2014 Con el viento solano

Page 1

Con el viento solano

Con el viento solano Un rodaje cinematográfico en Santa Olalla Josué López Muñoz

En enero de 2014 mi amigo Javier Sánchez de Ribera, experto cinéfilo, me comentaba que según la ficha de la filmoteca nacional la película “Con el viento solano” había sido rodada en Santa Olalla entre otros espacios de la comarca. La citada ficha no tenía por qué mentir pero una vez más recurrí a los mayores para confirmarlo todo, efectivamente me dijeron que sí, que se rodó una película en el campo cerca de la finca Salamanquilla y que a ella habían ido a trabajar algunos santaolalleros durante el tiempo que duro el rodaje. Vi la película y comprobé que en los créditos finales se podía leer: “Los interiores de esta película se han rodado en los Estudios Ballesteros de Madrid y los exteriores en Madrid, Talavera de la Reina, Hita, Cogolludo, Castillo de Villalba (Malpica), El Bravo, Almorox, Escalona, Campamento, Montearagón, Folleto de mano de la película “Con el viento solano” Griñon y Santa Olalla”. Las escenas que se rodaron en Santa Olalla son escenas de campo entre olivares y tierras de secano rodadas como hemos dicho en el entorno de la finca Salamanquilla. La cinta es de 1965 y tiene una duración de 92 minutos. Su director fue Mario Camus con guion del propio Camus, basado en la novela del mismo nombre de Ignacio Aldecoa publicada en 1956. La música es de Antonio Pérez Olea y la fotografía de Juan Julio Baena. Se presentó en el Festival de Cannes de 1966 y estuvo nominada a la Palma de Oro. Josué López Muñoz

Página 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.