Purísima Concepción
Purísima Concepción Las pinturas de la iglesia de San Julián en Santa Olalla Josué López Muñoz En contraposición a la Inmaculada de Tristán, la iglesia de San Julián de Santa Olalla posé otro lienzo de la misma temática catalogado como “Purísima Concepción". Esta obra, de evidente inferior calidad artística, es algunas décadas posterior a la Inmaculada de Tristán, se la puede fechar a mediados del siglo XVII y también aparece en el inventario de 1696.1 Como decimos su estudio resulta muy interesante especialmente en contraposición a la Inmaculada de Tristán, con la que comparte espacio bajo el coro de San Julián, ya que introduce muchas novedades iconográficas que se fueron incorporando al tema de la Inmaculada en ese siglo. Muchos de los elementos añadidos se tomaron del libro del Apocalipsis y fueron los pintores españoles los que más avanzaron en la conformación del modelo de representación en el arte de la Inmaculada.2 1
ARCHIVO PARROQUIAL DE SANTA OLALLA: Libro 2º de fábrica de la Parroquia de San Julián, 14/APSO; (de 1662 a 1730). 2 GARCÍA HIDALGO VILLENA, Cipriano: Sobre la iconografía de la Inmaculada Concepción. https://cipripedia.com/2016/12/09/sobre-la-iconografia-de-la-inmaculada-concepcion/
Josué López Muñoz
Página 1