El Independiente de la Sierra Nº 4

Page 1

MAYO / PRIMERA QUINCENA

FIESTAS · Pág. 14

El Peñón de Zaframagón, eje del programa anual de la Vía Verde La Fundación proyecta actividades para dar a conocer el potencial del destino

LOS GAMONES CRUJEN CON FUERZA EN UBRIQUE

Feria del aceite y del olivar. Pág. 4

FOTO: J.M.R.

/ EJEMPLAR GRATUITO / www.elindependientedelasierra.com

DE LA SIERRA

El INDEPENDIENTE

MEDIO AMBIENTE· Pág. 12

OLIVERA ELEVA EL VALOR DE LOS ACEITES DE LA COMARCA Visitantes y profesionales respaldan la segunda edición del evento

La Sierra de Cádiz despide abril con casi 800 parados menos Casi 800 personas de la comarca abandonaron las listas del paro a lo largo del pasado mes de abril, un dato positivo en el que tuvo mucho que ver la Semana Santa y la reactivación del sector turístico. Por localidades, las

que, con respecto al mes de marzo, obtuvieron unos mejores resultados fueron Arcos de la Frontera y Setenil de las Bodegas. A día de hoy, la Sierra de Cádiz cuenta con 14.817 personas desempleadas. Pág. 10

El vicepresidente de la Junta tilda al sector de "pieza fundamental"

Olvera celebra su V Feria de Oportunidades Un total de 35 comercios estarán presentes en la que será la V Feria de Oportunidades de Olvera, un evento que se desarrollará del 19 al 21 de mayo y que, además, contará con un amplio programa de actividades de ocio y gastronómicas para todos los públicos. Pág. 6


2 |

EDITORIAL

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MAYO 2017 / Primera quincena

REDES

EL EDITORIAL /Juan Manuel Reina

Ubrique turismo

Una recuperación a la carta

Listos para la “Crujía de #Gamones en #Ubrique. Ven,seguro que algún vecino te muestra la técnica de crujir un gamón. ¡El que prueba, repite!

@laprovindecadiz

El castillo de Olvera opta a convertirse en el más bonito de España. Animate a votar!!!.

@andalucia_Rural

La almendra y el pistacho se consolidan como los grandes cultivos alternativos http://bit.ly/2pVqhUR

Carlos R. Pérez

El @arcoscf hace historia ganando en Sevilla y clasificándose para jugar la Copa del Rey. Ahora a por el ansiado ascenso al 2aB!!!

P

ues sí, todo apunta a que la economía española se va recuperando poco a poco y que muchos empresarios y altos ejecutivos no solo han recuperado sus niveles adquisitivos anteriores a la crisis sino que, para alegría de estos, en muchos casos se sitúan muy por encima a los de aquellos gloriosos años del boom inmobiliario. Esto no estaría nada mal si, como se antoja de justicia, la recuperación, como lo hizo la crisis, afectase a todos por igual y que,

JEFE DE REDACCIÓN

Juan Manuel Reina Marqués redaccion@elindependientedelasierra.com

DIRECTORA COMERCIAL

Maru Escobar Velo

La mejoría, a día de hoy, sigue sin reflejarse en las nóminas de los trabajadores

una vez pasado y sufrido el calvario de estos penosos y deshauciados años, todos y cada uno de los trabajadores viesen reflejado en sus nóminas los efectos de dicha recuperación. Lamentablemente, esto a día de hoy es pura ficción, ya que no solo no se están mejorando los salarios sino que los nuevos trabajadores sufren condiciones de desventaja sobre aquellos que gozan de mayor antigüedad. Basta con echar un vistazo al análisis realizado por el Banco de

España correspondiente al periodo 2015-2016 para verificar tal situación. Y es que, según dicho análisis, los trabajadores que ahora se incorporan al mercado laboral tienen salarios un 24% inferiores a los que cobran quienes ya tienen un empleo. Con estos mimbres, permítanmelo, la única certeza es que la recuperación ha llegado, pero, como diría Serrat, para los mismos de siempre. redaccion@elindependientedelasierra.com

EL INVITADO / COMISIONES OBRERAS

Renta mínima garantizada

comercial@elindependientedelasierra.com

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Alberto Aparicio Velázquez creativo@elindependientedelasierra.com

ADMINISTRACIÓN admin@elindependientedelasierra.com

DIRECCIÓN

Marketing y publicidad del Sur SL De la Caridad, 2 11630 Arcos de la Frontera IMPRIME

Iniciativas De Publicaciones E Impresion S.L. Se prohíbe la reproducción parcial o total de cualquier parte de la publiación sea texto, grafismo o imágenes sin autorización expresa de este medio por escrito. El Independiente de la Janda no es responsables de las opiniones vertidas por los colaboradores.

Los desempleados y desempleadas, según la encuesta de población activa en el primer trimestre de 2017 en la provincia de Cádiz, se sitúan en 195.500, un incremento de 500 personas más desempleadas, lo que significa que el 33,87 por ciento de la población en edad de trabajar no tiene en estos momentos empleo. La tasa de paro refleja de forma más crítica y aguda la diferencia existente, con una tasa del 40’59 por ciento, entre las mujeres, más de 11 puntos de diferencia con respecto a la población masculina desempleada que es del 28’86 por ciento. Los datos indican que se hace imprescindible actuaciones urgentes específicas para la provincia, que sostiene un diferencial de paro de más de 15 puntos con respecto

al conjunto del país, y casi 7 puntos con respecto a la media andaluza. Esta diferencia como ya hemos resaltado se agudiza entre la población femenina. Otro aspecto importante también a resaltar es el incremento de ocupación en todos los sectores menos en el de industria, con una pérdida de empleo en esta última que debería de encender todos los indicadores de alarma. Asimismo, desde Comisiones Obreras queremos destacar el alarmante incremento de familias que tienen a todos sus miembros en situación de desempleo y, aún más grave, el que más del 60 por ciento de los desempleados y desempleadas no tienen ningún tipo de ingreso. Por eso, una vez más reiteramos la urgencia de que el Gobier-

no apruebe una Renta mínima garantizada que los sindicatos mayoritarios a través de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) hemos presentado al Parlamento y que ha sido aprobada a trámite. Exigimos a todos los Grupos Parlamentarios que entiendan la emergencia de esta medida de lucha contra la exclusión y la pobreza de varios millones de la población española y que no puede esperar más la inmediata puesta en marcha de esta medida.

Más del 60 por ciento de los desempleados no tiene ningún tipo de ingreso

Por todo ello, Comisiones Obreras exige a todos los responsables políticos provinciales con representación parlamentaria que exijan los cambios necesarios y urgentes en los Presupuestos Generales del Estado para el 2017, que aún no están aprobados, y que actualmente no contemplan ninguna medida especial para nuestra provincia. Es más, en dicho borrador de los Presupuestos Generales del Estado para el 2017 sigue castigándose a la provincia gaditana, no solo en el urgente plan de empleo que necesitamos para paliar la actual situación sino que en inversiones públicas tan urgentes como la línea de ferrocarril entre Algeciras - Bobadillas. Una infraestructura que, como es sabido, ni está, ni se la espera.


PANORAMA

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MAYO 2017 / Primera quincena

TURISMO

Entre los grandes castillos de España La histórica fortaleza de Olvera aspira a convertirse en la más bonita del país

origen árabe y fue construido a finales del siglo XII, formando parte por entonces del sistema defensivo del reino nazarí de Granada. GRAZALEMA, TOP TEN Por su parte, Grazalema se ha convertido en el único pueblo anda-

M. R.

El castillo de Olvera se ha convertido, por méritos más que justificados, en uno de los canditatos a convertirse en el más bonito de España, según las votaciones que se están llevando a cabo en la web http://www.huffingtonpost.es/. Actualmente, el castillo de Olvera ocupa la quinta posición en el ranking de votaciones entre los 37 candidatos, empatado con el cuarto. La citada web ha elaborado esta lista en base a la selección que en su día hizo la prestigiosa revista Traveler y a partir de ahí los usuarios de http://www.huffingtonpost.es están realizando las votaciones. Según indica la citada web, el objetivo es encontrar el castillo más bonito de España. De momento, el de Olvera se sitúa en una excelente posición, ya que ocupa el quinto lu-

Grazalema, único pueblo andaluz aspirante a ‘Capital del Turismo Rural’ de España Castillo de Olvera. LAPROVINCIADECADIZ.COM.

gar con 1.300 votos. La clasificación la encabeza el de Ponferrada, con 3.100. El ranking de los 10 primeros, en función de los resultados que se llevan contabilizados, es el siguiente: Ponferrada (León), 3.100; Medina del Campo (Valladolid), 1.600; Vélez Blanco (Almería), 1.400; Loarre (Huesca), 1.300; Olvera (Cádiz), 1.300; Xátiva (Valencia), 1.200; Olite (Navarra), 872; Almodóvar del Río

(Córdoba), 865; Palacio de la Aljafería (Zaragoza), 618, y Manzanares el Real (Madrid), 587. La dirección para votar es htt p : / / w w w. h u ff i n gto n p o st . es/2017/05/03/cual-es-el-castillo-mas-bonito-de-espana-vota_a_22067470/. Cabe destacar que el castillo de Olvera está declarado como Bien de Interés Cultural desde 1985, es de

luz designado como uno de los diez finalistas que opta a convertirse en Capital del Turismo Rural, un reconocimiento otorgado por el portal web EscapadaRural.com. Covarrubias (Burgos), Torrecilla en Cameros (La Rioja), Garganta de los Montes (Madrid), Alfoz de Loredo (Cantabria), Elizondo (Navarra), Onís (Asturias), Sant Joan de les Abadesses (Girona), Leiro (Ourense) y Sigüenza (Guadalajara), otros finalistas.

| 3

LAS CIFRAS CANTAN

6

Millones de solidaridad alimentos. La Junta destina este año casi 6 millones de euros a corporaciones locales y entidades privadas sin ánimo de lucro para la realización de programas en el marco de la Red de Solidaridad y Garantía Alimentaria. Se establecen tres líneas, siendo la más cuantiosa la dedicada a la preparación y reparto de alimentos a personas con escasos recursos económicos y/o en riesgo o situación de exclusión social, dotada con algo más de 3,4 millones de euros. Asimismo, la convocatoria prevé una partida de casi 1,9 millones de euros para la preparación y reparto de alimentos a personas menores de edad, preferentemente en zonas con necesidades de transformación social.


4 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MAYO 2017 / Primera quincena

OLIVERA 2017

El aceite de la sierra conquista los paladares Cientos de visitantes se dan cita en el recinto ferial de Olvera para descubrir y degustar un producto excepcional y generador de riqueza J. M. R. / REDACCIÓN

La II Feria del Olivar y el Aceite de la Sierra de Cádiz Olivera’17 ha vuelto a demostrar, por segundo año consecutivo, que tras el aceite y su obvia relación con la agricultura hay todo un mundo relacionado con la gastronomía, el turismo, la cosmética, etcétera, difícil de encontrar en cualquier otro alimento y que cuenta con un enorme potencial para impulsar el desarrollo de los pueblos de la Sierra de Cádiz en cuyos montes se cultiva. Una realidad que, a lo largo de tres jornadas por y para el aceite de oliva de la Sierra de Cádiz, pudieron constatar los numerosos asistentes, profesionales del sector y visitantes, que se dieron cita en el recinto ferial de Olvera. Una instalación en la que las grandes cooperativas y empresas aceiteras de la localidad y de otras de poblaciones de la comarca, así como de la vecina Coripe, y la Denominación de Origen de la Sierra (Alcalá del Valle, El Gastor, Algodonales, Olvera, Setenil, Torre

Alháquime, Zahara, Coripe y Pruna) pusieron en conocimiento de los visitantes las enormes y valiosas cualidades de cada una de las variedades de aceite que se cultivan en sus zonas. Conocimiento que pudieron constatar a través de los sentidos, ya que cada una de ellas ofertó la posibilidad de degustar sus productos. Aceites que los visitantes a esta feria pudieron acompañar con otros atractivos gastronómicos de la Sierra de Cádiz en los que este emblemático producto dice también mucho. Así, en el recinto ferial se pudieron degustar los excelentes quesos de Olvera y de Villaluenga del Rosario; los aceites de Ilipa, Los Remedios–Picasat, Molino El Salado y Almazara Las Pilas; las chacinas y embutidos de Olvera y, entre otros, las afamadas ‘tortas de lunes’ de esta localidad. Del mismo modo, los visitantes pudieron disfrutar de un amplio programa de actividades, caso de interesantes catas en las que

los participantes pudieron adentrarse en el apasionante mundo del aceite (los alumnos de la Escuela Fernando Quiñones de Jerez elaboraron unas excelentes tapas) y pudieron constatar esa realidad de que el aceite de la Sierra de Cádiz es de excelente calidad, claro limpio y de baja acidez y que, por la rusticidad del olivar de montaña, el producto obtenido es de más alta calidad, al no forzar al árbol con riegos y fertilización abusiva. Visitas guiadas a la cooperativa agrícola Los Remedios - Picasat, al Museo de Carruajes

MANUEL JIMÉnEZ BARRIOS / Vicepresidente de la Junta de Andalucía

“Vamos a apoyar al sector con 300 millones hasta 2020” El vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, subrayó durante su visista a Olivera 2017 el apoyo de la Junta al sector del olivar con más de 300 millones hasta 2020, a través del Plan Director del Olivar Andaluz, subrayando que el aceite se ha convertido en “uno de los puntales” de la economía de la zona, en la que “genera una riqueza muy importante”. Así, recordó que en la provincia hay 17 almazaras, en las que se han producido este año 53 millones de kilos de aceitunas y en las que anualmente se registran más de 250.000 jornales. Respecto a Olvera, Jiménez Barrios apuntó que cuenta con 4.300 hectáreas de cultivo de olivar, dentro de las 23.000 que tiene la provincia, “lo que significa que se trata de una pieza fundamental, además de

contar con la especificidad de que se trata de un cultivo en pendiente, que es muy difícil de mecanizar”. En este sentido, lamentó que la Política Agrícola Común (PAC) “no haya interpretado la especificidad del cultivo en pendiente, lo que puede provocar la pérdida de 20 millones de euros de fondos europeos para Cádiz”. Por este motivo, demandó que, “ahora que se empieza la negociación de la nueva PAC, hay que pelear duramente, no solamente para no volver a perder dinero, sino para intentar recuperar una parte de lo que se ha perdido”. Por este motivo, puso en valor el apoyo de la Junta al sector a través del Plan Director del Olivar Andaluz, “que garantiza un camino adecuado, de acuerdo con las administraciones, las cooperativas y, especialmente, de acuerdo con los productores”. Igualmente,

y por La Olvera Monumental; cocina en directo a cargo de Gemma Díaz Garrido, experta en asesoramiento gastronómico para Loewe, Mazeratti, entre otras; concursos como el gastronómico ‘Los Platos del Aceite’ o el de pintura rápida ‘Pintando el Aceite’, además de conciertos y de espacios de ocio para los más pequeños, completaron una feria que no defraudó y que se ha convertido en todo un referente para el sector.

APUESTA DE DIPUTACIÓN

“La Sierra de Cádiz cuenta con denominación de origen de su aceite por lo que demuestra la alta calidad del producto y la importancia de la actividad económica en la comarca, por tanto, fomentar esta actividad y poner al servicio de la misma todas las ayudas institucionales que sean posibles es de necesario

IRENE GARCÍA: “LA PROVINCIA NO PUEDE DAR DE LADO A ESTE PUJANTE MERCADO”

señaló la necesidad de que el sector sea capaz de colocar su producto en “un mercado tan competitivo como el que tenemos” e indicó que “ahí estamos las administraciones también para ayudar a las cooperativas de forma que el agricultor tenga la posibilidad de esa trazabilidad de llevarlo al mercado en unas condiciones óptimas”.

y de obligado cumplimiento”, resaltó en su visita a Olivera Irene García. Asimismo, la presidenta de la Diputación hizo también referencia a las explotaciones de olivar de montaña propias de la Sierra de Cádiz “que hacen más costosa la producción y la recolección, pero que asimismo aportan una gran calidad al producto final”. “Olvera, la Sierra de Cádiz y la provincia en general no pueden dar de lado a este pujante mercado”, subrayó Irene García, “máxime cuando está resultando ser un revulsivo a la complicada situación endémica de la zona de la Sierra alta con la emigración y las tasas


EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MAYO 2017 / Primera quincena

ACTUALIDAD Diputación y Junta impulsan un catálogo del paisaje del olivar Cabe destacar que en estos momentos la Diputación de Cádiz y la Junta de Andalucía están implicadas con el olivar y trabajan en la elaboración de un catálogo del paisaje del olivar para elevar cuantas iniciativas sean necesarias para potenciarlo y protegerlo Actualmente en la provincia se cuenta con una superficie de 24.000 hectáreas dedicadas a este cultivo y hay que destacar que el incremento de las exportaciones del aceite de oliva ha aumentado su valor un 56 por ciento entre octubre de 2016 y enero de 2017, lo que ha generado unas ganancias de 1,15 millones de euros respecto a los mismos meses de la campaña anterior según datos de la Junta de Andalucía. Asimismo, apuntar que de cada dos botellas de aceite que se producen en el mundo una es de origen nacional y de cada tres una es de Andalucía. de desempleo, algo que poco a poco va cambiando en positivo al crearse puestos de trabajo en la zona y ofreciendo un producto que pone a la provincia de Cádiz en la vanguardia de la industria agroalimentaria y que destaca por su calidad, su variedad y su gran potencial dinamizador”.

SATISFACCIÓN DE FRANCISCO PÁRRAGA

Por su parte, el alcalde de Olvera, Francisco Párraga, destacó el importante escaparate que la muestra supone para poner en valor el aceite y el olivar de la Sierra de Cádiz y agradeció la colaboración de la consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, Diputación de Cádiz, IFECA, Fundación CAJASOL, Asociación Española de Municipios del Olivo, Denominación de Origen Sierra de Cádiz, Sociedad Cooperativa Andaluza Los Remedios–Picasat, del Molino El Salado y la Almazara Las Pilas, “para que esta segunda edición de Olivera haya sido una feliz realidad” en beneficio del sector olivarero.

| 5


6 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MAYO 2017 / Primera quincena

EMPLEO

Nueva ‘inyección’ para los más castigados Con un presupuesto de 4,2 millones, sale adelante el tercer Plan de Cooperación Local J. M. R. / REDACCIÓN

La práctica totalidad de las poblaciones de la comarca de La Sierra de Cádiz se volverán a ver beneficiadas por el nuevo Plan de Cooperación Local 2017 que acaba de aprobar la Diputación de Cádiz. Una iniciativa, la tercera de esta naturaleza que impulsa la institución provincial desde que se iniciara el nuevo mandato, que dedicará un presupuesto de 4.227.020,25 euros a municipios con una población menor de 20.000 habitantes y a las ELAs (Entidades Locales Autónomas) con el objetivo de fomentar el empleo. Un presupuesto que, fundamentalmente, pondrá su mirada en los desempleados de larga duración. De este modo, la Diputación de Cádiz, con fondos propios, ya ha comprometido 12,6 millones en las tres ediciones de este plan, que en sus dos primeras entregas permitieron contratar a más de 2.200 personas. Como novedad, en este nuevo Plan de Cooperación Local la corporación provincial anticipará a los ayuntamientos todo el importe que precisen para que no tengan que asumir un esfuerzo financiero.

Por otra parte, también se ha dado vía libre al nuevo Programa para la Mejora de Equipamientos de Desarrollo Sostenible para municipios con población inferior a los 50.000 habitantes, todos los de la comarca de La Janda. Tras la buena acogida de la primera edición de esta iniciativa, la nueva versión, con un presupuesto de 658.000 euros, mejora en dos aspectos: incrementa su presupuesto, al contemplarse una ayuda

Hasta la fecha, se han invertido en estos planes más de 12 millones de euros El plan busca favorecer a los parados de larga duración. E.I.

de 14.000 euros a cada municipio, y amplia la asistencia económica hasta los municipios menores de 50.000 habitantes (36) y las 11 ELAs. Las ayudas se destinarán a la adquisición de elementos y equipamientos relacionados con las com-

petencias municipales en materia de medio ambiente y al desarrollo de labores de adecentamiento, limpieza, mejora medioambiental de algún espacio público del núcleo urbano o de sus alrededores para uso público. Por último, el último pleno de

la Diputación de Cádiz también dio luz verde al Plan Estratégico de Subvenciones, estableciéndose cuatro líneas de actuación y un presupuesto de 519.500 euros: Ccooperación para el Desarrollo y Solidaridad Internacional; Memoria Histórica y Democrática; Fomento

de la Participación Ciudadana y del Asociacionismo de consumo. Planes, todos, que en su conjunto buscan prestar el apoyo necesario tanto a los municipios como, muy en especial, a aquellas personas que peor lo están pasando en estos momentos.

EMPLEO

23 millones para el Programa de Fomento del Empleo Agrario Diputación amplía su presupuesto, que se une al de Junta y Estado REDACCÓN

Ante la imposibilidad de plantear una alegación sin perjuicio del correcto funcionamiento del Programa de Fomento de Empleo Agrario (Profea) en el que se determinan los fondos destinados por el Servicio Público de Empleo Estatal a obras de garantía de renta y de empleo estable, Irene García, presidenta de la Diputación de Cádiz, anunció la decisión de ceder los 540.000 euros –en los que están cifradas las obras provinciales- al apartado de Empleo Estable.

De este modo, se amplía el número de destinatarios de obras de empleo estable. Hasta ahora algo más de 20 municipios percibían asignaciones para proyectos de esta tipología; con esta cesión de fondos desde Diputación, serán 40 los Ayuntamientos perceptores, siempre que sus proyectos concuerden con la normativa aplicable para esta modalidad. “Hemos procurado que una limitación inicial se convierta en un beneficio para los 40 municipios que reciben actuaciones del Profea.

Además, con este cambio se incide en mayores cuantías para poblaciones rurales, contribuyendo a la ejecución de obras generadoras de empleo que favorecerán un mayor arraigo de las poblaciones en sus territorios”, destacó Irene García, En la comisión de seguimiento se conoció que la administración estatal destinará algo más de 16 millones de euros, por lo que el presupuesto global de la próxima edición del Profea, con la aportación de Diputación y Junta, estará en torno a los 23 millones de euros.

Imagen de la reunión de seguimiento del Profea. E.I.


EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MAYO 2017 / Primera quincena

PUBLICIDAD

| 7


8 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MAYO 2017 / Primera quincena

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE QUESOS / 2017

Rendidos a los quesos de la sierra Los productos de El Bosqueño y La Pastora de Grazalema se imponen en las categorías de ‘queso de oveja curado’ y ‘mezcla’, respectivamente. Pajarete es segundo en ‘oveja curado’ y Payoyo logra el tercer pue+sto en J. M. R.

La Sierra de Cádiz, por si alguien lo dudaba, ha vuelto a dejar claro que, hoy por hoy, es uno de los territorios nacionales e internacionales en los que se elaboran los mejores quesos del momento. Una realidad que ha vuelto a quedar constatada en una de las grandes citas anuales del sector, el GourmetQuesos, que este año ha cumplido su octava edición con la presencia de 605 productos procedentes de toda España. Todos ellos en busca de los puestos de honor de una cita que ha contado con 15 categorías. En total, los quesos de la comarca han obtenido cuatro galardones, dos de ellos, dos primeros puestos.

LA PASTORA DE GRAZALEMA CURADO, ORO

El otro gran producto de la Sierra de Cádiz que logró obtener el máximo galardón de su categoría en esta cita nacional fue La Pastora de Gra-

que se produce en la Sierra de Grazalema. De sabor intenso y agradable, es producido al cien por cien de forma artesanal por una quesería que trabaja sus diferentes productos con leches de cabra payoya y de oveja merina grazalemeña, en las

de Quesos Payoyo (Villaluenga del Rosario) se hizo con la tercera posición. Se trata de un queso de leche entera de coagulación enzimática, con una maduración mínima de 75 dias. Muy fundente al paladar, le-

que se reflejan todos los matices del entorno natural privilegiado en el que se crían a lo largo del año.

vemente ácido y con cierto sabor a avellana, que la emblemática quesería de la Sierra de Cádiz, una de las que cuenta con mayores y más numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, elabora en formatos de uno y dos kilogramos de peso.

EL BOSQUEÑO DE OVEJA CURADO EMBORRADO, ORO

Uno de estos quesos de la Sierra de Cádiz que logró salir por la ‘puerta grande’ de este VIII GourmetQuesos fue El bosqueño de oveja curado emborrado de El Bosque, que fue elegido por el jurado como mejor queso de oveja curado entre un total de 78 candidatos. Este excepcional producto está elaborado de forma artesanal con leche de oveja grazalemeña. Un producto que con la maduración se va poniendo más oscuro y va adquiriendo sabores mas intensos y diferenciado según los tipos. Dejan un agradable regusto en el paladar. Este queso cuenta con una maduración de 4 a 7 meses las cámaras de curación.

zalema curado, que fue distinguido como el mejor queso mezcla del certamen, una distinción a la que aspiraron 35 productos. Un producto de gran calidad y de los más demandados de la quesería, elaborado con esa materia prima incomparable que es la leche

PAYOYO CURADO MEZCLA, BRONCE

También en la categoría mezcla, el queso Payoyo Curado Mezcla

PAJARETE DE OVEJA CURADO, PLATA

El cuarto de los quesos de la comarca que se subió al podio de este VIII GourmetQuesos fue el Pajarete Oveja Curado, de Quesería Lopicomo-Pajarete, en Villamartín. Tras una dura ‘pugna’ con El bosqueño de oveja curado emborrado, se hizo con la segunda posición. Quesos Pajarete elabora sus quesos artesanales desde hace más de 10 años bajo la premisa de que la fabricación de los quesos sea 100% natural y sin conservantes. Este podio de los quesos gaditanos en la VIII GourmetQuesos lo completó con un primer premio un queso de Alcalá de los Gazules, Montes de Alcalá de cabra payoya, que fue considerado por el jurado como el mejor de los diez inscritos en la categoría de quesos ecológicos. A estos galardones se une el que conquistó hace unos meses Quesos El Bosqueño, que fue distinguido como el tercer mejor queso del mundo en el concurso internacional World Cheese Awards 2016. El prestigioso galardón lo recibió el queso de oveja grazalemeña emborrado en salvado de trigo, elaborado artesanalmente a partir de la leche de esta raza autóctona de la Sierra de Grazalema. Con una curación de 4 a 6 meses cubiertos de una capa de aceite de oliva y afrecho que le otorgan un sabor “sexy y romántico”, tal como definió un experto miembro del jurado tras su cata en la final.


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MAYO 2017 / Primera quincena

EL BOSQUE / I Feria del Cochino Ibérico

Al final, en el ‘ruedo’ cayeron hasta los andares Numerosos bosqueños y visitantes se dejan seducir por productos de raíz J. M. R.

La idea era poner en el ‘escaparate’ los excelentes productos derivados del cerdo ibérico que desde hace años se elaboran en la localidad de El Bosque y en otras poblaciones de la comarca y, no menos importante, dar a conocer una actividad, en tiempos pasados de pura supervivencia (matanzas), que se ha convertido en motor de la economía y atractivo turístico. Objetivos que, en esta I Feria del Cerdo Ibérico, se cumplieron

con la participación de numerosos visitantes y bosqueños, que se entregaron a los placeres de la carne en el ruedo de la Plaza de toros de la localidad. Impulsada por la Asociación de Hosteleros de El Bosque, con el apoyo del Ayuntamiento de El Bosque y la Diputación de Cádiz, durante tres intensos días una decena de fábricas de chacinas dieron a conocer sus productos, una muestra que se completó con diversas actividades relacionadas con la elaboración de

Un profesional, durante el despiece del cerdo, explica una de las partes. E.I.

los distintos productos (morcillas, chorizos, manteca, carne mechada, etc.) y con un despiece en el que se ilustró sobre las distintas partes de un producto con multitud de ‘seguidores’. Una I Feria del Cochino Ibéri-

La fábrica ‘Chacinas Olmedo’ y sus trabajadores fueron homenajeados

La alcaldesa, Pilar García, presenta la I Feria del Cerdo Ibérico. E.i.

co que dejó un gran sabor de boca entre visitantes y organizadores y que echó su telón con un acto de reconocimiento a la fábrica Chacinas Olmedo y a los trabajadores de la misma.

El público asistente escucha las explicaciones. E.I.

TURISMO

Una expedición de 500 daneses toma las calles y plazas de la comarca La plaza del Ayuntamiento de El Bosque, un ‘restaurante’ privilegiado REDACCIÓN

La Sierra de Cádiz continúa creciendo como destino turístico de la mano de todos aquellos que, ya sean de la provincia o de lejos de ésta, buscan naturaleza en estado puro. Buen ejemplo de ello es la expedición danesa que días atrás ha tomado las distintas localidades de la comarca para disfrutar de lo mejor de un destino que no deja indiferente a quienes lo visitan. Los componentes de dicha expedición han realizado distintas actividades, como rutas ciclistas o

senderistas coordinadas a través de empresas de turismo activo de la Sierra de Cádiz. Una numerosa expedición que, además de disfrutar de las excelencias de la Sierra de Cádiz, ha servido de revulsivo para el comercio y la hostelería de las distintas poblaciones de la comarca. De esta macro expedición, un total de 150 daneses se han alojado en los establecimientos de la localidad de El Bosque, en la que, además, han disfrutado de los buenos productos gastronómicos.

Como se observa en la imagen que acompaña esta información, han sido distintos y emblemáticos (plaza del Ayuntamiento) los lugares de El Bosque en los que han tenido lugar dichas comidas. “El Ayuntamiento de El Bosque no podía dejar de colaborar para que su estancia entre nosotros fuera posible, por lo que esto conlleva de inyección económica para las empresas locales. El turismo sigue afianzándose como dinamizador económico de toda la sierra”, señaló Pilar García, alcaldesa de El Bosque.

Imagen de una comida en la plaza del Ayuntamiento de El Bosque. E.i.

| 9


10 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MAYO 2017 / Primera quincena

OLVERA

El comercio se vuelca en la V Feria de Oportunidades La cita, que se desarrollará del 19 al 21, contará con un amplio programa de actividades

PARO / Comarca

Abril cierra con casi 800 parados menos Arcos y Setenil registran las variaciones más destacadas con respecto a marzo J. M. R.

La comarca de la Sierra de Cádiz cerró el mes de abril con un importante descenso del desempleo. Concretamente, en la última estadística el conjunto de las poblaciones contabilizaron 778 desempleados menos respecto al mes de marzo. Una tendencia del descenso del paro que también tuvo su reflejo en el resto de la provincia de Cádiz, en la que se registró una bajada de 6.749 parados. Por localidades, las que registraron una variación más destacada con respecto al mes de marzo fueron las localidades de Arcos de la Frontera y Setenil de las Bodegas, con porcentajes del 12 y 10 por ciento, respectivamente. Así, en Arcos de la Frontera el número de parados disminuyó en 248 personas, pasando a contar con 5.166.

REDACCIÓN

Olvera acogerá del 19 al 21 de mayo la V Feria de Oportunidades en el Pabellón de Festejos. Con tal fin, desde el área de Comercio del Ayuntamiento se ha organizado un amplio programa de actividades dirigido a pequeños y mayores que tiene como objeto que los visitantes, además del área comercial, puedan disfrutar de un espacio de diversión. En este sentido, el concejal-delegado de Comercio, Ramón Núñez, resaltó que “el objetivo es que los vecinos y visitantes que se acerquen disfruten de un espacio lúdico”. Núñez confía en el éxito de una edición en la que se ha volcado el comercio local. “Un total de 35 establecimientos de la localidad van a estar representados en la feria, lo que supone el total del espacio disponibles”. “Esto”, añadió, “pone de manifiesto el interés que un año más ha despertado la iniciativa promovida por el Ayuntamiento en colaboración con el comercio local”. En la V Feria de Oportunidades estarán presentes comercios de

los sectores de la joyería, electrodomésticos, telefonía, telecomunicaciones, moda infantil, complementos y accesorios, calzado, parafarmacia y herboristería, moda mujer y hombre, alimentación, deportes, mobiliario, hogar y decoración, papelería y librería, cosmética. La feria cuenta con entrada gratuita, buenas oportunidades, ofertas y un original diseño expositivo, desarrollado individualmente por cada uno de los comercios participantes, y se habilitará servicio de transporte. Programa de actividades: Viernes: 13:00h., inauguración y animación infantil con castillos hinchables, y 22:00h. cierre. Sábado: 10:00h., Apertura; 14:00h., Chorizada popular gratis para los asistentes y animación infantil con castillos hinchables, y 22:00h., cierre. El mercadillo se traslada este sábado al Recinto Ferial. Domingo: 11:00h., Apertura; 12:00h -16:00h., animación infantil; 14:00h., paella gratis; 16:00h., sorteo de mega-cesta de regalos aportados por las empresas expositoras y 18.00h., cierre.

Por su parte, el descenso de desempleados en Setenil de las Bodegas fue de 24, pasando ahora a contar con 209. Por lo que se refiere al descenso de desempleados que se registró en cada una de las localidades de la comarca de la Sierra de Cádiz, estos fueron los siguientes: Alcalá del Valle, 47, 324 parados en la actualidad; Algar, 4, 187; Algodonales, 62, 513; Bornos, 22, 838; El Bosque, 16, 279; Espera, 18, 418; El Gastor, 9, 158; Grazalema, 5, 265; Olvera, 35, 578; Prado del Rey, 37, 869; Puerto Serrano, 22, 511; Torre Alháquime, 5, 49; Ubrique, 55, 2.586; Villaluenga del Rosario, 0, 38; Villamatín, 155, 1.729, y Zahara de la Sierra, 10, 139. Cabe destacar que la única población de la comarca en la que se registró un incremento del número de desempleados fue Benaocaz, con 4 parados más que en marzo para totalizar 90. De este modo, el número de desempleados a día de hoy en la comarca de la Sierra de Cádiz asciende a 14.817. En relación al notable descenso del número de desempleados registrado en Arcos de la Frontera, su alcalde, Isidoro Gambín, apuntó

que, sin lugar a dudas, “se trata de un dato muy positivo y que, en gran medida, se debe a la Semana Santa y al sector turístico, entre otros factores”. Aún así, el alcalde admitió que muchos arcenses han tenido que salir de la ciudad en la búsqueda de empleo y que gran parte de este es precario. Isidoro Gambín también puso el acento en la reforma laboral “puesta

En estos momentos la Sierra de Cádiz contabiliza un total de 14.817 desempleados en marcha por el Gobierno central, que perjudica claramente a los trabajadores”. Unos datos que se espera que sigan mejorando en el conjunto de poblaciones de la comarca. En estos momentos, la provincia de Cádiz cuenta con un total de 161.807 desempleados.


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MAYO 2017 / Primera quincena

ALGODONALES

Una Recreación de altos vuelos La danza vertical puso el broche a unas jornadas históricas con sabor a épica J. M. R.

Como viene haciendo desde hace años, la localidad de Algodonales volvió a entregrarse y a revivir una de las páginas más épicas de su historia, esa que le llevó a plantar cara al nutrido y bien armado ejercito napoleónico. Cientos de personas, tanto de la localidad como de otros muchos puntos de la provincia, se sumaron a unas jornadas en las que el olor a pólvora se hizo dueño de las calles en medio de un ambiente totalmente festivo y en las que se sucedieron las estampas representativas de lo que, siglos atrás (1810), ocurrió en esta población de la Sierra de Cádiz. Sin lugar a dudas, uno de los momentos más espectaculares lo vivieron vecinos y visitantes con motivo del espectáculo Danza en el aire que se desarrolló en la Iglesia Santa Ana, todo un regalo para los sentidos en unas jornadas tan importantes para Algodonales. La Asociación por la Resistencia de Algodonales capitaneó unas fiestas que ya son todo un referente turístico de la comarca.

FOTOS: Antonio José Leo López

| 11


CURIOSIDADES

12 |

MEDIO AMBIENTE

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MAYO 2017 / Primera quincena

BUITRE LEONADO. Se alimenta de reses de ganado y otros animales muertos que localiza gracias a su magnífica vista. Con más de 2,5 metros de envergadura y un peso de 6-9 kilos, es una de las aves más voluminosas de Europa.

MAJESTUOSO. Visto en vuelo, algo que nos pone al alcance la Vía Verde de la Sierra, el buitre leonado hace gala de una silueta majestuosa e inconfundible, con las alas largas y anchas y una reducida cola. Todo un espectáculo de los cielos de la sierra.

VÍA VERDE DE LA SIERRA

Una joya natural Aún por descubrir La Fundación pone en marcha un completo programa de actividades para acercar a vecinos y visitantes un tesoro natural de infinitas posibilidades para el ocio

L

J. M. R. / REDACCIÓN

a Sierra de Cádiz continúa ganando visitantes en base a sus tradiciones, cultura, gastronomía y, sobre todo, a su riqueza natural y paisajística. Atractivos que, no obstante, aún no son conocidos en toda su dimensión ni en la provincia de Cádiz ni fuera de ésta. Uno de esos lugares que aún está por descubrir para muchos visitantes de la comarca, la provincia y de quienes de otras poblaciones españolas e incluso del extranjero eligen Cádiz para pasar sus días de descanso es la Vía Verde de la Sierra, un espectacular corredor natural que discurre entre las poblaciones de la Sierra de Cádiz y la provincia de Sevilla. De cara a lograr la mayor proyección de este singular destino, la Fundación Vía Verde ha impulsado un completo programa de actividades que busca atraer al público más diverso a este enclave natural y que este año fija su mirada en el Peñón de Zaframagón. Un programa que dio su banderazo de salida el pasado fin de semana con la celebración de la novena edición de su Media Maratón, una

Instalación de servicios de la Vía Verde.

cita que midió la resistencia de sus participantes en un recorrido que discurrió entre las estaciones de Coripe y Olvera. Cita ésta que este año ha adquirido un carácter solidario, ya que cada participante donó un euro destinado a la clínica San Francisco de Asís que gestiona la Fundación Aproni, especializada en la atención a personas con daño cerebral adquirido. Un valioso donativo que se ha unido a la aportación de 1.200 euros realizada por la obra social de la Caixa. De esta Media Maratón tomarán el testigo, el próximo domingo 28, los senderistas, para los que desde la Fundación Vía Verde se han programado dos atractivos recorridos. El primero de ellos, de 12 kilómetros de longitud, se desarrollará entre Coripe y Zaframagón, con recorrido de vuelta. El segundo, algo más largo (18 kilómetros), discurrirá entre la estación de Navalagrulla con Zaframagón y regreso al punto de partida. De este modo, los participantes de las dos marchas convergerán en Zaframagón, donde tendrán lugar diferentes actividades lúdicas y recreativas en torno a este privilegiado

ZAFRAMAGÓN SERÁ EL EJE DE LAS CITAS SENDERISTAS

Punto de observación del Peñón de Zaframagón.

enclave natural de la provincia. Zaframagón es uno de los puntos mágicos de la Vía Verde, ya que en este espectacular peñón se localiza una de las colonias de buitre leonado más importantes de toda Europa, así como otras muchas aves. Por otra parte, la Fundación Vía Verde también ha convocado la séptima edición de su concurso de fotografía, cuyas obras a concurso se podrán presentar hasta el 31 de mayo. En esta ocasión se ha previsto un primer premio dotado con 300 euros, además de una distinción especial para la mejor imagen del Peñón de Zaframagón. “Nuestro objetivo”, destacó Isabel Moreno, presidenta de la Fundación de la Vía Verde, “es seguir avanzando en la promoción de este destino natural, algo en lo que estamos trabajando con nuestra presencia en ferias especializadas”. Una presencia que será visible próximamente (del 12 al 14 de mayo) en la primera edición de la Feria del turismo saludable, prevista en Sevilla.

DIV Vía gran rapa clus rem próx


MEDIO AMBIENTE

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MAYO 2017 / Primera quincena

VeRsiDaD. Los paisajes de la son muy variados, con una n diversidad de aves. Hay aces diurnas y nocturnas e, inso, garzas en los ríos y patos en mansos y colas de los embalses ximos de Bornos y Arcos.

enCina. Es el árbol dominante de la zona, bien adaptado a las condiciones del terreno y el clima. Florece en primavera, madurando sus frutos en otoño. Prefiere suelos calizos, pedregosos, aunque también crece en margas.

| 13

RomeRo. A lo largo de la Vía Verde se observan especies muy variadas de matorral: lentiscos, agracejos y aulagas, pero, sobre todo, romero. Es una planta leñosa y aromática de hasta metro y medio de altura.

BUITRERA

Homenaje al Peñón de Zaframagón

Imagen imponente de este singular paraje natural. J. M. R.

Muchos son los atractivos con los que cuenta la Vía Verde de la Sierra. Un paisaje salpicado de regalos para los sentidos en el que el tiempo parece detenerse para invitarnos a olvidarnos del mundanal ruido y del estrés y entregarnos al que un día, ya lejano, fue nuestro

primer entorno, la naturaleza en estado puro. Un territorio, el de la Vía Verde de la Sierra, en el que destaca el perfil, majestuoso y dominante, del Peñón de Zaframagón (Olvera), que parece acudir al encuentro con las nubes y que es atalaya privilegiada de un entorno que fue catalogado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). No en vano, se ha convertido en uno de los grandes santuarios nacionales y europeos del buitre leonado, que encuentra en su estructura rocosa el hábitat ideal para criar y para lanzarse a esa tarea diaria, muchas veces agónica, de la supervivencia por los territorios de las provincias de Cádiz y Sevilla. La presencia de este majestuoso carroñero y de otras muchas aves hace que en este territorio se encuentre

Un grupo de buitres leonados se reúne para un festín.

El buitre leonado es la gran seña de identidad de este paraje enclavado un centro de observación ornitológica, lugar desde el que se pueden observar las evoluciones de las distintas rapaces que anidan en los perfiles más escarpados. Así, junto al buitre leonado, podemos observar rapaces como el alimoche, águila perdicera, halcón común y búho real, muchas de ellas amenazadas. Del mismo modo, junto a las grandes rapaces conviven aves

menores como el avión roquero, cogujada montesina, collalba negra, roquero solitario y córvidos como grajilla, chova piquirroja y cuervo Pese a transmitirnos una sensación de roquedo casi sin vegetación, en el Peñón de Zaframagón podemos encontrar encinas y acebuches, localizadas sobre todo en su parte inferior. Además, se localizan especies de vegetación ribereña y las plantas rupícolas, que se agarran a los paredones y áreas escarpadas del peñón. También se conserva matorral mediterráneo con lentiscos, romero y jaras, acompañado de sabinas. En definitiva, un enclave privilegiado que culmina el atractivo de esta Vía Verde de 36 kilómetros que comunica Puerto Serrano y Olvera y discurre por términos municipales de Cádiz y Sevilla.

APUNTES EN VERDE se recupera el aguilucho cenizo. La Consejería de

Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía localizó y controló durante la temporada de cría del aguilucho cenizo (Circus pygargus) nada menos que 693 nidos o, lo que es lo mismo, el segundo máximo histórico desde que en el 2004 se inició el programa de conservación de esta especie. De la cifra total, 160 nidos se localizaron en la provincia de Sevilla, 146 en Jaén, 106

en Huelva, 104 en Cádiz, 76 en Málaga, 63 en Córdoba y 38 en Granada. Esta bella rapaz está presente en el territorio de la sierra y es muy útil para los agricultores, ya que se alimenta de insectos y roedores que afectan a las cosechas.

medio millar de milanos reales Los últimos

censos de invernantes realizados por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han confirmado la presencia en Andalucía de 2.146 ejemplares de milano real (‘Milvus milvus’), lo que supone el 3% de los 50.000 individuos que existen en España de esta especie catalogada en peligro de extinción e incluida en el Plan de Recuperación y Conser-

vación de Aves Necrófagas. Por provincias destaca Córdoba, con 809 ejemplares, seguida de Sevilla (459), Cádiz (455) y Huelva (423). Igualmente, la consejería ha identificado y cartografiado un total de 24 dormideros distribuidos por todas las provincias occidentales y localizados en zonas llanas con bosques abiertos o zonas arboladas de pequeño tamaño, ricas en presas. Dos de ellos están en la provincia de Cádiz.


14 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MAYO 2017 / Primera quincena

Los gamones crujen con fuerza TEXTO: REDACCIÓN FOTOS: E.I..

Las calles y plazas de la localidad se visten de gala con las Cruces de Mayo y las candelas, dando paso a una intensa noche para ubriqueños y visitantes Como ya es tradicional, la noche del 6 de mayo y la madrugada del 7 fueron muy especiales para los vecinos de Ubrique, quienes, como manda la tradición, se reunieron en torno a las candelas para festejar una nueva edición de la crujía de los gamones. En total, fueron 22 las candelas que se encendieron en las distintas zonas y barriadas de la localidad, iluminando las calles y haciendo estallar los gamones. Cabe recordar que, según cuentan los mayores del lugar, “desde antiguo existían estas candelas de mayo como un rito ancestral, donde en el día de la Cruz daban comienzo y lucían en la noche iluminando el pueblo. Los arrieros hacían provisión del barnizo, primer corcho del alcornoque, al que todavía no se le había dado la aplicación industrial que hoy tiene. Se unían, y se unen, todos los tratos viejos (muebles, sillas, etc.) inservibles, que eran amontonados por la chiquillería del pueblo custodiados con gran constancia, explotándose los gamones a la salud de los amigos”.

“De nuevo”, destacó la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, “vivimos una de nuestras fiestas más genuinas y auténticas que entorno al fuego y a la expresión de aquellas personas que la van descubriendo, como nuestros niños y niñas, o la conocen por primera vez a través de su visita a nuestro pueblo, hacen que el disfrute y la convivencia se intensifique”. “Un día especial de convivencia vecinal intergeneracional alrededor de una tradición singular que nos sirve de motivo para la alegría y el reencuentro”, subrayó. Isabel Gómez agradeció “el esfuerzo, tiempo y creatividad de las asociaciones de vecinos por toda su dedicación para los preparativos y celebración de la crujida de los gamones, a todas las familias que transmiten esta fiesta para garantizar su continuidad, a la profesionalidad de todos los servicios y cuerpos implicados, al jurado encargado de determinar el mejor barrio engalanados y a los componentes de la Banda Municipal de Música”.

La Romería en honor de la Divina Pastora tendrá lugar el 17 de junio Villaluenga del Rosario asiste al XXI Ciclo de Becerrradas REDACCIÓN

Una de las grandes fiestas de Villaluenga del Rosario, la Romería en honor de la Divina Pastora, ya tiene fecha para su celebración. La fecha elegida por el Ayuntanmiento de Villaluenga del Rosario para su desarrollo es el 17 de junio. Dicha festividad, en la que se dan cita numerosos romeros y fieles de la localidad, además de un buen número de personas de otras lpoblaciones, se iniciará como es

tradicional, con el inicio del camino por parte de la carreta que porta la Santísima Virgen, que partirá desde las inmediaciones de la Ermita de San Gregorio en dirección a la finca ‘Mata Ruiz’, lugar conocido como ‘El Baño’. Una vez allí, se procederá a oficiar la Santa Misa de Campaña. Por otra parte, cabe destacar que el pasado fin de semana, en la plaza de toros de Villaluenga del Rosario, se celebró el XXI Ciclo de Be-

cerradas en clase práctica organizada por la Escuela Comarcal Taurina de Ubrique y la Asociación Andaluza de Escuelas de Tauromaquia Pedro Romero y con la colaboración del Ayuntamiento. Como viene siendo tradicional, fueron numerosos los aficionados de Villaluenga del Rosario, así como de otras poblaciones vecinas de la comarca, los que se dieron cita en la plaza para presenciar este XXI Ciclo de Becerradas.

Imagen de la plaza de toros de la localidad.

E.I.


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MAYO 2017 / Primera quincena

| 15

GRAZALEMA

El presupuesto dispara las inversiones un 140 por ciento Carlos García tilda las cuentas municipales para 2017 de “reales y responsables” Imágenes de los momentos que se vivieron en la tradicional noche de la Crujía de los Gamones.

REDACCIÓN

El equipo de Gobierno de Grazalema aprobó en pleno los presupuestos municipales para 2017, unas cuentas que ascienden, niveladas en ingresos y gastos, hasta los 2.195.123,96 euros. Según defendió el alcalde de la localidad, Carlos Javier García, estos presupuestos son “responsables y reales, por cuanto nada tienen que ver con el capricho político del Gobierno municipal, sino que responden en todas sus partidas a las necesidades que tiene el municipio. Aunque cualquier presupuesto es siempre aquí y en cualquier lugar insuficiente para atender todas las necesidades que existen, lo cierto es que el proyecto que hemos aprobado emplea cada euro en atender a nuestros vecinos, sin gastos superfluos, y siendo muy sensibles a la coyuntura actual”, defendió. El regidor volvió a protestar durante la sesión plenaria “porque los ayuntamientos sigamos sin contar con una ley de financiación local justa que permita que, siendo las administraciones más cercanas a los vecinos, dejemos de ser las más pobres y más sometidas del Estado”. El presupuesto, explicó el regidor, logra contener el capítulo de personal, y disminuye casi un 5 por ciento el de gasto corriente,

“mediante un ahorro sustancial de gastos como la electricidad, que vamos a hacer posible tras el concurso del suministro eléctrico, o incluso en productos de limpieza o material de oficina, pero ampliando partidas que son esenciales para nuestro pueblo como el Turismo”, precisó García. De este modo, los gastos para Turismo, con planes específicos de promoción para Grazalema y Benamahoma, cuadruplican hasta 20.000 euros la cifra del año anterior. “Además hemos aprobado un Plan de Empleo Local por valor de 50.000 euros, un 150 por ciento mayor que el pasado año”. El capítulo asciende a 782.142,16 euros. El proyecto de presupuestos, además, contempla “la inquietud del Gobierno municipal por las necesidades que tienen muchas familias ante los recortes que estamos sufriendo. Así, contaremos

GRAZALEMA

Volando Voy, de Jesús Calleja, ‘sobrevuela’ la realidad del entorno REDACCIÓN

Más de 500 personas se dieron cita Los Asomaderos de Grazalema para disfrutar con la grabación de la gala final del programa ‘Volando Voy’, conducida por el presentador Jesús Calleja, que durante toda una semana ha estado grabando en Grazalema y en distintos pueblos de la comarca. El programa se ha centrado en el alto índice de pluviosidad de Grazalema, en el pinsapo como abeto rey de estas sierras y en cómo el

cambio climático afecta o puede afectar a entornos naturales como el nuestro, pasando por ejemplos de producción de energías renovables e historias humanas de este entorno de la Sierra de Cádiz. “Este programa”, señaló el alcalde, Carlos García, “será bueno por la repercusión gratuita que se ofrecerá de este territorio a nivel nacional, en un programa de máxima audiencia que defiende la imagen de nuestros pueblos y su entorno”.

Jesús Calleja y Mercedes Milá, durante la presentación en Los Asomaderos

E.I.

con unos 18.000 euros para ayudar a las familias a hacer frente a recibos, material escolar, comida o ropa. Se ha previsto un plan de apoyo al estudio que este año también incluirá a universitarios, para complementar sus becas. En total emplearemos 10.000 euros para estudiantes de ESO, Bachilleto y universitarios. Hemos aumentado también todas las partidas vinculadas con Juventud, Mayores o Cultura”. Respecto a las inversiones, que representan en este presupuesto el 12% del proyecto global, un 140% más que el pasado ejercicio, con 226.519,55 euros. Se prevén así la terminación del proyecto de la piscina municipal de Grazalema o el inicio de la reforma del campo de fútbol, así como mejoras en la pista deportiva de Los Peñascos o reformas en la Cuesta la Venta de Benamahoma.


16 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MAYO 2017 / Primera quincena

ARCOS DE LA FRONTERA

Las calles y plazas se llenan de fiesta y color con las Cruces de Mayo Cientos de arcenses y visitantes se unen a una celebración con gran arraigo en la localidad

ARCOS / Agricultura

Los regantes buscan apoyo para mejorar el regadío REDACCION

Los delegados municipales de Agricultura e Infraestructuras acompañaron a representantes de la Comunidad de Regantes de la Margen Izquierda del Guadalete en una reunión de trabajo mantenida en la Dirección del Dominio Público Hidráulico de la Junta de Andalucía. Los regantes arcenses buscan conseguir una inversión en torno a 10 millones de euros para modernizar sus regadíos. María José González destacó “la importancia de la Agricultura como fuente de riqueza y empleo para Arcos”. “Vamos a apoyar a estos agricultores en las gestiones que hagan ante otras administraciones”, subrayó. Por otra parte, cabe destacar que, según el último informe cartográfico sobre cultivos protegidos, hortícolas y flor cortada elaborado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Arcos de la Frontera destina un total de 27 hectáreas a invernaderos. La detección de invernaderos, como en años anteriores, se basa en el análisis de imágenes por satélite. En esta ocasión se ha optado por la utilización de imágenes del satélite Sentinel 2A, disponibles desde finales de 2015, y se utilizó como base cartográfica el parcelario del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (Sigpac) más actualizado.

REDACCIÓN

Las calles y plazas de la localidad se volvieron a llenar de color para celebrar una nueva edición de las Cruces de Mayo, una fiesta que, como viene ocurriendo año tras año, congregó a numerosos arcenses y visitantes durante el fin de semana. Una fiesta en la que volvieron a participar colectivos y asociaciones de distintas barriadas de la localidad, que se encargaron de colocar los distintos exornos florales. A esta festividad también se unieron los centros de mayores, con los que la Delegación del Ma-

El grupo Entretelas llevó la obra ‘Una cruz en la azotea’ a la capilla de La Misericordia yor coordinó los trabajos encaminados a adornar aún más las calles de la ciudad. Además, la fiesta arcense, que contó con la complicidad de la meteorología, contó con la actuación de una charanga musical y representaciones teatrales a cargo del grupo ‘Entretelas’, que representó la obra ‘Una cruz en la azotea’ en la capilla de La Misericordia.

BREVES

La localidad celebra este mes la Romería de San Isidro PRADO DEL REY. La localidad vivirá los próximos 20 y 21 mayo la Romería de San Isidro, festividad que cada año congrega a numerosos romeros, fieles y visitantes tanto de la localidad como del resto de la comarca de la Sierra de Cádiz. Una romería que en esta ocasión rendirá homenaje al boyero Teodoro Gutiérrez Moreno. Esta festividad se desarrollará con la organización del Ayuntamiento.

Despedida a los estudiantes del ‘Erasmus+’

III Jornadas náuticas del IES El Convento

ALCALÁ DEL VALLE. El IES Fuente Grande realizó una gala de despedida con los jóvenes participantes en el programa ‘Erasmus+’, estudiantes que días antes habían tomado parte en una charla sobre la ‘Emigración en Alcalá del Valle’. Un evento en el que participaron y debatieron los estudiantes de intercambio de Turquía, Italia y Portugal y en el que participó el técnico municipal de Juventud Juan Gabriel, hijo de emigrantes.

BORNOS. El diputado de Deportes, Jaime Armario, el alcalde de Bornos, Hugo Palomares, el director del IES El Convento, Matías Campoy, junto con miembros del Club deportivo de Vela Lago de Bornos, el Ampa del IES El Convento y el director técnico de la Federación Andaluza de Vela, Nicolás Mariño, inauguraron en el embarcadero de Bornos las III Jornadas Náuticas en las que participan los alumnos del IES El Convento y colaboran las citadas entidades.


ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MAYO 2017 / Primera quincena

VILLAMARTÍN Y ARCOS / Bienestar Social

| 17

BORNOS

Frente común en contra del circuito Se constituye una Plataforma vecinal en respuesta al proyecto impulsado en Arcos REDACCIÓN

Juan Luis Morales, junto a irene García, Ana Carrera e Isabel Armario, en Villamartín . E.I.

Nuevo respaldo para plazas residenciales Las residencias ‘Santa Isabel’, de Villamartín, y ‘Nuestra Señora de la Caridad’, de Arcos, junto a ‘Nuevo Caminar’, recibirán 299.139 euros

L

REDACCIÓN

a Diputación de Cádiz ha destinado un total de 316.139,3 euros del presupuesto del área de Igualdad y Bienestar Social para costear plazas en las residencias Santa Isabel de Villamartín, Nuestra Señora de la Caridad en Arcos de la Frontera y San José de Jerez, y también mantendrá activo el Proyecto Sierra, de la asociación Nuevo Caminar. La presidenta de la institución provincial firmó convenios con las residencias de Villamartín y Arcos de la Frontera y la asociación, en un acto al que asistió la diputada responsable del área, Isabel Armario, así como la diputada de Empleo, Ana Belén Carrera, y el alcalde de Villamartín, Juan Luis Morales. Dichos acuerdos beneficiarán a un total de 30 personas de dichas zonas. “Mostramos una vez más el firme compromiso con la prestación de servicios esenciales para la ciudadanía, como es el caso del mantenimiento de plazas en diferentes residencias de mayores , además de contribuir con el Proyecto Sierra, con talleres sobre salud mental”, destacó Irene García, que reiteró que “los recursos económicos de la Diputación sirven de revulsivo y de beneficio para sostener actividades destinadas a facilitar la integridad y la integración de las personas”. En el caso de los usuarios y

familiares de los talleres de Nuevo Caminar, la presidenta provincial señaló que “pueden observar cómo el tener algún caso de padecimiento en la salud mental no es problema para el desarrollo normalizado de la persona, ni mucho menos es impedimento para disfrutar en igualdad de condiciones de las habilidades personales, así como de las relaciones sociales y eso es algo que desde la Diputación estamos comprometidos a desarrollar”. Estos convenios se suscriben dentro de un marco de sostenimiento de las plazas no concertadas por la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza de

Apoyo de Caixabank a ‘Nuevo Caminar’ Cabe destacar que hace unos días la obra social de Caixabank entregó 7.000 euros a la Asociación de Personas con Problemas Mentales ‘Nuevo Caminar’, una cantidad que el colectivo destinará a celebrar sus segundas jornadas de Salud Mental en Arcos de la Frontera. Caixabank hizo pública su satisfacción de poder colaborar con un colectivo que desempeña una labora social tan destacada.

Servicios Sociales y de la Dependencia, pero que son necesarias para los usuarios y usuarias de la provincia de Cádiz. El objeto se centra en cubrir los gastos derivados de la atención de 18 plazas: 15 en Santa Isabel de Villamartín; 1 en San José de Jerez y 2 en Nuestra Señora de la Caridad de Arcos. Concretamente se cubren los gastos de alimentación, educación, vestuario, actividades y transporte de los centros. Asimismo, desde la institución provincial se ha destinado una partida para el colectivo Nuevo Caminar cuyo Proyecto Sierra tiene como objetivo principal llevar a cabo dicho programa, además de desplazamientos y transportes del personal y socios atendidos, la adquisición de materiales y los gastos correspondientes de mantenimiento necesarios para llevar a efecto el programa. De la cantidad antes mencionada, la Diputación de Cádiz destina a la Residencia Santa Isabel Villamartín 272.139,30 euros; para la Residencia Nuestra Señora de la Caridad en Arcos de la Frontera 17.000; para la Residencia San José de Jerez, 17.000; y para la asociación Nuevo Caminar un total de 10.000. Apoyos que, en definitiva, se antojan esenciales para que estos colectivos sociales puedan seguir desempeñando su valiosa labor en cada una de las localidades de la comarca.

Asociaciones, colectivos y ciudadanos particulares de Bornos han articulado una Plataforma en rechazo al circuito de prueba de vehículos que, en una zona muy próxima a Bornos, Las Hoces, se pretende impulsar desde el municipio vecino de Arcos de la Frontera. Los vecinos de Bornos consideran que va a producir un impacto visual muy negativo en uno de los parajes más emblemáticos y queridos de la localidad, el pantano, que, además, posee un gran valor medioambiental. A dicho perjuicio unen la contaminación acústica que generaría para la localidad, situada a escasos metros del circuito, por lo que los vecinos están alarmados y decididos a realizar las acciones que sean necesarias para que se reconsidere el cambio de ubicación. “Las vistas, casi desde cualquier punto del municipio, se verían afectadas, cambiaría la fisionomía de Bornos y además provocaría contaminación acústica, ante lo cual todo

son inconveniente”, subrayó el alcalde de Bornos, Hugo Palomares, que en dicha asamblea de constitución de la Plataforma dio su apoyo a los vecinos. “En este sentido”, añadió, “desde el Ayuntamiento se van a presentar alegaciones al Ayuntamiento de Arcos para que cambie la ubicación y se apoyará a los ciudadanos que han decidido crear la Plataforma y recoger firmas”. “No nos oponemos en ningún momento a este proyecto, pero pedimos que la ubicación se modifique de manera que no afecte a nuestro pueblo”, añadió el primer edil. “La gente de mi pueblo y nosotros como vecinos y gestores estamos muy preocupados, sobre todo, por el impacto acústico y paisajístico que este proyecto pueda ocasionar por lo que haremos lo posible para que el Ayuntamiento del pueblo vecino reconsidere la opción de instalarlo en otro lugar”, concluyó Palomares Beltrán.

Hoces Es la zona próxima a Bornos en la que está prevista su ubicación

BORNOS / Gastronomía

El caracol, protagonista de una cita ineludible REDACCIÓN

Tras el éxito cosechado en la pasada edición, el Ayuntamiento de Bornos y los hosteleros de la localidad celebrarán del 12 al 14 de mayo la que será la segunda edición de la Feria del Caracol. Un evento gastronómico que ampliará el número de establecimientos participantes y para el que se espera una mayor participación, tanto de vecinos como de visitantes. Según destacan desde la Delegación municipal de Turismo de Bornos, “se trata de una apuesta por el turismo gastronómico de la sierra, incentivando un producto autóctono que se consume en toda la comarca pero que cada pueblo cocina con una particularidad”. “Además”, añade, “se trata de la primera feria exclusiva de este producto tan popular y que hace

las delicias de los visitantes de cualquier parte de la geografía nacional e internacional”. Este atractivo evento gastronómico contará con otro aliciente para los sentidos, ya que se desarrollará en un enclave único, el patio del Convento de Bornos, una de las joyas arquitectónicas de la localidad.


18 |

ACTUALIDAD

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MAYO 2017 / Primera quincena

PROVINCIA

Diputación cierra el ejercicio de 2016 con un superávit de 52,8 millones de euros Jesús Solí: “Los números de la institución provincial acreditan una gestión económica eficaz” Solís. El dato está muy por debajo del límite legal, tasado en el 110 por ciento, e incluso del 75% por el que se requiere la autorización de una administración superior en caso de concertar operaciones financieras a largo plazo. “En un año hemos amortizado la deuda en 30 millones de euros, logrando un ahorro neto superior al 15 por ciento”, manifestó el diputado de Servicios Económicos.

REDACCIÓN

El responsable del área de Servicios Económicos de Diputación, Jesús Solís, ofreció los datos de la liquidación del presupuesto de 2016, que se trata además del primer ejercicio completo del gobierno de Irene García. Una exposición de la que resaltó varias certezas y una incertidumbre: las certezas son los índices sobre estabilidad presupuestaria alcanzados por Diputación, todos ellos satisfactorios; la incertidumbre es el destino del remanente que podría dedicarse a nuevas inversiones productivas para la provincia de Cádiz. Para esta última posibilidad hay disposición de fondos –exactamente23´2 millones de euros-, si bien al no haberse aprobado los Presupuestos Generales del Estado su aplicación final es aún una incógnita. Jesús Solís comenzó su exposición con el grado de ejecución del presupuesto de 2016. En el ámbito de los gastos se ha alcanzado un cumplimiento del 85% de las previsiones que, en términos absolutos, equivalen a 220 millones invertidos. El porcentaje mejora ampliamente el último promedio conocido sobre el conjunto de Diputaciones españolas –el del año 2015- y que se situó en algo más del 74%. El grado de ejecución de los ingresos rondó el 88 por ciento, también sensiblemente superior al 74’8 alcanzado por el conjunto de Diputaciones. En 2016 se logró un superávit de 52´8 millones sólo considerando la gestión de Diputación como entidad

23,2

Millones son los que existen a día de hoy para unas inversiones paralizadas por los presupuestos del Estado

Jesús Solís, durante la rueda de prensa. E.I.

Si se agrupan los resultados de los organismos dependientes, se eleva a 64.7 millones

El periodo medio de pago a proveedores y adjudicatarias se sitúa en marzo en 16 días

matriz. Si se agrupan los resultados de los organismos autónomos dependientes de la institución provincial este saldo se eleva hasta los 64´7

millones de euros. La cifra revela una capacidad financiera muy superior a la alcanzada en 2015. Diputación también ha cumplido con el límite de

la regla de gasto, según indicó Solís, quedándose a 8 millones del techo impuesto para 2016. Este último año y el ejercicio actual de 2017 son además los escenarios de aplicación del plan económico-financiero adoptado por Diputación tras el esfuerzo inversor asumido en el segundo semestre de 2015. La deuda pública, a 31 de diciembre de 2016, se situaba en el 71% de los recursos corrientes. Ofrece por tanto una sensible mejora “en relación al 98% que encontramos el inicio del mandato”, según destacó Jesús

Los tiempos también han mejorado para los proveedores, así como adjudicatarios de obras de Diputación. El periodo de medio de pago, a 31 de diciembre de 2016, se situaba en 23 días. ‘Y en marzo de 2017 ya estaba en 16 días’ añadió Solís, que matizó que al inicio del actual mandato corporativo este plazo era de 40 días. Jesús Solís explicó que, con a estos datos, la Diputación engrosa el cupo de administraciones locales “que acreditan una eficaz gestión económica” pero que ven mermadas sus posibilidades de reinversión de los beneficios conforme a las limitaciones de la legislación estatal.

RECICLAJE/ BASICA S.A.U.

En marcha el nuevo reto para las localidades de la comarca Arcos, Bornos y Espera, primeros ayuntamientos en elegir los colectivos a los que destinarían los premios REDACCIÓN

Coordinado por BASICA S.A.U., Las 19 poblaciones de la comarca se disponen a afrontar una nueva campaña del Reto Sierra de Cádiz. El Reto vuelve a ser el mismo: la población que incremente en un 10% el peso del contenido de los contenedores amarillos durante tres meses consecutivos y respecto a los mismos meses del año anterior conseguirá una aportación económica, a destinar a una acción social elegida por la misma localidad. Una campaña de la que, de forma general y particular, mensualmente informará BASICA S.A.U.

Hasta la fecha, ya ha tenido lugar la primera toma de contacto con los ayuntamientos a través de los alcaldes y alcaldesas y los concejales y concejalas de medioambiente, “obteniendo de nuevo una gran acogida en cada Consistorio, en la ciudadanía y en los grupos de carácter social o humanitario”, destaca. Del mismo modo, ya está en marcha el diseño de la cartelería. Los ayuntamientos que ya han determinado el fin social al que, en caso de lograr el reto, irán los premios son los siguientes. Arcos de la Frontera, Asociación de Familiares de Enfermos

de Alzheimer y otras Demencias; Bornos, Asociación de Personas con Discapacidad Física, PsÍquica, Sensorial y Orgánica, per-afan, y Espera, Club Deportivo Anpehi (deporte adaptado para personas con discapacidad). En el resto de localidades de la comarca de la Sierra de Cádiz también se están determinando los colectivos consultando a los ciudadanos y ciudadanas o, en su caso, valorando las necesidades más urgentes. En todos los casos, impulsando la idea y fomentando entre los ciudadanos el hábito de separar y

reciclar en favor un bien común: cuidar el medio ambiente y la ayuda a colectivos necesitados. Desde BASICA S.A.U. agradecen “el interés y la colaboración que están mostrando medios de comunicación, personas, corporaciones, asociaciones, grupos de interés social y todos los integrantes de esta campaña”. “Igualmente”, añade, “queremos transmitir nuestro profundo interés en que este año todas las localidades de la Sierra de Cádiz consigan el Reto propuesto, para que desde esta pequeña-gran comarca podamos aportar nuestro pequeño-

gran grano de arena a esta importante causa que es el vital cuidado de nuestro medio ambiente”. Cabe recordar que las cantidades que obtendrán los distintos municipios si obtienen el reto son las siguientes: Villamartín, 7 5 0 euros; Arcos de la Frontera, 1.000; Olvera, 750; Puerto Serrano, 7 5 0 ; Bornos,750; Ubrique, 1.000; Alcalá del Valle, 750; Algar, 500; Algodonales, 750; Benaocaz, 300; El Bosque, 500; Espera, 500; El Gastor, 500; Grazalema, 500; Prado del Rey, 750; Setenil de las Bodegas, 500; Torre Alháquime, 300; Villaluenga del Rosario, 300, y Zahara de la Sierra, 500.


EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MAYO 2017 / Primera quincena

PUBLICIDAD

| 19


20 |

ANDALUCÍA

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MAYO 2017 / Primera quincena

AGROINDUSTRIA

La Junta inyectará al sector gaditano 40 millones de euros a través de la ITI La primera orden destinará 7 millones para inversiones a la transformación y comercialización de productos REDACCIÓN

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, acompañado del delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, José Manuel Miranda, presentó una nueva orden de subvenciones para favorecer la actividad agroindustrial en Cádiz. “Es una de las actuaciones estrella de la Inversión Territorial Integrada (ITI) para transformar este sector en la provincia y movilizará un volumen de inversión por parte de las empresas cercano a los 40 millones de euros”, destacó López Gil. Se trata de una orden de ayudas, contempladas en la ITI de la provincia de Cádiz en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, dotada con 18 millones de euros para todo el marco y específica para empresas radicadas en la provincia de Cádiz. También ha señalado que el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ya ha publicado la primera convocatoria referida a esta Orden de 21 de abril de 2017 por la que se ofertan ayudas para el apoyo a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas. La asignación presupuestaria para la presente convocatoria es de 7 millones de euros que, tal como establece la orden, se irán ampliando en función de la demanda de solicitudes. Para recibir estas ayudas se habi-

MOTOCICLISMO

Jornada para enmarcar en el trazado de Jerez REDACCIÓN

El piloto conileño Marcos Ramírez (en la imagen de la izquierda con la presidenta de la Diputación, Irene García, y el consejero de Turismo y Deporte de la Junta, Francisco Javier Fernández; a la derecha, con Remedios Palma, delegada de Turismo) cuajó una brillante actuación en el trazado mundialista de Jerez. Ramírez acabó a las puertas del podio y lideró casi todo el tiempo la que, sin lugar a dudas, fue la carrera más emocionante.

El delegado del Gobierno andaluz, López Gil, y el delegado de Agricultura, en la presentación. . E.i.

López Gil: “Es una actuación estrella para transformar el sector en la provincia”

“Esta primera orden busca contribuir a la competitividad del sector y del valor añadido”

lita un régimen de concurrencia competitiva cuyo plazo de solicitudes es de dos meses. El delegado del Gobierno subra-

yó que esta orden “tiene como finalidad contribuir al aumento de la competitividad del sector y del valor añadido de los productos agrícolas,

excepto los derivados del olivar –que tiene ayudas propias-, mediante actuaciones vinculadas al proceso de producción en la provincia de Cádiz”. “Con esta orden”, manifestó, “queremos lograr el objetivo de dar un paso más allá en el sector primario de Cádiz para abordar facetas poco desarrolladas en nuestro territorio como la transformación, la comercialización o la innovación de cara a obtener nuevos productos”. Asimismo, López Gil destacó que “apostar por la transformación, comercialización e internacionalización

de nuestros productos agrícolas significa apostar por el empleo estable, por el desarrollo económico y por la fijación de la población en el territorio, y para ello tenemos herramientas como esta orden, que puede subvencionar hasta el 50% de las inversiones en este ámbito”. Los beneficiarios de estas ayudas son personas físicas y jurídicas y sus agrupaciones, consideradas pyme o gran empresa, que ejerzan y asuman las actividades de transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas o subproductos agrarios, excepto los productos de la pesca y del sector oleícola y aceituna de mesa. El importe máximo por persona beneficiaria y convocatoria es de un millón de euros. Por su parte, el delegado territorial de Agricultura, Manuel Miranda, apuntó que “se va a apoyar a todo el tejido agroindustrial de Cádiz, sin distinción de tamaño o sectores con una orden que ha pasado por la Comisión de Participación de la ITI con el respaldo de todos los integrantes, y que se ha diseñado a demanda de las necesidades del sector que la espera con muchas expectación para acometer inversiones”. “La intención”, concluyó, “no es solo crear la estructura necesaria para mejorar la capacidad de las empresas existentes, sino que esta orden específica para la provincia también tiene la capacidad de atraer inversión ya que solo subvencionará proyectos radicados en Cádiz”.


CULTURA

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MAYO 2017 / Primera quincena

| 21

TEATRO

Olvera entra de nuevo en escena

Conmemoración Tricentenario

Ya se conoce el programa de actividades a desarrollar en Tricenteneando

Hasta el 3 de junio celebra el Certamen Nacional de Teatro Aficionado REDACCIÓN

Olvera se convierte a lo largo de este mes de mayo y principios de junio en escenario para la puesta en escena de una atractiva programación de teatro, una cita, el Certamen Nacional de Teatro Aficionado ‘Villa de Olvera’, que en este 2017 celebra su novena edición. Este evento, organizado por El Traspunte Teatro con la colaboración del Ayuntamiento de Olvera, levantó su telón con la puesta en escena de las obras Jardiel y Mihura, un teatro de locura, de la compañía teatral almeriense La Cometa, y El Burgués gentihombre, del Grupo Alhama, de Navarra. Romeo y Julieta, una mirada distinta, será la representación que tendrá lugar el próximo día 13 a cargo de la compañía Antzoki Teatteri, de Barcelona . Esta versión ofrece una mirada distinta, porque el amor imposible no acontece solamente en personas bellas, con carrera universitaria y un trabajo envidiable. El amor pasa. Así de simple, pasa por cada una de las vidas, a veces con mayor o menor suerte, a veces antes o a veces tarde…Sin embargo, pasa. La sencillez marca el montaje. No hay escenografía, ésta está creada por los actores y por el movimiento de ellos. La sencillez remarca y simboliza la inutilidad del materialismo

REDACCIÓN

Imagen del cartel anunciador de la obra ‘¿Amigas?’. E.I.

en la relación de Romeo y Julieta. El 20 de mayo, a cargo de la compañía Maru-Jasp, de Alcalá de Henares, tendrá lugar la representación de Animales domésticos, una comedia de costumbres en la que el texto y la palabra son el eje fundamental de la trama que durante noventa minutos llevará al espectador a reconocerse a sí mismo en más de una ocasión. Dakota 2.0, de Carabau Teatre Alaquás (Valencia) , se representará el 27 de mayo. Se trata de una reflexión sobre la delgada línea entre la realidad y la fantasía y la neurosis dominante en el hombre

OBRA LOCAL

El grupo de teatro El Traspunte escenificará la obra ‘¿Amigas?’

contemporáneo. Una comedia que no dejará indiferente a nadie. El certamen lo cerrará (día 3 De junio) ¿Amigas?, de El Traspunte Teatro (Olvera). Rocío, Ángela y Carlota no se han visto en las últimas tres décadas, exactamente desde que terminaron sus estudios. Amigas inseparables hasta ese momento, el devenir de sus vidas las llevó a diferentes puntos. Pero a estas alturas del partido tienen una certeza común: a punto de cumplir cincuenta están más solas que la una… Durante una larga noche intentarán encontrar solución a esa soledad y frustración latente...

El diputado provincial Fran González presentó el programa de actividades participativas en torno a la exposición central del tricentenario del traslado de la Casa de la Contratación de Indias de Sevilla a Cádiz que se inaugura el próximo 12 de mayo. El programa lleva por nombre ‘Tricenteneando’ y pretende que la ciudadanía haga suya la efeméride de este 2017 a través de su participación en visitas, rutas, talleres, mesas redondas o ciclos culturales. Las actividades que se incluyen dentro de la programación de ‘Tricenteneando’ se prolongarán durante los cuatro meses que la muestra ‘Cuando el mundo giró en torno a Cádiz. Trescientos años del traslado de la Casa de Contratación’ permanecerá expuesta en el claustro del Palacio Provincial, es decir, de mediados de mayo a mediados de septiembre. Entre las actividades más destacadas se encuentra una serie de rutas urbanas teatralizadas. Se van a llevar a cabo cada quince días durante los cuatro meses de la exposición. Serán rutas temáticas de las que también se van a encargar empresas de la localidad.

TEATRO / Villamartín

La pasión por las tablas se pasea por el MET 2017 El escenario del Teatro Municipal ‘Manuel Fraile’ reúne en cinco intensas jornadas a 135 actores y actrices REDACCIÓN

El Grupo Expresión, de Asparei, con la obra ‘El conflicto de la Navidad’; el grupo de teatro Juan Calvillo, con la obra ‘El chorizo enmascarado’, y el grupo Se Abre el Telón, del CEIP Elio Antonio de Nebrija, con la obra ‘El flautista

de Villa Martín’ son algunos de los que ya han pasado por las tablas del Teatro Municipal Manuel Fraile con motivo de la XXIV edición de la Muestra de Experiencias Teatrales de Villamartín, MET 2017, evento teatral que, un año más, se desarrolla bajo la organización de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento.

Una cita artística en la que, durante los 5 días de representaciones, participan 8 grupos, se desarrollan 15 sesiones y 24 actuaciones con la participación de 135 actores y actrices. Esta Muestra de Experiencias Teatrales de Villamartín, que arrancó con un pasacalles, se desarrollará hasta el miércoles día 11 con la actuación de los jóvenes de Afanas El Puente, bajo la dirección de Tere Olmedo Jiménez, que escenificarán sobre las tablas del Teatro Municipal Manuel Fraile la obra ‘Ceniciento’.


22

EL ARCÓN

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MAYO 2017 / Primera quincena

ME GUSTA

OLIVERA 2017. En su segunda edición ha demostrado que ha sido todo un acierto su impulso en favor de un sector, el del olivar, que se presenta como una de las grandes posibilidades para el futuro de la comarca de la sierra.

La en g ima

NO ME GUSTA

IMPRUDENCIA. Aunque el buen sentido imperó en los miles de moteros que recorrieron las carreteras de la comarca con motivo del G.P. de Jerez, todavía hay algunos que se dejan llevar en exceso por las emociones.

Una imagen para un destino Una fotografía tomada en el conocido como Molino del Susto, obra de @mgruiz_ ,María García Ruiz, fue la ganadora del concurso #descubrebenamahoma en Instagram. Una atractiva fotografía que nos acerca a uno de los rincones mas entrañables y espectaculares vinculados al agua en Benamahoma. Naturaleza, arquitectura, urbanismo, Moros y Cristianos y gentes han sido los temas más recurrentes de este concurso organizado por la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Grazalema-Benamahoma.

PARA EL RECUERDO

las cifras

Algar, 244 años de existencia en el corazón de la comarca

24.000

Queserías de la sierra Campeonato de España 2017 En el marco del Salón de Gourmets se celebró el 8 GourmetQuesos/Integra2, Campeonato de Los Mejores Quesos de España 2017 en el que se premiaron a los mejores quesos nacionales en 15 categorías diferentes en función de la leche, la textura o la pasta, entre otros parámetros. La Pastora de Grazalema Curado fue elegido el mejor ‘mezcla’, mientras que Payoyo Curado logró la tercera posición. Por otro lado, El Bosqueño Oveja Curado Emborrao y Pajarete Oveja Curado fueron primero y segundo, respectivamente, en la categoría de ‘oveja curado’. Todo un éxito para la sierra.

HECTÁREAS DE OLIVAR EN CÁDIZ

Esta es la superficie que ocupa el olivar en una provincia, Cádiz, en la que se elabora un aceite de una calidad extraordinaria y, en gran medida, cultivado en montaña.

REDACCIÓN

Según cuentan, la antigüedad de la bella localidad de Algar se remonta a 1733, con lo que este año se cumplen 244 de su origen. El nombre más antiguo de esta Villa es el de Santa María de Guadalupe y fue fundada por Domingo López de Carvajal, vizconde de Carrión y marqués de Atalaya Bermeja. Dicho noble adquirió las tierras del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera por 155.000 ducados. Se dice que dicha fundación la realizó para cumplir una promesa que realizó cuando, en uno de sus viajes entre México a España, le sorprendió una gran tormenta, prometiendo que si sobrevivía fundaría un pueblo en lo más intrincado de la Sierra Gaditana. La donación se estableció

LOS PROTAGONISTAS

47.900

DESCENSO DEL PARO EN EL PRIMER TRIMESTRE

con arreglo al reparto de un total de 25 pobres de solemnidad reclutados entre las poblaciones de Bornos, Ubrique, Benaocaz y Villaluenga del Rosario, en la que los favorecidos habrían de abonarle al fundador solamente la octava

parte del producto anual. Su escudo heráldico fue creado por el especialista en heráldica, Delgado Orellana, siendo aprobado en Consejo de Ministros por Decreto 2527/1972, de fecha el 18 de agosto.

El paro descendió en 47.900 personas (-4,28%) durante el primer trimestre del año en Andalucía, mientras que la ocupación aumentó en 63.100 ciudadanos durante el citado periodo, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

Jorge de Arco Escritor El Ayuntamiento de Arcos ha realizado la apertura del expediente de nombramiento de Hijo Adoptivo de la ciudad,al escritor y poeta Jorge Murciano Maínez, conocido en el mundo de las Letras como ‘Jorge de Arco’. Los méritos del escritor Jorge de Arco son conocidos. Aunque nacido en Madrid está íntimamente unido a Arcos por vínculos de sangre, ya que es hijo del también poeta y escritor Carlos Murciano y Antonia Maínez, naturales de nuestra ciudad. A todo se une su profusa actividad literaria, su colaboración en la prensa local, su cada vez más brillante currículum como poeta y escritor, jalonado con premios de importancia, y sus conferencias y actos donde siempre reivindica el nombre y la categoría literaria y social de Arcos.


23

EL INDEPENDIENTE DE LA SIERRA MAYO 2017 / Primera quincena

NO TE PIERDAS

Romería de san ISIdro labrador

LA SIERRA ACUDE A RONDA ROMÁNTICA

Setenil de las Bodegas. La localidad celebra una nueva edición de una de sus grandes fiestas, la Romería de San Isidro Labrador, que reúne a un gran número de fieles de la comarca.

Ronda. Los pueblos de la Sierra de Cádiz (Setenil de las Bodegas, Grazalema, El Bosque Benamahoma, etc.) tomarán parte en la nueva edición de la Recreación de Ronda Romántica.

Del 12 al 14 de mayo

25 al 28 de mayo

EXPOSICIÓN

‘ALGO DIFERENTE’ Ubrique, mayo y junio

‘Algo Diferente’ es el título que da nombre a la exposición de uno de los más destacados artistas de Ubrique, Antonio Rodríguez Agüera. Un trabajo que muestra su evolución personal, con, tal y como destacó la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, “un colorido inusual al que nos tiene acostumbrados en su última etapa y que, una vez más, nos muestra su rebeldía frente al inmovilismo y su acción en innovar y evolucionar dentro de su propia trayectoria”. “Hoy, una vez más”, destacó, “nos ha inspirado con su veintena de cuadros que nos hacen abstraernos de nuestra realidad cultivando nuestro espíritu y llevarnos a un mundo repleto de creatividad artística y talento extraordinario”. Esta exposición estará abierta durante los meses de mayo y junio en el Claustro del antiguo Convento de Capuchinos, donde se ubica el Museo de La Piel, lugar que viene Imágenes de la exposición de siendo elegido por Agüera para Antonio Rodríguez Agüera. E.I. mostrar sus obras, “manteniendo siempre esa relación con su pueblo y donde tiene mucho que ver

Fiestas

Romería de Coto de Bornos Bornos, 21 de mayo

El próximo 21 de mayo la localidad celebrará la tradicional Romería de Coto de Bornos en honor a San Isidro Labrador. Como viene ocurriendo año tras año, la imagen del santo, acompañada por decenas de carrozas, caballos y romeros a pie, procesionará por las principales calles de Coto de Bornos para llegar hasta la finca ‘Las Pitas’, donde todos los peregrinos disfrutarán de una comida campestre y de un día de convivencia. Con motivo de esta festividad, la Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Bornos pone a disposición de todos los vecinos de Bornos y Coto de Bornos el material necesario para la elaboración de carrozas.

la influencia de Pierre de Matheu, quien creó una gran pasión por la pintura y arte en Ubrique”. La exposición de Antonio Rodríguez Agüera nos muestra una

veintena de obras de gran formato (146×114 cm.) realizadas durante los últimos meses del año pasado y principios del presente año con técnica mixta sobre lienzo. La muestra constituye una nueva evolución de la pintura de Agüera en su búsqueda por simplificar y sintetizar sus cuadros tanto en formas como en colores, a esa veintena de obras se añadirá como es habitual en este pintor, un autorretrato siguiendo esas mismas formas y colores. Según se destaca en la web de pintores de Ubrique, “Antonio Rodríguez Agüera, nacido en Ubrique (Cádiz) en 1940, es uno de los artistas más representativos de la escuela del pintor Pierre de Matheu, natural de El Salvador que hizo fecunda su actividad plástica en Andalucía. Agüera aprendió de él los rudimentos técnicos y el manejo de la espátula, y a partir de este aprendizaje viene desarrollando una ininterrumpida dedicación a la pintura, en la que interpreta de modo personal el paisaje de su entorno”. “Un denominador común de su trayectoria es la investigación de nuevas técnicas, paralela a su plasmación en improntas estilísticas en las que se alternan desde la contemplación del peculiar trazado urbano de las poblaciones de la Sierra de Cádiz hasta el estudio de la figura humana, en diferentes soportes”.

ARTESANÍA

Taller de pintura Ubrique Fecha: 24/05/2017

La Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ubrique organiza un taller de pintura en tela y enrejado de flecos dirigido a todas aquellas personas que quieran iniciarse en esta tradicional artesanía de realización de picos y mantoncillos. Este taller se llevará a cabo del 24 de mayo al 29 de junio, los miércoles y jueves en horario de 16:00 a 18:00 horas. Las personas interesadas en participar podrán inscribirse en el Ayuntamiento de Ubrique del 8 al 17 de mayo.

SENDERISMO

Río Guadalmina

Alcalá del Valle Fecha: 28/05/2017

El Ayuntamiento de Alcalá del Valle celebra una ruta de senderismo en el río Guadalmina. La salida será a las nueve de la mañana.

NATURALEZA

MARCHA NOCTURNA Benamahoma Fecha: 12/05/2017

El próximo 12 de mayo, bajo la organización del Ayuntamiento de Grazalema-Benamahoma, tendrá lugar una experiencia mágica, una marcha nocturna para jóvenes por uno de los enclaves más espectaculares de la Sierra de Cádiz, El Pinsapar. La actividad está abierta abierta a jóvenes a partir de 10 años, eso sí, los que tengan entre 10 y 12 años deberán ir acompañados de un adulto.

CULTURA

RECITAL DE DEL OLMO Grazalema Fecha: 13/05/2017

El próximo sábado día 13 estará en Grazalema Luis Del Olmo con el recital creado en conmemoración de Santa Teresa. Estará acompañado por el barítono Luis Santana y el pianista Antonio López. El acto tendrá lugar la Parroquia y en colaboración con Hoteles El Fuerte



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.