La Hortaliza S. A.
1. Estrategias de producto Generar ideas Como fuentes de sugerencias para innovar en la cartera de productos, se deben tomar en cuenta lo siguiente:
Ambiente Interno: Los colaboradores y su experiencia. Ambiente Externo: Visualizar a la competencia,
sugerencias
de
proveedores y sobre todo al cliente. Depuración de Ideas Analizar las ventajas, oportunidades y amenazas que puede conllevar cada proyecto de los nuevos productos. Desarrollo y prueba de conceptos Es adecuado realizar pruebas piloto, en las cuales se muestra el producto a clientes meta para observar la aceptación, reacción, sugerencias y sobre todo si satisface las necesidades de los consumidores. Esto con el objetivo de validar las ideas de nuevos productos generadas. Desarrollo de la estrategia de marketing En la etapa de introducción del producto el objetivo inicial es que el cliente conosca el producto, le sea accesible en tiempo, económicamente y le sea llamativo. Se debe realizar con intensidad y consistencia dicho producto debido a la falta de conocimiento en el mercado. La estrategia de marketing debe de enfocarse en que el producto sea recordado y que lo comparta el cliente. Análisis de negocios En esta etapa por ser introducción de nuevos productos el costo para introducir dichos bienes en el mercado es alto, el objetivo es que el producto lo conozca el cliente y lo consuma con ello se empezara a expandir y a dar a conocer.
Desarrollo de productos El producto en si debe contar con ventajas no existentes en el mercado con ello se lograra diferenciar de los demás bienes de la misma característica. Siendo un bien atractivo y satisfaga las necesidades de los consumidores. Mercado de prueba Se
puede utilizar algunos clientes como mercado de prueba para analizar la
calidad del producto o a través de muestras de degustación a los consumidores. Comercialización La comercialización de estos productos debe ser el resultado positivo de la implementación de la estrategia de marketing, que de lugar a ventas a gran ecala según objetivos planteados. 2. Estrategia de Precio Estrategia de penetración La estrategia de precio que se debe aplicar para el nuevo los nuevos productos de la empresa se debe de enfocar a la penetración con los precios bajos porque no se puede competir con las empresas más grandes y hay que mitigar las fuerzas de la importación que se están dando actualmente en el país. 3. Estrategias de distribución Estrategias de distribución directa La distribución es directa a través de un canal de enlace empresa cliente con el fin de proporcionar un precio de venta cómodo para su mejor aceptacion.
Empresa
Consumidor
Estrategia de distribución intensiva Se debe contar con inventarios llenos en todos los puntos de venta de la empresa, de forma estratégica, teniendo consideraciones de crear una sobre-producción. 4. Estrategia de promoción Publicidad La empresa debe invertir en medios escritos y audiovisuales que se encaminen al público meta de los productos creando afiches y videos promocionando los productos que la empresa elabora. Servició al cliente Espíritu en el servicio al cliente para complementar la calidad en la cadena de valor de la empresa.
Promoción de ventas Regalos y concursos Esta parte de la estrategia para hacer expansión del producto en los consumidores meta, con ello realizar penetración efectiva.
4. Plan de acción N o.
Actividad
1
Creación de nuevos productos Prueba de nuevos productos Estabelecimie nto de precios Ejecución de los canales de distribución Elaboración de anuncios para medios escritos y audiovisuales Ejecución de la campaña publicitaria
2 3 4 5
6
Responsab Meses. le 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 0 1 2 Mercadeo
Mercadeo Mercadeo y gerencia. Mercadeo y gerencia Mercadeo
Mercadeo
1 3
1 4
1 5
1 6
1 7
1 8
5. Cambio de empaque Aspectos a tomar en cuenta Inversión en maquinaria Con la adquisición de un nuevo empaque se tiene que tomar en cuenta la inversión en maquinaria pues el proceso de envasado y los materiales a utilizarse no serán los mismos, además de invertir en capacitación del personal. Diseño La empresa debe optar por un diseño que beneficie a la empresa, que capte más rápido la atención del cliente, se debe de buscar que el empaque sea un medio de ventas y cree una ventaja competitiva. Clientes Se debe de buscar un diseño que facilite la vida del cliente y satisfaga sus necesidades. Investigación de mercados Para cubrir los aspectos mencionados anteriormente es necesario realizar una investigación de mercados para conocer lo que el cliente demanda y espera del producto. Así se puede invertir en un empaque que tenga beneficios para la compañía.
DOY PACK
Para poder lograr una mejor competitividad en el mercado el empaque mรกs viable para las mermeladas es el doy pack, dado que es un tipo de empaque econรณmico y es menor dificultoso al momento de querer servirlo, fundamentalmente es un tipo de empaque cรณmodo y portable para el consumidor.
TETRA PACK
El tetra Rex es un tipo de empaque que se utilizara para los jugos, es un envase de cartĂłn, sĂmbolo de frescura, practicidad y seguridad. Este tipo de empaque es novedoso y lo mejor que es amigable con el ambiente.