PRESENTACION DIRECTORIO Directora Msc. María del Rosario Paz Cabrera Directora de Post grados Msc. Silvia Recinos Coordinadora de Maestría en Docencia Universitaria Msc. Betty Argueta Catedrático del Curso Msc. Mario Anselmo Tuj COMISION EDITORIAL Lic. William Reyes Ing. Eddi Momotic Licda. Consuelo del Valle Licda. Jacqueline Barrientos Ing. Agr. Estuardo Castillo
"Los criterios que sustentan los ensayos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. Los ensayos publicados pueden reproducirse total o parcialmente, siempre que se indique que han sido tomados de la Revista de Maestría de Docencia Universitaria, cohorte 2014-2015."
La presente revista digital está elaborada por los estudiantes del curso de Didáctica de la Educación Superior de la Maestría en Docencia Universitaria del Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala, como una recopilación de los temas abordados en todo el semestre. Ante la diversidad de profesionales que la conforman, quienes en su mayoría se dedican a la labor docente dentro de las aulas universitarias, se palpa el sentir y pensar de cada uno de los maestrantes que rompen con el silencio, ante el análisis y reflexión de los diferentes temas de la Mediación Pedagógica. Debido al rezago académico en que se encuentra la educación guatemalteca en todos los niveles, se hace necesario encontrar formas de impartir el conocimiento científico que sea el eje transversal para poder cambiar esquemas mentales, sociales y económicos que se han venido perpetuando en la población. Esta revista engloba la importancia del tema de Mediación Pedagógica, consistiendo ésta, según Daniel Prieto, (1995) en la tarea de acompañar y promover el aprendizaje, por lo tanto, cómo concebir la mediación pedagógica en la modalidad presencial. En esta relación presencial, la mediación puede surgir del trabajo en el aula y depende casi siempre de la capacidad y la pasión del docente. Es importante que los materiales elaborados por cada docente y en la medida de lo posible, sean consensuados sus homólogos o sea por expertos en las distintas áreas, mediante mesas de trabajo (Focus Group), con el propósito de alcanzar la adecuación de los contenidos y estrategias de aprendizaje, conforme a los criterios profesionales.
COMISION EDITORIAL
DE LA MENTE DEL CATEDRATICO MEDIACIÓN PEDAGÓGICA La educación superior en un mundo cambiante, en donde ya no es suficiente la enseñanza y el desarrollo de cátedras, necesita en la actualidad trascender, elevar la formación del ser humano sin descuidar su integralidad como tal, es decir, formar al estudiante universitario desde y para la vida. Dentro de los diferentes ejes de innovación para una educación integral, armónica y basada en un nuevo paradigma, la mediación pedagógica torna ser un componente principal dentro de estos, porque dota al estudiante herramientas, insumos y conocimientos para su auto desenvolvimiento en la sociedad, dicho de otra forma, orienta al ser humano a ser capaz de aprender, ser, convivir, emprender y contemplar en la vida, porque no existe mejor educación que aquel que busque la realización integral en el ser reflejados como aprendizajes significativos. El docente universitario en la actualidad, más que ser catedrático debe extenderse a ser un guía, mediador, promotor de espacios de desarrollo, de formación y construcción de aprendizajes del aprendiente, favorecer el crecimiento libre pero guiado, orientar el camino, encender una luz en el ser humano para iluminar su propia vida; dejar que el mismo estudiante viva su propia vida, no vidas ajenas, crear ciudadanos capaces de vivir y convivir en su entorno pero propositivos y generadores de innovación profunda en el ser. Esta perspectiva implica generar un cambio en el sistema, en el currículum, en el docente y en el estudiante mismo por eso para abordar una verdadera mediación pedagógica, es necesario realizar una transformación de la educación superior basado en el nuevo paradigma. Msc. Mario Ancelmo Tuj Chocoy Didáctica de la Educación Superior Maestría en Docencia Universitaria Depto. De Estudios de Postgrados Centro Universitario de Occidente Universidad de San Carlos de Guatemala
DE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL A LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Rolando Rocael Menchú Orozco
Al analizar la educación actual y lo que demandan las nuevas corrientes, se puede determinar la importancia que tiene el poner en práctica la mediación pedagógica y dejar por un lado el uso continuo de la mera transmisión de conocimientos es decir la enseñanza tradicional expositiva. Entendemos como mediación pedagógica, a la forma en que se reconoce que el estudiante posee capacidades y con el uso de diferentes herramientas puede por sí solo llegar a descubrir el conocimiento y llegar a un aprendizaje significativo para él. Es imprescindible que se tome en cuenta los conocimientos previos que posee el estudiante, esto no significa que el mediador se base en solo el interrogatorio de conceptos que podría saber el alumno, sino más bien plantear problemas que permitan que se haga un análisis y la aplicación de los conceptos para llegar a conclusiones sobre los problemas en discusión. La mediación pedagógica consiste en procesos que propician con la ayuda de materiales: como libros de texto, el internet, la comunicación con los compañeros, el uso de diferentes estrategias y el acompañamiento del mediador, que los estudiantes desarrollen capacidades y habilidades en diferentes áreas del conocimiento. Hoy en día no se necesitan profesionales que reciten de memoria los conocimientos adquiridos durante su preparación profesional, sino más bien que puedan resolver los problemas que afrontan las diferentes instituciones donde laboran, aplicando los conocimientos necesarios. Estas capacidades se logran desarrollar en los estudiantes solamente cuando, este último juega un papel activo en su preparación y el docente solo lo guíe para el logro de las competencias. Por tanto, docentes, dejemos por un lado el protagonismo y demos paso al protagonismo de los estudiantes, para preparar profesionales artífices de su aprendizaje, y sobre todo, constructores de conocimientos en base a sus experiencias desarrolladas con la orientación de nosotros los mediadores que debemos ser. Claro está que este proceso no es tan fácil, como se dice, porque realmente encontraremos dificultades para que el estudiante se sienta con esas capacidades, ya que en la mayoría de casos está acostumbrado que sea su profesor quien le dé a conocer todos aquellos conocimientos que debe saber, por tanto nosotros los mediadores tenemos que motivar a los alumnos utilizando diversas estrategias para que poco a poco empiece aprender a aprender por sí mismo, y no considerar que ellos no podrán hacerlo.
La mediación pedagógica está basada en el aprendizaje significativo de David Ausubel y el concepto de zona de desarrollo próximo de Lev Vygotsky, quienes manifestaron que cuando el estudiante encuentra algún significado a los conocimientos ellos aprenden de manera efectiva y con mayor rapidez, dándole mayor importancia; por otro lado cuando se refiere a la zona de desarrollo próximo, se entiende que el estudiante está en una proceso continuo de aprendizaje y que va avanzando por etapas y en este caso, es el mediador quien va propiciando que esto se desarrolle para bien del estudiante. Entiéndase como mediación pedagógica, la forma como se debe propiciar el aprendizaje, no como, se debe enseñar, es ahí la diferencia, el docente debe acompañar a cada estudiante, para alcanzar las competencias en cada contenido, tomando en cuenta que cada uno aprende de forma diferente de acuerdo a sus intereses, convicciones y la atención prestada. Por otro lado la mediación pedagógica no solamente busca que el estudiante aprenda contenidos, sino más bien aprenda aquellos que le serán útiles, y que sea capaz de utilizarlos en donde él lo considere importante, en su vida presente y futura, para bien de él y de su entorno, pero sobre todo se forme en valores, que al ponerlos en práctica en el lugar donde se desenvuelve contribuya a hacer una sociedad más justa y más humana. Como dijo un gran científico Albert Einstein “no esperemos nada diferente si seguimos haciendo lo mismo”, si seguimos haciendo que los estudiantes llenen cuadernos, transcribiendo de los libros como se ha visto en algunos casos, o sencillamente se recite de memoria los conceptos vistos en los libros, o resolviendo problemas escritos en libros de hace mucho tiempo y que no tienen nada que ver con su contexto; seguiremos aportando profesionales que no aportan nada a la sociedad. Más bien propiciemos el análisis, por medio de la confrontación y la exposición de casos, en los que el estudiante tome sus propias decisiones de acuerdo a sus conocimientos y valores, aunque se equivoque, pues estas experiencias harán de él un ente pensante, y luego sabrá tomar las mejores decisiones. Se debe tomar en cuenta que estamos en la era de la tecnología y claro está que los estudiantes conocen bastante esta herramienta, que bien podemos utilizar para que ellos la usen como uno de los medios de aprendizaje, para ello debemos ser creativos y analizar las formas de insertarnos en la red, dejando tareas por medio de Facebook, twitter, entre otros y proporcionar una guía para que busquen precisamente lo que deben estudiar y no solamente pierdan tiempo en la internet e incluso en el caso de los adolescentes corran peligro, a los que por ciento están expuestos. Motivo a todos los docentes que lean estas cuantas líneas para que con creatividad y entusiasmo emprendamos el camino hacia una mediación en la educación como parte de una educación alternativa, necesaria en nuestros tiempos, no quiere decir, como en algunos casos se ha equivocado el camino, considerando que se debe dejar únicamente tareas y que
los estudiantes hagan resúmenes y otro tipo de actividades, sino más bien se acompañe de la mejor manera a fin de que todos aprendan. La mediación pedagógica requiere también la inclusión de todas las áreas del conocimiento y evitar la sectorización, ya que esto no permite que se aprenda de acuerdo a la realidad, por cuanto los diversos problemas que se presentan se pueden resolver no solamente con el conocimiento de temas separados sino con un conjunto de disciplinas las cuales debe poseer cada profesional, no quiere decir que preparemos a personas sabe todo, sino que tengan una educación o formación integral.
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA German Aguilar Polanco
El presente ensayo hace un compendio de la Mediación Pedagógica centrada en una educación alternativa, en las instancias para aprender y docentes mediadores. A lo largo de la educación se han puesto y contrapuesto diferentes teorías que exponen el aprendizaje como un proceso que sostiene a otro: la enseñanza, y que juntos forman un binomio sociocultural útil para la transmisión de conocimientos y transformación de la realidad. Autores como Freire, Ausubel, Vigotsky, Rogers, etc., han hecho valiosos aportes a la educación, cada una de sus teorías tiene su particular punto de vista pero que convergen en el ideal en que, el proceso educativo sea significativo, humano, social y alternativo. El meollo de estas teorías está en educar para vivir y resolver los problemas de la vida; pero previo a ello, se debe cuestionar, cuáles son esos problemas, quiénes intervienen y qué factores los provocan, preguntas como: ¿Qué?, ¿Para qué?, ¿Cómo?, ayudarán a dilucidar y discernir la razón mater para considerar siquiera entender porque se debe llevar ciertos conocimientos. Hoy en día se vive a merced de la rápida y mecánica dinámica del movimiento, se actúa, habla y obra porque así lo demanda el medio y no se tiene consciencia real de ello. Paulatinamente el individuo se ha envuelto y convertido en incipiente y recipiente de información que se encuentra desordenada en su mente, se hace funcionar el cerebro generando energía cognitiva y afectiva automáticamente. Aunado a ello, los medios de comunicación y la tecnología que radicalizan cada vez más a una automatización. Ante esto, se debería hacer una tregua y considerar por un momento la autoevaluación sobre: ¿Cómo se está actuando? ¿Hacia dónde se va? ¿Cómo se está autoeducando? y ¿Cómo se quiere educar? De la dirección consciente o inconsciente que tenga el individuo devendrán beneficios o tragedias al mundo. Como buen principio, se debe hacer del acto educativo una práctica para sí mismo, y luego pensar en compartirlo con los demás para que sea verdaderamente sociocultural. Cada individuo es una maravillosa oportunidad de expresión que puede traducirse en actos proactivos y generadores para el mundo. El sentido mismo del educador y educando debe ser de complicidad en el acto educativo generando y propiciando espacios abiertos para el diálogo en donde los pilares fundamentales como el saber, saber hacer y saber ser sean el denominador común, sólo ahí podrá haber un buen principio y arrancar con cambios significativos. La única salida es la educación consciente apegada el bien común y resolución de problemas para la satisfacción de una sociedad. Los medios, instrumentos o recursos de los que se valga el docente mediador serán de igual manera útiles o inútiles según sea la mediación consciente que se efectúe en la
docencia. Una vez dando cabida al ser con el saber, todo se irá dando por añadidura porque habrá consciencia de lo que significa educar, por lo tanto, la dinámica de educador y educando será fructífero. Bibliografía RONCAL F. 2004. Mediación Pedagógica. Guatemala.
LA MEDIACION PEDAGOGICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Melvin René Batz.
Nuestra sociedad actualmente, está experimentando cambios radicales y de manera muy acelerada en los ámbitos de la tecnología e informática. Los cambios educativos implican también la generación e implementación de las Nuevas Tecnologías de la Información NTICs, pero también es importante considerar el cambio del régimen en el pensamiento docente. Esto no quiere decir que se desea anular la educación presencial, si no que esta permite reforzar la educación virtual. La mediación pedagógica según Daniel Prieto, (1995) “consiste en la tarea de acompañar y promover el aprendizaje”. A raíz de esta definición surge la pregunta ¿Cómo concebir una mediación pedagógica presencial y a distancia? “En la relación presencial, la mediación puede surgir del trabajo del aula y depende casi siempre de la capacidad y la pasión del docente. En un sistema a distancia los materiales encarnan esa pasión en ellos los que permiten al estudiante encontrar y concretar el sentido del proceso educativo.” Es necesario estudiar las características del cerebro, procesos mentales y culturales del humano con la finalidad de alcanzar un pleno desarrollo que implique en la sociedad y a la vez permite evitar la ilusión y el error. En este sentido también es importante integrar el elemento de inteligencia en el ser humano, debe de tener la capacidad de estructurar, analizar e integrar para ubicar la información del contexto social, para poder entenderlo y aplicar los métodos que permitan la solución del problema. La condición humana se compone de una unidad compleja como una sola naturaleza, cuando los aspectos se separan en la educación esta identidad se pierde. Es necesario restaurar el hecho de ser humano en su unidad, que debería de integrar el conocimiento y la conciencia, unificar estos elementos para tener identidad compleja e identidad común, que exista una semejanza propia, pensando que la condición humana es determinante colocar este aspecto como un eje principal. Como parte de la mediación pedagógica es necesario identificar que las disciplinas actuales, son complejas pero también forman la unidad; las ciencias de la naturaleza, las ciencias humanas, la literatura y la filosofía es la organización de conocimientos que se han dispersado y que debe de ser motivo para llegar a la La enseñanza debe de fortalecer la premisa de las incertidumbres de las ciencias actuales. Esto permitirá una mayor certeza en la comprensión de la educación; también se deben fortalecer los principios de la estrategia, pensando en afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto, promoviendo desarrollo en virtud y dando como resultado la generación de creatividad y participación de parte del educando.
Aunque no existe una fórmula para conocer los acontecimientos futuros, la educación debería de contribuir con las herramientas suficientes para estar preparados ante la incertidumbre que día con día debemos afrontar en lo conocido y desconocido con el propósito de preparar nuestras mentes en estos tiempos. De manera que la mediación pedagógica a través de las herramientas tecnológicas implica la externalización e internalización de la realidad. Las tecnologías en este caso son un puente conector que facilitan la comunicación, la interacción y la transposición del conocimiento del docente a un conocimiento didáctico que pueda ser comprendido por el estudiante y pueda ser para este un conocimiento significativo que le permita una aplicación a corto, mediano y largo plazo. El encuentro de la triada pedagógica (docente-conocimiento-estudiante) se constituye de manera mediada por diferentes tecnologías de la comunicación, cambiando la metodología, el posible alcance de enseñanza y los actores que intervienen en el proceso. Sin embargo las estrategias para la mediación pedagógica en ambientes de educación virtual con uso de las NTICs, que se sugiere ponen en relieve el carácter procedimental, actitudinal y declarativo del aprendizaje y su estrecha vinculación con las estrategias significativas de educación. La educación tiene un fin último: Estudiar de forma profunda la antro poética basando los estudios en el individuo-sociedad-especie conduciendo a la sociedad a un nivel de democracia, por medio de una convivencia social adecuada, regida por principios y valores que permitan una sociedad sana, la ética nos conduce directamente a la moral y en este sentido la ética forma parte importante al ser el conducto que permite trasladar a las mentes una conciencia humana, esto nos lleva a observar como un fin la ética y la política de un nuevo milenio. Esto permite un nuevo concepto de la comunidad planetaria, donde la educación contribuye a una sociedad consciente en donde existe una tierra llamada Patria, de convivencia social. BIBLIOGRAFIAS 1. Prieto Castillo, Daniel. 2005. La mediación pedagógica, apuntes para una educación a distancia alternativa, San José de Costa Rica, RNTC. 2. Cebrián de la Serna; M. 1992. La Didáctica, el currículo, los medios y los recursos didácticos. Publicaciones Universidad de Málaga, Málaga. 3. Morín, Edgar. 2000. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. Organización para las naciones unidas de la educación, ciencia y cultura.
MEDIACION PEDAGOGICA Y EDUCACION INCLUSIVA Evelyn Rocio Loarca Portillo La Mediación Pedagógica surge como una opción innovadora frente a la escuela imposibilitada tradicional y excluyente; se define por su apertura y aceptación en las aulas regulares, a alumnos sin distinción de sexo, edad, origen social, situación económica, pertenencia social o étnica, así como a alumnos con necesidades especiales de aprendizaje que, tradicionalmente, eran excluidos o expulsados de la escuela regular. El objetivo del ensayo es analizar tránsito y retroceso hacia la escuela inclusiva y la manera como ha sido concebida la escuela inclusiva en nuestro país. Posteriormente, tratamos de demostrar el viraje de la política educativa hacia la vieja concepción de la educación presentando quebranto de los grupos excluidos y más vulnerables socialmente, a pesar de los planteamientos de la necesidad de construir mayores márgenes de equidad, igualdad e inclusión económica, política, social y cultural, dentro de los cuales incluimos la educación por parte de Estado. Finalmente, en un tercer momento, concluimos con la propuesta renovada de una escuela inclusiva. Tratar el tema de la educación inclusiva y mediación pedagógica implica considerar una transformación de la sociedad excluyente para que, en la construcción permanente de la democracia y la participación ciudadana, se dé la inclusión de todos los sectores de la sociedad, sin distinción de condición económica, sociocultural, étnica, de género o de posición política. La construcción de esta nueva sociedad conlleva la participación de todos los ciudadanos, de las autoridades gubernamentales y de las instituciones sociales, incluida la educación como institución, que puede favorecer la equidad y la justicia social hacia los excluidos no sólo del sistema educativo sino de la sociedad misma. Sin embargo, la educación ha sufrido los embates del ir y venir de la política económica, con los recortes anunciados al presupuesto del sector y la orientación de la "pretendida equidad", al ofrecer becas a los alumnos "inteligentes" con menores recursos, para que puedan continuar en la escuela, cualquiera que sea el nivel. Hoy la mediación Pedagógica Propone: 1. Equidad y justicia educativas. Lograr la educación para todos los niños y jóvenes del país. Brindar igualdad de oportunidades educativas como factor para reducir la injusticia social y tratar de reducir la brecha entre los grupos sociales privilegiados y los marginados. 2. Ampliación de la cobertura y crecimiento de la escolaridad media de la población. Se trata de brindar oportunidades de acceso y de calidad educativa principalmente a las zonas marginadas de mayor pobreza y de difícil acceso. 3. Calidad educativa. Una educación de calidad adecuada a las necesidades de los diferentes grupos puede contribuir a superar el círculo vicioso de la pobreza. Hoy pienso que la equidad supone mucho más que el acceso a la educación con iguales oportunidades de ingreso, la permanencia, una educación de calidad y la posibilidad real de conclusión de la escolaridad, así como el ingreso al mundo del trabajo con un salario digno y suficiente para satisfacer las necesidades básicas de subsistencia además de un sistema educativo semejante estaría respondiendo a una sociedad democrática, y a las políticas que
orientan su desarrollo. Por ello, la mediación Pedagógica está orientada a perseguir las metas de ciudadanía, equidad e inclusión, de manera concomitante con las de competitividad, autonomía y desempeño, ya que la educación debe ser el pilar de una sociedad equitativa, justa y garantice el desarrollo humano de sus ciudadanos. Una escuela inclusiva no tiene exámenes de admisión, no discrimina por motivos económicos, de origen o de pertenencia social, no clasifica de acuerdo con las capacidades intelectuales que fomentan la competencia y el individualismo manifiesto en los cuadros de honor, bajo el pretexto de la superación personal y requisito para formar parte de los escoltas en los días consagrados a los honores patrios. Por el contrario, fomenta la colaboración, la aceptación y la ayuda mutua, el diálogo horizontal y el trato igualitario a todos los alumnos, independientemente de su sexo, edad o condición social, religiosa, política o étnica. La mediación pedagógica nos manifiesta que tampoco significa "pasar de grado" a todos los alumnos sepan o no, porque la consigna no es reprobar a nadie, para reducir el gasto educativo. Una escuela inclusiva a través de la mediación pedagógica se preocupa por la atención adecuada a todos los grados y que obtengan un aprendizaje significativo. Es un gran reto como docentes y con esto concluyo este ensayo, que más que simples definiciones o aclaratorias es una reflexión del porque muchas veces vemos pesada nuestra labor como docentes, no es porque seamos excluyentes sino que muchas veces no brindamos los espacios suficientes para comunicarnos dentro o fuera del aula de clase, creemos que a los alumnos hay que tratarlos aun como simples espectadores y que nosotros somos los que sabemos más, pues la Mediación Didáctica nos invita a hacer todo lo contrario, ser como niños para descubrir el verdadero sentido de educar e involucrar al estudiante, y de saber enseñar a través de formas creativas y novedosas que reflejen el verdadero sentido de la vida que es el fin último para el cual enseñamos y aprendemos. Todo esto nos lleva a la reflexión de plantearnos una didáctica centrada en procesos, más que en contenidos, ya que la misma invita (procesos) a ir en constante revisión de las estrategias, de esta manera el nuevo docente, debe caracterizarse por su flexibilidad y toma de conciencia dentro del proyecto educativo, así se construye el nuevo paradigma que ponen especial énfasis en aprender a aprender lo que significa que el docente debe enseñar a aprender basado en una didáctica de reciprocidad, donde se garantice la solidez de la construcción del conocimiento. Por supuesto que, todo esto se realiza atendiendo a las necesidades de una pedagogía científica pero, coexistiendo con lo que se necesita y se deseaba realmente aprender, construyendo sea una pedagogía basada en el campo social donde tienen cabida las iniciativas individuales y colectivas, permitiendo una búsqueda consciente de lo que realmente se necesita aprender. BIBLIOGRAFIA ESCUDERO, J.M. (1981): Modelos didácticos. Barcelona: Oikos-Tau. FERNÁNDEZ HUERTA, J. (1974): Didáctica. Madrid: UNED.
LA MEDIACION PEDAGOGICA JUAN PABLO IXCOT XICARA Lo alternativo representa siempre el intento de encontrar otro sentido a relaciones y situaciones, a propuestas pedagógicas, en una relación en la que entran la creatividad, la novedad, la incertidumbre, el entusiasmo y la entrega personal. La mayor parte de la población humana que se está educando lo está haciendo a través de la incertidumbre misma que es provocada por el docente, la sociedad y el mismo estado, hoy en día no se tiene una respuesta sobre la incertidumbre, aun cuando se cuente con información esto no significa que hay tal respuesta ya que en nuestras escuelas la información que se maneja esta desactualizada y los pocos métodos y recursos no son suficientes para la gran mayoría de la población escolar. Hoy en día la tecnología es el medio más privilegiado con el que cuenta la comunidad educativa, pero en Guatemala es poca la población estudiantil que tiene acceso y esto da como resultado más incertidumbre no se da la mediación tecnológica como herramienta para aprender. La tecnología es parte fundamental de nuestra sociedad queramos o no, pero tenemos que tener cuidado por los usos que se le puedan dar. Las estructuras educativas están en total fracaso, hay que crear nuevas para poder ofrecer mejores oportunidades de desarrollo al ser humano, anteriormente éramos pioneros en educación de calidad hoy en día ocupamos uno de los últimos lugar a nivel centroamericano en ese campo porque se ha perdido el goce por el estudio, solo se cumple por un salario pero no hay pasión por hacer las cosas ni mucho menos entrega. Una educación con sentido genera cambios significativos en el ser humano y esto o hace un ciudadano comprometido con su comunidad ya que esto significaría algo para su vida y los demás, quien no logra expresar su conocimiento se reprime, desgraciadamente la sociedad y sus modelos están hechas para que el ser humano no se exprese con libertad y se destruya asimismo, la escuela está organizada para aislar a los alumnos y no para trabajar entre ellos Tenemos una historia, en donde se afirmaba que la educación que se recibía era de calidad en donde el ser humano era producto de experiencias que le servirían para su conocimiento y para su formación, sabemos que la escuela responde a modelos educativos impuestos y por eso es difícil conocer la verdadera historia. La educación tradicional busca acomodar a sus educandos a una historia ya hecha. Hay sistemas educativos organizados de esta manera y docentes que solo trasladan conocimientos y se desentienden del aprendizaje. Es el educador quien debería actuar como mediador pedagógico, dando como resultado el acto educativo tomando en cuenta la participación, la creatividad, la expresividad y la relación. Es imposible crecer y madurar
en una profesión sino se le ama, hemos visto a profesionales que no aman su trabajo, dando como resultado procesos carentes de objetivos y metas bien trazadas. Los textos son herramientas pedagógicas que hacen despertar al alumno sobre diferentes tópicos seleccionados y que le interesen para que encuentre un sentido a la lectura no tienen que ser extensos sino opacaría el gusto por la lectura ya que sabemos que nuestros alumnos no están acostumbrados a leer, tienen que ser cortos, en un lenguaje que puedan entender, que sean temas cercanos a ellos, con el único objetivo que se interesen por el gusto y placer de la lectura, para resolver problemas y mejorar las estrategias para la utilización y lectura de los textos. El problema del rechazo a la lectura ha sido por la poca o nula exigencia de la misma en los salones de clase por parte del profesor. En este sentido, el papel mediador del educador es fundamental, pues debe realizar varios ejemplos de cómo leer e identificar los errores para poder corregir a tiempo para que esto no se vuelva a repetir. Se dice que el ser humano que haya tenido la oportunidad de convivir en un contexto en donde se le permitió interacciones de calidad, podrán desarrollar mejor su inteligencia, de aquellos que no lo tuvieron, el mediador o mediadora escucha con mucha atención al niño pero también la familia, los compañeros con el único objetivo de que el niño o adolescente no se sienta solo en este mundo ya que esto les ayudara en un futuro a solucionar los problemas por ellos mismos. El mediador es con el tiempo el puente entre el conocimiento y el sujeto. Es importante la relación que se va a tener con los educandos y como va a facilitar el aprendizaje, dependiendo como se va a llevar este proceso así va a ser el resultado positivo o volvería al proceso educativo tradicional, en el ámbito educativo esta dinámica educadoreducando están íntimamente relacionadas y están haciendo una relación eminentemente humana, el mediador también debe ofrecer distintas estrategias para que aprovechen al máximo el proceso para que también aprendan por su propia cuenta. También se debe impulsar a que el educando exprese sus ideas sobre la base de lo aprendido y lo que el ha hecho por su propia cuenta. La mediación pedagógica no se centra solo en el aprendizaje también puede abarcar campos muy diversos como afectivos, de relación, valores, y destrezas y habilidades. BIBLIOGRAFIA FEDERICO M. (2004) Mediación Pedagógica. Guatemala
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA William Joao Ruiz López El tratamiento de los contenidos y de las formas de expresión de los diferentes temas en una clase, a fin de hacer posible el acto educativo, dentro del horizonte de una educación concebida como participación, creatividad, expresividad y relacionalidad. Y doy inicio a este ensayo ya que es interesante contrastar cada uno de los elementos que para el autor del documento, son relevantes en la mediación pedagógica. Y porque no también citar a otros; como por ejemplo Reyes, María en su artículo lineamientos para una aplicación efectiva en el ámbito virtual, se refiere a la mediación pedagógica como la tarea de acompañar y promover el aprendizaje. Y cada uno de los elementos fundamentales son claves para promover ese aprendizaje, y generar ese cambio en la educación actualmente. Es interesante preguntarse hoy día, ¿se enseña o se educa en las aulas? Claro, esta pregunta por su puesto no solo debe aplicarse al ámbito de la enseñanza primaria, y de nivel medio, puesto que la maestría preparar profesionales para desempeñar sus labores en educación superior, también se debe aplicar a ese espacio. El educar, como el acto de transmitir conocimientos tiende a quedar rezagado a un área en la cual, varios elementos del acto educativo en si debe conllevar, y entonces vale la pena referirse mejor al acto de enseñar, en la cual se provee de un acompañamiento generando participación, tanto de los docentes como de los estudiantes en la construcción de conocimientos. Ese acompañamiento es vital también para cerrar un círculo del aprendizaje en el cual se necesita animar, orientar, y facilitar ciertas situaciones, en cuyo caso se estaría haciendo referencia, de acuerdo a algunos autores, como la citada con anterioridad, a la definición de mediación. Uno de los grandes exponentes al hablar de mediación es básicamente Vigotzky, renombrado psicólogo cuyo objeto de estudio es el funcionamiento mental y procesos superiores mentales. Desarrollando el concepto de desarrollo próximo. Y en el acompañamiento se evidencia también el hecho de decir, la educación es dinámica y no estática, ya que se puede “estar presente” durante los procesos de aprendizaje, acompañando a desarrollar dichas zonas de desarrollo, con cada uno de los conocimientos previos con que cuentan nuestros estudiantes. El documento plantea varias opciones a considera al momento de dinamizar la clase, utilizando las llamadas dinámicas de clase, o estratégicas metodológicas. La creatividad es uno de los otros elementos, los cuales están enfocados a generar en los estudiantes poder de diferentes formas construir sus conocimientos. Y la creatividad se puede aplicar siempre y cuando el docente lo amerite, lo desee, o en otras palabras incluso seria atrevido decir que debería de usarse siempre.
La relacionalidad es vital, más cuando nos enfocamos a la zona de desarrollo próximo. Es interesante pues más aun cuando se realizan trabajos colectivos, y el docente acompaña, o brinda al menos una adecuada mediación pedagógica, se puede observar que el hecho de relacionarse con los demás brinda un espacio para un aprendizaje de doble vía en la cual unos aprenden de otros. Y por último la expresividad, término que describe la capacidad de poder exteriorizar todo lo generado en el proceso de aprendizaje, con facilidad o al menos la efectividad con que le se debe llevar a cabo el proceso de enseñanza. En fin la mediación pedagógica corresponde a los docentes en la actualidad, el generar un acompañamiento garantizando la obtención de frutos en cada uno de sus estudiantes. Proceso por medio del cual se pueda elevar el valor de estudiante como persona integral para la sociedad.
Bibliografía Roncal, Federico. Mediación Pedagógica. Programa Lasallista de Formación Docente, Departamento de Educación Distrito de Centroamérica, Guatemala julio 2004. Reyes, María. La Mediación Pedagógica, parte I, Lineamientos para una aplicación efectiva en el ámbito virtual.
MEDIACION PEDAGOGICA UN ARTE QUE PRACTICAR Ana Luisa Quiroa Bethancourth La Mediación pedagógica orienta a ver la educación como participación, creatividad, expresividad, hacer de la misma un proceso donde el educador y el educando se encuentren a gusto, que sientan placer por aprender y por educar. Es importante realizar una diferencia entre educar y enseñar, ya que si los docentes se enfocan únicamente en enseñar solamente están realizando un proceso de transmisión de información y no buscan un cambio de actitud en el estudiantado. En la actualidad para cambiar el tradicionalismo se necesita que el docente sea un mediador entre conocimiento y aprendizaje, realizando más énfasis sobre las capacidades y actitudes desarrolladas por los estudiantes que por el conocimiento en sí, tomando en cuenta siempre el contexto y la experiencia para enriquecer el aprendizaje. Dentro de la mediación se concibe una educación alternativa, lo que significa que se puede optar por diferentes estilos de enseñanza, ya que se observa en los estudiantes la diversidad de necesidades y capacidades cognitivas que presentan. Para que los docentes puedan aplicar una educación alternativa deben de tener pasión por educar y estar comprometidos, en pocas palabras hay que poseer vocación. La educación es un acto de amor donde el educador lleva de la mano al educando para encontrar el camino adecuado y disfrute de un aprendizaje para la vida, es decir que esté capacitado para enfrentar cualquier problema y lo resuelva de la manera correcta; que sea feliz consigo mismo y con su alrededor, y esto se logra a través de la contemplación y convivencia, sin olvidar que el estudiante debe de expresarse para lograr comunicar el conocimiento adquirido. El docente al ser mediador educa en participación, partiendo siempre de la realidad del contexto en el que se desarrolla su grupo de estudiantes, los contenidos se enfocarán de acuerdo a la utilidad dentro del ejercicio de su profesión, donde los aprendientes crearán nuevas ideas construyendo su propio conocimiento; por lo que el mediador debe ser una persona abierta al cambio, estar siempre dispuesto a escuchar todas las opiniones para que los alumnos sientan apoyo y puedan mejorar sus procesos a través de la investigación y experimentación. Dentro de la mediación pedagógica no se pueden obviar las cinco instancias de aprendizaje según el Programa Lasallista de Formación Docente que son: El educador (debe propiciar un ambiente donde los alumnos se sientan libres de crear, compartir, que
exista respeto mutuo, colaboración y comprensión), los materiales de aprendizaje (facilitan el desarrollo de capacidades y actitudes), trabajo en grupo (se aprenden experiencias, se fomenta la tolerancia, se es capaz de resolver problemas y de expresarse), el contexto y encontrarse con uno mismo. Mediador es el que construye puentes entre el conocimiento y el sujeto, facilitando las experiencias de aprendizaje, siempre hay que recordar que el aprendizaje lo construye cada persona, esto debido a que la capacidad y ritmo de aprendizaje varía en cada individuo. Por lo tanto debe entenderse por mediación como un modelo de relación donde que prevalece el diálogo, el respeto y una valoración por sí mismo; además como un método educativo se basa en la participación e implicación activa de los estudiantes facilitando el desarrollo de capacidades; saber aplicar el conocimiento teórico a la práctica. El docente que emplea la mediación pedagógica hace hasta lo imposible por logar que los estudiantes se sientan a gusto en la escuela, diseñando experiencias de aprendizaje, facilitando estrategias y realizar un acompañamiento de calidad. El mediador no solamente puede realizar su trabajo para adquirir nuevas aptitudes, sino también para superar deficiencias y limitaciones como: Afectivas, educativas, intelectuales, actitudes, habilidades y destrezas, además de aprender a relacionarse con los demás y poder combatir los problemas que surjan en el transcurso de la vida. Tomar en cuenta que para lograr la mediación pedagógica no hay que dejar en el tintero que se debe tener amor por la educación, el estudiante no puede crear cuando el docente cree que tiene el conocimiento absoluto y no hay espacio para participaciones estudiantiles, el ambiente del aula debe ser agradable para que el estudiante y el docente puedan dar lo mejor de ellos. Ser docente es un placer en esta vida por lo que tenemos que realizar esa labor con pasión, gusto, dedicación, esmero, tolerancia y amor para poder cambiar la educación tradicionalista y tediosa a una educación placentera, divertida, amena y que todos los estudiantes sientan gusto y entusiasmo por aprender.
BIBLIOGRAFIA 1. Roncal Martínez, Federico. Mediación Pedagógica. Programa Lasallista de Formación Docente. Guatemala, 2014.
MEDIACION PEDAGOGICA Patricia Marleni Tebalán La mediación consiste en intermediar entre dos situaciones distintas, en este caso con la docente media entre el contenido y alumno, a través de métodos, técnicas y estrategias, también de la acción organizada y la interacción entre los participantes, de las cuales se sirve para compartir e implantar el conocimiento, el cual va enfocado al desarrollo intelectual y personal del educando. Según Gutiérrez y Prieto (1,999) La mediación pedagógica del acto educativo implica concebir a los sujetos de la enseñanza y del aprendizaje como interlocutores activos en la búsqueda y construcción del sentido. Expresado con sus palabras “En la relación presencial, la mediación puede surgir del trabajo en el aula y depende casi siempre de la capacidad y la pasión del docente. En un sistema a distancia los materiales encarnan esa pasión y son ellos los que permiten al estudiante encontrar y concretar el sentido del proceso educativo”. “El tratamiento de contenidos y de las formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer posible el acto educativo, dentro del horizonte de una educación concebida como participación, creatividad, expresividad y racionalidad” El papel del docente: El docente debe ser capaz, de analizar y tomar las medidas necesarias según cada caso se vaya presentando, logrando que los alumnos, adquieran un aprendizaje en constante evolución, dinámico y coordinado que motive al estudiante. Para ello es esencial que el docente conozca los contenidos, procesos y procedimientos, medios de educación necesarios y además cuente con una visión analítica e investigativa para realizar los ajustes que crea pertinentes en relación al entorno y contexto que los rodea. En pocas palabras el proceso de enseñar consiste en planear, orientar, controlar, facilitar, mediar y verificar el aprendizaje, basando la planificación en el entorno, en el contexto histórico e inmediato del alumno y del docente, para que esta educación recibida trasforme la vida del alumno de manera positiva y por ende a una sociedad. A través de satisfacer las necesidades educativas. De tal manera que el docente como punto de partida entre la información y el conocimiento cree en el alumno un vínculo de transformación en aprendizaje, el cual pueda replicar de manera satisfactoria. Será un mediador eficiente si logra: Dominar los contenidos y conceptos de su disciplina, estrategias metodológicas, si va creando situaciones auténticas, activas, participativas. Promover aprendizajes significativos para los alumnos. Evitar enseñanzas memorísticas de contenidos aislados. Explicitar a los alumnos los propósitos de las tareas. Valorar la realidad cotidiana de sus alumnos, especialmente la familiar y social. Incluir en la programación contenidos que surgen del conocimiento que poseen sus propios alumnos. Comprender que “priorizar el contenido de la enseñanza por sobre la posibilidad de aprehensión del mismo por los alumnos. (Carriego, 1999)
La mediación y el alumno La mediación pedagógica con respecto al alumno, debemos recordar que es uno de los sujetos protagonistas del acto educativo al que se le pretende inculcar una visión amplia y renovada del aprendizaje, que implica ser crítico, reflexivo, orientada al análisis de la realidad, cuestionarla, argumentarla y transformarla, a través de aprender a pensar, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a convivir y por último aprender a descubrir el conocimiento de una manera amena, interesante y motivadora. Con el objetivo de mejorar su nivel de vida a nivel intelectual, laboral y sobre todo personal. El cuestionamiento es, las políticas educativas, currículo, el sistema que perfil poseen de los alumnos que ingresan y de los que egresan, realmente se cuentan con alumnos reflexivos y críticos que conocen su contexto, o tan solo se les trasmite conocimientos sin derecho a discernir, cumplen los establecimientos públicos y privados los requerimientos para la mediación pedagógica. Papel del contenido: El conocimiento y su transmisión son los objetivos de las instituciones educativas, el conocimiento es una relación entre el sujeto que conoce y un objeto de conocimiento, interactuando en un contexto social y cultural. Donde encontramos de nuevo a uno de los protagonistas la docente mediando entre el alumno y el contenido por ello debemos saber que hay detrás del alumno es decir los conocimientos previos. Es necesario el propiciar y poner en práctica ciertas situaciones y actividades que conlleven a los objetivos deseados de la enseñanza aprendizaje, dichas actividades y herramientas han de ser las que más se adapten a las condiciones y necesidades de con quien se trabajan, y así pues poder llegar con ellas al objetivo deseado, de una manera paulatina y continua. La reflexión acerca de la mediación pedagógica está vinculada al cambio que la sociedad espera que se lleve a cabo, en los centros educativos de todos los niveles obviamente se está perfilando a una educación más dinámica e incluyente, que tenga varios protagonistas y que no se centre únicamente en uno de ellos, que se dé el espacio y la importancia que cada uno de ellos tiene. Nombrando al docente como asesor pedagógico cuyo trabajo es facilitar el autoaprendizaje, la construcción de conocimientos, la investigación y participación del alumno convirtiendo la educación en una actividad lúdica con bases teóricas, creativa y placentera. La propuesta parece ser muy atractiva, pues nueva no es, sin embargo nuestro sistema educativo sigue siendo tradicionalista y conductista en un gran porcentaje, y esto se debe a la resistencia en ocasiones de los propios maestros a darle otro enfoque a la manera de percibir al alumno y el contenido. Al alumno acostumbrado a las cátedras magistrales, a no pensar solo a actuar, a no discernir solo memorizar. Al padre de familia que se preocupa de forma exagerada por una nota sin importar si el alumno aprendió, comprendió y está en la capacidad de replicar. En el poco o ningún material educativo, que se utiliza en las cátedras de algunos docentes. Por ello la vocación es de suma importancia, porque cuando amamos lo que hacemos se nos olvida que es trabajo y se convierte en un verdadero placer.
MEDIACIÓNPEDAGOGICA Olga Janneth Say Jocol
La pedagogía en su evolución se ha encontrado con diversos obstáculos que no le permiten cumplir con el objetivo de preparar al sujeto para enfrentarse al contexto social en el que se desenvuelve, resolver problemas y hallar respuestas nuevas a nuevos retos y dificultades, y es que las universidades sigue viendo hacia un panorama pasado, se apega a las tradiciones a lo común, pues es lo más fácil y seguro de realizar. Sin embargo las demandas de la educación actual requieren actualización y dejar a un lado las formas pedagógicas contemporáneas, que solo conllevan actitudes mecánicas, técnicas, de procedimiento, y motivar el planteamiento crítico, fomentar la investigación que promoverán un verdadero cambio pedagógico y educativo. Por lo que se hace importante la mediación pedagógica en la educación que apoye la capacidad para aprender de las nuevas experiencias, de los demás, del entorno en el que se desenvuelve el estudiante y hasta de sí mismo, pues solo se da un verdadero aprendizaje cuando se reflexiona y experimenta, pues se crean nuevas respuestas para nuevas preguntas y exigencias. En todas las situaciones y panoramas de cualquier índole en un momento determinado siempre es necesario e importante reestructurar, reinventarse, comenzar de nuevo, tomar lo mejor de lo pasado y establecer de una manera completamente nueva objetivos y modos de alcanzar lo propuesto y en el campo educativo es de vital importancia pues vivimos en un mundo cambiante, que evoluciona de forma rápida y debemos evolucionar y transformarnos con él. La mediación pedagógica exige nuevos conocimientos innovadores formas de trabajo, alternativas nuevas y radicales, con la finalidad de aprovechar de una mejor manera los recursos, lograr una mayor competitividad, rentabilidad y experiencia, así como cumplir con los nuevos objetivos y necesidades de los estudiantes que les ayuden a ser partícipes de un entorno cambiante con exigencias y retos nuevos. Toda mediación lleva implícita procesos de aprendizajes y una mejor calidad docente, innovación de materiales de trabajo, mejor equipo, infraestructura adecuada, uso de nuevas técnicas y herramientas de enseñanza, planificación y metodologías que permitan el cambio, la evolución del proceso educativo, en vías de una educación integral, que desarrolle en el estudiante una nueva forma de concebir y representar el mundo. Para lograr un verdadero cambio el docente debe asumir nuevos roles que motiven al estudiante a participar de su educación, a ser partícipes de nuevas experiencias educativas que le permitan desarrollar sus capacidades no sólo intelectuales y cognoscitivas, sino también sus aptitudes, capacidades, habilidades y valores tanto sociales como morales, así también motivar la educación, incluir dentro de sus planes y programas nuevas formas y técnicas que inviten al estudiante a aprender de forma creativa y práctica, motivar un
trabajo interdisciplinario de educación que conduzca a un verdadero cambio, a una verdadera mediación educativa. Como toda actividad innovadora y novedosa necesita que todos los actores del proceso de educación participen activamente en él, comenzando desde un cambio en el currículo de estudios de tal manera que integre instancias para aprender con el educado, con el grupo de estudiantes, con los materiales, con el medio o el contexto, y el aprendizaje con uno mismo. Como también parámetros que permitan metodologías integrales y de cambio, que muestren un panorama de verdadera participación del estudiante, aprovechando de él todo lo que pueda aportar en la actividad didáctica. De la misma manera el docente debe dejar atrás los procesos tradicionales, rígidos y memorísticos de la educación tradicional, informándose y actualizándose de metodologías prácticas, analíticas y de participación que motiven al estudiante a ser partícipe activo dentro del aula. Que su papel sea de mediador y de acción tutorial en la que promueva la construcción de aprendizajes con participación creativa, expresiva y cognitiva que aproxime a las realidades del entorno para que los estudiantes sean los protagonistas de transformarlas transformarse. Motivar al estudiante a que se interese por educarse no es una tarea fácil, sin embargo un docente puede motivarle con simples prácticas como el tono de voz, postura, fijación visual, utilización de técnicas grupales e individuales, empatía, reestructuración de su aula, dinámicas, y diversos procesos que inviten al estudiante a involucrarse en su propia educación, logrando así dos aspectos importantes: motivar al estudiante y facilitar la actividad educativa tanto para el docente como para el estudiante. La capacidad de desarrollar metodologías educativas que promuevan el espíritu emprendedor e innovador de los estudiantes, permite crear estilos de gestión eficientes, la autoformación de los estudiantes, y promover la capacidad analítica y de resolución ante las diversas situaciones del mundo actual, Tales como los procesos sociales y tecnológicos que inducen a que la mediación pedagógica responda a las demandas cambiantes, con el fin de superar situaciones de pasividad abrir un espacios ante los aspectos vivenciales y los cotidianos. El mundo actual cambiante y que se transforma día con día exige un cambio en las diversas áreas en las que se desenvuelve el ser humano, especialmente en el campo educativo el cual es quien dirige y prepara al ser humano de manera integral para su vida futura, por lo que el docente debe ser un apoyo para crear agentes de cambio, con un verdadero sentido de responsabilidad y dedicación en busca de soluciones a las múltiples exigencias del mundo que lo rodea. La mediación pedagógica busca promover y opta por una nueva forma o alternativa en educación que fortalezca y ayude a los estudiantes a explotar y maximizar sus potencialidades y mejorar la calidad educativa, desde las perspectivas globales que respondan y transformen la educación de forma evidente.
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Yris Briseida Ovalle Amarra de Piedrasanta
La educación como la salud, han sido temas de investigación desde los primeros tiempos, desde Aristóteles, Sócrates, Hipócrates, Demóstenes, etc., que no solo fueron filósofos, sino también investigadores en otras ciencias como la Biología, Anatomía, Medicina, Pedagogía en la cual muchos de ellos fueron pioneros, porque también fueron los primeros maestros, como Sócrates de Platón, Hipócrates de Herófilo que es considerado el padre de la Anatomía, entonces también fueron Didactas, y así fue evolucionando la educación hasta nuestros tiempos. Hace dos siglos más o menos surgió con los padres Jesuitas la educación tradicionalista, en la que el maestro es él que sabe y manda, transmite el conocimiento y evalúa hasta drásticamente, fue una instrucción enciclopédica, ya basada en libros. En nuestra época en los años 80, toma auge la educación personalizada, y toma importancia la investigación como parte de la formación, y las diferentes escuelas como la Constructivista, la psicosocial, y los pedagogos como Pavlov, Vigotsky. Y otros son personajes reconocidos, y en sí estas corrientes y otras nos hablan de construir en el estudiante el conocimiento, no solo transmitirlo, tomar en cuenta todos los aspectos de los estudiantes hasta el afectivo, y el docente se vuelve mediador, es la relevancia de la Mediación Pedagógica. El saber no tiene sentido si no está integrado a lo educativo. La pedagogía “se ocupa del sentido del acto educativo y éste consiste en seres humanos que se relacionan para enseñar y aprender. Cuando uno se asume como educador lo hace como un ser de relación y la pedagogía se ocupa del sentido de esa relación”. Su concepción de la pedagogía es, por tanto, relacional; y la mediación pedagógica del acto educativo implica concebir a los sujetos de la enseñanza y del aprendizaje como interlocutores activos en la búsqueda y construcción del sentido. La función mediadora de la pedagogía tiende un puente entre el educando y el conocimiento, entre lo que sabe y lo que no sabe, entre sus experiencias y los conceptos, entre su presente y su porvenir, dotando de sentido al acto educativo. El educador es concebido como asesor pedagógico, como mediador que debe facilitar el auto aprendizaje, la construcción de conocimientos, la actitud investigativa y la participación del educando, contribuyendo a que la educación se experimente como una actividad lúdica, creativa y placentera. LAS INSTANCIAS DE APRENDIZAJE
Aprendizaje consigo mismo Aprendizaje con el Contexto Aprendizaje con el grupo Aprendizaje con los materiales medios, y tecnologías.
El educador La institución como mediadora
Aprendizaje con el grupo: Constituye un espacio en el que se aprende a busca información en forma ordenada y conjunta. Interactuar y escuchar a los demás. Seleccionar alternativas por consenso. Imaginar caminos nuevos. Aceptar críticas y corregir errores Aprendizaje consigo mismo: “Tomarse como punto de partida fundamental, interrogar las propias experiencias, el propio pasado, las maneras de percibir y de juzgar, los temores y las incertidumbres, las fuentes de alegría y de tristezas, y la manera de ver el futuro y de verse en el futuro” Las instancias de aprendizaje son: seres, espacios, objetos, circunstancias en los cuales y con los cuales vamos apropiando experiencias y conocimientos en los cuales y con los cuales, nos vamos construyendo.” El docente debe ser “Un mediador, capaz de promover y guiar el aprendizaje”
Bibliografía 1. Azmitia, Oscar. Documento inédito sobre educación. Guatemala, 2004 2. Gutierrez, Francisco y Prieto, Daniel. Mediación pedagógica para la Educación Popular. RNTC, USAC Y URL. Guatemala, 1994. 3. Gutierrez, Francisco y Prieto, Daniel. Mediación pedagógica. 10ª edición. Editorial Saqil Tzij, PRODESSA. Guatemala, 2004. 4. [Página web] Mediación Pedagógica. http://es.slideshare.net/1804estrella/lamediacin-pedaggica-en-el-proceso-didctico-como-proceso-de-comunicacin21179952
EL VERDADERO RETO DE ASUMIR LA MEDIACION PEDAGOGICA Yesenia Maritza Estrada
La mediación pedagógica plantea una relación entre el docente y el alumno donde ambas partes se encuentran en un proceso de desarrollo, en condiciones de igualdad, así como el uso de mecanismos y herramientas educativas que promueven el aprendizaje activo. Para conseguir este logro es importante considerar a la mediación bajo dos enfoques: un modelo de relación entre el maestro y el alumno en donde prevalece la igualdad y el respeto, y un método educativo que se desarrolla para el logro de las capacidades de aprender a aprender, aprender a convivir, aprender a hacer y aprender a ser a través de la práctica constante.
Cuando a un docente se le presenta el verdadero reto de asumir la mediación pedagógica como opción para educar, toma una acción eminentemente humana porque desde ambos enfoques la mediación permite, atender las necesidades e intereses de los estudiantes, ver al otro como una persona valiosa, pensar y hacer desde la perspectiva de la población que se orienta, otorgar un papel activo en la construcción del aprendizaje y permitir la enseñanza reciproca como medio fundamental para lograr el aprendizaje.
El reto no es solo conocer la mediación sino asumirla y convertirse en mediadores, para ello es importante generar el conocimiento desde distintos enfoques (físico, evolutivo, social, cultural, económico, histórico, pedagógico), participar desde la integridad del ser humano tomando en cuenta sus sentimientos, pensamientos y acciones, y algo muy importante el despojo del papel de protagonistas de la educación y asumir el papel de facilitadores y acompañantes en el proceso educativo.
En la educación los mediadores son parte de un papel importante en el desarrollo de competencias de los educandos, por lo tanto debe tener consciencia del compromiso y responsabilidad que se tiene, además la intervención docente en el aprendizaje de los educandos debe brindar oportunidades de integrarse con facilidad al mundo actual. Sin embargo para lograr un aprendizaje significativo en los educandos se deben utilizar diversas estrategias que faciliten el desarrollo de las actividades las cuales deben tomar en cuenta las cinco instancias de la mediación, que toman los ejes centrales para guiar un proceso formativo, porque es a través del contexto y conocimiento de la realidad que el
estudiante puede partir de las mismas necesidades, las cuales permitirán la elaboración de actividades con el docente que lo llevaran hacia la construcción de aprendizajes consigo mismo y con los demás por medio de las actividades grupales y las actividades con el texto, para conseguir un aprendizaje de experiencias vividas y aprendidas.
Es importante resaltar que la mediación es un proceso fundamental que requiere del facilitar y acompañar. Para ello se puede determinar que facilitar, es poner en manos de los estudiantes distintas experiencias de aprendizaje, mecanismos y estrategias para lograr el aprendizaje y las competencias que les permitan aprender a aprender, a trabajar creativa y responsablemente, a convivir con armonía, a resolver problemas de la vida cotidiana. El acompañamiento, no es más que estar presente durante el proceso de aprendizaje, aportando a los estudiantes ideas, preguntas, opiniones contrarias a las suyas, propuestas y nuevas estrategias (en momentos oportunos) que les permitan decidir, crear, actuar autónomamente, descubrir sus capacidades y limitaciones, analizar y comprender sus propios comportamientos y actitudes, cuestionarse sobre sus conocimientos, sobres sus propias actuaciones y desarrollar el juicio crítico. Un maestro con actitud mediadora acompaña siempre, pero no de la misma manera en todos los momentos. A veces debe estar distante y silencioso, sólo observando y promoviendo opciones o activando algún proceso.
Al facilitar y acompañar, el docente está teniendo puentes que faciliten a los estudiantes pasar de una situación real en que se encuentre a una situación ideal a la que aspiren y que ellos han determinado con un objetivo. La mediación no solo se debe utilizar para generar conocimientos sino para superar deficiencias, limitaciones o problemas que se enfrentan en distintos aspectos de su persona.
Un mediador debe ser capaz de contribuir con el estudiante a reconocer la situación que se vive, es decir, a que profundice y exprese en los sentimientos y pensamientos, dificultades o limitaciones, deseos y acciones que realizan ante lo que viven y desean aprender.
Si como docentes asumimos la tarea educativa con la orientación de la mediación pedagógica. La primera tarea metodológica será realizar un diagnóstico de cada estudiante, lo que permitirá establecer un compromiso con el cambio. Seguidamente se deben establecer y cumplir estilos y roles en las situaciones a mediar, las cuales dependerá del tipo de experiencia que se esté viviendo en el momento, por ejemplo:
Si asumimos esta mediación necesitamos de estrategias, y estas se pueden definir como procedimientos que (valiéndose de distintas técnicas, operaciones o actividades) persiguen el aprendizaje y resolución de problemas académicos relacionados con la vida cotidiana. También pueden definirse como instrumentos socioculturales para enfrentar distintas situaciones de la vida cotidiana, aprendidos en contextos de iteración con alguien que sabe más.
Se considera que la mediación pedagógica como estrategia debe contar con elementos que interactúen entre sí de manera complementaria, para este punto el docente facilitador debe estar dispuesto a:
Establecer experiencias y estrategias de aprendizaje, a utilizar con los estudiantes y con ello lograr el desarrollo de estrategias de aprendizaje. Aplicar procedimientos o recursos que los estudiantes pueden utilizar para aprender, recordar y usar la información. La interacción no solo con los estudiantes y docentes, sino con el contexto educativo, textos, materiales didácticos, que contribuyan a la construcción del aprendizaje.
Referencia Bibliográfica:
Martínez, R. (2004). Mediación Pedagógica, Guatemala: Departamento de Pedagogía y Calidad Educativa.
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Orquidia Lisbeth Menchú Orozco El tema sobre la educación es uno de los temas más agudos, difíciles y trascendentes que se trata en el país de Guatemala. La permanente presencia del mercado internacional, hacen de la educación una necesidad básica para el desarrollo en el ámbito social, laboral y económico. En nuestra sociedad la educación constituye las bases fundamentales para el avance social, político, cultural y en general en la vida del ser humano. Dependiendo de la formación que el individuo tenga así será su desempeño en la sociedad, por lo tanto la educación como factor indispensable de la vida del ser humano, como medio de superación y mejora en su calidad de vida, está obligada a ser precisa y proporcionar al alumno medios que le aseguren desarrollo pleno de sus capacidades y que a su vez contribuya a transformar su comunidad y por ende la sociedad con la que interactúa. Se analiza que la manera de educar de los docentes reviste una importancia esencial para mejorar la calidad de la educación. Desde hace años se viene desarrollando la educación bajo prácticas de enseñanza, en general bajo una serie de lineamientos que deben cumplirse para asegurar la uniformidad y control de todos los educandos. Es decir se le otorga importancia a la enseñanza exclusivamente repetitiva, por lo tanto la visión de aprender activa y cooperativamente se ve distante y superficial. La adopción de la mediación pedagógica como principio de orientación del aprendizaje dota de una renovación metodológica en el desarrollo de la práctica educativa y aporta beneficios en las actitudes y prácticas de los educadores respecto a los educandos, lo cual significa promover la transformación de la práctica pedagógica como mediación, donde el docente estimule de manera adecuada el aprendizaje autónomo en el educando. Según Daniel Prieto, (1995), “La Mediación Pedagógica, consiste en la tarea de acompañar y promover el aprendizaje”. Es decir, facilitar al educado las herramientas necesarias para ampliar sus conocimientos, habilidades y destrezas que le ayuden a alcanzar mayores niveles de independencia y autonomía en su aprendizaje. El papel del educador viene a ser relevante, no por la supremacía que se le cedía décadas anteriores, más bien por la estimulación de habilidades básicas de comprensión, análisis y criticidad que genera en sus educandos, en distintas áreas, niveles y contextos que le permiten ser agentes en la construcción del conocimiento mediante la búsqueda y reconstrucción de sus conocimientos propios con los del marco de las diferentes culturas. Lo ideal, tal como lo plantea la mediación pedagógica, sería que a partir de esto, el educando identifique las necesidades básicas de aprendizaje del educando para incorporar los planes y programas de estudio que respondan dichas necesidades. La mediación pedagógica por lo tanto, abarca más campo, implica un proceso que coadyuva la formación integral del alumno con la asesoría del educando. Esto implica que en el educador se descubra y desarrolle todo su potencial y capacidad. La práctica del
educando no se puede limitar en hacer transmitir el conocimiento al educando, sino más bien hacer que él lo descubra y lo manipule de formas diversas, áreas y convivencias La mediación pedagógica implica además, de racionalizar los comportamientos en los educandos, estar en constante detección y análisis de las influencias de conductas extranjeras que en nuestra sociedad es una copia de todo cuanto entra del exterior para entorpecer y distorsionar la identidad de la personalidad de cada ser humano, máxime los jóvenes educandos que son los más atraídos a los efectos cambiantes de comportamientos, costumbres e ideologías sin ser razonadas y criticadas adecuadamente. La mediación busca también el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo, analítico y reconstructor. Entonces el proceso educativo que se viene ejecutando, está permitiendo el seguimiento de una sociedad enajenada y poco juiciosa de los acontecimientos que a cada día se enfrenta la misma. Esto demanda un cambio de transformación en la realidad educativa, para que el docente ya no solo enseñe, es preciso que medie el aprendizaje, el conocimiento, juegue el papel necesario para el desarrollo de la personalidad y conocimiento del educando, que influya en él para su formación y aportar un cambio significativo. El educador con la mediación pedagógica puede encaminar al alumno para que sea solidario con sus compañeros, participe, emita sus opiniones, sea decisivo y que durante su participación activa en clase vaya mejorando su relación con sus compañeros de clase, su desempeño en el uso de los materiales didácticos y comunidad educativa. A este aspecto se rescata a Vygotsky que considera que las relaciones sociales constituyen el motor del desarrollo y el aprendizaje, pues dependiendo del contexto cultural en que crecen las personas, así aprenden destrezas, valores y formas de pensamiento específicas. De esta manera podrá romperse este vínculo de dependencia que sigue vigente en nuestros días, que inicia en la enseñanza y puede terminar con un cambio significativo que comience por el aprendizaje práctico de la mediación pedagógica. Preciso es que el educador encamine al educando en un proceso constante de reflexión que con el tiempo y en base a sus experiencias lo motive a tomar iniciativa para transformar su propio proceso formativo, en el que aprenda a asumir retos que el educador promueva y que el educando tenga la capacidad de transformar su pensar y actuar por sí mismo, que con su ejemplo se proyectará a los demás.
Referencia bibliográfica: Federico Roncal Martínez. Mediación Pedagógica. Programa Lasallista de Formación Docente. Departamento de Educación, Distrito de Centroamérica. Publicada en Guatemala, julio de 2004. Pp. 110
ENSAYO MEDIACIÓN PEDAGÓGICA María Luisa Rodas Valdez
E
l campo de la educación ha sufrido una serie de cambios, durante los últimos años, por lo que el proceso del conocimiento ya evolucionó, de los objetivos a las competencias, del tradicionalismo al constructivismo, y este nuevo milenio ha propiciado una nueva variante; la denominada Mediación Pedagógica, por medio de la cual se facilita la formación académica de las nuevas generaciones de educandos, bajo la premisa de formarlos bajo un aprendizaje significativo, dentro de una esfera contextualizada que les permita a los mismos estar preparados para enfrentar los diferentes problemas, o retos que se les presenten , pero fundamentalmente que estén aptos para superarlos y resolverlos utilizando para ello diferentes alternativas como un criterio propio, crítico, reflexivo, con poder de decisión, apropiación, pertinencia e identidad, que en su conjunto respondan a las necesidades que la sociedad exige.
Esta Alternativa Pedagógica, conlleva el firme propósito, de que los educandos sean los principales actores de su propio proceso de aprendizaje, bajo la orientación e inducción del mediador, quien tiene la labor de formar en sus educandos las habilidades, destrezas, y todas aquéllas cualidades que permitan de manera integral, puedan desarrollar todo su potencial, aplicando la creatividad, imaginación, innovación, para materializar de esa manera la construcción de un nuevo modelo de aprendizaje.
Se debe seguir apostando a fortalecer e inculcar el espíritu de la investigación, pero no la tradicional que en la actualidad se aplica, en donde los educandos solamente acuden al Internet y al encontrar la información que desean solamente se limitan a copiar y pegar, sin establecer si la fuente de información que están consultando es confiable, actualizada, congruente con lo que se les ha solicitado.
El rol del mediador es el de propiciar, en sus educandos el espíritu y deseo por la investigación para que se convierta en un eje transversal en el proceso de aprendizaje, que realizan los mismos, utilizando su razonamiento, estableciendo a la vez las pautas que permitan la valoración de la información, comprender analizar, sintetizar, interpretar y aplicar lo investigado.
Con la Mediación pedagógica, el proceso de aprendizaje se debe tornar participativo e interactiva, que los educandos alcancen la capacidad de poder tomar decisiones sobre su propio proceso formativo, con cierta libertad, y por supuesto bajo la observancia del Mediador, siempre y cuando se pretenda alcanzar un nivel más elevado en su formación
académica, y que esto conlleve a cotejar, la teoría, doctrina, conocimientos científicos que reciben con el contexto, área de acción o campo en donde se desenvuelvan para que solamente de esta manera, se logre la productividad y resultados satisfactorios, para generar la evolución en ellos mismos y se puedan desempeñar con eficiencia y eficacia.
Dentro de la Mediación Pedagógica el Mediador, cuenta con una serie de recursos como las ventajas que se pueden obtener al utilizar Las instancias de la mediación, con las cuales se puede obtener que el aprendizaje tenga un verdadero sentido para los educandos, y los mismos desarrollen las competencias deseadas y puedan construir sus conocimientos que les permitan transformar y modificar el contexto; así como favorecer el trabajo grupal y encontrarle sentido, a trabajar con los mismos intereses y necesidades, viabilizar el trabajo en equipo para formular juicios críticos basados en el análisis, reflexión y su vinculación con el contexto. Por medio de la Mediación Pedagógica, se pueden realizar diversas actividades prácticas, que le permitan a los educandos, con intervención del mediador que sean ellos los que logren descubrir nuevos conocimientos, enriquecer y sistematizar sus experiencias, que contribuyan a ser sujetos con apertura al cambio para estar preparados y adaptarse a las circunstancias que en la vida se les presenten.
Se debe persuadir y lograr que los educandos se convenzan por sí mismos, que al ser los generadores del conocimiento lograrán alcanzar un aprendizaje al que le encuentren un verdadero sentido, razón de ser, que los motive a esforzarse por alcanzar una educación con plena convicción y no por un resultado cuantitativo, pues en la medida que se apropien de ese aprendizaje, les permitirá desarrollar sus zonas de desarrollo próximo, así como todo su pensamiento lógico y consecuente llegar a la metacognición, con un valor agregado y fundamental, que con la convivencia y socialización de experiencias que el grupo de trabajo les puede brindar especialmente con la convivencia con otras culturas se alcanzarán mejores resultados.
Finalmente afirmar que el Mediador puede utilizar una gran diversidad de estrategias que puede aprovechar para que los contenidos que aborde con los educandos, sean interesantes, y fructíferos, que faciliten evaluar los logros alcanzados por los mismos y dejar al margen la prueba objetiva, para llevar a los educandos a un cambio de actitud, y de pensar para enfrentar los desafíos del mundo globalizado.
Bibliografía Metodología para el aprendizaje I, Programa Lasellista de Formación Docente, Departamento de Educación, Distrito de C.A. Diplomado en Pedagogía y Calidad Educativa
LA MEDIACION PEDAGOGICA Y SUS IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO SOCIAL Gabriela González.
La mediación pedagógica, tiene implicaciones significativas en el desarrollo social. En nuestro ejercicio docente también tiene una razón de ser en relación a los momentos de la historia, que también permiten observar cambios culturales actuales.
Sin embargo el conocimiento puede ser ciego, por error y por ilusión, elementos relevantes a tomar en cuenta en la educación, que actualmente tienden a comunicar conocimiento.
Si ubicamos nuestro contexto social, económico y educativo, podemos observar la influencia de estos elementos en nuestra conducta docente, en la aplicación de los conocimientos técnicos profesionales y que muchas veces nuestra actividad docente se basa en una réplica completa de los docentes que marcaron nuestra vida. Nos preguntamos entonces: ¿Sera que el modelo que aplico en mi clase está llegando al nivel del docente que dejo una marca educativa positiva en mí? ¿O será que cuando siento que mi docencia esta fuera de control aplico alguno de los modelos negativos de mis maestros?
Estas son preguntas que muchas veces nos hacen reflexionar y que debemos evaluar constantemente nuestros modelos, con la finalidad de identificar qué tipo de paradigma estoy aplicando y que implicaciones trae a la sociedad. Determinar cómo mi actuar influye en mis alumnos y cómo influye en su ejercicio laboral con proyección a la sociedad. En la realidad social, es necesario experimentar un conocimiento pertinente. En el conocimiento principalmente es necesario abordar problemas locales, quiere decir que cada vez que recibamos un tipo de conocimiento debe de promover o resolver los problemas globales, pero que el educando, tenga la capacidad de colocar soluciones adecuadas no solo en el ámbito local sino también universal.
Muchas veces se dan soluciones sociales locales, pero es necesario comprender el problema en todo el entorno, es por eso que se ve la necesidad de comprender el conocimiento con sentido de pertinencia, capaz de percibir las complejidades y los conjuntos. La naturaleza humana es disoluble, ya que estas conllevan una unidad y a la vez la diversidad la cual el centro es el ser humano.
Es necesario conocer la identidad terrenal, por medio de la enseñanza, porque esto nos permite comprender lo que es el género humano, algo que es una realidad fundamental y que ahora se ha ignorado por la educación. Es necesario conocer el desarrollo que surge en nuestro planeta; el incremento y el desarrollo ha aumentado en el siglo XXI, debe ser conocida, estudiada y aplicada dentro del conocimiento, llegando a convertirse en uno de
los mayores objetivos de la educación, esto daría lugar a la identidad terrenal, indispensable actualmente.
Bajo esta línea de base, se hace notar la importancia de la convivencia de la humanidad con los mismos problemas de vida y muerte, el conocimiento debe de permitir el señalamiento de la complejidad de la sociedad a niveles de educación y proyección.
Es indispensable tener claro que dentro de los paradigmas también se incluye la definición de comprensión, considerando que esta debería de emplearse como un medio y fin de la comunicación humana. Este término debe de ir en todos los sentidos y niveles educativos, esto cargaría una comprensión mutua entre los humanos, tanto los cercanos como lejanos, los conocidos como los extraños, fortaleciendo las relaciones humanas. La educación debe de manifestar un interés profundo acerca de la incomprensión, entender sus modalidades y sus efectos permitiendo así, encontrar los síntomas y las causas de los problemas sociales, creando las bases de una sociedad en paz. Cuando se toma en cuenta a la sociedad, el entorno educativo, el contexto y la cultura, el desarrollo y las estrategias logran mediar la actividad educativa con los estudiantes porque sus implicaciones pueden proyectar grandes beneficios académicos hasta alcanzar la solución de problemas sociales a través de la educación. Sin embargo dentro de los muchos problemas y sobre todo paradigmas existentes en la educación, nuestro hecho educativo debería de funcionar con un solo propósito: Mediar pedagógicamente.
La mediación pedagógica implica que el docente debe facilitar los medios, acompaña durante el proceso, el docente es capaz de experimentar estrategias de aprendizaje que le permitan al estudiante promover el autoaprendizaje y que el docente también este en la capacidad de Desaprender. Al considerar y aplicar puntualmente estos elementos, los estudiantes tendrían una influencia proactiva en el desarrollo social y su influencia marcaria las capacidades técnicas y profesionales en el ámbito laboral. BIBLIOGRAFIAS: 1. Gutiérrez, Pérez. 1992. La mediación pedagógica, apuntes para una educación a distancia alternativa. Universidad de San Carlos y Rafael Landívar de Guatemala. 2. Morín, Edgar. 2000. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. Organización para las naciones unidas de la educación, ciencia y cultura. 3. URANGA, M.1994.Transformación de conflictos y Mediación como propuesta de desarrollo de la educación para la paz en el sistema educativo vasco. Editorial. Gernika Gororatuz. Centro de Investigación por la Paz, Guernica.
LA ENSEÑANZA ALTERNATIVA EN LA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Eugenia Fabiola Jallade Solis Se define como una ponencia para encontrar otro sentido de lo tradicional, educación nueva Versus Educación bancaria, esta forma de educar implica creatividad, crear incertidumbre, o sea crear la duda científica de lo que se enseña, cuestionar lo enseñado. En educación no hay deberes o tareas sino opciones y oportunidades de estudio. El ámbito educativo no puede ser encajonado, el aprendizaje debe de vivirse tanto dentro como fuera de donde el estudiante se educa. a. Elementos Filosóficos Alternativos: El ser humano es un sujeto en proceso de formación permanente que debe de estar influenciado por procesos de aprendizajes alternativos, no puede encajarse, es un ente dinámico que alterna su vida con todos los elementos externos para su natural supervivencia. b. Elementos Psicológicos Alternativos: La actividad mental genera cambios que producen comportamientos de manera condicionada o innata, en el ser humano no sólo están las conductas observables, también hay emociones, tensiones y sentimientos, si somos felices, actuamos de manera feliz. Hasta cierto punto la conducta es circunstancial por todos los estímulos alternos que recibe. c. Elementos Pedagógicos Alternativos: Se destaca en este espacio las grandes metas de la educación y la influencia que tiene en el ser humano. Desarrollo del espíritu educativo. Descubrir talentos ocultos, respetar la originalidad y la individualidad del estudiante. La compresión y aplicación de la ciencia de manera razonable y positiva. Contacto con las grandes ideas. Se aprende tanto del pensamiento crítico, como de la acción. CARACTERÍSTICAS DE LA ENSEÑANZA ALTERNATIVA: a. Participativa, no indicativa, ni impuesta; darse sin aspiraciones. b. Partir de la realidad y Fundamentarse en la práctica social del estudiante; todo lo que él hace en la vida diaria en la sociedad, económica y cultural. c. Promover actitudes críticas y creativas. d. Abrir caminos a la expresión y comunicación. e. Promover procesos académicos de formación y obtener resultados, trabajos de investigación, autogestión y cogestión. f. Fundamentarse en la producción del conocimiento, dar oportunidades para estudiar en algunos documentos, que los alumnos infieran sus propias conclusiones.
g. Se lúdica, placentera y bella. Lúdica = juego educativo coordinado. Placentera = que genere gozo Bella = desarrollar un acto educativo comunicacional. h. Desarrollar una actitud investigativa; búsqueda que implica encuentro de una verdad. i. Totalmente alternativa para el docente, como para el estudiante; ambos tienen interminables procesos metodológicos para formarse. Una verdadera mediación y crecimiento en todo ámbito educativo. j. Abrir todos los caminos que conducen al estudiante hacia una plena formación, que siempre tengan opciones para que nunca desista de estudiar; en todo caso todas las instituciones educativas no debieran de perder de vista a los estudiantes hasta verlos exitosos.
CRISIS DE LA ENSEÑANZA CONVENCIONAL: Sin duda alguna la enseñanza catedralicia ha sido el soporte de la educación convencional, todos cuantos han aspirado una mejor formación académica y profesional fueron influenciados por esa forma de enseñar, y quienes ejercen esa parte didáctica de hacer docencia, hoy en día siguen esa tradición de hacer de la educación un proceso dogmático que no permite que los estudiantes desarrollen una inteligencia critica, reflexiva y cada día menos investigativa. Tampoco pueden negarse algunos elementos positivos de la educación convencional, que en muchos momentos de la Historia de la Educación han brillado, pero como la educación es un proceso dinámico y a quien se educa lo es más, es necesario que las formas de enseñanza cambien y puedan situar al estudiante en una fuerza educadora más dinámica y más alternativa que pueda satisfacer sus necesidades para un excelente crecimiento personal. Ahora bien, ¿qué puede rescatarse de este modelo educativo de la educación?; podría señalarse lo siguiente: Lo opuesto sería un proceso alternativo en donde el estudiante: No acepte con pasividad el conocimiento. El desarrollo de un espíritu investigativo tanto dentro como fuera del lugar donde se educa. Que desarrolle una actitud alternativa para superar barreras, limitaciones y buscar soluciones. Enseñarle al estudiante a pensar eficientemente, a analizar, criticar, escoger entre alternativas y buscar soluciones basándose en el análisis y la selección Realizar un aprendizaje mediante la aplicación y la experiencia Preocuparse del desarrollo intelectual del estudiante, dotar al estudiante de conocimientos.
Desarrollar la memoria en el estudiante un espíritu creador, todas sus potencialidades; imaginación creadora, libertad, independencia, derecho de autodescubrimiento de sus poderes físicos y emocionales Es increíble la fuerza ideológica y filosófica que influye en la formación de un estudiante, sobre todo jugar con la educación como parte inherente del desarrollo humano que afectará la vida de un país para siempre. La educación como proceso no puede representar ninguna ideología, tampoco pertenece a elites de dominantes sobre dominados, es en sí, una “actitud” que debe provocar en todo ser humano una permanente transformación, crecimiento pleno y un modelo digno de imitar. CONCLUSIÓN: En pleno siglo XXI los sistemas convencionales de la educación, especialmente los modelos educativos que a diario son incorporados en procesos curriculares se convierten para el docente en alternativas para encarar con eficiencia la decadencia educativa de las instituciones universitarias. Deberá de ser la Universidad en términos generales la principal protagonista de crear y fomentar una Educación Alternativa trascendental que transforme al estudiante universitario, alejarlo de la pasividad y proveerle de opciones de estudio para ser un profesional exitoso. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Aldana Mendoza, Carlos. Pedagogía General Crítica, Tomo I Y II Impreso en Serviprensa Centroamericana. Guatemala 1995. Cárcamo, Carlos Enrique. Curso Planeamiento Educativo. Programa PILIP. USAC. Extensión Sololá. Johnson, Spencer y Cónstance Johnson.El profesor al minuto. Impreso en México. Primera reimpresión 2006. Sperb, Dalilla C. El currículo. Editorial Kapelusz. Argentina. 1973. Sternbery, Robert J. Y Louise. Enseñar a pensar. Grupo Santillana Ediciones. S.A. Impreso en Venezuela. Primera Edición. 2001.
MEDIACION PEDAGOGICA Ulises Gómez
Existen tres ejes principales sobre los cuales gira en torno el que hacer del educando y el educador, el científico, sociocultural y económico, los cuales concatenados, permiten tener una percepción del mundo que nos rodea, sin embargo alejarnos de ellos podrían limitarnos en la contextualización del conocimiento, el cual requiere cada vez de la construcción y el enriquecimiento de nuevas ideas y conocimientos, siendo los educadores quienes deben mediar entre esta parte de la formación y el educando. Para tener una adecuada mediación pedagógica es necesario hacer un análisis en pos de estos tres ejes fundamentales ya que la inteligencia se mide de acuerdo a la dinámica y desarrollo del conocimiento que impulsa nuevas ideas, nuevas soluciones a conflictos inminentes de solución, y el desarrollo de habilidades que se desarrollan mediante la misma práctica. El desarrollo humano, de acuerdo al hábito de desenvolvimiento, si no hay un estímulo mediador de dar a conocer nuevas cosas su ente desarrollador se limita a lo que ve escucha y analiza según su propia perspectiva, pero precisamente ese el papel fundamental del mediador que el concepto de las cosas sea el correcto y apropiado para usarlo de la manera además correcta, un ejemplo una persona durante su adolescencia desarrolla tanto en lo físico como en lo emocional de una manera diferente, deja de ser niño para entrar a un entorno donde las sensaciones físicas y emocionales se transforma en lo que la mayoría llama enamoramiento, lo que nos lleva sin lugar a duda a tener una relación más cercana y directa con una persona en lo particular , si no hay una mediación del conocimiento del cuerpo humano durante esta época y las posibles consecuencias de realizar ciertas acciones muchos adolescentes terminarían siendo padres durante esta época, sin embargo aunque en la actualidad esta educación precisamente se ha alejado de lo que debería ser hay personas que reciben la educación apropiada y saben operar su cuerpo de una manera adecuada y de cierta manera consciente que de cierta manera trae consigo mismo un desarrollo adecuado y de aquí que se crearan tantos medios para evitar un embarazo no deseado o simplemente abstenerse de utilizar algunas medios no adecuados para así poder seguir su preparación tanto educativa como emocional. La buena mediación pedagógica se debe realizar creando un vínculo más fraternal y de confianza entre el que educa y el que es educado de esta manera mejora la comunicación, porque durante la relación maestro-estudiante la interacción se torna más familiar, se podría extender la comunicación del estudiante a preguntar más y cumplir ese propósito de enseñar para la incertidumbre creando ideas o conocimientos nuevos, si se cumple la ideología que el mediador debe construir puentes entre el conocimiento y el sujeto que lo recibe es entonces en que debe interactuar de una manera más en confianza sin perder el puente del respeto y sobre todo la autoridad que este tiene por ser el que más conoce y que el estudiante lo vea como un ser al cual puedo yo aprovechar para adquirir conocimiento pero de una manera más respetuosa y afectiva a la vez. Sin embargo en nuestro medio el docente no es un mediador es alguien a quien los alumnos ven como un ser intocable y que solo ven en un aula en un horario especifico. La educación en la
actualidad se limita a un aula, a una relación fría e indiferente, y por ende los alumnos que en su mayoría están hambrientos del saber son educados de una manera fría y sin cumplirse el otro principio” enseñar para gozar” tornándose la enseñanza aburrida o poco interesante. Si volvemos a tomar el ejemplo de las relaciones sentimentales de los adolescentes estos en su curiosidad de saber experimentan de una manera no adecuada y por ende resultan en situaciones adversas a las que tienen que enfrentarse sin estar preparados. QUE HACER PARA MEJORAR LA MEDIACION PEDAGOGICA
Que el docente se Despoje del protagonismo de la educación. Pensar y hacer que el niño piense por sí mismo siempre y cuando este el educador con él. Otorgarle al estudiante la oportunidad de crear, proporcionando los medios adecuados de acuerdo a sus capacidades según el medio en el que se encuentre Facilitar los contextos o teorías contextuales para tener el conocimiento previo y de este partir a crear. Ver al estudiante como un medio de recibir no solo el de dar. Permitir la interacción docente – estudiante fuera del ambiente del aula, para crear un vínculo más fraternal y de confianza que permita el acompañamiento adecuado en el proceso de aprendizaje.
Sabemos que estas estrategias no son muy confortables para el docente que limita su enseñanza a las cuatro paredes del aula, pero creemos que este tipo de docente es precisamente el que debe cambiar para que así tanto el estudiante como el docente puedan crear nuevas ideas y ser portadores de conocimientos nuevos. Si logramos que esta estrategia se agreguen a los principios la mediación pedagógica será verdadera y no aparente como lo es en la actualidad a nivel de la educación tanto primaria, secundaria y superior, demos la milla extra sería un gran aporte a nuestra sociedad.
BIBLIOGRAFIA 1. María Victoria Álzate Piedrahita ; Articulo Intervención, mediación pedagógica y los usos del texto escolar1; 2. Instituto Kennedy, Pereira, Colombia (en línea) disponible en www.rieoei.org/deloslectores/1116Alzate.pdf
3. Mediación Pedagógica, Aula virtual, Educación Superior, ( en línea) Disponible en: www.unesco.org/educativos/pdf
LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Carlos René García Reyes La mediación pedagógica refiere a la forma en que el profesor o maestro, desarrolla su práctica docente, poniendo énfasis en su metodología de aprendizaje; se llama pedagógica toda vez que es una mediación capaz de promover y acompañar el aprendizaje de los interlocutores, es decir, de promover en los educandos la tarea de construirse y de apropiarse del mundo y de sí mismos. Todos los medios que se utilizan en la educación, deben ser analizados desde la óptica de la Mediación Pedagógica, es por ello que las nuevas tecnologías han impactado de tal manera a la sociedad que es imposible prescindir de ellas; sin embargo, en Guatemala, se ha creído que el introducir la mayor cantidad de computadoras posible hará que el estudiante tenga un aprendizaje significativo, lo cual no es cierto, toda vez que aún y cuando se está utilizando tecnología, hasta nuestros días el docente únicamente se limita a expandir y replicar el modelo clásico de la escuela del siglo ante-ante-pasado (XVIII), no aprovechando las posibilidades de promover y acompañar los procesos de enseñanza y de aprendizaje y descuidando a la vez su papel como mediador. Derivado de lo anterior, es necesario situarse fuera de esta óptica, para plantearse un nuevo sistema educativo, en el cual el docente sea un mediador a través del cual sus estudiantes puedan captar, codificar, y comprender los contenidos de cada curso y así lograr aprendizajes integrales y significativos en la cual todos los estudiantes al final de su educación, en este caso universitaria, logren lo siguiente: a) Altas competencias en lectura y escritura: Saber comunicar usando palabras, números, imágenes, navegar diestramente por las superautopistas de información a través de redes electrónicas, porque saber leer y escribir ya no es un simple problema de alfabetización; es un auténtico problema de supervivencia; b) Altas competencias en cálculo matemático y resolución de problemas: Aprender a resolver problemas. Para hacerlo se necesitan estrategias y métodos adecuados, que se basan en lógicas distintas según la naturaleza del problema. Cada área de problemas debe ser resuelto con un método específico. Y éstos se aprenden y deben ser enseñados en cada uno de los campos del saber: matemática, geografía, lengua, relaciones humanas. Esto también es un compromiso de la escuela elemental; c) Altas competencias en expresión escrita: Saber describir. Analizar, comparar, es decir saber exponer con precisión el pensamiento por escrito. No es posible participar activamente en la vida de la sociedadmundo si no se es capaz de manejar signos, símbolos, datos, códigos, manuales, directorios, bibliotecas, archivos. Para ser productivos en el trabajo hay que saber operar equipos computarizados y para hacerlo se necesita precisión en el lenguaje escrito; d) Capacidad para analizar el entorno social y comportarse éticamente. Ser democrático. Saber intervenir y participar en el ejercicio de la ciudadanía. Ser ciudadano significa ser una persona crítica, capaz de convertir los problemas en oportunidades; ser capaz de organizarse para defender intereses y solucionar problemas sin violencia a través de la deliberación y la concertación, respetando las reglas y las leyes establecidas; e) Capacidad para la recepción crítica de los medios de comunicación social. Los medios de comunicación no son un simple pasatiempo. Producen y reproducen nuevos saberes, éticas y estilos de vida. Ignorarlos es vivir de espaldas al espíritu del tiempo. Todos tienen que ser receptores activos de los
medios de comunicación (cine, televisión, radio, revistas...) para poder analizarlos y para expresarse en sus lenguajes; f) Capacidad para planear, trabajar y decidir en grupo. Saber asociarse, saber trabajar y producir en equipo, saber concertar, son saberes estratégicos para la productividad y fundamentales para la democracia. La capacidad de planear, trabajar y decidir en grupo se forma cotidianamente a través de un modelo de autoestudio y autoaprendizaje cooperativo, con el apoyo de guías técnicamente elaboradas, que le permiten al estudiante ir produciendo conocimiento; g) Capacidad para ubicar, acceder y usar mejor la información acumulada. En el futuro próximo será imposible ingresar al mercado de trabajo sin saber ubicar datos, personas, experiencias... y menos aún sin saber cómo usar esa información para resolver problemas. Hace falta saber consultar en las bibliotecas, hemerotecas y videotecas, centros de información y documentación, museos, revistas científicas, bases de datos, redes electrónicas. Se requiere también saber describir experiencias, sistematizar conocimientos, publicar y difundir trabajos. Todos tienen que aprender a manejar información. Por lo indicado anteriormente, las instituciones dedicadas a la educación y todos los docentes en general, tienen un compromiso pedagógico muy grande, que es la de acompañar a los estudiantes en un verdadero proceso de formación integral, que incluye el desarrollo de las capacidades de pensamiento, de comunicación, de toma de decisiones, de desarrollar competencias, de observar, proponer, crear, experimentar, buscar y seleccionar la información. Además en la organización de la educación superior, se necesitan hacer reformas sustanciales las cuales nos puedan asegurar que marchamos hacia un nuevo paradigma. Esta discusión tiene que terminar en una serie de acuerdos por encima de los partidos políticos, que permita que la educación y su transformación, sea una política de Estado que trascienda las gestiones de gobierno. Derivado de lo anterior, debemos reformular nuestras políticas y programas educativos. Y al realizar estas reformas es necesario mantener la mirada fija a largo plazo, hacia el mundo de las generaciones futuras, pues tenemos una enorme responsabilidad en relación a ellas. Es por ello que se debe plantear una estrategia educativa está orientada, a direccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En un ámbito educativo, la estrategia se refiere a la dirección pedagógica de la transformación de un objeto, desde su estado real hasta un estado deseado y que tiene como propósito vencer dificultades, con una optimización de tiempo y recursos. Se considera a la tecnología computacional como una herramienta tecnológica educativa, apropiada siempre y cuando la misma contemple la dimensión didáctica, atienda a todos los actores que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje, y a las características socioeconómicas, culturales y políticas del entorno, en que esta herramienta se va insertar. El uso de las tecnologías de información y comunicación, aplicadas a la educación, se ha constituido en una alternativa para innovar los recursos y estrategias de mediaciones que tradicionalmente se implementaban en la educación, para la formación del estudiante. Esta innovación en las mediaciones ha generado una transformación en el proceso de enseñanzaaprendizaje, que implica que los agentes educativos han de pensarse como actores en nuevos escenarios y espacios, ha de pensarse como mediadores pedagógicos que hagan los cambios que la educación necesita.
Bibliografía: 1. Aguerrondo, Inés: “La calidad de la educación, ejes para su definición y evaluación”, La educación. Revista Interamericana de Desarrollo Educativo, Nº116, III, 1993, OEA, Wash. DC 2. Prieto Castillo, D. Documentos de la Especialización en Docencia Universitaria. Facultad de Filosofía y Letras, Mendoza, República Argentina. 2006.
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Deiffy Amarilis Morales Flores Al tratar el tema de la mediación pedagógica pienso en los estudiantes sentados, unos tratando de aprender un tema, muy atentos, ansiosos por escuchar; otros atentos pero serenos, tranquilos, esperando la información para asimilarla de acuerdo a conocimientos previos; otros distraídos, con su mente fuera del aula; otros cabeceando, cansados quizá por el trabajo realizado con anterioridad, por las responsabilidades ya impuestas; y vienen preguntas en mi mente: ¿cómo mediar con tan variado y numeroso auditórium, con salones pequeños y número considerable de estudiantes, con solamente un tiempo menos de una hora para compartir, pero principalmente para trasladar la información mínima establecida y requerida, con un tiempo de periodos reducidos y cada vez más reducidos, con actividades extra-aula o feriados y a la vez tratar de conocer y mediar? Entonces surge el “sentir lo alternativo”, ¿qué postura tomar ante un futuro que busca encontrar sentido y tratando de dejar los sistemas tradicionales llenos de sinsentido? En donde cada uno y todos realizan su práctica docente de acuerdo a sus creencias, las cuales provienen de su historia de vida, enseñando con el estilo personal con el que él mismo aprendió y aprende, con la manera como fue enseñado, siguiendo un patrón ya establecido y dirigido por el medio que le rodea. Day (2006). Mediar bajo condiciones variadas es un reto que deben tomar los docentes que disfrutan la vida haciendo docencia, que se entregan con entusiasmo y creatividad en sus actividades, que desarrollan en sus estudiantes el gozo de acumular información que ellos mismos han construido, entrelazando conocimientos previos con reflexiones generadas tras una actividad docente en donde ha habido participación. Es un trabajo que requiere de la creatividad del docente, que sus pensamientos sean adaptados hacia la tendencia actual, hacia la información y el conocimiento, tras haber dado el sentido y la acción de la práctica educativa del Nivel Superior; el cambio tanto en docentes como en alumnos no es solamente implementar las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, es una modalidad educativa presencial, aprovechando los recursos actuales. Según Daniel Prieto, (1995), “La Mediación Pedagógica, consiste en la tarea de acompañar y promover el aprendizaje”. Es por eso que el docente debe tener capacidad y pasión por el trabajo en el aula y encontrar los materiales didácticos como soporte básico, que sea protagonista y líder para educar con sentido de crear, desarrollar y compartir información y experiencias; que analice las propuestas educativas, políticas y culturales, que coopere, colabore coordine y gestione; que sea solidario y accione en pro del bienestar de los demás, que conozca el pasado y la cultura, que ame y participe de la historia, dando a conocer con entusiasmo y sentido lo que se hace y se desea plasmar en las mentes de los futuros residentes de nuestro país; que tome tiempo para ver la realidad inmersa en la incertidumbre, comprendiendo el sentido de los acontecimientos presentes para esperar futuros sin límites, estando abierto a todo, seleccionando lo positivo y lo saludable; que permita al estudiante encontrar y concretar el sentido del proceso educativo; que estimule la iniciativa individual y la socialización; que lleve a los estudiantes a pensar y creer que
vivimos en un mundo de incertidumbre, que le motive a buscar preguntas a cada planteamiento y que no espere respuestas a cada una de ellas, que estas preguntas puedan llevarlo a posibles soluciones de problemas actuales y futuros; que permita que los estudiantes exterioricen de varias y muchas formas lo original y creativo que todos poseen. En una era de Nuevas Tecnologías, con información y comunicación abundantes y variadas, los docentes nos encontramos en situaciones difíciles de cómo seleccionar la forma adecuada de relacionar dichos recursos en la correcta mediación pedagógica, tomando en cuenta la interculturalidad y dando importancia a los valores para hacer una sociedad con principios humanos que no se pierda en la era tecnológica y virtual. Daniel Prieto Castillo, en su obra “Educar con sentido”, orienta a los educadores presenciales a reflexionar en cómo introducirse en la modalidad virtual, por lo que es preciso que se observe el Aula Virtual como Mediador Pedagógico, el cual debe ser guiado por un facilitador o tutor. Es hora entonces de que todos reflexionemos en el presente, su tecnología y en niños que crecen y se desarrollan en una era virtual; visualicemos el futuro con cambios rápidos y acelerados, trabajemos para una sociedad anhelante de profesionales que satisfagan sus necesidades actuales, cambiantes e inciertas que trascienden bajo estas expectativas e inmersos en los nuevos escenarios educativos, como lo menciona Assmann (2002): “El nuevo encanto y el nuevo placer de la educación requiere la unión entre sensibilidad social y eficiencia pedagógica” (p. 32). Mediación es ver más allá de lo que se observa, es saber que existe historia, cultura, ideas, creencias, política, economía, tabúes, traumas y personas anhelantes de ver un futuro que le brinde bienestar, seguridad y tranquilidad; por lo que es tarea no solo de docentes y alumnos el cambio, sino de todo un conjunto de entes que conforman la tarea de enseñanzaaprendizaje, para lo cual debe haber conciencia y reflexión de ello. Esta debe empezar desde los primeros años de la persona, por lo que debe ser un trabajo en todo nivel, debe haber una línea que empiece desde el inicio de cada estudiante y se desarrolle con el paso de su vida. Para ello debe haber un trabajo conjunto de toda la sociedad y principalmente de las instituciones encargadas de crear, generar, planificar, administrar, coordinar, dirigir y modelar el camino que ha de trazar la vida de nuestros ciudadanos presentes y futuros, así como de nuestra sociedad, para ser parte de un conjunto global.
Bibliografía 1. Reyes, M. ( ). Lineamientos para una aplicación efectiva en el ámbito virtual. Recuperado el 3 de noviembre de 2014 desde http://api.ning.com/files/y3*sRtNa*F0FBgcJulo6vhflFdgljHxmSwZKhV*6LEEtWIMF5gyWRsmc*50s8ICMGXPZrIjwfkeHl3kMpgtkpgL fpSnOWu/LAMEDIACIONPEDAGOGICA.ParteI.pdf 2. Hernández, A; Mediación pedagógica para la autonomía en la formación docente. (2012). Revista Electrónica Educare, URL: http://www.una.ac.cr/educare
DIDÁCTICA HACIA UN NUEVO CAMINO Evelyn Lurssen
Actualmente la educación reconoce al estudiante como un ente activo de los procesos de aprendizaje, y al docente como un provocador de éste, en el cual es orientador, mediador, guía…. Cuantas veces se ha pensado en las implicaciones que tiene ser docente. O preguntarnos ¿Cómo trabaja la didáctica para lograr promover la formación integral de los estudiante?, ¿cómo es utilizada por el docente para lograr ser ese facilitador y cumplir con sus nuevos retos?, es decir comprender a la didáctica más allá de un saber disciplinar. Qué entiendo por lo alternativo: mediar; generar entusiasmo; dar sentido a lo que hacemos; fomentar la interacción; comunicación y colaboración entre estudiantes y estudiantedocente; promover y cultivar virtudes activas (Gutiérrez Pérez y Prieto Castillo, 1999). Crear escenarios de participación donde la participación responde al ser, tener y estar. La educación alternativa posibilita una cultura democrática y reveladora de la solidaridad total y del protagonismo real de las personas. Lo que propone la educación alternativa es explicar el sentido de la práctica, ofrecer una fundamentación y explicar bien lo que se espera que el alumno aprenda con la misma. (Mondotte, 1998). Pero ¿Quiénes son los protagonistas de la propuesta de la Educación Alternativa? ¿Será tomada la participación de la comunidad universitaria, directivas de las universidades, sectores que influyen en la educación superior, población estudiantil? (Rivera, H.). El docente debe comprender como aplicar estrategias alternativas:
aje.
aprendizaje y evaluación. Saborio L. 2013 menciona siete claves de la mediación pedagógica 1. Encuentra sentido a lo que hace, con estrategias a través de vivencias. 2. Se debe centrar en el desarrollo de las capacidades de los aprendientes, para obtener un resultado completamente original y altamente creativo. 3. Por el cambio de las relaciones pedagógicas ha de lograrse un dialogo activa y permanente, desarrollando espacios para la reflexión donde se puedan analizar conductas negativas y convertirlas en oportunidades de crecimiento persona. Es necesario ver a cada alumno como un ser humano independiente, uno en sí mismo y distinto de los otros, con potencialidades para explorar, cambiar y trasformar el mundo. 4. La intuición es considerada no solo como punto de arranque del proceso de aprendizaje sino como su fuerza impulsora. Cuando propiciamos el desarrollo de la intuición en un proceso de aprendizaje, los estudiantes están más propensos a recibir, crear y multiplicar
nuevas formas de conocimiento y por lo tanto su proceso de pensamiento y racionalización se hace más ágil y dinámico, y su tiempo de respuesta más corto. 5. Se debe propiciar la capacidad de autoaprendizaje 6. La evaluación debe ser creativa y acorde con el proceso. 7. Se debe propiciar la expresividad total del aprendiente, realizando diferentes actividades, desde la básica, que es la expresión oral, es decir, que no citen texto memorizados sino que se apropien de ellos, los digieran y tengan la capacidad de crear y defender un debate. (Saborio L. 2013). La imagen del docente y del estudiante ha cambiado; el docente dejó de ser un transmisor de conocimiento para convertirse en un mediador del conocimiento, la diferencia está en la forma en que va a mediar para que el estudiante se apropie del mismo. El estudiante dejó de ser visto como un recipiente vacío, que había que llenar de conocimientos, ahora se habla de aprendiz intuitivo, estudiante tradicional, o disciplinar, según su relación gradual con el conocimiento. Así mismo el aprendizaje ha cambiado ahora se relaciona con el educador, con los materiales, con el grupo, con el contexto, consigo mismo. A mí parecer, la didáctica ha tomado un nuevo rumbo, sin dejar atrás todos sus principios, pero si con el objetivo claro de favorecer que el aprendizaje sea contextual y significativo, formando profesionales para la vida, y no solamente acumular calificaciones para aprobar cursos y obtener un título. La tarea de ser docente está en constante cambio exigiendo actualización, disposición, compromiso y ante todo amor, para lograr esos cambios que nuestra sociedad necesita. Referencias bibliográficas: Siete claves de la mediación pedagógica. Recuperado el 3 de noviembre 2014, desde: http://www.deltasearch.com/?q=Siete+claves+de+la+mediaci%C3%B3n+pedag%C3%B3gica+&babsrc= HP_def&s=web&rlz=0&sd=17&as=0&ac=0 arilena Maldonadoalvarez@unse.edu.ar, marilena@unse.edu.arUniversidad Nacional de Santiago del Estero, Avenida Belgrano (S) 19124200 Santiago del Estero, Argentina.Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Núm. 24 / Diciembre 07. Recuperado el 18 de octubre 2014 en: http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec24/alvarez_maldonado/alvarez_maldonado.html http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro =120&id_articulo=447
http://losfabulosos101.blogspot.com/2013/01/influencia-del-contexto-en-el-proceso.html eresita Alzate Yepes, Ana Margarita Puerta C. Rosa María Morales. Universidad de Antioqui
IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA, EN EL PROCESO DE
APRENDIZAJE. Carhyl Abigail Barrios Aguilar
En nuestro país la práctica educativa ha trascendido de un tradicionalismo brutal dogmático a un proceso igualmente domesticador, pero más sutilmente manejado y por el cual se sigue manipulando la conciencia y el pensar del alumno. En este sentido las instituciones educativas sistemáticas han sido el instrumento idóneo para la ideologización y enajenación de la población guatemalteca. Según la mediación pedagógica es necesario crear una ambiente favorable para el aprendizaje, por lo que debe evitarse una educación programada donde lo fundamental es fijar y reforzar los conocimientos que el maestro desea que el estudiante sepa y repita, siendo una de ellas la prueba objetiva en donde se verifica qué tanto el estudiante reproduce de la información dada por él o por los libros de texto. Así lo más seguro es que el futuro ciudadano guatemalteco se caracterice por ser un simple observador y reproductor del sistema social y político, con pasividad y resignación; Es esta una forma de procesar al estudiante industrialmente, en lugar de ayudarlo a crecer intelectual, emocional y socialmente; es decir, el estudiante en esta situación es una persona que cree aprender, porque acumula saberes, emite respuestas, obtiene notas y acredita materias. Si nos damos cuenta el aprendizaje recibido de parte del sistema escolarizado poco o nada ha contribuido a que el estudiante se esfuerce por valorar y revalorar su realidad, a defender sus criterios y sus derechos humanos, a despertar su iniciativa para inventar y reinventar; por el contrario ha recibido de la educación una visión estática del mundo y una vida dogmatizada. Este adormecimiento ideológico ha suscitado que se conciba a la escuela como un centro de capacitación, en el que manejándose un criterio de que “desarrollo” es precisamente acceso a la industrialización o al comercio, como medio idóneo para optar a mejores y mayores niveles de vida, económicamente hablando; no importando que para ello el individuo se convierta en un ser competitivo en sentido egoísta, insensible e indiferente ante los problemas de los demás. Por ello es necesario reflexionar sobre cómo es concebida y realizada la educación que a través de las generaciones se ha venido reproduciendo por parte de los diferentes centros educativos y hasta de la misma universidad. Es necesario crear cambios sustanciales en la educación guatemalteca, no solo en el ámbito escolar, sino a demás en la manera de promoción intelectual de las familias y de las comunidades. Como bien decía Freire en su libro sobre la pedagogía del oprimido, es
necesario romper o eliminar los modelos educativos que se han creado para enajenar a los seres humanos, dentro de una sociedad que sufre diferentes transiciones, pero que siempre va encaminada a beneficio de la clase poderosa. Y es que solo así se lograra el verdadero aprendizaje significativo donde a través de la interacción de los conocimientos previos con los conocimientos nuevos el ser humano sea capaz de llegar a su zona de desarrollo próximo y la utilización de diversos procesos mentales, lo conduzca a la transformación del conocimiento. El desarrollo de los procesos mentales no se produce sólo con la información disponible, influye el razonamiento lógico que se manifieste a través de las preguntas que se plantean, donde se incluyan, rasgos intuitivos e imaginativos que implica productos mentales precedentes, supone operar nociones previas, el manejo de conceptos, categorías, juicios, logaritmos y teorías. Y así el estudiante y docente descubran, creen e inventen, los medios que les permitan seguir con los procesos de análisis, reflexión e interpretación de un modo intermitente que permita un aprendizaje significativo y permanente. Cuando el ser humano logre aprender a ser, aprender a aprender y aprender a hacer logrará descubrir, crear e inventar los medios que le permiten seguir con los procesos de asimilación y construcción del conocimiento de un modo continuo y para la vida. Y es que el aprendizaje basado en la mediación pedagógica parte del principio que las personas aprenden mejor cuando entran en contacto directo con sus propias experiencias y vivencias, logrando así un aprendizaje reflexivo, crítico y analítico que genera una participación activa, propositiva y significativa, con el compromiso de transformar su contexto social.
“EDUCACIÓN ALTERNATIVA, UNA OPORTUNIDAD PARA GUATEMALA” Ángel Alberto Racancoj Quijivix
Durante mucho tiempo se ha limitado la labor docente a una mera transmisión de conocimientos, relegando al estudiante a una zona de pasividad, sumisión y poco pensamiento reflexivo, convirtiéndolo en una presa fácil de la manipulación, explotación y discriminación que aquellos que tienen el poder y encuentran en este sistema la forma de dormir conciencias. Esta educación tradicional ha sumido a la sociedad Guatemalteca en el rezago y en el subdesarrollo. Si partimos del conocido refrán popular: “No tendremos resultados diferentes si hacemos las mismas cosas”. Aquí nace la posibilidad de introducir una Educación alternativa, la cual permita introducirnos en el nuevo paradigma educativo, el cual sitúa al docente como un facilitador, mediador, acompañante, consejero e inspirador. Sin embargo al decir “facilitador” no significa arriesgar la calidad académica ni perder el control en el manejo del aula. Se coloca al estudiante en el actor principal del proceso enseñanza-aprendizaje, aprendiendo a aprender y desarrollando sus propios métodos de aprendizaje. Este cambio debe de ser gradual y progresivo para evitar reacciones adversas y despertar prejuicios, además el cambio debe venir de la dirección de las instituciones educativas puesto que el cambio debe ser colectivo, involucrando la sociedad y teniendo muy claro el propósito de la educación. Este cambio debe iniciar por el mismo facilitador, el cual deberá sentir el compromiso con la educación, reivindicando las necesidades humanas tan básicas como la convivencia, las relaciones interpersonales, la participación, el afecto, siempre y cuando el sistema este organizado en el intercambio de experiencias y de información entre los actores del proceso. Debemos recordar que nos precede una cultura represiva, fruto del enfrentamiento armado interno que ha dejado heridas abiertas en el educador y en el educando, convirtiendo a la escuela en ese punto de convergencia entre antagónicos que deberán resolver su problemática por medio de una educación alternativa, inclusiva, facilitadora y que promueva la conciencia, el pensamiento reflexivo y el cuestionamiento de los conocimientos que no se adecuan a sus necesidades, empoderándose de todos aquellos elementos que permitan la resolución de los problemas personales del estudiante para trasladarlos al contexto en el cual se desenvuelve. La mediación pedagógica deberá basarse en el contexto, involucrar a la sociedad en el planteamiento de su currículo, pues este debe ser el punto de partida para avanzar hacia lo más distante, entendiendo que es el primer texto leído de forma práctica de forma individual grupal y social. Esto permitirá al estudiante colocarse como punto de referencia, analizando sus propias experiencias, revisando su pasado y como éste le ha marcado en el aprendizaje, usando todos los recursos con los que cuenta, entendiendo como recursos no la cantidad de dinero que se tienen sino los elementos propios del ser humano como; la conciencia, el cuerpo, las ideas, las capacidades, las experiencias de vida. El docentefacilitador desarrollará la capacidad de escuchar y respetar esa experiencia, entendiéndola en su contexto, avanzando en la reconstrucción y revalorización del aprendizaje significativo, dándole sentido propio a los contenidos aprendidos ´puesto que el ser humano
siempre manifiesta predisposición a aprender aquello que le parezca interesante y le ayude a la resolución de sus problemas y los de su contexto. La mediación pedagógica debe facilitar la creatividad, para ello es necesario fomentar la motivación del estudiante, pues cuando disfruta lo que hace habrá un derroche de inspiración y creatividad logrando la satisfacción personal lo cual permitirá la autorrealización del estudiante. Se debe analizar objetivamente las causas y efectos de cada tema enseñado, lo cual permitirá liberar la imagen creadora del estudiante, provocando conflictos cognitivos, enfrentándolo a cosas que no conoce, obteniendo más preguntas que respuestas pero logrando mediante este conflicto el ánimo de investigar y dar respuesta a tales preguntas, proponiendo y mejorando la forma de llevar a cabo los procesos obsoletos que actualmente han caducado y no han podido resolver las grandes necesidades de la sociedad. Pasar estos conceptos a la acción es el dilema para muchos docentes-facilitadores, sin embargo esto no es tan sencillo como pudiera pensarse, incluye la forma en la que se concibe la educación en el cual se valora totalmente el hecho educativo, proceso en el cual se busca alcanzar un aprendizaje significativo. Aquí obtiene un papel protagónico la educación alternativa, puesto que se necesita la innovación en el proceso de enseñanzaaprendizaje, que sea flexible, aclarando tácitamente que la flexibilidad no quiere decir desorganización, descontrol, libertinaje puesto que existe una corriente entre algunos docentes que han entregado la autoridad al alumno, aun y cuando no se tengan los valores que necesita la sociedad. Estos procesos no se podrán llevar a cabo si alguno de los componentes del proceso educativo no manifiesta alta disposición para el cambio, específicamente en la universidad se necesita que sea el Consejo Superior Universitario el que impulse procesos alternativos e innovadores, que cada dirección pueda convencerse de dicha necesidad, que cada docente pueda convertirse en un mediador pedagógico y que los alumnos despierten del letargo en el que el sistema tradicionalista los ha posicionado, esto permitirá que se construya una política educativa con un plan de nación, evitando la introducción de modelos pedagógicos que solo por estar en boga no necesariamente responden al contexto socio-histórico de Guatemala, destinando los recursos necesarios para consolidar este tipo de educación y erogando los mismos de manera responsable, honrada, pero sobretodo convencidos que deben realizarse cambios sustanciales de forma y no solo de fondo. Es imperativa entonces la necesidad de establecer una educación alternativa, permitiendo que el docente-facilitador dirija el proceso por medio de una mediación pedagógica que permita a cada estudiante aprender a su ritmo y de acuerdo a sus experiencias previas, manteniendo los valores fundamentales como base de la nueva educación. El aprendizaje significativo permitirá que el estudiante obtenga los conocimientos que le aseguren la inserción rápida y eficiente en una sociedad que añora salir del subdesarrollo y permita despuntar a un país que logre sanar las heridas histórica y establecer los cimientos para que las nuevas generaciones tengan un futuro esperanzador y haga entrar a nuestro país al grupo selecto de países emergentes, teniendo a la educación como ese ente de cambio firme y seguro. Bibliografía
Roncal Martínez, F. (2004). Mediación pedagógica. Lasallista de formación docente.
Guatemala: Programa
MEDIACION PEDAGOGICA Susan Ruiz
La mediación pedagógica es un medio por el cual el docente transmite sus conocimientos al estudiante sin embargo el principal objetivo no solo es transmitir un conocimiento sino transformar este conocimiento en nuevas ideas, que enriquezcan el conocimiento y resuelva de gran manera los conflictos, a nivel científico , sociocultural y socioeconómico estos tres ejes fundamentales en los cuales nosotros los seres humanos nos movemos y por ende estos giran a nuestro alrededor, si no tomamos en cuenta nuestra situación sociocultural y económica la científica no tiene sentido en nuestra vida. Para tener una buena mediación pedagógica es necesario hacer un análisis en pos de estos tres ejes fundamentales ya que la inteligencia se mide de acuerdo a la dinámica y desarrollo del conocimiento que impulsa nuevas ideas, nuevas soluciones a conflictos inminentes de solución, y el desarrollo de habilidades que se desarrollan mediante la misma práctica. El ser humano se desarrolla de acuerdo al ambiente en el cual se desenvuelve , si no hay un estímulo mediador de dar a conocer nuevas cosas su ente desarrollador se limita a lo que ve escucha y analiza según su propia perspectiva, pero precisamente ese el papel fundamental del mediador que el concepto de las cosas sea el correcto y apropiado para usarlo de la manera además correcta, un ejemplo una persona durante su adolescencia desarrolla tanto en lo físico como en lo emocional de una manera diferente, deja de ser niño para entrar a un entorno donde las sensaciones físicas y emocionales se transforma en lo que la mayoría llama enamoramiento, lo que nos lleva sin lugar a duda a tener una relación más cercana y directa con una persona en lo particular , si no hay una mediación del conocimiento del cuerpo humano durante esta época y las posibles consecuencias de realizar ciertas acciones muchos adolescentes terminarían siendo padres durante esta época, sin embargo aunque en la actualidad esta educación precisamente se ha alejado de lo que debería ser hay personas que reciben la educación apropiada y saben operar su cuerpo de una manera adecuada y de cierta manera consciente que de cierta manera trae consigo mismo un desarrollo adecuado y de aquí que se crearan tantos medios para evitar un embarazo no deseado o simplemente abstenerse de utilizar algunas medios no adecuados para así poder seguir su preparación tanto educativa como emocional. ¿Cómo realizar una buena mediación pedagógica? seria la cuestión y mi respuesta es creando un vínculo más fraternal y de confianza entre el que educa y el que es educado de esta manera mejora la comunicación, porque durante la relación maestro-estudiante la interacción se torna más familiar, se podría extender la comunicación del estudiante a preguntar más y cumplir ese propósito de enseñar para la incertidumbre creando ideas o conocimientos nuevos, si se cumple la ideología que el mediador debe construir puentes entre el conocimiento y el sujeto que lo recibe es entonces en que debe interactuar de una manera más en confianza sin perder el puente del respeto y sobre todo la autoridad que este tiene por ser el que más conoce y que el estudiante lo vea como un ser al cual puedo yo aprovechar para adquirir conocimiento pero de una manera más respetuosa y afectiva a la
vez. Sin embargo en nuestro medio el docente no es un mediador es alguien a quien los alumnos ven como un ser intocable y que solo ven en un aula en un horario especifico. La educación en la actualidad se limita a un aula, a una relación fría e indiferente, y por ende los alumnos que en su mayoría están hambrientos del saber son educados de una manera fría y sin cumplirse el otro principio” enseñar para gozar” tornándose la enseñanza aburrida o poco interesante. Si volvemos a tomar el ejemplo de las relaciones sentimentales de los adolescentes estos en su curiosidad de saber experimentan de una manera no adecuada y por ende resultan en situaciones adversas a las que tienen que enfrentarse sin estar preparados. QUE HACER PARA MEJORAR LA MEDIACION PEDAGOGICA
Que el docente se despoje del protagonismo de la educación. Pensar y hacer que el niño piense por sí mismo siempre y cuando este el educador con él. Otorgarle al estudiante la oportunidad de crear, proporcionando los medios adecuados de acuerdo a sus capacidades según el medio en el que se encuentre Facilitar los contextos o teorías contextuales para tener el conocimiento previo y de este partir a crear. Ver al estudiante como un medio de recibir no solo el de dar. Permitir la interacción docente – estudiante fuera del ambiente del aula, para crear un vínculo más fraternal y de confianza que permita el acompañamiento adecuado en el proceso de aprendizaje.
Sabemos que estas estrategias no son muy confortables para el docente que limita su enseñanza a las cuatro paredes del aula, pero creemos que este tipo de docente es precisamente el que debe cambiar para que así tanto el estudiante como el docente puedan crear nuevas ideas y ser portadores de conocimientos nuevos. Si logramos que esta estrategia se agreguen a los principios la mediación pedagógica será verdadera y no aparente como lo es en la actualidad a nivel de la educación tanto primaria, secundaria y superior, demos la milla extra sería un gran aporte a nuestra sociedad.” Oirá el sabio y aumentara el saber y el entendido adquirirá consejo” proverbios 1:5.
BIBLIOGRAFIA 4. María Victoria Álzate Piedrahita ; Articulo Intervención, mediación pedagógica y los usos del texto escolar1; 5. Instituto Kennedy, Pereira, Colombia (en línea) disponible en www.rieoei.org/deloslectores/1116Alzate.pdf
6. Mediación Pedagógica, Aula virtual, Educación Superior, ( en línea) Disponible en: www.unesco.org/educativos/pdf
UN VERDADERO MEDIADOR Guisela Sierra
El papel que juega la mediación pedagógica en la práctica docente es importante ya que estos agentes mediadores nos facilitan el proceso enseñanza-aprendizaje, en el cual como docentes debemos estar preparados para intervenir adecuadamente en la utilización de ellos en nuestra labor, que como hemos visto somos los principales mediadores de la educación y los responsables de que nuestros estudiantes desarrollen competencias, en nuestro papel de docentes y en la utilización de la palabra como mediador del proceso enseñanza aprendizaje debemos de tener en cuenta primeramente que es a través de la misma que se dan las interrelaciones con nuestros estudiantes y principalmente a nivel superior en donde el estudiante trae ciertas costumbres arraigadas que debemos ayudar a cambiar, para hacer de ellos entes creadores de nuevos conocimientos, mas no seres que acostumbren a repetir sin saber para que se les transmitió dicha información. Sin embargo debemos de ser conscientes que para lograr que nuestros estudiantes se expresen debemos de aprender a escuchar como promover la participación de los mismos a través de estrategias que permitan que los educandos se expresen, así como brindarles la confianza necesaria para lograr dicha participación. Por otra parte debemos de estar dispuestos y preparados para utilizar la mediación en cualquier momento a través de los medios de comunicación, el texto escolar y la utilización de otros, así como ser mediadores fuera del contexto escolar es decir; estar pendiente de los programas de televisión que nuestros estudiantes ven, el tipo de información que reciben a nivel de las redes sociales y poder intervenir a través de orientaciones que permitan a los educandos reflexionar sobre lo que es adecuado que adopten o no, en fin ser realmente mediadores del proceso enseñanza-aprendizaje. María Victoria Alzate Piedrahita y Col. La intervención educativa además de las acciones de planificación, acciones de actualización en la clase, y acciones de evaluación de la actualización incorpora también las siguientes dimensiones a) dimensiones didácticas (relación con saberes/saber). B) dimensión psicopedagógica (relación alumno/alumno). C) dimensiones organizacionales (la gestión en clase en tanto que relación con el espacio clase, en tiempos y medios organizacionales puestos en marcha). Estamos viviendo tiempos en los que la cultura de lo fácil y superfluo han desplazado el tiempo de la reflexión, el análisis, porque el aprendizaje necesita también de aprender a escuchar, ya que este se consolida a través de la reflexión y la interacción con los demás, es por lo tanto una premisa aprender a escuchar. Para usar el lenguaje como mediador es importante que como docentes establezcamos diálogos con los estudiantes utilizando estrategias que permitan que ellos se comuniquen y expresen sus ideas, la realización de preguntas abiertas es una opción, es importante establecer asambleas con los estudiantes en lo que ellos puedan emitir sus propios juicios de manera fundada. Como docentes hemos dicho que somos los principales mediadores e intervenimos entre todos los agentes mediadores, debemos ser capaces y estar dispuestos a escuchar atentamente a los estudiantes para conocer sus ideas, intereses, e inquietudes lo que nos va a permitir mediar el aprendizaje adaptándolo a esos intereses.
Eisner, 1994 establece a la mediación pedagógica como a la representada por la intervención docente, recursos y material didáctico que se da en el hecho educativo para facilitar el proceso enseñanza aprendizaje. Es necesario que como docentes tengamos presente la importancia de seleccionar los materiales que nos van a servir para realizar nuestra labor docente y que por lo tanto nos van a servir como mediadores también en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El fin de la mediación es facilitar las interrelaciones e intercomunicaciones entre el docente y el estudiante. Las mediaciones están formadas por las herramientas que facilitan el proceso enseñanza-aprendizaje, es decir la acción mediada entre el docente y el estudiante. Considero importante resaltar que las mediaciones se pueden dar afuera del contexto escolar, es decir en la vida diaria del individuo como lo había mencionado antes, como seres humanos estamos en constante interrelación con el medio que nos rodea el cual media de alguna manera nuestros aprendizajes y conocimientos. El docente mediador tiene un papel importante y es quien tiene la responsabilidad de elegir y diseñar actividades que nos van a servir para poner en práctica la utilización de otros agentes mediadores, es también quien va a poner en práctica las mediaciones pedagógicas que se hayan representadas por la acción o actividad de intervención docente, a través de la utilización de recursos o materiales didácticos que existen o deben existir en el ámbito educativo para facilitar el proceso enseñanzaaprendizaje, en todo momento presente la participación del docente. En las aulas educativas podemos observar diversos instrumentos de mediación o mediadores, los cuales facilitan abordar diferentes situaciones didácticas en el caso de la educación Superior, los cuales sirven para facilitar la labor como un verdadero mediador. Bibliografía:
BEAU, Fly Jones. Enseñanza estratégica. Un enfoque cognitivo. Buenos Aires. 1987.
ESCOBEDO, Hernán. Una prepuesta constructivista para la enseñanza. Documento 1995.
GUTIÉRREZ; Francisco y PRIETO, Daniel. La Mediación Pedagógica. Apuntes para una educación a distancia alternativa. San José, Costa Rica. 1991.
MEDIACIÓN PEDAGOGICA “UNA MIRADA DIFERENTE EN LA EDUCACIÓN” Lilian Jeannette Sop Raimundo
La educación en nuestro actual momento histórico se encuentra influenciada bajo distintas características que son sin duda de gran importancia para hacerla de manera diferente, hoy día se ve la necesidad de cambiar aquellos estereotipos, formas tradicionales, rígidas y memorísticas de la educación por una educación diferente, “ una mediación pedagógica” que permita no solo cambiar la educación sino permitir algo alternativo que ayude a desarrollar en el educando sus capacidades y habilidades así como la solución de sus problemas que enfrente día a día. Es importante entender que es una mediación pedagógica, según Martínez, F (2004) la define como “el tratamiento de los contenidos y de las formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer posible el acto educativo, dentro del horizonte de una educación concebida como participación, creatividad, expresividad y relacionalidad”. Pág. 40. Esto refleja que mediar es facilitar procesos de aprendizaje a medida que se deje desarrollar al ser humano con todas sus potencialidades y capacidades para hacer de su educación algo diferente, según sus necesidades y oportunidades. La tarea del docente es la de ser un buen mediador de la información, recomendar diversas fuentes, fomentar la investigación, desarrollar diversos materiales didácticos, entre otros elementos con el fin de propiciar el aprendizaje en los educandos. Una auténtica formación a lo largo de la vida, tanto de los estudiantes como de los docentes es lo que se necesita para desarrollar una educación diferente. Desde esta perspectiva, el docente tiene que acompañar, guiar y orientar de diferentes maneras, realizando un proceso de mediación a través de múltiples recursos y alternativas, para no convertir nuestra práctica docente en una mera transmisión de conceptos o acumulación de respuestas acertadas. Además, como docente, se debe estar convencido de la gran capacidad de los estudiantes para construir sus conocimientos y reconstruir el mismo. Una propuesta de Educación alternativa permite generar un trabajo participativo, de interacción permanente, privilegiando la participación del estudiante, a partir de la orientación y guía del docente, donde el proceso de aprendizaje significativo es autogestionado por el mismo estudiante a través de las mediaciones pedagógicas, de su propia reflexión, de su propio análisis, pero también del trabajo colaborativo entre los diferentes grupos. Sin duda una educación diferente permite en el estudiante el desarrollo de su creatividad y de todos sus procesos mentales de análisis, síntesis, abstracción generalización entre otros que le serán útiles para generar su aprendizaje. Según Smirnov (1960) define a la creación, o actividad creadora como “la función en virtud de la cual se obtiene productos nuevos, originales, que se hacen por primera vez…toda actividad creadora lleva consigo la tarea de resolver problemas”. Pág. 313. En este caso la creatividad es el sentido de construir, redescubrir, reinventar cosas nuevas para el beneficio de su propio desarrollo.
Para Aldana, C (2006) “La educación es el proceso de influencias que determinan o transforman el modo de ser, pensar, sentir y actuar de los seres humanos”. Pág. 54 de la cita anterior se deduce que proceso significa una serie de acciones o hechos que van ocurriendo sucesivamente durante cierto tiempo. De tal forma que la educación necesita cambiar y contribuir en ese cambio necesario actualmente En este sentido la tarea de la educación es permitir el desarrollo de la persona tanto de manera individual como social, así alcanzar sus potencialidades de manera integral, una educación que responda a las necesidades, a los problemas reales y la capacidad de solución.
Referencias Bibliográficas: Aldana, C (2006) Pedagogía Para Nuestro Tiempo. Enfoque Vivencial para Estudiantes. Guatemala. Piedra Santa. Pág. 54. Martínez, F (2004) Mediación Pedagógica. Programa Lasallista de Formación Docente. Departamento de educación Distrito de Centroamérica. Pág. 40. Smirnov A.A (1960) Psicología. México, D.F. Pág. 313.
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA, UNA REFLEXIÓN SOBRE NUESTRA REALIDAD Claudia Valdez
En una amena charla1, surgen reflexiones e inspiración para escribir sobre “Educación”, sobre “mediación pedagógica”, y sobre cómo funcionan ambos aquí y ahora, para mí, para usted y para todos los guatemaltecos y guatemaltecas, en una realidad llena de contrastes, facetas y urgencias por resolver, tanto a nivel individual como social. Aun en este contexto, una de las tareas básicas del maestrante es alcanzar a establecer dentro de su mente un concepto propio de Educación. Se tienen las bases adquiridas de la teoría pedagógica, pero ubicar el concepto dentro de nuestra realidad es un reto. Tanto la educación formal como la informal, desarrolladas en Guatemala, se ubican en un marco occidental. Entonces, ¿cómo conciliar el trabajo del docente-mediador en una multinación?, ¿cómo salir de la “otredad”, en la que se habla por el otro, se sabe qué es lo mejor para el otro pero sin sentirse uno con los otros?, ¿cómo abordar una educación multicultural si no se es parte de la cultura para la cual se propone una forma de educar? Guatemala ha sido colonizada profundamente, los resultados persisten en todos nosotros. Y no será fácil “descolonizarnos”, es decir, vaciar nuestra comunidad y nuestra mente de todo concepto preestablecido para iniciar la “descolonización”… Es decir, el proceso de cambio del sistema, pues descolonización implica que haya acciones y procesos en marcha. Ambos términos deben ser diferenciados para ser entendidos. En realidad no elegimos bajo qué aspectos filosóficos se educa nuestra juventud y niñez. El trabajo de Ausubel y de Vigotsky fue desarrollado, en cada caso, dentro de una sociedad que históricamente difiere de la nuestra, sin embargo, constituyen aportaciones invaluables que deben ser analizadas y comparadas con la educación tradicional de nuestros pueblos para que podamos entender ambas, la europea y la maya. El análisis de los procesos de mediación debe ser al interior y al exterior de nuestro país, pues debe considerar la cosmovisión de nuestra gente, y una globalización en la cual ya se tiene claro que la civilización no va de una línea de pensamiento sino de varias. Debemos aprender a ser generadores de conocimiento y hacer las cosas de una manera propia… para evitar ser absorbidos por aquellos que detenten el poder mundial, que a la fecha pueden ser China, Brasil, India, Rusia o Sudáfrica, que emergen ante una Europa empobrecida y ante el desprestigio y dificultades internas estadounidenses. Al pensar un poco más, las comparaciones surgen inevitablemente, haciendo paralelismos entre el contenido de las lecturas especializadas realizadas en clase y la información previa sobre culturas americanas, sobre culturas ancestrales y su cosmovisión. Entre los muchos ejemplos que se pueden tomar, está la oralidad en la educación, y cómo los abuelos enseñan a hacer agricultura viéndola como una actividad que conduce a la concepción del arte y al desarrollo de sensibilidades. Esto es algo que fácilmente podríamos haber citado en el aula como ejemplo de la significación, de la contemplación y 1
Agradecimiento especial al amigo Branly López, con quien se compartió la charla que inspira parte del presente ensayo.
de la apropiación de la historia y la cultura. No hay contradicción. Carter (1976) en “La educación de Pequeño Árbol” (The Education of Little Tree, en su título original) escribe muchas frases propias del conocimiento del pueblo Cherokee, transmitidas a sus jóvenes. En una traducción libre del contenido, dice: “Los abuelos querían que yo conociera el pasado. “Si no conoces el pasado, entonces no tendrás futuro. Si no sabes dónde ha estado tu gente, entonces no sabrás a dónde tu pueblo va”, me decían constantemente.” En las culturas ecuatorianas se dice que el último fin es “el buen vivir”; y en las culturas mayas su equivalente es “la plenitud de vida”. Analizando ambas expresiones también se hará familiar: “Educar en y para gozar de la vida”, que se halla en el texto sobre Mediación Pedagógica. Lo que estas expresiones de dos importantes culturas americanas tienen de contenido es que hay una manera sostenible de hacer las cosas, y que siempre se parte de una realidad que no se puede seccionar, que no se puede “aprehender” en pedazos. En China la transformación del Estado hace que la sociedad busque fundamentos filosóficos en su pasado y no en los dictámenes de la ONU y el FMI. En las bases culturales y espirituales de la cultura china también hay contenidos comparables a los que se encuentran dentro de la propuesta de la “educación en y para la contemplación”, analizada en el aula. Bien cabría el principio del budismo en el cual se propone que la verdad o realidad no es algo vago, misterioso u oculto; y que no se necesita demasiado de un maestro, de los padres o de líderes religiosos, ni de libros para VERLA. Y solamente se necesita “VER” para saber. Cuando las cosas se ven como son, la certeza estará siempre con nosotros pues tendremos claridad en ver lo que es, nuestra realidad. Y, como ejemplo de lo que significa en estas palabras la contemplación, se comparte esta imagen. Analícela y descubra lo que realmente es: La otra cara de la mediación pedagógica, una que no es tan hermosa, es la dificultad para la aplicación real en las aulas de los procesos y métodos que se encuentran en los textos pues la estructura de la educación superior en Guatemala todavía presenta grandes deficiencias. Las universidades en la mayoría de los casos, no propician la aplicación de técnicas alternativas y todavía se encuentra en las programaciones académicas las evaluaciones tradicionales de cierre de semestre. Entonces, la preparación del docente universitario no encaja con las exigencias del medio. Sea que el docente busque una Maestría en Docencia por convicción o por requerimiento laboral, en las instituciones de educación superior, los métodos siguen siendo básicamente de una clase magistral. Los trabajos que salen del esquema tradicional muchas veces son inaceptables, pues la estructura de la clase es rígida y los procesos administrativos exigen una prueba escrita con una ponderación por ítem. Esta situación resta significado al proceso de preparación del maestrante, en el cual se trata de adquirir nuevas técnicas, nuevos enfoques, que al final no podrán ser aplicados en la formación profesional de los aprendientes. Además, es precisamente al nivel superior donde menos se enfatiza la multiculturalidad guatemalteca. Las estrategias incluyentes quedan de lado cuando no hay rampas de acceso para personas con capacidades diferentes, ni carreras técnicas que les permitan insertarse como técnicos y/o profesionales en el sector laboral de la sociedad.
La docencia es una actividad importante en la vida nacional, es necesario hacer valedera dicha importancia, impulsando desde la cátedra los valores y cambios necesarios para una educación de calidad en todos los niveles. BIBLIOGRAFÍA DE APOYO Carter, F. (1976) The Education of Little Tree. University of New Mexico Press. Hagen, S. Buddhism. Plain & simple. (1997) Periplus Editions. New York Mediación Pedagógica. Documento facilitado por la cátedra.
MEDIACIÓN, METODOLOGÍA Y PROCESO ENSEÑANZAAPRENDIZAJE PARA LA EMANCIPACIÓN María Concepción Anleu Romero
Mediación, metodología y proceso enseñanza aprendizaje, son actividades, recursos y procesos de sustancial importancia en el desarrollo de la educación. Conscientemente organizados, dirigidos y desarrollados bajo premisas y expectativas alternativas y emancipadoras, constituyen una posibilidad y práctica educativa cuya esencia, con sustancialidad y frutos, superan científica, técnica, humana y socialmente a la educación reproductora y aportan desde los mismos sujetos en educación bases fundamentales para un desarrollo armónico y pleno de sociedades, colectivos e individuos. La mediación Lukács, (1979) es la actividad práctica social del hombre que se constituye en el proceso generador del nexo, el vínculo, entre dos momentos del movimiento y el desarrollo. En nuestro caso del desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, en la unidad dialéctica y dinámica entre ambos componentes en eterno movimiento y desarrollo.
La mediación se apoya en múltiples herramientas o instrumentos, que también creados por la actividad práctica de la humanidad, son recursos imprescindibles para concretar la mediación. Lev Vigotsky, (1993) sostiene que mediación y herramienta se encuentran íntimamente ligadas en el proceso educativo, toda vez que la mediación supone la actividad humana para transformar la naturaleza y a través de la herramienta y el trabajo el ser humano cambia la naturaleza y simultáneamente se transforma así mismo. La educación como relación activa de conocimiento e intervención del sujeto sobre el objeto o fenómeno, constituido por el ambiente o realidad en que se desarrolla es, en sí misma, mediación. Dentro de procesos específicos de mediación, se sirve de acciones como la comunicación, la investigación, la evaluación, entre otras. El contenido, objetivos y formas de despliegue de procesos como la comunicación, la investigación y la evaluación, como mediaciones, como actividad práctica transformadora, requieren de la organización y desarrollo de una metodología coherente con la realidad del colectivo en educación, así como, con la finalidad de propiciar una educación emancipadora. Ello supone hacer sujeto activo y efectivo de las mediaciones y herramientas educativas al conjunto de los sujetos de educación. Importante herramienta en este sentido es la metodología. La metodología aporta un conjunto de métodos, principios metodológicos del conocimiento, leyes, categorías, tareas y procedimientos a considerar en la organización y desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, a través de mediaciones y uso de herramientas adecuadas. Y al ser un nexo fundamental y dinámico entre el planteamiento teórico y la concreción práctica, cumple consecuentemente su papel orientador al ser el resultado del diagnóstico; las generalizaciones teóricas y la experiencia práctica antecedente del educador y del grupo de educandos, factores indispensables en el establecimiento de su correspondencia con la situación educativa.
El proceso enseñanza aprendizaje, es un proceso especial de conocimiento, cuyas particularidades, deben considerarse en su planificación, organización, dirección, desarrollo y evaluación. Evento cuya naturaleza, tiene implicaciones y determinaciones metodológicas, indispensables para su desarrollo íntegro y coherente. Por lo que la metodología educativa propuesta debe ser el resultado de la reconstrucción y combinación dinámica y creativa de diversos métodos que se convierten en recursos pertinentes dentro del proceso enseñanza aprendizaje.
La concepción y desenvolvimiento de la enseñanza aprendizaje dentro del proceso docente educativo, implicando éste último relaciones sociales activas para el desarrollo multilateral y armónico de la personalidad y la consecuente praxis consciente crítico transformadora, conlleva relaciones de comunicación e influencia en múltiples y complejas direcciones, que se producen durante el despliegue del currículo educativo y se concretan en la recíproca relación educador – educando. Supone entonces mediaciones y uso de herramientas que desarrollen el trabajo consciente y creador del educando con la responsabilidad orientadora del educador, además de, la auto-actividad y el trabajo independiente, entre otras cualidades a desarrollar. Lo anterior compromete al educador a facilitar la apropiación de la experiencia histórico cultural, provocar la actividad, impulsar el aprendizaje y el desarrollo integral en un proceso de reconstrucción permanente y ascendente; tanto colectiva como individual de los educandos, educandas y de sí mismo.
En este sentido se plantean como elementales, por parte de educador o educadora, la preparación, apropiación y dominio de ámbitos metodológicos generales y particulares que producto de la responsable diagnosis de los grupos e individuos que constituyen los sujetos de la educación y la correspondencia mutua entre objetivos, contenidos, actividades de aprendizaje, oriente con claridad y congruencia las acciones a desarrollar dentro un sistema de condiciones socio psicopedagógicas y didácticas propicias para la totalidad de un proceso enseñanza aprendizaje alternativo y emancipador, desarrollador del conjunto de las cualidades intelectuales (racionales y emocionales); físicas; politécnicas (científicas, técnicas y artísticas); estéticas; culturales e; ideológico morales de los sujetos de educación. Presentando diferentes variables y combinaciones metodológicas, según los requerimientos y posibilidades del proceso o procesos, se debe plantear propuestas abiertas a las necesidades del contexto y la creatividad de sus actores, desde la teoría referente, hasta el detalle propio de la instrumentación didáctica y el desarrollo práctico concreto.
Así pues, la educación como actividad práctica transformadora, el conocimiento y coherente uso de herramientas para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, bajo una metodología adecuada, pueden ser actividades, recursos y procesos contribuyentes a la emancipación y humanización en la más plena de sus connotaciones.
BIBLIOGRAFÍA
SILVESTRE, Bajtin y VIGOTSKY (1993): La Organización Semiótica de la conciencia. Ed. Anthropos. Barcelona. LUKÁCS, G. Ontología del Ser Social: Los principios ontológicos de Marx. Sao Paulo, Ciencias Humanas, 1979.
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA UNIVERSITARIA Víctor Edy Cifuentes Juárez En la actualidad es muy común observar que los estudiantes universitarios presentan ciertas dificultades en el aprendizaje de las ciencias exactas, principalmente en carreras que no están relacionadas directamente con matemática, pero que sí requieren de conocimientos en otras ramas de ésta, como la física, estadística o química. La enseñanza de matemática en estos contextos plantea un desafío, generalmente ignorado por los docentes, ya que se limitan a desarrollar los contenidos programáticos asumiendo que los educandos tienen la misma capacidad de entendimiento, o que comparten su mismo gusto por la ciencia en mención. Es por esto que el docente debe adquirir el compromiso de buscar métodos alternos que permitan desarrollar en el estudiante un pensamiento lógico y una alta capacidad de análisis para aprovechar la herramienta matemática que le ayude a resolver situaciones o problemas en su área de interés. Dentro de los métodos alternos, el docente tiene la opción de utilizar estrategias de mediación pedagógica que le permitan implementar acciones para que el estudiante desarrolle el pensamiento matemático esperado dentro de ambientes de aprendizaje enfocados en las competencias del educando, sustentándose siempre en las teorías pedagógicas para el desarrollo de un aprendizaje autónomo. Uno de los problemas más comunes identificados en la enseñanza matemática en nuestro medio, es que en niveles inferiores, como el básico y diversificado, así como en algunos casos a nivel superior; el aprendizaje de los principios y los fundamentos teóricos matemáticos se ha dejado al margen para darle prioridad a los métodos repetitivos y a los cálculos rutinarios, lo que crea en el estudiante un mecanismo de operaciones que no se encuentra sustentado teóricamente, provocando desinterés en el aprendizaje, y en algunos casos incluso deserción. Un docente de matemática, aparte de proporcionar el fundamento teórico necesario, también debe dejar un grado de libertad para que el estudiante aprenda a pensar a: analizar, ejemplificar y aplicar, con el fin de construir su propio conocimiento teniendo claras las teorías matemáticas que lo sustentan. Para lograr esto, es necesario que el docente de matemática tenga en cuenta varios aspectos, como por ejemplo, debe desarrollar habilidades de pensamiento que le permitan alcanzar altos niveles de conceptualización que le permitan identificar cuáles son los conocimientos previos que el estudiante debe dominar antes de acceder a un nuevo nivel de aprendizaje, también debe fijar metas de aprendizaje para poder trazar caminos estructurados que tengan un principio y un fin, debe aprender a evaluar de forma adecuada mediante la implementación de estrategias que le permitan confrontar la validez del conocimiento construido, debe aprender a utilizar los recursos tecnológicos que están al alcance del estudiante para potenciar el aprendizaje de la parte operativa, y por último debe aprender a encontrar contextos en los que los conocimientos adquiridos tengan significado. La tarea de la mediación pedagógica no debe limitarse únicamente a proporcionar las experiencias o los materiales necesarios para que el estudiante construya conceptos; ya
que el aprendizaje de matemática supone por un lado, aprender el mecanismo propio de las operaciones, y por otro lado aprender el sentido mismo de las diferentes operaciones y su valor significativo, y para la aplicación es necesario desarrollar habilidades mentales de orden superior como: comparar, deducir, clasificar, analizar, entre otras, para solucionar problemas y tomar decisiones relacionadas directamente con el área de estudio.
Acercar a los estudiantes a este tipo de aprendizaje no es una tarea fácil, requiere de mucho esfuerzo por parte del docente, pero para facilitar dicha tarea se puede tomar en cuenta algunos aspectos que se mencionan a continuación: Es necesario desarrollar en los estudiantes un hábito de buscar siempre el sentido a los conceptos, a través de: lectura, asistencia y la participación activa en clase; con esto se pretende que comprenda que la matemática es una actividad que va más allá del simple aprendizaje de los conceptos y de la repetición de los métodos operativos. En la parte práctica, se debe buscar que el estudiante le encuentre sentido a la realización de las operaciones, es decir, que siempre tengan un propósito determinado y no se limiten únicamente a repetir los procesos de forma continua sin sentido alguno. El estudiante necesita desarrollar la habilidad de adquirir conocimientos en un contexto determinado, para luego tener la capacidad de aplicar esos conocimientos en otros contextos diferentes, aplicando estrategias y sustentándose en las teorías matemáticas de las diferentes áreas del conocimiento. Unido a esto va la capacidad de pensamiento y análisis que el estudiante debe desarrollar, y es aquí donde el docente debe buscar las estrategias adecuadas que le permitan explotar las capacidades individuales de cada estudiante. Un punto muy importante a tomar en cuenta es la lectura y la escritura como medios que permitan adquirir información necesaria para aprender a pensar. Se debe fomentar la lectura en el estudiante, no solo de los conceptos matemáticos, sino también complementar estos con artículos o textos que guarden alguna relación, pero también se debe fomentar la escritura, pidiendo a los estudiantes escribir ensayos, exposiciones, procedimientos, problemas, entre otros. El uso de las herramientas tecnológicas es un tema que no se puede dejar al margen, en la actualidad existe diversidad de calculadoras científicas de diferentes tipos, así como software específico para diferentes áreas de matemática, sin dejar atrás también la utilización de herramientas de la web, pero todo esto es algo que el docente debe manejar de acuerdo a las posibilidades de sus estudiantes para adquirir y utilizar dichas herramientas. Para concluir, no debemos olvidar que todo este proceso consiste en la “formación de personas” con actitudes positivas hacia el aprendizaje, hacia la superación personal, que siempre permanezcan abiertas a la innovación, y que posean las herramientas necesarias que les permitan avanzar hacia una “autonomía de aprendizaje”.
Referencias Bibliográficas: 1. Castaño J y Forero A.Evaluación de Logros en el Conocimiento Matemático. Sistema Conceptual Numérico. Corporación Para el Desarrollo de la Educación Básica. 1997. 2.
Correa C y Rua J.Aprendizaje Basado en Problemas en la Educación Superior. Sello Editorial Universidad de Medellín. Medellín 2009.
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA EN LA MATEMÁTICA Luis Ernesto Aguilar La mediación se puede definir como la actividad de poder orientar o facilitar un proceso mientras que la pedagogía se define como la ciencia que tiene por objeto el estudio de la educación como fenómeno social-cultural, de estas dos definiciones entonces se puede afirmar que la mediación pedagógica es el proceso en el cual las acciones de la educación y formación se pueden facilitar u orientar para generar un conocimiento significativo. La mediación pedagógica es una propuesta educativa que pretende tener un nuevo tipo de educación, actualmente se sabe que la docencia superior en la sociedad guatemalteca se ha impartido basado en un proceso histórico y experimental, por lo que al transcurrir del tiempo el docente adquiere experiencia al impartir sus clases y no ha existido una motivación para obtener una especialización o bien una actualización docente; las alternativas para lograr un aprendizaje significativo y que involucren más al estudiantes no han formado parte de esta docencia. En docencia superior guatemalteca existen muy pocos docentes que tienen alguna especialización en docencia, a pesar de esto, muchos tienen la capacidad de generar en el estudiante un aprendizaje significativo, pero por otro lado, también hay muchos docentes que utilizan los mismos métodos que ellos aprendieron sin tomar en cuenta que los tiempos han cambiado, por tal razón es necesario que los docentes puedan profundizar en los paradigmas psicopedagógicos y así adecuarse para mejorar en los salones de clases. La mediación pedagógica en la matemática: la matemática ha sido uno de las ciencias exactas que más paradigmas ha ocasionado en la sociedad guatemalteca (y quizás más amplia), sin embargo no ha sido culpa de la propia matemática sino de la forma en que los cursos se han impartido. Se ha visto como una ciencia exacta y mecánica, no se han abordado las maravillas de la matemática y los avances que se han logrado gracias a los conocimientos que aporta. Entonces ¿Por qué ha sido detestada por una gran mayoría durante muchos años? Polya, 1989 menciona: “un profesor de matemáticas tiene una gran oportunidad. Si dedica su tiempo a ejercitar a los alumnos en operaciones rutinarias, matará en ellos el interés, impedirá su desarrollo intelectual y acabará desaprovechando su oportunidad. Pero si, por el contrario, pone a prueba la curiosidad de sus alumnos planteándoles problemas adecuados a sus conocimientos, y les ayuda a resolverlos por medio de preguntas estimulantes, podrá despertarles el gusto por el pensamiento independiente y proporcionarles ciertos recursos para ello”
Polya a finales de la década de 1980 promovía una mediación pedagógica, utilizando ideas que eran innovadoras, lograba interesar a los estudiantes en lo que él enseñaba, salía de lo rutinario. Afirma que la frustración en la matemática puede desarrollares en el mismo salón de clase y ser generada por el mismo profesor, la enseñanza de la matemática solo por ensañarla ya no es eficiente en la actualidad, un estudiante debe ser capaz de encontrar una relación de esta ciencia en su contexto para afirmar que tiene un conocimiento de matemática. Si el conocimiento dentro y fuera de un salón de clases se logra visualizar como una forma divertida de aprender el funcionamiento del contexto, entonces se está logrando una mediación pedagógica, el involucra a los estudiantes con su contexto, con la historia, con sus creencias, ser lúdica, placentera y bella por esta razón Polya, 1989, afirma que: “Cuando un estudiante logra visualizar la relación que tiene la matemática con su contexto entonces podrá lograr un conocimiento adecuado: Puede descubrir, sin embargo, que un problema de matemáticas puede ser tanto o más divertido que un crucigrama o, que un vigoroso trabajo intelectual puede ser un ejercicio tan agradable como un ágil juego de tenis” En la mediación pedagógica debe tomarse en cuenta el contexto en el cual estudiante se encuentra desarrollando su contexto, de tal forma que pueda brindarles conocimientos que sean adecuados y aplicables en él, no hay una conexión entre lo aprendido y lo que utilizo. Actualmente un estudiante del área urbana y principalmente del ambiente universitario tiene mucho contacto con la tecnología, elemento que puede emplearse para ser amigable el conocimiento, las NTIC‟s son elementos que actualmente se están instalando en la mayoría de las universidades, elemento que muy bien empleado puede mejorar mucho la forma en que un estudiante aprende la matemática, hacerla más vivida, aplicable y lúdica.
Bibliografía Polya, G. (1989). Cómo plantear y resolver problemas (2a ed.). México: TRILLAS.
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA José Geovanni Chanax G.
La
mediación pedagógica como opción para la formación dirigida en él aprendizaje, plantea una relación entre el alumno y profesor, donde intercambian en condición de igualdad, la postura que se encuentra en proceso de desarrollo. También plantea el uso de herramientas educativas que promueven el aprendizaje activo. Lo anterior parece fácil, pero en realidad se puede volver un verdadero reto, para el Profesor que tendría que cambiar significativamente la forma que aprendió y la que actualmente presenta, un Profesor que ayuda a sus alumnos a aprender por sí mismos. Siendo un método educativo, que se basa en la participación e implicación activa de los alumnos para lograr el desarrollo eficaz de las capacidades de aprender a aprender, aprender a convivir, aprender a hacer y aprender a ser. Como método, tanto Gutiérrez (1996) y el Programa Lasallista de Formación Docente (2004) concibe la mediación como “el tratamiento del contenido y de las formas de expresión de los diversos temas, a fin de hacer posible el acto educativo dentro de una educación concebida como participación, creatividad, expresividad y relacionalidad”. Dicho de otra manera, el Profesor que desea utilizar la mediación pedagógica: Se debe de colocar en el lugar del alumno entenderlos y atenderlos en sus necesidades e intereses; Ver en cada uno de ellos una persona valiosa que presenta una historia y una experiencia que la diferencia de los demás; pensar y hacer desde la perspectiva del alumno para facilitarle los recursos que le apoyen a crecer y aprender; El Profesor debe dejar ser, y dejar hacer al alumno, desde de la perspectiva que es capaz de aprender y solucionar problemas cognitivos, según sus potencialidades; Asimismo, provocar en el alumno un papel activo en la construcción de su aprendizaje y desarrollo integral, claro que, tomando en cuenta su nivel de desarrollo físico, emocional e intelectual; Como también, lograr la integración del contexto y la fortaleza de la relación con los demás alumnos, en el proceso de su aprendizaje integral, el cual, servirá para potenciar sus relaciones interpersonales, como parte de una sociedad vinculante. Así como la mediación pedagógica tiene sus propias fortalezas en su implementación, tiene implicaciones para los Profesores que deciden convertirse en mediadores, siendo los siguientes:
La cantidad de alumnos dentro del aula, es un factor determinante que en centros gubernamentales no es posible disminuir, por la cobertura que desea el gobierno en turno establecer, por ejemplo: dar docencia en un aula con 50 alumnos, y en la misma universidad, dar docencia en un aula con más de 100 alumnos. Pero adicionalmente, los Profesores tienen varias aulas y varios cursos que impartir. Conflicto serio en función que no se establece una vinculación entre alumno y Profesor. Mucho menos que el Profesor conozca a nivel individual y del alumno sobre su enfoque social,
cultural, económico, histórico, pedagógico, físico y evolutivo. Esto mismo hace provocar en el Profesor un sentimiento de debilidad pedagógicamente hablando. La carencia de recursos y de medios, provoca en los Profesores implicaciones serias para desenvolverse adecuadamente, ejemplo: preparación en áreas de tornos, pero los existentes ya se encuentran obsoletos; en la misma Universidad Estatal, existen cursos que conllevan a realizar en laboratorios de física, química, pero estos mismo no existen dentro de su estructura por el costo que conlleva el crearlos y mantenerlos. El Profesor debe desprenderse del rol de ser protagonista de la educación. Bueno en esta circunstancia, no se debe de confundir que el título de ser Profesor se lo tiene que quitar o que puede perder el respeto o la autoridad que enviste a la institución educativa. No es así, sino que al contrario se fortalecen las áreas de reconocimiento, formación del carácter de los alumnos, toma de decisiones, responsabilidades y que asuman juntamente con el Profesor mucha responsabilidad para el mismo aprendizaje. Por la sociedad que se encuentra inmerso el Profesor, una sociedad latinoamericana con mucho énfasis en la indiferencia a la misma sociedad, se vuelve insensible formar parte o encontrar la medida para establecer o interesarse en el reconocimiento de la integralidad del alumno, con sus sentimientos, pensamientos y acciones, y sobre todo, su condición de persona. No existe en muchos casos la búsqueda del apoyo al alumno, sino que se vuelve un número en la lista de asistencia o no se valora el conocimiento ya que es determinada por su edad. Como ejemplo: se pueden verificar a alumnos que en el examen privado son rechazados, humillados por los mismos docentes universitarios.
Con lo analizado dentro del presente artículo, la pregunta es ¿Qué debe mediar el Profesor en la institución educativa? Y la respuesta contiene dos actividades que el Profesor debe de considerar: a) Facilitar, que los Profesores permitan a los alumnos aprender a aprender, a trabajar creativamente y responsablemente, pero sin censurar; al contrario, establecer contacto directo con los alumnos hasta alcanzar lo planteado dentro de su programa de curso. Conlleva más dedicación porque tiene que buscar estrategias que coadyuven aprendizaje, tanto para los que se les facilita el conocimiento como los que presentan dificultades de asimilación. b) Acompañar, siempre pero no de la misma manera, lo debe de hacer en el momento que vea que necesitan apoyo, una respuesta, a veces debe estar distante y silencioso, sólo observando, otras, proponiendo opciones o activando algunos procesos. Finalmente hay que recordar que, dentro de la responsabilidad del Profesor y la interacción con el alumno, se formaliza: qué, cómo, cuándo y dónde se aprende. Promoviendo así, el interaprendizaje. Bibliografía LIMAL.V. (2002) PSICOPEDAGOGIA. Guatemala: instituto de Lingüística y Educación. Universidad Rafael Landivar. MARTINEZ, F.R. (2004) MEDIACIÓN PEDAGOGICA. Guatemala: Programa Lasallista de Formación Docente...
ENSAYO MEDIACIÓN PEDAGÓGICA, José Francisco Canizalez Henry Mediación pedagógica es la forma como el profesor desarrolla su práctica docente, poniendo énfasis en su metodología de aprendizaje. La mediación es un procedimiento de resolución de conflictos, problemas en el que las partes involucradas son ayudadas. El mediador no decide por ellas sino buscan llegar a un mutuo entendimiento. Basado en Gutiérrez y Prieto (2004) diferenciar con claridad un modelo pedagógico cuyo sentido es educar cuyo propósito es enseñar, este último hace énfasis en los contenidos como clave de todo el proceso se trata de traspasar información, de verificar asimilación y de evaluar retención. Entendemos por mediación pedagógica el tratamiento de los contenidos y de las formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer posible el acto educativo, la mediación pedagógica es hacer posible el acto educativo, siempre como acabamos de señalarlo en el horizonte, en el horizonte de la participación , la creatividad la expresividad y la racionalidad. Toda enseñanza puede ser llevada al terreno de la mediación pedagógica, y para ello es preciso una revisión y análisis desde la mediación pedagógica de cada uno de los medios y materiales que se utilizan para la educación. Todo esto para que se pueda acompañar y promover el aprendizaje de los estudiantes y así contribuir al desarrollo integral de cada uno de ellos y a la vez promover una educación de calidad. El aprendizaje con el educador, primera instancia el educador es ante todo un pedagogo, así también ser señalada alguna características el apasionamiento y de una creación de un ambiente apropiado hacia la vida de los demás, todo pedagogo actúa en el sentido del desarrollo próximo de la información del conocimiento es un insumo necesario de toda practica pedagógica. Debemos favorecer la lectura basada en la interacción entre el texto y el lector, algunos educandos tienen una cooperación limitada de lectura y equiparan comprensión con recuerdo o creen que la lectura es una actividad en la que sus conocimientos no tienen por qué intervenir. La productividad en sentido pedagógico, significa aprendizaje y en este caso interaprendizaje con el grupo, porque si lo aprendido en el grupo se va proyectando a la vida cotidiana, es decir a un enfrentamiento de la incertidumbre, a un ir delo mediato a lo inmediato por lo tanto la labor grupal, tienen sentido. Dentro de las prácticas grupales tenemos dos líneas de prácticas de aprendizaje, que son la reflexión y la expresión; dentro de la reflexión encontramos el análisis conceptual, la búsqueda de causas, la previsión de consecuencias, el análisis de la propia cotidianidad, la
confrontación de experiencias, la proyección al futuro y el análisis de discursos. Dentro de las prácticas de expresión contamos con la expresión corporal, musical, oral, escrita y por imágenes. Lo pedagógico es saber integrar el desarrollo de la expresión con la apropiación y profundización de los conocimientos. Todo acto de conocimiento requiere de formas de expresión. La mediación pedagógica por medio de la tecnología que hoy está a nuestro alcance, nos lleva más allá de la relación educativa clásica entre profesor estudiante, inclusive a los asientos del sistema educativo, porque las redes sociales y la tecnología a nuestro alcance pasan de ser un medio para el aprendizaje a ser parte del aprendizaje, ya que su presencia cultural nos provee no solo del objeto tecnológico en sí, si no que nos propician otra manera de expresión, percepción, información y comunicación. Tratando de llevar esto a la práctica; se debe de explicar las rutas a seguir en el curso que impartimos dando a conocer que función es la nuestra y la del estudiante. Así como la ruta de aprendizaje y el tiempo que le dedicaremos a cada parte del tema. Tomando en cuenta todo lo anterior estipulado, queda a cargo no solo de los profesores sino de las instituciones “el velar por el compromiso pedagógico y acompañar al estudiante en un verdadero proceso de formación integral” que incluye el desarrollo de las capacidades de pensamiento, comunicación, toma de decisiones, desarrollar competencias de: observar, crear, proponer, criticar, buscar y seleccionar información y sobre todo lograr que los docentes sean comunicadores y creadores de problemas hacia los estudiantes para que estos logren comprometerlos en su vida diaria y los logren resolver de forma integral, no olvidándose nunca de los valores que tanto le hacen falta a nuestra sociedad hoy en día. Por último es necesario e imprescindible que el profesor se comprometa a cambiar la manera, de mediar el conocimiento y el modo de entregarlo a los estudiantes, reflexionar sobre la función social del saber que se obtiene y se desarrolla a través de la mediación pedagógica, en donde necesariamente entran en escena le maestro, el estudiante, el conocimiento, las nuevas tecnologías de comunicación e información y la cultura en un entorno especifico.
Referencia bibliográfica 1. Gutiérrez, F. y Prieto, D. ¨Mediaciónpedagógica¨. 10ª. Edición. Editorial SAqilTzij, PRODESA.Guatemala, 2004 2. Documento de mediación pedagógica. ¨Programa lasallista de formación docente, departamento de educación distrito de Centroamérica¨.
EL VERDADERO DOCENTE MEDIADOR Julieta Cecilia Palacios Solano
Mediación pedagógica: “La mediación pedagógica consiste en la tarea de acompañar y promover el aprendizaje” y “Pedagógica es la mediación capaz de promover y acompañar el aprendizaje, comprender y dar sentido al acto educativo, en cualquier edad y circunstancia en que se produzca, a fin de colaborar con el aprendizaje como construcción y apropiación del mundo y de sí mismo”. (Castillo Prieto). El docente debe ser “Un mediador, capaz de promover y guiar el aprendizaje” ¿Quieres ser un verdadero docente mediador?, Adelante tú tienes madera para ello; primero debes diseñar experiencias de aprendizaje, rompiendo los paradigmas que no favorecen al alumno a enfrentarse por sí mismo ante la sociedad al momento de alcanzar su logro profesional. Debes preocuparte por el desarrollo de sus capacidades como también de sus actitudes, tienes que hacer que tu alumno utilice en diversas circunstancias de su vida actual y futura los conocimientos que ha adquirido, donde estés seguro que fue adquiriendo destrezas relacionadas con el aprender a aprender y que le fueron permitiendo ser autónomo en sus aprendizajes. Impúlsalo a construir su conocimiento en base a sus ideas previas y que se vea comprometido a seguir investigando para darle respuesta a todas las interrogantes que le surjan en el camino, debes servir de empuje y luego dejarlo solo motivándolo positivamente para que ese aprendizaje sea significativo, inculcar en él; la confianza, las expectativas positivas, la exigencia comprensiva y llevarlo a construir productos con buenos resultados que pondrá en práctica durante la vida en cualquiera de los contextos a que se enfrente. Tú como mediador debes permitir que él ubique sus conocimientos y experiencias previas con los nuevos aprendizajes, proveyéndole actividades atractivas para activar sus motivaciones, tomando en cuenta sus intereses, sus necesidades, preocupaciones y sus problemas. Enséñale que lo que aprende le servirá en la vida en diferentes situaciones y contextos para que pueda solucionar problemas próximos en su vida cotidiana. Tú docente mediador no debes medirte para estimular la autoestima y el autoconcepto con relación a los aprendizajes propuestos, porque ello le ayudará a experimentar que lo aprendido, que todo el esfuerzo que ha hecho durante el proceso de aprendizaje ha valido la pena. Sin embargo no dejes a un lado también el hecho de promover actividades colaborativas entre sus compañeros y con otras personas del entorno para que mantenga una relación social efectiva. Facilítale maneras de aprender porque ello significa poner en manos de él distintos elementos y estrategias para lograr el aprendizaje y desarrollar las capacidades que
le permitirán aprender a aprender, a trabajar creativa y responsablemente a convivir con armonía, a resolver problemas cotidianos, entre otros. La diversidad de estrategias le permitirá a promover aprendizajes significativos; entre ellos planteamientos de metas ¿para qué?, pues simple; para encontrarle sentido al proceso y esto con la intención de promover la construcción colectiva de sentidos expresados como logros que le ayudarán a generar expectativas apropiadas hacia él mismo, entonces que logrará: conocer y comprometerse con metas concretas, nuevos conocimientos, nuevas actitudes, nuevos comportamientos, contextualizar los aprendizajes y el sentido que va a darle a estas. Otra estrategia los organizadores previos, con el propósito de conectar la información nueva con la previa, y que pueda ser a través de una ilustración, de un texto, de un esquema, de un mapa conceptual y de otros recursos educativos para provocar en él la organización de la información considerando sus niveles de generalidad y especificidad, que el contenido se haga más factible y familiar y que elabore una visión integral y contextual sobre la temática que abordará en el futuro. Otra de las estrategias que debes utilizar con él quizá sea las ilustraciones o representaciones visuales de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico para facilitar la interrelación y comprensión de determinadas realidades, ayudándole a explicar en términos visuales lo que sería difícil explicar en forma puramente verbal, cuyo propósito de esta estrategia es que, él pueda dirigir y mantener la atención sobre aspectos relevantes, codificando más fácilmente la información. En fin, hay un sinnúmero de estrategias que le servirán a él para ser autónomo; entre estas se pueden mencionar: las preguntas intercaladas, ejemplos y analogías; textos y materiales de apoyo: películas, canciones, instrumentos; mapas conceptuales y redes semánticas; resúmenes, entre otras. Aunado a ello viene quizá lo más valioso; lo primordial y ese es “el acompañamiento” el que siempre debe estar presente durante el proceso de aprendizaje, en donde se aportará ideas, preguntas, opiniones contrarias a las suyas, propuestas y nuevas estrategias en momentos oportunos que le permitirán decidir, crear, actuar autónomamente, descubrir sus capacidades y limitaciones, analizar y comprender sus propios comportamientos y actitudes, cuestionarse sobre sus dudas, sobre sus propias actuaciones y desarrollar el juicio crítico; pero no debes hacerle las cosas o pensar por él; sino acompañarle para impulsarle a comunicar, a expresar sus ideas, conceptos y sentimientos. Tú como mediador debes ofrecer pistas para pensar y poseer el arte de preguntar como Sócrates lo hizo en la antigua Grecia; como una interacción pedagógica.
Bibliografía: Roncal Martínez, Federico (2004) Mediación Pedagógica. Programa Lasallista de formación docente, departamento de educación, distrito de Centroamérica. Diplomado en Pedagogía y calidad educativa, publicado en Guatemala.
EL PROFESOR: MEDIADOR O FACILITADOR? DE LA MANO DE LOS VALORES Lina Eugenia López Alcahé En muchas ocasiones solemos preguntarnos cuál es la verdadera función de un profesor universitario, debido a las nuevas corrientes que lo hacen ver como un facilitador que no interviene casi en el desarrollo de la enseñanza aprendizaje. En la actualidad el estudiante toma un papel más protagónico de su mismo aprendizaje debido a que la función del profesor ha cambiado de ser la figura autoritaria a ser la de un facilitador que solamente orienta, sin embargo dependiendo el contexto donde esto sucede es necesario marcar correctamente cuál va ser dicha función, para tener en claro cómo se llevará a cabo esta relación, en donde el objetivo final es que el alumno aprenda y pueda llevar a la práctica sus conocimientos. Para que el docente funcione como un mediador en este proceso, el alumno debe tener una motivación intrínseca para facilitar el logro del objetivo; debido a que si la persona no está motivada, es muy difícil que obtenga su aprendizaje solo con la guía del profesor, en este caso será necesario que el profesor tome un papel más protagónico. “Si la tendencia innata a realizar las potencialidades humanas se manifiesta en un clima social de aceptación y respeto, la persona encontrará las posibilidades de expresarse libremente y logrará encontrar el camino hacia el funcionamiento pleno del ser humano: la autodeterminación”. (González, V. 1999b) La pedagogía no directiva señala que enseñar significa permitir que el estudiante aprenda, que propicie sus propias condiciones para la expresión de sus potencialidades innatas en un clima afectivo favorable de comprensión, aceptación y respeto. El profesor, al momento de realizar su trabajo docente, deberá guiar a los estudiantes a participar en situaciones de diseño de situaciones de aprendizaje que permitan plantearse retos para que en el proceso de solución de las tareas de aprendizaje, en condiciones de interacción social,
puedan formar y desarrollar sus potencialidades que le permitan
alcanzar la condición de sujetos de su actuación.
Para que todo el funcionamiento de la enseñanza aprendizaje en donde el profesor es mediador u orientador se lleve a cabo de la mejor manera, será necesario tener en cuenta que los valores son fundamentales en este proceso, debido a que constituyen un objetivo esencial en la educación en cualquiera de los niveles de enseñanza que existen, en donde el profesor ocupa un papel de rector en el sistema de influencias sociales que propician la formación y el desarrollo de valores en los estudiantes. Los valores en los estudiantes deberán ser el bastión primordial para el logro de objetivos en este proceso debido a que sin ellos, solamente se estará luchando para la realización de esta tarea y no se estará formando personas capaces de hacerse cargo de los problemas sociales, y las dificultades del mundo actual, en donde es urgente que los profesionales tomen un papel preponderante en su desarrollo y la tarea de formar personas capaces de ser líderes proactivos, propositivos que estén capacitados para dar respuesta a todas las necesidades de la sociedad. En la medida que incluyamos los valores en los objetivos y programas de estudio, veremos reflejados en el día a día, enseñanzas transformadas en acciones que benefician a todos. Una forma de hacer llegar los valores y que estos funcionen en nuestra sociedad es a través de los medios de comunicación, aunque hay esfuerzos para orientar a las personas en este tema, se sigue reflejando la necesidad existente de que sean parte de la educación a todos los niveles. Si se unieran esfuerzos de parte de las universidades para ponerlos en práctica, veríamos cambios anhelados y una transformación positiva, que va más allá de las profesiones y de la vida misma, de manera que se estaría cumpliendo el cometido de Formar profesionales y no solamente de instruir. E GRAFIAS http://www.oei.es/valores2/viviana.htm http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/virtuami/file/El_profesor_como_mediador.pdf
LA EDUCACION INTEGRAL BAJO LA PERSPECTIVA DE MEDIACION PEDAGOGICA Sandra Araceli Álvarez Cotí
La educación es un proceso que consiste en propiciar y estimular el desarrollo y la orientación del ser humano en su integralidad, es decir, enlazando las facultades y dinamismos con que cuenta. Educar, no es transmitir conocimientos, sino colaborar en la construcción y realización de la persona. Educar es formar, instruir es informar. La formación es realmente integral cuando el proceso educativo se centra en el desarrollo armónico del conjunto de las facultades que posee el ser humano, por lo que la educación debe formar. La formación debe entenderse como un proyecto personal, intransferible e inalienable en el cual los educadores, no hacen más que mostrar una propuesta, propiciando y estimulando al educando para que este enlace las facultades que posee con su entorno, con sus principios y con sus valores. La formación es competencia esencial para el que aprende. Por eso una idea de formación no puede apartarse de una idea de deseo, entendiendo el deseo como una carencia. Por lo que querer formarse es aceptar la carencia, aceptar que se es proyecto permanente, en constante construcción, pues nunca se alcanza una forma definitiva, porque la forma además de ser difícil de medir y valorar, es variable y cambiante. La formación integral vincula a la vida y la misma vida, es una forma que a diario se renueva a través de nuevas formas, porque como seres humanos nunca acabamos de formarnos. La formación indica una continuación e inspira a una construcción de nuevos aprendizajes que permitan crecimiento y realización, pues la educación integral no desarticula la vida, la calle, los afectos, los medios, las consecuencias. La educación integral va más allá del aula, más allá de un plan de estudios, la integridad incluye la genética y la estética, las ideas pero también las intuiciones. La integración de factores es un proceso dinámico, pues cada día se suman nuevas cosas que generan nuevas integraciones a la formación del ser humano, cosas que tienen relación con su creatividad, con su expresividad y su manera de visualizar la vida y que le permiten la adquisición de nuevos aprendizajes. El educador - mediador, juega un papel importantísimo en la vida del educando, pues es a través de él, el educando aprende a enlazar su mundo interno con el mundo externo, dando como resultado la pasión, el entusiasmo y el amor por lo que hace, y por lo aprende.
Lo anterior, permite que el educando pueda crear, pensar y sentir lo que hace, factor importante para amar su profesión, pues se ama lo que tiene sentido para uno mismo. El educador debe promover el aprendizaje a través de experiencias y situaciones que le propicien la participación activa de los educandos, debe crear actividades para el aula y actividades fuera del aula, tomando en cuenta que el aprendizaje se da en todo momento a través de la cultura y de todo el medio que nos rodea. El educador debe ser competente y debe buscar esa competencia de forma permanente, trasmitiendo al educando alegría y gozo por aprender, a través de análisis de la propia cotidianidad, la confrontación de experiencias y la proyección a futuro; encontrando el propio sentido de este aprendizaje a través de sentimientos, aspiraciones, experiencias decisivas, reflexiones personales, anécdotas, éxitos, fracasos y miedos, utilizando ante todo la racionalización. Se concluye entonces, que la educación integral bajo la perspectiva de la mediación pedagógica es dirigida por un educador - mediador y no un docente, partiendo que la mediación constituye toda interacción educativa que facilita la construcción del pensamiento de los educandos y ayuda a formarlos no solo en conocimiento sino en sus relaciones consigo mismo y con los demás. La mediación establece relaciones de respeto, diálogo, cercanía y valoración de la persona, utiliza métodos de participación y estrategias que permiten establecer a la educación en los cuatros pilares fundamentales que la determinan: saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir. Cuando el educador asume la mediación como una opción para educar, establece una elección eminentemente humana, para el buen desempeño de su acto educativo, pues diseña experiencias de aprendizaje, facilita estrategias, y da acompañamiento al educando, lo cual permite una transformación del acto en la que se benefician los dos. Resulta interesante resaltar que en un proceso de mediación tanto el mediador como el educando se encuentran en la fase de proyecto permanente, en constante construcción, pues ambos continúan creciendo, complementándose y apoyándose para lograrlo.
BIBLIOGRAFIA Roncal, F. (2004). Mediación Pedagógica. Guatemala.
LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y SU APLICACIÓN EN PRÁCTICA COTIDIANA Eleany Mariceli Barrios Ruiz El trabajo docente va más allá de la transmisión del conocimiento y de la enseñanza; el docente debe ser un facilitador, orientador y mediador del conocimiento en donde el estudiante es el centro del proceso educativo según Ausubel se debe propiciar aprendizajes significativos, experiencias previas, provocación de conflictos cognitivos , reconstrucción del conocimiento para poder aplicar el conocimiento para todo ello es un proceso que docente y estudiante debe trabajar en equipo haciendo uso de distintos materiales donde pueda comprender mejor el conocimiento, así mismo socializando con sus compañeros el trabajo en grupo, relacionándolo con el contexto y de esta forma autoevaluarse (aprender consigo mismo) es necesario que los estudiantes conozcan la realidad en la que vivimos y que se preparen para proponer alternativas de solución que no sea ajeno lo que se le enseña para lo debe enfrentarse. Cada docente debe crear su propia metodología de trabajo según su disciplina ya que cada una tiene sus propias particularidades, fundamentos, estrategias sin olvidar que es necesario que los estudiantes tengan fundamento teórico (conocer) el poder relacionarse con otras personas e intercambiar idear (ser) y poner en práctica todo lo aprendido el (hacer). En trabajo del docente debe realizarse en función dinámica en donde se sienta a gusto el docente como estudiante que exista una motivación y un deseo de querer aprender, de investigar y proyectarse a su comunidad el trabajo debe ser agradable en donde los elementos que la integran propicien cambios y sean agentes transmisores de conocimientos. Una propuesta de educación alternativa permite generar un trabajo participativo, de interacción permanente, privilegiando la participación del alumno, a partir de la orientación y guía del docente, donde el proceso de aprendizaje significativo es auto gestionado por el mismo alumno a través de las mediaciones pedagógicas, de su propia reflexión, de su propio análisis, pero también del trabajo colaborativo entre los diferentes grupos. En una época de profundos cambios socioculturales y económicos, la educación no debe estar al margen, por el contrario debe ser una de las claves principales que permita comprender la realidad compleja en que vivimos, facilitando la adquisición de competencias necesarias para resolverlas, estas competencias están relacionadas con una auténtica formación a lo largo de la vida, tanto de los estudiantes como de los docentes. La educación, además de ser transmisora de saber, de cultura y de socialización, también es un lugar de vida, y debe estar orientada y preparar para vivir y para convivir, de forma que a los alumnos se les entrene para la vida, para desarrollar su propio proyecto de vida y se
les capacite para convivir construyendo unas relaciones con mayor densidad y calidad humana. Quien pretende educar así, debe valorar a la persona por lo que es, más que a las cosas que posee, y ser consciente de que cada uno encierra grandes posibilidades, más de las que aparenta tener, es fundamental retomar todos los aspectos que contribuyen en una formación integral del ser humano muchas veces se prepara el ser humano académicamente pero descuida la parte humana los valores individuales, morales, éticos para que pueda prepararse de forma integral. Se debe mencionar que como docentes debemos de estar dispuestos al cambio a dejar que nuestros estudiantes se expresen libremente y puedan comunicarse entre sí es fundamental una comunicación interactiva porque de esa forma aprendemos los involucrados en el proceso educativo y también como docentes debemos estar conscientes que debemos de estar en una actualización constante y que dentro de ellas necesitamos aprender cada día y mejorar nuestros conocimientos, enriquecerlos. El devenir docente ha generado la posibilidad de que de manera consciente pueda crear un ambiente de desarrollo profesional a partir de integrarse a una sociedad con un sentido de relación y pertenencia; en la educación se consideran tres funciones que el docente debe desarrollar: formadora, de gestión, y de formación, en las que se puede observar que el profesor puede traducir su práctica docente a la planeación didáctica, conformación de programas, identificación curricular, objetivos del aprendizaje, selección de contenidos de estudio y evaluación de procesos, que van inmersos en el proceso de enseñanza y aprendizaje; un aporte importante que oriente nuestra práctica educativa están los modelos educativos al actuar del docente, le permiten reorientar la constante labor de formación y profesionalización en las distintas áreas de conocimiento, disciplinas técnicas, científicas y de la toma de conciencia que genera la educación en el individuo. La investigación representa un factor de gran importancia en la búsqueda del saber y de nuevos conocimientos y prácticas de gestión en las diferentes ramas, tanto naturales como humanísticas, para el discernimiento más profundo de la realidad, siendo el eje de toda institución de educación, en la promoción de saberes, pues es el instrumento por excelencia A través del cual se puede reflejar la realidad de un país, de la comunidad y de la misma institución que la promueve, también es la vía para plantear o solucionar alternativas a los problemas socioeducativos, políticos, económicos y culturales que emerja del contexto de desarrollo del docente y su compromiso con la sociedad en la cual está inmerso. La formación investigativa del docente en ejercicio representa un gran desafío ante un contexto social dominado por el discurso de la globalización; por tal razón, es necesario que el docente asuma una actitud crítica desde y en su propia formación, la cual, lejos de
centrarse solamente en la actualización en los últimos avances del conocimiento de su materia específica, debe ser asumida desde la perspectiva de la formación integral, ética, pedagógica, científica, humanística y tecnológica. BIBLIOGRAFIA: EDUCACION, P. L. (2004). MEDIACIÓN PEDAGOGICA. DISTRITO DE CENTRO AMERICA. GUTIERREZ, FRANCISCO Y PRIETO, DANIEL. (1994). MEDIACION PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN POPULAR. GUATEMALA: PRODESSA.
MEDIACIÓN VR DIDÁCTICA Ervin Nicolas Quiroa Monzón El ser humano por naturaleza tiene la ambición de aprender y querer darse la explicación de las cosas; absolutamente todo está en constante cambio, y el fenómeno educativo no escapa de esa realidad. La persona aprende de la humanidad, sociedad y familia, pero sistemáticamente es la escuela la que en todos los niveles se encarga del aprendizaje de los estudiantes. La escuela utiliza primeramente la memorización, la persona es tan inteligente que memorizaba textos íntegros, pero de ello muy poco o nada aprendía; posteriormente se utilizó la comprensión de lo leído con lo cual se dio un paso adelante, seguidamente se pensó que el estudiante solamente estaba aprendiendo lo que decían otras personas, sin darle la oportunidad de pensar por sí mismo y ser creador del conocimiento. Seguidamente los pedagogos pensaron que el aprendizaje era más significativo cuando los conocimientos se llevaban a la práctica, pero volvemos a lo mismo, que el estudiante va a hacer lo que aprendió, esté bien o mal. Actualmente se piensa que lo mejor es que el mismo estudiante sea creativo, en todo el proceso educativo; a consecuencia de ello han cambiado algunas instituciones pedagógicas, como: maestro-alumno, el maestro sabe y enseña y el alumno escucha y aprende; ahora los dos sujetos aprenden. Anteriormente se hablaba de didáctica como el arte de saber enseñar, esto estaba en manos del maestro, en las tendencias actuales volvemos a lo mismo que el maestro enseña los conocimientos al alumno, por medio de su didáctica. La didáctica pasó a ser una ciencia histórica de la educación, para dar paso a la mediación. La medición es la intervención del docente en el proceso de aprendizaje del estudiante, los dos van a aprender, pero la atención al estudiante es el objetivo de este proceso, el papel del docente consiste en ayudar al estudiante a adquirir el conocimiento por sí mismo. Desde luego que el docente sigue siendo el profesional de la educación capacitado para orientar y dirigir al estudiante en el proceso de la adquisición del conocimiento. Actualmente se considera al docente como tutor, facilitador, mediador pero no como maestro, el centro de todo el proceso educativo es el estudiante, no se necesita un docente que enseñe, sino un alumno que aprenda, por lo tanto, todas las fases de la actividad educativa se deben aprovechar para aprender, desde la motivación hasta la evaluación.
La fase final del proceso educativo es la aplicación de todo lo aprendido, pero la educación sistemática toma como culminación del aprendizaje la evaluación, que tradicionalmente eran las pruebas objetivas que se concretaban a exámenes anti técnicos y antipedagógicos, ya que en las interrogantes las respuestas eran o son completamente memorísticas. Un gran porcentaje de docentes utilizan ese sistema de preguntas en que las respuestas son completamente de memoria. Para realizar la evaluación se puede aplicar alguna actividad de aprendizaje, ya que esta fase del proceso educativo se debe aprovechar para aclarar algo que haya quedado obscuro o simplemente para seguir aprendiendo.
“LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA COMO INSTRUMENTO PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ”. Luis Alberto Toc Tay Es de vital importancia para la educación, motivar al alumno con el fin de orientarlo en una el proceso enseñanza aprendizaje, la motivación puede darse a partir de procesos estratégicos para estimular al alumno, a partir de factores que influyen para determinar un comportamiento, con ello se busca que exista satisfacción en el alumno y un aceptable desempeño académico, la interrelaciones docente-alumno se establecen en atención al rol motivador-motivado, donde el primero genera las condiciones, y el segundo expresa sus capacidades. El planteamiento de una estrategia con mediación pedagógica implica el ordenamiento de diversas acciones orientadas a la optimización del proceso de enseñanza aprendizaje, su finalidad consiste en lograr un propósito común entre los objetivos del docente y los deseos, preferencias y necesidades de los alumnos, en un proceso que debe enmarcarse en: a) una comprensión del proceso básico de la motivación y las influencias entre la experiencia del docente y las expectativas de los alumnos, b) el reconocimiento de los factores que afectan la motivación del grupo de alumnos, y c) la idea de que no puede lograrse simplemente creando sentimientos de satisfacción en el desempeño de ciertas actividades en el aula (Escaño y Gill, 1992). La dimensión didáctica tiene influencia sobre el sentimiento y significado que el alumno otorga al proceso de enseñanza aprendizaje, es importante además del diseño físico, los recursos instrumentales y su organización para incentivar al grupo, por ejemplo, la comunicación se establece más efectivamente cuando el marco en el que se desarrolla, el alumno es estimulado bajo un contexto influenciado por la intencionalidad docente de establecer un fuerte vínculo entre ambos, un escenario viable para la correcta formación, brinda confianza, relaja los comportamientos hostiles en la clase y asegura un desarrollo educativo en donde el interés y la satisfacción puedan encontrar menos obstáculos para generarse. Una variable poco considerada en la universidad es la motivación en el que hacer pedagógico, ya que se denomina como un conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y persistencia de la conducta, lo cual implica que un alumno motivado sea aquél que: despierta su interés por estudiar una cierta disciplina en acciones concretas, como la de inscribirse en un curso determinado, tener metas concretas procurando elegir un curso con objetivos de aprendizaje congruentes a sus necesidades e intereses y conseguir sus metas.
En el proceso educativo se reconocen cuatro tipos de motivación a) motivación extrínseca, proviene de estímulos externos, como los premios que los padres otorgan al estudiante que aprueba sus materias. b) motivación intrínseca: es la que surge por el interés que el alumno tiene en determinada materia o tema, en este tipo de motivación es en donde el docente puede desempeñar un papel importante por medio de una correcta estructura de la mediación pedagógica. c) motivación de competencia, por la satisfacción que se siente cuando se sabe que algo se está haciendo bien y d) motivación de rendimiento: se genera por la expectativa de saber las recompensas que le esperan al alumno si es capaz de tener éxito en relación con los demás (González Torres, 1997). Uno de los propósitos de la educación superior, es aumentar el compromiso y la identificación de los alumnos con los objetivos del currículo, la importancia que posee este para su formación, para el desarrollo social y para la universidad que lo prepara y educa. El docente en su papel de motivador, tendrá que buscar estrategias para adaptarlas al tipo de estudiantes al que trata de motivar, por medio de una adecuada mediación pedagógica, en donde se resalte el valor del aprendizaje para la vida, en donde la motivación se traduzca en más esfuerzo, mejor desempeño y una actitud creadora. Finalmente es importante destacar que el proceso de educación genuino es aquél que provoca crecimiento, porque es capaz de ver, descubrir y valorar la potencialidad del educando. Referencias Bibliográficas. Cómo se aprende y cómo se enseña. Escaño, J.; Gil, M. Horsori, Barcelona, 1992. La motivación académica. Gonzalez Torres, M.C. Eunsa, Pamplona, 1997.
ARMANDO Y DESARMANDO ANDAMIOS Mario Fernando Orozco Guzmán Entro al aula, encuentro los escritorios fríos, los preparo para la actividad; recién han limpiado el piso; pronto vendrán los estudiantes. En esos breves momentos de soledad el olor a desinfectante me trae a la memoria otros olores, relacionados con mi etapa estudiantil: cuadernos con nylon que los hacía oler a nuevo, libros con imágenes e información que producían en mi angustia y curiosidad. ¿Qué dirá allí? ¿Podré aprenderlo todo? Recuerdo a algunos docentes que dejaron huella en mi formación académica: el Prof. Landelino, que nos hacía sentir que estábamos en un lugar seguro, siempre con una sonrisa, siempre cercano pero al mismo tiempo distante, no sé cómo lograba eso; jugaba hasta con el diccionario favoreciendo a un amigo que por problemas físicos no era hábil en el futbol pero con una tremenda rapidez para buscar palabras, jugaba con nosotros en el recreo, con una peluca en la cabeza haciendo gala de su habilidad, claro un adulto con la pelota en los pies y más de 40 niños de 9 años siguiéndolo…siguiéndolo. Aún ahora, 23 años después lo sigo, cuando pienso en cómo ser un mejor docente pienso en él, mi meta: hacer sentir a los estudiantes que hay un camino para aprender, que ellos pueden transitar por él, que además tienen habilidades innatas para hacerlo y que pueden desarrollar capacidades que sean necesarias y les haga falta en este camino del APRENDIZAJE. Entran los estudiantes al aula interrumpiendo mis divagaciones, su alegría es fácil de conseguir, algunos muy pensativos, otros se dirigen rápidamente a su escritorio, algunos pasan saludando; la pregunta: ¿Y por qué están los escritorios así? ¿Dónde me siento? Es un buen momento para comunicarles que estamos en este lugar para construir un aprendizaje, que todo cambia y que es necesario desarrollar nuestra actividad en equipo. Mientras les entrego el material de lectura, y los observo leer, me doy cuenta de la forma que adoptaron al sentarse, todos son diferentes, todos tienen preguntas legítimas, todos son valiosos. Cuando empiezan a dialogar y les comento que deben llegar a un consenso para la solución de lo que se les propone, empiezan las voces diferentes, unos hablan de lo que más les llamó la atención, otros tratan de asegurarse de terminar cuanto antes y otros de hacerlo bien. La ruta de aprendizaje trazado para ese día surte sus efectos, empiezan a indagar a cerca de las conclusiones y me percato que no he tomado en cuenta algunos aspectos importantes, preguntas candentes me hacen pensar en algo sobre la próxima clase. Al final, pasando los diferentes momentos durante aproximadamente setenta minutos, empiezan a entregar su elaboración final, algunos están corriendo para terminar, como es obvio no todos tenemos la misma velocidad, se termina el tiempo, se despiden.
Y al esperar el próximo período me doy cuenta que tengo que dejar de ser protagonista, pues por los comentarios vertidos por ellos y ellas, cuando los acompaño a través de la elección del material, de la guía de trabajo, de sensibilizarlos con los aprendizajes previos, de guiarlos a que descubran la relación del contenido nuevo con lo ya aprendido: es cuando más a gusto están en el aula, “cuando no siento el tiempo”, “cuando me llevo inquietudes”. Que importante es plantearse como educadores, o mediadores de aprendizaje la relación que llevamos con los y las estudiantes que comparten con nosotros este período de aprendizaje, en el aula, en los pasillos, en las redes sociales en la vida misma. ¿Cómo afronto la personalidad de cada quién?, ¿Les permito ser como son o los pongo en tensión para que sean cómo “deben” ser? ¿Me relaciono con ellos según mi experiencia, o tengo la entereza de trazar nuevos caminos? Pienso que han existido en nuestras vidas buenas experiencias con educadores y educadoras, pero existe una alta probabilidad que me base al dar clases en mis “malas experiencias”, “en una exagerada comprensión de la disciplina”, que delicado es ver a los jóvenes desde los ojos de un adulto. Es una tarea muy difícil leer la realidad del joven estudiante desde su perspectiva, pero hay que atreverse a hacerlo, ellos son excelentes acompañantes cuando se les pregunta sobre su vida, sus anhelos, sus decepciones; esto nos permitirá crear estrategias más cercanas a un aprendizaje significativo para sus vidas; en otras palabras “facilitar el aprendizaje”. Por último deseo dar una respuesta a un par de comentarios que han estado en mi mente, primero como ideas y luego, lamentablemente en mi propia práctica: “los jóvenes no son como los de antes”, “cada vez son más haraganes”. El tiempo y los resultados me han brindado una valiosa conclusión: debajo de estos comentarios subyace una estructura mental peligrosa, una mala relación con la generación que nos precede. Un desorden, una ambivalencia en mi ser educador. Es necesario redescubrir cuáles son mis intenciones en la docencia, el por qué hago lo que hago. Es necesario replantearse la relación conmigo mismo, con los demás y luego valorar mi relación con la profesión de educador. Como resultado de esa revalorización se obtiene una relación sana, válida, responsable con él y la estudiante, ya no es el educador el protagonista pues ha puesto cada cosa en su lugar, ahora el protagonismo lo tiene el estudiante y su afán de construir su propio aprendizaje, nuestro papel como facilitadores del mismo es el de armar y desarmar andamios. El secreto de mi querido maestro de 3º primaria, fue que construyo andamios, según la mediación pedagógica, y que supo DESARMARLOS para que tuviéramos la oportunidad de construir nuevos aprendizajes, para que supiéramos qué habíamos construido y que discerniéramos qué mejorar y que dejar tranquilo.
Bibliografía:
Alvarez del Valle, Eugenia.PROCESOS Y PRODUCTOS,Experiencias Pedagógicas en Diseño y Comunicación. 2004 Federico Roncal Martínez. MEDIACIÓN PEDAGÓGICA. Programa Lasallista de Formación Docente.2004
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Astrid Hortensia Xiloj Pérez
En la actualidad existe una diversidad de modelos educativos para mediar la acción pedagógica y en ellos se encuentran los lineamientos más significativos para dirigir, encaminar y desarrollar científicamente la práctica del hecho educativo. (Programa Lasallista de Formación Docente título: Mediación Pedagógica Publicado en: Guatemala, julio de 2004)
Es interesante observar las bondades que revela detalladamente y de forma sistemática cada uno, centrados únicamente en mejorar la calidad de la educación en todos los aspectos que se requiera. Dentro de la mediación pedagógica se toma en cuenta primero el concepto de educar que busca la forma más acertada para desarrollar él conocimiento de los enfoques metodológicos orientados a incrementar la aplicación de métodos, técnicas y estrategias de aprendizaje como indicadores para definir la forma que el estudiante obtiene y construye su propio conocimiento. Es de reconocer que el estudiante aprende de diferentes formas, por lo que no se puede utilizar un tipo de metodología permanente debido a las diferencias individuales que los caracteriza, por ello es imprescindible asumir nuevos retos, adoptar nuevos estilos de aprendizaje. Qué estimule las acciones emprendedoras, al mismo tiempo que pueda promover el pensamiento crítico. Es posible que uno de los problemas actuales de la educación en cuanto al desarrollo es el pensamiento crítico que el estudiante debe tender, este debe de manifestarse desde el nivel pre primario hasta los niveles superiores, el mismo se genera por la mala interpretación de su significado puede existir equivocaciones como: la habilidad para retener la cantidad de información en la mente, desarrollar discursos canalizados por una excelente memoria esperando lograr con ello la expresión de lenguaje y repetición de contenidos, entonces el estudiante tiene que generar un pensamiento nuevo y enfocarse a lo innovador para no seguir siendo un individuo repetitivo PENSAMIENTO EN EL ESTUDIANTE. Es un proceso mental, disciplinado que hace una persona experta en ello, conceptualizando, aplicando, analizando, sintetizando o evaluando la información procedente de la observación, experiencias, reflexión, razonamiento o comunicación como una guía para opinar y actuar el pensamiento crítico, de ese modo está basado en valores intelectuales y universales que trascienden la división del contenido de las materias, claridad de exactitud precisión consistencia, relevancia, evidencia razonable, uno de los modelos que puede apoyar es el aprendizaje cooperativo.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO DESARROLLAR LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA.
COMPONENTE
PARA
Es un elemento clave para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico, como lo mencionado anteriormente, en un salón de clases interactúa el estudiante y el docente, lo cual facilita la oportunidad del trabajo en equipo en donde existe una relación y dispone la realización de tareas importantes que requieren un gran esfuerzo, el compartir y lograr que los estudiantes sistematicen la información de contenidos y las experiencias adquiridas dentro de ellos mismos propician un ambiente de participación socialización y cooperación para la construcción de conocimientos productivos y significativos. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES UTILIZANDO LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA. El desempeño docente demanda creatividad y búsqueda de nueva tecnología educativa para actualizarse y adaptarse a los nuevos enfoques metodológicos y con ello superar los esquemas ineficaces que proyectan deficiencia en el proceso de aprendizaje. La concepción constructivista insiste en la necesidad de una formación interactiva, que por un lado se oriente, guie y facilité el conocimiento y por el otro que reciba el apoyo de sus compañeros y personas con quienes se relaciona, efectivamente se requiere un aprendizaje cooperativo para que obtenga resultados óptimos y útiles. Esta metodología se centra en promover las diversas capacidades de los estudiantes ya que en ellos se encuentra la potencialidad de desarrollar de una manera lógica los contenidos conceptuales “Saber qué”, procedimentales “Saber hacer” y actitudinales “Saber ser” dentro de este método se requiere que el estudiante obtenga respuestas acertadas y constructivas para la formulación de conceptos, siguiendo con el planteamiento de preguntas que pueden surgir en el salón de clase, al mismo tiempo se expone la construcción que posibilita las habilidades y procesos de desarrollar la inteligencia múltiple y la formación de valores en cuanto a las actitudes. Finalmente como docentes debemos de encontrar la representación más apropiada para enseñar de mejor forma, de tal manera que podamos contribuir en la educación de los estudiantes, este momento despertara el interés por ser epistémicamente críticos para una realidad que es impredecible y enlazar con la mediación pedagogía una herramienta educativa.
EL SENTIDO DE LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Carlos Enrique Vásquez Estacuy Las transformaciones culturales y educativas, revolucionan la manera de educar e incorporar nuevas tecnologías de información y comunicación, esto es lo que se observa hoy en día, pero es un factor que requiere análisis, interpretación y evaluación progresiva a medida en que se van aplicando estos procesos, con el objeto de estar en un constante equilibrio en el cuál las tecnologías sean mediadoras y el docente por lo tanto, sea formador del conocimiento, dinamizador de clases y eje central en el aprendizaje de sus estudiantes. La mediación pedagógica refiere a la forma en que el profesor, desarrolla su práctica docente, poniendo énfasis su metodología de aprendizaje. Al destacar la importancia de la comunicación pedagógica, es porque todo lo que el hombre hace está mediado; no hay ser humano posible sin mediaciones; debemos reconocer entonces un espacio amplio de reflexión y de trabajo en la mediación educativa. La mediación es por si misma un procedimiento de resolución de conflictos en el que las partes, ayudadas por un mediador (que no decide por ellas), buscan llegar a un acuerdo. La Mediación Pedagógica forma parte de un grupo más amplio de herramientas para enfrentar los conflictos, junto con la negociación, la conciliación y el dictamen, entre otros. La mediación pedagógica en la educación nace en el sentido de la preocupación por el otro, que sea capaz de promover y acompañar el aprendizaje de los educandos, es incentivar, la promoción de construirse y de apropiarse del mundo y por sí mismos. Utilizar a la mediación pedagógica como práctica educativa debe ser preciso, una revisión y análisis desde la mediación pedagógica misma de cada uno de los medios y materiales que se utilizan; para que acompañen y promuevan el aprendizaje de los estudiantes y así contribuir a su formación integral y una educación de calidad. Esto dependerá en gran parte de las concepciones metodológicas que posea y desarrolle el docente en su práctica. La complejidad de las relaciones de la educación en un aula de clases y las mediaciones que se instauren son múltiples, son relaciones simbólicas que suceden necesariamente entre maestro-estudiante, entre estudiante-estudiante y el saber que constituye el objeto de estudio, ocurren diversas interacciones mediatizadas. Ademas, no se debe perder de vista los múltiples factores que inciden en las relaciones en la educación.
Todos los medios que se utilizan en la educación, deben ser analizados desde la óptica de la Mediación Pedagógica. Las Nuevas Tecnologías han impactado de tal manera que en la sociedad es imposible prescindir de ellas, su utilidad es la de mediar entre el docente, el saber y el estudiante. La mediación pedagógica por medio de las tecnologías, nos lleva más allá de la relación educativa clásica entre profesor-estudiante, las TICs pasan desde ser un medio para el aprendizaje a ser parte del aprendizaje, ya que su presencia nos provee no solo del objeto tecnológico en sí, si no que, nos propician otra forma de expresión, percepción, información y comunicación; se publica todo tipo de información en la Internet, accedemos a la información deportiva mediante un diario electrónico y la información para nuestros quehaceres pedagógicos la podemos obtener de una enciclopedia virtual, de este modo, las nuevas tecnologías y la educación cohabitan, organizan y distribuyen la información necesaria para lograr el conocimiento específico y cotidiano. Se resalta su importancia y su uso, pero se desatiende el rol de educador como mediador y el valor de estas tecnologías como mediadoras de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. El docente no debe permitir que el rol que desempeña como mediador en el aula se vea minimizado por el uso de las Tics. El acompañamiento a los estudiantes en un verdadero proceso de formación integral, que desarrolla las capacidades de pensamiento, comunicación, toma de decisiones, desarrollo de competencias, de observación , proponer, crear, experimentar, buscar y seleccionar la información. Las nuevas tecnologías como mediadoras, no van a eliminar los problemas conceptuales que deben ser resueltos por el docente y el estudiante. El profesor debe mediar la captación, codificación y comprensión de contenidos mediados por las TICS, sin perder la visión pedagógica en el logro de los aprendizajes significativos y contextualizar las actividades necesarias de enseñanza que requiere este objetivo, para llegar al contexto global que ahora nos condiciona y transforma, no débemos excluir la ética de valores, que acompaña siempre a todo proceso educativo. Los nuevos medios son inservibles si no insertamos en ellos nuevas ideas. La manera que conoce el docente, sus pensamientos, sus creencias en torno al saber pedagógico y científico, debe ser reflejada en la tecnología que él seleccione, porque, nuestra experiencia de realidad puede ser transformada cuando usemos estos instrumentos, nuestras realidades correrán el riesgo de ser alienantes, a través del instrumento seleccionado. La tecnología no es neutral, su uso proporciona nuevos conocimientos, pero la experiencia intelectual y afectiva del ser humano, individual y colectiva, el proceder docente debe ser una
perspectiva facilitadora y mediadora entre la información y la formación, de tal manera que se pueda guiar la educación por medio de los avances tecnológicos y de comunicación masivamente social; con ellos la Mediación Pedagógica debe aprender a integrarse para cumplir los objetivos de aprendizaje. Bibliografía: Roncal Martínez, Federico. “Mediación Pedagógica”, Programa Lasallista de Formación de Docente Guatemala, 2004.
EDUCACIÓN A DISTANCIA Carlos Barreno Gutiérrez
1. EDUCACIÓN A DISTANCIA La educación a distancia constituye un término expresivo genérico, de difícil definición, no obstante, cuando se habla de esta modalidad de educación se hace referencia a un sistema educativo en el cual los alumnos y los docentes no se encuentran situados en el mismo lugar. Sistema didáctico en que las conductas docentes tienen lugar aparte de las conductas discentes, de modo que la comunicación docente-alumno queda diferida en el tiempo, en el espacio o en ambos a la vez. En los ambientes de Educación a Distancia soportada por una clase va más allá del espacio y el tiempo, a diferencia de las clases tradicionales, éstas se definen por la concreción del proceso de enseñar y aprender. Este cambio no es un tema menor ya que ha generado la aparición de nuevos modelos, en los que los agentes educativos y los escenarios donde ocurre el aprendizaje son distintos. Además, las nuevas tecnologías y en especial, las redes de comunicación, posibilitan la configuración de nuevos escenarios.
Si bien es cierto que las nuevas tecnologías pueden favorecer la calidad de la educación, debemos considerar que constituyen herramientas cuyo tratamiento debe conceptualizarse en función de un fin que indefectiblemente está ligado a un enfoque pedagógico determinado. En este sentido, la calidad de su contenido conceptual es o debería ser, un motivo constante de preocupación. La incorporación de las tecnologías a la Educación a Distancia resulta relevante si son concebidas y aplicadas con el propósito de potenciar el aprendizaje y la colaboración. Pueden presentarse distintos modelos de aprendizaje apoyados por la tecnología desde uno o más estudiantes abocados en la resolución de un problema, cada uno trabajando en una estación de trabajo, hasta grupos de estudiantes trabajando en red juntos para lograr un objetivo. Si bien es cierto que las nuevas tecnologías pueden favorecer la calidad de la educación, debemos considerar que constituyen herramientas cuyo tratamiento debe conceptualizarse en función de un fin que indefectiblemente está ligado a un enfoque pedagógico determinado. En este sentido, la calidad de su contenido conceptual es o debería ser, un motivo constante de preocupación. La incorporación de las tecnologías a la Educación a Distancia resulta relevante si son concebidas y aplicadas con el propósito de potenciar el aprendizaje y la colaboración. Pueden presentarse distintos modelos de aprendizaje apoyados por la tecnología desde uno o más estudiantes abocados en la resolución de un problema, cada uno trabajando en una
estación de trabajo, hasta grupos de estudiantes trabajando en red juntos para lograr un objetivo. 3.- La Mediación Pedagógica en Ambientes de Educación a Distancia La mediación pedagógica puede entenderse como un conjunto de acciones o intervenciones, recursos y materiales didácticos, como sistema articulado de componentes que intervienen en el hecho educativo, facilitando el proceso de enseñanza y aprendizaje. Su principal objetivo es, facilitar la intercomunicación entre el estudiante y los docentes para favorecer a través del razonamiento, un acercamiento comprensivo de ideas y conocimientos, se puede utilizar los medios de comunicación tales como programas radiales, televisivos, correo electrónicos lo último se debe utilizar en ambiente donde tengan acceso, pero los dos anteriores solamente a los estudiantes del área rural. La mediación a través de las herramientas tecnológicas implica externalización e internalización de la realidad. Las tecnologías en este caso son un puente conector que facilitan la comunicación, la interacción y la transposición del conocimiento del docente a un conocimiento didáctico que pueda ser comprendido por el estudiante.
MEDIACION PEDAGOGICA Juan Carlos Mérida López Resulta de fundamental importancia diferencial con claridad un modelo pedagógico cuyo sentido es educar, de un modelo cuyo propósito es enseñar. Se trata de traspasar información de verificar asimilación de la misma de evaluar retención por parte del aprendiente. Hay sistemas educativos organizados de esta manera y docentes que solo conciben la educación como traspaso de conocimientos. Esta misma lógica está en la base de la pretensión de hacer ciencia, de seguir un discurso riguroso que solo avanza por acumulación de información. No descartamos el dolor del conocimiento científico. Pero entre el y la educación puede haber una verdadero abismo ya que entra en juego otros procesos. Vale la pena señalar que los mismos se desentienden del aprendizaje. Por todo esto la mediación pedagógica ocupa un lugar privilegiado en cualquier sistema alternativo. La mediación pedagógica parte de una concepción radicalmente opuesta a los sistemas tradicionales, basados en la primacía de la enseñanza como mero traspaso de información. Entendemos por mediación pedagógica el tratamiento de los contenidos y de las formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer posible el acto educativo dentro de horizonte de una educación concebida como participación, creatividad, expresividad y relacionalidad. El sentido de la mediación pedagógica es hacer posible el acto educativo, siempre, como acabamos de señalarlo en el horizonte de la participación, la creatividad, expresividad y relacionalidad. La mediación pedagógica a tiene cinco instancias: 1. Cuando el educador no alcanza a llegar al otro. Su preocupación máxima es el contenido y no el interlocutor, la institución y no el educando la propia expresión y no la ajena. 2. Cuando el texto se centra en si mismo, en un desarrollo a espaldas del interlocutor. 3. Cuando el proceso niega al grupo un espacio de intercambio de experiencias. 4. Cuando el contexto no entra ni por la ventana. 5. Cuando es despreciada la experiencia a atesorada a los largo de años y la capacidad de aprender de uno mismo. El ambiente pedagógico: El trabajo educativo requiere de una atmosfera propicia, capaz de facilitar los espacios para la comunicación. Un ambiente pedagógico se construye. El primer factor de un ambiente pedagógico propicio es el pedagogo como cuando decimos ambiente no aludimos a las comunidades de una espacio físico que puede ayudar, sino sobre todo al a relación que se logra entre los participantes del
proceso, un ambiente en cual no te humille, ni te obligue a entrar en juegos con un significado preestablecido para concientizarte o movilizarte. Un ambiente en el que puedas creer en el otro, porque es imposible aprender de alguien en quien no se cree, un ambiente que permita la creación, para la cual es preciso sentirte seguro de ti mismo y de los demás. El umbral pedagógico: Los educadores son seres umbrales. Nos referimos al umbral de la vida ajena; los educadores trabajamos siempre con el otro, con la otra. No es ningún descubrimiento el reconocer que muchas propuestas sociales educativas han arremetido contra el umbral para cambiar conductas concientizar, movilizar, entre tantas otras posibilidades. Estamos aquí en el terreno del respeto a la vida ajena no es que el pedagogo no tiene nada que ofrecer, como muchas veces se lo ha predicado; la tarea consiste en acompañar, incluso con el aporte de información y de experiencia, pero sin imponer ni asumir lo que pueda hacer el educando. Ni alejarse tanto del umbral, en el sentido de no aportar nada: ni transponerlo hasta llegar a la invasión. La Madurez Pedagógica: Es imposible madurar en cualquier profesión si no se la ama. Se ama lo que tiene sentido para uno mismo. Y no hay ningún sentido de una vez para siempre. El sentido es una construcción constante a lo largo de años de trabajo, es el camino hecho a medida que avanzamos. Madurar es crear y recrear permanentemente nuestras potencialidades. Uno aprende de su historia, de su pasado, de sus experiencias, de sus aciertos y errores. La pretendida madurez política no es sinónimo de madures pedagógica. Más aun, una de las contradicciones más fuertes que hemos podido conocer ha sido la de la pretendida seguridad ideológica ante la terrible inseguridad pedagógica, camuflada a medida de fuerzas de técnicas. El desarrollo Próximo: El aprendizaje significativo hunde sus raíces en la actividad social, en la acción como algo inseparable de la representación y viceversa. Es preciso pensar en actividades para el trabajo en la escuela y fuera de ella. La mediación pedagógica es el procedimiento por el cual el «mediador”, uno de los tres integrantes de la tríada: docente - alumno – contenido, logra facilitar la resolución del conflicto cognitivo entre las otras dos partes intervinientes. La función del mediador es cuestionar la postura de las partes para lograr la apropiación del conocimiento. Llamamos pedagógica a una mediación capaz de promover y acompañar el aprendizaje, es decir, la tarea de construirse y de apropiarse del mundo y de sí mismo, desde el umbral del otro, sin invadir ni abandonar. La tarea de
mediar culmina cuando el otro ha desarrollado las competencias necesarias para seguir por sí mismo. Vale la pena retomar aquí una cita de don Simón Rodríguez, quien algo sabía de mediaciones: “El dogma de la vida social es estar haciendo continuamente la sociedad, sin esperanza de acabarla, porque con cada hombre que nace hay que emprender el mismo trabajo. „Ha acabado su educación‟ no quiere decir que ya no tenga más que aprender, sino que se le han dado los medios e indicado modos de seguir aprendiendo”. La capacidad de mediar La institución educativa, y el educador, son corresponsables del ánimo o del desánimo con que los jóvenes aprenden; son corresponsables del estallido de creatividad o de la reducción de la misma a llamas casi mortecinas. Digo corresponsables, porque también en
aquéllos pesan otros
condicionamientos del contexto social. Es responsabilidad de la institución educativa y del educador la creación de un clima pedagógico en el cual florezcan las mejores energías para hacer del aprendizaje una experiencia rica en hallazgos, en esfuerzos y en encuentros, Hablo de la pasión por enseñar, por comunicar, por compartir las prácticas de aprendizaje. Cuando una institución educativa se desentiende del aprendizaje de sus estudiantes, se desentiende de su futuro y de su razón de ser.
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Sergio Alejandro Ixtabalan Ortíz. La mediación pedagógica es hacer posible una educación a través de la realización de los contenidos y formas de expresión de los diferentes temas, con una visión que incluya la participación, creatividad, expresividad y relacionalidad. Pero ¿cómo puede ser esta mediación posible en Guatemala? Analizando tanto la historia guatemalteca, como la educación contemporánea, es notorio que la educación en Guatemala aún sigue siendo predominantemente tradicionalista. La anterior circunstancia ha determinado también, a lo largo de muchos años, que se siga reproduciendo un modelo económico social que beneficia solamente a una determinada parte de la sociedad, debido a que al aprendiente solamente se le instruye para repetir contenidos y realizar instrucciones. Sin embargo para lograr un cambio profundo que permita desarrollar a la sociedad guatemalteca de una forma integral, se necesitan ciudadanos que critiquen constructivamente, razonen, investiguen y puedan solucionar problemas en su contexto local, regional o nacional. Este cambio puede comenzar en las aulas, con los docentes realizando una mediación pedagógica que permita al aprendiente adquirir las habilidades antes mencionadas. Ahora bien, para poder realizar una mediación pedagógica efectiva se necesita la integración y participación de todos los elementos que intervienen en la educación, a saber, los docentes, aprendientes y el ambiente de clase que se presenta en cada contexto local, regional o nacional. Es fundamental que exista una buena conexión o relación entre estos participantes del proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a que no puede existir un aprendizaje significativo si las vías de comunicación entre docentes y aprendientes son malas, es decir, la comunicación o expresión es parte fundamental de la mediación pedagógica. Una expresión eficaz permitirá despertar el interés y compromiso de los alumnos con los conocimientos que debe construir. Un alumno que confía en su docente se adapta a los cambios, y descubrirá destrezas que no conocía y las utilizará para resolver problemas que se presentan en su contexto. Aun y cuando dentro del aula los contenidos hayan sido pocos, quedara en el aprendiente el interés de seguir investigando e implementar los nuevos conocimientos con la práctica en su vida cotidiana. Todo esto hará que el aprendizaje contribuya a desarrollar las propias capacidades del aprendiente. Otro punto importante de una buena comunicación, es que permite que el aprendiente interactúe expresando activamente sus experiencias o conocimientos previos con los de sus compañeros y las experiencias de sus docentes, para poder construir los nuevos conocimientos. La buena comunicación permite al docente estar al mismo nivel que sus alumnos, esto también genera confianza en los aprendientes para que expresen su opinión, esto dará lugar a la crítica constructiva y generación de nuevo conocimiento. El docente debe ser humilde, no pretender imponer sus ideas ni creer saberlo todo, las experiencias que los alumnos
aportan pueden ser muy importantes en el aprendizaje, tomando en cuenta que el alumno aprende se siente con la libertad de compartir sus experiencias y sus ideas. Una de las mayores herramientas o estrategias de intimidación en la educación tradicional ha sido la evaluación de los conocimientos adquiridos por el alumno. Es en este punto en donde el docente debe tener creatividad para realizar diversas estrategias de evaluación para confirmar que el alumno haya enriquecido su aprendizaje a través de sus experiencias educativas. El aprendiente debe procurar su aprendizaje y no simplemente ganar un curso o pasar de grado. Dentro de esas estrategias de aprendizaje y evaluación, una esencial es el uso de la tecnología, en la actualidad los aprendientes tienen fácil acceso a las tecnologías de información, pueden a través de ella investigar temas, realizar experimentos, pero para poder guiar a los aprendientes y hacer que ellos lo utilicen de una buena manera, el docente también debe estar actualizado y manejar con una destreza natural la tecnología. Este elemento, para el docente, puede resultar una herramienta esencial en su proceso de mediación pedagógica. Lo importante es saber racionalizar el uso de la comunicación, que esta sea efectiva y no dar lugar a que los aprendientes mal interpreten la confianza que se les esta proporcionando. El docente debe ser una junto a sus alumnos los protagonistas del aprendizaje, y no dejar que los materiales, textos o tecnología tomen el papel de mediadores pedagógicos. Como ya se mencionó anteriormente, la comunicación es una parte fundamental dentro de la mediación pedagógica, y es la que puede dar respuesta a la interrogante planteada del cómo puede llegar a ser posible la mediación pedagógica en Guatemala. Bibliografía: Roncal, F. & Salazar, E. (2004). Mediación Pedagógica e instancias para aprender, Mediación Pedagogica, Programa Lasallista de Formación Docente Departamento de Educación Distrito de Centroamerica. Vasquez, V. (2013). “7 Claves de la Mediación Pedagógica”. Recuperado el 03 de noviembre de 2014, de http://www.youtube.com/watch?v=odm9bNryXtI
MEDIACION PEDAGOGICA Rocael Ixcot Citalán.
A
Nivel mundial los cambios se generan aceleradamente en todos los ámbitos sociales, estos cambios vertiginosos se visualizan de forma inmediata en lo tecnológico e informática, la educación no puede cerrar los ojos a estos procesos
acelerados, por lo tanto es imprescindible el cambio del docente en el acto educativo. Ante estos cambios, nace en 1992 una nueva metodología, presentada por Francisco Gutiérrez Pérez y Daniel Prieto Castillo, la mediación pedagógica, inspirado en la corriente de la pedagogía liberadora de Pablo Freire.
Es importante indicar que la mediación
pedagógica es el tratamiento de los contenidos y de las formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer posible el acto educativo, dentro del horizonte de una educación participativa, creativa, expresiva y racionalidad. Es necesario comprender que es la mediación pedagógica, empezaremos analizando los términos que lo integran. Mediación: es un proceso que sirve para animar, orientar, continuar y facilitar una situación dada, por lo que se busca satisface necesidades para que se sienta el interesado motivado en lo que se trata. Segundo término que: Pedagogía. Tiene por objeto de estudio la formación y estudia a la educación como fenómeno socialcultural específicamente humano. Entendidos los términos diremos que la mediación pedagógica su función es facilitar el proceso de aprendizaje mediante una relación maestro-educando, donde ambos se encuentran y asumen que están en proceso de desarrollo mutuo para lograrlo, esto es intervenir en la entrega educativo y no es más que el acto educativo que realiza el docente, para este nuevo enfoque del acto educativo indicaremos que el docente toma el rol de mediador, y es quien construye el puente entre el conocimiento y el sujeto, quien posibilita que éste incorpore una amplia gama de estrategias cognitivas y desarrolle procesos de pensamiento, que deriven en comportamientos considerados pre-requisitos para un buen funcionamiento cognitivo y afectivo.
El acto educativo, es el accionar del mediador en el aula, sabiendo que siempre podrán existir factores tanto externos como internos que puede dificultar el acto educativo, en nuestro contexto se puede mencionar algunos factores que pudieran afectar y entre ellos podemos indicar la inseguridad, la violencia (externos), empoderamiento, conocimiento, vocación (internos). Por esto es que el docente debe estar en toda plenitud
de
conocimientos y con el compromiso de cambio para que repercuta en el resultado del proceso educativo, la mediación pedagógica necesita que los roles del mediador de un giro diferente. Es necesario el cambio del mediador debido a que es uno de los autores principales del proceso de aprendizaje, por esto es que debe dar mayor énfasis a su acto educativo. Los roles que se realizan son estrategias educativas que ayudan a la comprensión e interpretación de la realidad, a desarrollar valores, actitudes, comportamientos y habilidades que permiten a los educandos, aprender a solucionar por si mismo la dificultades que se le presente, es decir encontrar su propia manera de resolver problemas de la vida. Dentro de esta estrategia o roles se puede indicar que el mediador deber ser DIRECTIVO: el mediador debe facilitar un beneficio inmediato, a los problemas que no puede resolver el educando. Debe ser ORIENTADOR: este rol se basa fundamentalmente en plantearles preguntas que les permita resolver las dudas, aclara argumentos, encontrar las ventajas y desventajas de las soluciones propuestas. MONITOR: es decir facilitar espacios para la discusión crítica delo que han hecho y de cómo lo han hecho, provocar la confrontación de ideas, exigir mayor profundidad en el analiza de iniciativas y dar seguimiento a los procesos que los mismo educando han decidido y por ultimo el rol de MOVILIZADOR: y es quien facilita el desarrollo de iniciativa individuales y colectivas para ir más allá del proceso de aprendizaje, brindando su asesoría y apoyo ocasional, conforme lo demanden los educandos. Además de su roles establecidos anteriormente debe
distinguirse por un factor muy
importante que es la vocación, que sin lugar a dudas es un agente determinante en el acto educativo, por si esta no puede llevarse a cabo la metodología.
Además de roles y de la vocaciones determinante, es trascendental algunas virtudes concebidas como fuerza que habitan en el corazón del ser humano que las cultiva, y que se deben reforzar debido a los tiempos en que se esta viviendo, y que estas debe estar bien marcadas en este proceso de trasformación educativa. Dentro de las virtudes que son necesarias están: la serenidad, el silencio, la humildad, la prudencia, la sabiduría, la paciencia, la mesura, la mansedumbre, el celo, la vigilancia, la piedad y la generosidad.