Estudio Temático: Fauna

Page 1

EUROECOTRADE

Programa de Apoyo Presupuestario a la Política de promoción de las exportaciones de productos ecológicos CONVENIO ENTRE EL ESTADO PERUANO Y LA UNIÓN EUROPEA

Estudio temático FAUNA

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA a nivel micro en los ámbitos priorizados entre las provincias de Tambopata y Tahuamanu

Elaborado por: Mv. Manuel Delgado Bernal Msc. Cristina Trujillo Cueva Perú – Diciembre/2016 Elaborado para: EUROECOTRADE Lima, Perú Socios del Programa:


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

SR. LUIS OTSUKA SALAZAR Gobernador Regional de Madre de Dios ABG. ENRIQUE MUÑOZ PAREDES Gerente General Regional ECON. FLOR DE MARIA CANO ALARCON Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

EQUIPO TECNICO ZEE – OT Ing. Edith María Pipa Cruz Responsable Técnica Ing. Martín Pillaca Ortiz Especialista SIG Bach. Daniel Navarro Pérez Asistente Técnico Lic. Marlene Nuñez Ninahuaman Facilitador del Proceso Lic. Orlando Villegas Sivana Responsable Administrativo

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

ii


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

Copyright © 2016 – GOREMAD

Programa Presupuestal 035 “Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y Diversidad Biológica”-Producto 05.

El presente estudio fue financiado con fondos provenientes de la Unión Europea a través del Convenio de Financiación EUROECOTRADE-Convenio de Apoyo Presupuestario al PP035.

Cita sugerida: Delgado, M., Estudio Temático Fauna, documento temático. Microzonificación Ecológica y Económica del ámbito priorizado de la Provincia de Tambopata y Tahuamanu, convenio de financiación EUROECOTRADE, Madre de Dios – Perú

*Fuente de fotos y figuras: Mv. Manuel Delgado Bernal

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

iii


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

CONTENIDO I. OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 1 1.1. OBJETIVO GENERAL. ........................................................................................................... 1 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................. 1 II. DISEÑO METODOLOGICO. ......................................................................................................... 1 2.1. AMBITO DE ESTUDIO. .......................................................................................................... 1 2.1.1. DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO. ................................................................. 1 a.

Ubicación política ............................................................................................................. 1

b.

Ubicación geográfica. ...................................................................................................... 2

c.

Extensión. .......................................................................................................................... 2

d.

Accesibilidad. .................................................................................................................... 4

2.2. METODOLOGÍA. ..................................................................................................................... 4 2.2.2. Definiciones Hábitat ....................................................................................................... 5 2.2.3 Fase de gabinete. ............................................................................................................... 7 2.2.4. Fase de campo. ............................................................................................................... 15 III. RESULTADOS............................................................................................................................... 22 A. ANALISIS DE CAMPO .......................................................................................................... 22 B. VALOR DE FAUNA. .............................................................................................................. 31 Mapa de hábitats ........................................................................................................................... 31 IV. CONCLUSIONES. ......................................................................................................................... 35 V. RECOMENDACIONES. ............................................................................................................... 37 VI. BIBLIOGRAFIA. ............................................................................................................................. 38

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

iv


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________ RESUMEN

En el marco de los Componentes Biológicos, dentro del proceso de Zonificación Ecológica Económica, se ha considerado de especial importancia, la generación del Submodelo de Valor Fauna Silvestre. La formulación de este informe se realizó en el marco de la consultoría sobre el estudio temático de fauna para la micro zonificación económica ecológica del Programa de Apoyo Presupuestario a la Política Peruana de Promoción de las Exportaciones de Productos Ecológicos “EURO ECO TRADE”, N° 0035 “Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y Diversidad Biológica”, conforme la normatividad vigente y las políticas sobre instrumentos de Gestión Territorial en los ámbitos de los distritos de las provincias de Tahuamanu y Tambopata. La presencia de Endemismos, Grado de Amenaza, Vulnerabilidad ecológica y Fragilidad del ecosistema, son elementos importantes, que constituyen los criterios a los que se les han asignado valores, acción que permitió establecer los niveles de valoración. El objetivo general del estudio es conocer las potencialidades y limitaciones del territorio, en relación a diversas alternativas de uso sostenible de los recursos de la fauna silvestre, que sirvan de base para definir políticas y planes de desarrollo, de ordenamiento y/o acondicionamiento territorial, así como a la identificación y promoción de proyectos de desarrollo. La riqueza de la biodiversidad de la fauna del departamento de Madre de Dios, y su necesidad de conservación, disponibilidad o uso sustentable, servirá para identificar áreas con vocación para la conservación de la diversidad biológica, lo que involucra, el mantenimiento de los procesos ecológicos, dentro y entre los ecosistemas. El estudio se ha elaborado a partir del análisis de la información colectada en los trabajos de campo con la finalidad realizar un sondeo sobre la diversidad biológica de fauna silvestre, y sus problemas ambientales. Los resultados de los trabajos de campo fueron complementados con material bibliográfico existente sobre el tema. Se pudo identificar los atributos de alto valor biológico y ecológico, con los que cuenta el área de estudio al mantener poblaciones de especies importantes y representativas de la fauna silvestre de la amazonia sur, por conservar la diversidad del paisaje, y la naturalidad del bosque al mantener una gran cantidad de especies forestales que fructifican la mayor parte del año, así como de poblaciones de artrópodos, que son el sustento alimenticio de la fauna silvestre.

ABSTRACT

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

v


FAUNA

Microzonificaciรณn Ecolรณgica Econรณmica ___________________________________________________________________

As part of Biological Components, in the process of Ecological Economic Zoning, has been considered particularly important generation submodel Wildlife Value. The formulation of this report was carried out in the framework of the consultancy study wildlife theme for ecological economic micro zoning Program Budget Support to Policy Peruvian Export Promotion of Organic Products "EURO ECO TRADE" No. 0035 "Sustainable Management of Natural Resources and Biodiversity" under the current regulations and policy instruments Land Management in the areas of the districts of the provinces of Tahuamanu and Tambopata. The presence of Endemisms, Degree of threat, vulnerability and ecological fragility of the ecosystem, are important elements, which are the criteria that have been assigned values, action could establish valuation levels. The overall objective of the study is to understand the strengths and limitations of the territory, in relation to various alternatives for sustainable use of wildlife resources, which form the basis for defining policies and development plans, ordering and / or territorial conditioning, as well as the identification and promotion of development projects. The rich biodiversity of fauna of the department of Madre de Dios, and their need for conservation, availability or sustainable use, will identify areas calling for conservation of biological diversity, which involves the maintenance of ecological processes within and between ecosystems. The study was drawn from the analysis of the information collected in the field work in order to poll on biodiversity of wildlife and environmental problems. The results of the fieldwork were complemented by existing literature on the subject. We could identify the attributes of high biological and ecological value, are there in the study area to maintain populations of important and representative species of wildlife in the southern Amazon, to preserve the diversity of landscape and natural forest to keep a lot of forest species fruiting most of the year 'and arthropod populations, which are the sustenance of wildlife.

INTRODUCCIร N

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

vi


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

La diversidad del ecosistema del bosque tropical es la base para la riqueza de sus recursos naturales, y su utilización debe realizarse de manera sostenible, sin comprometer el beneficio a las generaciones futuras. La fauna silvestre está siendo presionada directamente por la expansión de las actividades humanas en las áreas boscosas, la sobre utilización de los recursos naturales, sumada a la creciente deforestación está causando la disminución de las densidades de poblaciones de fauna silvestre, las cuales podrían ser manejadas si se implementan sistemas elaborados y conducidos por los usuarios directos cumpliendo los objetivos de conservación y desarrollo sustentable. El monitoreo de las poblaciones de fauna silvestre nos proporciona una línea base para determinar el éxito de las acciones para la conservación de la diversidad biológica en las áreas de aprovechamiento forestal (Robinson y Bodmer, 1999). El ámbito del programa EuroEco Trade, por su gran extensión y al ser adyacente a un área natural protegida (Figura 1), cumple un papel determinante en la recuperación de las poblaciones de especies de fauna silvestre representativas y en peligro de extinción de la amazonia sur occidental. Las acciones de monitoreo deben evaluar la salud ambiental y de la sobre-caza, con énfasis en las especies de animales clave o centinelas, indicadoras del estado de conservación biológica del área, debido a que son muy vulnerables a la caza y a la degradación del bosque. A partir de esta línea base biológica es posible evaluar el impacto producido por las operaciones extractivas forestales sobre la fauna silvestre (Bodmer et al., 1996).

ANTECEDENTES

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

vii


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

El Departamento de Madre de Dios es considerado como la región con mayor diversidad biológica del país, reportándose los más altos índices de mamíferos terrestres y arbóreos en la Amazonía (Voss y Emmons 1996). Entre los mamíferos existen al menos 10 especies que están en alto riesgo de extinción y 4 son únicas para la zona entre el Parque Nacional Manu y el Alto Purús. Veintiuna especies están en la lista roja a nivel mundial. El lobo de río o nutria gigante del Amazonas cada vez es más escaso en la región. De los chanchos de monte, las huanganas son más abundantes que los sajinos, y la presión de caza es menos del 5% de la productividad de ambas especies (Brack 2003).

I.1.

Riqueza y diversidad de especies

Los grandes mamíferos son responsables en gran parte de la distribución de semillas y plantas polinizadoras. Son importantes depredadores y presas y contribuyen a causar cambios significativos en la estructura y composición del paisaje y la vegetación circundante (Emmons, 1984). Los estudios de inventario y evaluación de fauna silvestre han sido orientados a conocer el estado poblacional de algunos grupos taxonómicos. Mayormente estos estudios se han desarrollado en áreas naturales protegidas y en algunas zonas naturales poco intervenidas. Los primates son el grupo sobre el que más se ha trabajado en el Perú iniciando en la década de los setenta con autores como Manuel Moro Sommo (La Primatología en el Perú), a raíz del interés biomédico con el Proyecto Peruano de Primatología, auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. Los carnívoros requieren de investigaciones más extendidas y actualizar un inventario y su respectivo estatus y distribución; actualmente, WWF Perú conduce un proyecto de monitoreo y estudio de grandes felinos y huanganas con radio-collares en la provincia del Tahuamanu. Para la Amazonía Peruana en general, están registradas 32 especies de primates. En la Zona Reservada del Tambopata en un área de 5.5 km2, se ha registrado 91 especies de mamíferos (Brack 1990, Janson y Emmons 1990), en las cercanías de la Estación Biológica Cocha Cashu se identificaron 70 especies de mamíferos no voladores, pertenecientes a 21 familias. En el Cusco Amazónico se registraron 135 especies de mamíferos correspondientes a 9 órdenes y 28 familias discriminados de la siguiente manera: 10 especies de marsupiales, 54 murciélagos, 13 Primates, 9 edentados, 1 conejo, 27 roedores, 15 carnívoros, 5 artiodáctilos y un tapir. En el Parque Nacional del Manu y zonas adyacentes, Ascorra et al. (1991), reportaron 44 especies de quirópteros. La fauna de mamíferos de la Reserva de Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

viii


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

Biosfera del Manú comprende 190 especies (Pacheco et al. 1996). Para toda el área amazónica se ha registrado 263 especies de mamíferos. Entre los órdenes y familias de mamíferos endémicos o casi endémicos se destacan tres órdenes y familias de marsupiales (Didelphimorphia-Didelphidae, Microbiotheria-Microbiotheridae y Pacituberculata Caenolestidae, el orden endémico de Xenartha o Edentata abarcando los armadillos (Dasypodidae), los osos hormigueros (Myrmecophagidae), los perezosos (Bradypodidae, Megalonychidae), los insectívoros antillanos de la familia Solenodontidae, seis familias endémicas de murciélagos incluyendo Phyllostomidae, diversificada en unas 140 especies, los primates platirrinos (Callithricidae, Cebidae) y 13 familias de roedores histricognatos: los puercoespines del Nuevo Mundo (Erethizontidae), capibaras (Hydrochaeridae), pacas (Agoutidae), agutíes (Dasyproctidae), y las ratas espinosas (Echimyidae), entre otras. De hecho, estos grandes roedores constituyen uno de los grupos más distintivos del Neotrópico e incluyen equivalentes ecológicos de ciertos ungulados africanos. Los grupos alóctonos pero muy característicos incluyen los tapires (Tapiridae), y pecaríes (Tayassuidae) (Ojasti 2000). Las Pampas del Heath, dentro del Parque Nacional Bahuaja Sonene, un ecosistema muy particular que incluye la pampa abierta, el bosque de dosel cerrado y el río Heath, comparten especies con el Cerrado y Pantanal Brasilero, el Chaco argentino, paraguayo y boliviano, así como la pampa de Bolivia, Colombia, Venezuela y Guyana; en ellas se ha registrado un total de 97 especies de mamíferos, los cuales han sido inventariadas durante la evaluación del RAP de 1992, expediciones anteriores y en la última evaluación RAP de 1996. La evaluación RAP de 1992 se registró 68 especies, de las cuales 15 pertenecían a la pampa y 53 al bosque; otras 6 especies fueron encontradas en expediciones anteriores. Por su parte, los resultados obtenidos en el RAP de 1996 reportan 72 especies con tres nuevos registros para Perú. Ambas evaluaciones incluyeron trampeos, registros de huellas y registros visuales y auditivos (Luna et al., 2002) Las Estaciones Biológicas Pakitza y Cocha Cashu, en la Reserva de la Biósfera del Manu, son extremadamente diversas, comprendiendo al menos 79 especies de mamíferos no voladores (Pacheco y Vivar 1996, Voss y Emmons 1996), superando al inventario del Alto Río Marañón (71 especies) y de Cuzco Amazónico (59 especies), Isla de Barro Colorado (49 especies) y La Selva (52 especies); según estimados (Voss y Emmons, 1996), Pakitza y Cocha Cashu conforman, sin duda, la región de más alta diversidad de especies de mamíferos en la Llanura Amazónica y probablemente en el mundo. La explicación de esta alta diversidad parece estar relacionada al mejor estado de conservación de los bosques surorientales (Pacheco 2002). Durante el estudio sobre biodiversidad realizado en 1996 en la región del Bajo Urubamba, el SI/MAB estableció un sistema de senderos en los distintos sitios de desarrollo. Las trayectorias de los transectos utilizaron una combinación de observaciones, estudios de huellas, excrementos y señales, etc. para determinar qué Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

ix


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

especies de grandes mamíferos estaban presentes. Los datos fueron usados también para estimar los índices de ocurrencia y abundancia de las especies encontradas. Estos índices luego fueron recomendados para ser usados en todos los programa de monitoreo futuro. Ochenta y una especies de grandes mamíferos se consideraron como potencialmente presentes en el área de Camisea. Esto se compara favorablemente con las 60 especies de grandes mamíferos que se encuentran en el cercano Parque Nacional del Manú, una de las poblaciones de mamíferos más ricas del Neotrópico. Las observaciones generales indicaron que las especies esperadas en los sitios sin duda estaban presentes y que la abundancia de esas especies se encontraba dentro de los rangos esperados. En general, la fauna silvestres amazónica, está compuesta aproximadamente de 303 especies (Olarte, 2009), las más abundantes son las aves (192) con familias dominantes como Thraupidae (Tangaras, saltadores), Tyrannidae (Atrapamoscas), Psittacidae (loros), Furnariidae (trepatroncos), Thamnophilidae (Hormigueros y bataras), Icteridae (Oropendolas, caciques), Accipitridae (Gavilanes y alcones), Ardeidae (Garzas y Garcitas), Emberizidae, Picidae (Carpinteros), Trochilidae, Hirundinidae, Pipridae, Tinamidae, Turdidae, entre otras. Seguido por anfibios y reptiles (72); Hylidae (ranas), Culebridae (chicotillos y ratoneras), Strabomantidae (ranas y sapos), Leptodactylidae (sapo y ranas), Teiidae (Lagartijas y camaleones), Boidae (Boa), Alligatoridae (Caiman enano, Caiman blanco), Bufonidae (sapos), Leupieridae (Sapo), Tropiduridae (Camaleón) y Viperidae (jergón, loromachaco, shushupe). En mamíferos (39) destacan Cebidae (machin, pichicos, huasitas, cotomonos), Caviidae (picuro, añuje y ronsoco), Felidae (Jaguar, tigrillo y puma), Bradypodidae (Perezoso), Dasypodidae (Armadillo, Yungunturo), Tayassuidae (Huangana y sajino), Cervidae (venado), Mustelidae (Nutria y Lobo de rio) y Myrmecophagidae (Osos hormigueros). En suma estos tres grupos representan alta riqueza de fauna silvestre para la zona de estudio. Las especies endémicas del orden Anura de esta región amazónica son: Scinax pedromedinae, Pristimantis toftae, Allobates trilineatus, Ameerega simulans y Leptodactylus didymus. Las cuales deben tener un tratamiento particular e inclusión en los programas de monitoreo (Duellman, 1999) Además, se tienen registradas 64 especies con algún grado de amenaza a nivel nacional (DS-Nº 034-2004-AG-INRENA) e internacional de acuerdo al UICN y CITES. Entre las especie conocidas están; Ara militaris, Ara macao, Priodontes maximus, Pteronura brasiliensis, Lontra longicaudis, Leopardus pardalis, Leopardus wiedii, Panthera onca, Puma concolor, Platalea ajaja, Mycteria americana y Ateles chamek. De los datos que se derivan de este estudio vemos que la mayor presión que se ejerce sobre las comunidades de fauna silvestre proviene de la actividad extractiva maderera y de los años que se viene explotando el área para madera, caza e incluso shiringa (caucho). Así es muy probable que el sector Alegría, presente un mayor grado Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

x


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

de impacto que el sector Alerta, debido a la mayor accesibilidad que históricamente tuvo a través del río Muymanu. El sector Alerta, ha retenido un mayor grado de conservación que no ha sufrido grandes alteraciones, mientras que áreas no alteradas por la actividad extractiva vienen acarreando desordenes provocados por el uso que se le ha venido dando los últimos años. En relación a las especies de Fauna, en el área de estudio se ha identificado dentro del 33 especies todos son mamíferos. De las 33 especies identificadas en el área de estudio, 3 especies en estado Vulnerable y una especie en estado de peligro según el DS 034 y según la IUCN una especie en estado vulnerable y dos en peligro. Para las especies que actualmente o históricamente han sido presa de para cazadores furtivos, es muy difícil identificar la causa exacta de la distribución observada. Especies como Sciurus sp., Saguinus fuscicollis, Callicebus moloch y Saimiri boliviensis, tiene tendencias y patrones que muestran algún nivel de impacto positivo de la presencia humana en su hábitat. Aunque especies como Tayassu tajacu, Cebus apella y otras no analizadas aquí, como Tapirus terrestres y Alouatta sara, tiene la tendencia de ser impactadas significativamente de manera negativa. Es posible que la especie Saguinus fuscicollis podría actuar como un barómetro del nivel de impacto especialmente para el orden primates.

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

xi


FAUNA

I.

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

OBJETIVOS 1.1.

OBJETIVO GENERAL. Identificar, analizar, evaluar y determinar las áreas con mayor Valor de Fauna Silvestre y con mejor aptitud para la conservación y/o aprovechamiento sostenible de este recurso, que amerita una estrategia especial para la conservación de la biodiversidad y de los procesos ecológicos que garanticen su subsistencia.

1.2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar los hábitats de fauna en los ámbitos priorizados de las provincias de Tahuamanu y Tambopata.

- Caracterizar la distribución de las especies de fauna en los hábitats identificados en los ámbitos priorizados de las provincias de Tahuamanu y Tambopata. - Caracterizar el estado de conservación de las especies de fauna silvestre en los hábitats identificados en los ámbitos priorizados de las provincias de Tahuamanu y Tambopata. II. DISEÑO METODOLOGICO. 2.1.

AMBITO DE ESTUDIO.

2.1.1. DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO. a.

Ubicación política El ámbito de estudio corresponde al área priorizada en los distritos de Las Piedras y Tahuamanu del departamento de Madre de Dios. Tabla Nº 01: Ubicación Política del área de estudio. UBICACIÓN POLITICA Departamento

Madre de Dios

Provincia

Distrito

Tambopata

Las Piedras

Tahuamanu

Tahuamanu

Centros Poblados Planchón Alegría Mavila Alerta

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

1


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

b.

Ubicación geográfica. El ámbito de estudio corresponde a los distritos de Las Piedras y Tahuamanu, jurisdicciones asentadas sobre el relieve geográfico de la llanura fluvial de la cuenca del río Madre de Dios. Tabla Nº 02. Ubicación en coordenadas UTM, de los centros poblados principales.

Distrito

Las Piedras Tahuamanu

Centros

Hoja

Poblados

IGN

Planchón

24-y, 24-z, 25-y y 25z.

Alegría Mavila Alerta

DATUM

WGS 84

Zona

19 S

Cota

Este

Norte

483,605 E

8,642,596 N

236

487,068 E 487,026 E

8,660,145 N 8,680,796 N

260 232

474,337 E

8,710,950 N

255

(msnm)

Fuente: Elaboración Propia.

.

c.

Extensión. El área estudiada corresponde a una extensión de 225,153.41 ha. Ese territorio se encuentra bifurcado por diferentes cursos hidrográficos, que en algunos casos son de curso fluvial permanente y otro temporal. La altitud se ubica entre un relieve de: 215 m.s.n.m., en el río Manuripe y la parte más elevada está a 340 m.s.n.m., al oeste de la localidad de San Pedro.

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

2


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

Figura Nº 01. Mapa de ubicación del ámbito de estudio.

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

3


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

Fuente: Área SIG - Euro Eco Trade

d.

Accesibilidad. El distrito de Las Piedras y Tahuamanu, se encuentran ubicados en la parte Este de la Ciudad de Puerto Maldonado, capital del distrito y provincia de Tambopata del departamento de Madre de Dios. El único medio que facilita la comunicación es la carretera Interoceánica el cual se encuentra asfaltado hasta la frontera con el vecino país de Brasil. De la ciudad de Puerto Maldonado a una distancia de 34 km., se encuentra la localidad de Planchón lugar donde se inicia el área de estudio. Recorriendo una distancia de 72 km. aproximadamente, se llega a la localidad de Alerta y el río Muymanu, en donde culmina el área de estudio. Dentro del área de estudio existen caminos vecinales y trochas carrozables de condición regular a mala. El otro medio de comunicación es el fluvial, por los ríos navegables como el río Manuripe y río Muymanu.

2.2.

METODOLOGÍA. 2.2.1. Diseño de muestreo La elección de un diseño de muestreo requiere considerar los objetivos específicos de la evaluación de la precisión y la priorización de criterios de diseño deseables. La principal recomendación es considerar un diseño de muestreo probabilístico. Un elemento esencial del muestreo probabilístico es que la aleatorización se incorpora en el protocolo de selección de muestra. Considerando la accesibilidad y las condiciones climáticas del área de estudio el diseño de muestreo realizado en el presente estudio fue estratificado pero no aleatorio. Se evaluaron 4 transectos: La Novia, Mavila, Alegría Oeste y Alegría Este sumando un total de 13978 metros de recorrido. Se visualiza en la figura N° 2 Los estratos son denominados hábitats que derivan del mapa de vegetación que son: aguajal, bajíos o bosques inundables, bosques asociados a castañales y bosques asociados a pacales ver cuadro N° 1. Los hábitats son refugios de especies de fauna y que fueron denominados por las principales características en común entre los distintos estratos de vegetación. Más del 90% de la superficie del área de estudio es tierra firme con gran presencia de castañales y pequeñas superficie de tierras inundables como el caso de aguajales y bajíos. Los transectos abarcan tres de los cuatro hábitats.

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

4


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________ 2.2.2. Definiciones Hábitat El hábitat es una parte del ecosistema, es el lugar que ocupa una población que puede ser de cualquier tipo: animales, insectos, personas, peces, etc. El hábitat es el lugar en el cual se cumplen las condiciones más importantes para que una especie de seres vivos puedan vivir allí, donde también se reproducirán y aumentarán su número. Un hábitat es definido por ciertos rasgos que lo hacen distinto de otros hábitats. Dos especies distintas de animales por lo general no pueden compartir un mismo nicho ya que requieren diferentes rasgos, pero si comparten un mismo hábitat donde se cumple con todos los requerimientos de todas las especies en cuestión. Alrededor del mundo existen tantos tipos de hábitats como ecosistemas, y los hábitats de seguro son más aún pues en un mismo ecosistema podemos encontrar distintas especies de seres vivos. El tipo de hábitat depende mucho de la especie. Para un león, el hábitat es la pradera, mientras que para una bacteria un charco podría ser un hábitat sin problemas. Riqueza específica o Lista de Especies La riqueza específica se expresa a través de listas de especies registradas en los diferentes hábitats de un determinado lugar. La riqueza específica (S) es la forma más sencilla y más comparable de medir la biodiversidad, ya que se basa únicamente en el número de especies presentes en un lugar o en un área determinada, sin tomar en cuenta el valor de importancia de las mismas. La forma ideal de medir la riqueza específica es contar con un inventario completo que nos permita conocer el número total de especies (S), encontradas en un tiempo y en espacio. Las curvas de acumulación de especies ayudan a determinar el número total de especies esperadas. La riqueza específica es también denominada diversidad alfa, y puede designarse para toda el área evaluada como para un tipo de vegetación específico, un hábitat particular o un área determinada. Para llegar a este parámetro son necesarias guías de identificación y uso de claves de identificación. Presencia - Ausencia Es el tipo de inventario o registro de carácter cualitativo más simple de una población. Permite conocer si determinadas especies se encuentran presentes o ausentes en una comunidad, así como permite determinar la distribución espacial y asociación con otras especies en un hábitat en particular. Para determinar la presencia de de la mayor cantidad de especies posibles, es necesario un gran esfuerzo de evaluación, al contrario de lo que usualmente se cree. Además del esfuerzo de evaluación influyen sobre la eficiencia del muestreo presencia-ausencia, otros factores como, rareza del animal, la

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

5


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________ experiencia del evaluador, el clima, y el comportamiento estacional de la especie. Abundancia Absoluta La abundancia absoluta se refiere al total de individuos de una especie en un área específica. El nivel de intensidad utilizado en la abundancia absoluta requiere de mayor número y tamaño de muestras y en consecuencia mayores costos. Aunque la mayoría de problemas asociados con los estudios de población pueden ser resueltos usando los índices de abundancia relativa, los datos de abundancia absoluta son requeridos para estudios en los cuales se quiere relacionar la densidad de la población a estadísticas vitales, como reproducción, supervivencia, emigración o inmigración (Caughley y Sinclair 1994, Krebs 1989). La densidad absoluta también es requerida para el análisis de estrategias de extracción y/o aprovechamiento del recurso. La estimación de la abundancia absoluta puede ser realizada de varias maneras. Una es a través de un censo, contando el total de la población. La segunda se hace de manera indirecta a través de muestreos con técnicas de recaptura; los inventarios de recaptura son generalmente considerados como técnicas que proveerán una estimación de abundancia absoluta. Una tercera técnica es el cálculo de densidades, lo cual se hace preferentemente con el método de transecto lineal o parcelas. En este método la abundancia absoluta es calculada multiplicando la densidad obtenida por el área evaluada, y siempre incluye un intervalo de confianza de la población estimada (Buckland et al. 1993). Se recomienda usar el límite inferior del intervalo en cualquier análisis poblacional.

Abundancia Relativa La abundancia relativa se define como el número de individuos de una especie con respecto al número de individuos totales en la comunidad. Los datos de abundancia relativa proporcionan los índices del tamaño de las poblaciones que por lo general no pueden ser convertidos a una estimación de abundancia absoluta. Sin embargo, los resultados pueden proporcionar estimaciones de abundancia comparables entre localidades y especies, o dentro de la especie con el tiempo. Medir la abundancia relativa de cada especie permite identificar aquellas especies que por su escasa representatividad en la comunidad son más sensibles a las perturbaciones ambientales. Usualmente se asume que las medidas de abundancia relativa están relacionadas al tamaño real de la población; sin embargo, lo usual es que se esté calculando fracciones con respecto al muestreo, y es más exacto hablar de frecuencias relativas.

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

6


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________ Frecuencia Relativa La frecuencia relativa indica el número de veces que se detecta una especie con respecto al número total de individuos detectados en la evaluación. Se refiere al porcentaje de registros y/o capturas de una especie en relación al total de registros y/o capturas realizadas en la evaluación de un determinado lugar. Si bien es un reflejo de la estructura de la comunidad, esta frecuencia está influenciada por el método de registro o captura, el evaluador, el clima, y principalmente, por la detectabilidad de la especie. El cálculo de lo que es mencionado como la abundancia relativa en muchos estudios casi siempre se refiere a la frecuencia relativa en la evaluación. El análisis de las frecuencias relativas tiene un valor comparativo que es lo que se desea, esto quiere decir que un cambio en la abundancia relativa de las especies encontradas en los censos se espera que sea el reflejo de un cambio en la abundancia relativa de la especie en la comunidad. Basándose en la frecuencia relativa en las listas generales de las especies se pueden presumir cuales son las especies más comunes para cada una de los hábitats y de las localidades.

2.2.3 Fase de gabinete. Para el caso específico del área de evaluación, se verificó el estatus de amenaza en las listas de categorización de especies amenazadas del Perú, IUCN y CITES. A partir del listado, se generó otro con las especies categorizadas bajo un criterio de amenaza en al menos una de las listas, de las cuales se identificaron 24 especies bajo un estatus de amenaza, de este grupo de especies se identificaron especies de fauna que se encuentran categorizadas bajo amenaza a nivel nacional e internacional en por lo menos dos de los cuatro sistemas utilizados (Perú, IUCN, Libro Rojo y CITES). Los muestreos se realizarán por separado para los distintos taxa de vertebrados debido a que los métodos y técnicas para generar los datos para calcular los parámetros buscados en cada grupo son diferentes, como así también los horarios de actividad de cada grupo faunístico, su distribución en el espacio y esfuerzo de muestreo. Factores para el monitoreo de la fauna silvestre: Para hacer un manejo de fauna silvestre es necesario conocer algunas características de la población: distribución, abundancia, biología e interacciones con el medio ambiente. Fundamentos básicos de distribución de fauna silvestre: Distribución de recursos: alimento, agua, cobertura, áreas de cría. La distribución de los recursos básicos para la supervivencia de una especie Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

7


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________ determina en gran parte la distribución de la especie y el rango vital del individuo. Pirámide trófica y presencia de amenazas: humanos, depredadores. Por un lado la presa evita al depredador y por otro el depredador se distribuye sobre el rango de la presa. Distribución de fauna silvestre: Todos los elementos básicos dentro de su área vital o territorio: suficiente para sobrevivir. Diferentes estaciones marcan diferentes ofertas de recursos, y la época de cría coincide con una mayor o mejor oferta de recursos. Preferencias de hábitat y selección temporal: a veces diferente territorio en diferentes épocas. Competencia entre individuos: la ley del más capaz ocasiona una dinámica de Fuente y Sumidero. Competencia entre especies: menor superposición de uso de recursos. A veces son muy similares y las especies son excluyentes. Métodos: conteos totales, captura-recaptura, fajas, conteos desde puntos, transectos sin ancho fijo, índices, etc. El método a usarse responderá a la pregunta que se quiera responder, a la necesidad de exactitud del resultado, a la cantidad de fondos con que se cuenta y a la biología de la especie.

UNIDADES CARTOGRÁFICAS DE FAUNA. Las unidades cartográfica o hábitats fueron determinadas a partir de las unidades de vegetación. En el área de estudio se identificaron 13 unidades de vegetación. Unidades de vegetación: Palmerales densos de Mauritia flexuosa o aguajales (PdM-Ag). Compuestas principalmente por tallos densos de Mauritia flexuosa y asociado a algunas especies arbóreas como Virola surinamensis, Pterocarpus Rohrii, Symphonia globulifera y algunas otras palmeras en menor proporción como: Euterpe precatoria y Astrocaryum murumuru, prosperan en terrazas bajas o planicies depresionadas o hundidas, cercanos o distantes a los grandes ríos y lagos (Encarnación et al., 2008), denominados palmeras monoespecificas (Kahn & Mejia, 1990). Presenta suelos arcillosos y arcilla-arenoso, y con drenaje pobre (Alta saturación de agua). Además, tiene superficies planas saturada con agua de coloración negra, producto de la destilación de taninos y abundancia de materia orgánica producida por palmeras (Householder, 2007; Kalliola et al., 1991a; Janusz, 2002), los cuales impiden el drenaje y la fluidez Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

8


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________ del agua. El origen de esta comunidad, posiblemente sea por la colmatación de la lagunas y amplias depresiones de las disecciones longitudinales de planicies (Encarnacion et al., 2008). La mencionada comunidad están presentes principalmente en las terrazas bajas con drenaje muy pobre y en terrazas altas en zonas depresionadas con mal drenaje, circundante a los lagos que se ubican en las cabeceras de las cuencas de las quebradas Malecón, Pampa Hermosa y Planchón, mayormente distribuidas en el distrito de Las Piedras. Tiene una extensión de 769.49ha., que representa el 0.34% del ámbito de estudio. Bosques con palmeras en zonas pantanosas (Bcp-pa). Este bosque se caracteriza por una composición florística, principalmente por arboles semicaducifolios (adaptados a saturación del suelo con inundación temporales) y palmeras mixtas (Encarnacion, 2005) cespitosas, caulinares y espinosas como Socratea exorrhiza, Euterpe precatoria, Rinorea viridifolia, Inga edulis, Trichilia quadrijuga, Mauritia flexuosa, Oenocarpus mapora, Astrocarium murumuru, Attalea phalerata, Bactris maraja, Geonoma deversa, entre otras. Este grupo de palmeras también son denominados comunidades multiespecificas (Kahn & Mejia, 1990), prosperan en terrazas bajas o planicies depresionadas o hundidas, principalmente se distribuyen en los bordes de los ríos Manuripe, rio Pariamanu y quebrada Mavila. Presenta suelos arcillosos y arcilla-arenoso, y con drenaje pobre. Además, en la base de la concavidad presenta una superficie plana, saturada con agua, estas son procedentes de acumulación de las lluvias y se drenan en épocas secas. El origen de esta comunidad, posiblemente sea por la colmatación de los ríos y lagunas meandricas que se encuentran en la zona. Palmerales mixtos con árboles y aguajales ralos. (Pxa-ag). Ubicado principalmente en los bordes de las quebradas Aguajal, Malecón, Pampa Hermosa, Colpac; tiene una extensión de10, 841.81 ha., que viene a ser el 4.82% del total del ámbito priorizado, es una unidad bien peculiar debido a su forma ya que esta atraviesa o divide otras unidades vegetales. La fisiografía es el producto de la erosión de las quebradas mencionadas líneas arriba que hacen que se forme pequeños vallecitos donde las condiciones de alto grado de humedad en el suelo se vuelven muy distintas a zonas aledañas haciendo que especies con adaptaciones a zonas húmedas o con poco drenaje la pueblen. El ancho varía desde los 50 a más de 400 metros y la altitud varía entre 230 m.s.n.m. que viene a ser las nacientes y 300 m.s.n.m. aproximadamente que es la desembocadura a los ríos. Esta zona está sometido a inundaciones periódicas en las partes bajas más intenso que en las cabeceras.

Bosque de terraza baja con pacales dispersos (Btb-pd) Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

9


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________ Esta unidad se encuentra en ambos márgenes del rio Manuripe, cercano al centro poblado Mavila presentándose desde la desembocadura de la quebrada Mavila aguas abajo. Se caracteriza por presentar una composición florística, compuesta principalmente por arboles grandes dominantes con algunos manchales de “paca” que pueden dificultar el desplazamiento, y arboles semicaducifolios (adaptados a saturación del suelo con inundación temporales) y palmeras mixtas como, Euterpe precatoria, Oenocarpus bataua, Attalea phalerata, en cuanto a especies arbóreas del estrato medio – alto tenemos a Rinoreocarpus ulei, Protium copal, Geonoma deversa, Quararibea wittii, Guadua sp., Geonoma deversa, entre otras. Este grupo de palmeras y arboles también son denominados comunidades multiespecificas (Kahn & Mejia, 1990), prosperan en terrazas bajas o planicies depresionadas, se encuentran cercanos al rio Manuripe. Presenta suelos arcillosos y arcillo - arenoso, con drenaje imperfecto a pobre. Además, presenta una superficie plana, con acumulación de agua de lluvias que se drenan en épocas secas. Tiene una extensión de 2, 411.61 ha. Que representa el 1.07%. En la fisonomía y estructura, presenta doseles abiertos a cerrados. Posee arboles medianamente vigorosos y de porte medianos a grande. Bosques con asociaciones de pacales y árboles de castaña dispersos (Bap-cd). Se ubica muy próxima a ríos y quebradas de buena disponibilidad hídrica, gran parte se encuentra cerca al rio Manuripe antes de la desembocadura de la quebrada Mavila y aledaño a dicha quebrada, un pequeño porcentaje del área podemos encontrarla muy próximo al rio Muymanu. Esta comunidad Comprende los “pacales mixtos” asociados con árboles de castaña dispersos en zonas planas, adaptados a las condiciones ecológicas del sitio. El relieve del suelo es de aspecto plano. En suelos de buen drenaje, tienen un aspecto de terrenos ligeramente depresionados o mosaico de pequeñas cubetas, que en estaciones de lluviosas, en algunas zonas se saturan temporalmente. Razón por la cual, se pudo observar en varios sitios con suelos arcillosos. Sin embargo, en las zonas con buen drenaje, presenta suelos areno-arcillosos y una asociación arbórea más densa y diversa, Tiene una extensión de 3, 888.32 ha., y representa el 1.73% del ámbito de estudio. Bosque de terrazas medias con asociaciones de palmeras y rodales de castaña (Btm-rC). Ubicada en la parte norte del ámbito de estudio dentro del distrito de Tahuamanu cercano al rio Muymanu, Está conformada por tierras de topografía plana, ligeramente onduladas, que han sido originadas por sedimentos aluviales antiguos de los ríos que cruzan el área de estudio, generalmente están constituidas por materiales finos, con predominancia de arcillas y limos, tiene una superficie de 2, 151.25 ha., y representa el 0.96% del área estudiada. Bosque con palmeras y rodales de castaña (Bp-rC).

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

10


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________ Esta unidad vegetal está ubicado en el extremo sur del área priorizada y dentro de la provincia de Tambopata, podemos encontrar las nacientes de la microcuenca de la quebrada Pampa hermosa y parte de las naciente de la quebrada Malecón, tiene una superficie de 69, 481.99 ha., y representa el 30.86% del área estudiada. Esta unidad se caracteriza por presentar una topografía plana a ligeramente inclinada, cortadas por disecciones. Esta unidad está conformada por sedimentos finos poco consolidados, de origen aluvial antiguo, notándose una lixiviación y movimiento de arcillas de las capas superficiales a las más profundas, con formación en algunos casos de pequeños nódulos ferromagnesianos. La composición vegetal es densa por la cantidad de árboles vigorosos que han alcanzado su fase clímax y en menor densidad para el estrato medio y bajo, en esta zona es propia de los llamados castañales donde se realiza la extracción forestal, las especies predominantes son; la “Castaña” Bertholletia excelsa y esta va acompañada de especies también dominantes como es la “Misa” Eschweilera coriacea y las palmeras de “Pona” Irirartea deltoidea, “Palmiche” Geonoma deversa en el estrato inferior. La especie forestal Eschweilera coriacea son arboles muy altos, emergente llegando a alcanzar 50 m de altura tiene una importancia en la amazonia, tanto desde el punto de vista ecológico como desde el punto de vista económico, esta especie forestal tiene importancia reconocida por el gran aporte de la castaña (Bertholletia excelsa) a la economía de la región, como un producto no maderable. La especie misa blanca es muy útil a los pobladores locales por los diversos usos que se le aplican a la fibra flexible y resistente que se extrae de la corteza, desde el punto de vista ecológico es importante ya que es hospedero de una abundante población de orquídeas y otras especies de plantas epifitas que habitan en sus ramas y brindan alimento y refugio a números insectos polinizadores.

Bosques densos en terrazas altas ligeramente disectados con rodales de castaña (Bdta-rC). Esta unidad vegetal se encuentra ocupando la mayor parte del área en el ámbito priorizado, abarca varias cabeceras de microcuencas que desembocan principalmente al rio Manuripe y Muymanu. Se desarrolla en relieves planos, ligeramente disectadas y ondulados (Encarnación, et al., 2008; Vásquez et al., 2005), y en laderas y bien drenadas (Fuentes et al., 2005). Asimismo, posee suelos con texturas franco - arenoso, arenosos, finas a media, con un buen drenaje (Encarnación & Zarate, 2005). Tiene una superficie de 79, 493.55 ha., y representa el 35.31% del área estudiada. Son bosques maduros, multiestratificados en el sotobosque se puede observar manchales de Cyathea sp., en las zonas húmedas el dosel se encuentra dominado por árboles de hasta 35 metros de altura emergentes, donde la especie más dominante es la “Castaña” Bertolethia excelsa (dom relat. 13.67%) y la “Misa” Couratari Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

11


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________ macrosperma, distribuidos en toda el area que pueden sobrepasar los 40 metros de altura y con diámetros frecuentemente de 80 cm a 120 cm. En el Perú, el departamento dedicado a la recolección de la castaña es Madre de Dios. La importancia de la castaña no solo radica en su aporte a la economía gracias a la exportación, sino por su componente ecológico en la preservación de la selva amazónica, ya que su explotación permite frenar la depredación de los bosques. Bertolletia Exelsa HBK, es un árbol de porte muy grande, llegando a medir hasta 60 metros de altura, el fruto es una capsula de forma globosa que presenta una corteza dura, el fruto es llamado popularmente “coco”, cuyo fruto, la castaña, es comestible y es una fuente alimenticia. Por otra parte la castaña actúa en sismbiosis con el añuje (Dasyprocta fuliginosa), una de las pocas especies amazónicas capaces de romper únicamente con la fuerza de sus dientes la gruesa y sólida capa que recubre el fruto, del cual extrae las semillas con las que se alimenta.

Bosque de terraza alta moderadamente disectada con rodales de castaña (Btamd-rC). Esta unidad vegetal se encuentra ubicada por la parte alta de la quebrada Mavila y cercano a los centros poblados Cinco Planchón, nuevo Pacaran y Santa María, tiene una superficie de 29, 086.39 ha., y representa el 12.92% del área estudiada. Presenta una ligera disección razón por la cual se originan cauces un poco más profundos o pequeñas quebraditas, de mayor longitud y menos espaciadas entre sí, determinando que las áreas planas sean más reducidas y algo más erosionadas. Esta moderada disección no impide la dominancia de la especies arbóreas mayores a 30 metros de altura, teniendo principalmente al “Quillobordon” Aspidosperma parvifolium, “Copal” Protium sp., “Shihuahuaco” Dipteryx micrantha, “Pashaco” Schizolobium parahyba y “Castaña” Bertholletia excelsa agrupados en algunos sectores y relativamente dispersa en otros, que alcanzan hasta los 30 m. de altura y diámetros mayores a 100 Cm., en el estrato medio y bajo, su característica más resaltante es la ata presencia de “oreja de burro” Pausandra trianae asociado con “palmiche” Geonoma deversa. Bosque de colinas bajas con pacales y rodales de Shiringa (Bcp-rS). Esta unidad vegetal se encuentra ubicado el zona noroeste del ámbito de estudio, La fisonomía y estructura de la vegetación es dominada principalmente por pacales mixtos (Guadua weberbaueri, Guadua sp.), se distribuyen en parches medianos, asociado con árboles y arbustos dispersos, con elevaciones, pendientes y depresiones, con mayor disección, la cubierta arbórea se encuentra más cerrada e ingresa poca luminosidad al sotobosque y ligeramente abierta en las pendientes con mayor grado de inclinación. Las cimas de las colinas con drenaje muy bueno, este posee pacales semidensos y árboles dispersos, las laderas de las colinas, con superficies inclinadas y posee suelos relativamente húmedo y buen drenaje. Cuya cubierta vegetal, Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

12


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________ está conformado por poblaciones mixtas de pacales y árboles dispersos de “Shiringa”, sin embargo esta zona por encontrarse relativamente cerca de la carretera interoceánica una parte del área ha sido impactada por actividades antrópicas, con agricultura ganadería y explotación de madera, encontrándose actualmente un área con vestigios de haber sido un área con gran potencial de especies arbóreas. Abarca un área de 214.69 ha que es el 0.10% del área total de ámbito de estudio. Bosques de colinas bajas con rodales de castaña (Bcb-rC). Se ubica en la parte alta del rio Manuripe, en la parte central oeste del ámbito priorizado, es la unidad vegetal con el relieve más accidentado este fenómeno se presenta debido a que en esta zona se encuentras muchas nacientes de quebradas y riachuelos que son tributarios del rio Manuripe. Los sedimentos sobre los que se han desarrollado están compuestos por arcillas, arenas, limos y en menor medida, por lentes de conglomerados finos. Algunas veces, estos materiales se presentan sólo en la cima de las colinas, aflorando hacia abajo los sedimentos horizontales, constituyen zonas de buena estabilidad, hallándose en condiciones naturales afectados sólo por procesos de escurrimiento difuso; esta existencia de esta formación vegetal es de suma importancia ya que en caso de realizarse una deforestación masiva se produciría un desencadenamiento de los procesos de escorrentía y erosión concentrada en surcos y cárcavas, así como pequeños movimientos en masa. Las condiciones del sitio hacen no afecta el establecimiento y la densidad de árboles de “Castaña” ya que estas se encuentra ubicadas en las zonas altas agrupadas y dispersas, asociados con otras especies arbóreas dominantes con “manchales” de “Paca” tiene una extensión de 2,810.53 ha., la cual representa el 1.25% del área total del ámbito de estudio. Vegetación Secundaria o en Transición (Vst) Estas formaciones vegetales se encuentran distribuidas en todo el ámbito priorizado, Los diversos usos del bosque han generados esos mosaicos con cobertura de bosques secundarios, presentes en los bosques adyacentes a ejes carreteros, ríos y quebradas, dan origen a la vegetación secundaria. Esta vegetación es formada posterior a las actividades como la agricultura, ganadería y acuícola, las cuales quitan la vegetación primaria (Bosque primario), son usados principalmente para chacra y posteriormente para pastos, son el proceso de una sucesión natural producida por las intervenciones antrópicas A este tipo de bosque también se le llaman bosques coetáneos o bosques de “Purmas” debido a que existen especies en rango de edades homogéneas, heliofitas que son formadoras de suelos con un número limitado de especies pero alta densidad de individuos con un rango de edad aproximado de 5 a 15 años, tiene una superficie de 4, 622.32 ha., y representa el 2.05% del área estudiada. La vegetación dominante en el estrato superior es arbórea con alturas no mayores a 20 metros y de diámetros menores a 20 cm DAP., en el sotobosque la vegetación es densa.

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

13


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

Bosques fragmentados con rodales de castaña (Bf-rC). Se encuentra ubicado en la parte central del área de estudio en el sector Shiringayoc presenta una extensión de 995.85 ha., y representa el 0.44% del área total del ámbito priorizado. La fisiografía es un poco ondulada con pendientes de disección hasta 25 %, generado por dos quebradas tributarias del rio Manuripe, la quebrada Shiringayoc y La Novia, se encuentra segmentado por el paso de la carretera interoceánica, vías secundarias como la carretera a Shiringayoc y a Nuevo Pacaran y diversas trochas carrozables. La segmentación de esta unidad se debe al alto grado de deforestación para realizar cultivos agrícolas, habiéndose perdido el 35 % de la cobertura vegetal primaria del área de esta unidad, actualmente el área está destinado a la actividad agrícola por tal razón la superficie en su totalidad está cubierto por “chacras” y pastizales. La cobertura boscosa primaria se encuentra en parches y en la mayoría de estos la densidad de árboles es baja existiendo muchas especies remanentes y mucha vegetación arbustiva y herbácea, sin embargo existen áreas donde permanece el bosque primario con presencia de algunos árboles de castaña dispersos, encontrándose escaso número de especies con potencial maderable.

Cuadro 1: Listado de hábitat TIPOS DE VEGETACION Palmerales densos de Mauritia flexuosa o aguajales Palmerales mixtos con árboles y aguajales ralos Vegetación secundaria o de transición Bosques con palmeras en zonas pantanosas

HABITAT Aguajal Área de no bosque Bajío o Bosques inundables

Bosque de terrazas medias con asociaciones de palmeras y rodales de castaña Bosques densos en terrazas altas ligeramente disectados con rodales de castaña Bosque con Palmeras y rodales de Castaña

Bosques asociados a castañales

Bosque de terraza alta moderadamente disectada con rodales de castaña Bosques de colinas bajas con rodales de castaña Bosques fragmentados con rodales de castaña Bosques de terraza baja con asociaciones de pacales y árboles de castaña dispersos Bosque de terraza baja con rodales de castaña y pacales dispersos Bosque de colinas bajas con pacales y rodales de Shiringa Cocha o Laguna Ríos

Bosques asociados a pacales

Cuerpo de agua

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

14


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

Meandro Áreas de no bosque amazónico Área Urbana

Deforestación

2.2.4. Fase de campo. Mamíferos Inventariamos animales nocturnos y diurnos utilizando una combinación de métodos, incluyendo observaciones visuales y otras pistas secundarias, como olores distintivos, vocalizaciones, nidos o madrigueras y otros rastros dejado por animales, como huellas, marcas de masticado, agujeros, orina y heces. Estos datos serán recolectados caminando a los largo de transectos y caminos entre las 6:30 am y 5:30 pm., a lo largo de 3 días. Las observaciones fuera de los días de censo no son incluidas en el cálculo, solo no indicar presencia. Además utilizamos trampas cámara a lo largo del transecto, en lugares con presencia de huellas, pequeñas colpas, revolcaderos, frutos). Se cuenta cada grupo o animal solitario como un registro, teniendo cuidado de contar el mismo grupo o animal visto por varios observadores más de una vez. En cuanto a huellas, se considera un registro por sitio, revolcadero, orilla de arroyo, o foso de lodo a lo largo de un camino. Si un animal/grupo ha dejado huellas en un área, esto lo contamos como registro, ya que no hay manera de distinguir entre las huellas de un animal u otro ni el momento en que estas huellas fueron impresas. Por estas razones nuestros registros son subestimaciones. Estimamos la abundancia por grupo taxonómico sobre la base del número de registros durante el inventario. Clasificamos la abundancia en orden descendiente en cinco clases: abundante, más común, común, menos común, raro. Los animales que no fueron registrados fueron clasificados como “esperados”. Estas son categorías amplias y toman en consideración la abundancia esperada del animal en cuestión y si los registros se basan en observaciones reales o evidencia secundaria:

Abundante: describe especies observadas comúnmente o donde es muy común la evidencia secundaria, como por ejemplo huellas. Más común: describe especies observadas en ocasiones o cuya evidencia secundaria es común. Común: se refiere a animales que no son difíciles de observar o cuya evidencia secundaria normalmente está presente en la zona, pero no de manera tan extensa como las especies “más comunes”. Menos común: es una categoría que incluye especies que normalmente no son comunes, pero que se registran más de una vez. Raro: es utilizado para especies que casi nunca se observan pero que fueron registradas por lo menos una vez. Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

15


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

A. Encuentros fortuitos: Los encuentros fortuitos con los mamíferos a lo largo de los transectos antes o después de los muestreos controlados, son importantes y loa mayoría de los datos son recolectados cada vez que ofrece la oportunidad. Existe un porcentaje mínimo, pero importante de encuentros anotados por trabajadores de la empresa como los choferes, los cuales se anotan para la lista de especies.

B. Registro de huellas: Se ubicaran las huellas en colpas, playas, en los bordes de las quebradas, a lo largo de la carretera de penetración, donde pudimos observar las huellas, las cuales fueron identificadas y medidas. Cuando se encuentran huellas de mamíferos en los transectos solo se anota la dirección de la huella (es decir si atraviesa o recorre el mismo). También son registradas las medidas morfológicas de las huellas de las especies centinela (los felinos y el tapir).

C. Registros auditivos: Los registros se llevan a cabo durante todos los días del muestreo, tomando en cuenta las observaciones del equipo.

D. Registros por fototrampeo: El muestreo se llevó a cabo sobre caminos, veredas y barrancos que abarcaron todos los tipos de vegetación de la zona, se colocaron las cámaras en las diferentes estaciones de muestreo con el fin de aumentar la probabilidad de registro de las diferentes especies. Las trampas-cámara utilizadas son sistemas de detección fotográfica automática, que operan a partir de un censor infrarrojo pasivo, el circuito fue programado para permanecer activo las 24 horas y con un retraso mínimo de 0.3 minutos entre cada disparo, y su posición fue georeferenciada con un GPS. Los datos fueron procesados en el programa QGIS. Las cámaras estuvieron activas durante todo el periodo de muestreo. El esfuerzo total de muestreo fue la suma de los días-trampa que cada trampa-cámara permaneció activa. Las especies fotografiadas fueron identificadas por comparación con base en literatura especializada (Hall ,1981; Emmons & Feer,1990; Reid, 1997; Ceballos & Oliva, 2005). La clasificación y nomenclatura utilizadas se basaron en Ramírez et al. (2005. Con el fin de estimar con mayor precisión la abundancia al evitar contar varias veces al mismo individuo, sólo se consideraron como registros fotográficos independientes los siguientes casos: 1) fotografías consecutivas de diferentes individuos, 2) fotografías consecutivas de individuos de la misma especie separadas por más de 24h, este criterio fue aplicado cuando no era claro si una serie de fotografías correspondían al mismo individuo, de modo que las fotografías tomadas dentro del mismo periodo de 24h se consideraron como un sólo registro, 3) fotografías no consecutivas de individuos de la misma especie. En el caso de las especies gregarias, en las fotografías en las que se observó más de un individuo, el número de registros independientes considerado fue igual al número de individuos observados en la misma. Para determinar el patrón de actividad de las especies se obtuvieron registros fotográficos independientes con la hora visible, que se ha considerado Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

16


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

como el número mínimo para describir el patrón de actividad (Maffei et al. 2002, MonroyVilchis et al. 2009). Las fotografías se consideraron de día cuando se observaba luz solar y de noche cuando no la había. Para hacer más preciso el análisis de las especies crepusculares, el amanecer se consideró entre 06:00-08:00h y el atardecer entre 18:0020:00h.

E. Registros por transectos Los muestreos comienzan ala amanecer y al atardecer dependiendo de la estación. Dichos muestreos se abandonan se llueve continuamente por más de 30 minutos o si las condiciones del viento dominan tanto que la detectabilidad de mamíferos es seriamente afectada. Durante las interrupciones antes mencionadas los observadores se mantienen en sus lugares. Los datos se recogerán aplicando el método de transecto (Buckland et al 1993), el cual consiste en recorrer transectos (trochas) establecidos en las zonas de estudio con distancias no menores de 4 Km. lineales; los cuales se recorrieron durante el día y la noche con la finalidad de realizar avistamientos de animales en forma directa (vistos y oídos) o por indicios de su presencia (huellas, rastros u olores). Los encuentros con mamíferos son anotados por los observadores, los cuales caminan lenta y silenciosamente por el transecto a una velocidad de 1.5 km/hrs parando periódicamente para escuchar y buscar la presencia de mamíferos. Al contacto con un individuo, o un grupo de individuos de la misma especie, los observadores se mantienen en el lugar recolectando datos por un máximo de 10 minutos. Los datos recolectados en cada encuentro visual o auditivo son: lugar, fecha, transecto, hora de inicio y fin del recorrido en el transecto; especie, hora del día, distancia a lo largo del transecto, distancia observador-animal. Los siguientes comportamientos también son anotados al ser observados: llamados entre grupos o individuos, gritos de alarma, curiosidad (cuando un individuo se acerca al observador); desplazamiento rápido (encuentro < 1 min), desplazamiento lento (encuentro > 1 min), descanso. Estos datos se anotan diariamente en la base de datos computarizada, haciendo copias de seguridad a fin de asegurar la continuidad de la investigación en caso de una perdida de la base de datos. Los datos obtenidos como “distancia a lo largo del transecto”, “distancia observador-animal”, “ángulo entre el transecto y el animal”, “ancho de grupo”, son usados para generar estimaciones directas de densidad, así como la estimación de “distancia de detección específica” por especie, que representa el método más complejo para la estimación de densidades. Los datos obtenidos durante los recorridos, se escriben en una libreta de apuntes y posteriormente son incluidos en una ficha de campo para transcribirlos a una base de datos en el programa DISTANCE, con el cual son analizados estadísticamente para obtener las densidades por especies. Estos tratamientos estuvieron sujetos a las desviaciones propias producto de las condiciones naturales del bosque y el comportamiento de los animales en cada tipo de hábitat.

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

17


FAUNA

-

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

Método de transecto de línea para estimar densidades de animales

• En los 1930s se reconoció que no todos los animales eran encontrados en fajas de ancho fijo. Entonces se utilizó la distancia promedio de detección para calcular el ancho efectivo de la faja en cada evaluación. • En 1945 se empezó a utilizar histogramas para ver la distribución de distancias, y se calculaba la densidad usando la distancia hasta la cual el histograma indicaba una detección = 100%. • A partir de finales de 1960s y en los 1970s se desarrolló la teoría estadística, los modelos y los estimadores que son la base actual del método de transecto lineal. • El resultado de densidad se basa en la similitud de las curvas de detección con funciones modeladas idealizadas de las mismas. Conteo en Fajas / Transepto de Ancho fijo: •

Conteo de animales en una faja con ancho predeterminado.

Se asume el 100% de detección dentro de la faja de área conocida: A = L*a.

La densidad es el número de animales por área muestreada: D = n/A o D = n/L*a.

No se conoce el área de muestreo exactamente.

Muchos de los objetos pueden no ser detectados por diferentes razones.

Se miden las distancias del transecto al animal.

El transecto de ancho fijo asume que se puede observar todos los animales dentro de una distancia pre-determinada de la línea (el ancho) con una probabilidad de 1.0 (o 100%). La línea es el sendero que se está usando en el censo. Para sólo estimar la densidad se cuenta al animal observado dentro del ancho pre-determinado. Los animales que están fuera de este ancho serán descartados. La distancia total se graba y la densidad se estima por: D = N / 2 WL Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

18


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

Dónde: D es la densidad, N es el número de animal visto, W es el ancho predeterminado, y L es la longitud del censo. Se usa 2W porque el censo es a ambos lados de la línea. De este modo 2WL representa el área. La Densidad Total (SD) es calculada estimando las densidades independientemente por el transecto de la línea diferente, y calculando una media + SD. Si se amontonan los datos no puede calcular un SD. Distancia-Transecto En hábitats dónde es difícil de descubrir la distancia del animal al transecto, es más apropiado utilizar un transecto de ancho fijo. Con esta técnica, se puede recorrer la línea del transecto y grabar la distancia perpendicular del animal a la línea del transecto. Se asume que usted ve todos los animales que están en ese rango al centro de la línea, y que la probabilidad de ver un animal depende de la distancia del animal a la línea. Los animales tienen una probabilidad más alta de verse más cerca de la línea. La distancia perpendicular de todos los animales se anota. La fórmula general por estimar densidades que usan la DISTANCIA es:

D = N · f(O) / 2 L

Dónde: D es la densidad, N es el número de animales visto, L es la longitud del transecto, 2 son para ambos lados del transecto, y f(o) es la función de probabilidad de ver animales que dependen de la distancia a la línea del centro. La diferencia en este modelo es que se reemplaza W por f(o). El problema más importante con este tipo de análisis está en el estimando del f(o). La función de probabilidad debe encajarse a los datos del campo. La distancia perpendicular (x) es 0 metros (en la línea del centro) la probabilidad de ver los animales es 1.0 (o 100%). La distancia está basada en los datos del campo y varía entre las especies. DISTANCE calcula los animales que no vieron, e incluye estos animales en la estimación de la densidad. Lo que Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

19


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

el programa DISTANCE, hace es encontrar a qué modelo estadístico los datos del campo en las distancias perpendiculares, encajamos mejor a f(o). -

Medición de las Distancias Perpendiculares:

El método confía en medir la distancia perpendicular de animales antes de que ellos se muevan como una consecuencia del observador. Eso significa que se debe intentar y ver al animal antes de que vaya. También significa que se debe medir la distancia perpendicular a este. Si los animales se mueven debido al observador la estimación se torcerá.

Hay dos maneras comunes de medir la distancia perpendicular de los primeros: 1) la medida de la distancia del observador a la distancia del animal y el ángulo entre el observador a la distancia animal y el observador a la línea transepto. Geometría simple y se puede calcular la distancia perpendicular rápidamente entre el animal y la línea. 2) Una observación exacta de la ubicación de los animales al principio, acordándose, su posición, o utilizando alguna referencia como un arbusto pequeño, o refugiarse en un árbol, etc. De este modo obtenemos la medida la distancia perpendicular directamente de ese punto a la línea. El segundo método es normalmente más práctico.

Los animales sociales: El método asume que se dispersan los animales independientemente a lo largo del hábitat. Los animales individuales dentro de un grupo social no es independiente, pero depende del movimiento en entre sí, los grupos de animales en las especies sociales deben ser considerados como una unidad. Para que DISTANCE calcule la densidad de grupos animales, el tamaño del grupo debe ser incluido en el análisis para dar una estimación de densidad individual. Hay dos métodos para medir la distancia perpendicular entre los grupos de animales y la línea. 1) La medida de la distancia del primer animal visto o 2) determinar el centro del grupo y medir la distancia al centro de la línea. Se necesita medir la distancia antes de los que los animales se mueva y es usualmente más práctico usar la primera opción, ya que normalmente encontrar el centro de un grupo toma demasiado tiempo. Se necesita contar el número de individuos en el grupo. Es normalmente útil hacer una nota sobre la confianza de la cuenta de grupo, ya que es posible no tener una medición exacta del número de individuos. Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

20


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

-

Que hacer y no hacer al intentar observar los animales:

1.

Ir solo o en un grupo de no más de dos personas.

2. Caminar despacio y silenciosamente (500-1000 metros/hora). Lo que uno considera callado podría ser ruidoso a un animal. No debe haber nadie hablando, rompiendo las ramas, o con el paso ruidoso. 3. Detenerse frecuentemente y escuchar. Los animales nos oyen a menudo antes de que los podamos ver. 4. áreas.

No usar senderos utilizados por cazadores. Los animales evitan a menudo estas

5.

No fumar.

6.

No usar ropa luminosa.

7.

Ningún tiroteo de armas en las cercanías al transepto.

-

Factores que afectan la detección:

1. Pistas obvias: cantos, gruñidos, colores brillantes, etc., ayudan a la detección del animal evaluado. 2. Efectividad del observador: el que tenga más experiencia con el animal generalmente lo encontrará más frecuentemente. 3. Medio ambiente y clima: selvas tupidas obstruyen la detección en comparación con un bosque seco abierto. Un día de lluvia torrencial impedirá una adecuada visibilidad. -

Recomendaciones básicas:

1.

Entrenamiento previo con las especies y su biología, y con el área a evaluar.

2. vista.

Realizar un estudio piloto para determinar intensidad de muestreo y entrenar la

3.

Medir las distancias, no calcularlas al ojo!

4.

Detectar al animal u objeto antes que éste se mueva.

5.

Contar el tamaño del grupo en forma precisa.

6. No muestrear a lo largo de un curso de agua porque aumenta la densidad para un área determinada. 7. Los gradientes de densidad deben cruzarse, muestreo en forma paralela a la dirección de éste. Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

21


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

8.

Selección de horario adecuado.

9.

Selección de tamaño de muestra adecuada

10.

Selección adecuada de longitud de transectos

11.

Cubrir todos los tipos de hábitat en proporción similar a la encontrada en el área.

-

Equipo de Campo

1.

Libreta de Campo

2.

Lapiceros

3.

Plumones indelebles

4.

Reloj

5.

Machetes

6.

Cintas de Colores

7.

GPS

8.

Brújula

9.

Binoculares

10.

Wincha de 100 m.

11.

Cuerda de 50 m.

12.

Plástico para la lluvia 3 x 2 m.

13.

Fichas de Obs. Directas

14.

Fichas de Obs. Indirectas III. RESULTADOS. A. ANALISIS DE CAMPO El objetivo de esta evaluación es tener una línea base de la riqueza abundancia de especies de fauna silvestre para que se pueda monitor y medio los esfuerzos para la conservación del bosque. Se completó 25 días de trabajo en campo en los cuales se apertura un sistema de transectos y un aproximado de 14 km de transecto, generando avistamientos directos e indirectos, contabilizando 33 especies de grandes mamíferos.

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

22


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________ Figura Nº 02. Mapa de ubicación de los 4 transectos evaluados en el ámbito de estudio.

Registro de especies y estado de conservación de los mamíferos registrados

De las especies de mamíferos encontradas, dos especies se encuentran como Casi Amenazadas (Alouatta seniculus y Panthera onca) en la lista de UICN y en la lista de especies en peligro del Perú, dos especies (Ateles chamek y Tapirus terrestris) están como Vulnerables. En forma general los primates reportan densidades bajas. Cabe recalcar que el cuadro no muestra la totalidad de la riqueza de especies presentes en la comunidad debido a que los censos estaban enmarcados en registrar especies de cacería y algunas de importancia científico-turística.

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

23


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

Tabla 2. Especies de fauna silvestre y su estado de conservación registradas en el estudio Nombre Científico

Nombre común

IUCN

CITES_2016

Cebus apella

Machín negro

LC

Dasyprocta variegata

Añuje

LC

III

LC

II

Callicebus brunneus

DS 042014

Saguinus fuscicollis

Pichico común

LC

II

Aotus nigriceps

Mono nocturno

LC

II

Sciurus sp.

Ardilla

Tapirus terrestris

Tapir

VU

II

Dactylomys boliviensis

Rata del bambú

LC

Alouatta sara

Mono Aullador

LC

II

Pecari tajacu

Sajino

LC

II

Cebus albifrons

Machin blanco

LC

II

Ateles chamek

Mono araña

EN

II

EN

Panthera onca

Otorongo

NT

I

NT

Mazama sp.

Venado

Saimiri boliviensis

Mono fraile

LC

II

NT

LC

Didelphis marsupialis Eira barbara

Perro de monte

LC

III

Potos flavus

Chozna

LC

III

Microsciurus flaviventer

Ardilla Amazónica

DD

Dasypus novemcinctus

Armadillo de nueve bandas

LC

Tamandua tetradactyla

Oso hormiguero

LC

Cuniculus paca

Picuro

LC

III

Puma concolor

Puma

LC

I

NT

Pteronura brasiliensis

Lobo de Río

EN

I

EN

Dasypus kappleri

Armadillo

LC

Nasua nasua

Coatí

LC

III

Myrmecophaga tridactyla

Oso bandera

VU

II

Hydrochoerus hydrochaeris

Ronsoco

LC

Sylvilagus brasiliensis

Conejo Tropical

LC

Leopardus pardalis

Ocelote

LC

Lontra longicaudis

Nutria de río

NT

I

Tayassu pecari

Huangana

VU

II

Mazama nemorivaga

Venado Amazónico

LC

DD

I NT

Leyenda: I=Apéndice I del CITES, II= Apéndice II del CITES, III= Apéndice III del CITES, VU= Especie en estado Vulnerable, EN = Especie en Peligro, NT = Especie Casi Amenazada, DD = Datos Insuficientes Grafica 1. Frecuencia de avistamientos de fauna por transectos Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

24


Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Especies presentes en el T2 Alegria

25

P. flavus

S. brasiliensis

0.50

C. paca

A. nigriceps

N. nasua

E. barbara

L. longicaudis

H. hydrochaeris

Sciurus sp.

C. brunneus

T. tetradactyla

M. tridactyla

Mazama sp.

T.terrestris

P. concolor

M. flaviventer

C. albifrons

P. tajacu

S. fuscicollis

D. variegata

C. apella

Frecuencia de avistamiento

FAUNA

Microzonificaciรณn Ecolรณgica Econรณmica ___________________________________________________________________

Dia Noche Total

0.40

0.30

0.20

0.10

0.00


Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

0.50

Especies presentes en el T La Novia

26

D. boliviensis

D. boliviensis

D. novemcinctus

D. marsupialis

Mazama sp.

P. onca

M. flaviventer

S. boliviensis

C. albifrons

T. tetradactyla

P. tajacu

P. brasiliensis

T. terrestris

A. nigriceps

A. chamek

S. fuscicollis

D. variegata

C. brunneus

A. sara

Sciurus sp.

C. apella

Frecuencia de avistamiento

0.50

C. paca

M. nemorivaga

T. pecari

N. nasua

P. brasiliensis

L. pardalis

M. flaviventer

A. nigriceps

D. novemcinctus

D. kappleri

Mazama sp.

P. tajacu

T. terrestris

E. barbara

P. onca

C. albifrons

A. chamek

S. boliviensis

S. fuscicollis

D. variegata

C. apella

C. brunneus

Frecuencia de avistamiento

FAUNA

Microzonificaciรณn Ecolรณgica Econรณmica ___________________________________________________________________ Dia Noche Total

0.38

0.25

0.13

0.00

Especies presentes en el T Mavila

Dia Noche Total

0.38

0.25

0.13

0.00


1.80

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

P. flavus

S. brasiliensis

A. nigriceps

T. tetradactyla

D. novemcinctus

P. onca

P. concolor

Mazama sp.

E. barbara

Sciurus sp.

C. albifrons

D. marsupialis

D. variegata

C. brunneus

T. terrestris

C. apella

S. fuscicollis

Frecuencia de avistamiento 0.50

C. paca

A. nigriceps

N. nasua

E. barbara

P. onca

Sciurus sp.

M. tridactyla

Mazama sp.

T. terrestris

L. longicaudis

P. concolor

H. hydrochaeris

M. flaviventer

T. tetradactyla

C. brunneus

P. tajacu

D. variegata

S. fuscicollis

C. albifrons

C. apella

Individuos/Km

FAUNA

Microzonificaciรณn Ecolรณgica Econรณmica ___________________________________________________________________

Dia Noche Total

0.38

0.25

0.13

0.00

Especies presentes en el T1 Alegria

dia noche total

1.35

0.90

0.45

0.00

Especies registradas en el T2 Alegria

27


Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

1.75

Especies registradas en el T La Novia

Grafica 3. Riqueza de especies de fauna silvestre acumulada por kilometro

28

P. onca

S. brasiliensis

D. boliviensis

D. novemcinctus

D. marsupialis

Mazama sp.

L. longicaudis

P. onca

M. flaviventer

C. albifrons

T. tetradactyla

T. terrestris

N. nasua

P. brasiliensis

S. boliviensis

P. tajacu

A. nigriceps

D. variegata

C. brunneus

Sciurus sp.

A. sara

S. fuscicollis

A. chamek

C. apella

Individuos/Km

1.20

D. boliviensis

C. paca

M. nemorivaga

Coendu sp.

M. flaviventer

M. tridactyla

D. novemcinctus

Mazama sp.

T. terrestris

N. nasua

P. brasiliensis

L. pardalis

D. kappleri

E. barbara

A. nigriceps

C. albifrons

D. variegata

A. chamek

C. brunneus

T. pecari

S. fuscicollis

S. boliviensis

C. apella

Individuos/Km

FAUNA

Microzonificaciรณn Ecolรณgica Econรณmica ___________________________________________________________________ dia noche total

0.90

0.60

0.30

0.00

Especies registradas en el T Mavila dia noche total

1.40

1.05

0.70

0.35

0.00


0.00

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Cebus apella Dasyprocta variegata Callicebus brunneus Saguinus fuscicollis Aotus nigriceps Sciurus sp. Tapirus terrestris Dactylomys boliviensis Alouatta sara Pecari tajacu Cebus albifrons Ateles chamek Panthera onca Mazama sp. Saimiri boliviensis Didelphis marsupialis Eira barbara Potos flavus Microsciurus flaviventer Dasypus novemcinctus Tamandua tetradactyla Cuniculus paca Puma concolor Pteronura brasiliensis Dasypus kappleri Nasua nasua Myrmecophaga tridactyla Hydrochoerus hydrochaeris Sylvilagus brasiliensis Leopardus pardalis Lontra longicaudis Tayassu pecari Mazama nemorivaga

Frecuencia Total de Avistamiento

Especies

FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________ Grafica 4. Frecuencia total de avistamientos

28 y = 0.0051x + 8.4777 R² = 0.9083

21

14

7

0 0 1000 S (acumulado) 2000 3000

Especies

4000

Gráfica 5. Coeficiente de correlación entre transectos

0.20

0.15

0.10

0.05

29


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________ Agrupando las especies por número de individuos, se observa que son los primates los mejor representados; Pichico, coto, huasita o fraile, pichico T1 Alegria

T2 Alegria

T Mavila

1.25

Eje de valores

1

0.75

0.5

0.25

0 0

0.25

0.5

0.75

1

1.25

Eje de valores emperador, maquisapa, machín y tocón ocupan los primeros puestos. Otros primates numerosos fueron los cotos, huasitas.

T1 Alegria

T2 Alegria

T Mavila

T La Novia

T1 Alegria

1

0.54167

0.46154

0.39286

T2 Alegria

0.54167

1

0.55172

0.4375

T Mavila

0.46154

0.55172

1

0.51613

T La Novia

0.39286

0.4375

0.51613

1

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

30


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

B. VALOR DE FAUNA.

Mapa de hábitats

El mapa de hábitats fue generado a partir del mapa de vegetación el cual identifico 16 comunidades de flora. Se obtuvieron 4 hábitats para el área de estudio sin considerar los cuerpos de agua y zonas deforestadas. 3.1.1 Aguajales.- Los aguajales sirven como sitios de alimentación en las épocas de fructificación (noviembre – marzo), para sachavacas (Tapirus terrestres), sajino (Pecari tajacu), Huangana (Tayassu pecari) y guacamayos (Ara macao, Ara chloropterus y Ara ararauna). 3.1.2.Bajíos o Bosques inundables.- Constituyen un sitio propicio que es utilizado como “bañero” por el sajino (Pecari tajacu) y la huangana (Tayassu pecari). 3.1.3.Bosques asociados a Castañales.- Los castañales brindan alimento a especies como el añuje (Dasyprocta punctata), guacamayos (Ara macao, Ara chloropterus y Ara ararauna) y monos (Cebus apella). Además diversos estudios reportan que los castañales son hábitats importantes para otras especies de fauna silvestre adicionales a las mencionadas. La presencia de la castaña, hace que este hábitat se torne interesante para algunas aves que utilizan al árbol como sitios de anidación, por ejemplo el Águila Arpía. 3.1.4. Bosques asociados a Pacales.- Este hábitat se caracteriza por presentar individuos de la especie Gadua sp. Los pacales resultan hábitats importantes para las aves de la zona por comprender espacios para descansar y como lugares con disponibilidad de alimento (insectos principalmente). Los pacales albergan a roedores como la pacarana (Dactylomis dactylinus), además de albergar a muchas especies de aves pequeñas.

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

31


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

Figura Nº 03. Mapa de hábitat del área de estudio.

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

32


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________ .Mapa de valor de Fauna

La variable seleccionada para estimar el potencial de fauna ha sido la riqueza, variable que expresa el número de especies presentes en cada hábitat representado la diversidad del recurso faunístico de cada unidad de mapeo. Sin embargo, se debe tener en cuenta que cada transecto ha tenido un recorrido como por ejemplo el transecto de la novia presentó un recorrido de más de 5 mil metros y el transecto Alegría 2 con un poco más de 2 mil metros de recorrido para el eliminar el sesgo se procedió a calcular la riqueza por 1000 metros. La escala de valoración planteada ha sido desde valor muy alto a bajo considerando el estado de conservación de los hábitats expresado por la riqueza promedio cada kilómetro como se visualiza en el siguiente cuadro:

Cuadro: Indicadores de Riqueza y Abundancia

Riqueza

15

21

20

23

Abundancia

53

97

129

97

Transecto

T1 Alegría

T2 Alegría

T Mavila

T La Novia

Hábitat predominante

Bosque asociado a Castañales

Aguajal

Bajío

Bosque asociados a Castañales

Longitud en metros

2895

2335

3610

5138

Riqueza a 1000 metros

5.18134715

8.993576017

5.540166205

4.476449981

El estudio presenta más de las 80% con un valor muy alto y alto representado por los hábitats: aguajales, castañales y bajíos como se visualiza en la figura N°04 con una riqueza de casi 9 para el hábitat aguajales y de un poco más de 5 para los castañales y bajíos representado en su mayoría por un bosque en píe. Los pacales han sido considerado con un valor faunístico bajo ya que en la evaluación ha sido enfocado en mamíferos y estos hábitats presenta condiciones favorables para aves.

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

33


FAUNA

Microzonificaciรณn Ecolรณgica Econรณmica ___________________________________________________________________

Figura Nยบ 04. Mapa de Valor de Fauna del รกrea de estudio.

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

34


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

IV. CONCLUSIONES. La conservación del Bosque Tropical es uno de los mayores desafíos de la humanidad debido al delicado equilibrio que precisa ser establecido entre un ecosistema complejo y frágil y una población rural pobre. El Bosque Amazónico, es un ecosistema frágil, con una gran diversidad de especies y un alto índice de endemismo, habitado por una población rural que necesita un futuro ecológicamente sustentable y económicamente satisfactorio. (Bodmer y Puertas, 1998). De los datos que se derivan de este estudio vemos que la mayor presión que se ejerce sobre las comunidades de fauna silvestre en las concesiones castañeras a lo largo del eje carretero, proviene de la actividad extractiva de años que se viene explotando el área para madera, caza e incluso shiringa (caucho). Así es muy probable que el sector Alerta, presente un mayor grado de impacto que el resto de sectores debido a la mayor accesibilidad que históricamente tuvo a través del río Muymanu y Manuripe. El sector Alegría ha retenido un mayor grado de conservación que no ha sufrido grandes alteraciones pero hoy en día, vienen acarreando desordenes provocados por el uso que se le ha venido dando los últimos años producto de la expansión poblacional. Al monitorear la fauna silvestre en los diferentes sectores para el presente estudio pudimos comprobar que las áreas están altamente presionadas por la actividad antrópica, la tala desmedida aprovechando los planes complementarios para extracción de la madera en las concesiones castañeras antes de que se apruebe la nueva ley forestal por lo que están cortando toda clase de árbol maderable sin considerar el terrible impacto que está ocasionando al paisaje y a la fauna silvestre. Así mismo cabe señalar que los métodos tradicionales para los estudios poblacionales de mamíferos grandes como el recorrido de transectos, registros de huellas u otros indicios, requiere de mucho tiempo de trabajo y están limitados a hábitat con alta visibilidad (Roberts et al. 2006) La influencia de las cámaras sobre el comportamiento de las especies tampoco es un factor que pueda considerarse una desventaja de la técnica, En el caso particular de Dasypus novemcinctus varios autores coinciden en que el fototrampeo no es la técnica más adecuada para analizar su abundancia (Weckel et al. 2006), considerando esto, así como el bajo número de registros obtenidos en este estudio, es recomendable aplicar otras técnicas para esta especie. De esta manera fue posible generar información acerca de la abundancia relativa de los mamíferos medianos y grandes, así como sus patrones de actividad en los que se observa una tendencia general hacia hábitos nocturnos; esta información puede contribuir, en algunas especies, pero aun los datos obtenidos no son suficientes para determinar los patrones de actividad, a la planeación del manejo y conservación de dichas especies.

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

35


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

Sobre el impacto de la actividad castañera en los ecosistemas principales cabe señalar: − Uso no controlado de especies relacionadas. − Es una actividad de bajo impacto negativo y un alto impacto social. − Genera empleo e importantes ingresos económicos para la región donde existe. − En áreas castañeras se incrementa la cacería, en algunos casos indiscriminada. − Origina conservación de bosques naturales que están fuera de áreas protegidas. − La contratación de personas que no siempre están comprometidas con el bosque causa mayor presión sobre los otros recursos: fauna, madera, etc. − Los recolectores contaminan la naturaleza con sus medios de subsistencia.

Estos resultados sugieren que es necesario evaluar más largos periodos de tiempo (incluyendo diferentes estaciones del año) para tener un mejor panorama de la diversidad de especies de fauna silvestre. Con esta primera línea base de estudios faunísticos servirán para presentar iniciativas de manejo de recursos de fauna. En el área de estudio se encontró al Tapirus terrestres, el tapir especie en estado vulnerable según la IUCN y el DS034 y en categoría II según CITES

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

36


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

V. RECOMENDACIONES.

1. Continuar con el Sistema de monitoreo comenzado. 2. Capacitar a miembros del equipo o al personal para la alimentación de la base de datos y el análisis de la información.

3. Estandarizar la información incluida en los formatos de campo. 4. Desarrollar programas de educación ambiental para sensibilizar a la población en el área de estudio sobre el valor e importancia de la fauna silvestre para el mantenimiento de las funciones ecológicas del bosque y el desarrollo de alternativas económicas como el ecoturismo.

5. Al levantar la información de campo, procurar recoger información adicional a los objetivos de ese ejercicio, que permita establecer más relaciones entre los datos procesados, por ejemplo, para plantear y/o analizar vínculos entre la evaluación de hábitat y la población de venados y no asumirlas como tareas aisladas entre sí.

6. Ajustar las distancias máximas empleadas para el método de transectos de ancho fijo y convertirlas en distancias “reales” de visibilidad, restando de las primeras las extensiones no visibles (sombras) para permitir obtener una densidad poblacional más acorde con la realidad.

7. Realizar nuevos ejercicios en iguales condiciones (mismas rutas, medición de puntos cada 50 metros, etc.) anualmente, para eventualmente poder “ajustar” las áreas de visibilidad y lograr un parámetro más confiable de las áreas evaluadas.

8. Procurar que el total de integrantes del equipo de trabajo esté familiarizado con la metodología de trabajo, de modo que maneje criterios mínimos para la captación de información y empleo de herramientas técnicas en campo que permita a su vez la obtención de datos homogéneos y comparables entre sí.

9. Se recomienda para futuros ejercicios que pretendan emplear el conteo directo en base a transectos de ancho fijo, tomar como referencia la metodología antes presentada e incluir en sus estudios (a modo de anexo), el total de procedimientos y cálculos realizados, con el fin de permitir al mediano plazo manejar los mismos parámetros y comparar los resultados para generar conclusiones más provechosas.

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

37


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

VI. BIBLIOGRAFIA. ASCORRA C. 1996. Evaluación de Fauna Silvestre en Sistemas Agroforestales para su Manejo Sostenible. En: Memoria del Programa de Desarrollo Basado en la Conservación en Tambopata – PRODESCOT. 1995-1996. Pp 70- 80. Richard Piland y Mariana Varese, editores. Lima-Perú. BODMER, R.E., AQUINO, R., GIL, J. 2000. Sustentabilidad de la Caza de Mamíferos en la Cuenca del Río Samiria, Amazonía Peruana en Manejo de Fauna Silvestre en Amazonía y Latinoamérica. University of Florida BODMER, R. 2000. Integrating hunting and protected areas in the Amazon. Dunstone and A. Entwistle, editors, Future Priorities for the Conservation of Mammals: Hans the Panda had it Day? Cambridge University Press. Cambridge. BODMER R., R. AQUINO, P. PUERTAS, C. REYES, T. FANG Y N. GOTTDENKER. 1996. Evaluando el uso sostenible de pecaríes en el Nor-Oriente del Perú. Pp 121. University of Florida, Tropical Conservation & Development Program, Departament of Wildlife Ecology & Conservation. Iquitos - Perú. BODMER, R. 1993. Manejo de Fauna Silvestre con las comunidades locales: el caso de la Reserva Comunal Tamshiyacu – Tahuayo. Case Study 12n. Communityu Based Conservation Workshop. Liz Clairborne Art Ortenberg Foundation. BODMER R., FANG T., PUERTASP., ANTUNEZ M., CHOTA K., BODMER W. 2013. Impacto de las sequias e inundaciones intensas en la Reserva nacional Pacaya Samiria. Fundamazonia. Iquitos, Perú. BRACK, A. 1997. Biodiversidad Amazónica y manejo de fauna silvestre. En: Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonia. Pp 3-14. La Paz, Bolivia. BROWN F. Exposición - Perspectivas del Cambio Climático en la Región Madre de DiosPerú, Acre-Brasil y Pando, Bolivia (Región MAP). Clima Latino. Ecuador. 2007 BUCKLAND, S.T., D.R. ANDERSON, K.P. BURHAM and J.L. LAAKE. 1993. Distance Sampling, Estimating abundance of biological populations. Published Chapman & Hall, London. Consolidado Otorongo. 2009. Plan general de manejo forestal reformulado Consolidado Otorongo. Departamento de Madre de Dios. Perú.

(PGMF) del

DUELLMAN, W.E. 1999. Distribution patterns of amphibians in South America. In Patterns of distribution of amphibians: A global perspective (Duellman, W.E., ed.). The John Hopkins University Press, Baltimore and London, p.255-328. EISENBERG J.F, 1980. The Density and Biomass of Tropical Mammals Conservation Biology: An Evolutionary- Ecological perspective. M.E. Soule and B.A. Wilcox Sunderland, Mass. Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

38


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

EMMONS, L. F. FEER. 1990. Neotropical rainforest mammals: a field guide. The University of Chicago Press, 281 pp. FANG T.G., R. BODMER, R. AQUINO, & M. VALQUI, 1997. Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía. UNPD/GEF, La Paz, Bolivia. GANDULLIA, A. (2010). Informe Final de la Consultoría de Fauna Silvestre correspondiente al período de Julio 2010, en la PCA 03 (2005-2006) del Consolidado Otorongo SAC. Tahuamanu – Madre de Dios.

GARCIA A., E. BARRIGA. 1994. Investigación socio ecológica y ambiental de las CCNN Ese’eja Infierno, Palma Real y Sonene. Informe Infierno 1994. Presentado a CESVI – INDA. Pp 58. Puerto Maldonado – Perú. LOJA J. A. GIRONDA, L. GUERRA. 2001. Biología y Uso de la Fauna Silvestre en Tambopata: Un caso de estudio (Setiembre 1997- Diciembre 1999). Serie técnica 3. CI-Perú ediciones. 79 Pp. LUNA L. 1998. Categorías de edades para algunas especies de fauna silvestre. Documento Interno de Trabajo. Conservación Internacional. NOVARO, A.J., BODMER, R., REDFORD, K., 1999. Sustentabilidad de la caza en el Neotrópico: ¿Cuan comunes son los sistemas de fuente y sumidero? Fang, T.G., Montenegro, O.L., Bodmer, R.E. (Eds.). En: Manejo y Conservación de fauna Silvestre en América Latina. Wildlife Conservation Society. pp 27 – 31. Onrubia, A. et al. (2001): “Bases para la ordenación, el uso y la gestión del espacio natural de hoces del alto Ebro y Rudrón (Burgos)”. Junta de Castilla y León. PACHECO V., H. MACEDO, E. VIVAR, C. ASCORRA, R. ARANA-CARDO Y S. SOLARI. 1995. Lista anotada de los Mamíferos Peruanos. Occasional Paper In Conservation Biology No 2. Published by Conservation International. PERES, C. 2000. Evaluating the impact and sustainability of subsistence hunting at multiple Amazonian Forest sites. In Robinson & E. Bennett, editors. Hunting for Sustainability in Tropical Forest. Columbia University Press, New York. Pp 31 – 56. PULIDO, VÍCTOR. El libro rojo de la fauna silvestre del Perú. Lima, 1991. Norma Legal : DS 013-99- Agricultura.

RÁEZ-LUNA, E., 2001. Impactos Faunísticos de la Caza de Subsistencia en la Reserva de Biosfera del Manu: Lecciones para la Gestión de la Conservación. Simposium Internacional “El Manu y otras Experiencias de Investigación y Manejo de Bosques Tropicales. PROMANU”.

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

39


FAUNA

Microzonificación Ecológica Económica ___________________________________________________________________

Roberts, C.W., B.L. Pierce, A.W. Braden, R.R. Lopez, N.J. Silvy, P.A. Frank & D. Ranzom. 2006. Comparison of camera and road survey estimates for white-tailed deer. J. Wildlife Manage. 70: 263-267.

ROBINSON, J. y K. REDFORD. 1997. Midiendo la sustentabilidad de la caza en los bosques tropicales. En: Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonia. Pp 15-22. La Paz, Bolivia.

ROBINSON J. y K. REDFORD. 1991. Sustainable Harvest of Neotropical Forest Mammals. Pp. 415-429. In: Neotropical Wildlife Use an Conservation. J.G. Robinson y K.H. Redford (Eds.) University of Chicago Press, Chicago. ROBINSON, J.G., BODMER, R.E., 1999. Towards Wildlife Management in Tropical Forest. Journal of Wildlife Management, 63: 1-13. Tobler, M.W., S.E. Carrillo-Percastegui & G. Powell. 2009. Habitat use, activity patterns and use of mineral licks by five species of ungulate in South-Eastern Peru. J. Trop. Ecol. 25: 261270.

VICKERS, W. 1991. Hunting yields and game composition over ten years in an Amazonia Village. Pp. 53-81, in J. Robinson and K. Redford (eds.), Neotropical Wildlife Use and Conservation. University of Chicago Press, Chicago. Walker, S., A. Novaro & J. Nichols. 2000. Consideraciones para la estimación de abundancia de poblaciones de mamíferos. Mastozool. Neotrop. 7: 73-80.

Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.