El Independiente de la Sierra Nº22

Page 1

MARZO 2018 / SEGUNDA QUINCENA

/ EjEMPLAR GRATUITO

DE LA SIERRA

El INDEPENDIENTE

COMARCA· Pág. 8

Cientos de mujeres reclaman igualdad de derechos y oportunidades Gran parte de la ciudadanía se suma a una jornada repleta de actos reivindicativos

DÍA DE LA PROVINCIA · Pág. 4

FEMSICA y EL GANADERO RAFAEL PIÑA SERÁN DISTINGUIDOS EL 19-M Borrasca. Pág. 12

'Emma' muestra su cara y su cruz en la comarca

Mientras el nivel de agua crece de forma notable en los embalses, ahuyentando el fantasma de las restricciones; infraestructuras turísticas como la Vía Verde sufren importantes daños a las puertas de la Semana Santa


2 |

EDITORIAL

REDES Ayuntamiento de Ubrique

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2018 / Segunda quincena

EL EDITORIAL /Juan Manuel Reina

Sin tiempo que perder

Desde aquí nuestro granito de arena con la familia y seres queridos de #Gabriel por el trágico desenlace. Condenamos este tipo de actos hacia un pequeño que tenía toda la vida por delante. Descansa en paz, “Pescaíto”

Radop Grazalema

El chef grazalemeño Francisco Javier Pérez “Nene” estará en l final del concurso que elige el mejor chef de la Sierra de Cádiz,el próximo sábado 17 de marzo.

L

a borrasca ‘Emma’, la misma que en apenas cuatro días nos ha hecho apartar los fantasmas de la sequía, ha dejado tras su paso numerosos y cuantiosos daños. Corrimientos de tierra, caída de árboles y rocas, inundaciones y hasta incendios que, en mayor o menor medida, han afectado a las poblaciones de la Sierra de Cádiz, a sus infraestructuras y a algunos de sus recursos naturales y turísticos más valiosos. Daños que, como es el caso de la Vía Verde, la propia Funda-

JEFE DE REDACCIÓN

Juan Manuel Reina Marqués comercial@elindependientedelasierra.com

DEPARTAMENTO COMERCIAL comercial@elindependientedelasierra.com

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Alberto Aparicio Velázquez creativo@elindependientedelasierra.com

ADMINISTRACIÓN admin@elindependientedelasierra.com

DIRECCIÓN

Marketing y publicidad del Sur SL De la Caridad, 2 11630 Arcos de la Frontera IMPRIME

Iniciativas De Publicaciones E Impresion S.L. Se prohíbe la reproducción parcial o total de cualquier parte de la publiación sea texto, grafismo o imágenes sin autorización expresa de este medio por escrito. El Independiente de la Janda no es responsables de las opiniones vertidas por los colaboradores.

Ahora, las administraciones deben actuar con urgencia para reparar los daños de ‘Emma’

ción ha tasado en más de un millón de euros y que ponen en jaque uno de los mayores atractivos medioambientales de la comarca y, en consecuencia, a las empresas y localidades que, sin ir más lejos, el año pasado se beneficiaron de las más de 100.000 visitas que registró durante la primavera. Localidades y empresas que ya han lanzado sus S.O.S. Llamadas de ayuda que, a la vista de la proximidad de una fecha tan importante como la Semama Santa, cobran, si cabe, mayor importancia.

Ahora, lo exigible, lo necesario y obligado es que, como parece que va a suceder, todas y cada una de las administraciones (provincial, regional y nacional) se pongan de acuerdo y actúen con la mayor celeridad posible para que a los daños de ‘Emma’ no se unan los de sus consecuencias en una comarca que, sobre todo en estos meses, se juega mucho con recursos tan importantes como la propia Vía Verde. Nadie entendería que no fuese así.

redaccion@elindependientedelasierra.com

EL INVITADO / UGT

Ambientes laborales peligrosos El deterioro de las condiciones laborales está provocando un incremento de la siniestralidad laboral. Así en 2017, según el avance de datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, fallecieron 618 trabajadores y trabajadoras. 11 más que durante 2016 y 54 más que en 2012, año en que se aprobó la reforma laboral. La principal causa de fallecimiento durante la jornada laboral son los infartos y derrames cerebrales (208 fallecimientos), seguido por los accidentes de tráfico (80 fallecimientos). UGT advierte que muchos de estos infartos y derrames cerebrales pueden estar provocados por situaciones de estrés continuado. Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo de 2015, El 30% de los trabajadores de España ha manifestado sufrir estrés “siempre o casi siempre” (7 puntos más que en 2010). Además, en el sector

sanitario, un 37% de los encuestados ha reconocido estar expuesto a estrés “siempre o casi siempre”. Por su parte, la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, en su campaña de trabajos saludables 2014-2015 ‘Gestionemos el estrés’ ha rebelado que el 50% de los trabajadores afirma que el estrés no se gestiona bien en sus centros de trabajo, el 59% de los trabajadores atribuyen el estrés a comportamientos como el acoso o la intimidación, el 66% a una carga de trabajo excesiva y el 72% a la inseguridad laboral. El origen de este estrés, por tanto, está claro, las nuevas formas de organización y el creciente tiempo-presión del trabajo, están en parte detrás del mismo. Además, las reestructuraciones en las organizaciones y en los propios puestos de trabajo tienen un impacto drástico en el cambio de las condiciones de trabajo bajo las que se encuentran

los trabajadores y trabajadoras, lo que perturba, claramente, su salud. Además la introducción de las nuevas tecnologías, las TICS en el entorno laboral, afecta notablemente a las condiciones de trabajo y que, aunque su uso, bien regulado, es positivo, si no es así puede provocar efectos muy negativos que generan estrés (como el estar disponible las 24 horas al día los 365 días del año, o tener que realizar nuevos trabajos, que precisan habilidades concretas). Por otro lado, genera estrés enfrentarse a nuevos trabajos, que precisan habilidades necesarias, nuevos contenidos de la tarea, los procedimientos, los plazos y tiempos de trabajo). En cuanto al acoso laboral, aunque no existe una regulación básica, en la legislación de Seguridad y Salud en el Trabajo se recoge la obligación empresarial de protección de los trabajadores frente a los

riesgos derivados del trabajo. Previamente al acoso laboral, encontramos comportamientos tóxicos y mal clima laboral, generados en su base por un liderazgo autoritario, mala comunicación o una mala organización del trabajo. Desde el Observatorio de Riesgos Psicosociales de UGT, llevamos años intentando difundir la idea que no sólo es necesario actuar en los casos de acoso laboral –los más graves- sino que es necesario prevenirlos en su origen. Y es que un 17% de mujeres y un 15% de hombres han sufrido conductas violentas, entre las que se incluyen (abuso verbal, atención sexual no deseada, amenazas, humillación, violencia física, acoso psicológico y/o acoso sexual), estos porcentajes han aumentado en comparación con los registrados en 2010, que fueron de un 15% para las mujeres y un 13% para hombres.


PANORAMA

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2018 / Segunda quincena

MEMORIA HISTÓRICA

Víctimas de la dictadura franquista Las quince rosas de Grazalema y la torreña Ana Zamudio Sánchez, protagonistas de la comarca en las exposiciones ‘Gaditanas en la memoria’ y ‘Mujeres republicanas’

Redacción

Las quince rosas de Grazalema, mujeres que fueron fusiladas y sepultadas en la fosa de Retamalejo, y Ana Zamudio Sánchez, nacida en Torre Alháquime en 1920, son las mujeres de la comarca de la Sierra de Cádiz que estos días forman parte importante de las exposiciones que ha impulsado la Diputación de Cádiz bajo los títulos ‘Gaditanas en la memoria’ y ‘Mujeres republicanas’. ‘Gaditanas en la memoria’, además de a las quince mujeres que fueron fusiladas en Grazalema, homenajea a Ana Jiménez, de Alcalá de los Gazules; a las fusiladas del valle de La Sauceda y enterradas en las fosas de El Marrufo; a la gaditana Milagros Rendón Martell; a la jerezana María Luisa Cobo Peña; a Soledad Candón Macías, apodada La Abanderada y

fiel exponente de las Carilanteras de Paterna de Rivera; a Juana Aguilar ‘La Moricha’, de Trebujena; a María Silva Cruz ‘La Libertaria’, superviviente de los sucesos de Casas Viejas y asesinada en agosto de 1936 tras ser detenida en Paterna; a Carmen Hombre Ponzoa, maestra nacida en San Fernando y con plaza en Jerez donde fue asesinada por defender valores no concordantes con el catolicismo; y a la veintena de maestras nacionales que fueron sancionadas por las comisiones depuradoras según investigaciones efectuadas por José Pettenghi. El historiador José Luis Gutiérrez Molina ha documentado la presencia de 106 mujeres que tuvieron que someterse a los tribunales constituidos por los golpistas. Pero en ese dato no aparecen las víctimas

de la etapa más cruenta –de julio de 1936 a marzo de 1937- en la que se impuso un terror sistemático en aplicación del bando de guerra. En ‘Mujeres republicanas’, que supone un homenaje a las luchadoras antifranquistas y reivindica el papel de ellas en la historia con un homenaje a la belleza y a la sabiduría de la vejez, Javi Larrauri ha reunido retratos de diferentes víctimas, aderezados con entrevistas en vídeo donde se condensan sus vivencias. RAPADA Y HUMILLADA

En ese crisol aparecen dos mujeres de la provincia de Cádiz: Aurora Galé Ballesteros, nacida en Cádiz en 1918, y Ana Zamudio Sánchez, nacida en Torre Alháquime en 1920. Javi Larrauri inició este proyecto en otoño de 2009 cuando comenzó a

investigar el papel de las mujeres en la defensa de la Segunda República con el objetivo de retratar a aquellas que hubieran participado en la Guerra Civil. Cabe destcar que, según destaca el propio Javi Larrauri, la represión a la mujer republicana por parte del régimen franquista tuvo varios y cruentos denominadores comunes. Así, a muchas se las rapaba y obligaba a ingerir aceite de ricino como purgante tras lo cual eran expuestas a la visión de los demás para humillación pública. Asimismo, la violación era otra práctica habitual en la represión femenina. Una de estas mujeres republicanas que fue rapada y obligada a ingerir aceite de ricino fue la vecina de Torre Alháquime, Ana Zamudio.

| 3

LAS CIFRAS CANTAN

25,8

millones para las ONGD SOLIDARIDAD. Las organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD) pueden solicitar hasta el 2 de abril las subvenciones anuales a proyectos de cooperación internacional al desarrollo dotadas con 25,8 millones de euros, presupuesto que se ha incrementado en 625.000 euros respecto al ejercicio anterior. Según la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, el aumento del importe de las subvenciones es posible gracias al “notable incremento” en más de un millón de euros del presupuesto de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID) de este año, que pasa de los 42,5 millones de euros del año pasado hasta los 43,6 millones de euros actuales. También destacó que la partida de 25,8 millones destinada a las subvenciones roza el 60% del presupuesto de la AACID y “rebasa ampliamente el compromiso de la Junta de Andalucía con las ONGD”. Así,recordó que, de acuerdo con el II Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo (Pacode 2015-2018), la AACID tiene el compromiso de destinar al menos el 50% de su presupuesto a la gestión directa por parte de las entidades de la sociedad civil andaluza.


4 |

ACTUALIDAD

IMAGEN

Una obra del pintor Adrián Torres para el 19 de marzo

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2018 / Segunda quincena

Embajadores de la comarca La Federación de Asociaciones de Mujeres de la Sierra de Cádiz y el ganadero Rafael Piña Barea, distinciones de la provincia de Cádiz TEXTOS: J. M. Reina / FOTOS: E. i.

PINTOR. Una obra del

pintor Adrián Torres (Jerez de la Frontera, 1982) ha sido la elegida para servir de imagen en la edición de este del Día de la Provincia. “En mi obra el color es muy importante y lo que trato es traducir con él las emociones y las sensaciones”, ha explicado el artista. En este encargo ha tratado de reflejar a Cádiz y su gente. “Alegre, con fuerza, con arte, creativa, que disfruta de lo que tiene, sea mucho o poco”, en palabras del autor. Torres, actualmente está afincado en Conil, es licenciado en Bellas Artes, carrera que estudió en Sevilla y Barcelona, y, con posterioridad, continuó su formación en Estados Unidos. Retratista y ciudadano del mundo, a través de sus viajes ha pintado murales en EEUU, España, Alemania, Francia, Brasil, Rusia, Filipinas y Malasia, es fundador de Riding Colors, proyecto solidario que lo ha llevado a muchos lugares, donde aporta color y alegría a través del arte a los niños. “Hemos querido hacer un gesto a cantidad de ciudadanos y ciudadanas repartidos por toda la provincia, que con muchas historias anónimas repetidas por todos los municipios, fueron los que hicieron posible de verdad que pudiéramos instaurar un sistema de democracia, de libertad, de blindaje y de igualdad”, destacó Irene García, presidenta de la Diputación de Cádiz.

A

veces nos olvidamos y no alcanzamos a poner nombre a aquellas personas y colectivos que a lo largo de la historia, con su esfuerzo y buen hacer, han contribuido a que la comarca progrese en todos y cada uno de sus ámbitos. Hombres y mujeres que, a título personal o de forma asociada, han hecho de la Sierra de Cádiz un territorio de referencia, de futuro. Dos de esos iconos de desarrollo, ganadero-quesero y social, van a ser merecidamente distinguidos el próximo lunes 19 con motivo del Día de la Provincia. Hablamos de Rafael Piña Barea y de la Federación de Asociaciones de Mujeres de la Sierra de Cádiz. Distinciones que han sido muy celebradas por quienes, que son muchos, conocen la larga trayectoria de este ganadero de Villaluenga del Rosario y de un colectivo que lleva años entregado a la lucha por la igualdad y la inserción de la mujer en el mundo laboral.

TODO UN SÍMBOLO

A sus 85 años de edad, Rafael Piña Barea, natural de una de las poblaciones más queseras de

Andalucía, esa desde cuyas alturas se ‘divisa’ la provincia, es un referente de aquellos ganaderos que desde ‘la noche de los tiempos’ y en condiciones que nada tienen que ver con las actuales tenían las sierras del Caíllo y el Chaparral por montera. Aquellas en las que, además de en enclaves tan privilegiados como la Manga de Villaluenga del Rosario, pastaba y pasta un ganado singular, único, que da origen a una leche de excepcional calidad. Ha sido gracias a su labor y a la de otros pocos que vivían y viven con pasión el pastoreo, el de montaña, como se han conservado y traspasado conocimientos ganaderos muy arraigados al paisaje, se han mantenido razas tan emblemáticas como la cabra payoya y, sobre todo, se ha transmitido la sapiencia para elaborar quesos que son referencia mundial. Aquellos que, desde no se sabe cuando, los ganaderos de Villaluenga del Rosario y sus mu-

jeres elaboraban en sus casas y maduraban pacientemente en las numerosas cuevas de este mágico paisaje. Un icono, el de Rafael Piña Barea, que, además, desde hace dos décadas lo es también del queso más reconocido y distinguido de la provincia de Cádiz en todo el mundo, Queso Payoyo, en cuya etiqueta aparece Rafael elaborando un queso artesanal. Y es que Rafael Piña transmitió su pasión por el ganado y el buen queso artesanal a su hijo Andrés, fundador junto a Carlos Ríos de Queso Payoyo, el mayor embajador de la excepcional tradición quesera de Villaluenga del Rosario, como lo demuestra el rosario de galardones internacionales y nacionales conquistados.

COMPROMISO SOCIAL

Con una larga y fructífera trayectoria a su espalda, la Federación de Asociaciones de Mujeres de la Sierra de Cádiz se ha convertido en un gran apoyo para aquellas

Natural de Villaluenga del Rosario, Rafael Barea es la imagen de Queso Payoyo

Una veintena de asociaciones y centenares de mujeres conforman Femsica

mujeres y colectivos feministas de la comarca que luchan día a día y desde los distintos ámbitos por la igualdad y que, además, pretenden conquistarla con dos de las herramientas más necesarias, la formación y el empleo. Localizada en Zahara de la Sierra y presidida por Mercedes Colunga, la Federación de Asociaciones de Mujeres de la Sierra de Cádiz es una entidad de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro que vio la luz en 2001. La necesidad expresada entonces por las mujeres de la serranía gaditana de contar con un servicio proyectado hacia el desarrollo profesional, personal, cultural, educativo, social y político fue su origen. De este modo, Femsica representa a todas las asociaciones de mujeres de la comarca y a la mujer rural de la Sierra de Cádiz, ofreciendo una entidad al servicio de cada una de ellas. Su campo de acción principal son las nuemrosas asociaciones, en torno a una veintena, existentes en las poblaciones de la Sierra de Cádiz, con más de 1.500 mujeres asociadas. Femsica ya fue galardonada por la Junta de Andalucía.


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2018 / Segunda quincena

| 5

Galardonados del Día de la provincia Diez formas de ‘interpretar’ el valor y el gran talento de la provincia de Cádiz J. M. R.

La totalidad de personas, colectivos y empresas que van a ser de distinguidos el próximo lunes 19 en la Diputación de Cádiz con motivo del Día de la provincia son los siguientes: Francisco Acosta Acevedo, director del centro de adultos de Jerez. En representación de docentes que contribuyeron a acelerar la alfabetización de la sociedad “y que asumieron un papel de vital

pacidad (Feproami), exponente del esfuerzo por la inclusión social y la igualdad de oportunidades. UGT y CCOO, organizaciones que acumulan décadas de trabajo para dignificar las condiciones laborales y los derechos sindicales. África Sáiz González, cuatro veces campeona del mundo de judo, destaca como pionera en la incorporación de la mujer en la práctica deportiva. Cooperativa Virgen de Palomares de Trebujena, explotación vitivinícola representativa de los pequeños productores que contribuyen, de manera decisiva, a identificar a la provincia con unos caldos de extraordinaria calidad. Angelita Gómez, bailaora de Jerez. Fue niña prodigio, enorme intérprete de bulerías, mirabrás o seguiriyas, y actualmente maestra y

Feproami, otro de los colectivos que ha sido distinguido por su destacada labor social

Rafael Piña Barea es la imagen de los prestigiosos quesos Payoyo

Feproami ve galardonada su gran labor.

importancia, sobre todo, en los municipios más pequeños”, según valoró Irene García. Isabel Rodríguez Martos, de la Asociación de las Madres de Pañuelos Verdes contra la Droga, de La Línea, por su incesante pelea frente el narcotráfico, “continuando la tarea que emprendió Micaela Pérez”. Antonio Marcos Rodríguez, gerente de la empresa Newimar, de Rota, y que representa a “todas las pequeñas y medianas empresas que nacieron en los años 80, que siguen vigentes, crean empleo y se esfuerzan por crecer”. Federación Provincial de Organizaciones de Personas con Disca-

Los sindicatos UGT y CCOO, reconocidos.

pedagoga que traslada su talento a nuevas generaciones del baile. Representa a los artífices de la cultura Federación de Asociaciones de Mujeres de la Sierra de Cádiz (Femsica), será distinguida por su labor en la participación social a favor de muchas mujeres y su capacidad de movilización para abrir nuevas oportunidades a los colectivos que forman parte de su entidad. Rafael Piña Barea, ganadero y quesero de Villaluenga del Rosario. Personifica a un sector primario que aporta productos gourmet, como el queso payoyo, capaces de asociar a la provincia de Cádiz como un territorio de calidad.


6 |

OPINIÓN

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2018 / Segunda quincena

MENTE Y SALUD EMOCIONAL / Oliva Castro -Psicóloga Sanitaria-

E

Hablemos de brecha salarial

n esta ocasión, con motivo del pasado 8 de Marzo, Día de la mujer trabajadora, he decidido hablar sobre un tema, por desgracia, de actualidad y sobre el que es necesario intervenir y tener información al respecto. Se trata de la brecha salarial. Qué es esto, qué se dice al respecto en los medios y cómo se puede luchar para conseguir la igualdad y el bienestar de las mujeres en este aspecto. Esta información será la que recogeremos en las siguientes líneas. La brecha salarial se trata de la desigualdad y la discriminación que sufrimos las mujeres en el mercado laboral. Esto se traduce en peores condiciones salariales, menores salarios ante un mismo trabajo o de igual valor y peor inserción en el trabajo. Según datos de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras, la brecha salarial entre mujeres y hombres es del 30%. ¡Un dato escandaloso! Esto es un fenómeno REAL, aunque he podido ver que hay medios que lo niegan y desmienten, con argumentos que no se corresponden con la realidad. La brecha salarial muchas veces no se relaciona con el sueldo base, sino que va mucho más allá. Se basa en reconocer de forma diferente, trabajos que tienen un mismo valor o premiar unas tareas en deterioro de otras en función del sexo. La mayoría de las veces que se produce es de forma muy sutil, por ello muchos medios lo niegan, pero la realidad es que está pasando. CC.OO, por ejemplo, argumen-

ta que la brecha salarial se puede ver sobre todo en los complementos salariales. La desigualdad que se da en los “pluses” que se cobran es mayor que la del salario base. La realidad es que los hombres tienen una compensación mayor que las mujeres cuando hacen horas extras. ¿Cómo se podría combatir esto desde mis competencias? Fomentando el Empoderamiento. Esto es fundamental. El Empoderamiento es: Facultarse, Habilitarse y Autorizarse. A través de él, desarrollamos la conciencia de tener derecho a tener derechos, reconocer nuestra autoridad y confiar en nuestra capacidad de lograr propósitos. Empoderarse es generar autocon-

Es necesario educar en igualdad y enseñar a cuestionar determinados valores heredados fianza, autoafirmarse, atreverse, tomar decisiones propias y movilizarse para realizarlos. El Empoderamiento transgrede el Patriarcado en el que estamos sometidos, lo cuestionamos y al deconstruirlo, nos construimos como mujeres con derechos. A través de

él, construimos relaciones de reciprocidad y paridad y alcanzamos la igualdad real entre mujeres y hombres. A través de la Educación, es necesario educar en igualdad, enseñar a cuestionar determinados valores que hemos heredado del patriarcado. Enseñar y fomentar la corresponsabilidad tanto en el ámbito doméstico como en el público. Todas y todos tienen responsabilidades, y en el caso de los niños y niñas, responsabilidades adaptadas a su edad. Desde que comienzan a andar, ya pueden asumirlas. Ofrecer información sobre la división socio sexual en el mercado laboral, respecto a la segregación horizontal a la que estamos sometidos, es decir, por qué existen

profesiones típicamente femeninas y otras típicamente masculinas, y también considerar que existe la segregación vertical, o lo que también llamamos, techo de cristal, que son las dificultades y obstáculos que nos encontramos las mujeres para acceder a puestos de decisión. Son obstáculos invisibilizados que configuran un techo que no permite el acceso a determinados puestos laborales. Terminemos con esto. La lucha contra la desigualdad es tarea de todos y es de importancia. Fomentemos la educación igualitaria y hagamos funcionar este mundo un poco mejor. ¡Hasta la próxima semana!

EDUCACIÓN / Periodo de escolarización curso 2018-2019

Ubrique y Grazalema acaparan las principales novedades Redacción

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha abierto el plazo de escolarización para el curso 2018/19 en los 645 centros sostenidos con fondos públicos de la provincia para las enseñanzas de Segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. En este proceso, que estará abierto hasta el próximo 31 de marzo, están convocados a participar todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez al sistema educativo, así como aquellos que cambien de centro escolar. Concretamente, para el próximo

curso habrá disponibles en la provincia 218.505 plazas, en torno a 200 más que en el curso anterior, para la enseñanzas anteriormente citadas. Dicho incremento de plazas se centra, sobre todo, en enseñanzas secundarias. Para el alumnado de tres años, la Consejería de Educación oferta en Cádiz un total de 13.775 para los 11.814 nacimientos registrados por el INE en el año 2015 (año de nacimiento de los niños y niñas que se escolarizan para el próximo curso). Por tanto, la oferta de plaza es superior a la previsible demanda. No obstante, cabe recordar que estas son cifras de salida, por lo que

una vez registradas las solicitudes y estudiada la demanda por centros, se podrán realizar cambios en el mapa escolar gaditano. “El proceso de escolarización es garantista y transparente, permitiendo que todas las familias puedan obtener plaza en algunos de los centros solicitados”, señaló Remedios Palma, delegada territorial, que recordó que durante el curso anterior el 97% de los alumnos alcanzaron plaza en alguno de los centros solicitados en Andalucía. Entre las principales novedades para el curso 18/19 que afectan directamente a centros de Sierra de Cádiz cabe destacar el servicio comedor para

para el CEIP Fernando Gavilán de Ubrique, sujeto a la construcción y adecuación por parte del Ayuntamiento. Del mismo modo, ofrecerá aula matinal para el curso que viene, y como novedad, el CEIP Ramón Crossa de Ubrique. Por último, recordar que para el próximo curso escolar también es novedad en la comarca de la Sierra de Cádiz la conversión de la sección de secundaria de Grazalema (dependiente hasta este curso IES Las Cumbres de Ubrique) a instituto autónomo. El procedimiento de escolarización se inicia con la publicación por parte de los centros educativos de la relación de puestos escolares vacan-

tes, así como de la información sobre las direcciones catastrales comprendidas en sus zonas de influencia y limítrofes. Cuando la oferta de plazas coincida o sea superior a la demanda, los solicitantes serán admitidos y sólo en aquellos casos en los que no se puedan atender toda las peticiones, se procederá a la baremación de las mismas. Cada centro docente publicará en su tablón de anuncios, antes del próximo 12 de abril, la relación de solicitantes con la puntuación asignada y, a partir de esa fecha, se abrirá un plazo de 10 días lectivos para la presentación de las correspondientes alegaciones.


EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2018 / Segunda quincena

PUBLICIDAD

| 7


8|

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2018 / Segunda quincena

y EL MUNDO Se paró

Cientos de mujeres de la comarca se concentraron en cada una de las localidades para reivindicar la igualdad y demostrar que sin ellas el mundo se para. Niños y jóvenes también fueron protagonistas de una jornada para ganar un futuro mejor.

A

J. M. Reina

l igual que en el resto de poblaciones de la provincia, el pasado jueves, con motivo del Día Internacional de la Mujer, las mujeres de la comarca salieron a las calles y plazas para unir sus voces a las de aquellas otras que, desde numerosos ‘escenarios’ nacionales e internacionales, protagonizaron una huelga sin precedentes. Conscientes de que había llegado el momento de hablar con una sola voz, éstas protagonizaron una intensa jornada de reivindicación y huelga para demostrar que ‘Sin nosotras, se para el mundo’. Un grito, necesario y justificado, al que se sumaron desde las mujeres más jóvenes a esas

ANDALUCÍA

La Ley de Igualdad se refuerza El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado el proyecto de Ley de modificación de la Ley para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía, en vigor desde 2007. Los cambios introducidos dotarán a la Administración autonómica de mayor capacidad de actuación contra la discriminación, tanto el ámbito sancionador como en el de las políticas activas, además de reforzar el papel de la sociedad y de la coeducación. La principal novedad es la incorporación de un régimen sancionador que permitirá a la Junta intervenir para evitar y prevenir situaciones de desigualdad.

otras que sueñan con una sociedad más justa e igual para sus hijas y nietas. Manifestaciones que, sin objeción alguna, se desarrollaron en Bornos, Ubrique, El Bosque, Alcalá del Valle, Grazalema, Villamartín, Prado del Rey, Benaocaz, Espera, Setenil de las Bodegas, Torre Alháquime, Benamahoma, El Gastor, Algar, Puerto Serrano, Zahara de la Sierra, Olvera, Torre Alháquime, Algodonales y Arcos de la Frontera y que compartieron un ‘espacio’ común a las doce del mediodía, cuando, de la mano del resto de mujeres de la provincia, protagonizaron un paro simultáneo convocado por la Diputación en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer IAM y los ayuntamientos. Reivindicaciones por una sociedad sin desigualdades a las que también se sumó un gran número de hombres y escolares. Escolares que, de forma especial, se dejaron notar en Bornos, con la presencia tanto de niños como de niñas, y en Espera, localidad en la que los alumnos del IES Castillo de Fatetar y el área de Igualdad del Ayuntamiento realizaron la lectura del

Numerosas manifestaciones recorrieron las localidades manifiesto reivindicativo. Asimismo, a las puertas de ayuntamientos como los de Arcos de la Frontera, Grazalema, Ubrique, Alcalá del Valle, Prado de El Rey, El Bosque y El Gastor, entre otros, numerosas mujeres se dieron cita para, junto a los colectivos que las representan, manifestar su derecho a la igual-

dad. Concentraciones en las que también estuvieron presentes los máximos representantes municipales de cada una de las poblaciones: Isabel García, Ubrique; Pilar García, El Bosque; Dolores Caballero, Alcalá del Valle; Isidoro Gambín, Arcos de la Frontera; Carlos García, Grazalema: Ramón Becerra, Prado del Rey, o Isabel Moreno, El Gastor, entre otros, y que dieron paso a recorridos por las calles de cada una de las localidades y a la lectura del manifiesto concesuado por los municipios junto a la Diputación e IAM. Del mismo modo, en localidades como Puerto Serrano mujeres y colectivos celebraron


ACTUALIDAD |

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2018 / Segunda quincena

este significativo día en la Biblioteca Municipal o con convivencias entre jóvenes y mayores como la que tuvo lugar en Villaluenga del Rosario. Por otra parte, en plazas como la de Benaocaz las mujeres se movilizaron y demandaron igualdad con carteles en los que se podía leer ‘La igualdad nos hace ser más felices’, ‘Limpiar, planchar, cocinar, etc. son cosas tanto de hombres como de mujeres’ o ‘Tanto mujeres como hombres podemos jugar al fútbol’. Por otra parte, con motivo de los actos de la celebración del Día de la mujer, no faltaron los homenajes a aquellas mujeres que han sido y son pilares con su compromiso y trabajo de este movimiento de igualdad. De este modo, en Grazalema se otorgó a la maestra artesana Montse Hidalgo el VIII Premio ‘Grazalema-Benamahoma por la Igualdad’. En localidades como Setenil de las Bodegas tuvo lugar un teatro de cuento de títeres para los más pequeños y un emotivo acto: ‘Una Mujer, una flor’. Éste,

desarrollado a iniciativa de la ‘Asociación Venus’ y de la mano el Ayuntamiento de Setenil, consitió en la colocación de una flor en honor a todas las mujeres que reivindican la igualdad en la sociedad. Apuntar que al acto institucional que tuvo lugar en Cádiz

A las doce del mediodía del 8 de marzo la comarca fue una sola voz en la jornada previa al Día de la mujer asistieron la diputada de Igualdad, Isabel María Moya, la coordinadora del IAM en Cádiz, Josefa Moreno, la concejala de igualdad de Cádiz, Ana Camelo, y la activista en materia de feminismo, Marcela Lagarde. Éstas portaron carteles mostrando su apoyo a la huelga convocada para el 8 de marzo.

9


10 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2018 / Segunda quincena

ARCOS DE LA FRONTERA

ARCOS DE LA FRONTERA

Inesperado revés al circuito La evaluación ambiental considera que el proyecto “puede suponer un elevado impacto sobre el paisaje que difícilmente podrá ser minimizado”

El antiguo silo de cereales pasa a manos municipales Redacción

El alcalde de Arcos, Isidoro Gambín, y el delegado territorial del Gobierno en Cádiz, Juan Luis Belizón, firmaron el convenio por el que la Junta de Andalucía cede al Ayuntamiento, por un plazo de 50 años, el antiguo silo de cereales situado en la avenida Duque de Arcos. Este inmueble se destinará a usos culturales y será habilitado como centro de interpretación de la agricultura del municipio, con museo permanente y sala de exposiciones. La decisión de la Junta responde a una petición del Consistorio de Arcos, que tendrá que asumir los gastos necesarios para el correcto uso del inmueble, así como los de personal. Igualmente, tendrá la obligación de mantenerlo en perfectas condiciones de conservación. Gambín mostró su satisfacción por ver hecha realidad esta solicitud municipal y agradeció a Belizón la culminación de estas gestiones “en beneficio de la ciudadanía de Arcos”.

Imagen aérea de los terrenos en los que se proyecta el circuito de velocidad. E. I.

Redacción

Considerado uno de los grandes proyectos de Arcos de la Frontera, el circuito de velocidad ‘Arcos Lagos’, acaba de sufrir un inesperado revés de cara a su pretendido desarrollo. Y es que la evaluación del impacto ambiental para su desarrollo en la zona del pantano de Bornos, concretamente en la finca Las Hoces, considera que “su construcción es inviable”. Concretamente, el informe sobre esta iniciativa, promovida por la empresa Arcos Sun Invest, determina que, “tras haber estudiado el proyecto actual, la implantación del trazado de velocidad puede suponer un impacto elevado sobre el paisaje que difícilmente podrá ser minimizado, aún cumpliéndose las medidas correctoras y protectoras establecidas en el estudio de impacto ambiental y demás documentación aportada por el promotor”. Este dictamen, según informó la Consejería de Medio Ambiente, “se emite tras haberse examinado al detalle el contenido del proyecto y el estudio de impacto ambiental presentados por el titular de la actividad, así como los distintos informes sectoriales solicitados en el marco de la tramitación”. Una de las principales conclusiones que arroja el estudio de la documentación es que se evidencia que “la construcción de esta infraestructura con los elementos planteados gene-

rará impactos visuales de relevancia, sobre todo sobre el núcleo de población de Bornos y sobre la Angostura de Bornos”. Como recuerda el informe, “si bien el proyecto se desarrollaría en el término municipal de Arcos, serían los vecinos del municipio colindante los que sufrirían los potenciales impactos ambientales”. Del mismo modo, respecto al impacto acústico, “para cumplir con los

objetivos de calidad establecidos por la normativa, el proyecto podría incluir la adopción de medidas correctoras tales como pantallas acústicas o mamparas, lo que aumentaría aún más el impacto paisajístico del trazado”. Hay que destacar que en la documentación aportada por el promotor “no se aportan posibles alternativas de ubicación de este proyecto en zonas en las que las afecciones ambientales pudieran ser menores”.

El informe relativo a la evaluación de impacto ambiental del proyecto para el circuito de velocidad recoge que el expediente fue sometido a información pública, durante el cual se presentaron numerosas alegaciones a esta iniciativa por parte del Ayuntamiento de Bornos, la Asociación Medioambiental Arcense ‘Natura’, la plataforma ‘No a la ubicación del circuito Las Hoces’ y Ecologistas en Acción.

Opiniones Isidoro Gambín

Alcalde de Arcos de la Frontera

”Se trata de una gran decepción, ya que hablamos de una actuación que ronda los 20 millones de euros de inversión y cuyo desarrollo sería muy importante para una localidad con unos cinco mil parados. Pese a este revés, no nos vamos a quedar de brazos cruzados y vamos a presentar las alegaciones correspondientes para que la Junta reconsidere su dictamen”.

Hugo Palomares Alcalde de Bornos

”Este informe da la razón al Ayuntamiento, a la asociación AMA Natura, a la plataforma ‘No a la ubicación del circuito Las Hoces’ y a Ecologistas en Acción, quienes desde el primer momento abogamos por la no ubicación del circuito por el importante impacto medio ambiental que podría ocasionar. Esperamos que la Junta siga manteniendo ese criterio”.

Ecologistas en Acción Cádiz

”Con esta negativa de la Junta de Andalucía nos ahorraremos un circuito innecesario, con alto impacto ambiental, con repercusiones negativas para la próxima población de Bornos y que terminaría convirtiéndose en un polo de atracción para proyectos especulativos de tipo residencial y hotelero. Seguiremos trabajando para que la resolución definitiva contemple el dictamen”.

VIVIENDA Por otra parte, la secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía, Catalina Madueño, a petición del alcalde de Arcos de la Frontera, Isidoro Gambín Jaén, y del delegado de Urbanismo, Manuel Garrucho, visitará la barriada de Pueblos Blancos, donde los propietarios de inmuebles sufren también los efectos del deslizamiento de terrenos. En esa visita se informará a los vecinos de la barriada arcense sobre las posibles ayudas que existen para abordar los arreglos de los desperfectos en las viviendas.


EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2018 / Segunda quincena

ACTUALIDAD

Merecido reconocimiento Ubrique acoge el homenaje del grupo ADL a las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio que llevan una década prestando sus servicios en la comarca de la Sierra de Cádiz Redacción

El Grupo ADL celebró días atrás, en las instalaciones del IES Maestro Francisco Fatou, Ubrique, un emotivo acto en el que, a propuesta de la propia empresa y del comité, rindió un merecido homenaje a las trabajadoras de la comarca que llevan una década realizando con gran dedicación y profesionalidad su labor de atención a la personas que se encuentran bajo la protección del paraguas de la Ley de Dependencia, concretamente en el servicio de ayuda adomicilio. En el transcurso de dicho acto, Rafael Luque, presidente de ADL, destacó la “gran profesionalidad y entrega” con la que estas trabajadoras realizan su labor, “poniendo lo mejor de sí mismas al servicio de las personas a las que ayudan”. “Ha sido un honor poder estar con todas ellas, con sus compañeros y compañeras, así como con sus representantes en el comité de empresa y su presidenta, Maria Yanitza Garcia, en un acto repleto de emoción y de corazón en cada palabra de los que han intervenido y en el cariño y calor de todos los asistentes, algunas de ellas venidas de municipios como Paterna, Vejer de la Frontera y Barbate”, señaló la alcaldesa de Ubrique. “Es sin lugar a dudas”, añadió la regidora, “un merecido reconocimiento que promueve la motivación de toda una plantilla dedicada a la promoción de un derecho crucial, la autonomía de las personas dependientes, que también cumple algo más de una década”. “Aplaudimos esta iniciativa que estimula y que visibiliza el trabajo diario de tantas personas que dan vida a las usuarias y a sus familiares. Un trabajo tan duro como gratificante que nos hace sentir orgullosos de esos grandes profesionales y especialmente de las mujeres que lo desempeñan”, concluyó Isabel Gómez.

| 11


12 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2018 / Segunda quincena

LO QUE ‘EMMA’ NOS DEJÓ TEXTOS: J. M. R.

La cara, la borrasca disipa los temores de sequía con un notable incremento del agua embalsada; la cruz, numerosos corrimientos de tierra, caída de árboles, inundaciones y desprendimientos de rocas causan importantes daños en poblaciones, carreteras y espacios tan importantes como la Vía Verde.


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2018 / Segunda quincena

C

omo se suele decir, no hay ‘mal que por bien no venga’ o, dicho de otra manera, ‘nunca llueve a gusto de todos’. Y es que la borrasca ‘Emma’, esa que en el litoral de la provincia ha provocado numerosos e importantes destrozos a las puertas de la Semana Santa, también ha mostrado su cara y su cruz en la Sierra de Cádiz. La cara, sin lugar a dudas, el notable incremento de los niveles de agua en los embalses y el necesario ‘oxígeno’ para los cultivos de la zona; la cruz, los importantes daños ocasionados por los desprendimientos de rocas, corrimientos de tierra, caída de árboles e inundaciones. Destrozos que han sido especialmente significativos en un espacio turístico y natural tan destacado como la Vía Verde. Por empezar por lo positivo, ‘Emma’ ha disipado en apenas cuatro días los temores a un posible verano de restricciones, llegando a doblar con sus cuantiosas lluvias la cantidad de agua embalsada en algunos de los pantanos de la comarca y de la provincia e, incluso, provocando la apertura de compuertas en presas como la de Grazalema, localidad en la que el 2 de marzo llegaron a registrarse hasta 180,3 litros por metro cuadrado. Así, traducido a cifras, ‘Emma’ ha situado el porcentaje de agua embalsada en la provincia en un 56,5 por ciento (1.028 hm3), con embalses que, de media, superan de largo a día de hoy el 50 por ciento de su capacidad. Por lo que se refiere a los del área de influencia de la comarca, el mayor de ellos, el de Zahara de la Sierra, se encuentra al 63,73 por ciento de su capacidad, embalsando 141,93 hectómetros cúbicos (capacidad 222.70 hm3). Por su parte, el embalse de Bornos ha sido uno de los más beneficiados por las lluvias, llegando a doblar el volumen de agua que tenía antes del paso de la borrasca ‘Emma’. Con una capacidad máxima de 200,20 hm3, en estos momentos se encuentra al 63,66 por ciento, embalsando 127,45 hm3. En la misma línea positiva está el embalse de los Hurones, que presenta en cuanto a porcentaje los mejores datos, situándose al 79,60 por ciento de su capacidad o, lo que es lo mismo, con 107,70 hm3 (capacidad 135,30 hm3) embalsados. El de Arcos de la Frontera es el que menos variaciones ha resgitrado, ya antes del paso de ‘Emma’ se encontraba a más de 80 por ciento

de su capacidad. A día de hoy, con 13,10 hm3 embalsados se encuentra al 89.73 por ciento. Asimismo, la presa de Grazalema (tal y como se observa en la imagen) se encuentra al límite de su capacidad. Por lo que se refiere a los porcentajes de agua embalsada en el resto de embalses de la provincia, estos son los siguientes: Charco redondo, 49,73 por ciento (40,58 hm3); Guadarranque, 72,65, (673,71); Guadalcacín, 47,17 (377,48); Barbate, 53,50 (121,99); Celemín, 68,47 (30,68) y Almodóvar, 75 (4,26).

La Fundación cuantifica en 1,2 millones los daños en la Vía Verde En el otro lado de la balanza, el negativo, señalar los cortes de tráfico que se registraron en algunas carreteras de la comarca, concretamente en las CA-9104 (Grazalema – Zahara), CA-9201 (Olvera – Coripe), CA-6108 (Algar – Puerto de Galis) y CA-5101 (Arcos-Granadilla), entre otras. Incidencias que motivaron la intensa actuación de las diferentes brigadas de carretera. Asimismo, se registraron caídas de árboles, inundaciones, desprendimientos de rocas y corrimientos de tierra que han ‘herido’ gravemente zonas como la Vía Verde. Empresarios, Fundación y ayuntamientos de ambas provincias han demandado ayudas urgentes, más aún con la proximidad de la Semana Santa. Por último, destacar el incendio del centro de transformación de Endesa en Grazalema.

Uno de los centros de transformación de Endesa en Grazalema se incendió, afectando al suministro

| 13


14 |

ACTUALIDAD

FUNDADA EN 1804

El bosque se une a la ANE

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2018 / Segunda quincena

RECREACIONES. La A sociación Histórica Villa de El Bosque, con sus grupos del 43ème Régiment d’infanterie de ligne y del 1eme d’artillerie à pied, así como guerrilleros, ha entrado a formar parte de la Asociación Napoleónica Española (ANE) como asociación a prueba. Concretamente fue el pasado 17 de febrero, en el Museo del

Actualmente son más de treinta los grupos de recreación histórica que se integran en la Asociación Napoleónica Española, de los que, aproximadamente, forman parte unos 500 recreadores. Sin lugar a dudas, una excelente noticia para una asociación de recreación que sigue creciendo en prestigio.

Ejército de Toledo y con motivo de la celebración de la asamblea anual de la Asociación Napoleónica Española cuando se aprobó esta entrada en un colectivo que aglutina en España a la mayoría de grupos de recreaciones históricas de la época napoleónica y que ha demostrado alcanzar un nivel aceptable tanto en su uniformidad como en la instrucción.

GASTRONOMÍA

Excelencia en clave de miel y espárragos Prado del Rey y Alcalá del Valle, con la colaboración de Diputación y Junta, ya trabajan para la celebración de dos ferias que se han convertido en grandes atractivos gastronómicos y turísticos j. M. R.

Como se está demostrando en el concurso ‘Chef Sierra de Cádiz’, la comarca es referente de un amplio abanico de productos de gran calidad, protagonistas de ‘mil y una’ propuestas gastronómicas que trascienden mucho más allá de sus fronteras. Dos de estos productos, señas de identidad del territorio y, muy en especial, de Prado del Rey y Alcalá del Valle, son la miel y los espárragos, que en los próximos meses serán protagonistas de nuevas y destacadas ferias.

El Ayuntamiento de Prado del Rey y la Asociación de Apicultores de Andalucía (ADA) ya trabajan de cara a la IV edición de la Feria de la Miel, para la que volverán a contar con el respaldo del área de Desarrollo Sostenible de la Diputación, que aportará 15.000 euros, tal y como le trasladó la vicepresidenta segunda y responsable del área citada, Maribel Peinado, al alcalde de la localidad serrana, José Ramón Becerra. “La apicultura es un sector importante para la provincia de Cádiz y nuestro compromiso es seguir

apoyando desde la Diputación de Cádiz a la feria, que se ha convertido en un referente y que cada año crece en número de participantes y visitantes”, manifestó Maribel Peinado. Cabe destacar que la Feria de la Miel de Prado del Rey es un referente para el sector andaluz y que, con motivo de su desarrollo, tienen lugar jornadas de carácter profesional. Por otra parte, Alcalá del Valle celebrará del 13 al 15 de abril la sexta edición de la Feria agro-turística del Espárrago.

Este evento, en cuya organización ya trabaja el Ayuntamiento de Alcalá del Valle con la colaboración de la Diputación de Cádiz y la Junta de Andalucía, pretende seguir dando a conocer las excelencias de un producto con grandes posibilidades gastronómicas y propiedades nutritivas y saludables. Para ello, a lo largo de esta nueva edición del evento se desarrollarán jornadas técnicas y talleres y, además, se podrán degustar gratuitamente numerosos platos (arroz con espárragos, fideua, espárragos a la vinagreta, tortilla de

EL bOSQUE / Plan Invierte

Comienzan los trabajos programados en el parque infantil de la calle Sevilla j. M. R. / Redacción

Desde el Ayuntamiento de El Bosque y con cargo a los recursos del Plan Invierte continúan desarrollándose las distintas actuaciones programadas y destinadas a la mejora de los distintos espacios públicos de la localidad. Así, en los últimos días se han iniciado los trabajos para mejorar uno de los parques que conforman la red municipal de estos espacios,

se trata del parque infantil de la calle Sevilla. Cabe recordar que el ‘paquete’ de actuaciones programadas en los disti ntos parques de la localidad con cargo al Plan Invierte de 2017 cuenta con una inversión de 60.000 euros, siendo el montante global de dicha iniciativa de la Diputación para la localidad de El Bosque de 250.000. Apuntar que, por otra parte, en

la localidad se han impulsado a través del PFEA la segunda fase de las obras en el recinto ferial, centradas en el suministro del sistema eléctrico, reconocida como actuación de empleo estable; y la adecuación de un tramo de la calle La Rosa, que permitirá la dotación de nuevas instalaciones y pavimento. Las dos obras conforman un presupuesto agrupado que supera los 170.000 euros.

espárragos, etc.) en los que el espárrago será el gran protagonista. La Feria tendrá lugar en las calles Cañaveral y Virgen de los Remedios, inaugurándose con la apertura del mercado agro-artesanal, que permanecerá abierto todos los días. Asimismo se desarrollarán actos culturales, deportivos, etc. y visitas guiadas al Convento de Caño Santos, Museo municipal y cooperativa ‘Los Europeos’, en la que se podrá ver la manipulación del producto referente de Alcalá del Valle.


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2018 / Segunda quincena

| 15

VILLAMARTÍN

Exposierra y Quesierra suman el interés de numerosas empresas de la comarca El recinto de la Cooperativa del Campo de Villamartín acogerá ambas citas del 27 de abril al 2 de mayo ocasión para festejar los 40 años de su nacimiento, con lo que serán muchos los agricultores que se den cita en el recinto ferial de Villamartín, que contará con 4 pabellones para los expositores y una carpa de 3.000 metros cuadrados, abierta a 6 restaurantes de la comarca. Concretamente, será el sábado 28 de abril cuando ASAJA conmemore su 40 aniversario, día en el que quiere reunir a 5.000 agricultores de toda España. Tal y como ya anunció Carlos

J. M. R.

Poco a poco, la organización de Exposierra y Quesierra, eventos que se desarrollarán del 27 de abril al 1 de mayo en el recinto de la Cooperativa del Campo de Villamartín, continúa sumando el respaldo de numerosas empresas de la comarca y de fuera de ésta interesadas en tomar parte en este gran escaparate de la Sierra de Cádiz. Si bien aún es pronto para hablar de récord de participación respecto al pasado año, todo apunta a que Exposierra y Quesierra contarán con una nutrida y destacada participación, ya que las empresas

ASAJA prevé reunir en el recinto ferial a 5.000 agricultores para conmemorar su 40 aniversario

Duplicar los 20.000 visitantes de la pasada edición, gran objetivo de la organización

Landin, responsable de la empresa organizadora, se ofrecerán numerosas degustaciones a precios populares y también se ofertarán cartas con productos donde la gastronomía de la zona será la protagonista. Además, como feria multisectorial, se mostrarán productos agrícolas, con un apartado también para la maquinaria y el automóvil, con atención preferente a los vehículos actos para el campo y una pista para que los interesados puedan probarlos.

están mostrando un gran interés por estar presentes en una cita que años atrás deparó unos excelentes resultados. No hay que olvidar que en la pasada edición el recinto ferial de Villamartín registró la asistencia del 20.000 visitantes. Cabe recordar que al interés de ambas citas, este año se une que ASAJA (Asociación Agria de Jóvenes Agricultores) aprovechará la

DIPUTACIÓN

Casi 500.000 euros en favor de la cultura de los pueblos de la provincia Redacción

La presidenta de la Diputación Provincial, Irene García, firmó los convenios con 36 municipios con población inferior a los 50.000 habitantes y las 11 Entidades Locales Autónomas (ELA) que permitirán la programación cultural en los mismos. El presupuesto de esta cooperación es de 497.521,29 euros y contempla la programación de más de 250 actividades. Así, por tercer año, el actual equipo de gobierno provincial pone en marcha esta colaboración, con-

templada dentro de un nuevo modelo de gestión cultural recogido dentro del Plan Provincial de Cultura Planea 2018. La programación se puede elegir del Catálogo provincial de recursos culturales, contemplándose programas de artes escénicas, música, flamenco, audiovisuales y exposiciones, entre otras muchas actividades de interés. También se incluyen programas temáticos, que abordan un mismo tema desde diferentes disciplinas culturales y de creación artística.


16 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2018 / Segunda quincena

GRAZALEMA / Ayuntamiento

2,5 millones de euros para unas cuentas “reales y responsables” Empleo, políticas sociales y del bienestar y turismo, pilares del Presupuesto 2018

PRADO DEL REY

Una cita para los placeres de la gastronomía más tradicional J. M. R.

El próximo domingo, dentro de las Fiestas patronales en honor de San José, el Ayuntamiento de Prado del Rey celebrará la tercera edición del concurso de ‘Sopas Cocías’. Dicho certamen, en el que pueden participar los vecinos y colectivos que así lo deseen, para lo cual se deberán inscribir en la Oficina de Turismo, en horario de 10:00 a 14:00 horas, se desarrollará en esta ocasión en memoria de Miguel Velázquez, teniendo lugar en la plaza Constitución. Cabe destacar que las sopas cocías era uno de los platos típicos de la localidad en un entorno en el que primaban las labores del campo.

Redacción

Hasta los 2.501.300,61 euros asciende el Presupuesto que días atrás fue aprobado por el Ayuntamiento de Grazalema para el ejercicio 2018, un documento que, desde el equilibrio económico, hace especial hincapié en el turismo, el empleo y las políticas sociales y del bienestar. “Se trata de un presupuesto real y responsable por cuanto responden en todas sus partidas a las necesidades del municipio. Aunque cualquier presupuesto es siempre aquí y en cualquier lugar insuficiente para atender todas las necesidades, lo cierto es que el proyecto que aprobamos emplea cada euro en atender a nuestros vecinos, siendo muy sensibles a la coyuntura actual”, defendió el alcalde, Carlos García, quien volvió a lamentar que “los ayuntamientos sigamos sin contar con una ley de financiación local justa que permita que, siendo las administraciones más cercanas a los vecinos, dejemos de ser las más pobres y sometidas del Estado”. “La actual ley local”, subrayó, “es la ley mordaza de los ayuntamientos”. El presupuesto, según García, “logra contener el capítulo de personal y el gasto corriente, a la vez que aumenta las inversiones hasta en un 93 por ciento, hasta un total de 437.336,46 euros, lo que representa el 20 por ciento del total del proyecto presupuestario. Además, se ha multiplicado casi un

100 por 100, hasta los 95.000 euros, el Plan Local de Fomento del Empleo, un plan municipal propio para la contratación de personas desempleadas, y se ha duplicado hasta los 40.000 euros la partida destinada al Plan de Mejora y Embellecimiento de Vías Públicas y Entornos Urbanos, existiendo una partida similar destinada al Plan de Jardinería”. Asimismo, se destinan 25.000 euros a la promoción del turismo en Grazalema y Benamahoma y

aumenta también las partidas destinadas a Servicios Sociales. “Hemos aumentado un 20 por ciento el dinero que destinamos a ayudas sociales: alimentos, pago de recibos..., y un 30 por ciento los gastos en otras política sociales, hasta los 16.000 euros”, añadió. Según defendió el regidor, “se han ampliado las partidas de Educación, para aumentar las becas para estudiantes de ESO, Bachillerato y Universitarios creadas por el Ayuntamiento y también

OLVERA / Proyectos empresariales

Los alumnos del IES Zaframagón, a la final del Young Business Talents Redacción

Los alumnos de 2º curso del Ciclo Formativo de Gestión Administrativa del IES Zaframagón competirán para ganar el título de mejor empresario virtual del año en el Young Business Talents. De un total de 10.461 estudiantes de 438 centros docentes de toda España que han estado participando en la séptima edición del programa educativo de simulación empresarial ‘Young Business Talents’, únicamente 100 empresas podrán participar en el evento final de este curso (27 de abril en Madrid) y allí estarán los alumnos

del centro educativo de Olvera. La participación en el Young Business Talents es gratuita para los centros docentes y permite a los estudiantes dirigir sus propias empresas en Internet gracias al uso de un simulador de tercera generación. El programa les plantea diferentes situaciones que reproducen con exactitud el comportamiento de empresas reales. Para ello, tienen que tomar las mejores decisiones que engloban las áreas de producción, finanzas, recursos humanos y marketing, para que su empresa de consumo masivo se convierta en la más próspera y

competitiva del mercado. Los 20 mejores equipos de la final recibirán, cada uno de ellos, 400 euros. Este premio es al equipo mejor clasificado de cada una de las 20 simulaciones que hay en la final. Además, hay unos premios especiales a los 5 mejores equipos de la final que consigan el máximo beneficio para sus empresas. Los profesores y los centros docentes también tendrán premio. Dicho programa lo han desarrollado los alumnos de Olvera como parte de la programación del módulo profesional de Empresa en el Aula.

las partidas para la dinamización deportiva, cultural o juvenil”. “Es un documento lleno de vida, puesto que no son simples números. Pero encierra todo lo necesario para mantener la actividad en nuestro municipio, desde la propia administración, a las necesidades básicas en empleo o inversiones, así como políticas esenciales con numerosos colectivos y así también la celebración de eventos que ayudan a la economía local”, concluyó.


EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2018 / Segunda quincena

ACTUALIDAD

| 17


18 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2018 / Segunda quincena

NUEVO ‘CERCO’ AL FUEGO TEXTO: J. M. R. / Redacción FOTOS: E. I.

El delegado del Gobierno andaluz, Juan Luis Belizón, anuncia una inversión de casi 3 millones para la construcción de un nuevo Centro de Defensa Forestal en Algodonales Localizados en los puntos claves de la Sierra de Cádiz y del conjunto de la provincia, aquellos que permiten controlar grandes y valiosas masas forestales y actuar con la mayor de las diligencias llegado el caso, los Centros de Defensa Forestal (Cedefo) son piezas fundamentales de ese macro operativo en el que con el paso de los años se ha convertido el Plan Infoca. En ellos, en los Cedefo, se concentra gran parte de los recursos de extinción de incendios (personal, vehículos, helicópteros, etc.) y a través de ellos se articulan operativos que, como se ha demostrado a lo largo de las últimas décadas, han sido claves para salvaguardar los intereses y riqueza natural de territorios como el de la comarca, así como a su gente, patrimonio, viviendas, etc. Basta con mirar las estadísticas de la pasada campaña para comprobar la importancia de esta herramienta en un escenario

en el que se incrementó el número de incendios pero se quemó menos superficie. Uno de estos Centros de Defensa Forestal se localiza en Algodonales y, según anunció el delegado del Gobierno andaluz, Juan Luis Belizón, se verá reforzado con la construcción de una nueva instalación. Con una inversión aproximada de tres millones de euros, la Junta de Andalucía ya trabaja en la redacción de un proyecto que vendrá a reforzar el operativo de prevención y extinción de incendios de una de las zonas naturales de mayor valor de la provincia y Andalucía. Proyecto que, junto al delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ángel Acuña, puso en conocimiento del alcalde de Algodonales, José María Gómez. “El objetivo”, apuntó, “no es otro que seguir avanzando en el fortalecimiento de las herramientas para la prevención y

‘Artes’ con tintes solidarios en Espera Redacción

El Pabellón Municipal de Espera acogió la celebración de una nueva edición de la Gala de artes marciales, evento que, con la organización del Club Deportivo Anpehi, se desarrolló a beneficio de la asociación Espérida. La competición, que contó con la participación de numerosos deportistas de distintas localidades, se caracterizó por el gran nivel técnico que estos exhibieron.

A la conclusión de dicha gala, a la que se puso el broche con la entrega de las distinciones correspondientes, Espérida agradeció al Club Anpehi, la “colaboración y apoyo que siempre tiene con nosotros y, en particular, por organizar esta gala benéfica en favor de nuestro colectivo”. Agradecimiento que Espérida hizo extensivo a la totalidad de clubes participantes “pues sin ellos este día no sería posible”.

extinción de incendios y, con ello, el reforzamiento del Plan Infoca”. ITI Y PLANES DE EMPLEO Por otra parte, Juan Luis Belizón repasó con el alcalde algunos de los proyectos y planes de empleo de especial incidencia para la localidad. Entre ellos, el proyecto ‘Vientos Sur de Europa’, que através de la ITI y dentro de la iniciativa ‘Pueblos Blancos’ va a impulsar destinos que, como Algodonales, cuentan con unas excepcionales condiciones para el desarrollo de las distintas especialidades de vuelo.

Por otra parte y en relación a los planes de empleo, el delegado del Gobierno andaluz en Cádiz destacó el que está ejecutándose en Algodonales en estos momentos dentro del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA). Iniciativa que se articula a través de dos actuaciones y que suman una inversión global de 776.254 euros, de los que la Junta de Andalucía pone 180.262 euros. Estas actuaciones, que visitó, van a permitir la creación de 6.454 jornales en la localidad. Por último, Belizón visitó la cooperativa Algodoliva.


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2018 / Segunda quincena

| 19

GASTRONOMÍA

‘Chef Sierra de Cádiz’, a un paso de completar su ‘menú’

Imágenes de la visita de Juan Luis Belizón y Ángel Acuña en compañía del alcalde de Algodonales, José María Gómez.

Ya se conocen los nombres de los diez ‘gurús’ de la comarca que pugnarán por los premios de la I edición del concurso J. M. R.

Por un Setenil de las Bodegas más habitable Redacción

El Ayuntamiento de Setenil de las Bodegas continúa desarrollando actuaciones de cara a mejorar la localidad y hacerla más atractiva, limpia y habitable. Con este objetivo, el equipo de gobierno ha puesto en marcha una campaña de concienciación centrada en los residuos. Una campaña que informa de que “queda totalmente prohibido dejar basura (bolsas, cajas, cartones...) fuera de los contenedores, y por ende fuera del contenedor adecuado”.

Asimismo, en dicha campaña se señala que “es obligación de todos y por el bien de nuestro pueblo el cumplimiento de las normas”, poniendo el acento en que el horario para depositar la basura es de 8 de la tarde a 12 de la noche. Del mismo modo, recuerda que la recogida de basuras se hace de domingo a viernes, siendo la madrugada del sábado al domingo el único día de la semana sin este servicio. “Colaborar y respetar estas normas va en beneficio de todos”, subraya el Ayuntamiento de Setenil de las Bodegas.

A falta de la gran final, que se desarrollará este sábado, día 17, en la Hacienda El Rosalejo, la primera edición del concurso ‘Chef Sierra de Cádiz’ ya ha dejado constancia de lo que, más allá de certámenes, era un secreto a voces: La excelencia de una gastronomía que se basa en el buen hacer, innovador y tradicional, de sus cocineros y en productos de gran calidad. Basta con degustar o con tan solo observar los platos que se han presentado a concurso para, tal y como ya defendió el gran impulsor de esta cita, Antonio Orozco, comprobar que la propuesta gastronómica de la comarca es uno de los grandes valores de la Sierra de Cádiz. Valores que representan al mayor de sus niveles los diez cocineros que han sido elegidos para pugnar por los títulos de mejores chef de la Sierra de Cádiz en cada una de sus categorías y que lograron su paso a la gran final con las siguientes propuestas: Cocina innovadora. Hombres: Salvi Muñoz (restaurante Calderón, Arcos de la Frontera), con su plato ‘Río y Sierra 2018’; Francisco Javier Pérez (Restaurante Casa de las piedras, Grazalema), ‘Mi revuelto de tagarninas’, y Juan Manuel Saborido (Gastrobar El Laurel, Ubrique), ‘El tomate de la huerta’. Mujeres: Leticia de la Jara (La posada del duende, Arcos de la Frontera), ‘Manitas a la plancha con vinagreta de boletus, trigueros, panceta crujiente y lascas de queso de oveja curado’; Carmen Tamayo (Hotel El Carmen, Prado del Rey),

‘Tartar de trucha con ajoverde de plactón marino’, y Angélica Rodríguez (Restaurante El Refugio, Benaocaz), ‘Aromas de la Sierra’. Cocina tradicional Hombres: Sandro Gil (Mesón El Tabanco, El Bosque), ‘Pechuga de zorzal sobre tuétano de ternera, salteados con setas’, y Javier Bocanegra (Mesón de La Molinera, Arcos de la Frontera), ‘Merina de Grazalema, patata, queso payoyo, vinagre y toques dulces’.

Mujeres: Maribel Clavijo (Restaurante Los Cazadores, Villamartín), ‘Manitas de cerdo a la serrana), y Elisabeth Vargas, (Restaurante Peña Albarracín, El Bosque), ‘Alcachofa de temporada rellena con lomo de venado a la miel’. Apuntar que el jurado de este primer certamen ‘Chef Sierra de Cádiz’ lo conforman Antonio Colsa, Charo Barrios, Antonio Orozco, David García, Rocío Moreno y Juan Orozc.o


20 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2018 / Segunda quincena

125 ACCIONES PARA SEGUIR CRECIENDO Entre las iniciativas previstas por el Patronato de Turismo para fomentar el destino rural figura la promoción en las ferias de Gante y Düsseldorf TEXTOS: J. M. R. / Redacción / FOTOS: C. Romero

M

ás de 125 acciones para seguir creciendo de forma sostenible son las que contempla el Plan de Acción 2018 del Patronato Provincial de Turismo, un documento que se presentó en El Puerto en presencia de un centenar de representantes del sector y que marcará la senda de una provincia que aspira a seguir creciendo y mejorando como destino turístico de calidad. “Es la octava provincia más habitada de España, ofrece 27 conjuntos monumentales, más de 260 kilómetros de costa, dispone de 6 parques naturales y su clima permite más de 3.000 horas del sol al año. Además, su gastronomía es magnífica y también la disponibilidad para que en esta tierra se puedan ofrecer importantes pruebas deportivas. Apostar por el sector es una llave para el desarrollo y la creación de empleo”, subrayó la presidenta de la Diputación, Irene García. “Presentamos”, añadió, “un plan para seguir creciendo de forma sostenible, que se centra en aquellos segmentos que fomentan el turismo antes y después de la temporada alta”. Por su parte, la diputada de Turismo, María Dolores Varo, destacó

en relación al Plan 2018 que “se cambiará tanto como haga falta para responder -en la medida de nuestras posibilidades- a mejorar el retorno de la inversión”. Por áreas, el Plan Provincial contempla las siguientes acciones: En gastronomía, se duplican los esfuerzos porque se amplía la campaña ‘Cádiz a pedir de boca’. El Patronato que se ha estrenado en la Feria de gastronomía de Bilbao, participará por primera vez en Alimentaria de Barcelona y en una feria gastronómica que se celebra en junio en Pontevedra. Su agenda también incluye el Salón de Gourmets de Madrid y Vinoble,mientras que en otoño está prevista una feria gastronómica de la provincia. Para fomentar el turismo de congresos, convenciones y viajes de incentivos, el Patronato ha incluido más de una docena de acciones entre ferias, jornadas y viajes de familiarización y tendrá un impulso especial en Francia. El turismo de cruceros se seguirá trabajando en coordinación con la Autoridad Portuaria y el Patronato colaborará con la naviera Fred Olsen para celebrar el 170 aniversario de la empresa. La diputada de Turismo avanzó que en línea con todos los segmentos que ayudan a aumen-

tar la ocupación antes del verano y a darle continuidad está el turismo idiomático, con seis acciones, y el de naturaleza, turismo de interior, activo y ecuestre, con veinte. En turismo rural, el Patronato, que ya ha asistido a la Feria de cicloturismo y senderismo belga de Gante, participará en septiembre en Düsseldorf en TourNatur, otro encuentro de cicloturismo, senderismo y naturaleza. Asimismo, el Patronato presentará este año la candidatura de la provincia para acoger el congreso nacional de ornitología en 2019. Por su parte, el golf tendrá su propia agenda con diez acciones que se complementarán con campañas de difusión coincidiendo con la retransmisión de grandes eventos como el Máster de Augusta o el Open Británico, y otra campaña muy segmentada en redes sociales en Europa. A todas estas acciones por segmentos hay que sumar más de 36 acciones generales, donde se promociona la provincia de forma global. En relación al turismo cultural, Dolores Varo apuntó que, “como novedad, estamos trabajando en un proyecto europeo sobre la Ruta del Atún por el Mediterráneo, en otro sobre la Ruta Fenicia y, además, brindaremos todo nuestro apoyo al

proyecto de la consejería de Turismo Andalucía Tus Raíces”. Este año será fundamental también para trabajar en la efeméride de la I Vuelta al Mundo que partió de Sanlúcar en 1519, que cumplirá cinco siglos en 2019. A nivel de promoción internacional, en la agenda del Patronato también figuran más de treinta viajes de familiarización para agentes de viajes, medios de comunicación y touroperadores de Rusia, Bruselas, Polonia, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Italia o Alemania. A nivel internacional también se van a poner en marcha acuerdos de marketing con operadores turísticos y aerolíneas. Igualmente se va a trabajar en la formación online de agentes de viajes españolas, agrupando por sectores a los profesionales. Por lo que se refiere a la promoción del destino a nivel nacional, el plan incluye el desplazamiento del Patronato con empresas de la provincia a Valladolid, Burgos, Logroño, Zaragoza, Jaén, Granada, Córdoba y Sevilla en abril y en mayo. Asimismo, en mayo y septiembre se desarrollarán dos encuentros bajo el lema ‘Conoce tu provincia’, con la idea de que las empresas gaditanas se conozcan y sigan creando oportunidades de negocio de forma conjunta.

IGUALDAD

La comarca se suma al programa anual ‘En igualdad avanzamos’ a través de talleres y actividades culturales y formativas

AÑO 2018. Los municipios de la Sierra de Cádiz con menos de 20.000 habitantes serán protagonistas del amplio programa de iniciativas previstas por el servicio de Igualdad de Diputación provincial de Cádiz que se extenderá a lo largo de todo el año. Programa que bajo el nombre de ‘En igualdad avanzamos’ ofertará a los municipios de la comarca una gran variedad de actuaciones a elegir. Esta iniciativa, además, se complementará con una serie de acciones reivindicativas encaminadas a dar visi-

bilidad a la situación de la mujer, como ha sido el caso del acto desarrollado con motivo del Día Internacional de la Mujer. Con el proyecto ‘En igualdad avanzamos’ cada ayuntamiento de la Sierra de Cádiz tendrá la oportunidad de elegir aquellas actividades que mejor se ajusten a sus necesidades actuales en la materia. En su oferta, incluye talleres formativos, actividades culturales o formativas, la mayor parte a cargo de profesionales de la provincia de Cádiz.

El programa ha comenzado ya a desarrollarse y en total son 47 actividades las que se prevén poner en marcha con el fin de sensibilizar a la población en materia de igualdad, fomentar la participación de las mujeres en la vida social, económica y cultural y, en su caso, completar la programación que los municipios puedan tener prevista para dicha conmemoración. En definitiva, se busca seguir avanzando en busca de una sociedad más justa en beneficio del conjunto de la ciudadanía.


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2018 / Segunda quincena

| 21

FORO TURISMO CÁDIZ

“Hay que generar iconos con productos como el queso” Afamados críticos gastronómicos destacan la importancia de ligar el destino a los grandes productos del territorio J. M. R.

EDUCACIÓN

El IAJ pone en marcha la segunda edición del programa ‘Código Universidad’ El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, ha puesto en marcha la segunda edición del programa ‘Código Universidad’, que enmarca una serie de actividades, dirigidas al alumnado de las universidades públicas de Andalucía. El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Juan Luis Belizón, y el director del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Francisco Pizarro, han presentado esta iniciativa con la que se pretende promover la participación de la juventud en toda una serie de acciones programadas, en torno a la educación no formal, ámbito de acción en el que viene trabajando el IAJ. En concreto, ‘Código Universidad’ enmarca en su nueva edición un total de 58 actividades que se desarrollarán hasta el mes de noviembre en todas las provincias de Andalucía.

‘La oferta gastronómica como complemento a un destino de excelencia’, bajo este título cuatro de las voces más autorizadas de España dentro de la gastronomía y de ésta ligada al turismo (José Carlos Capel, Paz Ivison, Julia Pérez Lozano y Fernando Huidobro) analizaron las potencialidades y debilidades de la provincia de Cádiz en el marco del II Foro Turismo Cádiz que se desarrolló en Chiclana con la presencia de un gran número de profesionales del sector. “Una de las grandes cuestiones a la hora de analizar el turismo gastronómico está en el punto de partida”, señaló Julia Pérez. “Y es que”, precisó, “a diferencia de lo que muchos plantean, la gastronomía debe entenderse como mucho más que la cocina. La gastronomía es cultura, producto, tradición, etc., elementos diferenciadores y de un gran valor”. Asimismo, Julia Pérez, afamada periodística gastronómica y Premio Nacional de Gastronomía, “reivindicó el papel de la gastronomía de tradición”, la necesidad de “premiar el talento

frente a la mediocridad” y avisó del “peligro que supone tomar a los visitantes por tontos y rebajar la calidad de lo que se oferta”. Por su parte, José Carlos Capel, destacado crítico gastronómico de El País y también Premio Nacional de Gastronomía, señaló la importancia de “asociar el destino a iconos”, destacando las fortalezas de la provincia con productos como los quesos de la Sierra de Cádiz, el atún rojo de almadraba, la carne de retinto, los vinos de Jerez y la Huerta de Conil o de establecimientos como A poniente. Por otro lado, destacó la importancia del capital humano y, en sintonía con el resto de ponentes, reclamó una “mejor formación” en la hostelería. En relación a las debilidades, Paz Ivison, especialista contrastada en vinos, gastronomía y turismo, lamentó que “en verano y en las épocas de mayor turismo, quizás por el fenómeno de la masificación que se produce, baja la calidad del servicio y eso”, precisó, ”no debe producirse de ningún modo”. Convencida de que “se hace turismo al comer”, Ivison demandó “un mayor esfuerzo para vender Cádiz en invierno, ya que”, aseguró, “es cuando mejor se come”. Del mismo modo, Fernando Huidobro, presidente de la Academia Andaluza de Gastronomía, puso el acento en la necesidad de “seguir mejorando en el servicio” y destacó la importancia de contar con escaparates que son iconos de excelencia como A poniente”.


22

EL ARCÓN

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2018 / Segunda quincena

ME GUSTA

NO ME GUSTA

MUJER. Tal y como era de esperar, las mujeres de la Sierra de Cádiz, los colectivos que las representan y la ciudadanía en general mostraron su apoyo a una exitosa jornada para reivindicar la igualdad.

La en g ima

DESTROZOS. Pese a tener unos efectos muy positivos en los embalses de la comarca, la borrasca ‘Emma’ provocó daños en distintas localidades, carreteras de la red secundaria de la Sierra de Cádiz y en la Vía Verde.

Hay quienes nunca se olvidan Afortunadamente, en la comarca y en la provincia siguen existiendo personas y colectivos que no renuncian a dar su apoyo a aquellos que peor lo están pasando. Este es el caso de las asociaciones de ayuda al pueblo saharaui que se reparten por las distintas poblaciones de la Sierra de Cádiz y que, gracias a la solidaridad de muchos ciudadanos, han logrado reunir miles de kilos de alimentos destinados a los campamentos de refugiados. En la imagen, el camión con los alimentos logrados en Chiclana, La Janda y la comarca.

HISTORIA

las cifras

Más de 300 años del Lunes de Quasimodo en Olvera

122

Jornada de hermanamiento Bornos El cine de Coto de Bornos acogió el hermanamiento de asociaciones organizado por la Asociación de Vecinos Cantarranas, la Asociación de Mujeres la Esperanza y el Ayuntamiento de Bornos, con la colaboración y participación de las asociaciones Per Afán, Apafi y la Diputación de Cádiz. Las mujeres disfrutaron de una merienda, un concierto y animación infantil. La jornada sirvió también para estrechar lazos entre las asociaciones de Bornos y Coto de Bornos, establecer líneas de trabajo en común y para conmemorar la efemérides de la mujer.

EquipoS de diagnóstico

El Servicio Andaluz de Salud ha licitado la adquisición de 98 nuevos ecógrafos, 49 salas de radiología digital y 48 retinógrafos para los centros de atención primaria de las ocho provincias.

J. M. R.

Sabías que el Lunes de Quasimodo es una romería que cada año se celebra en Olvera el segundo lunes después del Domingo de Resurreción y en la que los lugareños se reúnen en torno a la ermita de Nuestra Señora de los Remedios (en la imagen) para dar gracias a la Virgen por las lluvias que pusieron fin a la prolongada sequía que se vivió en el año 1715. En la actualidad, esta romería, que desde 2006 está declarada como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, se ha convertido en uno de los acontecimientos más relevantes de cuantos tienen lugar a lo largo del año en esta localidad. La festividad se remonta al mencionado año de 1715, cuando Olvera y su entorno sufrieron una gran sequía que desembocó en trágicas consecuencias tanto para la agricul-

LOS PROTAGONISTAS

2,5

MIlLONES PARA LOS ALCORNOCALES tura como para la ganadería. Ante tan adversa situación, el pueblo solicitó su ayuda al Cabildo, que decidió encomendarse a Nuestra Señora de los Remedios. La decisión adoptada fue la de trasladar en procesión a la Virgen desde su ermita hasta Olvera con el ruego de que la lluvia volviera a hacer acto de presencia.

Durante una semana, desde el 8 al 15 de abril de aquel 1715, la Virgen permaneció en Olvera. A su regreso, las plegarias se hicieron escuchar y la lluvia cayó de nuevo, tras una larga sequía, en Olvera. Desde entonces, cada año son cientos las personas que acuden a esta peregrinación para dar gracias a la Virgen.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordeanción del Territorio de la Junta ha sacado a concurso público por un importe de 2,55 millones de euros las obras de conservación y mejora de los bosques de alcornocal de la provincia de Cádiz

Leucocoprinus fragilissimus Parque Natural Los Alcornocales La revista Micobotánica-Jaén en su primer número trimestral de 2018 acaba de publicar una especie de seta citada por primera vez en estado natural para la provincia y también para España. Además solo se conoce otra cita europea en Italia, de 2006. Se trata, según ha señalado la SGHN, de la Leucocoprinus fragilissimus, una especie de hábitat tropical que gracias a las especiales condiciones climáticas que se dan en Los Alcornocales ha conseguido fructificar.


23

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MARZO 2018 / Segunda quincena

NO TE PIERDAS

‘METAMORFOSIS’, DE cHARO ALARCÓN

EXPOSICIÓN DE FO-CAL

Setenil La pintora Charo Alarcón expone ‘Metamorfosis’ en una muestra organizada por el Ayuntamiento y la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y nuestra Señora de la Soledad.

Arcos La Sala de Exposiciones ‘Víctor Marín’ acoge la novena edición de la exposición fotográfica de los socios de Fo-Cal. Un total de 34 fotografías de 17 autores conforman esta exposición.

Hasta el 23 de marzo

Hasta el 1 de abril

PATRIMONIO

SENDERISMO

El Castillo de Arcos abre sus puertas

Espera Fecha: 18 de Marzo

Mármol

El próximo domingo, a partir de las nueve da la mañana, se desarrolla una actividad de senderismo al Mármol bajo la organización del Ayuntamiento de Espera y la Casa Hermandad Jesús Nazareno. Donativo 1 euro.

Arcos de la Frontera

Infinidad de atractivos de carácter cultural e histórico son los que se reparten a lo largo y ancho de una de las localidades con mayor riqueza patrimonial de la comarca, provincia de Cádiz y el conjunto de Andalucía, Arcos de la Frontera. Un destino que, como es la ocasión, de vez en cuando nos regala visitas, de esas contadas, que suponen toda una experiencia para quienes disfrutan contemplando algunas de las grandes obras levantadas a lo largo de la historia en el casco histórico de la localidad. Y es que la Delegación de Turismo de Arcos de la Frontera organiza cuatro visitas para poder contemplar la belleza de uno de sus grandes monumentos, el Castillo. Visitas que, según anunció la delegada municipal del área, Ana Carrera, tendrán lugar los próximos 17 de marzo, 9 de junio, 13 de octubre y 1 de diciembre. Carrera agradeció públicamente a los propietarios del Castillo su colaboración para que “estas visitas sean

EDUCACIÓN

Taller acoso escolar

Puerto Serrano Fecha: 9 de marzo a 19 de abril

Del 9 de marzo al 19 de abril, los alumnos del IES Vía Verde de Puerto Serrano serán los protagonistas del taller ‘Dí no al acoso escolar’.

FORMACIÓN posibles” y que deberán ser solicitadas en Turismo. Localizado en la zona más alta de la localidad, el Castillo de Arcos de la Frontera presenta una planta irregular alargada y cuadrangular, además de tres torres mayores, almenadas como buena parte de su perímetro (excepto su lado Norte), y su interior se distribuye alrededor de un gran

patio y de un segundo patio de menores dimensiones. Su acceso actual se realiza desde la Plaza del Cabildo atravesando por debajo del arco donde estuviera el oratorio del Ayuntamiento. Sobre su sencilla entrada puede verse el escudo de los Duques de Arcos. Declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento

bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español, el Castillo de Arcos de la Frontera fue utilizado en la Guerra de la Independencia (1810-1812) como cuartel por las tropas napoleónicas. Sin lugar adudas, un tesoro que merece la pena visitar.

Duelos

Ubrique Fecha: Del 9 al 13 de abril

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz junto con la Concejalía de la Mujer y Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de organizan el curso “Cómo gestionar duelos por pérdidas” .

DEPORTE

III TRAIL LAS 3 CUEVAS

Exposición

El carnaval en la piel Ubrique: Hasta el 27 de marzo Hasta el 27 de marzo puede visitarse en el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique ‘San Juan de Letrán’ la exposición ‘El Carnaval en la piel’, enmarcada en la Agenda Provincial para la Cultura ‘Planea 2018’ de la Diputación de Cádiz y que cuenta con la colaboración de Canal Sur Televisión. En esta ocasión se trata de una iniciativa única hasta ahora, una exposición de fotografías cuyo motivo son tatuajes relacionados con el Carnaval. Desde letras de coplas hasta imágenes vinculadas con él y con la ciudad. A través de los diferentes programas y de las redes sociales se hizo un llamamiento a la ciudadanía para que desinteresadamente colaborase y este ha sido el resultado.

Setenil de las Bodegas Fecha: 18 de marzo

El próximo domingo se celebra una de las citas más esperadas del calendario de running de la serranía, el Trail las 3 cuevas de Setenil de las Bodegas, que bajo la organización de Ahtanaca Bike y el Ayuntamiento y la colaboración de la Diputación celebra su tercera edición.

GASTRONOMÍA

Concurso gañotes Ubrique Fecha: 23 de marzo

El viernes 23 de marzo tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento la XIII edición del Concurso de Repostería Típica ‘Gañotes de Ubrique’ organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.