SANDRA EUNICE CANÓN
201344378
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR INDUCCIÓN El comportamiento del consumidor son aquellas actividades internas y externas de un individuo o grupo dirigidas hacia la satisfacción de sus necesidades. Este comportamiento parte de la existencia de una carencia, el reconocimiento de una necesidad, la búsqueda de alternativas de satisfacción, decisión de compra y la evaluación posterior, (antes, durante y después). El consumidor es el elemento más relevante en el mercadeo, para las orientaciones de la gerencia de mercadeo, ventas, producción. Las decisiones que el consumidor debe tomar son: ¿Qué comprar?, ¿Cuánto comprar?, ¿Dónde comprar?, ¿Cuándo comprar?, ¿Cómo comprar? El proceso de decisiones del consumidor son: Reconocimiento del Problema o Necesidad, Búsqueda de Información, Evaluación de la Información, Decisión de Compra, Comportamiento después de la Compra. Influyen en el proceso de compra: Variables externas, que proceden del campo económico, tecnológico, cultural, medioambiental, clase social, grupos sociales, familia e influencias personales, y Variables internas, que son principalmente de carácter psicológico, y podrían ser, la motivación, la percepción, la experiencia, características personales y las actitudes.
CONFRONTACIÓN
CONSOLIDACIÓN
El comportamiento del consumidor se ve influenciado por muchos factores en el proceso y decisión de compra, analizando en la actualidad se ve que la mayoría de los consumidores adquieren los bienes y servicios por una idea que marketing les ha implantado en su vida cotidiana, éstas necesidades son cada vez más exigentes y han dado lugar a los gustos con altos estándares. Con el avance tecnológico la globalización se da en todas las áreas, la conducta de consumismo se ha estado adaptando en muchos países incluso en los países tercermundistas, convirtiéndose en parte de la cultura, la mayoría de las personas quieren determinados productos o servicios para sentirse para importante de algo o querer ser como otras personas. Las empresas para poder evaluar a sus posibles clientes se toman la tarea de segmentar al mercado, crear un perfil del consumidor e implementar las estrategias que aseguren la óptima venta de los productos o servicios, o crear los productos que ellos están exigiendo.
Considero, que el estudio del comportamiento del consumidor es un aspecto importante y de gran relevancia para la empresa ya que a través de ese proceso le permitirá crear los productos y servicios que el cliente necesita, cumpliendo con sus expectativas a través de estrategias competitivas. El proceso de segmentación del mercado es necesario que toda empresa aplique para saber a qué público llegar y qué productos o servicios ofrecerles. Marketing juega un papel importante en este proceso, ya que permite llegar al cliente y poder implantarles una necesidad o idea e inducirlos a adquirirlos. Desde el punto de vista del consumidor, es importante analizar todas las variables al momento de realizar una compra, hay que evaluar todas las razones o motivos que nos impulsan a la compra, hay que saber darle la prioridad debida a las necesidades fundamentales y no permitir ser influenciados por otras personas o la publicidad misma. En las compras se comete el error de gastar el dinero en cosas innecesarias y se tiende a caer en deudas con las personas o entidades financieras, por ello, como consumidores es importante crear hábitos de compras, evaluar y priorizar las necesidades básicas y no caer en el consumismo.