Es un grupo de argentinos el que marcha a combatir; es la Patria quien los mueve y es Belgrano su adalid. Con la bala y con la idea traen de Mayo el boletín; y las selvas paraguayas van abriendo al porvenir, mientras juega con sus chismes el Tambor de Tacuarí. Será la faceta militar el flanco débil de Manuel Belgrano, en definitiva, un intelectual devenido en conductor de ejércitos por la fuerza de las circunstancias. Buenos Aires incluso llegó a pedirle que rinda cuentas o promovió su juzgamiento ante determinados tropiezos. Sus admiradores más acérrimos, en el otro extremo, lo enaltecen por su capacidad estratégica y política, y hasta por sus dotes de líder en la organización de grupos de combate en los que reinaba la inexperiencia y la falta de apego a las normas de conducta y convivencia. No eran tiempos fáciles para Belgrano, es verdad, cuando partió bajo las órdenes de la Junta a poner en “fila” a los díscolos paraguayos, que, según nos recuerda el historiador Doctor Ricardo Vitiritti, “gobernado por el Coronel Bernardo de Velazco, no reconoció al primer gobierno patrio”. Fundador y director del Museo Manuel Belgrano, Vitiriti afirma que el prócer “sí tenía antecedentes militares suficientes desde las invasiones inglesas” como para llevar a cabo la misión con éxito. El ejército se reclutó en Buenos Aires y a medida que iba avanzando, se le iban a sumar habitantes de Entre Ríos y Corrientes por sobre todo. Uno de ellos tan sólo tenía 12 años y quedó en la historia por su actuación en la batalla de Tacuarí, en donde perdió la vida mientras guiaba a un coronel de corta vista batiendo el tamboril. Pedro Ríos había nacido en Yaguareté-Corá –Corral de Tigres en guaraní-, hoy llamada Concepción. El pueblo entonces estaba habitado por un puñado de pobladores españoles y nativos y la vida en el lugar giraba en torno al Oratorio de San Francisco de Asís que dependía del Curato de San Roque. No existen registros de su fecha de nacimiento, pero los historiadores se valen del testimonio del general Celestino Vidal –quien como veremos tuvo mucho contacto con el chico- para calcularla en septiembre de 1798. La reconstrucción de cómo Pedro Ríos se une a las fuerzas patriotas la da con detalles el doctor Francisco Atenodoro Benítez, oriundo de Concepción, que en 1930 escribió el libro “Homenaje justiciero, la estatua al tambor de Tacuarí”. Parece 04
ser que en la mañana del 26 de noviembre de 1810 se produjo la entrada del Ejército de Belgrano en Concepción. Belgrano, penetra en las calles del pueblo, y acompañado de parte de su plana mayor, se dirige a orar al oratorio, arrodillado ante el patrono de Yaguareté-Corá, que era entonces San Francisco de Asís. Al abandonar el oratorio para ir a visitar la escuela de primeras letras del pueblo, se encuentra en el atrio con algunos paisanos, quienes le solicitan incorporarse a las filas del ejército patriota, encontrándose entre ellos un niño de 12 años, Pedro Ríos, quien pedía insistentemente entrar al ejército. Belgrano duda al principio de llevar a ese niño a una expedición militar, pero el propio padre, llamado Antonio Ríos, dice: “No solo doy mi consentimiento, sino también ruego que lo acepte, porque yo, con mis 65 años de existencia, soy un hombre anciano y la entrega de mi hijo es la única ofrenda que puedo hacer a la Patria”. El doctor Vitiritti asume que si bien la incorporación de menores a los ejércitos no era lo normal, “hubo otros casos, como el de Llavalle en las tropas de San Martín”, y aclara que se daba “porque las familias abrazaban la causa patriótica y no tanto por una necesidad particular”. En diciembre de 1810 las fuerzas patriotas instalan su cuartel general en La Candelaria. Belgrano toma una decisión arriesgada: cruzar en ese tramo el río Paraná, unos mil metros con fuerte correntada. Hace para eso construir botes de cuero. Temía que los españoles lo esperaran agazapados del lado opuesto. Vitiritti rescata en este punto el modo en que ese cruce se produce, “en sentido diagonal y sin que se perdiera una sola vida”. El 19 de diciembre se registra el desembarco en tierras paraguayas y casi en forma simultánea se genera una pequeña refriega en la localidad de Campichuelo, donde es victoria patriota y se obliga al retiro de las tropas paraguayas en una zona interior de lagunas, bosques y montes. Velazco es un experimentado estratega y entiende que sacará ventaja si obliga a que los hombres de Belgrano se adentren en el territorio y se sometan a las trabas de la naturaleza. Velazco lo espera en Paraguarí, a pocos kilómetros de Asunción. Le deja a Belgrano el camino “pelado”, sin víveres ni ganado a medida que va atravesando pueblos. Al llegar al arroyo Ibañez, recibe noticias de que una fuerza superior en hombres lo espera a corta distancia. Belgrano sabe que no puede rehuir el combate, a pesar de la inferioridad numérica, porque es imposi-
ble retirarse hacia el Paraná, que había quedado muy lejos. La refriega se genera el 19 de enero, con un ataque sorpresivo de los patriotas que los pone en una situación de enorme ventaja, al punto que Velazco, que se creía perdido, se retira del campo de batalla. El doctor Vitiritti sostiene que “por esos lamentables hechos muy frecuentes en esos tiempos, la columna derecha del ejército al mando de Estanislao López comenzó a saquear y robar distrayéndose del combate, lo que debilitó al resto y permitió que los adversarios recompusieran sus filas”. Belgrano reconoce que el panorama se complica y ordena el repliegue en retirada. El balance es terrible, eliminándose la quinta parte de los hombres. En esa contienda perdida, se conoce la primera participación de Pedro Ríos. Se dice que forma parte del grupo que tiene la orden de fortificar las carretas del parque de armas y el hospital de campaña. Y que hace sonar su tambor cuando Belgrano ordena salir en auxilio de los hombres que habían sido encerrados por el enemigo en la capilla de Paraguarí. Apesadumbrado, Belgrano desciende por tierra hasta las márgenes del río Tacuarí. Dos divisiones paraguayas van rodeando la zona. Comandadas por Fulgencio Yegros y Manuel Cabañas respectivamente y al mando, en total, de 3000 hombres. El Ejército del Norte tiene tan solo 400. Los paraguayos finalmente atacan desde tres puntos a la vez. La lucha no es pareja. La ventaja del adversario es marcada en cantidad de combatientes pero también en artillería y recursos. A la hora, las tropas de Belgrano se reducen a la mitad, exactamente 325 hombres. Por comunicación, un oficial paraguayo lo intima a rendirse. Pero aquel responde: “las armas del Rey no se rinden en vuestras manos, dígale Ud. a su Jefe que avance a quitarlas cuando guste”. Inmediatamente reagrupa a sus hombres y decide seguir dando pelea. Las columnas avanzan al son del tambor que bate Pedro Ríos quien además sirve de guía al comandante Celestino Vidal –afectado en la visión-. Las fuerzas patriotas toman por sorpresa a los paraguayos haciendo fuego durante varios minutos. Se produce entonces una dispersión enemiga y los paraguayos se repliegan en los montes. En el fragor de esa escaramuza, Pedro Ríos es alcanzado por dos proyectiles de fusil en el pecho, cayendo herido de gravedad y falleciendo minutos después, con heroísmo en el campo de batalla. El general Celestino Vidal decía hacia el final de su vida: “Lo recuerdo y me estremezco. Me parece estar viéndolo impasible avanzar a mi lado. Yo lo he visto caer y abandoné la lucha para socorrerlo. Murió de dos disparos en el pecho. Estoy seguro de que su muerte fue mi salvación, porque al detenerme, no caí como cayeron casi todos los del ala donde estábamos nosotros”. En estas circunstancias sobrevienen los debates. Acerca de si aquella de Tacuarí fue una derrota, un acordado empate, o un triunfo patriota. Belgrano sabe que su incursión en Paraguay hay llegado a su fin, dada la realidad de sus tropas. Cabañas sabe de su superioridad en cantidad de hombres, pero tiene en frente una fuerza que en última instancia seguirá peleando. En ese contexto Belgrano le hace saber que su intención era auxiliar al Paraguay y no conquistarlo, pero que dada la oposición recibida y las consecuencias de los enfrentamientos, propone el cese de hostilidades. Cabañas acepta a condición de que las fuerzas de Belgrano abandonen la zona a la mañana siguiente. El doctor Vitiritti es de aquellos que sostienen que aquel de Tacuarí fue un combate sin decisión. Y que Belgrano desplegó entonces su destreza política al redactar y hacerle llegar a Cabañas una propuesta de base
06
para un tratado de paz entre Asunción y Buenos Aires; que incluía la liberación del comercio entre las dos capitales –de tabaco y yerba-, el envío de un diputado para incorporarse a la Junta de Gobierno instalada en Buenos Aires y que negociaría allí las indemnizaciones que debía pagar la capital por la guerra que había llevado a Paraguay. Hábilmente, condicionaba las indemnizaciones a la formación de una Junta autónoma y al reconocimiento de la Junta porteña. Subraya Vitiritti que si bien es cierto que Belgrano no logró que Paraguay se incorporara a las Provincias Unidas del Río de La Plata, sí consiguió que allí se empezara a considerar seriamente la idea de independencia de España, la cual los paraguayos concretarían dos meses después. Algunas crónicas históricas relatan que luego de ponerse de acuerdo, Cabañas y algunos de sus hombres acompañaron al ejército patriota en su retirada de suelo paraguayo. Y que antes de despedirse, se fundió en un abrazo con Belgrano.
Recuerdo El 9 de marzo se celebra el día del “Niño Heroico Pedro Ríos, Tambor de Tacuarí”. En el centro de la Plaza 25 de Mayo de Concepción se encuentra emplazada una estatua en su homenaje. Fue donada por personal directivo y docente de la Escuela Graduada J. Alfredo Ferreyra de esa localidad, e inaugurada en el año 1929, durante la gobernación del doctor Benjamín S. González. Es una réplica de la existente en el Colegio Militar de la Nación, obra del escultor Luis Perlotti, y fue fundida en el Arsenal de Guerra. Está montada sobre un pedestal de mampostería y tiene una placa homenaje del Círculo Militar, con la siguiente inscripción: “El Círculo Militar al Tambor Pedro Ríos, Muerto en el Combate de Tacuarí-9 de marzo de 1811”.
Lugar El Museo General Belgrano se encuentra en Vélez Sarfield, en la calle Saráchaga al 4906. Tiene cinco salas en donde se exhiben objetos, fotos y documentos firmados por el prócer. Posee un importante archivo y biblioteca con 1700 objetos de colección, entre los que se cuenta una de las primeras medallas argentinas acuñadas después de la Declaración de la Independencia Argentina en el Congreso de Tucumán. Para consultas llamar al 4671-6464.
08
Son los primeros días del año y empiezan las clases. Creo que es el momento oportuno para comentarles sobre un insecto poco querido… pero conocido por la mayoría. Su tamaño es similar al de la cabeza de un fósforo (entre 2-5 mm), no puede volar ni saltar, se alimenta de sangre, y los treinta días que dura su vida los pasa sobre la cabeza de niños y grandes. ¿Ya sabes a quienes me estoy refiriendo? Seguramente has leído sobre estos parásitos: son los piojos de la cabeza, cuyo nombre científico es Pediculus humanus capitis. Estos pequeños insectos se alimentan de la sangre de la gente desde tiempos prehistóricos. Se han encontrado piojos y liendres en momias provenientes de sitios arqueológicos de Perú, Brasil, Chile, Israel y Egipto. El piojo más antiguo fue encontrado en el pelo de una momia de Brasil de 10.000 años de antigüedad. Los piojos no se fijan dónde naciste, cuál es tu posición económica ni tu religión. Se ha documentado su presencia en el pelo de personas de clase noble enterradas en Egipto hace 3.000 años atrás, en indígenas nómades de Estados Unidos y en granjeros de Groenlandia. La importancia de esta plaga en Argentina es muy importante si consideramos que uno de cada cuatro chicos tiene o tuvo piojos en su cabeza. El tratamiento consiste en sacar los piojos de las cabezas infestadas. Esto se logra mediante el empleo de peine fino y el uso de productos pediculicidas. Durante las últimas dos décadas se han utilizado en Argentina productos que contienen permetrina o d-fenotrina (ambos pertenecientes a la familia de los insecticidas piretroides). El uso excesivo de estos productos favoreció la aparición de resistencia. ¿Qué significa que sean resistentes?: Es una característica heredable (pasa a las generaciones futuras) y significa que la cantidad de pediculicida que bastaba para matar a los piojos ahora no los mata. Por ejemplo, si los piojos tienen un grado de resistencia de 10, significa que debo usar diez veces más cantidad del producto para producir el
06 10
mismo efecto inicial deseado. A medida que pasa el tiempo y se continúa con los mismos, la resistencia se acentúa y los insecticidas dejan de ejercer su efecto. Recientemente se ha encontrado resistencia a los insecticidas piretroides en todas las poblaciones de piojos de la cabeza provenientes de diversas zonas de Argentina. Se determinó que el motivo principal está dado por la presencia de unas mutaciones que modifican la parte de los piojos donde el insecticida ejerce su efecto letal. El fenómeno de resistencia a los insecticidas no es exclusivo de los piojos, también ocurre en los demás insectos (y también en hongos, plantas y microbios). Es una consecuencia del proceso evolutivo generado por la interacción entre los organismos y los compuestos empleados para su control. El Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (CONICET-UNIDEF) estudia el efecto producido en el ambiente por diversas plagas de importancia médica, veterinaria y sanitaria. Como consecuencia de esto, se desarrollan y mejoran las estrategias de control para que sean más eficientes y amigables con el ambiente.
¿Qué son los piojos? Los piojos han estado en contacto con el hombre desde hace cientos de miles de años. Cualquiera puede tener piojos.
Los piojos de la cabeza, cuyo nombre científico es Pediculus humanus capitis, son pequeños insectos parásitos con 6 patas, sin alas de entre 2-4 mm que viven exclusivamente sobre la cabeza de los humanos y se alimentan de sangre. Son traslúcidos y su color varía de beige claro a gris oscuro. Se alimentan entre 4 y 5 veces por día y solo pueden sobrevivir 24 fuera de la cabeza. Los huevos comúnmente llamados liendres son adheridos al pelo con un cemento. Si bien se los encuentra distribuidosen toda la cabeza, existe una preferencia a localizarse en la zona de la nuca y detrás de las orejas. 1- El huevo es depositado en el pelo 2- El piojo sale del huevo al cabo de 6/7 días 3- Primera muda, dos días después de salir de la eclosión 4- Segunda muda a los 11/12 días 5- Tercera muda, 16/17 días después de salir del huevo 6- Muda a adultos, los machos y las hembras se reproducen 7- La hembra pone su primer huevo a 1-2 días siguientes de la cópula 8- Durante los próximos 16 días la hembra es capaz de depositar entre 6-10 huevos diarios 9- El piojo muere después de vivir entre 23 a 30 días
¿Cómo detecto si tengo piojos? Muchos piojos NO PRODUCEN PICAZÓN por lo que su detección no siempre es simple. • En el pelo los piojos son difíciles de ver a simple vista ya que se pueden confundir con el color del pelo y son pequeños (entre 2 y 4 mm) • Las liendres están adheridas al pelo cerca del cuero cabelludo (a una distancia no mayor de 1,5 cm) con un cemento que hace que sean muy difíciles de sacar. • Muchas veces se las puede confundir con caspa. • Los piojos están sujetos al pelo por garras que les permiten soportar los movimientos del pelo sin caerse. • Cuando se alimentan, liberan una sustancia anticoagulante que puede generar picazón. La más simple y efectiva manera de detectar piojos es siguiendo estos simples pasos: 1) Moje el pelo con agua y aplique el acondicionador que utiliza diariamente. Pase un peine o cepillo común para desenredar el pelo. 2) Utilice un peine fino para piojos (preferentemente de metal) tratando de que sea en forma descendente (desde el centro hasta las puntas del pelo). Esto hace que los piojos y liendres se desprendan del pelo. 3) Observe sobre un pañuelo de papel y sobre el peine fino la presencia de piojos o liendres. 4) Continúe pasando el peine fino tratando de cubrir toda la superficie de la cabeza (Recuerde que los piojos se encuentran preferentemente cerca de las orejas y la nuca).
06
5) Intente que cada parte de la cabeza sea revisada cuatro o cinco veces. Si se encuentran piojos o liendres, se debe hacer el tratamiento adecuado. Si se ha realizado tratamiento dentro de los 7 días y usted encuentra solamente liendres vacías, no es necesario hacer tratamiento nuevamente.
El problema de la pediculosis La infestación con el piojo de la cabeza, llamada pediculosis, consiste en la afección cutanea provocada por la presencia de huevos, ninfas y/o adultos en el cuero cabelludo. Es una enfermedad mundial que afecta a millones de personas cada año. Los más afectados son los niños en edad escolar entre 5-13 años. Con excepción de la gripe, hay más infestación entre los chicos de edad escolar que todas las otras enfermedades transmisibles. En Argentina, los valores de infestación en diversas ciudades varían en promedio entre un 30 y un 60%. Esto está muy por encima del valor del 5% considerado como de importancia epidémica. Es decir, que infestaciones mayores al 5% se consideran y deben tratarse como una epidemia establecida.
Aspecto clínico de la infestación con piojos A pesar de que la mayoría de los chicos no presentan síntomas a la infestación, algunos pueden presentar prurito debido a la sensibilidad del niño a la saliva del piojo o a sus heces, llevando en algunos casos a escoriaciones e infecciones bacterianas secundarias producto del intensivo rascado. En raras ocasiones puede haber una inflamación en los nódulos linfáticos, fiebre y reacciones alérgicas. El diagnóstico más preciso para su detección es encontrar un insecto (piojo o ninfa) vivo sobre el pelo, o una liendre que esté viva adherida al pelo (esto es más difícil de detectar). La presencia de liendres no es indicativa de una infestación activa, ya que muchas veces pueden estar vacías o ser no viables. Una liendre viva “explota” cuando se la aprieta con la uña. Ariel C. Toloza (Fuente Conicet)
Se me lengua la traba Tropas
Treinta tropas traman tratos mientras trepan al tranvía. Treinta tropas. arman tretas con trombones y trompetas ¡Que triste!
¡Qué triste está Tristán tras tan tétrica trama teatral!.
14 06
15
Anisakiasis La anisakiasis, anisakiosis o anisakidosis es una enfermedad frecuente en todo el mundo causada por la ingestión de larvas de nematodos de la familia Anisakidae, como puede ser el género Anisakis. La presencia de parásitos en los productos de la pesca constituye un peligro sanitario que no debe subestimarse, ya que, aunque la mayoría de estos organismos no son patógenos para el hombre, algunas especies pueden originar enfermedades graves tras la ingestión del pescado parasitado.
Características La anisakiosis se diagnosticó por primera vez en Holanda en 1960, por consumo de arenque ahumado y los primeros casos comenzaron a registrarse en 1991, concretamente en España . Los anisákidos utilizan mamíferos marinos, como las ballenas, delfines o focas como hospedadores definitivos y en el transcurso de su ciclo vital pueden infestar a una gran variedad de especies pesqueras de consumo habitual. Las larvas infectivas se sitúan en la pared intestinal, peritoneo y algunos órganos de la cavidad abdominal del pescado, aunque los anisákidos pueden desplazarse activamente desde el aparato gastrointestinal para encapsularse en la musculatura del pez. El hombre se intercala en el ciclo del parásito actuando como un hospedador accidental. De esta forma, al ingerir pescado con Anisakis, las larvas pueden penetrar en la mucosa de su tracto digestivo causando lesiones que originan el cuadro clínico de la anisakiosis. La enfermedad se caracteriza por la aparición de dolor abdominal agudo, náuseas, vómitos, fiebre y diarrea, síntomas inespecíficos que hacen que la anisakiosis se pueda confundir con otros procesos y que, en consecuencia, ni se trate adecuadamente, ni aparezcan registrados los casos reales en las estadísticas epidemiológicas.
16
Por otra parte, es importante mencionar que el potencial alergénico de determinadas proteínas de los anisákidos puede producir, además de los síntomas gástricos, un episodio alérgico de gravedad variable en personas sensibles tras la ingestión de pescado parasitado.
Medidas de prevención y control Dada la dificultad que presenta el control de la presencia de parásitos en los peces antes de la captura, las únicas medidas realmente eficaces para prevenir la anisakiosis son aquellas dirigidas a producir la inactivación de estos organismos antes de que el alimento sea ingerido. Los anisákidos son muy sensibles al tratamiento térmico y a la congelación. Sin embargo, resisten concentraciones relativamente elevadas de sal y de ácidos orgánicos, componentes que forman parte de las soluciones de escabechado empleadas en la preparación de algunos pescados, como por ejemplo los boquerones en vinagre, que no se someten a un tratamiento térmico previo al consumo. Así, los pescados parasitados susceptibles de causar la anisakiosis son los que se consumen crudos, insuficientemente cocinados, y también aquellos pescados que, sin haber sido congelados, se ingieren tras la aplicación de tratamientos de transformación ligeros como el salado, el escabechado o el ahumado en frío, que no son suficientes para eliminar la infectividad de los parásitos. En este contexto, la legislación vigente en España (Reglamento 853/2004) establece que dichos productos deben someterse a un tratamiento por congelación a una temperatura igual o inferior a −20 °C en el interior del pescado, durante un periodo de, al menos, 24 horas. Se puede, por tanto, concluir que para controlar la anisakiosis es necesario que el consumidor esté informado acerca de la importancia que tiene el cocinado adecuado del pescado, así como el hecho de congelar aquellos pescados que van a ser consumidos crudos, o tras tratamientos de ahumado, escabechado o salado que no garantizan la inactivación de las larvas. Osmecon Salud
Los cambios de estación afectan a nuestra salud, sobre todo por los cambios de temperatura y las condiciones climáticas. Igual que hay enfermedades típicas del verano, el otoño se presenta con sus propias afecciones, especialmente respiratorias. Esta temporada se hace necesario protegernos ante el descenso de las temperaturas, la lluvia y el viento. Tras el verano, nos cuesta adaptarnos al cambio de temperaturas. Es sobre todo al principio del otoño, cuando no acertamos con la ropa. En esta época del año el sol engaña, con lo que a veces salimos menos abrigados de lo que convendría. Por eso las enfermedades respiratorias están a la orden del día en esta temporada. Resfriados, gripes, neumonías o faringitis son algunas de las afecciones más comunes. También nos encontramos con un aumento de las enfermedades pulmonares y de bronquios, así como un recrudecimiento en los pacientes con asma. Y es que aunque las alergias se suelen relacionar más con la primavera, lo cierto es que el otoño es una de las estaciones más propicias para este tipo de problema. Las enfermedades gastrointestinales también proliferan en otoño. Con la lluvia y el viento los virus, las bacterias y los parásitos se propagan más rápidamente y encuentran en la humedad el aliado perfecto para actuar. La humedad también es la causante de la aparición de diversas patologías en la piel, como puede ser la sequedad excesiva, la derma-
titis o incluso los hongos.
Prevenir las enfermedades en otoño Debido a los cambios de temperatura es difícil no caer en algunas de las típicas enfermedades otoñales. Hay que tener especial cuidado con las corrientes para evitar los resfriados, así como evitar pasar rápidamente del frío al calor y abrigarnos al salir a la calle. Se puede considerar junto con el médico de cabecera la conveniencia o no de la vacuna contra la gripe y hay que evitar consumir alimentos muy fríos. Tampoco hay que olvidar las medidas higiénicas, porque lavarse las manos frecuentemente puede evitar muchas infecciones y el traslado de bacterias. Y, al igual que hacemos en verano, tener cuidado con la manipulación de los alimentos y la calidad del agua que consumimos para prevenir las enfermedades gastrointestinales. Lo mejor que podemos hacer para evitar o reducir la aparición de estos problemas de salud en los cambios de estación es reforzar nuestras defensas. Con una alimentación rica en frutas y verduras, una dieta equilibrada que nos aporte las vitaminas y minerales que necesitamos podremos hacer frente a las enfermedades características del otoño. Osmecon Salud
El Ábaco Año 190. El uso del ábaco, con las cuentas en hileras contiguas, fue documentado por primera vez en la Dinastía Han en China en el año 190, pero la palabra fue usada mucho antes para referirse a otros instrumentos de cálculo. “Abaco” deriva del hebreo ibeq, que significa “borrar el polvo”, o del griego abax, que significa “tablero cubierto con polvo”, lo cual se refiere los primeros artefactos usados por los babilonios [quienes los construían con arcilla]. La versión china fue la forma más rápida de hacer sumas por siglos y, en las manos correctas, puede aún superar a las calculadoras electrónicas.
El Tornillo de Arquímedes Supuestamente diseñado por el físico griego Arquímedes de Siracusa en el siglo 3 antes de nuestra era para sacar el agua de los navíos que se estaban hundiendo, la máquina que lleva su nombre en realidad no es original de él. Excavaciones recientes han establecido que los tornillos más antiguos, y que son capaces de acarrear agua cuesta arriba, fueron usados para mantener frescos los Jardines Colgantes de Babilonia en el siglo VII antes de Cristo. El instrumento es tan efectivo que aún se usa hoy en día en algunas plantas de aguas residuales y en diques de irrigación.
Los Aerogeneradores Año 1850. Aunque desde Egipto se llevó rápidamente la idea de los molinos de viento hacia Europa, no es hasta el siglo VII después de Cristo cuando aparecen los primeros molinos; la tecnología de los mismos evolucionó hasta nuestros días, dando lugar a los clásicos molinos holandeses mecánicamente sofisticados, o los aeromotores para el bombeo de agua que progresan con la invención de la rueda multipala en el año 1870 por los americanos. Fue en el año 1802 cuando se pensó, por primera ves, en la transformación de la energía eólica en energía eléctrica. Lord Kelvin trató de asociar un generador eléctrico a un aeromotor, pero hubo que esperar hasta 1850 al acontecimiento de la Dinamo, para que existiese lo que hoy conocemos como “aerogenerador”, en la producción de energía eléctrica.
22
La Aspirina Año 1899 Las pequeñas tabletas de ácido acetilsalicílico han curado, tal vez, más enfermedades menores que cualquier otra medicina. Hipócrates fue el primero en darse cuenta del poder curativo de esta sustancia. El tratamiento griego era a base de té de corteza de sauce, y era efectivo contra la fiebre y la gota. Mucho tiempo después, el químico Felix Hoffman perfeccionó el remedio experimentando con su padre artrítico, y lo comercializó bajo el nombre de Aspirin.
La Videoconsola Año 1977. La industria de los videojuegos vale, en la actualidad, 30 billones de dólares y los nuevos títulos son lanzados con más fanfarria (y fervor por parte de los seguidores) que los más grandes estrenos de Hollywood. Pero no era así en los años 70s, cuando las consolas no eran inalámbricas y sólo se podían jugar juegos como Pong. Atari cambió todo esto con el modelo 2600, la primera consola a la que se le podían añadir un infinito número de cartuchos. El lanzamiento, en 1978, de Space Invaders reportó ventas millonarias y abrió paso a la era del Wii, el PS3 y el Xbox 360.
Código de barras Año 1973. Los códigos de barra fueron concebidos como una forma de código Morse visual por un estudiante de Filadelfia en el año 1952 pero, en un principio, los dueños de las tiendas se mostraron reacios a adoptar esta nueva tecnología. Todo esto cambió a principios de los
70s cuando el mismo estudiante, llamado Normal Woodland, entonces un empleado de IBM, ideó el Universal Product Code. Desde entonces, esas tiras negras comenzaron a aparecer en casi todo lo que compramos, una “ubicuidad” alimentada por su bajo costo y sus enormes ventajas
Las pilas o baterías Año 1800. Debemos dar gracias a la rana por las baterías. En 1780, el físico italiano Luigi Galvani descubrió que la pierna muerta de una rana se contraía al ser tocada con dos piezas de metal. Galvani había creado un sencillo circuito y el fenómeno fue aprovechado por su amigo, el profesor aristocrático Alessandro Volta, cuyas celdas voltáicas impresionaron a Napoleón y esto aseguró el éxito del invento. La pila de celdas fue, también, la primera batería, cuyos sucesores han sobrevivido hasta nuestros días.
La bicicleta Año 1817. La bicicleta es un vehículo de dos ruedas, que suelen ser del mismo tamaño y dispuestas en línea. Sirve para el transporte. Gracias a la fuerza que se ejerce sobre los pedales, ésta se transmite al piñón de la rueda trasera a través de una cadena de eslabones planos y así se produce el movimiento. El diseño y configuración básico de la bicicleta ha cambiado poco desde el primer modelo de transmisión de cadena desarrollado alrededor de 1885. La paternidad de la bicicleta se le atribuye al barón Carl von Drais, inventor alemán. Su rudimentario artefacto, creado alrededor de 1817, se impulsaba apoyando los pies alternativamente sobre el suelo.
El Bolígrafo Año 1938. Si el periodista húngaro Laszlo José Biró no hubiera vendido la patente del primer bolígrafo, su fortuna (murió en 1985) hubiera sido de billones. Tal como sucedió, Biró vendió la patente al Barón Bich en 1950. La hazaña de Biró fue el diseño de una punta redondeada capaz de liberar en el papel la tinta que ya desde entonces se usaba en las imprentas. Hoy en día, se venden aproximadamente 14 millones de bolígrafos cada día, lo que hace de la pluma el gadget más exitoso de todos los tiempos.
10 28
La Brújula Año 1190. Forzados a fiarse de puntos de referencia naturales como montañas o islas, así como de rudos mapas, los primeros marineros se sentían casi siempre perdidos. Desesperados por hallar algo más confiable, los marineros de China y Europa descubrieron independientemente un mineral magnético que se alineaba con el polo norte. Para el año 1190, los navegantes italianos estaban usándolo para magnetizar agujas que flotaban en tazones de agua. El Invento puso a la humanidad en curso de mapear el globo.
La Cámara de Fotos Año 1826. William Talbot, el inventor de una de las primeras cámaras (Joseph Nicéphore Niépce había producido la primera fotografía conocida en una placa de pewter), fue inspirado por su inhabilidad para dibujar. Él describió uno de sus borradores como “melancolía para preservar”, deseando que hubiera una manera de fijar en papel las imágenes fotográficas que habían sido observadas por siglos en la cámara oscura. Sus técnicas, desarrolladas en los últimos años de 1830, establecieron los estándares por décadas (inventó el proceso negativo/positivo) y la fotografía pasó rápidamente de ser una novedad a una tecnología ubicua, ayudada en gran parte, en 1888, por la Kodak de George Eastman, la primera cámara de película.
La Cámara de Video Año 1983. No hace mucho tiempo, la tarea de grabar imágenes en movimiento requería un equipo técnico altamente especializado, metros de cinta magnética y una cámara del tamaño de una podadora de césped. Ahora, cualquiera puede llamarse a sí mismo un cineasta. Sony fue la primera en producir una cámara de video destinada a los consumidores con su modelo Betamovie, en 1983.
El CD Año 1965. Para el inventor norteamericano James Russell, el sonido crackeante de los discos de vinil arruinaba la música, así que patentó un disco que pudiera ser leído con un láser en vez de usar una aguja. Philips y Sony siguieron la pista al invento y fue a principios de los 70s cuando perfeccionaron el Compact Audio Disc, o CAD. Los primeros discos aparecieron en las tiendas a principios de los 80s y podían tocar 74 minutos debido a la insistencia del representante de Sony, Akio Morita, quien estipuló que un sólo disco debía ser capaz de contener la Novena Sinfonía de Beethoven.
La Radio Año 1895. Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Alejandro Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Missouri, Estados Unidos) y Guillermo Marconi en el Reino Unido. En 1897 Marconi montó la primera estación de radio del mundo en la Isla de Wight, al sur de
Inglaterra y en 1898 abrió la primera factoría del mundo de equipos de transmisión sin hilos en Hall Street (Chelmsford, Reino Unido) empleando en ella alrededor de 50 personas. En 1899 Marconi consiguió establecer una comunicación de carácter telegráfico entre Gran Bretaña y Francia. Tan sólo dos años después, en 1901, esto quedaría como una minucia al conseguirse por primera vez transmitir señales de lado a lado del océano Atlántico.
La Goma de Borrar Año 1770. Extraño, tal vez, pero llevó 200 años tras la invención del lápiz de minas para que alguien ideara la goma de borrar. Hasta entonces, los dibujantes tenían que usar pan. El ingeniero inglés Edward Naine vio el potencial que tenía la goma para hacer un mejor trabajo. Lo hizo pero, como el pan, era poco durable. El advenimiento de una goma vulcanizada más durable en 1839 (un método implantado por el inventor de las llantas, Charles Goodyear) selló el futuro de la goma de borrar. Hymen Lipman concibió el lápiz “todo en uno” en 1858.
El Frigorífico o Refrigerador Año 1834. La mayor revolución en las cocinas del mundo fue la llegada de este aparato y la muerte del vendedor de verduras, permitiendo mantener los productos perecederos frescos durante varios días. Sin embargo, pocas personas hicieron caso del invento. Jacob Perkins fue el primero en describir cómo tubos llenos de químicos volátiles cuyas moléculas se evaporan fácilmente podían mantener la comida fría, como el viento que sopla sobre la piel después de salir del mar. No obstante, se resistió a publicar su invento y la evolución de éste fue lenta. Los refrigeradores no se volvieron populares hasta 100 años después.
El Lápiz Año 1564. El lápiz surgió a la vida en 1564, cuando fue descubierto un depósito bastante puro de grafito en Borrowdale, Columbia (Estados Unidos). En ese entonces se pensó que era algún tipo de plomo (de ahí que en inglés al lápiz se le conozca como “lead pencil”). Un año después, el naturalista alemán Conrad Gesner describió una herramienta para escribir que contenía esa sustancia. Nicolas Conté perfeccionó el lápiz más de cien años después cuando mezcló el grafito con yeso y lo pegó entre dos tiras de madera.
La Bombilla Año 1848. Era tan novedosa la bombilla a finales del siglo XIX que en los hoteles tenían que poner un cartel con la advertencia: “Esta habitación está equipada con luz eléctrica de Edison. No intente encenderla con un cerillo. Simplemente dé vuelta al interruptor colocado en la pared, cerca de la puerta. El uso de electricidad con fines de iluminación no afecta la salud ni tampoco afecta el sueño”. A pesar de lo que se cree, Joseph Swan desarrolló la bombilla antes que Edison, pero ambos unieron fuerzas y compartieron el crédito por la creación de gadget más ubicuo en la historia moderna.
El Horno Microondas Año 1946. La primera víctima de las microondas fue una barra de cacahuate. Estaba en el bolsillo del ingeniero norteamericano Dr. Percy Spencer, quien trabajaba en cierto rango de ondas emitidas por un magnetrón, un componente esencial en los radares. La barra se derritió, así que un intrigado Spencer aplicó el magnetrón a un huevo, el cual explotó. Para el fin de año ya había sido construido el prototipo y los primeros hornos de microondas (que costaban alrededor de 30,000 libras esterlinas, a precios de hoy) comenzaron a producirse. Poco a poco, se abarataron hasta convertirse en una parte importante de nuestra vida, permitiéndonos comer comida recalentada a cualquier hora.
La ciudad de Potosí, en la actual Bolivia, es el ejemplo más dramático del despojo que sufrieron estas tierras con la conquista. Cuando los historiadores se refieren a la leyenda negra de la ocupación y colonización americana, surge de inmediato la memoria del rico cerro de plata del que se extrajeron cuantiosas riquezas para alimentar el desarrollo europeo. Antes de que fuera ultrajado por la codicia invasora, el famoso cerro rico había sido descubierto por los naturales. La historia cuenta que el inca HuaynaCápac tenía deleite por la leyenda de una montaña magnífica conocida con el nombre de SumajOrchko. Su inquietud lo llevó finalmente a conocerlo cuando fue llevado enfermo a las termas de Tarapaya. Lo asombraron sus tonalidades rojizas, el tamaño, ese cono perfectoque alcanzaba los cinco mil metros de altura. El relato dice que Cápac sospechaba que el cerro albergaba en sus entrañas piedras preciosas. Hasta ese momento, el oro y plata que se sacaban de las minas de ColquePorco y Andacaba no se usaban para comerciar, sino simplemente para ornamentar el Templo del Sol en el Cuzco. La creencia asegura que cuando los mineros indígenas comenzaron a clavar sus pedernales en los filones de plata, una voz cavernosa, salida del interior del cerro los advirtió, en quechua: “No es para ustedes; Dios reserva estas riquezas para los que vienen de allá”. Huyeron despavoridos y los incas abandonaron el cerro, al que antes cambiaron el nombre: “Potojsi”, que significa “truena, revienta, hace explosión”. El descubrimiento de las vetas de plata se le atribuye a un pastor quechua quien, en el año 1545, se había perdido en el cerro mientras regresaba con su rebaño de llamas, entonces decidió encender un fuego para abrigarse del frío. Las llamas del fuego lo alumbraron por la noche y la vez lo abrigaban, cuando despertó por la mañana se encontró con hilos de plata en el suelo producidos por el calor de las llamas del fuego y la plata que se encontraba en la tierra. Cuando tomaron conocimiento del hallazgo, los españoles se lanzaron a la explotación del que luego se conoció como “Manantial de Plata de América”.
10 28
Rápidamente, la ciudad de Potosí se transformó en la principal de la colonia, en el centro de la vida americana, alrededor de la cual giraban las demás economías regionales. Tanto que Carlos V le adjudicó el título de Villa Imperial y hasta hizo confeccionar un escudo que decía: “Soy el rico Potosí, del mundo soy tesoro, soy el rey de los montes y envidia soy de los reyes”. El florecimiento del metal y el negocio montado en su alrededor, le dio a la urbe un impulso gigantesco. Potosí era en ese momento una de las más ricas y grandes del mundo, con una población de 120 habitantes para el año 1573, similar a la de Londres, por ejemplo. Hacia el siglo XVII contaba con 36 iglesias, casi la misma cantidad de casas de juego y escuelas de baile; los salones, teatros y edificios rebosaban de lujos. Los nuevos ricos que explotaban el cerro y vivían de un negocio formidable importaban los mejores productos de Asia y Europa; y vestían
como personajes de la nobleza de mayor lustre. Hasta las herraduras de los caballos eran de plata en la época de auge de Potosí, al igual que los altares de las iglesias y las alas de los querubines en las procesiones. El recuerdo incluso lleva a veces a la exageración: Algunos escritores decían que España recibió suficiente metal de Potosí como para tender un puente de plata para unir la cumbre del cerro con el palacio real al otro lado del océano. Pero más allá de ese exceso, el flujo de plata fue enorme y esto sin considerar lo que se debe haber filtrado a otros lugares por contrabando. Entre 1503 y 1660 llegaron al puerto de Sevilla 16 millones de kilos de plata, lo cual superaba en tres veces el total de las reservas europeas. Los investigadores aseguran que en ese entonces el comercio de la plata eclipsó al del oro –a mediados del siglo XVII el 99 por ciento de las exportaciones mineras de américa hispánica era de plata-. Llovían los cazadores de tesoros. La riqueza brotaba a caudales. Las fiestas, los banquetes, los espectáculos eran moneda corriente. La desmesura alcanzaba también a la liturgia religiosa: en 1658, para la celebración de Corpus Crhisti, se desempedraron las calles desde la matriz hasta la iglesia de Recoletos y se cubrieron con barras de plata. La mayoría de la plata que salió de América hacia España fue extraída de Potosí mediante el trabajo esclavo de los aborígenes en la minería. Esta labor fue conocida como la institución de la mita, que era habitual en el incario y cuyo uso creció a instancias del virrey Francisco de Toledo, ante la falta de mano de obra para la minería. Posteriormente esta cayó en desuso y fue abolida. Pero las consecuencias en el cerro rico fueron tremendas: los trabajos en las minas se habrían devorado la vida de 8 millones de indios, quienes eran arrancados de sus comunidades agrícolas y llevados junto a sus esposas e hijos. De diez que iban, siete no regresaban. Las condiciones de trabajo eran terribles. Al frío gélido de la intemperie se le agregaba el calor infernal en las profundidades de la montaña.
10 28
La mita era una máquina de triturar indios. El empleo de mercurio para extraer la plata como amalgama envenenaba como los gases tóxicos. A los hombres se les caían el pelo y los dientes, y se retorcían de dolor al contaminárseles las tripas. El domínico Fray Domingo de Santo Tomás denunció ante el Consejo de Indias que la mina en Potosí era una “boca del infierno” y que los mineros trataban a los indios como “animales sin dueño”. Pero en esa época, para el conquistador, importaba la prosperidad y la toma de capitales. “Vale un Potosí”, es una frase acuñada con el tiempo que en aquellos años eclipsó a la que más perdura entre nosotros para dar dimensión a algo que es muy valioso: “Vale un Perú”, nacida cuando Pizarro se adueñó de Cuzco. La bonanza, la riqueza, un día se agotaron como las reservas del cerro. El siglo XVIII marcó el fin de la economía de la plata y la ciudad de Potosí, como tantas otras, entró en un tobogán de declive paulatino. Su ejemplo, del éxtasis a la pobreza, es compartido por otras tantas que, en un determinado momento de la historia, se constituyeron en las mayores productoras de bienes exportados a Europa, en las fuentes más caudalosas de capital. El gran escritor Eduardo Galeano, que acaba de fallecer, remarcó hace 40 años que sólo quedaba en Potosí la “memoria de sus esplendores”. La describió como una ciudad condenada a la nostalgia, como una “herida abierta del sistema colonial de América, una acusación. El mundo tendría que empezar a pedirle disculpas”. Y añadía: “La actual Bolivia es un país pobre que nutrió de riqueza a los países más ricos del mundo….Solo quedan vivos los fantasmas de la riqueza muerta”.
Citas “Este cerro es como el centro de todas las indias, fin y paradero de los que a ella venimos. Quien no ha visto a Potosí no ha visto las Indias. Es la riqueza del mundo, terror del Turco, freno de los enemigos de la fe y del nombre de los españoles, asombro de los herejes, silencio de las bárbaras naciones […] con la riqueza que ha salido de Potosí, Italia, Francia, Flandes y Alemania son ricas, y hasta el turco tiene en su tesoro barras de Potosí”. REGINALDO DE LIZARRAGA. Relación breve de toda la tierra del Perú, Tucumán, Río de la Plata y Chile, 1605.
“[…] trabajaban allá dentro [en los socavones o túneles del cerro de Potosí], donde es perpetua oscuridad, sin saber poco ni mucho cuando es de día, ni cuando es de noche. Y como son lugares que nunca los visita el sol, no sólo hay perpetuas nieblas, mas también mucho frío, y un aire muy grueso, y ajeno a la naturaleza humana; y así sucede marearse los que allá entran de nuevo […]. Trabajan con velas siempre los que labran, repartiendo el trabajo, de suerte que unos labran de día, y descansan de noche, y otros al revés. El metal es duro comúnmente, y sácanlo a golpe de barreta quebrantándole. Después lo suben a cuestas por unas escaleras hechas de tres ramales de cuero de vaca retorcido […]. Saca un hombre carga de dos arrobas atada la manta al pecho, y el metal que va en ella a las espaldas suben de tres en tres. El delantero lleva una vela atada al dedo pulgar para que vean, porque como está dicho, ninguna luz hay del cielo; y así suben tan gran espacio, que […] pasa muchas veces de [300 nietros], cosa horrible y que solo pensarla pone espanto: tanto es el amor al dinero, por cuya avidez se hace y padece tanto. JOSÉ DE ACOSTA. Historia Natural y Moralde las Indias, 1590.
Algunos datos La ciudad de Potosí, ubicada al sur de la República de Bolivia, es capital del departamento del mismo nombre. Se encuentra en la cordillera de los Andes, cerca de Sucre, a 3,960 m de altitud. Fue fundada en 1.546, un año después de que se descubrieran minas de plata en el cerro Rico, a cuyos pies se levantó la ciudad. Ha sido Declarada “Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad” por la UNESCO. Durante la época previa a la industrialización, el Cerro Rico (Mina de Potosí), fue el principal proveedor de plata del mundo, razón por la cual surgió la urbe más poblada de América. Con cerca de 160,000 habitantes, lograba superar la población de Londres y París.
Las cinco claves para un alimento sano.
La inocuidad de los alimentos. El Día Mundial de la Salud 2015 tendrá como tema la inocuidad de los alimentos. Se estima que los alimentos contaminados están vinculados a la muerte de 2 millones de personas al año, en su mayoría niños. Alimentos que contienen bacterias dañinas, virus, parásitos o sustancias químicas son los responsables de más de 200 enfermedades, que van desde la diarrea hasta el cáncer. Constantemente surgen nuevas amenazas a la inocuidad de los alimentos tales como; cambios en la producción, la distribución y el consumo. También cambios en el entorno, nuevos patógenos o resistencia a los agentes antimicrobianos. El aumento en los viajes y el comercio incrementa también la probabilidad de que la contaminación se propague a otros países. Estos son algunos de los desafíos que deben sobrellevar los sistemas estatales responsables de la inocuidad de los alimentos, ya que esta es una responsabilidad esencial de la Salud Pública y por lo tanto debe desempeñar una función central en las políticas de desarrollo nacional. En general, la inocuidad de los alimentos incluye actividades realizadas por varios organismos e instituciones cuyos mandatos no son a menudo definidos claramente. Esto ha dado lugar a la fragmentación del sistema de control de alimentos y a un uso ineficiente de los recursos. Se requiere de una cooperación y coordinación a nivel nacional, provincial e internacional para mejorar la eficacia, la protección y la promoción de la salud del consumidor, mejorando las oportunidades para el comercio y el turismo. A medida que nuestro suministro de alimentos se vuelve cada vez más globalizado, la necesidad de fortalecer los sistemas de inocuidad de los alimentos dentro y fuera de las fronteras de todos los países es cada vez más evidente.
38
Es por ello que la Organización Mundial de la Salud está promoviendo esfuerzos para mejorar la inocuidad alimentaria, desde la granja hasta la mesa. La OMS ayuda a los países a prevenir, detectar y responder a los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos, en línea con el Código Alimentario, una colección de normas internacionales sobre alimentos, con directrices que abarcan los principales alimentos y sus procesos de producción.
La inocuidad de los alimentos en el mundo A pesar de los avances en la reducción de la desnutrición, la población de nuestro planeta todavía está afectada por muchos desafíos relacionadas con los alimentos, incluyendo las deficiencias de vitaminas y minerales, la obesidad y las enfermedades no transmisibles. Estos desafíos se deben en parte, a los alimentos baratos, listos para el consumo, altamente procesados y con sabores atractivos. Pero las amenazas de los alimentos no se detienen ahí. Un área a la cual la comunidad internacional ha prestado considerable atención, y que es menos visible, ha sido garantizar la seguridad con respecto a la infección y contaminación con agentes patógenos de los alimentos que producimos, comercializamos y comemos. Estos temas estuvieron en la agenda de los líderes gubernamentales de todo el mundo durante la segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición, patrocinada conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Es necesario tener un enfoque global sostenible para proporcionar a todas las personas del mundo una dieta inocua, saludable y diversificada.
La inocuidad de los alimentos y la salud Todo el mundo necesita alimentos y los necesita todos los días. Siempre se habla de una dieta sana basada en alimentos vegetales, que incluya frutas, verduras, legumbres, cereales y aceites vegetales.
Generalmente acompañados de una cantidad adecuada de alimentos de origen animal. La ingesta de azúcares libres y grasas saturadas debe mantenerse baja, representando no más del 10% y posiblemente menos de nuestro consumo total de energía y el consumo de sal debería ser menos de 5 gramos por día. Necesitamos cocinar nuestros propios alimentos y comer socialmente. Pero además de nutritivos, los alimentos deben ser seguros. La seguridad alimentaria es un problema oculto y a menudo se pasa por alto. Por ejemplo, la mayoría de las personas que sufren de diarrea no consultan a un médico ¿Cuántas veces oímos la frase “debe ser algo que comí”? Existen enfermedades y muertes que son atribuidas a otras causas, aún cuando el alimento ingerido por la gente es el culpable. Las enfermedades transmitidas por alimentos, ya sea una infección aguda debida a un patógeno o la exposición crónica a productos químicos, son en general poco informadas y nadie tiene cifras precisas sobre sus efectos en la sociedad. Todo lo que sabemos es que están aumentando en las poblaciones más vulnerables, niños y ancianos, y por lo tanto, se está expandiendo en el grupo de aquellas personas con mayor riesgo de enfermedad. A menudo es necesarios un escándalo mundial para agitar la conciencia colectiva sobre la inocuidad alimentaria, como por ejemplo, la crisis de la encefalopatía espongiforme bovina en los años noventa, que afectó gravemente a algunos países. La amenaza a la inocuidad alimentaria es entonces en gran parte olvidada hasta la próxima emergencia. Es hora de una respuesta sostenible a los problemas centrales, que son la fragmentación de las autoridades responsables de la inocuidad alimentaria, los presupuestos inestables y la escasez de evidencias convincentes sobre el efecto de las enfermedades transmitidas por los alimentos. Por estas razones, la OMS dedicará su Día Mundial de la Salud del 2015 a la inocuidad alimentaria, para impulsar acciones colectivas gubernamentales y públicas que propongan medidas destinadas a perfeccionar la inocuidad de todos los alimentos Los que provenien de las granjas, fábricas, vendedores ambulantes, preparados en las casas y los demás. También en el año 2015, por primera vez, la OMS, publicará las estimaciones de la carga global de enfermedades transmitidas por los alimentos, para finalmente mostrar la magnitud del problema. Nuevos métodos permitirán a los países estimar sus propias cargas de enfermedades transmitidas por los alimentos, para respaldar políticas y movilizar los recursos necesarios. Hoy en día, la cadena alimentaria se extiende sobre millares de kilómetros, cruzando muchas fronteras nacionales, y abarcando muchas etapas, de la producción al consumo. Un error de un productor de alimentos en un país puede afectar la salud de los consumidores al otro lado del planeta. En nuestro mundo globalizado, no sólo las personas viajan lejos y rápido, lo mismo ocurre con los alimentos.
La inocuidad de los alimentos y la nutrición La inocuidad alimentaria necesita un esfuerzo global concertado. Durante mucho tiempo la OMS, la FAO y la Organización Mundial de Sani-
dad Animal han colaborado en varias actividades conjuntas para asegurar la inocuidad de los alimentos en todas las etapas de la cadena de producción. Juntas, evalúan el riesgo de los peligros transmitidos por los alimentos, establecen normas internacionales, accionan mecanismos de alerta globales, evalúan la pertinencia y la seguridad de las nuevas tecnologías de alimentos y apoyan a los países a fortalecer las capacidades básicas. Los gobiernos nacionales deben seguir este ejemplo y construir puentes entre los sectores para promover el avance en la causa de la salud pública. La inocuidad alimentaria es una prueba de fuego de la capacidad del gobierno para fomentar el diálogo y la coordinación, especialmente entre los sectores del medio ambiente, comercio, agricultura y salud. La inocuidad alimentaria trae consigo otras preocupaciones para la salud pública y la resistencia a los agentes antimicrobianos es una de ellas. La entrada de microorganismos resistentes en la cadena alimentaria es hoy una amenaza significativa. En la lucha contra esta resistencia, el uso prudente de los mismos en medicina humana es crucial. Igualmente importante es su uso en la agricultura, especialmente en la ganadería y la acuicultura. La inocuidad alimentaria debería servir como una plataforma para reunir a las partes interesadas para crear conciencia y tomar medidas para resolver el problema. En mayo de 2015, la OMS presentará un plan de acciones globales a la Asamblea Mundial de la Salud para abordar el creciente problema de la resistencia a los agentes antimicrobianos. La producción de alimentos inocuos es una fuerza impulsora para el desarrollo sostenible. Los países en desarrollo pueden acceder el mercado mundial sólo cuando se demuestra que sus productos cumplen con las normas de inocuidad alimentaria internacional. Cada vez más conscientes de la relación entre la inocuidad alimentaria y el desarrollo económico, estos países participan activamente en el establecimiento de normas alimentarias internacionales dentro de la Comisión del Código Alimentario. Los alimentos son vitales, como el aire y el agua, proporcionando placer y mucho más. Hace décadas que la OMS aboga por las prácticas seguras e higiénicas para la preparación de alimentos. Las Cinco Claves para la Inocuidad de los Alimentos se aplican a todas las culturas y comunidades. Pero las autoridades locales y nacionales deben comunicar la importancia de la inocuidad alimentaria a través de mensajes creados específicamente para sus comunidades, porque los alimentos y las prácticas alimenticias varían mucho de un lugar a otro. Sería desastroso si los alimentos, tan importantes en nuestras vidas, se convirtieran en inseguros para el consumo. Se necesita hacer mucho para prevenir esto, pero podemos comenzar alineando las políticas de agricultura, comercio, salud, educación y protección social para proporcionar una dieta saludable y segura para todos.
42
Cinco claves para la Inocuidad Alimentaria La inocuidad alimentaria es una responsabilidad compartida. Es importante trabajar a lo largo de toda la cadena de producción de alimentos, desde los agricultores y fabricantes, a los vendedores y consumidores. Las Cinco Claves de la OMS para la oferta de alimentos más seguros brinda una orientación práctica a proveedores y consumidores sobre la manipulación y preparación de alimentos. El Día Mundial de la Salud 2015 es una oportunidad para alertar a las personas que trabajan en diferentes sectores gubernamentales, agricultores, fabricantes, minoristas, profesionales de la salud y consumidores, acerca de la importancia de la inocuidad alimentaria y la responsabilidad que cada uno puede desempeñar para garantizar que el mundo pueda tener la confianza en que la comida es segura. Mantenga la limpieza -Lávese las manos antes de preparar los alimentos y a menudo durante la preparación. -Lávese las manos después de ir al baño. -Lave y desinfecte todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos. -Proteja los alimentos y las áreas de cocina de insectos, mascotas y de otros animales (Guarde los alimentos en recipientes cerrados) -¿Porqué? En la tierra, el agua, los animales y la gente se encuentran microorganismos peligrosos que causan enfermedades originadas en los alimentos. Ellos son llevados de una parte a otra por las manos, los utensillos, ropa, trapos de limpieza, esponjas y cualquier otro elemento que no ha sido adecuadamente lavado y un contacto leve puede contaminar los alimentos. Separe alimentos crudos y cocinados. -Separe siempre los alimentos c urdos de los cocinados y de los listos pa ar comer. -Use equipos y utensilios diferentes, como cuchillas o tablas de cortar, para manipular carne, pollo y pescado y otros alimentos crudos. -Conserve los alimentos en recipientes separados para evitar el contacto entre crudos y cocidos. -¿Porqué? Los alimentos crudos, especialmente carne, pollo y pescado y sus jugos, pueden estar contaminados con microorganismos peligrosos que pueden transferirse a otros alimentos, tales como comidas cocinadas o listas para comer, durante la preparación de los alimentos o mientras se conservan. Cocine completamente. -Cocine completamente los alimentos, especialmente carne, pollo, huevos y pescado.
-Hierva los alimentos como sopas y guisos para asegurarse que ellos alcanzaron 70°C (158°F). Para carnes rojas y pollos cuide que los jugos sean claros y no rosados. Se recomienda el uso de termómetros. -Recaliente completamente la comida cocinada. -¿Porqué? La correcta cocción mata casi todos los microorganismos peligrosos. Estudios enseñan que cocinar el alimento tal que todas las partes alcancen 70°C (158°F), garantiza la inocuidad de estos alimentos para el consumo. Existen alimentos, como trozos grandes de carne, pollos enteros o carne molida, que requieren especial control de la cocción. El recalentamiento adecuado mata los microorganismos que puedan haberse desarrollado durante la conservación de los alimentos. Mantenga los alimentos a temperaturas seguras. -No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas. -Refrigere lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecibles (preferiblemente bajo los 5°C (41°F)) -Mantenga la comida caliente (arriba de los 60°C (1 40°F)) -No guarde comida mucho tiempo, aunque sea en la heladera. Los alimentos listos para comer para niños no deben ser guardados. -No descongele los alimentos a temperatura ambiente. -¿Porqué? Algunos microorganismos pueden multiplicarse muy rápidamente si el alimento es conservado a temperatura ambiente, pues necesitan alimento, humedad, temperatura y tiempo para reproducirse. Bajo los 5°C (41 °F) o arriba de los 60°C (1 40°F) el crecimiento microbiano se hace más lento o se detiene. Algunos microorganismos patogénicos pueden todavía crecer en temperaturas bajo los 5°C (41 °F). Use agua y materias primas seguras. -Use agua tratada para que sea segura. -Seleccione alimentos sanos y frescos. -Para su inocuidad, elija alimentos ya procesados, tales como leche pasteurizada. -Lave las frutas y las hortalizas, especialmente si se comen crudas. -No utilice alimentos después de la fecha de vencimiento. -¿Porqué? Las materias primas, incluyendo el agua, pueden contener no sólo microorganismos sino también químicos dañinos. Es necesario tener cuidado en la selección de los productos crudos y tomar medidas de prevención como lavarlos y pelarlos que reducen el peligro. Conocimiento es igual a Prevención. Osmecon Salud.
Adivinanzas El aceite
En verdes ramas nací, en molino me estrujaron, en un pozo me metí, y del pozo me sacaron… a la cocina a freír. La abeja
Mi picadura es dañina, mi cuerpo insignificante, pero el néctar que yo doy te lo comés al instante. La conciencia
Te dice lo que está bien, te dice lo que está mal, no es ninguna persona… ¿de quién se puede tratar?
¿Cuál es el colmo de... ...de un ciego?
Llamarse Casimiro Miranda; vivir en Buena Vista; en el piso noveno B. ...de una oveja?
Ser alérgica a la lana. ...de un ciego?
Que vea la luz al morir…
¿De qué te reís? Tanque de oxígeno
Un día Pepito fue a la escuela y la maestra les pidió a los alumnos que para el día siguiente trajeran alguna cosa de la cruz roja. Al otro día la maestra le pregunta a Pepito: ¿Qué has traído? Y Pepito respondió: Un tanque de oxígeno. Y la maestra le dice: ¿Quién te lo dio? Mi abuelito, respondió Pepito. ¿Y qué te dijo? Pepito, ¡por favor no te lo lleves, no te lo lleves! Noticias
- Oye, Manolo, ¿por qué guardás el diario en la heladera? - Para tener noticias frescas.
Hay vida después del cupcake Cuando allá por 2003 Carrie Bradshaw, la protagonista de Sex and the City, se sentó con sus amigas a comer cupcakes en la cafetería Magnolia Bakery de Nueva York, se desató la locura por estos bizcochos decorados con frosting, ese gorrito de crema tan característico de múltiples formas y colores. La palabra cupcake proviene de finales del siglo XVIII cuando se horneaban porciones individuales de bizcochos dentro de tazas resistentes al calor; de ahí, su nombre, que significa literalmente en español “tarta en taza”. Lo que parecía una moda pasajera, se instaló definitivamente. Quizá por su versatilidad y por su relativamente sencillo proceso de elaboración, los cupcakes rápidamente se extendieron a todo el mundo, generando incluso empresas en torno a ellos. Sin embargo, después de más de una década de éxito, parece que les está llegando la decadencia. En 2014, el cierre de la cadena norteamericana Crumbs Bake Shops especializada en estos coloridos dulces, parecería ser un inicio del fin de la fiebre del cupcake. En Nueva York ya están siendo reemplazados por los cronuts, mezcla de croissant y donut, creados en 2013 por el pastelero francés Dominique Ansel en su pastelería del Soho que consisten en una masa de hojaldre, rellena y frita, con forma de anillo, imitando al donut.
En el mundo hace ya varios años causan furor los delicados y coloridos macarons franceses, que llegaron a conquistar incluso mercados de gustos aparentemente diferentes como el japonés. Clásicos de la pastelería francesa como macarons y éclairs fueron reinventados y lanzados al mundo. También están cobrando popularidad reediciones de clásicos de la pastelería estadounidense como los whoopie pies y los marshmallows. Por supuesto, en Argentina estos fenómenos llegan con bastante retraso. Recién ahora están comenzando a hacerse medianamente conocidos los macarons, joyas de la pastelería francesa cuyo origen se remonta a siglo XVI. Oriundos de Italia, pasan a Francia en el Renacimiento. En sus inicios eran una simple galleta crujiente elaborada a base de harina de almendras y merengue. Ya a mediados del siglo XIX se presentaban como dos tapas rellenas con cremas o mermeladas. Crocantes por fuera y con un interior untuoso, los macarons, tal como los conocemos hoy, fueron reinventados por la afamada casa francesa Ladurée, que les dio sus llamativos colores para diferenciar sus sabores, conformando así una experiencia organoléptica completa, digna de ver y degustar. Aún poco conocidos en nuestro medio, los whoopie pies (una cruza entre macarons y muffins), hace años causan furor en Estados Unidos y Europa. Originarios de la comunidad Amish de Pensilvania, su nombre deriva –según la leyenda- de las exclamaciones de alegría de granjeros y niños Amish al descubrir estos pasteles en sus loncheras (Whoopie!). Tradicionalmente se elaboraban con sobrantes de masa de las tortas, en su versión actual consisten en dos tapas de masa esponjosa, similar a la de los muffins, unidas por un relleno cremoso, que puede consistir en una buttercream, ganache o mermelada. En la versión más tradicional, la masa es de chocolate y lleva un relleno de crema de malvaviscos, pero actualmente es infinita la variedad de combinaciones de sabores y colores que se pueden lograr. El mundo de la pastelería siempre está en la búsqueda de nuevas opciones. La popularización del concepto gourmet hizo que cada vez más consumidores estén interesados en conocer nuevas alternativas. Hay vida después del cupcake, sólo hay que estar dispuesto a probar.
Gabriela Rodríguez Profesional Gastronómico (IAG) Chef Pâtissier MONSIEUR MACARON https://www.facebook.com/pages/Monsieur-Macaron
Consideraciones generales Un diente permanente que se cae por un golpe algunas veces se puede reimplantar. En la mayoría de los casos, únicamente se reimplantan en la boca los dientes permanentes de los adultos; mientras que los dientes de los bebés generalmente no se reimplantan. Se debe contactar al odontólogo inmediatamente cuando un diente se ha partido o se ha caído a causa de un golpe. Si se puede puede encontrar dicho diente después del accidente o la lesión, se debe llevar consigo cuando se busque asistencia médica. Los accidentes dentales son comúnmente causados por: • Caídas accidentales. • Trauma relacionado con el deporte (Es indispensable el uso de un protector bucal al practicar cualquier deporte de contacto) • Peleas. • Accidentes automovilísticos. (Independientemente del trayecto que se realice, siempre debe utilizarse el cinturón de seguridad. • Masticación de alimentos duros.
Primeros auxilios Se debe guardar cualquier diente que haya sido sacado por un golpe para realizar una posible reimplantación y llevarlo al odontólogo lo más pronto posible, ya que cuanto más se espere, menor será la posibilidad de reimplantarlo con éxito. Se recomienda manipular el diente tomándolo por la corona (el borde que realiza la masticación). Es conveniente utilizar una de las siguientes opciones para transportar el diente: 1. Tratar de colocar de nuevo el diente en su cavidad al nivel de los dientes adyacentes y morder suavemente una gasa o una bolsita de té húmeda para ayudarlo a mantenerse en su sitio. Los dientes circundantes pueden utilizarse como anclas y se debe tener cuidado de no tragarse el diente. 2. En caso de que el diente no se pueda colocar de nuevo en su cavidad, se debe colocar en un recipiente y cubrirlo con una pequeña cantidad de leche entera o saliva. El diente también se puede llevar entre el labio y la encía inferiores o bajo la lengua. En caso de primeros auxilios adicionales, se recomienda seguir estos pasos:
1. Aplicar una compresa fría para el dolor en la boca y encías. 2. Aplicar presión directa con una gasa para controlar el sangrado. 3. Buscar ayuda odontológica inmediatamente, ya que cuanto más rápido se reciba atención, mayores oportunidades habrá para un reimplante exitoso. Las fracturas graves de dientes pueden dejar al descubierto el tejido nervioso ubicado en el interior del diente y, en estos casos, se necesita con más apremio la atención médica inmediata para evitar las infecciones, abscesos y dolor. Las fracturas o desportilladuras simples se pueden atender no necesariamente como una situación de emergencia, pero deben repararse para evitar los bordes afilados que pueden cortar los labios o la lengua y también por razones éstéticas.
No se debe 1.NO SE DEBE manipular la raíz de un diente, sólo el borde con el que se mastica, el cual se conoce como corona dental. 2.NO SE DEBE raspar la raíz del diente para retirar la suciedad. 3.NO SE DEBE cepillar ni limpiar el diente con alcohol o peróxido.
La presencia cercana del río, el pintoresco paisaje aledaño, el agua viva, el ruido de motores, las velas que surcan el horizonte. Todo se nutre en ese rincón de Tigre con un aroma especial y se respira aire fresco. Detrás de la imponente fachada, mil historias, tantos objetos y recuerdos acumulados para dar un marco adecuado a los testimonios de los protagonistas. Del otro lado de la puerta de entrada del prolijo edificio, la náutica argentina está presente. Basta con ver hasta el más mínimo detalle para entender la riqueza de las reliquias que allí se conservan impecables. El Museo Naval de la Nación reúne en su amplia extensión documentos, libros, condecoraciones y por sobre todo, embarcaciones. Se trata de una dependencia de la Armada Argentina, y su objetivo es “aportar a la comunidad conocimientos acerca de la historia, cultura y tradición marítima y naval de la nación, su evolución, tecnología y quehacer en el campo marítimo”. Su tarea, en definitiva, es la conservación, investigación, exhibición y comunicación del patrimonio cultural - pasado y presente -, como los hechos y personajes históricos relevantes. Su sede no fue la misma siempre. Al principio, cuando fue fundado en 1892 por el Centro Naval, funcionó en el actual Salón de Fumar, y más tarde fue integrado a la biblioteca; época en el cual Ministerio de Marina lo tomó a su cargo.A raíz del aumento considerable de piezas que se fueron incorporando, el Poder Ejecutivo, a través de un decreto, autorizó al Ministerio de Marina a trasladarlo a las actuales instalaciones de Tigre donde funcionaban depósitos del Arsenal de Artillería de Marina de Zárate y dependencias náuticas del Centro Naval, allí presentes desde 1917. La mudanza se completó en 1948. Para las personas que nunca hayan venido por estos lugares, el Museo se encuentra emplazado en un inmueble declarado Monumento Histórico Nacional, en el Paseo Victorica, frente al río Luján. Una vez en el interior, la recorrida puede tomar rumbos diferentes. Es tanto lo que se ve y tan interesantes las historias que se desprenden de cada objeto, que para visitar el museo hay que ir con tiempo y bien relajado. Todo se complementa para hacer la experiencia dinámica y fluida. Las seis salas que albergan las colecciones se encuentran ordenadas siguiendo un guion cronológico. En total, el acervo cultural llega a las cuatro mil piezas, entre ellas, más de doscientos modelos a escala de naves mercantes, militares, deportivas, de pesca y de servicios de todas las épocas. Además, una nutrida pinacoteca, representada entre otros por la colección de cuadros pintados por el Coronel de Marina José Murature,
donada por el Presidente Carlos Pellegrini al Ministerio de Marina. También cuenta con gran número de marinas y una importante colección del pintor Emilio Biggeri que narra innumerables hechos de la historia naval. Pero hay más aún: El museo cuenta además, con esculturas y cofres de banderas de los buques de la Armada, escudos heráldicos, instrumentos náuticos, máquinas navales, uniformes, especímenes biológicos, muebles, enseres y objetos personales. Entre las piezas más destacadas, figura una colección de botes de regata, alguno de ellos ganadores de medallas en juegos olímpicos. Una góndola veneciana original y el yate Lehg II, con el cual el navegante Vito Dumas llevó a cabo su legendaria vuelta al mundo entre 1942-1943 El Museo Naval posee además un sector antártico, en el que se describe el desarrollo de actividades de la Armada en la Antártida y el Recinto 25 de Mayo; allí, mediante un montaje se pueden interpretar los restos originales del sector de popa de la fragata 25 de Mayo, insignia del almirante Brown en la guerra contra el Imperio del Brasil. Contiguo a estas salas, en otro ámbito se haya la sala de armas, integrada por montajes y armamento utilizado por la Armada a través de la historia. Un sector dedicado a la memoria del Conflicto Armado de las Islas Malvinas, donde encontramos un imponente modelo de cuatro metros de largo del crucero General Belgrano. Aledaño al edificio se encuentra el parque con tres aeronaves que pertenecieron a nuestros portaaviones, montajes de cañones y la superestructura del aviso Alférez Sobral, atacado por un helicóptero británico en 1982. Más allá del regalo que la colección de piezas significa para los ojos de los visitantes, éstos y cualquier persona que lo requiera, pueden acceder a una importante biblioteca temática de consulta, planoteca con planos de barcos de todas las épocas, mapoteca con cartas de nuestro litoral marítimo y zonas antárticas, y un archivo fotográfico que contiene gran parte de nuestra historia náutica. Lejos del bullicio de la capital, rodeado de una atmósfera particular y el encanto impagable del río, la historia de la náutica espera a los curiosos. Ganas e inquietud alcanzan para disfrutar, al decir de los entendidos, de la mejor colección histórica de Latinoamérica en su especialidad.
Datos Importantes Ubicación: Paseo Victorica 602. Tigre. Contacto: TE (011) 4749-0608 – 4506 9332 / e-mail: museonaval@ ara.mil.ar / directormunn@ara.mil.ar Días y horarios: Martes a Viernes de 8:30 a 17:30. Sábado, domingo y feriados 10:30 a 18:30. Visitas guiadas gratuitas los fines de semana y feriados: 14.00 y 16.00
Lo fundamental -El Museo Naval de la Nación se fundó el 20 de mayo de 1892. -Funcionó en las distintas sedes del Centro Naval. Desde las primeras promociones de oficiales egresados de la Escuela Naval militar, se han donado distintos objetos particulares para constituirlo. -En 1916 pasa al Ministerio de Marina y por lo tanto a cargo de la Armada. -En 1943 se decreta su traslado a Tigre a la sede de los antiguos Talleres de Marina, hecho que se concreta inaugurando su primer sala en 1945 y en 1948 el resto. -El museo ocupa el predio de los Talleres de Marina, que junto a la escuela Naval constituyen el origen de la modernización de la Armada. También funcionó la Escuela de Torpedos, la Escuela de Marinería, antecesora de la actual Escuela de Suboficiales de la Armada, el asiento o base de la Escuadra de Ríos, el Arsenal Naval y durante un breve periodo la Escuela Naval Militar. -Actualmente tiene tres salas y un parque temático, biblioteca, planoteca, archivo fotográfico y archivo histórico.
Capital Federal Zoológico de Buenos Aires Av. Las Heras y Sarmiento. Tel. 4011-9900. Parque Tierra Santa Av. Rafael Obligado 5790 (Costanera). Tel. 4784-9551. Jardín Botánico Av. Santa Fe 3951. Tel. 4831-4527. Museo de los Niños Abasto Av. Corrientes 3247. Abasto de Buenos Aires. Tel. 4861-2325. Museo Eduardo Sívori Av. Infanta Isabel 555 (frente al puente del Rosedal). Tel. 4772-5628.
Museo de la Ciudad Defensa 219. Tel. 4343-2123. Planetario de la Ciudad Galileo Galilei Av. Sarmiento y Belisario Roldán. Tel. 4771-6629 / 9393. Museo Argentino de Ciencias Naturales Angel Gallardo 490. Tel. 4982-6595. Museo Argentino del Títere Piedras 905. Tel. 4304-4376. Observatorio de la Asociación Amigos de la Astronomía Av. Patricias Argentinas 550. Tel. 4863-3366. Museo Participativo de Ciencias C. C. Recoleta. Junín 1930 Tel. 4807-3260. Jardín Japonés Av. Casares y Figueroa Alcorta. Tel. 4804-4922. Museo Histórico de Cera Del Valle Iberlucea 1261. Tel. 4301-1497. Museo Etnográfico Moreno 350. Tel. 4345-8196.
Museo Nacional de Bellas Artes Av. del Libertador 1473. Tel. 4803-0802. Tranvía histórico de buenos aires: Sale de 16 a 19:30 hs. Cada 20 min, Sáb, Dom y Feriados. Emilio Mitre y Bonifacio. Cdad. Aut. De Bs. As. Tel: 4431-1073.
Zona Norte Reserva Ecológica Ribera Norte Camino de la Ribera, entre López y Planes y Almafuerte (Av. del Libertador 15.400). En Acassuso. Tel. 4747-6179 Tren de la Costa Av. Maipú 2.300 (Olivos). Tel. 4002-6000. www.trendelacosta.com.ar Museo Mariposas del Mundo Italia 650 (San Miguel). Tel. 4664-2108. www.mariposasdelmundo.com Parque de la Costa Vivanco 1509 (Tigre). Tel. 4793-5986. www.parquedelacosta.com.ar Temaiken Ruta 25 km. 0,700 (Escobar). Tel. (03488) 43-6900 www.temaiken.com.ar
56
Granja Mundo Natural Mermoz 1800 (Escobar). Tel. 4791-4032. Museo Ferroviario Paseo Costanera y Luis Piedrabuena (Campana). Tel. (03489) 43-1513. Reserva Ecológica de Vicente López Paraná y el río (altura Libertador al 4.000, La Lucila). En Vicente López. Tel. 4513-9858. Centro Náutico Delta Río Luján y Canal Benavídez (Tigre). Tel. 4728-0410 /12/15. Cervecería Barbaroja Ruta 25, N° 2567 (Escobar). Tel. (03488) 43-0080 / 43-2002. www.cerveceriabarbaroja.com.ar Reserva Natural Otamendi Calle Cordero s/n (Otamendi). Tel. (03489) 44-7505. Museo Municipal Manuel Iglesias Guemes 730 (Campana). Tel. (03489) 43-2783. www.clubprimerautomovil.com.ar
Pequeña Holanda Ruta 25 y Río Luján (Escobar). Tel. 4773-5091. www.pequenaholanda.8m.com
Museo Ferroviario Paseo Costanera y Luis Piedrabuena (Campana). Tel. (03489) 43-1513. La Granja Chocolatada Panamericana, Ramal Pilar, km. 47,5 (Pilar). Tel. (02322) 64-4540. www.granjachocolatada.com.ar Reserva Natural del Pilar Calle Savio y Río Luján (Pilar). Tel. (02322) 49-9601. Museo de Arte de Tigre Paseo Victorica 972 - Tigre Tel: (05411) 4512-4528
Zona Sur Ferroclub Argentino Av. 29 de Septiembre 3500 (Remedios de Escalada). Tel. (0221) 475-0018. Parque Hudson Calle El Zaino s/n (Florencio Varela). Tel. 4283-1053. Abremate Av. Hipolito Yrigoyen 5682, Remedios de Escalada Tel. 4247-4485/89/90 interno 106 Zoo Florencio Varela Presidente Perón 800. Tel. 4275-0614.
República de los Niños Camino General Belgrano km. 7 (Gonnet). Tel. (0221) 484-1409 / 0800-999-5959. www.republica.laplata.gov.ar Museo de Ciencias Naturales Paseo del Bosque s/n (La Plata). Tel. (0221) 425-9161 / 7744. Jardín Zoológico y Botánico Calle 52 y 118 (La Plata). Tel. (0221) 427-3925. www.laplata-argentina.com.ar Granja Loma Verde Ruta 215, km. 44,5 (Brandsen). Tel. (02223) 44-2209 / 44-2937.
Zona Oeste Museo Nacional de Aeronáutica Eva Perón 1.200 (Morón). Tel. 4697-6964 / 9769. Granja La Aurora Av. Gaona y Camino del Buen Ayre (Paso del Rey). Tel. (0237) 401-8303 / 468-2145. Parque Municipal Los Robles D. Juárez y Williams s/n (La Reja, Partido de Moreno). Tel. (0237) 463-9706.