La Glorieta de la Villa de Santa Olalla
La Glorieta de la Villa de Santa Olalla Josué López Muñoz y Juan Antonio Morales Gutiérrez1
Una vez proclamada la II República en Santa Olalla, la crisis y el desempleo asolaron a una población, en su mayoría jornaleros del campo. Por ello, su alcalde, Manuel Arroyo, ya afiliado al Partido Republicano Radical Socialista, moderado a pesar de su nombre, acordó en pleno municipal la ejecución de una obra pública que diera trabajo, según sus propias palabras “había más de trescientos obreros en paro forzoso y había que ejecutar obras públicas como ésta para poderlos emplear”, según reza el libro de actas del Ayuntamiento. La Glorieta fue inaugurada con el nombre de Plaza de Callao, ante el gran júbilo popular que ya podía disfrutar de un gran espacio para bailes y conciertos. Ocurría que la otra plaza existente en la villa, llamada de la República, era muy pequeña porque la carretera de Extremadura la dividía en dos partes y los vecinos se veían obligados a bailar sobre la misma calzada. La Glorieta con anterioridad a la gran reforma de 1931
La Glorieta se construyó con los dos elementos decorativos más característicos de la época: el templete de música y la fuente. Como no disponemos de ninguna fotografía de la nueva plazuela, han sido los testimonios orales los que nos han desvelado la belleza de la misma. Así, hemos podido saber que la fuente, de espléndido color granate, tenía una única pila para el agua construida con materiales muy sobrios. Era lugar de conciertos de bandas de música venidas de toda la comarca para disfrutar de las vistas que ofrecía el prominente templete. Otras veces, este mirador también era utilizado por titiriteros y cómicos 1
Este artículo fue publicado por primera vez el 6 de abril de 2014 en el blog de mi amigo y compañero de afición Juan Antonio Morales Gutiérrez, aparecía como un micro-relato bajo el título “Santa Olalla y su Glorieta”. Este artículo fue redactado por Guti con los datos que pusimos en común entre los dos. http://torrijosysucomarca.blogspot.com.es/2014/04/santa-olalla-y-su-glorieta.html
Josué López Muñoz
Página 1