La Virgen de la Soledad
La Virgen de la Soledad Las pinturas de la Iglesia de San Julián de Santa Olalla Josué López Muñoz La parroquia de Santa Olalla conserva un óleo sobre lienzo con una representación popular de la Virgen de la Soledad. Una representación muy repetida durante el siglo XVIII de la Virgen de la Soledad o de los Dolores a la que también se conoce como Virgen de la Paloma, por ser el lienzo de la iglesia de la Virgen de la Paloma de Madrid el más famoso y venerado de todos.1 El origen de esta curiosa representación de la Virgen vestida de luto al estilo de las damas castellanas del siglo XVI lo encontramos en el reinado de Felipe II.2 Cuando la reina Isabel de Valois, esposa de Felipe II, llegó a España en 1560 se trajo de Francia un cuadro en el que se veía la Virgen arrodillada tras una cruz vacía, por el que sentía gran estima y que colocó en su oratorio. La reina, que tenía 24 años, encargó a Gaspar Becerra que le hiciera una talla de esa Virgen, obra que estuvo terminada a principios del año 1561. Cuando lo tuvo ante ella Isabel de Valois preguntó a la condesa de Ureña, su dama de compañía: “¿Qué nombre le pondremos?” y la condesa, que acababa de quedarse viuda, le contestó: -“Soledad”. -“¿Y cómo la vestiremos?”, preguntó la 1 2
www.virgenlapaloma.es/el-cuadro/ www.lavirgendeluto.com
Josué López Muñoz
Página 1