Boletín El Heraldo AMECCDAi 16 de agosto 2015

Page 1

E

n esta reflexión continuamos el análisis de uno de los encuentros que Isaías tiene con Dios. Ese encuentro ha sido descrito en el capítulo seis (6) del Libro que este profeta escribió. En esta reflexión continuamos el análisis y la reflexión sobre el llamado que Isaías recibe de parte de Dios para abrazar el ministerio profético. Hemos estado visitando algunos recursos académicos muy poderosos que nos sirven como herramientas en todo este análisis. Uno de ellos, la contribución que realizará el Rdo. George Rawlison (Canónigo de la Catedral de Canterbury y Profesor de Historia antigua en Oxford) cuando analizó este capítulo. Esta joya literaria nos regala la ventaja de que todas sus presentaciones homiléticas están precedidas de un trabajo exegético de primer orden. l llamado de Isaías comienza con una visión; la visión de Dios. Rawlison subraya el hecho de que no hay llamados genuinos sin esta revelación. Aquellos que Dios llama tienen que haber recibido la revelación de quién es Dios. Rawlison define esta visión con tres aseveraciones exquisitas. La primera de ellas señala que esta es la visión que es imposible. El profeta ve al Señor.La Biblia dice que nadie puede ver a Dios y mantenerse vivo (Ex 33:20). De hecho, hay momentos en los que algunos personajes bíblicos creían que morirían solo por ver los ángeles (Gen. 32:29-30; Jue. 6:22-23; 13:21-22). Ahora bien, ¿cómo reconciliamos estas verdades escriturales con pasajes tales como el de Job 42:5; Eze 1:26-28 e Isaías 6:1-8? Sin duda alguna que esta es una tarea imposible y que solo puede ser entendida como una manifestación de la misericordia de Dios. uede parecer una tontería afirmar que la visión de Dios opera alrededor de nuestra capacidad para ver. Sin embargo, deja de serlo cuando nos percatamos que la capacidad para ver es un proceso que posee gradaciones. Un ojo sano puede ver una cantidad casi infinita de sombras y proyecciones distinguibles e indistinguibles, de acuerdo a la cantidad de luz que se ha permitido (“regalado”) manejar. Por otro lado, el ojo enfermo posee una serie de gradaciones en los “poderes” que se le han concedido para ver, a base de las variaciones que se presenten en las condiciones que lo afectan. Rawlison señala que lo mismo ocurre con nuestras capacidades espirituales para ver. La visión que un ser humano puede tener de Dios puede variar de manera ilimitada, desde la oscuridad extrema hasta la más excelsa de las capacidades para distinguir lo que se observa. Las gradaciones para ser capaces de ver en la dimensión espiritual. Estas gradaciones visuales dependen de la condición interna de cada ser humano. a visión espiritual de aquellos que no quieren separarse del pecado está plagada de ceguera y de miopía espiritual. La visión de aquellos que se acercan a Dios va mejorando cada día que pasa, comenzando a ver como por un espejo oscuramente hasta que llegue el día en que le veamos cara a cara. La Biblia dice que Dios tiene preparado para aquellos que le aman, la capacidad de ver cosas que ojo no vio (1 Cor 2:9; una combinación de lo que dice en Isa 64:4 y Jer 3:16 en la versión bíblica llamada Septuaginta). Es aquí que se insertan nuestras capacidades para ver a Dios en las cosas naturales y comunes de la vida, la disposición y capacidad para la revelación espiritual (lo trascendente, inmanente y la internalización de que ninguna de esta visiones superan la visión beatífica (bienaventurada o que nos hace felices) que tendremos al llegar al cielo: lo veremos cara a cara (1 Cor 13:12; 1 Jn 3:2). awlison no discute esto, pero estoy convencido de que lo que esto significa es que seremos capaces de ver lo que Dios en su soberanía permita que veamos. Es aquí que la misericordia

E

P

L

R


E d

e Dios se manifiesta de forma indiscutible. El Todopoderoso nos concede a todos la capacidad de vivir experiencias que Rudolph Otto llamó “numinosas.” “Numen” es un concepto en latín que describe el poder, la capacidad para percibir o experimentar la presencia de la divinidad. Otto postuló que todos los seres humanos poseemos esta capacidad. Es esta capacidad la que nos permite reaccionar a la manifestación de lo que él llamó el “mysterium tremendum et fascinans” (Aquél que es tan grande y excelso que es totalmente otro y que nos produce temor y fascinación). Es esto, dice Otto, lo que nos hace adorar. La gran pregunta es cómo es que Dios, siendo santo, anhela que nosotros siendo pecadores, podamos ser capaces de tener estas experiencias. La respuesta es una sola: gracia y misericordia. saías es pecador, pero Dios le permite tener una experiencia “numinosa” que trasciende lo natural. Esa experiencia con el “mysterium tremendum et fascinans” lo puede llevar a adorar. Pero Dios espera algo más que una respuesta a esa presencia (adorar: responder a la presencia de Dios en Cristo). Dios espera que el profeta se entregue. Es para esto que la visión le ha sido revelada. l segundo punto que Rawlison señala es que esta es la visión de lo que es extraordinario. Esta revelación se encuentra en el mismo nivel de la zarza ardiente (Exo 3), de la revelación que Moisés tiene en la montaña (Exo 34:5-8), Miqueas (1 Rey 22:19) y los discípulos de Jesús en el monte de la transfiguración (Mat 17; Mcs 9). Es la visión de lo extraordinario de Dios que se revela para cancelar el efecto de la visión de lo ordinario de la vida y re-enfocar a su siervo. Es la revelación de lo extraordinario del cielo manifestándose para invitar a su siervo a estar en comunión con el Altísimo. l tercer punto que Rawlison señala es que esta es la visión que es constante. Dice Rawlison que es mucho más que poético poder pensar y hablar de Dios manifestado en las operaciones y dimensiones de la naturaleza. Sin duda alguna es muy emotivo llegar a creer que la naturaleza es el manto de Dios sobre la tierra. Pero esta aseveración raya en el panteísmo. No hay duda de que el Poder de Dios es inmanente y que las fuerzas divinas que ha puesto a operar en todas las cosas que nos rodean testifican de su actividad constante entre nosotros. No podemos negar que vemos a Dios en los glaciares en Alaska, en los desiertos que florecen en Israel, en el parto de una criatura y las flores que dan su olor. Hay lugares en la creación que parecen ser la firma, en puño y letra, del Creador. in embargo, la revelación que va a “perseguir” a Isaías durante todo su ministerio trasciende todo esto. Hay una imagen constante de esa revelación en la mente y en el corazón de este profeta: “Yo ví al Señor.” ¿Quién puede separar a un hombre así de su tarea y de su amor por Aquel que le llamó?

I

E

E

S

l cuarto punto que Rawlison destaca es que esta es la visión de lo que es histórico (y yo añado profético). Hay dos (2) manifestaciones de la Deidad que se sostienen por sí mismas y la segunda es más grande que la primera. La primera de ellas es la “Shekinah” que permanece como el símbolo constante de la presencia de Dios, aún en medio del campamento israelita. Esta era una manifestación visible para que todo el pueblo la viera translucir a través del velo. La otra, la encontramos cuando llegó Aquél que dijo “el que me ha visto a mí ha visto al Padre” (Jn 14:9). Sólo Cristo Jesús puede decir algo así. Esta revelación adquiere una dimensión más elevada luego de la muerte y la resurrección del Señor. La alegría de María Magdalena (Jn 20:18) y de los discípulos (Jn 20:20) es inmensurable luego de ver al Señor. sta es sin duda alguna la expresión más poderosa que puede declarar todo cristiano: “he visto al Padre en Cristo Jesús mi Señor y Salvador.” Esta revelación impone una demanda divina y una respuesta individual. Hay algunas demandas que Dios hace a todos los seres humanos; cuanto más a aquellos que creen en Él. El demanda que le escuchemos cuando habla (Mt 17:5). El demanda que aceptemos a Jesús Cristo como nuestro Señor y Salvador si queremos ser sus hijos y que le honremos delante de todos los hombres. Dios demanda que extendamos el Reino y que no temamos lo que nos pueda hacer el mundo. or otro lado, las respuestas a su pregunta tienen que ser individuales. Cuando Él pregunta “a quién enviaré,” cada uno tiene la obligación de responder por sí mismo. Hay que hacerlo con devoción, porque un corazón comprometido con otras cosas no puede ser capaz de cumplir con el compromiso con Dios. Lo hacemos obteniendo de Él calificaciones especiales que sólo su Santo Espíritu nos puede dar. Lo hacemos libremente, motivados por el amor y la gratitud que experimentamos al saber que Él nos concede. sta respuesta impone una responsabilidad solemne, pues los llamados llevan sobre sus hombros la responsabilidad de lidiar con la eternidad de las naciones y los seres humanos a los que son enviados. Se trata de la salvación eterna o de la condenación absoluta para aquellos que le rechazan. Se trata de la restauración espiritual de esas naciones y de los individuos o el deterioro espiritual de aquellos que no lo acepten.

E

P

E

匀攀爀瘀椀挀椀漀猀 搀攀 伀爀愀挀椀渀 挀漀渀 攀氀 瀀愀猀琀漀爀

䴀椀最甀攀氀 䴀愀爀琀渀攀稀

吀漀搀漀猀 氀漀猀 洀椀爀挀漀氀攀猀 愀 氀愀猀 㤀㨀 愀洀 攀渀 攀氀 吀攀洀瀀氀漀 䄀䴀䔀䌀


䌀甀爀猀漀 倀爀攀 䴀愀琀爀椀洀漀渀椀愀氀

㌀ 搀攀 猀攀瀀琀椀攀洀戀爀攀Ⰰ ㈀ ㄀㔀 挀甀爀猀漀 氀椀戀爀攀 搀攀 挀漀猀琀漀

椀渀昀漀⸀ 㜀㠀㜀ⴀ㈀㔀㘀ⴀ㌀㌀㌀㄀

AGOSTO

䌀漀爀爀攀漀 攀氀攀挀琀爀渀椀挀漀㨀

倀爀攀洀愀琀爀椀洀漀渀椀愀氀⸀愀洀攀挀䀀最洀愀椀氀⸀挀漀洀

Viernes 7 de agosto

(8:00 Pm - Templo JR) Movie Night

AGOSTO

Viernes 14 de agosto

(8:00 Pm - Templo JR)

JCDA United (8:00PmPm- Templo - TemploGrande) JR) Viernes agosto(7:30 Viernes 217dedeagosto Movie Night Concierto de Jazz

Pm - del Templo Viernes de agosto (7:30 Pm(8:00 - Parque Indio,JR)condado) Viernes 28 de 14 agosto JCDA United Outdoor Freeday: Under the Stars Viernes 21 de agosto (7:30 Pm - Templo Grande) Concierto de Jazz

(7:30 Pm - Parque del Indio, condado)


A Ramsés Aguayo e Ileana Serrano por el nacimiento de su hijo Ethan Alexander Aguayo Serrano el 12 de agosto quien pesó 7lbs con 1oz y midió 21”, muchas felicidades!! Muchas felicidades a la Hna. Elma Vélez por sus 80 años el 15 de agosto de parte de tu esposo, hijos y nietos. Te amamos mucho!!

匀伀䰀䐀䄀䐀伀 匀伀夀  됀  䐀䔀 䨀䔀匀唀匀

刀攀琀椀爀漀 䴀愀琀爀椀洀漀渀椀漀猀 刀攀挀甀爀猀漀猀㨀  倀愀猀琀漀爀 樀漀爀最攀 氀甀挀愀猀 攀猀挀爀椀戀愀渀漀 倀愀猀琀漀爀 䴀椀稀爀愀椀洀 䔀猀焀甀椀氀椀渀

倀愀爀琀椀挀椀瀀愀挀椀渀 搀攀 氀漀猀 渀椀漀猀 搀攀 䄀爀琀攀猀 䤀渀琀攀最爀愀搀愀猀

䤀渀瘀椀琀愀搀漀猀㨀 䰀漀猀 匀漀氀搀愀搀漀猀 搀攀氀 刀攀礀

㈀㠀 䐀䔀 䄀䜀伀匀吀伀    㜀㨀㌀  倀䴀

䌀䐀䄀


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.