AÑO 1 / Nº 3 / 2009 / ARGENTINA / PRECIO DE VENTA $ 9.00
MARIO BOFILL
El
Corazón del
Chamamé PABLO DEL GROSSO
www.revistapi.com
Vuelo de Águila
QUITO CAFFA
Visión de Futuro
SILVANA MINADEO
El Escape FIESTA NACIONAL DEL SURUBÍ
COLEGIO NACIONAL
IRUPÉ LODGE
ITATÍ
El orgullo de Goya
Aulas con Historia
Naturaleza a Pleno
Tierra de Peregrinos
Staff Dirección General
Editorial Conocernos un poco más
Germán Dansker gd@revistapi.com Dirección Editorial
Matias Collantes mc@revistapi.com Dirección Artística y Diseño Gráfico
Diego Wernicke - Estudio DW diseño@revistapi.com
En estas últimas semanas, en contacto con la gente que recibió la segunda entrega de Revista PI notamos algo curioso: ¡Hay tanto que no se sabemos sobre nosotros mismos!
Quizás por desinformación, por no llegar de forma masiva a través de los medios nacionales o quien sabe porque caprichoso motivo, no le damos el espacio que se merecen a tantos personajes, his-
Representante Comercial
Verónica García Torrent comercial@revistapi.com Redacción
Agustina Moro - Valeria Pilchik Andrea de los Reyes - Fabián Vega redaccion@revistapi.com Fotografía
Juan Pablo Faccioli Freddy Weys Germán Gauna Burgos
torias y lugares que son muy nuestros y los tenemos un poco olvidados.
Cuántas veces nos maravillamos con todo lo que llega de tan lejos, menospreciando de cierta manera esto que tenemos al alcance de la mano. En ocasiones, incluso necesitamos la aprobación de foráneos para darnos cuenta de la riqueza de nuestra cultura.
Es por eso que asumimos este compromiso, de sacarlos a la luz y brindarles nuestro pequeño homenaje.
Asesoramiento Legal
Estudio jurídico Gapel Redcozub Asesoramiento Contable
Patricia Goldschmidt Agradecimientos:
Sociedad Italiana de la Ciudad de Corrientes La Alondra Estudio de fotografía María Esther y José Valsecia (Ctes) Foto de tapa
Juan Pablo Faccioli Modelo Invitada
Silvana Minadeo Impresión
Gráfica Primer Impacto
Revista Pi - San Lorenzo 1081 - tel/fax: 03783 - 464445 e-mail: contacto@revistapi.com www.revistapi.com
Cr. Matias A. Collantes Director Editorial
Nº3 SUMARIO 06 13 18 26 32 42 48
PABLO DEL GROSSO
Vuelo de águila IRUPÉ LODGE
Naturaleza a pleno SILVANA MINADEO
El Escape ITATÍ
Tierra de Peregrinos MARIO BOFILL
El Corazón del Chamamé COLEGIO NACIONAL
Aulas con Historia OSVALDO CAFFA
Visión de Futuro
54
Una Fastuosa Quimera
58
Belleza post parto
MANSIÓN DE INVIERNO
60
El Orgullo de Goya
64
Sociales
FISTA NACIONAL DEL SURUBÍ
Vuelo de Con impulso de sangre joven, remontรณ desde Corrientes buscando un lugar importante en el mundo del golf. La carrera no fue fรกcil, pero en la actualidad recorre circuitos europeos y hace lo que mรกs le gusta: practicar su deporte favorito.
Pablo Del Grosso
06
E
l ambiente es fresco. Amanece en el Golf Club Corrientes, un campo verde de frondosa vegetación a pocos kilómetros del centro de la ciudad. Al borde de la pileta de natación, en un clima de absoluta armonía y silencio, Pablo Nicolás Del Grosso
está por comenzar su rutina diaria y se hace tiempo para charlar con PI. Antes, se aparta unos minutos para cambiarse pero el Club House está cerrado. La única opción es su automóvil. Ahora sí, de punta en blanco posa relajado para las fotos haciendo lo que sabe y disfruta. Para las preguntas es más renuente. La timidez y el hábito de la introspección, lo ponen nervioso y escueto en sus respuestas. Igual, habla sobre su pasado, presente y futuro en el competitivo circuito europeo del golf.
TEE DE PARTIDA A los seis años, cuando la mayoría de los chicos de su edad piensan en una pelota de fútbol, a Pablo le interesaba una de menor tamaño, bastante más pesada y que se mueve entre drivers, híbridos, hierros y putters. Desde esa edad, comenzó a cargar una pesada bolsa de palos y nunca más la soltó. La casa de abuela Nora, en el barrio privado del Golf Club, fue el punto de partida. Entre momentos de diversión y exploración, fue recorriendo cada rincón de una cancha que lo vio nacer y le dio las primeras armas para convertirse en uno de los pocos golfistas correntinos en disputar los circuitos internacionales.
BÁSICO Nombre: Pablo Nicolás Del Grosso Lugar y fecha de Nacimiento: Corrientes, 17 de Febrero de 1981 Profesional desde: Principios del 2002 Lugar de residencia: Madrid, España Hobby: los autos Practica golf desde: los 6 años
09 Empecé a practicar golf, porque mi abuela tiene una Generaciones previas a la suya fueron marcando el camino de una pasión que terminó por convertirse en profesión. “Empecé a practicar golf porque mi abuela tiene una casa en el club y toda mi familia hace lo mismo. Todos juegan. Vengo desde muy chiquito y palpité este deporte siempre”, explica sobre sus inicios y así no resulta extraño que heredara la sangre golfista que corre por sus venas.
DIECIOCHO HOYOS DE PURA LUCHA
casa en este lugar, y toda mi familia hace lo mismo. Todos juegan. Vengo desde muy chiquito y palpité este deporte siempre”
El golf es un deporte de práctica solitaria, que demanda muchas horas de entrenamiento y prepara a los competidores para afrontar verdaderas
para tiros de precisión y distancias intermedias. También dice que a pesar
batallas de caballeros, en un campo de juego que finaliza con el último
de admirar a muchísimos jugadores profesionales –como Phil Mickelson y Ti-
putt del hoyo 18.
ger Woods – por su calidad deportiva, trata de mantener su estilo propio.
Ese aprendizaje llegó de la mano de Raúl Prieto, su primer entrenador, y
A diferencia de los deportes de equipo, el golfista se encuentra solo con
se consolidó bajo la tutela de Pablo Sola, quien ocupó el rol de mentor.
sus palos y la naturaleza como fondo para ver plasmados sus logros y
Sola llegó desde Buenos Aires a Corrientes para realizar una clínica de
el ansiado tiro perfecto. La potencia del golpe de salida, el vuelo de la
golf y las puertas se abrieron para Del Grosso. “Me invitó a jugar mi pri-
pelota, la firmeza del driver, la precisión del aprouch y la sutileza del
mer torneo nacional de menores, quedé segundo y de ahí en más seguí
putter son las variables que debe afrontar todo golfista.
compitiendo en campeonatos representando a Argentina”, cuenta.
Pablo lo vive intensamente hace años, mientras despliega su juego por
En el golf, los errores son siempre personales y terminan generando una
las canchas de todo el mundo.
escuela de reflexión en la que el jugador debe identificar sus puntos más
Martindale, en Buenos Aires, es su cancha favorita en el país. Lo vio
fuertes y débiles.
consagrarse representando a Argentina en un Sudamericano. “Nos ganó
Pablo cree que sus mejores aliados son los hierros, los palos que se usan
Colombia, pero si mal no recuerdo, el año anterior nosotros ganamos el
DEL GROSSO BREVE Al volver ves como todo el mundo va cambiando pero bueno, es parte de esto, a Corrientes no la cambio por ningún lugar del mundo, en ninguna parte se vive como acá”
Sudamericano en ese país. Es un torneo por equipos, pero la categoría individual la ganó Camilo Villegas de Colombia y yo quedé tercero. Es una de las canchas que más me gusta por que siempre entrenamos ahí con el equipo argentino”, recuerda.
LEJOS DE LOS AFECTOS La mejoría de su juego fue implicando, de manera paralela, algunos cambios radicales. Los viajes interrumpieron la vida normal de Pablo.
El torneo que te dio mayor satisfacción - El abierto de profesionales que cerramos con José Cóceres y Rafael Echenike. Veníamos punteros los tres, José hizo berdie en el 18 y se quedó con el título. De los argentinos, ¿con quién te llevas mejor? - Rafael Echenique, juega el tour Europeo y vive cerca de donde vivo. Lo mejor del 2008
Desde los 14 años se convirtieron en un hábito, pero después de los 17 fue-
- En Suecia, venia segundo, a dos golpes del primero pero hice doble
ron una constante. Al hablar del tema, reconoce que extraña muchísimo
boggie y quedé sexto.
pero advierte que está acostumbrado. “No soy de llamar mucho, trato de
Lugar que ocupa el caddie
hacer lo que tengo que hacer, total sé que hay tiempo para todo y no va a
- Un buen caddie te puede ahorrar muchos golpes y te mantiene en
faltar el día en que me radique en Corrientes nuevamente”, afirma.
calma adentro de la cancha. El trabajo de ellos es fundamental, se
“Una de las peores cosas es perderte fiestas, cumpleaños, casamientos…
lleva gran parte de una victoria.
Al volver ves como todo el mundo va cambiando pero es parte de esto.
¿Qué fue lo que más mejoraste cuando comenzaste a viajar?
Por ahora lo llevo bastante bien. Lo que sí, a Corrientes no la cambio por
- Aprendí a jugar. Con la experiencia de los torneos se aprende a
ningún lugar del mundo, en ninguna parte se vive como acá”, resume.
jugar relativamente bien.
Una legión de jóvenes promesas se está consolidando en el golf de alto nivel internacional. Siguiendo los pasos de los grandes, como Roberto De Vicenzo, Vicente Fernández, José Cóceres, Eduardo Romero y Ángel Cabrera, asoma la renovación de figuras que garantizan un lugar destacado del golf nacional en el mundo profesional. Pablo es uno de ellos.
Entrevista: Agustina Moro Fotografía: Juan Pablo Faccioli
www.revistapi.com
11
13
Fotografia: Christian Heeb
IRUPÉ LODGE
Naturaleza
a PLENO
Magia, placer, aventura y descanso logran confluir en este lugar que encanta a propios y extraĂąos. Turistas de todo el mundo llegan para disfrutar de una posada que termina enamorando y despierta ganas de volver.
, la describe en detalle.
La Ruta provincial 40 no inspira grandes viajes, pero en el camino, Colonia Carlos Pellegrini no es sólo un pueblo más de los que la bordean. Es, nada menos, que la puerta de entrada a días de aventuras que difícilmente pasen desapercibidos en la persona que se atreve a vivirlas. Los magníficos Esteros del Iberá aguardan a huéspedes que llegan desde distintas partes del mundo para disfrutarlos. Pi, muestra en detalle una de las alternativas para alojarse más tentadoras de la zona: Irupé Lodge. Mauricio Lacona y Regi, su esposa, oriundos de Misiones y Suiza de manera respectiva, visitaron los esteros en el año 2002 sin tener la mínima idea de lo que les esperaba en ese sitio. Quedaron maravillados. Un año más tarde estaban comprando terrenos en esas tierras para convertirlos en ese territorio privilegiado que es hoy. Apostando a un lugar que debía despertar interés nacional e internacional comenzaron a edificar con el firme convencimiento de mostrar Iberá al mundo del turismo con una visión sustentable y la certeza de que el ser humano sólo valora y cuida lo que realmente conoce. Además, la idea de contribuir a la conservación de esta magnífica reserva y descubrir la incomparable riqueza cultural que esconde Corrientes, los terminó de convencer.
Un hotel pequeño, original y de alto nivel se encuentra ubicado armónicamente en un entorno que permite la conexión única entre el hombre y la naturaleza divina del lugar.
COMO LLEGAR DESDE BUENOS AIRES 1. Por avión de línea a Corrientes – Resistencia o Posadas 2. Por avión particular directamente al Lodge. 3. En colectivo a ciudad de Mercedes y de ahí en transfer 4x4 a la posada. 4. En vehículo particular a ciudad de Mercedes o al Lodge. DESDE CORRIENTES o RESISTENCIA
DE IDEAS A HECHOS El primer terreno adquirido, a orillas de la laguna Iberá, cumplía la función de depósito de basura y sirvió para dar los primero pasos. Tras una obligada limpieza general, en el año 2004 se construyó el primer casco de la hostería, que hoy alberga las habitaciones standard. La fortuna acompañó a estos emprendedores y en el año 2006 compraban la otra mitad de la manzana. En estos días, es el espacio de habitaciones superiores y restaurante/cocina. Nada terminó ahí, por el contrario, las mejoras siguieron de manera sostenida hasta el año 2008 para sumar comodidades. Eso permite que hoy se pueda disfrutar de una pileta de natación o un quincho para asados, entre otras cosas. Así, en la actualidad, un hotel pequeño, original y de alto nivel se encuentra ubicado armónicamente en un entorno que permite la conexión
1. Avión privado directamente al Lodge. 2. Colectivo a Mercedes y de ahí en transfer 4x4 al Lodge. 3. Vehículo particular a Mercedes o al Lodge. En caso de lluvias fuertes se sugiere consultar por el estado de la ruta. (Consulte servicio de transfer en 4x4 para el tramo de 120 km entre Mercedes e Irupe lodge. Si el clima es bueno, la ruta es transitable para cualquier tipo de vehículos). DISTANCIAS El lodge se encuentra a 420 Kms. del Aeropuerto Internacional de Resistencia (Chaco), a 400 Kms. del aeropuerto de la ciudad de Corrientes y a 240 km del aeropuerto de Posadas. Si llega en avión desde Aeroparque a uno de estos aeropuertos contáctese con la posada y le brindara el servicio de traslado hasta el lodge.
única entre el hombre y la naturaleza divina del lugar. Con una decoración basada en elementos de la zona y materiales recuperados, el huésped comienza a palpitar su estadía en el hábitat de los esteros correntinos desde el mismo instante que pisa el lugar que lo alojará. Palos de alambrados y portones viejos, recuperados de campos cercanos, fueron la base de la decoración en la primera construcción. Se trabajó con tacuaras, paja y madera de ñandubay, rescatadas de construcciones antiguas de la zona. Tanto la arquitectura como la decoración, es obra de los propietarios. Una singularidad: los pilotes sobre los que se encuentran construidas las casas. Regi, cuenta a PI que la elección se dio para optimizar la vista a la laguna Iberá y de paso, cuidarse de la humedad. El interior de la casa vieja es bien correntina. Cuenta con sillones de troncos y detalles en tiento. La parte nueva, en tanto, es de un estilo rusticomoderno. El detalle a destacar es el lugar que ocupan los ventanales panorámicos. A través de ellos el huésped se siente inmerso en ese entorno natural que presenta la densa vegetación del parque y la vista al espejo de la laguna. Es sencillamente preciosa y mejor que cualquier cuadro.
15 Fotografía: Javier Ortíz
UN ESPACIO CON MAGIA En Irupé Lodge el huésped se sentirá como en casa, porque entre cuatro y ocho personas, se abocan de manera exclusiva a ese fin. La mayoría, es lugareña y eso brinda un condimento extra, ya que a la vez, son expertos
DATOS ÚTILES Tel:(03773)1540 2193 / Tel-Fax:(03752) 438 312 From abroad dial: +54 93773 402193 / +54 3752 438312
guías sobre lo que no se puede dejar de hacer estando en ese lugar o especialistas narrando las historias locales.
familias hospitalarias dan una idea de cómo viven, toman mate con ellos
El viajero tendrá la opción de elegir entre nueve habitaciones. Cuatro de
y cocinan un típico guiso. A la vuelta, acompañan los ñandúes y con té y
ellas, las superiores, tienen balcones privados hacia la laguna y ofrecen
un lindo atardecer termina ese día lleno de actividad. La idea de palpar
máxima privacidad. Están alejadas del casco principal, en cabañas se-
la auténtica cultura correntina cautiva a todo extranjero y la excursión se
paradas. Las cuatro habitaciones standard se encuentran en la primera
termina convirtiendo siempre en el highlight de su estadía.
casa del lodge, también con vista a la laguna y con baños privados. Pero
La vida cotidiana de este lugar mágico, lejos de autos y celulares, aísla
si la excursión es en familia, todo está planeado. Hay una suite familiar
completamente al huésped de la vida urbana haciendo que la dependencia
con dos ambientes, un amplio baño y un balcón privado, preparada para
de la tecnología, quede relegada a un plano sin importancia.
una familia tipo.
Este paradisíaco destino recibe a turistas argentinos y extranjeros. Algunos
En cuanto a gastronomía se refiere, la idea de la posada es presentar
de ellos vienen de Suiza, Alemania, Austria, Holanda, España y Francia.
al huésped la posibilidad de probar comidas regionales, como kiveve,
También recibe visitantes de Sudáfrica, EEUU, Canadá, Alaska, Caribe, Aus-
mbaipú, locro, chipá. Irupé Lodge tiene un menú fijo que se adapta cada
tralia, Nueva Zelanda, Japón, China, Países Escandinavos, Bálticos y por
temporada. La cocinera conoce los secretos de la cocina regional, pero
supuesto del resto de Sudamérica.
está supervisada por un chef internacional. Es una dieta balanceada con
Pocos lugares en el mundo brindan la posibilidad de ser protagonista de
todas las variedades de carnes, pescado y platos vegetarianos.
la naturaleza y observar de cerca a tantos animales en un marco de aguas brillantes y calmos atardeceres de colores intensos. Las vivencias en este
RIENDA SUELTA A LA AVENTURA
lugar tan especial permitirán transmitir a lo largo de las generaciones el
Las opciones que tiene esta posada para el momento de la diversión,
recuerdo de una experiencia irrepetible.
son muy variadas. Safaris náuticos, cabalgatas por caminos, senderos, montes, esteros, o avistaje de fauna silvestre, por vía terrestre y acuática son algunas de las posibilidades. El buceo en las cristalinas aguas con una profusa vegetación subacuática, presentan otra alternativa. Las caminatas diurnas y nocturnas con guías especializados en biología, se suman a los paseos en lancha, en camioneta o en bicicleta, completando el espectro de los gustos. Con los guías de Irupé Lodge, los turistas podrán conocer varias estancias pequeñas; lugares donde se llega solamente a caballo o a pie. Las
Entrevista: Agustina Moro Fotografía: Mauricio Lacona
www.revistapi.com
Hip贸lito Irigoyen 835 - Corrientes Tel: +54(03783) 434333 E-mail: administracion@diarioepoca.com
n a s i l v a
e o m i n a d
E P A C S ELE
19
21
22
án Gauna Burgos Fotografía : Germ : Estudio DW ición fotográfica Diseño, arte y ed Minadeo Modelo: Silvana
24
Itatí tierra de peregrinos
26
Etimología: Del guaraní piedra (itá)- nariz (tí). “Nariz de piedra”. Fundación: El sacerdote Luis de Bolaños fundó la localidad en 1615. Habitantes: 12.875 (estimación censal 2009) Superficie: 2.4 km² Densidad de población: 5364.5 hab./km² Ubicación: a 73 kilómetros de la ciudad de Corrientes a 1006.4 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires
Solemne monumento a la fe se divisa en la aurora, el peregrino arrastra su alma para llegar al templo que deja sin aliento al visitante
Mil rezos se juntan cada julio en un concierto de colores,
28
aromas, ruegos y ofertas.
La casa de Guerí, de los Vedoya, lo de Bonastre… un entramado urbano y colonial erguido desde 1700, testigo de milagros y promesas.
Textos: Andrea de los Reyes Fotografía: Juan Pablo Faccioli
www.revistapi.com
El eximio chamamecero se presenta en los escenarios desde los 17 a帽os, y en una entrevista con
desanda los sinuosos caminos que guiaron su carrera. Autodidacta
sobre todas las cosas, destaca el valor del sentimiento provinciano a la hora de escribir y tocar. Su infancia, su juventud y cada momento vivido fue un aporte a la creaci贸n de esta marca registrada que hoy es Mario Bofill.
32
E
l músico de 61 años, rasgos criollos, sonrisa permanente y
para sostener su hogar. Primero probó suerte con un almacén de ramos
ropa de tarde recuerda muchas cosas y asegura que todas
generales, antes de hallar el rubro perfecto para el negocio familiar: un
están en sus temas. Guiado por su madre, su padre y su
restaurante-hostería. “Siempre iban a comer las personas que arregla-
instinto natural, se pasó la infancia recolectando historias
ban la ruta y los conductores y ya que había dos o tres piezas desocupa-
pueblerinas que, tal vez, serían de utilidad. Su interés por la música
das, algunos también paraban a dormir”, comenta el entrevistado.
nació de imprevisto; tal es así que no recuerda cuándo empuñó una
Sin embargo, el comedor fue más que un negocio para Marito. Usual-
guitarra por primera vez. Lo cierto es que su capacidad creadora se
mente después de cerrar sus comercios, los viejos almaceneros del
despertó en algún instante y progresó lejos de los libros: “El tiempo y
pueblo se juntaban en el patio trasero del establecimiento y, mientras
la vida han sido mis mejores maestros”, confiesa.
disfrutaban de un “copetín”, relataban leyendas urbanas, anécdotas
En el hotel boutique La Alondra de la capital correntina, sentado junto a
bucólicas, casos misteriosos y hasta mitos guaraníticos que más de una
una mesa, a espaldas de un alto ventanal, Mario Bofill repasa los momen-
vez hacían estremecer a los presentes. Lejos de asustarse, el pequeño
tos que signaron su vida y su profesión. Espontáneo y locuaz, comienza
Mario absorbía los cuentos como si cada narrador fuera un maestro y
la charla con la misma naturalidad que interpreta sus canciones en cual-
cada historia fuera un contenido a evaluar en un examen escolar. “Con
quier festival. Cuenta una que otra anécdota, pide un café pequeño y
el tiempo me di cuenta que esas cosas pueden ponerse en canciones”,
bromea: “A partir de ahora voy a tener que cuidar lo que digo”.
confiesa el niño ya hombre, asentando el momento exacto en que los temas y los personajes cotidianos se convirtieron en su inspiración.
VIDA DE FAMILIA
- ¿Cómo fue su infancia en Loreto?
En Loreto, un pueblo distante 200 km. de la ciudad de Corrientes, el 16
- Mi infancia ha sido común, como cualquiera, con la diferencia que
de junio de 1948 la familia Bofill recibió a un nuevo integrante. Alfredo
prestaba atención a las cosas que no entendía mucho. Nadie sabe si al-
y Selva vivieron con dicha el nacimiento de Mario, su hijo. Con el nido
guna vez le podrán ser útiles. Por ejemplo, en las reuniones de adultos
en crecimiento, papá Alfredo debió buscar alternativas comerciales
yo escuchaba todo, hasta que empezaban a hablar de mujeres y me
RETRATO Con estatura normal, tez mate, sonrisa fácil y mirada cálida, Marito Bofill encarna el arquetipo argentino del hombre provinciano. Amante de su tierra hasta el hartazgo y soñador empedernido, el éxito y la fortuna no lograron perturbar su esencia. Disfruta el aire de su pueblo, se deleita con un buen mate y goza el contacto directo con la gente: nunca esquiva abrazos y palmadas, siempre charla con amigos y anónimos. Así, músico por elección y compositor por naturaleza, se consagra como el “chamamecero del pueblo” que pinta con trazos seguros sus personajes y leyendas.
decían “te llama tu mamá en la cocina”. En el campo, la cocina está lejos, como una media cuadra, entonces me iba hasta allá rápido y volvía nuevamente en un descuido de los más grandes. -¿Siente que vivió una infancia feliz? -Sí, absolutamente. Con unos padres maravillosos y un medioambiente no traumático donde tenía las matas de mandarinas en el fondo para el postre o las plantas llenas de naranjas y pomelos, y la siesta con el fútbol… ¿Qué más quiere un niño del interior?
DE LORETO A CAPITAL Recién egresado de la escuela primaria, con sólo 13 años, Mario debió enfrentar los temores de emprender un nuevo camino, lejos del cobijo hogareño y con más dudas que certezas. De la mano de una tía paterna, a principios del 1951, dejó atrás su tierra natal para continuar sus estudios en la esplendorosa Corrientes. “Cuando uno termina la Primaria en su pueblo, se pregunta ¿qué hago ahora?, ahí yo tuve la suerte de que una tía le dijo a mi padre “a este nenito lo llevo yo a la Capital”, recuerda con claridad el momento y el tono de su voz disminuye, como si deseara no perturbar el hilado de vivencias que resucita su pensamiento. -¿Cuál fue la primera sorpresa que tuvo al llegar a Corrientes Capital?
BÁSICO
36
Nombre: Mario Bofill Lugar y fecha de nacimiento: Loreto, el 16 de junio de 1948 Familia: su madre Selva, su esposa Anahí y sus hijos Alfredo (22), Mario (19) y Fernando (16) Estudios: Primaria en la escuela Nº132 “Ángel Bazzi” (Loreto); Secundaria en el bachillerato nocturno “Bartolomé Mitre” (Corrientes); se recibió de Técnico Radiotelegrafista Profesión: cantautor chamamecero Canciones preferidas: “Cantalicio vendió su Acordeón” y “Estudiante del Interior” Sus vicios: un buen vino o un champagne
- Que todos mis parientes eran rubios de ojos claros y yo parecía un bicho raro [contesta de inmediato y una sonrisa inunda su rostro]. Entre ellos conocí al famoso cantor de 7 años, un niño al que yo escuchaba en mi radio a batería -en el pueblo- cuando el locutor anunciaba la actuación de Albertito Bofill. Él cantaba tres o cuatro canciones que ya, para esa época, eran lo más elevado en literatura y en música, y me parecía raro porque yo en mi pueblo sólo cantaba todo lo “lloradito”. Para mi fue ver una cultura superior. - ¿Usted inició su formación musical junto a su primo Alberto Bofill?
El chamamé es un vehículo excepcional, es tan buen vehículo, que a veces no necesita de chofer”
- En realidad, un profesor paraguayo le enseñaba a mi primo -único hijo- y cuando se iba yo agarraba la guitarra y me ponía a probar lo que había escuchado: La, Re, Do y demás notas. Así empecé a tocar, es
VIVENCIAS ESTUDIANTILES
decir, aprendimos juntos, pero yo no pagaba el profesor [aclara entre
Una vez concluido el Secundario, sin saber bien por qué, Mario cursó y
risas, antes de continuar el relato]. Después, más grandecito, uno va
terminó la carrera de Técnico Radiotelegrafista. Si bien nunca ejerció
buscando su libertad personal y decidí ir a vivir con mi primo. Ahí crea-
la profesión, su paso por la vida universitaria lo dotó de conocimientos
mos el dúo de los hermanos Bofill y hasta inauguramos Canal 13 entre
nuevos y, principalmente, lo nutrió de experiencias que luego queda-
los números en vivo, en el 65.
ron plasmadas en sus canciones.
- El dúo nació en 1964/65 ¿la inauguración del canal fue su primera
- ¿Cómo vivió su período universitario?
presentación?
- Siempre viví todas las cosas plenamente, no dejé de gozar ninguna
- No. Tuvimos suerte porque la primera presentación que hicimos fue
situación cuando fue agradable. Si hago memoria, no sé cuándo me fue
en la peña estable del Teatro Oficial Juan de Vera. En aquella época,
mal porque nunca elegí una vida difícil. En mi época de estudiante, con
era obligación gremial que todo lugar de espectáculos tenga trabajo
la guitarra a cuesta ponía alegría en las reuniones. Alguna vez sufrí por
para los artistas, por eso, entre película y película del cine, actuaba un
un desamor, como le ocurre a cualquiera, pero tal vez lo padecí más al
grupo. Así que yo me acuerdo que nos tocó actuar después de una pe-
estar solo en una pensión, sin familiares ni nada.
lícula excepcional, tanto que yo decía “después de esta majestuosidad
- ¿Qué recuerdos guarda de esa época?
qué vamos a estar haciendo en el escenario”, pero lo hicimos. En ese
- Más que nada esas reuniones, donde andaba con guitarra a cuesta
momento, como la peña se llamaba “Anahí”, no se nos ocurrió mejor
y hacíamos una que otra serenata. También, a veces se te junta cual-
idea que llamarnos Dúo Anahí… ¡qué maricón! ¿No es cierto? [pregunta
quier persona, entonces elegíamos bien las amistades: que sean tipos
con cierta complicidad y remarca] Ahí empezó mi vida artística.
macanudos y que si tomaban demasiado sean mansos.
Cancionero Muchas de sus canciones parecen haber cumplido a través del tiempo la aspiración folclórica de volverse anónimas -máxima distinción para su creador-. Se las canta de cualquier manera y en todos lados, aún cuando la sensibilidad del contexto cambie respecto a la época de su creación.
“YAPEYÚ, MI PADRE Y YO”
“VIVA LA PEPA”
“Y bien mi viejo,/aquí estoy, como quisiste estar un día/te contaré mi
“La mala suerte esta echada/Nadie espero su partida/La Pepa se
caminata en este pueblo/apretando tu recuerdo en Yapeyú”
fue de golpe/Dolía su despedida/El mayor tomo las manos/De sus
- Mi padre quería conocer dos lugares: Yapeyú y las Cataratas del Igua-
pequeños hermanos/Y todos juntos dijeron/ Viva la Pepa llorando”
zú. Yo tenía un Citröen viejo y él ya tenía un cáncer de meses o sema-
- Me pareció fácil contar una historia, desde el principio hasta el final,
nas de vida, entonces le dije “papi, vamos a donde vos quieras”. Así
con un cierto orden. Despacito mostré la vida de una mujer, La Pepa,
nos fuimos a las Cataratas. Al llegar, él miró una hora más o menos y
que lastima un poco porque es mucho más triste de cómo la conté.
dijo “ya está, vamos a volver nomás”. Con el Citröen, a 60 km y con
A mi no me interesaba que la gente llore ni se ponga triste, sino que
el viento en contra, no era nada fácil. Igual volvimos y él estaba muy
conozca la historia de esta mujer y sus cinco hijos.
contento. Entonces, tiempo después, le dije “ahora sí, vamos a Yapeyú”, y me dijo “ya no hijo, te agradezco mucho pero no estoy bien ya”. No quiso viajar y realmente estaba a días de fallecer. Luego de su fallecimiento, me contrataron para actuar en Yapeyú con Teresita
“CANTALICIO VENDIÓ SU ACORDEÓN” “Buscando un alivio, por unos remedios/vendió el dos hileras
Parodi y allí hice la canción donde le cuento cómo es el pueblo que él
que envolvió en las sedas/como quien despide al último amigo/
quiso conocer.
y se fué con él”. - En mi pueblo habían tres músicos particulares: un ciego, uno paralí-
“O CHE GENTE CUERA” “Cuando deje mi pueblo,/mi corazón herído,/se humedecía en los ojos/de tantos seres queridos”. - Cuando salí de mi pueblo, tenía mucha nostalgia. Escuchaba el chamamé de lejos y quería volver, añoraba mi pueblo. Nosotros, la gente de campo –igual que cuento en Estudiante del Interior- tenemos que volver si o si cada semana porque nos falta algo: tus viejos, tu cama, tu desayuno, todo lo tuyo. A toda persona que nació y se crió ahí, le cuesta desprenderse de sus seres queridos por la edad o por la muerte.
tico y Cantalcio, que siempre andaba a caballo y tocaba el acordeón. Para mí era un caso más del pueblo, hasta que mi madre me dijo “se está muriendo y vendió el acordeón, porque no tiene para comprar su medicamento. Tiene reuma y le duelen mucho los huesos, ahora toca con la boca, imitando los sonidos de instrumentos”. Me pareció un caso hermoso para contar a la gente y ese es el tema. Cuento algunas cositas, como que el caballo se iba sólo al almacén, donde tomaba su caña.
EL NEGOCIO FAMILIAR Si bien su carrera artística le otorgó una estabilidad económica que le permite solventar los gastos del hogar sin mayores problemas, una “advertencia de vida” lo hizo recapacitar sobre el vínculo esencial entre su profesión y su estado psicofísico. Unos años atrás, la sobrecarga laboral le pasó factura y sufrió una trombosis que lo alejó del escenario por un largo período. ¿Cómo mantendría a su esposa Anahí y a sus tres hijos?. La respuesta no tardó en llegar de la mano de una remembranza: el almacén de papá. - ¿Cuándo tomó la decisión de generar un nuevo ingreso económico para su hogar? - Cuando tuve la trombosis, hace tres años, pensé: mi única entrada
TRABAJO SIN MELODÍA Para el imaginario colectivo, Mario Bofill es -sobre todo- un referente de la cultura chamamecera. Sin embargo, su labor artístico-cultural no se limitó a la composición y presentación de temas musicales. La función pública también ocupó un lugar de importancia en su desarrollo profesional. Con sólo 24 años, de 1973 a 1978, fue nombrado director del Teatro Oficial Juan de Vera. No conforme con esto, casi 20 años después se hizo cargo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Corrientes y su gestión conquistó un título que enorgullece a todos los correntinos: Ciudad de los Murales.
económica son mis actuaciones y ahora me quedé sin pierna, sin brazos y sin rostro. Actuar dando lástima no era para mi, porque a la boca la tenía para acá [coloca un dedo en la comisura derecha de su boca y la
uno la mano y me dice: “Mire señor, yo quiero decirle que a mí el
estira hacia la parte inferior del rostro]. Por suerte, a los cinco meses me
chamamé no me gusta para nada”… lo que me pareció correcto, pero
empecé a recuperar, pero no sabía si me recuperaría del todo, así que
le pregunto ¿por qué?: “Porque se pasan llorando”, me responde. “Eso
pensé en dejar. Entonces, decidí abrir un almacén chiquito en Loreto.
es cierto, ¿Quién escucha chamamé en tu casa?” [sigue el diálogo]; “Mi
- Pese a que se recuperó por completo ¿decidió conservar el almacén?
abuelo”; “Y tu abuelo ¿es del campo?”; “No, él fue maestro nomás”;
- Ahora se convirtió en un supermercadito bastante interesante. Yo me
“¿En el Interior?”; “Si”; “Bueno, entonces empecemos por ahí”. Es
recuperé y volví al ruedo, por eso al negocio lo atienden mis hijos -de
cierto que el chamamé llorado no le puede gustar nunca, ¿qué tiene
16, 19 y 22 años- y mi señora. Igual, eso nos obliga a hacer dos viajes
que ver con su vida?... ¡nada!. Entonces le cuento por qué se llora, que
por semana, con acoplado. Mis críos ya me preguntan “Papi ¿queda
esto tiene que ver con la vida en el campo y su realidad, y le menciono
algo para este fin de semana?”, a lo que siempre respondo “sí, cómo
temas que él no conoce y que sí le pueden gustar… Nos terminamos
no”. Algunas veces descargamos bolsas de cebollas o de papas a las
amigando con el chico y él se comprometió a conocer más, por eso creo
cuatro de la mañana y primero protestan. Yo sé que no tienen necesi-
que los jóvenes se pueden interesar pero es responsabilidad de todos
dad de trabajar, pero yo les tengo que enseñar porque después me lo
que lo hagan.
van a agradecer. Así, los tres estudian y trabajan, el negocio prospera, la mami controla y ayuda en todo, y yo sigo con mi guitarra a cuesta. Una pequeña síntesis.
EL ARTE DE TOCAR Tras disolver el dúo “Los Hermanos Bofill”, el trovador correntino tuvo dos nuevos intentos fallidos de integrar un grupo: primero fueron “Los Cunumí”, con Roberto Morato y Sebastián Espinoza; y luego “Las Voces de Corrientes”, con Oscar Varela, Juan Sacú y Jorge Cáceres. Resignado
Yo preferí vivir en armonía con mi paisaje, mi gente, mi familia, donde sé que estoy cómodo”
a su destino ermitaño, a partir de 1973 empezó a actuar como solista y su carrera despegó definitivamente. Así, con Mario como conductor, su puesta en escena se completa con José Martín Rodríguez (teclado y coros), Adolfo Alegre (bandoneón) y Raúl Alonso (acordeón). -Su estilo musical se encuadra en el chamamé tradicional ¿Cuál es la cla-
HOMBRE DEL CHAMAMÉ
ve para mantener el éxito sin mutar hacia las exigencias consumistas?
Mario Bofill es de los músicos que se apasionan en el escenario y una
- Yo no soy un poeta interesante, pero soy un tipo que puede contar co-
vez arriba dan la impresión de no querer bajarse. Sus recitales suelen
sas con metáforas tan simples que hasta las criaturas entienden. Creo
ser extensos, gracias a que nunca desoye el pedido de su público cuan-
que ahí está la clave. Algunos ponen de protagonista al instrumento
do clama por alguna canción. Sin embargo, con 14 discos en el mercado
y eso patina, porque lo esencial debe ser la letra. El chamamé es un
(y uno nuevo próximo a salir), al menos 350 temas escritos e innume-
vehículo excepcional, es tan buen vehículo, que a veces no necesita de
rables reconocimientos y galardones, cualquiera puede cansarse y dar
chofer, como Kilómetro 11, La Calandria, La Caú, La Llorona… todos
un paso al costado...
temas con letras importantes. Si querés manejar, escribí y tomá al vo-
- ¿Alguna vez tuvo ganas de dejar la música?
lante, y seguro entrás en la gente.
- No. Lo que pasa es que nunca me di cuenta si escribo bien o mal, si soy
- ¿Cree que los más jóvenes se interesan por el chamamé tradicional?
músico o no, sólo lo hago por necesidad propia. Una noche me levanto
- Mirá, una vez fui al Colegio Nacional porque una profesora de música
y digo “voy a hacer tal tema”. Me lleva cinco minutos escribirlo porque
me invitó a hablar con los chicos. Presentación de por medio, levanta
no soy tan profundo, pero me gusta contar cosas y que se entienda en forma inmediata. No me imagino sin la música.
39
Anecdotario SECUESTRO DE AMOR
PASIÓN GALLEGA
CASI NO LO CUENTAN
-Mi madre cree que yo no sé, pero a mi me encanta su historia. Mi papá se robó a mi mamá de su casa, porque los padres de ella eran muy severos. Antes era así, te gustaba una mujer y te la robabas. Mi padre primero se escondió en los Esteros del Iberá y después se fue al Paraguay porque andaba el abuelo, malo, detrás de él. Mi madre es de Loreto, de apellido Hidalgo, de 4 hermanas hermosas y 2 hermanos. Y a papá le gustó esa morochita y se la llevó en su caballo, así de simple.
-Son 14 hermanos de parte de mi padre, consecuencia de un español que se vino de Barcelona al puerto de Buenos Aires y vio a una grandota que fue mi abuela después. Ella de apellido Pampin, hermosa y de 1,90 de altura, vivía donde está ahora el Sanatorio del Litoral. Este abuelito mío, nada tonto, la siguió y la buscó en su casa, pero no estaba ahí sino en Concepción. Pese a que sólo se llegaba en carro o a caballo, fue a buscarla a Concepción y tampoco la encontró. Pero no desistió y llegó hasta Loreto, donde por fin la encontró y el resultado fueron 14 hijos.
-De ida hacia las Cataratas, con mi padre, paramos en un lugar a 200 km de Posadas y ahí nos quedamos porque me asusté un poco: habíamos cruzado un camión cargado de troncos, con un acoplado que se desenganchó en una bajada. El camión quedó por un lado y el acoplado por el otro, y milagrosamente yo pasé por el medio con mi viejo citröen. Cuando pasamos eso por metros nada más, yo estaba duro y mi padre sólo me dijo “casi, casi eh?”. Lo miré y seguí conduciendo, era un hombre de pocas palabras.
Anecdotario ¡QUE DESPERDICIO!
ÉPOCA DE GALÁN
¿OTRA TROMBOSIS?
-Cuando era estudiante, mi padre me mandaba tapas de cuarto para hacer bifes y mucho picadillo, más aún, al principio mi sobrenombre era picadillo. Siempre tiraba muchas latas porque –para mi- venían en mal estado. Hasta que un día un primo me visita y me pregunta por qué tiraba tantas latas llenas, le digo que está vencido y entre risas me dice “¡No! Esto es paté de foie”. Cómo me arrepentí de no preguntar antes.
-Durante mis estudios en Corrientes, con unos amigos éramos los serenateros de su época. Nos poníamos bajo las ventanas de las mujeres estudiantes y ellas, contentas, nos recibían con una piolita con la que nos bajaban vasos de Fernet o licor para agasajarnos. Nosotros, serenatas y ¡chau!, el objetivo estaba cumplido.
-Resulta que yo no quería tener un celular, pero mi mujer me dio uno y me dijo “tenélo así nos podemos comunicar”. Lo guardé en el bolsillo delantero de mi pantalón y me olvidé que lo tenía. En eso, subo al escenario a cantar y, a mitad de la presentación, empieza a temblar mi pierna. Ahí nomás pensé “¡no! Justo ahora me va a agarrar otra trombosis”… ya me veía cayendo duro frente a cientos de personas. Pero no, resulta que era el aparatito ese que vibraba che, ni ruido hacía.
gún festival se hace con ausencia chamamecera. - Entonces, sobre el debate que siempre se plantea en torno al lugar que ocupa el chamamé a nivel nacional ¿cree que el reconocimiento
“Yo no soy un poeta interesante, pero soy un tipo que puede contar cosas con metáforas tan simples que hasta las criaturas entienden”
es una cuenta pendiente? - Yo creo que ya llegó en parte, por eso, este agradecimiento eterno a los que hicieron lo posible: Ramonita, Antonio, Teresita, Raulito y los correntinos que están en Buenos Aires. Pero creo que todavía falta más presencia chamamecera.
CIERRE AL ESTILO MARIO - ¿Se siente un artista querido por la gente?
- ¿Nos contaría alguna de las anécdotas que atesora?
- Sí, muy querido y eso implica responsabilidad y respeto. Por ejemplo,
- ¿Viste los concursos de la tele, donde hay tres millones de papelitos
nunca le falté el respeto a la juventud, por eso los chicos de las universi-
y tenés que sacar uno? Bueno, así es lo que me estás pidiendo [afirma
dades me llaman para que vaya a hablar con ellos y les cuente mi expe-
entre risas, antes de sacar el cupón ganador]. Una vez, una señora me
riencia. Uno se pregunta ¿qué pasa acá?, porque no hice mucho por ellos,
dijo “acá hay un hombre que es malvinero, hacele una letra”. Entonces
pero el respeto mutuo es interesante y permanente. Creo que siempre
lo llamó y le pidió que me cuente su historia. Primero dijo “no señora,
mantuve una línea y estuve cerca de la gente, y eso siempre se valora.
¡ya me hizo contar esto cuántas veces!”.
- ¿Cree que su cercanía con el público es el motor de su éxito?
-Contáme pue, tu historia –dijo Mario
- Yo creo que sí. Después de tantos años, conversar con los jóvenes, de-
-¿Y quién es usted? –preguntó el ex combatiente
cirles lo que uno sabe porque aprendió de la vida, siendo que ellos a lo
Entonces me presento, le pido que me cuente de dónde es y resulta que
mejor no tienen esa información interesante, genera un vínculo indes-
provenía de un pueblo cercano que se llama Cazadores Correntinos.
tructible y los pone orgullosos de su folclore. Hablar con ellos, mostrarles
Le comento que hice, no para el pueblo sino para los soldados, una
cosas y recibir sus reproches que, tengan o no razón, sirven para mejorar
canción que dice “Cazadores Correntinos, combatientes de Belgrano…”
las letras y la música sobre Corrientes. El contacto es muy importante.
[entona parte del tema y luego sigue el relato]. Ahí dijo conocerme y decidió contarme su historia:
GÉNERO ¿SIN FRONTERAS?
-Estuve en Malvinas -inicia el relato-, nos dieron la orden de avanzar y
Desoyendo el consejo de los mejores publicistas y omitiendo la ilusión
yo iba en el medio, pero no sabía nada. Cuando me di cuenta estaba en
de la tierra prometida para el éxito, el cantautor correntino decidió
el suelo y, al mirar mi pantorrilla, veo una herida horrible abierta de
no migrar hacia Capital Federal. Defiende sus raíces y se nutre de su
par en par, una granada seguramente. Entonces me quedé ahí nomás,
tierra para triunfar. No obstante, aplaude a los pares que se animaron
pensando “ya va a venir la ambulancia enseguida a buscarme”. En ese
al exilio en pos de un género que aún pide reconocimiento.
momento llegan unos grandotes, pintados de negro y con unos borce-
- ¿Por qué nunca se fue de Corrientes?
guíes nuevitos y lindos, que parecían calentitos. Yo los miré pero ni
- Creo que escribir o musicar en Buenos Aires, en un hotel de 3x2, donde
temblaba porque no sabía lo que podía pasar, en eso me di cuenta que
algún representante quiere llenarse sus bolsillos y no los tuyos, no es
uno sacó un arma y me puso un tiro en la paleta, un balazo que me en-
para mi. Que te diga “mañana vamos a hacer un par de FMs, creo que hay
tró por la espalda y me salió por el pecho. Sentía fuego por todos lados,
televisión dentro de 15 días, pero estamos bien, eh!” y vos seguís seco…
ya me estaba quedando sin sangre y medio que me quería desmayar, y
¿Cómo vas a escribir ahí? Yo preferí vivir en armonía con mi paisaje, mi
esa ambulancia que no llegaba. Me quedé solito ahí y no me moví por-
gente, mi familia, donde sé que estoy cómodo. Hoy las cosas cambiaron,
que me tenían que venir a socorrer, cuando veo a los grandotes otra vez
no hay razón para elegir la locura si desde acá podes actuar bien.
con los mismos borceguíes. Pensé “ahora si me quedo quietito, total va
- ¿Qué cambió para que un músico pueda ser exitoso sin abandonar
a venir la ambulancia en algún momento”. El grandote agarró mi cabe-
su tierra?
za, me metió otro tiro y esa es la bala que tengo aún y me hace doler la
- Antes, para que un tema tenga éxito, los conjuntos tocaban tres o cua-
cabeza. Después ya no recuerdo nada, me desperté en el barco.
tro años y después grababan. Ahora es al revés, graban alguno de los te-
-¿Y cómo no te moriste? -le preguntó Mario.
mas para ver si funcionan, porque es mucho más fácil grabar. Antes para
-Lo que pasa es que yo nunca les dije que era mercedeño
probarte, tenías que pagar de todo para que un sello escuche tu música y, casi siempre, te decían “No”. El chamamé no era bien visto. - ¿Pero es importante avanzar sobre Buenos Aires? - Si el chamamé le gusta a otras provincias del país, en buena hora, sino no importa. Es tan poderosa esta cultura nuestra, que ya empezaron a llegar las chispas a Buenos Aires: Ramona Galarza, Tarragó Ros, Raúl Barboza y Teresita después. Creo que ese fue nuestro problema, fueron llegando de a uno y no todos juntos, porque a fines del 60 todas las provincias norteñas, menos Corrientes, avanzaron sobre Buenos Aires. Nuestra única ficha fue Ramonita Galarza. Igual, por suerte, ahora nin-
Entrevista: Valeria Pilchik Fotografía: Juan Pablo Faccioli
www.revistapi.com
Aulas con Historia Colegio Nacional General San Martín
Generaciones de correntinos pasaron por esos salones. Políticos, empresarios y profesionales deben parte de su educación a la Institución. A poco de cumplir 140 años, recuerda los momentos más significativos del pasado de un colegio con tradición.
PRELIMINARES DE LA FUNDACIÓN Desde el año 1866, Nación autorizaba fondos para la creación de los
ciones del lugar.
colegios nacionales en las capitales de provincias, mientras que el
La institución que hasta 1888 compartió el edificio con la Casa de
distrito debía conseguir el edificio. Corrientes disponía de un espa-
Gobierno fue objeto de varias ampliaciones y refacciones, en 1876 y
cio, pero no era suficiente para la instalación del establecimiento
1883. Hacia 1920 se edificó la nueva estructura. Cinco años después,
educativo.
se inauguró el actual inmueble.
Confiando en la cooperación popular, el Poder Ejecutivo nombró una
Su construcción fue realizada por la Dirección General de Arquitectura
comisión de vecinos prestigiosos para que recauden fondos: Manuel
del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, sobre la base del proyecto
Fernández, Felipe Cabral, Juan Vicente Pampín y Diógenes Lottero. El
del arquitecto Gabriel Dulín y la edificación a cargo de Italo Tomei.
resultado de la colecta permitió dar comienzo inmediato a las repara-
EL GRITO DE JOSÉ MIGUEL GUASTAVINO Nadie desconoce la obra del presidente Domingo Faustino Sarmiento como educador sin par, pero también es proverbial en nuestra provincia, su poco cariño hacia estas tierras. Sin la empeñosa tarea realizada por el primer mandatario provincial en ese momento, no hubiera sido posible la existencia del Colegio. Sarmiento tenía el falso criterio que hacía del Colegio Nacional una cosa poco menos que inútil en nuestra Provincia. “Es un pueblo que por debajo del
43
ruedo del pantalón a la inglesa, se ve deslumbrar el encaje del clásico chiripá”. Guastavino se indignó y alzó la voz. Mediación de por medio de amigos en común y una salida simpática de uno de los presentes que se sintió satisfecho por los gritos debido a su sordera, hicieron que Sarmiento recapacite y termine prometiendo de manera inmediata la creación de la institución educativa.
LA INAUGURACIÓN DE LAS CLASES Habiéndose instalado el Colegio solemnemente el día 9 de julio,
Guastavino se indignó y alzó la voz. Mediación de por medio, hicieron que Sarmiento recapacite y termine prometiendo
parece inexplicable que la tradición haya conmemorado siempre la
de manera inmediata la
fecha del 2 de agosto como la correspondiente a su fundación. La
creación del Colegio.
Razón: faltaban textos que recién llegaron en ese mes. En ese momento, la matrícula del Colegio ostentaba 46 alumnos en los ramos del primer año de Estudios Preparatorios (Bachillerato).
SOLAR HISTÓRICO El solar de los Jesuitas comprende la manzana circundada por las calles Tucumán, Quintana, San Luís y Avenida Costanera, a contar de la Punta San Sebastián que en la actualidad ocupa el Colegio Nacional San Martín con su edificio. * 1690 - 1767: Escuela de Primeras Letras y de Latinidad * 1730 -1789: Capilla San Sebastián * 1814 - 1823: Funcionó Aduana y Almacenes * 1824 - 1888: Casa de Gobierno y depósito de Armamento
LA INSIGNIA Es una idea del entonces alumno Jorge Monzón que resultó el ganador de un concurso propuesto por la cooperadora en el año 1969. Hubo alrededor de 30 trabajos y se eligió el que se usa hasta estos días. Hay una rosa de los vientos con las iniciales C.N.G.S.M en cada uno de sus vértices. Eso significa, según el autor, la influencia y extensión cultural del Colegio en el Nordeste argentino.
LOS NÚMEROS ACTUALES Hoy cuenta con 985 alumnos que se dividen en 29 divisiones. Son 13 preceptores que los tienen a cargo y cerca de 67 profesores de distintas materias trabajan en la tarea educativa. Sólo tres porteros se ocupan de tenerlo en condiciones y seis administrativos prestan servicios en el lugar.
“DURO COMO PIEDRA” En la década del 70 dictaba clase de Geografía la señora Nélida Colignon, oriunda de Diamante (Entre Ríos) quien sentía orgullo y cariño por el lugar que la vio nacer y siempre se lo repetía a los alumnos. A punto de finalizar el ciclo lectivo y para dar una última oportunidad a un alumno que necesitaba nota para eximirse, la profesora decidió hacerle una serie de preguntas para evitar mandarlo a examen. No logró dar con ninguna de las respuestas. Con mucha paciencia decidió hacer una última pregunta. - Alumno, ¿cuál es el puerto más importante de la provincia de Entre Ríos? El alumno buceó en su memoria en busca de la respuesta que no encontraba. - Alumno, ¡es el nombre de una piedra! El alumno siguió mudo. - Alumno, ¡es una piedra que todas las mujeres quieren tener! En ese momento apareció una sonrisa en su rostro, sus ojos adquirieron el brillo del saber y con total calma e infinita alegría respondió: - Ah , PIEDRA POMEZ !!!!
EL AULA MAGNA Edificada en el mismo momento que el Colegio sentó sus bases, fue epicentro de innumerables actos conmemorativos. En el año 2000 la tragedia tocó su puerta. Un incendio en el lugar la destruyó por completo. Con gestiones de por medio, se la reinauguró pocos años después. Hoy luce flamante. La institución en la que se recibe la educación, es parte de cada uno. Marca a las personas de por vida y las define. Pone un sello e impone un afecto que ligará por siempre a muchos hombres y mujeres no sólo por el paso juntos por las aulas, sino por haber
LOS ÚLTIMOS DIEZ RECTORES
compartido una etapa de la vida. El Colegio Nacional General San
- 1921 a 1944: Carlos J. Benítez
encuentran en sus salones, la posibilidad de un futuro mejor.
Martín, aguarda con sus puertas abiertas a nuevas generaciones que
- 1944 a 1952: Armando Meabe - 1952 a 1954: Antonio Millán - 1956 a 1967: Blas Billordo - 1967 a 1984: Francisca Roselló de Gómez. - 1984 a 1985: María Mercedes Trainor Balestra
Entrevista: Agustina Moro
- 1985 a 1988: Zulema Kbal
Fotografía: Juan Pablo Faccioli
- 1988 a 1991: Blanca Valenzuela
www.revistapi.com
- 1991 a 2008: Julio César Rojas - En la actualidad: Aldo L. Fedrigo. Bibliografía: Anales del Colegio Nacional
Visiónde
FUTURO
El prestigioso oftalmólogo correntino vive en Miami pero realiza extensas visitas a su tierra natal. Entrevistado por
, desnuda su alma. Habla de
su niñez, su partida, alegrías, tristezas y obviamente, su segunda pasión: el carnaval.
Osvaldo Caffa
48
S
on las 21 de un viernes y para ser más precisos es el último
- ¿Cómo fue el momento de su partida?
día que estará en Corrientes antes de zarpar a su refugio en
- Terriblemente duro. En esa época había un vuelo de Aerolíneas Argen-
las tierras del norte. Con una enorme sonrisa que mantendrá
tinas que hacía Buenos Aires- Corrientes- Río de Janeiro y para nosotros
a lo largo de toda la entrevista, baja las escaleras vestido con
era cómodo ir a Río y conectar a New York, por lo tanto salí de Corrientes
bermuda, hojotas y camisa. Deja que el equipo de PI elija un lugar donde
a Estados Unidos de manera directa siendo un niño. Lloré el viaje entero.
ubicarse, mientras anuncia que él se sentará en “su” sillón de leopardo.
Me senté atrás por vergüenza y una azafata vino a consolarme. Los vue-
Entusiasmado, se encarga de contar cada detalle de su infancia, llega a
los eran raros y muy caros. Pagué mi pasaje de ida a crédito y no tenía
emocionarse al hablar de su padre - que falleció recientemente - y se col-
plata para volver. Fue un desarraigo espantoso.
ma de orgullo al recordar a su madre. “Quito”, como lo conocen todos, se
- ¿Cómo fue el inicio de una nueva vida en Detroit?
pone cómodo y espera la primera pregunta de unas tantas que terminan
- Llegué y a la semana comenzó el internado, aunque la cosa seguía
demorando una salida en pareja programada con anterioridad.
siendo difícil. No había familiares. Las llamadas eran por operadora, con 12 o 32 horas de espera. La desolación era tremenda. Buscábamos radio-
SUS INICIOS, PRIMARIA, SECUNDARIA Y MAS…
aficionados. Fue muy difícil.
Su nacimiento y el de dos hermanas, fué producto del amor de una co-
- ¿Quién fue su principal motor para emprender los proyectos en su
rrentina y un chaqueño. La tarea se completó con una partera que lo
vida?
trajo al mundo en su propia casa, allá por el año 1939. De allí en más,
- En realidad nadie me dijo nada, el ejemplo de mis padres, gente humil-
todo fue felicidad. Con un padre comerciante y la madre maestra, cursó
de, trabajadora, honesta y yo que quería progresar. Acá era difícil hacer
sus estudios primarios en la escuela Manuel Belgrano, a pocas cuadras
una especialización, no estaba tan organizado como ahora.
de su hogar y el Colegio Nacional San Martín le permitió terminar sus estudios secundarios. Al año siguiente ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, donde cursó hasta cuarto año. Problemas políticos - estudiantiles mantuvieron cerradas las aulas por un año y el hecho provocó que la mayoría de los alumnos emigre a otras facultades. Caffa se terminó recibiendo en Rosario en el año 1963. Al regresar consiguió trabajo en Itá Ibaté como médico de pueblo. Allí estuvo un año y medio mientras estudiaba inglés, rindió los exámenes para revalidar el título en EE.UU. y en 1964 emigró de las tierras que lo vieron nacer. - ¿Por qué decidió ser médico? - Mamá, que falleció hace 5 años, en uno de mis viajes me dijo que tenía cosas para mí. Entre esas cosas, estaba mi “cuaderno de deberes” de la primaria y era costumbre que el último día se hiciera una composición sobre lo que uno haría al finalizar los estudios primarios. El cuaderno decía: “iré al Colegio Nacional, estudiaré medicina y después me especializaré en Estados Unidos”. Al cuaderno lo volví a ver 60 años después. A los 12 años tracé mi destino y no lo sabía.
Tuve dos cánceres muy graves y hasta ese momento, mi terror era la muerte. Hoy soy un sobreviviente y la muerte no me asusta más”
51
Iré al Colegio Nacional, estudiaré medicina y después me especializaré en Estados Unidos”. (Escribió a los 12 años)
LA PROFESION, LA VIDA Y SUS GUSTOS Ya como profesional, Osvaldo Caffa supo convertirse en un ejemplo a seguir. El enorme esfuerzo que realizó al alejarse del hogar tuvo sus frutos. Hoy, es uno de los expertos más reconocidos en tierras estadounidenses. Aún así, Corrientes lo sigue atrapando y en sus visitas pasa la mayor parte del tiempo en sus campos, trabajando. En la capital provincial, en tanto, su clínica funciona todo el año con reconocidos profesionales del medio. El dato a destacar es que cuentan con la misma aparatología con la que trabaja “Quito” en Estados Unidos. La tarea no fue nada sencilla, trámites burocráticos, aduanas de por medio y muchas complicaciones demandaron demasiada paciencia para hacer de ese sueño, una realidad. Una vez más, pudo y lo hizo. El servicio que brinda la clínica es una réplica del que ofrece en Estados Unidos. - ¿Cuál fue su mayor satisfacción en la vida profesional? - (Piensa unos segundos) En realidad, no tengo una específica. Me gratifica mucho las misiones médicas que hago a los países subdesarrollados con la organización sin fines de lucro - Surgical Eye Expeditions (SEE) Internacional - donde operamos a los ciegos, gratis. Somos 800 socios
más o menos y activos el 10 por ciento, que somos los que viajamos mucho. Estuve en África varias veces, Bulgaria, China, Rusia, ahora en septiembre nos vamos a África de nuevo, Sierra Leona. Eso me gratifica mucho porque siempre tuve problemas con la medicina y el cobro. Esa parte nunca la ensamblé bien. Lógicamente es una profesión, yo vivo de eso pero me siento muy bien cuando opero y no cobro. Es lo que más me gratifica. - ¿Y la satisfacción más grande en su vida personal? - Ver a mis padres orgullosos de sus hijos. Eso es algo también muy gratificante para cualquier persona. Ellos siempre estuvieron orgullosos de todos sus hijos. Mi mamá falleció a los 86 años, en 2004. Papá la sobrevivió cinco años más, falleció en febrero de este año. Los dos vieron a su hijo consagrado. Compartimos mucho juntos, éramos muy amigos, ella sufrió muchísimo con mi partida, y digo ella porque era la que lo demostraba, pero creo que los dos extrañaban. - A pesar del dolor, el apoyo ¿fue siempre incondicional? - Siempre, siempre. Nunca dijeron que no. Por el contrario, decían que si eso era lo que yo quería hacer, que lo haga. Cuando yo me fui, la primera vez, mamá estuvo 9 meses en cama. Me enteré después, pero nunca me dijeron que deje de hacer algo. Siempre tomé mis propias decisiones. Mis hermanas también. - ¿Qué lo hace feliz? - A mí me hace feliz cualquier cosa, soy fácil de complacer, me gustan mucho los chicos, me hace feliz ver a los chicos bien, ver a mi familia y mis amigos bien. Soy muy amiguero, nunca me separo de ellos, siempre estoy en contacto. - ¿Qué lo puede poner triste? - La injusticia, no la soporto, me supera. Siempre me superó y hoy sigo exactamente igual. Hubo un momento de mi vida que me enojaba con Dios y le cuestionaba que si era todopoderoso, porqué no evitaba que la gente sufra. Después me arreglé con Él otra vez y hay un tire y afloje, pero si hay algo que me pone muy triste es la injusticia. - ¿Qué atemoriza a Osvaldo Caffa? - Ahora nada. Me aterrorizó la muerte. Tuve dos cánceres muy graves. Hasta ese momento, mi terror era la muerte. Lo sigue siendo, pero como ya pasé estas pruebas, hoy soy un sobreviviente de dos tipos muy feos de cáncer,
la muerte no me asusta más. Me asusté muchísimo cuando me enfermé. Después me hice fuerte. Siempre me atemorizó también la muerte de mis padres. Me preocupaba mucho pensar qué haría yo cuando mueran mis padres, y eso ya ocurrió. Fue más duro que mis dos enfermedades. Lo superé, y ya no tengo miedo a la muerte, estoy tranquilo. Perdí a mis padres, soy un sobreviviente y estoy acá con fuerza, siempre tirando para
El carnaval no va a morir nunca, porque es una pasión incontrolable”.
adelante. - ¿Piensa que en algún momento elegirá alguno de los dos lugares para quedarse definitivamente? - Ya no. No creo que haya lugar perfecto, en el lugar donde uno está, hay que hacer su nido. Yo conseguí una ambivalencia de estar en dos lugares en los que me siento bien. Yo crecí allá, me gusta el sistema, creo en el sistema. Me gusta tanto como me gusta Corrientes de modo tal que creo imposible esa determinación en mi vida. - ¿Un hobby que permita alejarlo un poco del trabajo? - Soy cazador. Desde chico tenía amigos con campos, y arroceras, como había muchos patos, comían el arroz y para evitar eso nos regalaban cartuchos. Era gratis, entonces tirábamos a los patos y después a las palomas. Eso era cuando tenía 12 años. Después, de más grande, me dediqué a la caza mayor, cacé por toda la Argentina, por todo el mundo. (Y las pruebas están en su quincho donde recibió al equipo de PI). También me gusta pescar.
CARNAVAL, UNA PASIÓN SIN LÍMITES Allá por el año 1970, se formó la comparsa Copacabana y “Quito” fue de la partida. Su hermana, Gladis, la primera reina. Según cuenta en la entrevista en esa oportunidad fue solamente el hermano de la reina, un animador más. Pero el amor innato por los carnavales lo llevó a estar presente en uno de los momentos más recordados de la vida carnavalera correntina. Comenzaba el año 1980 y se produjo la separación de Copacabana. Los contratiempos desatados en la comparsa conllevaron a la formación de una nueva. Sapukay comienza así a dar sus primeros pasos. Allí, su rol cambió junto a Tabaré Asuad, su amigo de toda la vida. Un lapso de gobiernos militares cortó la inspiración pero en el año 1994 comenzó nuevamente el carnaval con las comparsas del interior. - ¿Cómo llega a ser presidente de Sapukay? - En el año 1995 el carnaval incluyó a las comparsas capitalinas. Asuad ocupaba un cargo público y pensó que no era apropiado ser a la vez presidente de la comparsa. Me cayó de arriba y una vez que me metí, no salí más. Me dediqué a full al carnaval, era una pasión espantosa y trabajaba todo el año y tres meses que no trabajaba en el consultorio ni me iba a Estados Unidos. - ¿Se siente conforme con lo que es la comparsa hoy? - Estoy muy conforme. La conducción está bien y creo que la prueba más contundente es que Sapukay ganó cuatro años seguidos los carnavales y estando nosotros al frente nunca logramos eso. La verdad que estoy muy contento con la comparsa en su conjunto. - ¿Cómo lo ve en la actualidad al carnaval de Corrientes? - El carnaval no va a morir nunca, porque es una pasión incontrolable. Hace cuarenta años que digo lo mismo. No vamos a tener un carnaval que reditúe. Tenemos un buen carnaval en Corrientes, pero a un costo muy alto para la familia comparsera. A todos les trae beneficios. Los que hacen los trajes, los que bordan, todos ganan, menos los comparseros. Nuestro carnaval es un espectáculo único en el mundo, no se compara con Río de Janeiro. Es muy bueno, pero no tenemos casa propia. El Estado tiene que poner las bases, un sambódromo. Soy plenamente conciente que no se puede hacer solo para usarlo dos semanas al año,
BÁSICO
pero hay que idear otra función, que el carnaval lo ocupe en febrero y el resto del año se ocupa en otra cosa.
Nombre: Osvaldo J. Caffa
Para Caffa, Corrientes debe ver al carnaval como un beneficio para todos
lugar y fecha de Nacimiento: Corrientes,11 de Enero de 1939
los sectores. No concibe que en la capital provincial haya 900 plazas para
Profesional desde: 1963, cuando se recibe de médico en la Fa-
turistas mientras que en una ciudad como Esquina, el número asciende a
cultad de Rosario.
2 mil. Empresarios locales supieron explicarle que el hotel está ocupado
Lugar de Residencia: Un tiempo en Miami Beach, otro en Co-
todo el año y que el carnaval no los beneficia en nada. “Hay que poner
rrientes.
al carnaval en lo más alto, que sea lo más importante y que deje bene-
Hobby: Caza, pesca
ficios para todos”, reflexiona al tiempo de brindar una recomendación sobre cómo hacer que crezca la fiesta máxima de estas tierras.
Este correntino que llegó a Norteamérica lleno de expectativas, vive hoy como más le gusta. Ejerce la profesión que ama, amanece a las seis de la mañana mientras escucha una radio correntina vía Internet y trabaja hasta las últimas horas de la tarde. El camino de vuelta, del consultorio al hogar, lo interrumpe en alguna cafetería argentina, para no perder la costumbre ni extrañar las raíces. Los fines de semana los dedica a sus amigos. Osvaldo Caffa marcó su destino a los doce años. El tiempo lo consagró y aquella narración de sexto grado terminó siendo un sueño cumplido. Una visión de futuro que pocos ostentan lo ayudó a convertirse en uno de los mejores en su especialidad, pero principalmente lo mantuvo humano. El amor de su gente lo reconforta. Sigue viajando y disfrutando lo que la vida le regaló a base de mucho esfuerzo: su profesión.
Entrevista: Agustina Moro Fotografía: Juan Pablo Faccioli
www.revistapi.com
53
Mansión de Invierno
Una Fastuosa
QUIMERA
Fue la realización arquitectónica más exquisita de Sudamérica que superó en pureza y lujo a
A principios de 1900 la alta aristocracia argentina y la burguesía urbana en ascenso constante, buscaban su lugar en el mundo. Necesitaban un símbolo que represente la abundancia y el éxito del linaje,
sus contemporáneas de Venecia, El Cairo y Má-
la fortaleza del poder y la exquisitez del arte. Un territorio que los
laga. Se trató de un proyecto visionario y exóti-
del infinito desarrollo. Un sitio donde vivir y descansar fuese placer
transportara a la beldad, a la perfección y la cosmovisión europea
co, delicado y multimillonario que el esplendor
verdadero.
de la Belle Epoque supo conocer. Significó la
ba a ciudades turísticas nacientes como Mar del Plata y Villa Carlos
materialización de un romántico sueño de pertenencia y símbolo de riqueza de la burguesía argentina de inicios del siglo XX. Esta es la in-
Por aquellos años durante el período estival la sociedad se movilizaPaz. Pero el país no ofrecía un territorio donde descansar durante el invierno, provocando que los exigentes y acaudalados turistas migren hacia Asunción del Paraguay. Esta ausencia de espacio moldeó la visionaria idea e impulsó el proyecto de construir una Ciudad de Invierno. El lugar elegido, por un
creíble historia de la Ciudad de Invierno que se
selecto grupo de 65 representantes de la clase política, económica y
alzó en Empedrado.
km. de la Capital Federal. Un espacio único que todavía conserva una
artística, estaba ubicado a 69 km. de la ciudad de Corrientes y a 998 temperatura media invernal de 16º, igual a las estaciones invernales más famosas del mundo, como San Remo, Venecia, Niza, El Cairo y
54
Málaga. Pero a diferencia de éstas reconocidas urbes, “la temperatura en éste lugar elegido por la naturaleza, es suave y regular, sufre pocas variaciones tanto diurnas como nocturnas, clima subtropical donde no hay que temer, sobre todo, esos descensos bruscos de temperatura con días muy fríos como en Niza, Paus, ó Cannes”, decía el estudio climatológico del profesor Kisch, que convenció a los inversores. El territorio estaba en el corazón exótico de Corrientes, en Empe-
drado. Una zona que actualmente es conocida como los Campos del Tabaco; espacio triangular delimitado por el arroyo Pehuajó, el río Paraná y el arroyo González, a nueve kilómetros del pueblo. La burguesía argentina de principios del siglo XX encontró allí su paraíso terrenal.
LA CONSTRUCCIÓN DEL SUEÑO El 7 de agosto de 1909 la Legislatura de la Provincia de Corrientes, a través de una ley, concesionó por 35 años el lugar a la Sociedad Civil Ciudad de Invierno. El permiso quedó en manos del escritor y dramaturgo de moda, Andrés Demarchi. El diseño y la proyección estructural de la Ciudad de Invierno estuvieron dirigidos por los ingenieros Valentín Virasoro y Carlos Thais. Éste último un importante paisajista que había trabajado y dirigido obras como el Parque del Marqués Bourg Prye en Francia, la Plaza de Maranaho en Brasil, el Parque Central de Montevideo, el Parque Cerro San Cristóbal de Santiago de Chile, y el Boulevard Marítimo y Rambla en Mar del Plata, entre tantas otras realizaciones. La planificación de la Ciudad de Invierno comprendía una superficie de 3.141 hectáreas. Estaban divididas en 158 manzanas, 197 quintas y 24 chacras. Establecía un núcleo urbano o Radio Concéntrica de 1.237 hectáreas, con un balcón sobre la barranca y siete kilómetros de playa frente a la parte más ancha del río Paraná. A fines de 1910, cientos de obreros venidos de Buenos Aires iniciaron la construcción de una formidable edificación, que sería la piedra fundacional de la futura metrópolis argentina. El 29 de junio de 1913 se inauguró oficialmente el Hotel-Casino Continental. El directorio
A principios de 1900 la alta aristocracia argentina y la burguesía urbana en ascenso
de la Sociedad Civil Ciudad de Invierno, presidido por Pedro O. Luro, los vicepresidentes Manuel J. Cordiviola, Tomás E. Anchorena, orga-
constante, buscaban un
nizaron una exquisita fiesta en la que agasajaron por varios días a los
territorio que los transportara
Este Radio Concéntrico estaba conformado por el hotel de 12.000 me-
a la beldad, a la perfección y la cosmovisión europea del infinito desarrollo.
ilustres invitados que vinieron especialmente de Europa. tros cuadrados, con capacidad para albergar a 150 personas. Encerraba un casino, salones de conferencias, un salón de baile y uno de lecturas. Una sala de teatro anexa al casino, con capacidad mínima para 100 personas. Un jardín de invierno con galería cubierta de Vireaux, donde más adelante un jugador desafortunado se quitó la vida y desde entonces cargó con el nombre de “galería del suicida”.
A los pies del hotel que miraba altivo sobre la barranca, las escalina-
del ex presidente argentino), José F. Uriburu (presidente argentino
tas de piedra bajaban por la pendiente y descansaban en la brillante
entre 1930 y 1932), Tomás E. De Anchorena y Joaquín S. De Anchore-
arena del Paraná. Se dragó el río y se construyó un amplio muelle
na (la familia más acaudalada que la Argentina haya conocido desde
donde las embarcaciones descansaban para desembarcar a los en-
inicios del siglo XIX hasta mediados XX), las familias Blaquier, Alvear
cumbrados visitantes. Los huéspedes se recreaban en las exclusivas
y Pereira Iraola entre las más destacadas. Los 65 inversionistas apor-
canchas de tenis, golf y críquet proyectadas y dirigidas por el experto
taron un capital inicial de 2 mil millones de pesos moneda nacional,
Alex Phylp; o simplemente paseaban por el boscoso parque de 20 hec-
que luego fueron divididos en 100 acciones de 20 mil pesos moneda
táreas decorado con plantas exóticas y esculturas contemporáneas.
nacional cada uno.
La realización de la faraónica obra de la Ciudad de Invierno contemplaba además del hotel-casino, calles de 15 metros de ancho, plazas, edificios públicos, una escuela para un mínimo de 100 alumnos, un hipódromo, una usina eléctrica y una estación de ferrocarril que estarían ubicados fuera del núcleo habitacional. El Hotel-Casino Continental, o Mansión de Invierno como se la conoció, materializó el nuevo espacio que la aristocracia necesitaba y la Argentina presentaba al mundo su futuro turístico. Los realizadores indicaban a Mar del Plata como la perla del Atlántico, y a la futura Ciudad de Invierno de Empedrado como la Perla del Paraná.
“La Ciudad de Invierno es la residencia invernal más agradable de Sud América... Salud y bienestar, temperatura ideal, aire benéfico y saludable...” Revista Caras y Caretas Buenos Aires, Junio de 1913.
“La Ciudad de Invierno es la residencia invernal más agradable de Sud América -Salud y Bienestar-Temperatura Ideal-Aire benéfico y saludable- La excelencia de los servicios del Hotel Continental está asegurada por la acción del director general del hotel, Mister Saint Andrée, cuya competencia y dirección en el Regina Hotel de París, le han dotado de justo renombre, por un chef que ha sido durante 14 años el primer cocinero del Carlton Hotel de Londres bajo la dirección de Escoffier. Por la de Otto, como maitre d´hotel quien ha confirmado en el restaurante del Club de Mar del Plata, durante la última temporada (de 1913) la reputación con que llegó del Magestic Hotel de París”, señalaba el número de junio de 1913 de la revista Caras y Caretas de Buenos Aires. La quimera impulsada por los escritores Gregorio de Laferrère, Pedro O. Luro y Andrés Demarchi, fue hecha realidad por las brillantes y visionarias mentes de hombres como Nicolás A. Avellaneda (heredero
56
tres meses de funcionamiento. Pues los improvisados concesionarios más inclinados a la vida mundana y al derroche, tocaron fondo en los negocios, dejaron de tirar manteca al techo y muchos de ellos prefirieron invertir en un lugar más cercano a Buenos Aires como lo es el Balneario de Mar del Plata”, escribió. Otros creen que las muertes de Gregorio de Laferrere y Andrés Demarchi, los padres de la quimera, influyeron muchísimo en la precipitación temprana de la empresa. Las hipótesis fueron muchas pero lo cierto es que simplemente abandonaron el lugar y prefirieron irse a vivir a lugares con más servicios, a las grandes urbes como Buenos Aires y Córdoba o seguir en sus estan-
UN LUGAR DE PERTENENCIA
cias en el corazón de La Pampa. El aislamiento, la poca accesibilidad,
La noticia de la inauguración del Hotel-Casino Continental recorrió
la falta de servicios de comunicación y de recurso humano calificado
el país y se instaló en el corazón de las clases más exigentes. En los
abortaron el nacimiento de la Ciudad de Invierno de Empedrado.
círculos excelsior de Europa y EE.UU. se hablaba de la sensación de bienestar y pureza que con gran estilo brindaba el lugar. El optimismo
ESCOMBROS EN EL BOSQUE
y la necesidad de cambios de hábitos de las familias de clase alta, que
Poco a poco el Hotel-Casino Continental fue sufriendo saqueos. Lo
caracterizó todo el período de la Belle Epoque, invitaban a conocer
que mereció ser rescatado fue llevado a su contemporáneo, el Bristol
La Mansión de Invierno y a invertir en una quinta, en lo que sería la
Hotel de Mar del Plata. Los muebles parisinos, la cristalería de mu-
grandiosa Perla del Paraná.
rano y las porcelanas florentinas fueron rematados en 1922. Durante
Pero cuando la noticia de la belleza y los placeres del Hotel-Casino
ese año Ercilio Rodríguez compró en un remate 2.193 hectáreas por
Continental terminaba de recorrer el mundo en trasatlánticos y loco-
350.000,00 pesos. El espacio incluía toda la edificación de la proyec-
motoras, la gran utopía empezó a desgranarse. No se conocen bien,
tada Ciudad de Invierno.
ni se han escrito, los motivos exactos pero las obras para completar
A partir de 1937 Lilia Rodríguez apareció como propietaria del lugar y
la Ciudad de Invierno se paralizaron inesperadamente. “La Mansión
comenzaron a sucederse juicios por usurpación y remates que lleva-
de Invierno solamente funcionó tres meses”, indicaron algunos. Otros
ron a la incomprensible demolición del lugar, hasta que en 1942 tres
sólo escribieron que “cerró sus puertas mucho antes del año”.
compañías porteñas dinamitaron el edificio de La Mansión de Invier-
“La causa determinante y excluyente fue el inicio de la Primera Gue-
no. Los materiales que se pudieron rescatar como puertas, ventanas,
rra Mundial (se inició el 28 de junio de 1914) que paralizó Europa y
mosaicos, azulejos, griferías y trozos de vitreaux fueron vendidos
generó una serie interminable de hechos y circunstancias que, prime-
como chatarras para la construcción.
ro paralizaron el proyecto, y luego provocaron su fracaso”, señaló el
La historia correntina también cuenta que tiempo después los muros
historiador Darío Quiroga.
de la construcción fueron utilizados como escuela, leprosario, depósi-
En su trabajo de investigación titulado “La ciudad de Invierno, un
tos y fábrica. Inclusive como cuartel de guerra cuando en 1971, detrás
símbolo de la Belle Epoque”, publicado en 2007, Alberto Ariel Do-
del casco, se desarrolló la Batalla del Tabaco.
mínguez refuta el factor bélico. “Tampoco tuvo que ver la Primera
Hoy entre la hojarasca apenas se distinguen algunos trozos de escom-
Guerra mundial pues esta se inició recién en 1914 y La Ciudad de In-
bros, pedazos de aquel palacete barroco que simbolizó el esplendor y
vierno debió clausurar sus puertas prematuramente antes de cumplir
el exótico gusto del burgués argentino de principios del siglo XX. Son las ruinas de aquel sueño romántico de pertenencia y símbolo
Cuando la noticia
del posibilismo y la determinación de una Bella Época. El sitio jamás fue declarado de interés turístico o patrimonio arquitectónico por la
de la belleza
Provincia. Pero eso no importa porque a 95 años el extravagante lugar
y los placeres
rando altivo hacia el horizonte sobre el Paraná, esperando tranquilo
del Hotel-Casino
continúa atrayendo e imantando cualquier espíritu humano. Sigue miy confiado su consagración.
Continental terminaba de recorrer el mundo en trasatlánticos y locomotoras, la gran utopía empezó a desgranarse
Textos: Fabián Vega Fotos: Gentileza Arq. Gabriel Romero
www.revistapi.com
Belleza post parto Aún siendo el momento más especial para una mujer, después de un embarazo quedan marcas en el cuerpo que son difíciles de borrar. Muchas acuden a tratamientos especiales para esta etapa y las posibilidades, a la orden del día. Para la celulitis, en cambio, más allá de las cremas que se consiguen en las farmacias y centros de estética, también hay aportes de la ciencia. Kinesiología, mesoterapia, aparatología, drenaje linfático, electroestimulación, son algunos. Termocell, es otra de las opciones. Consiste en la aplicación de bandas en las zonas de adiposidad localizada que actúan a través del calor, aumentando la temperatura corporal, incrementando el metabolismo y la eliminación de toxinas.
58
Para las estrías, habituales enemigas de este proceso, también hay El competitivo ámbito laboral y social en el cual se desarrollan actual-
varios métodos para hacerles frente. En
mente las mujeres, les impone nuevos valores estéticos. La creciente
este caso, hay una cuestión fundamen-
búsqueda de una mejor calidad de vida, las lleva a adoptar una ali-
tal a tener en cuenta: las estrías no se
mentación sana, rutinas de ejercicios físicos y prácticas de deportes
curan, se atenúan. Entonces lo principal,
como un aspecto natural en su andar diario. Aún así, muchas veces,
según comenta la especialista en derma-
no alcanza. Para eso, hay un arsenal de alternativas que combaten las
tología, Amalia Alegre, es detectarlas a
secuelas que deja un embarazo.
tiempo para que el proceso que se realice pueda ser exitoso.
Este estilo de mujer arrolladora, sexy, trabajadora y liberal que se presenta en la actualidad, impone – inconcientemente- la necesidad
Hay tres estados que tienen las estrías: inicial, inflamatorio y tardío.
de verse bien, en el menor tiempo posible. Ante eso, la ciencia tuvo
La idea es que la embarazada detecte su presencia y se comience
que responder con métodos hasta hace pocos años impensables. Hoy
a tratar, cuando se encuentra entre el primero y segundo estadío.
láser, electrodos, mesoterapia y lipoaspiraciones, son algunos de los
Así, desde el segundo mes de embarazo, las cremas estimulantes del
procedimientos empleados para ese fin. Las correntinas no escapan a
colágeno, con vitaminas A y D, podrán ser sus aliadas. Para eso, se
esta realidad y los utilizan con frecuencia.
recomienda dos cosas: que la crema sea recetada por el profesional y que los masajes sean realizados por alguien idóneo en la materia.
El Instituto de Flebología, en Corrientes, brinda una serie de alternativas. Pi estuvo en el lugar y dialogó con la especialista Helena María
Otros puntos mencionados por la doctora Alegre pasan por los hábitos
Inés Tabernero. La profesional explicó que en la actualidad hay mu-
de la madre. Es muy importante que realice una dieta con mucha
chas opciones al alcance de las manos para afrontar los problemas
vitamina “C” y “E”, que practique ejercicios físicos que no sean de
más frecuentes que se presentan tras nueve meses de embarazo.
alto impacto, preferentemente caminata, y sobre todo, que tenga una buena hidratación. Mínimo, dos litros de agua por día.
Entre otras cosas, dejó en claro que tres son las complicaciones más reiterativas tras haber pasado por ese lapso de tiempo tan especial.
Una vez que la mamá se encuentra en la etapa postparto, las posi-
Las várices lideran la pulseada. La celulitis sigue de cerca y las estrías
bilidades son otras. Métodos como Dermoabrasión, cremas a base de
completan el panorama. Para cada inconveniente, hay solución. La
ácidos retinoicos, peelings con ácido glicoico y mesoterapia, aceleran
primera medida, prevenir. La segunda, no desesperar antes de tiempo.
el tratamiento.
Así, las várices pueden ser tratadas con Escleroterapia, por ejemplo.
No hay tiempo específico para combatir los efectos de un embarazo.
El método es muy difundido en Europa y Estados Unidos. Consiste en
Todo depende de lo que la madre engordó y la retención de líquidos
inyectar una sustancia en una vena varicosa, en muy escasa dosis y
que tuvo. Las posibilidades en Corrientes están al alcance de la mano,
dilución, bajo diferentes formas. Si el problema es mayor, se realizan
solo es cuestión de aprovecharlas.
microcirugías, pero siempre son de tipo ambulatoria; la paciente sale caminando y sigue haciendo su vida normal.
Fiesta Nacional del Surubí
El Orgullo de Goya
Cada año, Goya triplica su cantidad de habitantes para recibir a turistas de todo el país y de
Existe una idea instalada entre los correntinos sobre la vanidad goyana y sus orígenes remotos. Sobre los goyanos recae el estigma de egocéntricos amantes de su tierra, pasión que cada año se transforma en acción
varios puntos del mundo para la Fiesta Nacio-
con la Fiesta Nacional del Surubí.
nal del Surubí. Un evento deportivo, único en su
pesca más importante de Sudamérica y tiene características que lo hacen
El torneo que se desarrolla anualmente entre abril y mayo, es el evento de
tipo, que permite la integración socio cultural de
único en su tipo a nivel mundial. Motivo de orgullo y trabajo, la competencia
varias generaciones.
Con la Fiesta Nacional del Surubí y la Expo Goya, los 77 mil vecinos se
tiene como escenario los arroyos afluentes del río Paraná y al río Goya. convierten en 300 mil almas que se disputan un espacio en una ciudad apretujada. Amantes de la pesca, turistas y jóvenes que encuentran una excusa para la diversión. Todos se reúnen en un enorme predio cerrado, a la vera del río, y sus inmediaciones para ser parte del evento que divide en dos el año de los goyanos.
60
ÚNICA EN SU TIPO Siguiendo con odiosas generalizaciones, cualquier goyano que se precie de tal afirmaría que la Fiesta Nacional del Surubí es insuperable. Algo de razón tienen. Según los organizadores del evento, es el único torneo de pesca que tiene una continuidad durante la noche. Incluso, el himno de la fiesta ilustra esta característica: “El pique está mejor al llegar la madrugada”. La largada de lanchas también es un espectáculo sin par en todo el continente. El instante en que arrancan los motores, estremece a miles de espectadores que se prenden por las barandas de la costanera esperando que un valiente desacate la orden de salir al ruedo en un horario justo. La rebelión es aplaudida con creces y agradecimiento. Desde 1975 de manera ininterrumpida, con un éxito cada vez mayor, un gran número de pescadores deportivos provenientes de todos los rincones de la Argentina y de países como los vecinos Brasil, Paraguay y Uruguay o tierras lejanas como Italia y España; se dan cita para ir detrás del tigre del Paraná. Es una de las pocas fiestas populares que, con y sin apoyo estatal, nunca dejó de crecer. El leit motive del torneo es también incomparable. El surubí es una de las piezas de río predilecta entre los pescadores, por su lucha incansable contra su cazador, por su gran porte de fiera y su hermosura entre los peces.
CURIOSIDADES
DIEZ AÑOS DE REINADO
• 38,900 kilos pesó el surubí más grande atrapado en una fiesta.
1999. María Irene Segovia
Fue en el 93 por el pescador Julio Sandoval pero hay registros de
2000. Clara Magrini 2001. María De Los Milagros Schaab
surubíes de hasta 50 kilos.
2002. María Eugenia Martín
• De las 30 reinas de la fiesta, 26 fueron goyanas, una holandesa,
2003. Melisa Cecilia Fabro
una libreña y dos esquinenses
2004. Ana Victoria Barrionuevo 2005. María Eugenia Piasentini
• La fiesta se realiza desde 1969, pero hubo algunas interrup-
2006. María Balestra
ciones, por lo cual es la número 34
2007. Rocio Macipe
• En la web, aparece en 24000 vínculos exclusivos
2008. Virginia Frattini 2009. Daysi Estefania Lesteime
LA FIESTA RÉCORD LA FIESTA RÉCORD
PARA LAS FUTURAS GENERACIONES El segundo río más grande del continente no está atravesando sus mejores momentos. Es que la pesca desmedida, aguas arriba y aguas abajo, marcó la suerte del pique en el Paraná. Pero el maleficio se convirtió en bendición con un cambio de modalidad y, también mentalidad, de los pescadores. “La Pesca y Devolución”. Desde 2003, el torneo pasó a utilizar este sistema – hoy en boga en todo el mundo - con no pocos temores. Se creía que iba a ser resistido entre los tradicionales amantes de la pesca, pero el cambio acentuó una conducta que estaba comenzando a crecer: el conservacionismo. La fiesta no es sólo deporte. Durante toda la semana, hay actividades sociales y culturales que, desde este año, se desarrollan en un predio
Con ese lema de superioridad mediterránea, los goyanos afir-
especial bautizado como “Costa Surubí”.
man, insisten y publican que su fiesta es la mejor del mundo.
Con altos y bajos, el orgullo goyano continúa en sostenido crecimiento,
Algunos números de la última edición, fundamentan la idea.
imbatible y aguerrido como el espíritu del pez que da nombre a la fiesta; el surubí, tigre del Paraná.
• Más de 250 mil visitantes llegan todos los años • Más de 2100 pescadores inscriptos • 713 equipos inscriptos: (678 lanchas y 35 de costa) • 434 equipos eran foráneos • Pescadores extranjeros provinieron de Melbourne (Australia), Holanda, Santa Catarina y Uruguayana (Brasil), Asunción, (Paraguay) Santiago (Chile), entre otros. • 17 reinas nacionales engalanaron la fiesta • Los ganadores 2009 fueron los goyanos Domingo, Eduardo y Domingo Casco, de la Barra Pesquera Surubí Kokito. • El santafesino de Avellaneda Javier Sartor obtuvo la Pieza
Textos: Andrea de los Reyes
Mayor (124 cm)
Fotografía: Francisco Merello
www.revistapi.com
1) Diana Garrido Romero - Toki Basualdo Solis - Andrea Aquarone 2) Tulio Aquarone - Juan Cruz Meabe - Carlos Tom谩s Perrens - Juan Sanabria - Juan Carlos Romero 3) Natalia G贸mez Cabral - Fabiola Ponce 4) Pablo Vallejos - Virginia Vallejos 5) Myriam Fleitas - Marcelo G贸mez 6) Betty Vallejos Shultze - Goyo Prieto
1) - Rafael Costa - Dra Nanci Garrido - 2) Martin Mina - Gabriela Labrouse - 3) Virginia Acosta 4) Laura Arriola - Belen Alvares - 5) Antonela Gianpietro - Julian Maira 6) Fรกtima Sicco - Pedro Sicco