Las Pilas Benditeras

Page 1

Las Pilas Benditeras de San Julián

Las Pilas Benditeras Dos pilas de la Iglesia de San Julián de Santa Olalla Josué López Muñoz La iglesia de San Julián de Santa Olalla conserva dos pilas para el agua bendita adosadas a los dos pilares más cercanos a la puerta principal de entrada. Las pilas del agua bendita, benditeras o aguabenditeras, son recipientes habitualmente de piedra situados a la entrada de las iglesias que contienen agua bendecida para que se persignen los fieles a su llegada al templo. La primera y más antigua de las dos está situada a la izquierda, adosada al pilar y sostenida sobre una base pétrea bastante gruesa, basta y de desigual diámetro. Sostiene una pililla de mármol blanco con labores similares a las de la pila bautismal, se trata de una pila gallonada, con gajos o lóbulos que nacen de la base. Esta pila para el agua bendita es original de la fundación del templo y por lo tanto debemos fecharla en torno al siglo XVI. La segunda de las pilas es más moderna, por la documentación existente sabemos que es de 1682.1 La piedra fue regalada por el Conde de Orgaz, José de Mendoza y Gómez de Sandoval, nacido en Santa Olalla en 1648; y la Parroquia de San Julián pagó labrarla y el transporte,

1

Archivo Parroquial de Santa Olalla: Libro de Fábrica de San Julián nº 2 (de 1662 a 1730). 14/APSO.

Josué López Muñoz

Página 1


Las Pilas Benditeras de San Julián

costo 7.931 maravedíes. Esta elaborada en mármol, sobre una elegante columnilla negra se eleva el plato gris para el agua bendita. Josué López Muñoz Correspondiente de la RABACHT Santa Olalla, 2018 www.eulaliense.blogspot.com

Josué López Muñoz

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.