciembre
La localidad acoge el próximo 31 de diciembre una nueva edición de la prueba atlética San Silvestre, competición que dará comienzo a las doce de la noche en la calle Muñoz Vázquez, donde se ubicará también la línea de meta. Si quieres participar en esta competición debes enviar un correo a atletismociudaddearcos@gmail.com. La inscripción es totalmente gratuita, tan solo tienes que llevar dos kilos de alimentos no perecederos que serán donados a Cáritas