Manual please rain

Page 1


Universidad de los Andes Depto. de Diseño y Arquitectura Estudio 5 Please Rain Michelle Helo Camila Orduz Juan José Giraldo Alejandro Vega Paula Cortés


CONTENIDO INTRODUCCION

Pág.

02

01 02

VALORES

Pág.

04

CONCEPTO

Pág.

14 AUDIENCIAS Y

03 CONCEPTO PROPUESTAS

04 INICIALES Pág.

24

Pág.

18

PROPUESTA RGB

05 Pág.

38

REFERENTES

06 GRAFICOS Pág.

48

BIBLIOGRAFIA

08 Pág.

76

PROPUESTA FINAL

07 Pág.

62



Este documento es el paso siguiente del proceso de investigación basado en la empresa colombiana Please Rain, empresa que más allá de comercializar raincoats estampados, vende un a sus usuarios un estilo de vida basado en la calidad y en la apreciación de los pequeños momentos. A partir de lo anterior y de un proceso creativo, nace una propuesta que busca satisfacer a ambos perfiles de audiencia encontrados en dicha investigación. A lo largo de este documento se retoman los valores de la marca, y el concepto para continuar a una diversificación de propuestas que reflejen los ideales de los perfiles mencionados, y así concretar la propuesta final enfocada en las visiones positivas y negativas en torno a la lluvia, definiendo su universo estético e ideológico.



VALORES PLEASE RAIN


05

ESPONTANEIDAD DES-ESTRESADA

Es un valor de vida que trata de vivir la cotidianidad con tranquilidad, disfrutando cada uno de los momentos, viéndole el lado positivo a todas las situaciones, así como aceptándose tal cual uno es, viviendo con simpleza y tranquilidad. Annie y Marcela tienen una jornada de trabajo fuera de lo común, buscan disfrutar cada momento dentro del taller y esta espontaneidad y ligereza la imprimen en todas las creaciones así como en su relación con los clientes; en ésta última está materializada en el contacto que establecen con su público a través de las redes sociales, donde las publicaciones tienen un toque de autenticidad y naturalidad que cautiva a aquellos que comparten este valor de vida.


06

Moodboard Espontaneidad Des-estresada. ( Ver referencias en BibliografĂ­a)


07

HACER PAIS

Todo empieza por hacer las cosas bien, cuidando los detalles y tomando a la familia como un núcleo fundamental que se conforma al unir fuerza y apoyarse. Es poner un granito de arena para hacer país trabajando con productos 100% colombianos y mano de obra nacional, fomentando la industria y la producción de nuestro país. Claro está, se ve reflejado en la materia prima colombiana en Please Rain, y en los proceso de primera calidad para darle nombre a esta marca en nombre del país.


08

Moodboard Hacer País. ( Ver referencias en Bibliografía)


09

PATRONES EN LO NUESTRO:

Los patrones se basan en ilustraciones de las cosas bellas, positivas y resaltables de Colombia. Las flores, la selva y nuestros escarabajos los ciclistas son Please Rain, son sus ponchos y son quienes lo visten. Los patrones son esto y mucho más ayudando paralelamente a resaltar lo bello que está aquí no más.


10

Moodboard Patrones en lo Nuestro. ( Ver referencias en BibliografĂ­a)


11

LO NO TRADICIONAL

Buscar lo que no es común, plasmando de color y patrones la vida sin casillas ni estereotipos. No buscan seguir tendencias de lo que deberían usar sus clientes, llevando al extremo sus patrones, basándose en sus instintos. Sus patrones están empoderados de la diferencia y lo retador, apropiándose del color como su herramienta número uno para marcar un paso por fuera de lo común.


12

Moodboard Espontaneidad Des-estresada. ( Ver referencias en BibliografĂ­a)



CONCEPTO


15

CONCEPTO En un país donde a veces lo más fácil es seguir las olas del negativismo, se liberan el alma y el cuerpo, se liberan del tiempo. Es entonces un solo momento en el que buscas el brillo en esa profundidad, cambias la manera de entender la vida, y sientes el mar y el viento de la superficie. Aprovechas lo que hay, valoras lo que tienes, lo autóctono de aquí, de nuestro sonriente país. Hay belleza en lo cotidiano, hay fiesta en el trancón y colores en la lluvia. Es cuestión decidir vivir ese momento, decidir ser feliz en cada detalle. Darle un giro a la manera de entender la vida y sus buenas vibras y su beat.

MOODBOARD

Para conectar más profundamente con el concepto desde una esfera sensible, se creó un moodboard con el cual se busca representar el goce de la vida y el aprovechamiento de los pequeños detalles, los días llenos de color y movimiento y la libertad que representa el estilo de vida Please Rain.


16

Moodboard concepto. ( Ver referencias en BibliografĂ­a)



AUDIENCIAS Y CONTEXTO


19

CONTEXTO EVA BOULEVARD Para la propuesta se escogió a Eva Boulevard como lugar de contexto, debido a que es una feria que reúne “a negocios jóvenes y mujeres emprendedoras en el Parque de la 93 y Park 94” (El Tiempo, 2018) con el fin de dar a conocer distintos productos de bisutería, moda, entre otros. Se eligió este lugar porque presentaba dos oportunidades importantes para Please Rain. La primera, era que la empresa fue seleccionada por los organizadores de la Feria para participar en ella, y la segunda, que este espacio era perfecto para realizar montajes en los cuales se pudiera evidenciar el concepto junto a la experiencia que ofrece la marca en sus raincoats.


20

Eva boulevard. (2018). [Fotografía].

Eva boulevard. (2018). [Fotografía].

Eva boulevard. (2018). [Fotografía].


21

AUDIENCIAS

Las creadoras de Please Rain nos inspiraron con su forma de ver la vida, de aceptar su encuentro con el universo y cambiarle la perspectiva para vivir de manera más plena y tranquila, por ende, los perfiles de su marca están enfocados en dos formas de cambiar la perspectiva y vivir una vida más Please Rain. Es entonces, cuando como equipo de diseño decidimos hacer honor a su visión de vida, a sus frases colombianas y esa actitud electrizante del día a día. Fusionamos el vaso medio vacío y el llena el vaso para transformar acciones cotidianas que ocurren en nuestra ciudad bajo la lluvia bogotana.


22

VASO MEDIO LLENO

Son personas que como la conocida frase lo dice, no importa bajo qué circunstancias se encuentren, intentan ver el lado positivo del momento, ya sea lo más mínimo, y se aferran a ese lado para tener un estilo de vida más saludable tanto física como mentalmente. Llevan una rutina que funciona para cumplir sus tareas diarias, pero en cuanto algo se sale de control o no es como lo querían o imaginaban, recurren a verlo como un aprendizaje o resaltan algo casi ignorado que les subirá su estado de ánimo. En otras palabras, son personas que aceptan las piedras que se les atraviesan en el camino desde un estado mental positivo y abierto a las infinitas posibilidades que se les puede presentar en su dia a dia. Mentalidad positiva.

LLENA EL VASO A diferencia de las personas de mentalidad positiva, este grupo son personas que hacen cambios en su día a día para cambiar la rutina y hacer más llevadera la vida. Son personas que les gusta hacer que las cosas pasen y hacen lo posible por tener una mejor calidad de vida, desde cosas tan mínimas como decidir caminar al trabajo para tener un poco de aire fresco y tiempo introspectivo, hasta cambiar de carrera profesional para estar tranquilos consigo mismos. Hacen el cambio necesario.



PROPUESTAS INICIALES


25

PERFORMANCE

Para esta propuesta se planteó un montaje - performance que tenía como objetivo mostrar la forma en que ve la vida una persona con el pensamiento de Please Rain y varias que no. Para ello, en la parte del montaje se propuso un vinilo impreso para pared y piso con la imagen de una ciudad en tonos negro y grises. En la imagen había un farol que proporcionaba un destello de luz amarilla (único color vivo en la impresión). Adicional a la ciudad se colgaban gotas grises (bolsas de agua teñida) que caían en la parte oscura de la misma y una gota amarilla ubicada en parte que estaba el farol. En cuanto al performance se propuso una escena conformada por varias personas. En la parte oscura de la ciudad se ubicaban hombres y mujeres tristes debajo de las gotas grises; después, uno a uno iban pinchando con un alfiler las bolsas de agua mojándose a sí mismos. En la parte del farol estaba una mujer con un impermeable de Please Rain y al final del performance una persona del lado gris de la ciudad pincha la bolsa de agua amarilla para mojarla y ella sonríe.


26

Vega G. (2018). [Mockup].


27

MOODBOARD PERFORMANCE


28

REFERENTES PERFORMANCE “WATER THINKING” BMW ADV

“Water Thinking” BMW adv, propuesta por la agencia de publicidad BBDO basada en Milán. Esta buscaba generar un llamado al respeto por el medio ambiente y en particular por el uso del agua. Water Thinking invita al consumo inteligente de las aguas lluvias para usos cotidianos como darle agua a las plantas.

Water thinking. (2013). [Fotografía]. TARGET TOO POP-UP

Water thinking. (2013). [Fotografía]. “PROPORCIONA LUZ CUANDO ES NECESARIO” DE HERMES

Pinterest. Library display. [Fotografía].

Burlan, P. Vitrines réseau France. [Fotografía].


29

MURAL POR COLORES

Esta propuesta estuvo inspirada en los murales del distrito Wynwood en Miami, estos murales están llenos de color y buscan llenar de vida diversos espacios. La empresa de arte: Unconventional, crea una propuesta de integración de la comunidad a través de la creación de murales. Consiste en escoger una obra de un artista local, crear las lineas y darle un numero a cada uno de los colores, luego se presenta en un espacio previamente seleccionado un mural sobre una pared artificial con solo las lineas (el mural sin color) y los números de donde debe ir cada color, invitando así a la comunidad de dicho espacio a llenar de color la pared y completar el mural en conjunto. Es una propuesta patentada por la empresa de arte llamada UNCONVERTIONAL, basada en Miami, que busca la integración y culturización de los ciudadanos alrededor del arte y la dinámica del color, pues al fin y al cabo su propósito es expresar su pilar de valores que está basado en fortalecer la comunidad de Miami. Funcionan como puente entre un artista nativo y una empresa. Los murales son oportunidades para campañas de branding únicas y memorables para la creación de relaciones con los stakeholders. Esta es comprada normalmente como experiencia de marca por empresas como Juan Valdez, para hacer una activación de marca. Parte de la selección de una obra de los artistas de Unconventional, se dividen los colores en números, se imprime y re tabla para finalmente exhibir en blanco el cuadro en un espacio en común como las paredes de Wynwood, a este se acercan espectadores toman un número de color y lo llenan a lo largo del día. La misión de Unconventional es entregar los murales el mismo dia, y este proceso es acompañado de artistas.


30

Vega G. (2018). [Mockup].


31

MOODBOARD MURAL


32

REFERENTES MURAL UNCONVENTIONAL

Es una propuesta patentada por la empresa de arte llamada UNCONVERTIONAL, basada en Miami, que busca la integración y culturización de los ciudadanos alrededor del arte y la dinámica del color, pues al fin y al cabo su propósito es expresar su pilar de valores que está basado en fortalecer la comunidad de Miami. Funcionan como puente entre un artista nativo y una empresa. Los murales son oportunidades para campañas de branding únicas y memorables para la creación de relaciones con los stakeholders. Esta es comprada normalmente como experiencia de marca por empresas como Juan Valdez, para hacer una activación de marca. Parte de la selección de una obra de los artistas de Unconventional, se dividen los colores en números, se imprime y re tabla para finalmente exhibir en blanco el cuadro en un espacio en común como las paredes de Wynwood, a este se acercan espectadores toman un número de color y lo llenan a lo largo del día. La misión de Unconventional es entregar los murales el mismo dia, y este proceso es acompañado de artistas.

Unconventional. (2013). Case studies. [Fotografía].

Unconventional. (2013). Pop-up murals. [Fotografía].


33

PROPUESTA RGB

Esta propuesta nace de entender la marca como un estilo de vida más allá de los objetos. Se basó en la visión de vida que encontramos en los perfiles: aquellos que aceptan las circunstancias como llegan y aquellos que toman acciones para cambiarlas. Es así como se plantea la idea de crear un mural donde se exponen dos mismas situaciones vistas desde perspectivas diferentes; con ayuda de los colores rojo y azul se pensó en distintas formas de representar la dualidad de la visión (tipografía, ilustración de personas y ciudad) para lograr el cometido, asimismo, se pensó en la utilización de lentes de los respectivos colores para cancelar el color correspondiente y así ver el contrario. Encontramos dos referentes que han logrado utilizar esta técnica en otros espacios. El primero es un cartel de IKEA que utiliza tres colores en tipografía y emplea en este caso luz para cancelar un color y permitir ver otro con mayor intensidad, esta fue una solución para hacer publicidad en un espacio reducido. Por otro lado se encuentra la obra del dúo de artistas Carnovsky quienes tienen actualmente un proyecto que se basa en la interacción entre la luz y el color; retratan imágenes donde las formas se mezclan y no son claras, pero se esclarecen a través de un filtro del color a cancelar. Esta propuesta fue la elegida gracias a que era la que mejor nos permitía expresar la posibilidad que tenemos como seres humanos de ver la vida de la manera en que escojamos. De igual manera, la utilización de los lentes para cancelar y ver un color era la metáfora perfecta para dar el mensaje de cómo se puede ver la vida desde los ojos positivos de Please Rain.


34

Vega G. (2018). [Mockup].


35

MOODBOARD RGB


36

REFERENTES RGB IKEA RGB

Ikea en base al referente anterior, Ikea crea un aviso peatonal en Alemania con luces como filtro, permitiendo una visión diferente de cada mensaje.

Ikea. RGB billboard. [Fotografía]. CARNOVSKY

Carnovsky es un dúo de arte y diseño con sede en Milán compuesto por Francesco Rugi y Silvia Quintanilla. Este proyecto se basa en la experimentación de la interacción entre colores impresos y colores en las luces. Los colores, las líneas y sus formas se entrelazan, eliminando casi por completo la claridad de la imagen. A través de un filtro de color, sea luz o celofán, es posible ver las capas de las que se compone la imagen de manera individual. Los colores de la imagen son rojo, verde y azul, de la misma forma los filtros, de forma tal que se cancelen los otros dos por capa individual.

Carnovsky. (2013). RGB. [Fotografía].



PROPUESTA RGB


39

PROPUESTA RGB: SOLO TIPOGRAFIA Partiendo desde la idea de RGB hidden messages, se propuso un mural conjunto de 3 murales de refranes colombianos en torno a lo positivo y negativo de la lluvia. Este buscaba enfocarse en la parte del concepto que dice “Aprovechas lo que hay, valoras lo que tienes, lo autóctono de aquí, de nuestro sonriente país”, adicionalmente estos mensajes tendrán su toque Please Rain del tipo de dichos rolos o típicos que usan sus creadoras tanto en el día a día como en sus redes sociales. Es decir que en cada capa de cada color se enfoca en un tipo de mensaje, la capa azul tenía mensajes como “Abril lluvias jijuemil”, “TRAS GORDO hinchado, barrigón y con paperas” o “De malas, como la piraña mueca”, enfocados en frases que se encuentran en la desdicha de los bogotanos bajo la lluvia. Y en la capa azul se encontraban mensajes como “Siempre guapa, llueva o no llueva”, “Más contento que cachaco en playa” o “Al que le gusta ,le sabe” dándole un giro a la perspectiva sobre la lluvia, quien quiere le ve lo positivo al aguacero. Como referentes se usaron los murales de Wynwood en Miami y la propuesta de color anterior, está como una forma de cambiar la forma de ver la vida y llenarla de color, no importa si llueva, truene o relampaguee, los murales coloridos del distrito de Wynwood siempre llenan de vida a sus espectadores, tienen la fortaleza de cambiar la forma de ver las cosas con tan solo contemplarlos. Esta propuesta fue descartada debido a que a pesar de que estaba en la línea del concepto y del estilo Please Rain, le faltaban ilustraciones pues es un factor importante de la marca, por lo tanto se tomaron algunas frases para la propuesta final pues era el fuerte de esta propuesta.


40

Orduz, M.C. (2018). [Mockup].


41

PROPUESTA RGB: TIPO CIUDAD Partiendo desde la idea de RGB hidden messages, se propuso un mural conjunto de 3 murales de refranes colombianos en torno a lo positivo y negativo de la lluvia. Este buscaba enfocarse en la parte del concepto que dice “Aprovechas lo que hay, valoras lo que tienes, lo autóctono de aquí, de nuestro sonriente país”, adicionalmente estos mensajes tendrán su toque Please Rain del tipo de dichos rolos o típicos que usan sus creadoras tanto en el día a día como en sus redes sociales. Es decir que en cada capa de cada color se enfoca en un tipo de mensaje, la capa azul tenía mensajes como “Abril lluvias jijuemil”, “TRAS GORDO hinchado, barrigón y con paperas” o “De malas, como la piraña mueca”, enfocados en frases que se encuentran en la desdicha de los bogotanos bajo la lluvia. Y en la capa azul se encontraban mensajes como “Siempre guapa, llueva o no llueva”, “Más contento que cachaco en playa” o “Al que le gusta ,le sabe” dándole un giro a la perspectiva sobre la lluvia, quien quiere le ve lo positivo al aguacero. Como referentes se usaron los murales de Wynwood en Miami y la propuesta de color anterior, está como una forma de cambiar la forma de ver la vida y llenarla de color, no importa si llueva, truene o relampaguee, los murales coloridos del distrito de Wynwood siempre llenan de vida a sus espectadores, tienen la fortaleza de cambiar la forma de ver las cosas con tan solo contemplarlos. Esta propuesta fue descartada debido a que a pesar de que estaba en la línea del concepto y del estilo Please Rain, le faltaban ilustraciones pues es un factor importante de la marca, por lo tanto se tomaron algunas frases para la propuesta final pues era el fuerte de esta propuesta.


42

“Cualquiera que piense que el sol es pura felicidad, nunca ha bailado bajo la lluvia”

Cortés, P. (2018). [Mockup].


43

PROPUESTA RGB: PERSONAJES EN DIFERENTES SITUACIONES Para la ilustración propuesta en el mural RGB no solamente se planteó el tipo de ciudad adecuada para la misma, sino que también se propuso una serie de personajes que representaran el concepto manera adecuada. Para ello, era importante saber que se tenían dos formas distintas de mirar el mundo: con el estilo de vida de Please Rain y sin éste. De esta forma nace cada uno de los personajes propuestos en el mural. Cada personaje tenía una acción distinta de acuerdo a su edad y ubicación en la ciudad; sin embargo, todos los que tenían un estilo de vida Please Rain llevaban un impermeable con estampados alusivos a los de la marca. Para mostrar la variedad que hay en la audiencia y la ciudad se escogieron los siguiente personajes: una niña que jugaba feliz bajo lluvia y su opuesto malgeniado, dos muchachos hablando y sus contrarios discutiendo, una señora saludando por una ventana y su inverso llorando en la siguiente, un señor bailando al lado de un poste y su opuesto serio, entre muchos otros. La creación de estos personajes fue un recurso valioso ya que por un lado permitió crear detalles en la ilustración, lo cual era atractivo para el observador al momento de buscar y entender cada situación; y por el otro, sirvió para demostrar a la gente que más allá de un impermeable estampado, lo que vende Please Rain es un estilo de vida.


44

Giraldo, J. (2018). [Mockup].


45

REFLEXION

Al final escogimos como ciudad el contexto de la Candelaria porque iba de la mano con los valores que se habían encontrado de la empresa, específicamente de patrones en lo nuestro en el cual se resalta la riqueza de Colombia. En este sentido, la Candelaria es un espacio tradicional y lleno de cultura, que con su calidez y entorno invita a vivir experiencias de tipo Please Rain. Sin embargo, el espacio no era suficiente, por eso se mezcló con diferentes personajes para darle vida al lugar, para mostrar el contraste de actitudes entre una persona común y otra que ve todo con los ojos de Please Rain. Al realizar esta combinación se creaban situaciones interesantes ya que distintos recursos como los postes, los balcones y los grandes portones, se prestaban para interactuar con muchos de los personajes propuestos. De esta manera se fue creando poco a poco toda la ciudad ilustrada.


46

Vega G. (2018). [Mockup].



REFERENTES GRAFICOS


49

SKINNY SHIPS Es una empresa conformada por la pareja de ilustradores Richard Perez y Jennifer Derosa. “Los dos se conocieron en San Francisco... Desde 2013, el dúo ha vivido y trabajado en Portland, Oregon con sus dos gatos y demasiados registros.” (skinnyships.com, 2018). Ambos han trabajado con empresas como Facebook, Google, entre otros en proyectos de branding, ilustración y diseño. Se escogió el trabajo de ilustración de la pareja porque el lenguaje que manejaba en las líneas, el color y la forma, era adecuado para representar ese estilo de vida optimista y colorido que pone Please Rain en cada uno de sus impermeables.

Skinny ships. Coen cast. [Ilustración].

Skinny ships. Coen cast. [Ilustración].


50

TIMOTHY GOODMAN Es un gran diseñador, ilustrador y autor con sede en la ciudad de Nueva York. “Sus clientes incluyen Airbnb, Google, Ford, J. Crew, Samsung, Target, The New Yorker y The New York Times. Previamente, Timothy trabajó en la empresa en Apple Inc. y con la firma de diseño Collins.”(tgoodman.com/about, 2018) Se escogío este referente porque muchos de sus trabajos en murales muestran una excelente composición entre imagen y texto. Además, manejaba un estilo de línea grueso. Entre los trabajos que destacamos del autor en cuanto a composición y línea se encuentran:

Timothy Goodman. (2016). Freestyle murals. [Fotografía].


51

Timothy Goodman. (2016) Target tribecal murals. [Fotografía].

Timothy Goodman. (2016). Freestyle murals. [Fotografía].


52

PROPUESTA GRAFICA TIPO COMIC Para el desarrollo de la gráfica es escogió una línea gruesa y un estilo de caricatura, con lo cual queríamos mostrar ese lado travieso y “juguetón” que muestra la marca en sus patrones y colores. Después de analizar estos referentes se planteó una ilustración en la cual se mezclaran los distintos personajes en forma de patrón en todo el tríptico. Se manejó una línea similar a la vista en los referentes y en el panel del medio se dejó un espacio para el espejo.

Ilustración #1 Giraldo, J. (2018). [Ilustración]


53

Ilustraciรณn #2 Helo, M. (2018). [Ilustraciรณn]


54

REFLEXION

Aunque la ilustración representaba de manera correcta el estilo divertido de Please Rain, era muy plana y no la más adecuada para mostrar el lado tradicional y colombiano de la marca . Hacía falta el contexto de fondo que pertenecía a la Candelaria y la perspectiva que hacía interesante el juego del observador al buscar cada uno de los personajes en las diferentes situaciones. Por medio de la maqueta se pudo observar que los tres paneles creaban interrupciones en la imagen dañando sus continuidad Al decidir que la ilustración necesitaba un contexto completo y una perspectiva en cuanto a su profundidad, también se observó que el tríptico no era la mejor opción al momento de resaltar estos elementos. Razón por la cual se decidió que el soporte debía ser totalmente plano y al ser así la forma de ubicarlo en el espacio cambiaba. A través de distintos prototipos en la maqueta nos dimos cuenta que la mejor forma de poner la imagen en el salón era colgándola del techo en la mitad del mismo. También era claro que debíamos replantear de nuevo la ilustración teniendo en cuenta la Candelaria como contexto y el manejo de la perspectiva.


55

LIZETH LEON

Lizeth León, es una escritora de textos periodísticos y publicitarios, quien ha sido además libretista creativa de marcas como Falabella, Adidas, Kia, entre otras. Aunque Lizeth no estudió arte ni diseño o dibujo, le apasiona dibujar y es este deseo lo que la impulsó a hacer su trabajo de “Fachadas bogotanas”, trabajo que no solo le permitió publicar un libro, sino le abrió la posibilidad de asistir a la Feria de millón 2015. En su proyecto fachadas bogotanas, Lizeth busca contar las diferentes formas de habitar uniendo la ilustración y la escritura. Este proyecto se realizó durante 4 meses dibujando a diario las fachadas de la ciudad. Escogimos a Lizeth como referente porque sus ilustraciones además de ser de paisajes bogotanos, son un referente porque el tipo de líneas y sus colores, representan alegría en sus paisajes que es lo que buscamos mostrar en nuestra ilustración.

León, L. (2015). Fachadas bogotanas. [Ilustración].


56

ROBERTO LONDONO DOMINGUEZ Roberto Londoño es conocido por ser el diseñador de los dos últimos palacios de justicia, los actuales edificios de la Universidad Externado de Colombia y casas para los inmigrantes. Londoño es uno de los arquitectos más importantes del siglo XX y ha trabajado de la mano del arquitecto Bruno Violi. De igual forma es conocido por sus planos y dibujos arquitectónicos, tanto así que son documentos históricos en el Archivo de Bogotá. Escogimos a este arquitecto como un referente para la ilustración, porque su uso de perspectiva nos permite generar un contexto completo en la ilustración.

Londoño, R. (2017). [Ilustración].


57

GERMAN SAMPER Germán Samper es un arquitecto bogotano, actualmente trabaja en una firma de arquitectos y es además conocido por sus años dedicados a la docencia. No obstante Samper no es solo reconocido por esto sino por su bitácora de viaje a través de la cual busca enriquecerse, pues estos dibujos son su herramienta para analizar la arquitectura y la ciudad. Decidimos tomar a Germán Samper por que dibuja no solo utilizando perspectiva sino que dibuja el contexto del lugar y esto nos sirve como referente para poder mostrar a través de un dibujo un lugar en movimiento y envolver a la audiencia en el mundo Please Rain.

Samper, G. (2017). [Ilustración].


58

PROPUESTA GRAFICA TIPO CALCO

Ilustraciรณn #3 Helo, M. (2018). [Ilustraciรณn]


59

PROPUESTA GRAFICA TIPO CALCO

Desde la retroalimentación, se propuso como montaje final una experiencia de juego en el momento de probarse un raincoat de Please Rain en Eva Boulevard o cualquier otra feria de diseño, en la cual el usuario en el momento de mirarse en el probador se encontraría sumergida en el mundo Please Rain. ¿Qué sucedería en la experiencia cotidiana de probarse una prenda si esta al usarla te permitiera ver tu vida si la compraras? Es aquí donde surge la idea de separar el espejo del mural y volver el mural el fondo del probador, de esta forma al mirarte en el espejo estarás sumergido en un mundo diferente. Para reforzar esta idea, trajimos los colores y los patrones de la marca a interactuar en este mundo, con gotas y charcos con ellos dentro y fuera del mural. De esta forma, en el momento en el que el usuario se prueba el raincoat y las gafas con el filtro Please Rain, encontrará la visión de vida de la marca en 3D. A la hora de traer la idea a escala, descubrimos que el ángulo del espejo era crucial para la perspectiva del mural, las gotas y los charcos, adicionalmente resolver cuantas gotas y charcos eran necesarios que estuvieran por fuera del mural para que integrarán ambos límites del montaje. De aquí, se decidió que el mural iría plano y recto al fondo en vez de estar sobre una estructura de biombo. Por ende, este se imprime sobre lona y con ayuda de tubos pvc con arena se logró una superficie plana fácil de colgar con guayas.


60

[Fotgrafía de Paula Cortés y Michelle Helo]. (Bogotá. 2018)



PROPUESTA FINAL


63

PROPUESTA FINAL

Finalmente decidimos elaborar un mural donde se representará una calle de La Candelaria, con sus casas y edificios, y en ésta ubicar distintos personajes en diferentes situaciones: saltando, bailando o riéndose. Aquellos en línea azul representan el estilo de vida Please Rain, mientras que los de línea roja sin él; para esto se utilizan las gafas, el color rojo cancela la línea roja y permite ver la ilustración azul, y viceversa. A este mural se le añade un espejo, decorado con insignias de la marca e ilustraciones del estilo de la anterior ilustración; la función del espejo está en servir para probarse los abrigos.En el techo hay gotas de distinto tamaño con los patrones de la marca, las cuales ambientan el espacio y aportan a la experiencia. Decidimos ubicar en el piso charcos también con los patrones, de diferentes tamaños, para así crear un lenguaje homogéneo que transmite la experiencia que estábamos buscando comunicar.


64

Ilustraciรณn #4 Helo, M. (2018). [Ilustraciรณn]


65

PLANOS FINALES Planta 1:50 GSEducationalVersion


66

Corte 1:50


67

Corte 1:50

GSEducationalVersion


Perspectivas

GSEducationalVersion

68


69

Render del Espacio

Helo, M. (2018). [Render].


70

MONTAJE

[Fotgrafía de Michelle Helo]. (Bogotá. 2018)


71

[Fotgrafías de Michelle Helo]. (Bogotá. 2018)


72

VIDEO

https://youtube/wryYzO6FJWY


73

CONCLUSION

Luego de un largo semestre de exploración y experimentación en un énfasis nuevo para nuestro equipo, es evidente el aprendizaje de herramientas de diseño pero más allá de lo académico es relevante mencionar el aprendizaje personal en cada uno de nuestros integrantes luego de trabajar con Please Rain. Va a un tema de perspectiva, a que si los días son difíciles, o atravesamos momentos en nuestras vidas que nublan la visión, todo vuelve a la idea de que todo depende de como lo mires, que las gafas con filtro Please Rain son una forma de vivir para mantener una calidad de vida estable y lleno de pequeños detalles que nos alegren un poco a lo largo de esos momentos. Todo vuelve a que es muy fácil ser miserable y verlo todo blanco y negro, pero el verdadero reto está en seguir viviendo y poder ver las pequeñas gotas de color en el día a día.


74




77

BIBLIOGRAFIA

Burlan, P. Vitrines réseau France. [Fotografía]. Recuperado de: https://dimitrir.cargocollective.com/Vitrines-Hermes-France Carnovsky. (2013). RGB. Carnovsky. Recuperado de: https://www.carnovsky.com/RGB.htm Carnovsky. (2013). RGB. [Fotografía]. Recuperado de: https://www.carnovsky.com/RGB.htm Carrusel.(2018). Regresa ‘Eva Boulevard’, el evento para celebrar a las madres. El tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/carrusel/regresa-la-feria-eva-boulevard-210978 Timothy Goodman. (2016). Freestyle murals. [fotografía]. recuperado de: http://tgoodman.com/work/freestyle_murals Timothy Goodman. (2016). Target tribal murals. [fotografía]. recuperado de: http://tgoodman.com/work/target_tribeca_murals Godman, T. Timothy Godman. Tgoodman. Recuperado de: http://tgoodman.com Ikea. RGB billboard. [Fotografía]. Recuperado de: http://www.stylus.com/mfppcq León, L. (2015). Querido diario. El blog de fachadas colombianas. Recuperado de: http://cucharitadepalo.co/fachadasbogotanas/ Samper, G. (2015). Perfil. Germam Samper arquitecto. Recuperado de: https://www.germansamper.com/perfil Skinny ships. (2017). About. Design and illustration by Skinny ships. Recuperado de: http://www.skinnyships.com/about/ Skinny ships. Coen cast [Ilustración]. Recuperado de: http://www.skinnyships.com Unconventional. (2013). We create murals that show the world what you stand for. Unconventional. Recuperado de: https://www.beunconventional.co/murals/ Unconventional. (2013). Pop-up murals. [Fotografía]. Recuperado de: https://www.beunconventional.co/murals/ Unconventional. (2013). Case studies. [Fotografía]. Recuperado de: https://www.beunconventional.co/murals/ Water thinking. (2013). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.design-miss.com/water-thinking-minimalism-bmw-adv/


78

VALORES PLEASE RAIN

Moodboard Espontaneidad Des-estresada.

Please rain. (2017). [Video]. Recuperado de: https://www.facebook.com/pleaserain/videos/vb.1738087689809644/1989201848031559/?type=2&theater Please Rain (2017). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BV-lG8flhoB/?taken-by=pleaseraincoats Please rain. (2018). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.facebook.com/pleaserain/photos/a.1738469063104840.1073741829.1738087689 809644/2027616267523450/?type=3&theater Please rain. (2016). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BIlqupLh1s1/?taken-by=please-

raincoats Please rain. (2018). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.facebook.com/pleaserain/photos/a.1738469063104840.1073741829.1738087689809644/2050286035256473/?type=3&theater Please rain. (2016). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BNX5WB3BwJ5/?taken-by=pleaseraincoats Please Rain (2016). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/Bgd4gDLhF7O/?taken-by=pleaseraincoats Please Rain (2016). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BNFLrASBB-Q/?taken-by=pleaseraincoats Please rain. (2017). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BcIlrCKF7Pf/?taken-by=pleaseraincoats


79

Moodboard Hacer País.

Please rain. (2017). [Video]. Recuperado de: https://www.facebook.com/pleaserain/videos/vb.1738087689809644/1997102700574807/?type=2&theater Please rain. (2016). [Video]. Recuperado de: https://www.facebook.com/pleaserain/videos/vb.1738087689809644/1765435470408199/?type=2&theater Please rain. (2016). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.facebook.com/pleaserain/photos/a.1738469063104840.1073741829.1738087689809644 /1830139167271162/?type=3&theater Please Rain (2017). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BTXhbhyDp0G/?taken-by=plea-

seraincoats Please Rain (2018). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BgXjeALB6xR/?taken-by=pleaseraincoats Please Rain (2018). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BfOHMjplCdb/?taken-by=pleaseraincoats Please Rain (2017). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BbklfBwFYTy/?taken-by=pleaseraincoats Please Rain (2017). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BammGerlUku/?taken-by=pleaseraincoats Please Rain (2017). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BYJbGcNF61C/?taken-by=pleaseraincoats Please Rain (2017). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BU2MCrDjAMd/?taken-by=pleaseraincoats Please Rain (2017). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BUkty1PjQFJ/?taken-by=pleaseraincoats


80

Moodboard Patrones en lo Nuestro.

RHS. (2002). Tropaeolum tuberosum var. Lineomaculatum Ken Aslet. [Fotografía]. Recuperado de: https://www.rhs.org.uk/Plants/85985/Tropaeolum-tuberosum-var-lineamaculatum-Ken-Aslet/Details\ Parfitt. T. (2016). New year re–wilding retreat. [Fotografía]. Recuperado de: https://www.linkedin.com/pulse/new-year-re-wilding-retreat-sam-thomas-parfitt Cristian Rossi. (2013). El Tucan. [Fotografía]. Recuperado de: http://crirosjun13.blogspot.com.co/2013/07/el-tucan.html Castro C. (2011). Flor de guayabo del Brasil. [Fotografía]. Recuperado de:

https://www.flickr.com/photos/charo561/5982377079 Please Rain (2017). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BT7vWrWD3QF/?taken-by=pleaseraincoats Please rain. (2016). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.facebook.com/pleaserain/photos/a.1749108272040919.1073741830.1738087689809644/1916565065295238/?type=3&theater Please rain. (2016). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.facebook.com/pleaserain/photos/a.1749108272040919.1073741830.1738087689809644/1916564998628578/?type=3&theater Please rain. (2016). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.facebook.com/pleaserain/photos/a.1749108272040919.1073741830.1738087689809644/1916564878628590/?type=3&theater


81

Please Rain (2016). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BGsMbaPr6yd/?taken-by=pleaseraincoats Please Rain (2016). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BHAbaXQr61a/?taken-by=pleaseraincoats Please rain. (2016). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.facebook.com/pleaserain/photos/a.1749108272040919.1073741830. 1738087689809644/19165652 98628548/?type=3&theater Please rain. (2016). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BMrDbuvB5fD/?taken-by=pleaMoodboard Lo no tradicional seraincoats Please rain. (2017). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BPvu-scBS_e/?taken-by=pleaseraincoats Please rain. (2017). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BPX2fE0h9Kf/?taken-by=pleaseraincoats Please rain. (2016). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BJ_WOfWhLSZ/?taken-by=pleaseraincoats Please rain. (2017). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BbsQi1Wl1Ms/?taken-by=pleaseraincoats Please rain. (2017). [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BPWSfs1BY_T/?taken-by=pleaseraincoats

Universidad de los Andes Depto. de Diseño y Arquitectura Estudio 5 Please Rain


82

MOODBOARD

Moodboard Concepto

Lou, D. (2016). [Imagen]. Primary: Yellow. Recuperado de: http://dapperlou.com/perspective/2016/7/11/primary-yellow?rq=yellow#.WtmI89Wuwy6 Pinterest. (s.f ). [Imagen]. Recuperado de:https://co.pinterest.com/pin/453245149992639585/ Pinterest. (s.f ). [Imagen]. Recuperado de:https://co.pinterest.com/pin/439875088586307487/ Burton, S. (s.f ) [Imagen]. Recuperado de:http://www.sarah-

burtonphoto.com/2474965-dancers Pinterest. (s.f ). [Imagen]. Recuperado de:https://co.pinterest.com/pin/453245149992640275/ Pinterest. (s.f ). [Imagen]. Recuperado de: https://co.pinterest.com/pin/453245149992640460/





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.